son ayudas para gastos corrientes y reformas el centro ... todavía en el ‘concello’ de xove. la...

24
SUMARIO El presidente del Centro Gallego de México informa a Miranda de los planes futuros de la entidad Guillermo Martínez recibió al presidente del Centro Asturiano de Berna El cónsul español en Praga desvela las preguntas más curiosas que reciben en el servicio de emergencias Fernando Clavijo dice que trabaja para que ningún canario emigrado viva sin la esperanza de poder regresar 18 16 13 6 Contribuir a los gastos co- rrientes y subvencionar los gastos de reparaciones y mantenimiento de las federaciones, asociaciones y centros de españoles en el exte- rior es el objetivo de la convoca- toria de subvención abierta por la Dirección General de Migracio- nes y que cuenta con una asigna- ción presupuestaria de 900.000 euros, según la convocatoria, pu- blicada en el Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones. Pág. 16 Son ayudas para gastos corrientes y reformas Migraciones convoca el programa Asociaciones al que destina 900.000 euros El presidente de la Xunta de Ga- licia, Alberto Núñez Feijoo, y máxi- mas autoridades de la República de Cuba, presidirán en La Habana, a fi- nales del mes de mayo, el XI Pleno del Consello de Comunidades Ga- legas, órgano de representación de los gallegos esparcidos por todo el mundo, que se reúne cada tres años. La última edición de este gran en- cuentro tuvo lugar en Santiago de Compostela, y las dos citas más re- cientes en el exterior fueron las ca- pitales de Argentina y Uruguay. Pág. 5 El presidente Feijóo y máximas autoridades de la isla inaugurarán el evento El Centro Gallego de La Habana acogerá el XI Pleno del Consejo de Comunidades Gallegas AÑO XXII - NÚMERO 1085 4 - 10 ABRIL DE 2016 El presidente del Centro Gale- go de Barcelona, Manoel Carre- te, presentó en Santiago su libro ‘Centro Galego de Barcelona. Conciencia de Galicia’, un reco- rrido por la historia de la emigra- ción gallega en Cataluña. El acto de presentación contó con el pre- sidente del Parlamento gallego, Miguel Santalices, y con los se- cretarios xerais de Política Lin- güística y de Emigración, Valen- tín García y Antonio Rodríguez Miranda, respectivamente. Miguel Santalices valoró el trabajo que está desarrollando Carrete, gallego de segunda ge- neración asentado en la ciudad condal y activista destacado de la cultura gallega de Barcelona. Pág. 9 GM Valentín García, Manoel Carrete y Antonio Rodríguez Miranda, con el libro presentado. Carrete presentó su libro ‘Centro Galego de Barcelona. Conciencia de Galicia’ La colectividad española en Bélgica ve “con alarma” los atentados en Bruselas “Los atentados desorientan a cualquier ciudadano normal y esto no hay quien lo comprenda”, co- menta José María Goméz-Vala- dés, consejero general en Bélgica, que explica que la colectividad es- pañola ve los atentados de Bruse- las “con alarma y preocupación”. Pág. 17 Una delegación argentina conoció las raíces de su héroe nacional en tierras palentinas La localidad palentina de Pa- redes de Nava, atesora con orgu- llo un pedazo de Argentina, tierra que vio nacer al general José San Martín Matorras, padre de la pa- tria, libertador del país y héroe nacional. Una delegación de aquel país visitó la zona. Pág. 14

Upload: vudat

Post on 23-Apr-2018

241 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: Son ayudas para gastos corrientes y reformas El Centro ... todavía en el ‘concello’ de Xove. La buena mesa viva-riense nos ofrece una merluza fresca “del pincho” de la lon-ja

SUMARIO

El presidente delCentro Gallego deMéxico informa aMiranda de los planesfuturos de la entidad

GuillermoMartínez recibió alpresidente del CentroAsturiano de Berna

El cónsul españolen Praga desvela laspreguntas más curiosasque reciben en elservicio de emergencias

Fernando Clavijodice que trabaja para queningún canario emigradoviva sin la esperanza depoder regresar

18

16

13

6

Contribuir a los gastos co-rrientes y subvencionar los gastosde reparaciones y mantenimientode las federaciones, asociacionesy centros de españoles en el exte-rior es el objetivo de la convoca-toria de subvención abierta por la

Dirección General de Migracio-nes y que cuenta con una asigna-ción presupuestaria de 900.000euros, según la convocatoria, pu-blicada en el Sistema Nacional dePublicidad de Subvenciones.

Pág. 16

Son ayudas para gastos corrientes y reformas

Migraciones convoca elprograma Asociaciones alque destina 900.000 euros

El presidente de la Xunta de Ga-licia, Alberto Núñez Feijoo, y máxi-mas autoridades de la República deCuba, presidirán en La Habana, a fi-nales del mes de mayo, el XI Pleno

del Consello de Comunidades Ga-legas, órgano de representación delos gallegos esparcidos por todo elmundo, que se reúne cada tres años.La última edición de este gran en-

cuentro tuvo lugar en Santiago deCompostela, y las dos citas más re-cientes en el exterior fueron las ca-pitales de Argentina y Uruguay.

Pág. 5

El presidente Feijóo y máximas autoridades de la isla inaugurarán el evento

El Centro Gallego de La Habanaacogerá el XI Pleno del Consejode Comunidades Gallegas

AÑO XXII - NÚMERO 1085 4 - 10 ABRIL DE 2016

El presidente del Centro Gale-go de Barcelona, Manoel Carre-te, presentó en Santiago su libro‘Centro Galego de Barcelona.Conciencia de Galicia’, un reco-rrido por la historia de la emigra-ción gallega en Cataluña. El acto

de presentación contó con el pre-sidente del Parlamento gallego,Miguel Santalices, y con los se-cretarios xerais de Política Lin-güística y de Emigración, Valen-tín García y Antonio RodríguezMiranda, respectivamente.

Miguel Santalices valoró eltrabajo que está desarrollandoCarrete, gallego de segunda ge-neración asentado en la ciudadcondal y activista destacado de lacultura gallega de Barcelona.

Pág. 9

GMValentín García, Manoel Carrete y Antonio Rodríguez Miranda, con el libro presentado.

Carrete presentó su libro ‘Centro Galegode Barcelona. Conciencia de Galicia’

La colectividadespañola en Bélgicave “con alarma”los atentadosen Bruselas

“Los atentados desorientan acualquier ciudadano normal y estono hay quien lo comprenda”, co-menta José María Goméz-Vala-dés, consejero general en Bélgica,que explica que la colectividad es-pañola ve los atentados de Bruse-las “con alarma y preocupación”.

Pág. 17

Una delegaciónargentina conociólas raíces de suhéroe nacional entierras palentinas

La localidad palentina de Pa-redes de Nava, atesora con orgu-llo un pedazo de Argentina, tierraque vio nacer al general José SanMartín Matorras, padre de la pa-tria, libertador del país y héroenacional. Una delegación deaquel país visitó la zona.

Pág. 14

Page 2: Son ayudas para gastos corrientes y reformas El Centro ... todavía en el ‘concello’ de Xove. La buena mesa viva-riense nos ofrece una merluza fresca “del pincho” de la lon-ja

GALICIA EN EL MUNDO4 - 10 abril de 20162 / Opinión

Faro de cabo Ortegal,faro de Estaca de

Bares

ISAAC OTERO EL OMBÚ

Si deseamos aproximarnosal faro de Punta Roncadoira,tendremos la oportunidad decontemplar mínimas aldeasmuy pintorescas entre verdí-simos prados. A medida quevamos ascendiendo, nos abra-zan enormes eucaliptos retor-cidos por el ímpetu del vien-to, en tanto que lasvoluminosas rocas nos rega-lan su sombra, pues el vientonordeste sopla coninusitada fuerza.Ahora estamos alborde del acantiladoy ruge el mar al batircontra las rocas. ¡Silas mismas gaviotasparecieran perder elequilibrio! Las ‘on-das do mar’ celebransu inacabable sinfo-nía y el poder de su estruen-do. El faro de Punta Ronca-doira es muy estilizado y deimpoluto blanco. Columbra-mos desde aquí la costa cantá-brica con sus pequeñas islashabitadas tan sólo por las mí-ticas gaviotas, además deotras aves marinas.

Tras esta indescriptibleenergía de paz y ensueño,descendemos hacia Viveiropara divisar la playa de Estei-ro, todavía en el ‘concello’ deXove. La buena mesa viva-riense nos ofrece una merluzafresca “del pincho” de la lon-ja de Celeiro. Proseguimos endirección a Cariño, subiendopor la sierra de la Capeladahasta la Garita de Herbeira,desde cuyo mirador veremoscómo los acantilados caen ca-si verticalmente entre un maracá y allá salpicado de rocas.¿Tal vez los más altos de Eu-ropa? Continuamos luego ha-cia cabo Ortegal, donde reinauno de los faros más fotogra-fiados del mundo. De torre ci-líndrica y pintado de blanco yrojo. He ahí los ‘Aguillóns’:unas grandes rocas que braví-amente emergen cerca del ca-bo y contra las que las olasgolpean con furia, sobre todoen días de temporal, cuyacontemplación nos enmude-

ce. ¡Ría de Ortigueira, pródi-ga en acantilados! La capillade San Xiao de Trebo nos sa-luda y nos convida a conocerla villa marinera de Cariño,con su “guiso de raya” y un“revuelto de erizos y algas”.

Desde este momento conti-nuamos hacia Ortigueira, don-de el río Mera traza una sinpar desembocadura que ya sedivisa de retorno de cabo Or-

tegal. Vamos a laplaya de Morouzos acuyas espaldas brillaun pinar y un abani-co de juncos y maris-mas. A su derecha, labreve ensenada deLadrido. ¡Festival deOrtigueira a media-dos del mes de julio!Desde 1978 esta cita

con el “folk” y la música po-pular “céltica”, con millares ymillares de visitantes, es ine-ludible.

Estamos en Espasante: alfinal de su muelle hallamos el‘castro’ costero de ‘Punta dosPrados’. Muy cerquita, la pla-ya de Céltigos. Playas de SanAntonio y Eirón, donde nosrecibe una de las “furnas” queel agua del mar esculpe en lasrocas más grandes de la co-marca. Playa de Bimbieiro, laúnica playa de cantos rodadosde este tramo de costa de Loi-ba. Después, viajamos hasta OBarqueiro. Antes de entrar eneste pueblo, nos desviamoshacia Bares para subir al caboy al faro. La Punta Estaca deBares es el cabo más septen-trional de la Península Ibéricay, a la vez, división entre elocéano Atlántico y el marCantábrico. Acomodamosnuestros prismáticos y nos ex-tasiamos ante el paso de avesmigratorias del Atlántico, delMediterráneo y del Ártico.

No muy lejos del faro, enlos acantilados se encuentrauna sucesión de molinos en lí-nea. Bajamos al puerto de Ba-res. “Pescado fresco! ¡Arrozcon bogavante!”, anuncian lospaisanos. Y el océano se vaconvirtiendo en mar…

La memoria es bagaje y herra-mienta fundamental del escritor.También es atributo cotidianopara sobrevivir. Al parecer, entrelos seres vivos, el único que laposee, como rememoración re-flexiva y de alcance re-moto, es el ser huma-no, aunque algunoscreen que otras espe-cies cuentan con un re-gistro memorioso sig-nificativo, lo que lespermite afrontar losriesgos y apremios dela existencia. Hayquienes hablan de lamemoria del elefante o de la nos-talgia del salmón, que en la vejezremonta el río para morir en lafuente donde nació. Esto últimoes incierto y metafórico, pero nopodemos desestimarlo.

A medida que avanzamos enel tiempo y nos volvemos viejospercibimos el progresivo dete-rioro de la capacidad nemotécni-ca. De pronto, se nos escapa elsignificado de una palabra otroraconocida o se nos difumina unnombre… -¿Cómo se llama elprotagonista de la película ElNáufrago? Te lo preguntas y nodas con él; ha caído un velo so-bre aquellas sílabas breves… Pe-ro, según consejo al uso, no fuer-zas la búsqueda, te distraes de lainterrogación y de súbito surgeel nombre perdido: TomHanks… Respiras con alivio, co-mo si hubieses aventado parasiempre la amenaza del olvido.(Hasta la próxima, claro).

El nombre fatídico viene hoyen una palabra alemana, Alzhei-mer. Antes, se hablaba de arte-rioesclerosis, demencia senil y,en lenguaje criollo chileno, de“clorinda”. Así, cuando alguienpresentaba los temibles síntomasde irse extraviando en una nebu-losa, se decía: -“Está con la Clo-rinda”, en desmedro de las fémi-nas sujetos de ese nombrepropio. Humor equívoco paraeludir el temor de su riesgo inmi-nente.

Un rasgo de esta temible seni-lidad encaminada al extravío, esun reborde blanquecino que seva extendiendo en la base de lapupila, primero como una líneaapenas perceptible, para luego irengrosándose paulatinamente.No hace mucho, me topé con unex camarada del colegio DonBosco, en un café céntrico. Res-pondió a mi saludo con gesto de-sorientado; no me recordaba, pe-

se a que compartimos algunossucesos significativos en los últi-mos años de las humanidades.Me percaté de esa marca rotundaen sus ojos y de su consiguientedificultad para hilar los recuer-

dos desde un territoriodonde comenzaban yaa prevalecer las som-bras.

Suelo observarmeen el espejo, buscandoel atisbo de esa línea,como si yo fuera unviejo marino que intu-ye el ingreso al terriblemar de los sargazos,

donde los vientos del este y eloeste se detienen para establecerun espacio de aviesa quietud enla que las naves a vela permane-cen inmóviles, en una especie dereino de la nada, es decir, en totaldesconexión con el mundo de laactividad y el afán humanos…

Aún no he notado algo anó-malo en mis pupilas –carolector– y quiera el dios de la me-moria que nunca llegue a perci-birlo. Y aunque Mnemósine noes una diosa, sino una titánide,hija de Gea y Urano, se la creíaposeedora de propiedades divi-nas, al menoscomo interce-sora ante Zeus,por lo que in-cluyo su retratoal comienzo deesta crónica,estimando quepodemos cla-mar a ella paraque posponganuestro cruceinevitable delrío Leteo, que los romanos ubi-caban en la antigua Galaequia,antes de ingresar a la peligrosacomarca de los celtas. AunqueCaio Junio Bruto, que comanda-ba aquellas tropas, en el año 285A.C., atravesó el cauce funesto ydesde la ribera opuesta llamó asus soldados, uno a uno, por losnombres, dándoles a entenderque su memoria estaba intacta.Quizá desde entonces venga lacreencia en la proverbial facul-tad memoriosa de los gallegos,descendientes –suponemos– delos aguerridos celtíberos.

Hace seis o siete años –no lorecuerdo con precisión– el escri-tor chileno Enrique Lafourcadesufrió los primeros estragos delAlzheimer. Hoy se encuentra re-cluido en un asilo privado, al pa-recer desprovisto por completo

de recuerdos, sin saber siquierade su propia identidad, en elatroz abandono del olvido. Sucaso nos impresiona, quizá porlo que ello significa para quiendesarrolló su largo oficio sobrela base de una poderosa memo-ria; alguien que ejercitó esta pre-ciada facultad sin pausa y condestellos lúcidos y creativos, co-mo un gran cronista, aun cuandosu anhelo fuera llegar a ser unexcelso novelista, integrante delllamado boom latinoamericano,cenáculo exitoso al que ningúnescritor chileno pudo acceder, talvez por las endémicas limitacio-nes de nuestra “narrativa nacio-nal”; ni siquiera José Donoso hasido considerado entre esos pa-res, posibles inventores –lo quees asaz dudoso– del “realismomágico”, pródigo en discípulosgarciamarquianos, con menor omayor triunfo de ventas…

Al parecer, hubo escritoresque advirtieron con antelación lallegada del “terrible alemán”, yevitaron sus devastaciones, po-niendo fin a su vida con un pisto-letazo. Puede que haya sido elcaso de nuestro compatriota Joa-quín Edwards Bello, y del hún-

garo SandorMárai. Noexiste la certe-za de ello, perolo podemospresumir, quizádesde el propiomiedo que sen-timos al mirar-nos en el espe-jo de ladecrepitud.

Hace unosdías tuve otra experiencia con unamigo de mi generación, poetade cierto renombre. Me comentóque estaba perdiendo la memo-ria, que se olvidaba de los patro-nímicos de personas conocidas, eincluso célebres; que perdía cadasemana un par de anteojos; quedejaba libros olvidados en ban-cos de la plaza o en el autobús…-Estoy tomando vitaminas y re-constituyentes –me dijo, con ungesto desolado, -pero maldito elprovecho que obtengo de eso…Mi mujer me compró una libreta,donde anoto las cosas que debohacer cada día… hasta que olvi-de para qué sirve…

Traté de consolarlo, invitán-dole a una cerveza, luego de ad-vertir bajo su pupila el inexorabletrazo blanquecino. Después detres o cuatro botellas, fuimos adesaguar. Frente al espejo, conlas manos puestas en la faena fi-siológica, mi amigo preguntó: -¿Quién es ese huevón que nosmira? No había nadie más quenosotros en los urinarios… -¿Cú-al? –le dije. –Ése –me respondió,señalando con un gesto del labioinferior mi rostro en el espejo, yagregando, después de una breverisa nerviosa: -No me acuerdocómo se llama ese boludo…

Al sentarnos, me miró con fi-jeza, diciéndome: -Tú eres fula-no de tal, ¿o me equivoco?

Había dicho otro nombre. Nole corregí. Quizá se trataba deuna broma negra. En la primeralibrería compré una agenda ro-ja… Tal vez sea hora de comen-zar con las anotaciones.

El miedo al olvido

EDMUNDO MOURE TRIBUNA ABIERTA

Un rasgo de esta temiblesenilidad encaminada alextravío, es un rebordeblanquecino que se vaextendiendo en la base

de la pupila

�������������

����������� ���–���������� ��������������������������������������������� ��������������������� � !"�#

������������–��$�%���&������' �� ��–�&" !���(���)���������%������������������# �� ����� � !"�#

Page 3: Son ayudas para gastos corrientes y reformas El Centro ... todavía en el ‘concello’ de Xove. La buena mesa viva-riense nos ofrece una merluza fresca “del pincho” de la lon-ja

El socialista Pedro Sánchez y ellíder de Podemos, Pablo Iglesias, sereunieron para tratar de acercarposturas que permitan crear un Eje-cutivo en España que evite nuevaselecciones en junio. “Creo que hoyestamos más cerca de ese Gobiernodel cambio y más lejos de las elec-ciones”, dijo el líder del Partido So-cialista.

Sánchez mantiene su aspiracióna presidir el nuevo Ejecutivo y elencuentro con el líder de Podemospodría propiciar .

El líder socialista apuesta por unacuerdo del Partido Socialista(PSOE), el izquierdista de PabloIglesias y el liberal Ciudadanos,con el que desde hace un mes tienesellado el pacto con el que a princi-pios de marzo se presentó a una se-sión de investidura fallida por la ne-gativa de Podemos a facilitarlasiquiera con una abstención.

Los tres partidos juntos sumarí-an 199 de los 350 escaños que tieneel Congreso de los Diputados, unamás que holgada mayoría absoluta.

El acuerdo no tendría que impli-car un Gobierno a tres, podría sersolo parlamentario, aunque Sán-chez dejó la puerta abierta a un Eje-cutivo con representantes de Pode-mos y Ciudadanos.

El problema sigue siendo quePodemos no quiere ir de la manocon Ciudadanos y el partido liberaltampoco con el de Iglesias.

Discrepancias, dijo Sánchez,“salvables”, porque “cuando hayvoluntad de acuerdo, hay voluntadde diálogo”, manifestó. Aunquetambién dejó claro que “todo acuer-do tiene que tener el sí de Ciudada-nos”.

Su intención es que los tres se

sienten en torno al pacto del PSOEy Ciudadanos y busquen puntos encomún. Las divergencias habríaque llevarlas al Parlamento paraacordar allí una posición mayori-taria. “Convirtamos a esta Cámaraen el verdadero Gobierno”, mani-festó.

La primera reunión entre Sán-chez e Iglesias en casi dos meses,desde la que tuvieron el 5 de febre-ro, mostró un cambio de actitud y deformas en los dos líderes, que en lasúltimas semanas no solo han estadoalejados, sino también enfrentadoscon gran tensión. La cordialidad, se-

gún mostraron ambos, fue la tónica.El cambio más notorio es el del

líder de Podemos, que ahora mismotiene abierta una crisis interna en supartido, con un pulso de poder in-cluido con su “número dos”, ÍñigoErrejón, que defiende una versiónmás moderada y transversal de laformación que Iglesias.

Iglesias ofreció su cabeza a Sán-chez como contrapartida para laformación del Gobierno de coali-ción de izquierdas, sin Ciudadanos.Hasta ahora, además de nombrar ala mitad de ese hipotético gabinete,pretendía ser vicepresidente todo-

poderoso.“Si para que haya un Gobierno

de coalición progresista en Españami presencia en ese Gobierno esuna dificultad para el PSOE, yo es-toy dispuesto a ceder y no estar enese Gobierno”, anunció.

De momento, se da la base paraque los tres partidos se sienten a lamisma mesa, aunque Iglesias ase-guró que lo hará para pedir a Ciuda-danos colaboración para desalojarde La Moncloa a Mariano Rajoyapoyando una coalición de Gobier-no de izquierdas del PSOE, Pode-mos e Izquierda Unida (IU).

GMLos líderes del PSOE, Pedro Sánchez (d), y de Podemos, Pablo Iglesias, a su llegada al Congreso el pasado miércoles.

REDACCIÓN, MadridPablo Iglesias y Pedro Sánchez se han reu-nido el miércoles de la pasada semana en elCongreso para escenificar la buena volun-tad entre ambos para formar Gobierno

cuando apenas falta un mes para el final deplazo antes de convocar de nuevo eleccio-nes. Pablo Iglesias salió de la reunión ase-gurando que no sería un obstáculo para lle-gar a acuerdos y se mostró dispuesto a

renunciar al puesto de vicepresidente, co-mo había propuesto. Sánchez, por su parte,aseguró que, tras la reunión, se está máscerca de formar gobierno que de convocarnuevas elecciones.

El líder de Podemos asegura que no quiere ser un obstáculo y renuncia a ser vicepresidente

Sánchez e Iglesias se reúnen en un últimoesfuerzo para evitar nuevas elecciones

REDACCIÓN, ValcnciaEl Ayuntamiento de Valencia

ha suspendido de empleo y suel-do cautelarmente a los siete ase-sores del grupo municipal ‘po-pular’ investigados en la piezarelativa al presunto blanqueo decapitales derivada de la ‘Opera-ción Taula’ dentro del casoImelsa.

El equipo de Gobierno ha to-mado esta decisión tras perso-narse en esta pieza separada dela causa, lo que le ha permitidotener acceso a la lista de aseso-res y funcionarios investigados.

Así lo anunció el viernes dela pasada semana el segundo te-niente de alcalde de Valencia,Jordi Peris, en la rueda de pren-sa que ha ofrecido para tratardistintos temas acordados en laJunta de Gobierno Local.

En su comparecencia, Perisindicó que se aplicará el régi-men previsto en el consistorio alos tres funcionarios que tam-bién aparecen en la lista de in-

vestigados.Peris explicó que después de

la personación del Ayuntamien-to en el caso, el equipo de Go-bierno ha tenido acceso al expe-diente de la causa, en el quefiguran los nombres de los ase-sores ‘populares’ y los funcio-

narios investigados, por lo queles han abierto un expedientedisciplinario y han procedido aaplicar las sanciones que permi-te el régimen laboral del consis-torio. Hasta este momento, hanmantenido “máxima pruden-cia”, dijo.

El edil ha comentado que lasuspensión es cautelar, lo quesupone que tiene una duraciónmáxima de seis meses y que losasesores continuarán percibien-do su sueldo base.

Financiación al partido

La situación de los ‘popula-res’ en Valencia continúa gene-rando nuevas noticias. El pasadoviernes se supo que el empresa-rio Enrique Ortiz ha confesadohaber financiado ilegalmente alPartido Popular de la Comuni-dad Valenciana (PPCV) para laorganización de las campañas delas elecciones generales de 2008

y ha solicitado que la AudienciaNacional le rebaje la pena al ha-ber reconocido los hechos.

En su escrito de defensa, Or-tiz muestra su conformidad conlos hechos descritos por la Fis-calía Anticorrupción y el PSOEde la Comunidad Valenciana,personado como acusación po-pular, y reconoce haber abonado348.115 euros al PPCV con oca-sión de la campaña de las gene-rales.

La Fiscalía Anticorrupciónsolicita para el empresario unapena de cuatro años de prisiónpor delitos en las cuentas electo-rales y falsedad en documentomercantil. En su escrito de de-fensa, Ortiz reclama que se lecondene a 15 meses de cárcel yuna multa.

En concreto, Anticorrupciónsostiene que la Gürtel confec-cionó a favor de su sociedad seisfacturas sospechosas entre el 1de abril de 2008 y el 31 de di-ciembre de 2008.

La suspensión es cautelar y tiene una duración máxima de seis meses

El Ayuntamiento de Valencia suspende de empleo y sueldo a siete asesores del PP

Rivera cree que “lomenos malo” seríallegar a acuerdospuntuales conPodemos o PP

REDACCIÓN, MadridEl presidente de Ciudada-

nos, Albert Rivera, respondióa la reunión entre Pedro Sán-chez (PSOE) y Pablo Iglesias(Podemos) del miércoles de lapasada semana y afirmó que“lo menos malo” para Españasería que se formase un Go-bierno de PSOE y C's que du-rante la legislatura pudiese al-canzar acuerdos puntuales conel PP o con Podemos, según elasunto del que se tratase en ca-da momento.

Después de las compare-cencias de ambos líderes, Ri-vera apuntó que “lo menosmalo” que puede tener Españaahora es “un Gobierno delPSOE y Ciudadanos con unaagenda reformista, que tiendapuentes con Podemos para te-mas sociales o asuntos de re-generación y con el PP para te-mas económicos o asuntos deEstado y que pueda desatascaresta situación”, matizó.

Rivera ha vuelto a rechazarun tripartito compuesto por elPSOE, Podemos y C's, inclusoaunque el partido de PabloIglesias hiciera cesiones en elámbito laboral, el gasto públi-co o la reforma fiscal, teniendoen cuenta que el modelo terri-torial, político y económico dePodemos es “muy distinto” alde C's “e incluso al delPSOE”. Decir que esa opciónes posible “sería engañar a losciudadanos”, manifestó.

El líder de la formación na-ranja ha apostado porque Po-demos, ya sea “por su crisis in-terna o por las encuestas”, o elPP, viendo que su candidato,Mariano Rajoy, “no tieneoportunidad” de repetir comopresidente del Gobierno, “de-jen gobernar” a socialistas y‘ciudadanos’.

España GALICIA EN EL MUNDO4 - 10 abril de 2016

3

Page 4: Son ayudas para gastos corrientes y reformas El Centro ... todavía en el ‘concello’ de Xove. La buena mesa viva-riense nos ofrece una merluza fresca “del pincho” de la lon-ja

El juez Velascoprocesa a ‘Kantauri’por ordenar elasesinato de MiguelÁngel Blanco

REDACCIÓN, ValenciaEl juez de la Audiencia Nacional

Eloy Velasco ha acordado procesaral exjefe militar de ETA José JavierArizcuren Ruiz, conocidocomo‘Kantauri’, por ordenar el ase-sinato del concejal del Partido Po-pular (PP) en Ermua (Vizcaya) Mi-guel Ángel Blanco, el 13 de julio de1997, en plena efervescencia de lalucha contra la banda terrorista.

En un auto hecho público el pa-sado jueves, el magistrado detallalos indicios contra el dirigente de labanda terrorista e indica que la “di-rección” de ETA, de la que él for-maba parte, impulsó, a partir de1993 tras la desarticulación de sucúpula en la localidad francesa deBidart, una nueva estrategia, y esti-mó que matar a representantes delPP, PSOE o PNV conduciría a estospartidos “a encontrar soluciones”para no estar “en una caja de pino ycon los pies por delante” como suscompañeros.

En el verano de 1997, la direc-ción de la banda consideró que ha-bía llegado el momento propicio pa-ra presionar, aún más, al Gobiernode la época, liderado por José MaríaAznar, mediante el secuestro de unode sus concejales. “Y así se lo hizosaber a sus comandos armados através del responsable del aparatode ilegales”, entonces Kantauri,concreta el auto.

El titular del Juzgado Central dela Audiencia Nacional considera a‘Kantauri’ responsable de los deli-tos de inducción a secuestro y asesi-nato terrorista. Por estos hechos, yahan sido condenados como autoresmateriales Francisco Javier GarcíaGaztelu e Irantzu Gallastegui y co-mo colaborador Ibon Muñoa.

Las causas apuntan a las comunidades autónomas, la Seguridad Social y los gastos farmacéuticos

El déficit de España supera el 5% delPIB, frente al 4,2% comprometido

La comunidad autonóma másincumplidora ha sido Cataluña,que multiplicó por cuatro el obje-tivo previsto. Cerró 2015 en el2,7%, prácticamente lo mismoque el año anterior.

La Comunidad de Madrid, lasegunda economía regional másimportante del país, alcanzó el1,36%, la mitad que Cataluña, pe-ro el doble de lo previsto.

Sólo dos de las 17 autonomíasespañolas han salido oficialmentede la crisis en 2015, Madrid y Ba-leares.

La economía de Madrid, queregistraba en 2008 un valor de202.035 millones, ocho ejerciciosmás tarde ha llegado a los 203.626millones, 0,8% más (1.591 millo-nes).

Por su parte, Baleares tenía en2008 un PIB nominal de 27.194millones, y en 2015 alcanzó los27.546 millones, lo que, en térmi-nos absolutos, supone un alza de352 millones.

Las peor situadas son Asturias,con una economía nominal un10% inferior en 2015 respecto a lade 2008 (unos 2.400 millones);Cantabria, que acumula una pérdi-da del 8,3% (unos 1.100 millo-nes); Castilla-La Mancha, con unvalor inferior del 6,6% (2.700 mi-llones); y la Comunidad Valencia-na, que debe recuperar un 6,4%

(unos 7.000 millones).Según los datos de la contabili-

dad nacional, sólo tres comunida-des autónomas (Canarias, Galiciay País Vasco) cumplieron en 2015el objetivo de déficit fijado en el0,7%.

En este contexto, la ComisiónEuropea ha requerido al Gobiernoun plan concreto de actuación so-bre las comunidades autónomas,conjunto de entidades que nuncaha cumplido el objetivo previsto.

En el aumento del déficit tam-bién influyeron los datos de la Se-guridad Social, que podría haberduplicado con creces el objetivodel 0,6%, pese al incremento delempleo en más de 520.000 perso-nas.

En el cómputo figuran apun-tes extraordinarios, como el gas-to farmacéutico añadido de 1.100millones para tratamientos de lahepatitis C y otros 1.500 queBruselas ha obligado a cargar en

las cuentas este año por las factu-ras que Cataluña y el ayunta-miento de Zaragoza no habríanincluido en 2013 relativos a in-versiones en carreteras, centrospenitenciarios y construcción deun tranvía.

El PIB per cápita en este año sesituó en 23.290 euros por habitan-te. Siete comunidades tienen unPIB por habitante superior. Ma-drid, País Vasco y Navarra figuranentre las principales.

GMEl ministro de Hacienda, Crístóbal Montoro.

REDACCIÓN, MadridEspaña lleva desde 2008 sin cumplir enningún año los objetivos fiscales compro-metidos con la Unión Europea. En 2015, eldéficit del conjunto de las administraciones

superó el 5% del PIB, frente al comprome-tido 4,2%, lo que indica que los gastos su-peran a los ingresos en más de 50.000 mi-llones de euros, unos 9.000 millones más delos pactados. De los datos se desprende que

la Administración central habría cumplidosu objetivo del 2,9%, mientras que losayuntamientos habrían registrado superá-vits en sus cuentas. Las CC AA superaríanel 1,66% frente al 0,7% estimado.

REDACCIÓN, MadridEl Banco Santander avanzó el

pasado jueves a los sindicatos unareestructuración de su red comer-cial y de sus servicios centralespara este año que supondrá unajuste de plantilla y el cierre de450 oficinas en España. La infor-mación ha sido comunicada a losempleados por el consejero dele-gado del Banco Santander, JoséAntonio Álvarez, mediante el en-vío de un correo electrónico en elque señala que habrá una “reduc-ción” del número de trabajadorespor el proceso de transformaciónque atraviesa la entidad.

En la citada comunicación, Ál-varez subraya que “inevitable-mente” las medidas que desarro-llará el banco durante lospróximos meses tienen comoconsecuencia “una reducción delnúmero de personas en el centrocorporativo y en Santander Espa-ña”. Pese a no concretar la cifra,sí que señala que las bajas se ha-rán, “principalmente y en la me-dida de los posible, a través de

movilidad interna dentro del Gru-po y mediante fórmulas que sevan a negociar con los represen-tantes de los trabajadores”.

En este sentido, los sindicatoshan explicado que la entidad leshan convocado a una reunión elmiércoles 6 de abril para darles

información sobre cuántos traba-jadores se verán afectados por lamedida.

Comisiones Obreras ha incidi-do en su voluntad para garantizarque cualquier proceso se lleve acabo con medidas voluntarias yno traumáticas. “Espero [que lasnegociaciones] cristalicen en unacuerdo, al igual que ha sucedidoen anteriores ocasiones”, ha seña-lado el consejero delegado de laentidad.

Según han confirmado fuentespróximas a las negociaciones, elgigante financiero que presideAna Botín tiene previsto echar elcierre al 13% de su red de sucur-sales en España (unas 450 ofici-nas), una medida que afectaríaprincipalmente a las de menor ta-maño (el 72% de ellas tiene entreuno y tres empleados). Las mis-mas fuentes han subrayado queestas medidas no supondrán ladesaparición del Banco Santanderen ninguno de los más de 2.000municipios en los que tiene pre-sencia actualmente.

Se reunirán con los sindicatos el miércoles de esta semana

El Banco Santander anuncia un ajuste de plantilla y el cierre de 450 oficinas

El exalcalde se encuentra delicado de salud

Julián Muñoz abandona laprisión para disfrutar de unpermiso de fin de semana

REDACCIÓN, MarbellaEl exalcalde de Marbella

(Málaga) Julián Muñoz salióde la cárcel malagueña de Al-haurín de la Torre el pasadoviernes para disfrutar de unpermiso de fin de semana.Muñoz abandonó la prisiónsobre las 16.00 horas del pa-sado viernes y estaba previstoque regresara al centro peni-tenciario este lunes, a las 8.00horas.

Esto se produce después deque el Juzgado de VigilanciaPenitenciaria de Málaga ins-tara el pasado jueves a la cár-cel a aplicar a Muñoz el tercergrado ya concedido “con lamáxima celeridad” y a otor-gar las salidas de fin de sema-na solicitadas por el internocon el establecimiento de lasgarantías de control que pro-cedan adoptarse.

La Sección Tercera de la

Audiencia de Málaga confir-mó la concesión del tercergrado a Muñoz por enferme-dad grave con padecimientosincurables, que ya había sidoconcedido en agosto por eljuzgado de Vigilancia Peni-tenciaria. Tras esto, la prisiónmalagueña de Alhaurín de laTorre, en la que se encuentraMuñoz, elevó al juzgado unapropuesta de libertad condi-cional, que se sigue tramitan-do.

En este sentido, la Fiscalíase ha pronunciado ya a favorde concederle la libertad con-dicional anticipada por enfer-medad, según fuentes fisca-les, quienes han apuntado quese solicita que se le impongaunas reglas de conductas, co-mo tener un seguimiento mé-dico estricto, evitando con-ductas perjudiciales para susalud.

GMAna Patricia Botín.

GALICIA EN EL MUNDO4 - 10 abril de 20164 / España

Page 5: Son ayudas para gastos corrientes y reformas El Centro ... todavía en el ‘concello’ de Xove. La buena mesa viva-riense nos ofrece una merluza fresca “del pincho” de la lon-ja

La Xunta presentaa los gruposparlamentarios lafutura estrategiade Acción Exterior

REDACCIÓN, SantiagoEl director xeral de Relacións

Exteriores e coa UE, Jesús Gama-llo, se reunió el pasado día 21 concinco diputados de todos los gru-pos parlamentarios y escuchó susaportaciones y sugerencias al textode la futura Estrategia gallega deAcción Exterior, que desarrolla elDecreto de Acción Exterior, en vi-gor desde el pasado mes de diciem-bre de 2015. Una de las prioridadesque se prevé en el Decreto es la de-fensa de los derechos y expectati-vas de la diáspora gallega en losEstados en que esté asentada.

El diseño básico de la AcciónExterior debe fundamentarse en elmás amplio consenso posible, másallá de la coyuntura política concu-rrente, por eso desde la Xunta hayinterés en que todos los grupos po-líticos con representación en elParlamento de Galicia participenen la redacción de la Estrategia, in-cidió el director xeral.

El objetivo principal es cumplirel mandato del Decreto de AcciónExterior, en el sentido de que Gali-cia se dote de una Estrategia dife-rente a la estatal que pueda servircomo marco de referencia a las ac-tuaciones de la Comunidad Autó-noma en el exterior y como guía delos operadores socieconómicos dela Comunidad Autónoma en elcampo internacional con el fin dedefinir objetivos, ámbitos de actua-ción e instrumentos para conse-guirlos.

Este nuevo marco jurídico ynormativo abre nuevas expectati-vas y nuevos retos, como incre-mentar la internacionalización dela economía (comercio exterior einversiones) y diversificar los mer-cados exteriores, más allá de laUE; caminar en la integración másestrecha posible con Portugal –so-bre todo a través de su Región Nor-te–; mejorar el aprovechamientode los Fondos Estructurales de caraa las perspectivas financieras de laUE post 2020 (Fondos UE paraGalicia), identificando nuevos es-cenarios y nuevos aliados; fomen-tar la captación de recursos europe-os para el desarrollo de proyectosen I+D+i que acerquen al cumpli-miento de los objetivos UE-2020;y consolidar la marca ‘Coopera-ción Gallega’, habida cuenta la es-pecialización y el valor añadido dela cooperación para el desarrolloque se hace desde Galicia.

El Decreto prevé en su capítuloprimero la regulación de la planifi-cación y elaboración de la Estrate-gia Gallega de Acción Exterior(EGAEX), definida como plan enque se concretarán las prioridadesque interesen o preocupen la socie-dad gallega, haciendo especial hin-capié en la promoción de la lengua,cultura e imagen de Galicia, en ladefensa de los derechos y expecta-tivas de la diáspora gallega en losEstados en que esté asentada, en lapromoción de la empresa y la eco-nomía gallegas en el exterior y enel estrechamiento del vínculo conPortugal y con la comunidad lusó-fona de naciones.

El presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, y máximas autoridades de la isla inaugurarán el evento

El Centro Gallego de La Habana acogeráel XI Pleno del Consello de Comunidades

La Comisión Delegada delpropio Consello –órgano denaturaleza permanente de re-presentación de los gallegosresidentes fuera del territorio–,elevó a la Xunta la propuestaunánime de realizarlo en la ca-pital de Cuba.

Así, para esta cita, que ten-drá lugar los días 27 y 28 demayo, “se escogió La Habana,primero, porque así lo propu-so, de manera unánime, la pro-pia representación de los ga-llegos del exterior. Galicia yCuba siempre mantuvieron alo largo de su historia una pro-funda, estrecha y permanenterelación, una relación de au-téntica hermandad, por encimade las distancias geográficas oideológicas. Con nuestra pre-sencia en La Habana en estemomento de actualización desu modelo económico, Galiciatambién quiere estar del ladodel pueblo cubano, nuevamen-te para ayudar”, según resaltael secretario xeral de Emigra-ción, Antonio Rodríguez Mi-randa.

Galicia, siempre con Cuba

La Habana marcó varios co-nocidos hitos en la historia deGalicia. Allí se estrenó el him-no gallego, y la bandera oficialrecrea la proa de los paquebo-tes que arribaban desde Gali-cia, a finales del siglo pasado,hasta el puerto habanero. Fue,asimismo, destino de decenasde miles de gallegos en la pri-mera mitad del siglo XX.

En reciprocidad, y en tiem-pos más recientes, Galicia pa-só a ser destino de muchos cu-banos –vinculados o nofamiliarmente con esta tierra–,y recordar que, en los momen-tos de mayor cierre y presióninternacional sobre la isla, Ga-licia alimentó los enlaces conella.

En ese aspecto de mostrarla profunda relación entre am-bas orillas del Atlántico, almargen de distancias geográfi-cas o políticas, “fue pionera lapresencia en la isla del falleci-do presidente de la Xunta Ma-nuel Fraga Iribarne, quien re-cuperó las históricasvinculaciones entre ambas tie-rras. Un enlace que renovó, re-lanzó, fortaleció y puso al díael presidente Alberto NúñezFeijóo en el año 2013 con unanueva visita a la isla, muchoantes de que lo hiciesen mu-chos otros mandatarios extran-jeros. Cuba entró en un nuevoproceso de actualización de su

modelo económico en el queGalicia también quiere estardel lado del pueblo cubano,nuevamente para ayudar”.

En la cita de finales de ma-yo se espera la presencia de re-presentantes de más de un cen-tenar de organizaciones conreconocimiento oficial de ga-leguidade, que debatirán sobrelos principales asuntos actua-les de interés de los ciudada-nos residentes fuera de la Gali-cia territorial.

La mitad, desde América

Los presidentes de las dis-tintas asociaciones serán losencargados de representar lavoz de los emigrantes en el fo-ro. Las entidades con presen-cia en el Pleno tienen su sedeen el resto de las comunidadesautónomas españolas, en otrospaíses de Europa, y también alotro lado del Atlántico, queacerca la mitad de los delega-dos.

Así, de las algo más de cienentidades con representantesen el Pleno, la semana pasadaya habían confirmado su pre-sencia representantes de 85 deellas: 46 procedentes de tierrasamericanas, 11 de países euro-peos distintos de España, y 28de comunidades españolas dis-tintas a Galicia.

El Pleno del Consello deComunidades Galegas es el ór-gano de deliberación más im-portante de la diáspora galle-ga, por cuanto en él tienencabida todas las entidades conreconocimiento oficial de co-munidad “gallega”. Se reúneuna vez cada tres años, repre-sentando la imagen más fiablede la emigración gallega delmomento.

En esta undécima cita se

abordarán múltiples cuestionesrelacionadas con los movi-mientos migratorios de ciuda-danos gallegos y sus descen-dientes, y las comunidades quelos aglutinan. El encuentro pi-votará en torno a cuatro asun-tos centrales: el desarrollo tec-nológico para un mejorservicio a la ciudadanía gallegaque reside fuera del territorio;el papel social de las entidadesgallegas en el exterior; el análi-sis del pasado, presente y, so-bre todo, futuro de su aporta-ción cultural; y los retos de lagaleguidade para el futuro in-mediato y hacia las segundasgeneraciones nacidas ya en ladiáspora.

Elección de delegados

Finalmente, y como corres-ponde legalmente, el Pleno es-cogerá los miembros de la Co-misión Delegada del Consellode Comunidades Galegas, má-ximo órgano de representaciónentre plenarios, puesto que los

actuales vencen mandado conla celebración de esta 11ª edi-ción de la más importante citade la emigración gallega.

La Comisión es un órgano,que se reúne por lo menos unavez al año, en el que delega,por votación, su representa-ción el Consello de las Comu-nidades Galegas, formado porel centenar amplio de centros ycasas de Galicia con reconoci-miento oficial de comunidad“gallega”, expandidos por to-do el mundo.

Forman parte de la Comisión14 miembros:Cuatro electos enrepresentación de los centros ycasas de Galicia en España,otros cuatro electos por aque-llos con sede en Europa, y otroscuatro electos por los de Améri-ca. A esos doce se suman loscentros considerados ‘miem-bros natos’, que son aquellosque superan los 25.000 asocia-dos; en este momento, la Her-mandad Gallega de Venezuela,de Caracas, y la Casa de Gali-cia, de Montevideo.

REDACCIÓN, SantiagoEl presidente de la Xunta de Galicia, Al-berto Núñez Feijoo, y máximas autori-dades de la República de Cuba, presidi-rán en La Habana, a finales del mes de

mayo, el XI Pleno del Consello de Co-munidades Galegas, órgano de repre-sentación de los gallegos esparcidos portodo el mundo, y máxima voz autoriza-da de la diáspora, que se reúne cada tres

años. La última edición de este gran en-cuentro tuvo lugar en Santiago de Com-postela, y las dos citas más recientes enel exterior fueron las capitales de Ar-gentina y Uruguay.

El Diario Oficial de Gali-cia (DOG) publicó el lunes 28de marzo la convocatoria delXI Pleno del Consello de Co-munidades Galegas que se ce-lebrará los próximos 27 y 28de mayo en La Habana.

El orden del día del Pleno,según recoge el DOG, esconstitución del Pleno y aper-tura de la sesión, aprobacióndel acta del X Pleno del Con-sello de Comunidades Gale-gas, exposición de las líneasde actuación de la SecretariaXeral de Emigración, consti-

tución y desarrollo de las po-nencias, elección de las co-munidades gallegas represen-tantes en la ComisiónDelegada del XI Pleno delConsello de ComunidadesGalegas, lectura y aprobaciónde las conclusiones de las po-nencias, rueda de intervencio-nes libres, proclamación ynombramiento de las comuni-dades gallegas elegidas en laComisión Delegada del XIPleno del Consello de Comu-nidades Galegas y clausuradel Pleno.

Convocatoria publicada enel Diario Oficial de Galicia

GMAsistentes al último Pleno del Consello de Comunidades Galegas, celebrado en Santiago de Compostela.

Galicia GALICIA EN EL MUNDO4 - 10 abril de 2016

5

Page 6: Son ayudas para gastos corrientes y reformas El Centro ... todavía en el ‘concello’ de Xove. La buena mesa viva-riense nos ofrece una merluza fresca “del pincho” de la lon-ja

El presidente autonómico desveló el pasado sábado la incógnita ante la junta directiva del PP gallego

Feijóo decide repetir como candidatopor tercera vez: “Lo hago por Galicia”

“Me presento como candi-dato porque creo que somos losúnicos que podemos dar unproyecto a Galicia”, dijo Fei-jóo, tras meses de profunda re-flexión, como él mismo ha de-finido este periodo, en el queincluso llegó a asegurar que ba-rajaba abandonar la política ydedicarse a otra actividad pro-fesional. “Me presento porquequiero exigirme más”, aclaróNúñez Feijóo con voz temblo-rosa por momentos, y añadió:“No seré un candidato de ma-nual”.

En este sentido, el presiden-te avanzó ante sus compañerosen la Junta Directiva del PP ga-llego su intención de seguir re-novando el partido porque “nopodemos permanecer inmóvi-les”.

Feijóo ha asegurado que pa-ra esta nueva etapa, para la queha tomado una decisión defini-tiva, cuenta con el “apoyo” deMariano Rajoy y que cuandohabló con él le “abrió todas laspuertas” para que pudiese to-mar la decisión “con varias op-ciones posibles”. Fuentes po-pulares confirman que haexistido una presión “a lo bes-tia” para que continuara.

El dirigente gallego admitióque en los últimos tiempos seha hecho muchas preguntas so-bre su futuro y sobre la política.

Pero, insistió: “En mi vidasiempre he escogido Galicia”.

Feijóo fue muy reiterativoen esta idea, como si quisieradejar claro que no se queda pa-ra dar el salto a Madrid sino pa-ra que el PP gallego continúegobernando.

El presidente de los ‘popula-res’ de Galicia aceptó así elriesgo de optar a un tercer man-dato al frente del Gobierno ga-

llego en un momento muy com-plicado para su partido. El augede las mareas, unas candidatu-ras de unidad popular nacidasen Galicia bajo el paraguas decolectivos sociales y partidosnacionalistas y no nacionalistascomo Podemos, Esquerda Uni-da y Anova, han mermado elpoder casi absoluto que logra-ron los populares en 2011. Elpartido de Feijóo solo gobierna

hoy una de las siete ciudades deGalicia y una única diputacióny sus resultados en las genera-les fueron los peores de su his-toria, con la confluencia de EnMarea en segundo lugar por de-lante de los socialistas.

Mientras, la Junta Directivadel PP gallego ha convocado elXVI Congreso del partido paralos días 7 y 8 de mayo, que secelebrará en Ourense.

GMFeijóo, durante su intervención ante la Junta Directiva del PP de Galicia.

REDACCIÓN, SantiagoEl presidente de la Xunta, Alberto NúñezFeijóo, ha despejado la incógnita sobre sufuturo político y anunció el pasado sábadoque se presentará de nuevo como candidato

a la presidencia del PP gallego con la inten-ción de aspirar a un tercer mandato al fren-te del Ejecutivo autonómico en las eleccio-nes previstas para el próximo otoño.“Galicia merece la pena siempre”, dijo el

presidente del Ejecutivo gallego, quien pro-nunció un emotivo discurso ante la junta di-rectiva del PP de Galicia, y mostró su inten-ción de seguir renovando el partido porque“no podemos permanecer inmóviles”.

La ‘Casa dosPoetas’ acoge lamuestra delemigrante ManuelRodríguez López

REDACCIÓN, SantiagoLa ‘Casa dos Poetas’, casa fa-

miliar del poeta Manuel CurrosEnríquez, situada en la localidadourensana de Celanova, acoge estelunes, 4 de abril, la inauguraciónde la exposición ‘Manuel Rodrí-guez López: emigrante gallego,poeta obrero’, durante un acto quecontará con la presencia del secre-tario xeral de Política Lingüística,Valentín García Gómez; el alcaldede Paradela, José Manuel Mato; eldirector de Galicia Digital, Anto-nio Giz, familiares y amigos delhomenajeado, además del alcaldede Celanova y miembros de laFundación Curros Enríquez.

La exposición, formada porocho paneles, hace un repaso porla vida de Manuel Rodríguez Ló-pez, nacido en Paradela. Siendomuy joven se marchó con sus pa-dres a la emigración, en concreto aCataluña, donde desarrolló unaimportante carrera literaria queculminó en su etapa lucense hastasu fallecimiento en 1990.

Durante los largos años de laemigración en tierras catalanas, noperdió nunca la identidad gallega.Eso quedó reflejado en su produc-ción literaria, que incluye poesía,prosa y traducción. La aportaciónde Manuel Rodríguez López en re-lación a los gallegos en la diásporacatalana fue fundamentalmentedurante los años de la transición.Como Cronista Oficial del CentroGalego de Barcelona y como co-rresponsal en Barcelona de diver-sos periodicos gallegos, plasmó engran cantidad de artículos los actosculturales y sociales de los emi-grantes gallegos y colaboró decisi-vamente a unir la cultura galega ycatalana.

La pianista AndreaGonzález participaen Australia en elhomenaje aRosendo Salvado

REDACCIÓN, SantiagoLa pianista e investigadora ga-

llega Andrea González debuta enAustralia con una gira de concier-tos programados con ocasión delbicentenario del nacimiento delmisionero, organista y composi-tor Rosendo Salvado. La confe-rencia-recital que ofreció el pasa-do viernes en la AustralianNational University-ANU Schoolof Music incluyó obras de Rosen-do Salvado y de Arthur Rubins-tein.

Su ‘tour’ australiano, iniciadoal norte de la ciudad de Perth jun-to con el referente del rock Ro-sendo Mercado, se enmarca den-tro del programa de proyecciónexterior de Acción Cultural Espa-ñola (AC/E) y cuenta con el apo-yo de la Embajada de España enAustralia y de la Xunta de Gali-cia, a través de la Consellería deCultura, Educación e OrdenaciónUniversitaria.

REDACCIÓN, SantiagoEl presidente del Centro Galle-

go de México, Florencio GulíasBarros, de visita por Galicia, sereunió el pasado viernes con el se-cretario xeral de Emigración de laXunta, Antonio Rodríguez Miran-da, con quien analizó la situaciónde la colectividad gallega en laciudad más poblada de América, yle hizo partícipe de las actuacionesde mejora y ampliación de equipa-mientos e instalaciones de la enti-dad que preside.

El Centro Gallego de Méxicocuenta con sedes en la colonia Ro-ma de Cuauhtemoc y en la coloniade Xardíns de San Lourenao de Iz-tapalapa, y los trabajos realizadosen ambas permiten una mejorasustancial en la prestación de ser-vicios a todos los asociados, segúnexplicó Gulías a Miranda en eltranscurso de la reunión, en la quetambién dio cuenta de los proyec-

tos pendientes de desarrollar porparte de la entidad para los próxi-mos meses.

Por su parte, el secretario xeralde Emigración comprometió unanueva visita a la capital azteca enel primer semestre del año, “si bienhabrá oportunidad de poder cono-cer las inquietudes de los gallegosde México, y del resto de Américay del mundo, en la cita de finalesde mayo”, aseguró Miranda en re-ferencia a la celebración en La Ha-bana del XI Plenario del Consellode Comunidades Galegas.

En 1911 se crea en México elOrfeón Galego, que será germendel Centro Gallego de esa capital;una entidad con importante in-fluencia social en esta megalópo-lis, ya que de ella forman parte im-portantes empresarios yprofesionales de la comunidad,procedentes en su gran mayoría dela provincia de Ourense.

Posee una sede central en pro-piedad situada en un antiguo pazoconstruido en 1951, que cuentacon salón de actos, de juegos, deensayos y un multiusos de casi2.000 metros cuadrados, así comoservicios de hostelería. Además, a40 kilómetros, posee otra sede conamplias instalaciones deportivas yrecreativas (campos de fútbol, ba-loncesto, tenis, y piscinas), diver-sas zonas naturales para el ocio fa-

miliar, capilla y varias salas socia-les.

El Centro Gallego de Méxicocelebra cada 1 de mayo en estasinstalaciones en las afueras delDistrito Federal una de las mani-festaciones sociales y culturalesmás numerosas de la ‘galeguida-de’ en todo el mundo, con la parti-cipación de miles de familias vin-culadas directa o indirectamentecon Galicia.

El secretario xeral visitara el país este semestre

El presidente del Centro Gallegode México informa a Miranda delos proyectos futuros de la entidad

GMAntonio Rodríguez Miranda recibió a Florencio Gulías en su despacho.

GALICIA EN EL MUNDO4 - 10 abril de 20166 / Galicia

Page 7: Son ayudas para gastos corrientes y reformas El Centro ... todavía en el ‘concello’ de Xove. La buena mesa viva-riense nos ofrece una merluza fresca “del pincho” de la lon-ja

Coincidiendo con la cuadra-gésimo segunda edición de la fe-ria, que tiene como ciudad invita-da a Santiago de Compostela, lacapital argentina acogerá del 21de abril al 9 de mayo un progra-ma de actividades amplio y di-verso promovido por la Xunta deGalicia, en colaboración con elAyuntamiento de Santiago deCompostela, en el que participa-rán algunas de las voces actualesmás representativas de las letrasgallegas.

Rodríguez, que estuvo acom-pañado por el secretario xeral deCultura, Anxo Lorenzo; y la con-celleira de Acción Cultural delAyuntamiento de Santiago, Blan-ca Novoneyra, presentó el avancede la programación que se carac-teriza por el protagonismo del li-bro gallego a través de eventosmuy diversos, por la difusión delas voces de la literatura y de lacultura gallegas en distintos esce-narios de la ciudad y por unaapuesta por los formatos dialoga-dos entre los autores gallegos condestacadas voces argentinas, quepermitan conseguir el mayor in-terés e impacto local.

Durante su intervención elconselleiro agradeció a todas lasinstituciones implicadas en la or-ganización de esta programaciónsu esfuerzo y disponibilidad a lacolaboración para “forjar esteproyecto colectivo del conjuntode la cultura de Galicia” que sepresentará en Buenos Aires, laquinta provincia gallega, “quetanto dio a nuestra cultura desdela diáspora”.

A s i m i s m odestacó el pro-tagonismo ca-pitalino de Ga-licia en la feriacomo una“oportunidadhistórica” paramostrar la fuer-za y la profe-sionalidad del sector del libro ysus potencialidades para crecer ydesarrollarse en otros mercados,así como para la proyección y lavisualización de la cultura galle-ga en su conjunto en un espacio,Argentina y América Latina, alque Galicia está hondamente li-gada con unos lazos que, tal y co-mo explicó Román Rodríguez,“nos han permitido sacar adelan-te fructíferas alianzas en el cam-po cultural”.

Protagonismo del librogallego

Este amplio volumen de acti-vidades literarias, que se canali-zan en los más diversos formatos,“nos permitirán dar a conocer lacreatividad y la calidad del sectoreditorial gallego actual en suconjunto: de nuestros autores yde nuestras autoras, de los edito-res, de los ilustradores, de losdistribuidores”, afirmó Anxo Lo-renzo, quien detalló las principa-

les propuestas programadas paraconvertir el libro gallego en elprotagonista de la agenda cultu-ral bonaerense durante las cercade tres semanas que dura la feria.

Diversidad de formatos ymúltiples escenarios

Coloquios alrededor de dife-rentes temáticas, como la poesíaescrita por mujeres, la novela ne-gra en Galicia o la traducción delos clásicos; numerosas presenta-ciones de títulos de la producción

editorial galle-ga actual, juntocon interven-ciones artísti-cas, lecturasdramatizadas,recitales poéti-cos, talleres deilustración yconfe renc iassobre ciencia,

cultura gallega, el ‘Códice Calix-tino’, el Camino de Santiago o elaudiovisual gallego centran elprograma, que también incluyeencuentros con los lectores en lasbibliotecas municipales y diálo-gos con el alumnado.

Además de la diversidad deformatos, el secretario xeral deCultura destacó la multiplicidadde escenarios en los que se van adesarrollar las actividades. Poruna parte, en la feria, principal-mente en el estand de Galicia “si-tuado en un lugar central y con200 metros cuadrados de superfi-cie” y también en diversas salasdel recinto ferial. Por otra, la cul-tura gallega será protagonista endiferentes espacios emblemáti-cos de la ciudad porteña, como li-brerías, diversas bibliotecas mu-nicipales, los centros culturalesGeneral San Martín, Matienzo yRoberto Arlt; Usina del Arte, laUniversidad de Ciencias Empre-sariales y Sociales y la AcademiaArgentina de Letras. También al-

bergarán una parte de la progra-mación espacios gestionados porla colectividad, como la Federa-ción de Asociaciones Gallegas dela República Argentina, el CentroGalicia, el Instituto Argentino-Gallego Santiago Apóstol y di-versas casas y centros gallegosde la ciudad.

Nuevos puentes entreGalicia y Argentina

En referencia al diálogo entrela cultura gallega y la argentina,el secretario xeral recordó queeste diálogo ya tiene una basehistórica y que “ahora tenemos laoportunidad de actualizar y deseguir enriqueciendo”. Además,destacó esta concepción de laprogramación para “favorecer el

acercamiento de las propuestasgallegas al público argentino, enparticular, y latinoamericano, engeneral”. Para eso, diversas acti-vidades cuentan con la participa-ción de escritores, periodistas, ar-tistas e investigadoresargentinos, como Enrique Ferra-ri, María Esther Vázquez, JoséLuis Moure, Antonio Requeni,Roberto Alifano, Lola Arias,Nelly Espiño, Alejandro Vaccaroy Diego Golombek.

En este marco, institucionesculturales de referencia en el pa-ís, como la Academia Argentinade Letras, la Sociedad Argentinade Escritores, el Centro PEN Ar-gentina y la Sociedad de Escrito-res y Escritoras de la Argentina,también toman parte en la pro-gramación gallega.

GMRomán Rodríguez, con algunos de los asistentes a la presentación en la Cidade da Cultura.

REDACCIÓN, SantiagoLa cultura y la producción literaria gallegasserán las protagonistas de la Feria Internacio-nal del Libro de Buenos Aires 2016, que se de-

sarrollará del 21 de abril al 9 de mayo en Ar-gentina, con un programa de cerca de 150 ac-tividades que difundirán el sector editorial deGalicia a través de este evento de referencia

internacional, según el avance de la progra-mación que presentó la semana pasada enSantiago de Compostela el conselleiro de Cul-tura y Educación, Román Rodríguez.

El avance del programa fue presentado por el conselleiro de Cultura, Román Rodríguez

Galicia difundirá su cultura en la Feria delLibro de Buenos Aires con 150 actividades

La cultura gallega seráprotagonista en espacios

emblemáticos de laciudad porteña, comolibrerías o bibliotecas

Autores de diferentesámbitos, las vocesinvitadas

Autores de los diferentes ám-bitos de la escritura, desde la po-esía, la narrativa, el teatro, el en-sayo, la ilustración, ladivulgación científica y la gas-tronomía, estarán presentes en laprogramación. Manuel Rivas,Domingo Villar, Xavier Queipo,María Solar, Yolanda Castaño,Miguel Ángel Fernán Ver, PedroFeijoo, Alegría Costas, Xaquíndel Valle-Inclán, Diego Amei-xeiras, Cesáreo Sánchez, XesúsAlonso Montero, Víctor F. Frei-xanes, Ramón Villares, XavierAlcalá, Luis G. Tosar, Elena Ga-llego, Clara Gayo, Antón Lopo,Benigno Campos, Teresa Mou-re, José Edelstein y Jorge Miraparticiparán en las actividadesprogramadas en la capital argen-tina para promover el libro galle-go y dar a conocer su obra en elmarco de un espacio único de in-tercambio entre los diferentesactores de la industria editorialinternacional.

Durante la rueda de prensatambién se presentó un nuevomaterial para difundir el prota-gonismo del libro y de la culturagallega en Buenos Aires, un ví-deo promocional de los escrito-res gallegos, accesible enwww.cultura.gal/librogalego-baires16, en la web de Cultura dela Xunta.

Junto con los autores, partici-parán en la feria diversas edito-riales gallegas, que tendrán oca-sión de establecer contactoscomerciales con agentes del sec-tor de todo el mundo, así comode asistir a las jornadas profesio-nales que se realizan previamen-te a la inauguración del evento.

Un escaparate central paradifundir el libro gallego

El estand de Galicia contaráen la feria con un espacio centralde 200 metros cuadrados, coor-dinado por la Xunta en colabora-ción con el Ayuntamiento deSantiago y con la AsociaciónGallega de Editores (AGE), y enel que también estará representa-do el Instituto Argentino de Cul-tura Gallega. Además de servirde escenario para eventos, esteespacio será el gran escaparatede la producción editorial galle-ga actual, con la exhibición deuna amplia muestra de las publi-caciones más recientes editadaspor cerca de 30 editoriales e ins-tituciones gallegas.

Un evento culturalde referencia

La cultura gallega y su lite-ratura estuvieron presentes en laFeria Internacional del Libro deBuenos Aires en sus más decuarenta ediciones. Este eventode referencia internacional en elámbito editorial incorporó hacecuatro años la figura de ‘ciudadinvitada’, distinción de la quedisfrutaron hasta ahora Amster-dam, São Paulo y Ciudad deMéxico. Situada en el barrio dePalermo, en La Rural, y con unasuperficie que ocupa más de45.000 metros cuadrados, la fe-ria viene contando con un pú-blico que supera el millón depersonas durante sus tres sema-nas de duración y con más de12.000 profesionales del sectoreditorial.

Con motivo de este diálogoentre autores e instituciones delas dos orillas del Atlántico, lavinculación con Galicia de es-critores argentinos de referen-cia como Jorge Luis Borges–del que se cumplen tres déca-das de su muerte–, el papel delgallego Francisco Gil comoprecursor de la Feria del Librode Buenos Aires o la trayecto-ria del poeta gallego-argentinoFrancisco Luis Bernárdez sonalgunos de los temas que seabordan en el programa.

En la programación tambiéntendrán cabida figuras históri-cas como Eduardo Blanco-Amor, Ramón María del Valle-Inclán y Camilo José Cela,sobre los que se organizará surespectiva exposición a travésde la Editorial Galaxia, delConsello da Cultura Gallega yde la Fundación Pública Cami-lo José Cela, respectivamente.

Las propuestas expositivas secompletan con la muestra‘Santiago, cidade ilustrada’ ycon la exposición ‘José Suárez.Uns ollos vivos que pensan’,que llevará a Buenos Aires laobra del fotógrafo de Allarizdespués del verano.

El libro gallego va a llegar aBuenos Aires no sólo a travésde la escritura, sino también deotra de las formas de difusiónde la literatura, como es la ci-nematografía. Los títulos másrecientes de la creación audio-visual gallega, y particular-mente aquellas cintas basadasen obras literarias gallegas dereferencia, van a estar en Bue-nos Aires, en un ciclo organi-zado por Agadic (AsociaciónGalega de Industrias Culturais)que se desarrollará en un cinecomercial de la ciudad, parale-lamente a la celebración de laferia.

Exposiciones y cine vinculadosa la literatura gallega

GALICIA EN EL MUNDO4 - 10 abril de 2016 Galicia / 7

Page 8: Son ayudas para gastos corrientes y reformas El Centro ... todavía en el ‘concello’ de Xove. La buena mesa viva-riense nos ofrece una merluza fresca “del pincho” de la lon-ja

Ahora se conoce como elGran Teatro Alicia Alonso, pe-ro el escenario en el que BarackObama se dirigió a los cubanosen su último día de estancia enCuba fue en su tiempo el CentroGallego de La Habana: lugar dereunión de la colectividad paraeventos lúdicos y musicales ytambién para albergar a enfer-mos en su propio hospital, co-nocido como ‘La Benéfica’.

Levantado por iniciativa dela Sociedad de Beneficencia deNaturales de Galicia, en él secantó por primera vez el himnogallego, un 20 de diciembre de1907, y de su historia y devenirhasta nuestros días saben másque nadie los gallegos que toda-vía hoy permanecen en Cuba ya los que su propia historia hadejado margen para ser testigosde la visita de un presidente es-tadounidense a la isla despuésdel embargo, o del bloqueo, co-mo gustan llamarle por tan año-

radas tierras.El Centro Gallego de La Ha-

bana, como así se refieren a éllos corresponsales que estos dí-as daban cuenta de la visita delpresidente estadounidense aCuba, es un edificio grandioso,del que se puede destacar su es-tilo neobarroco, los cuatro gru-pos escultóri-cos de mármolblanco de sufachada prin-cipal y la ma-j e s t u o s i d a dcon que se al-za en el Paseodel Prado (hoyJosé Martí).Por su teatrodesfilaron las grandes figurasde la ópera y el ballet, la revistamusical y la zarzuela, y su pre-sencia en pleno corazón de lacapital cubana habla de la tras-cendencia que alcanzó la colo-nia gallega en la isla entre fina-

les del siglo XIX y mediadosdel XX.

Desde el Centro Gallego deLa Habana y con motivo de unavisita histórica a la isla, conver-tida en eje de la vida diplomáti-ca durante dos días, habló Oba-ma a los cubanos de democraciay derechos humanos y defendió

la actividadprivada; desdeel Centro Ga-llego comentólas similitudesexistentes en-tre EstadosUnidos y Cubae invitó aaprovechar lospuntos comu-

nes entre ambos países paratransitar por el camino de lasbuenas relaciones.

Que un edificio tan emble-mático se convierta en noticiano es extraño cuando quien lovisita es el presidente de una

potencia mundial como EstadosUnidos; que ese edificio tanemblemático sea el Centro Ga-llego de La Habana, levantadogracias al espíritu emprendedorde los gallegos, debería ser mo-tivo de orgullo y satisfacciónpara cualquier compatriota quelo escuche desde cualquier par-te del mundo.

Ojalá Obama hubiese tenidointerés en conocer algo de lahistoria de ese edificio. Ojaláalguien se lo hubiese contado.Ojalá hubiese tenido interés ensaber quiénes son los gallegos,a lo mejor, alguien se lo hubieseaclarado.

“¡Los gallegos construyeronel Centro Gallego de La Haba-na!”, iría mascullando Obamade camino hacia la Casa Rosa-da.

¡Y eso que no sabe que enSantiago tenemos la Catedral!

¡Del marisco… mejor no ha-blamos, ni de grelos!

El Centro Gallego de La Habana,en el eje de la diplomacia

ELENA FERNÁNDEZ TRIBUNA ABIERTA

Ojalá Obama hubiesetenido interés en conoceralgo de la historia de eseedificio. Ojalá alguiense lo hubiese contado

Se presentó en lacapital cubana laversión digital delos libros del poetaManuel Álvarez

REDACCIÓN, La HabanaSe presentó en La Habana la ver-

sión digital de los libros del poetaManuel Álvarez y videos de bailesgallegos con su música. La activi-dad se realizó como parte de las ac-tividades del Obradoiro de CulturaGalega ‘Manuel Curros Enríquez’del Centro Unión Orensana de LaHabana en el salón del propio nom-bre en la sociedad gallega Naturalesde Ortigueira de esta capital cubana.

Los asistentes fueron sus alum-nos de lengua y cultura gallega. Lostítulos de los libros de poemas e his-torias en lengua gallega son ‘Eu te-ño dúas patrias’ (2011), dedicado aCuba y a Galicia; ‘O canto da nosaterra’ (2012), dedicado a su padre yabuelo emigrantes gallegos; ‘Contodos e pra o ben de todos’ (2013),dedicado a José Martí y lo que hablóde los españoles y en particular delos gallegos; ‘Al camarada Felipe ya la juventud cubana’ (2014), dedi-cado a Fulgencio Oroz, su compa-ñero de las luchas juveniles asesina-do por la tiranía en diciembre de1958 que presenta además de lospoemas, un artículo sobre la huelgade hambre de julio de 1957 en soli-daridad con los presos políticos, asícomo la entrevista para la páginaweb del IES ‘Manuel García Ba-rros’ de A Estrada, realizada por losalumnos del profesor Carlos Lou-reiro; ‘El bardo de la colectividadgallega’ (2015), poemas y la entre-vista que le hizo en internet el profe-sor Loureiro para el noticieirogale-go.com; y ‘As revistas estudiantesda Escola de Comercio da Habana’(2016), revistas de lucha contra latiranía que asesinó a veinte mil cu-banos y que será presentado en laJornada por las Letras Gallegas, enmayo de 2016 en el antiguo palaciodel Centro Gallego de La Habana.

En otra parte, el profesor ManuelÁlvarez Fuentes presentó cinco vi-deos de bailes gallegos con músicade su autoría, titulados ‘Galicia’,inspirado en la procesión del año2009 en Santiago de la Vegas; ‘Sin-fonía del emigrante gallego’; ‘Mui-ñeira al Apóstol Santiago’, inspira-das en la misa del 25 de julio de2010 en la iglesia de Monserrate;‘Fantasía Española’ (Compuesta en1957); y ‘Misa por los gallegos di-funtos’, misa con este motivo en laiglesia Salvador del Mundo del Ce-rro que realizó el Obradoiro XoséFontenla Leal.

El Centro Gallego de Vitoriaorganiza un desfile a favorde la Asociación Españolacontra el Cáncer

El Centro Gallego de Vitoria or-ganiza, el sábado 9 de abril, una pa-sarela de moda solidaria para recau-dar fondos destinados a laAsociación Española contra el Cán-cer. Los pases serán a las 18,30 y alas 20,00 horas. El donativo es uneuro y será destinado á AsociaciónEspañola Contra el Cáncer. Las in-vitaciones se pueden recoger en loscomercios colaborados y en la pro-pia institución. La invitación garan-tiza la entrada hasta diez minutosantes de comienzo del desfile.

Con una velada cultural y un almuerzo de confraternidad para sus asociados

‘Hijos del Ayuntamiento de Buján’ enLa Habana celebró su 95º aniversario

Previamente, la Asociaciónefectuó su Junta General de Aso-ciados, donde se analizó el traba-jo realizado durante el año trans-currido y se programó el de esteaño 2016. También se eligió alnuevo Ejecutivo para el bienio2016-2017, el cual continuará en-cabezado por su presidenta,Nancy Muñiz Ugarte; la vicepre-sidenta, Gladys Cambre Vilariño;la tesorera, Vivian Pérez Muñiz;vicetesorera, María Eugenia Fra-ga; secretario general, Carlos Ju-lio Vilar; y vicesecretaria, Jaque-line Romero; junto con seisvocales efectivos y tres suple-mentes que integran la Junta Di-rectiva.

Garantizar la continuidad

En la actualidad, la Directivaestá muy interesada en potenciarel trabajo cultural a las jóvenesgeneraciones de descendientes,con vistas a garantizar la conti-nuidad histórica del movimientoasociativo y la presencia gallegaen Cuba, así como la participa-ción de la entidad en la organiza-ción de los festivales anuales demúsica y danzas españolas, la ce-lebración de los aniversarios so-ciales y la participación en el Díade la Galicia exterior, la festivi-dad de Santiago Apóstol, el Díade las Letras Gallegas y el Ani-

versario del Himno de Galicia,entre otros.

Más de 300 personas acudie-ron a la actividad, entre asociadose invitados, la cual contó con laactuación del Grupo de Danzas dela Sociedad, bajo la dirección deJoan Fernández Valentín, quienes

brindaron varios números del fol-clore gallego. También actuaronlos cantantes Orlando Miranda,Yanaisy Montalvo y Yenny Mei yla declamadora Dulce María.

En 1989 la Sociedad La Bañay su Comarca se integró con Hi-jos del Ayuntamiento de Buján lo

que evitó la desaparición de laprimera. En la actualidad cuentacon 283 asociados, de los cuales170 poseen la ciudadanía españo-la. En su patrimonio social inclu-ye dos panteones localizados enel cementerio de Colón en La Ha-bana.

GMUn momento de la celebración del 95º aniversario de la Sociedad Hijos de Buján.

REDACCIÓN, La HabanaLa Sociedad Hijos del Ayuntamiento deBuján, integrada por emigrantes y des-cendientes de las Comarcas del Val do

Dubra (Buján) y La Baña en la provinciade A Coruña, conmemoró el 95º aniversa-rio de su fundación en La Habana, conuna velada cultural y un almuerzo de

confraternidad para sus asociados. El ac-to se llevó a cabo en el local social de laSociedad Naturales de Ortigueira, cedidoespecialmente para la ocasión.

GALICIA EN EL MUNDO4 - 10 abril de 20168 / Galicia

Page 9: Son ayudas para gastos corrientes y reformas El Centro ... todavía en el ‘concello’ de Xove. La buena mesa viva-riense nos ofrece una merluza fresca “del pincho” de la lon-ja

REDACCIÓN, MadridLa Casa de Galicia en Madrid

acogió la semana pasada la pre-sentación del libro ‘6 poemas 6.Homenaje a Federico GarcíaLorca’, editado por Biblos coin-cidiendo con el centenario delprimer viaje a Galicia de este uni-versal poeta.

La obra, coordinada por SusoDíaz y Helena Villar Janeiro, in-cluye, además de los seis poemasque Lorca escribió en gallego,versos realizados ex profeso por36 poetas gallegos así como me-dia docena de obras de otros tan-tos autores plásticos, para recor-dar a Lorca coincidiendo con elcentenario de su primer viaje aGalicia (siendo un adolescente de18 años) y el 80º aniversario de sumuerte. El libro también rinde ho-menaje con un acróstico de todosa Anxel Casal, primer editor delos poemas en gallego de Lorcaen 1935. Curiosamente, tantoLorca como Casal compartieronel destino de ser asesinados lamisma noche del 19 de agosto de1936.

El acto de presentación en laCasa de Galicia en Madrid contócon el presidente del Consejo de

Estado, José Manuel Romay Bec-caría; el delegado de la Xunta enMadrid y director de la Casa, JoséRamón Ónega; el poeta, escritor ycrítico literario Vicente Araguas;Lorena Rei, poeta participante enel libro; y el poeta y coordinadorde la obra, Suso Díaz.

En sus palabras, tras la bien-venida, Ónega citando a OscarWilde señaló: “Me pasé el díatrabajando en las pruebas de unode mis poemas. Por la mañanapuse una coma, y por la tarde, lavolví a quitar’. No es el caso de lapoesía de García Lorca, que esuniversal, inmortal y divina”. Ytambién recordó la visita de Lor-ca a la ciudad de Romay, Betan-zos, en mayo de 1932. “Seguroque Lorca contempló Betanzoscon ojos enamorados de nostal-gia y lluvia, como lo hizo enCompostela, cantando ‘Non é oar, e a triste lúa/ na Quintana dosmortos”.

Para Araguas, esta obra “es unhomenaje imprescindible porquepocas personas hicieron tanto porel idioma gallego como Lorca,que tiene difusión en todo elmundo y es referente en todaspartes”; y enlazando con esto lo

reivindicó junto a Carballo Cale-ro como “dignos de ser distingui-dos en el Día das Letras Galegas.A mi parecer, ambos lo piden agritos”.

Para Lorena Rei, “el poemarioes un compendio de ilusionesunidas por el gusto por la poesíay las palabras. Fue realmente gra-

tificante colaborar con grandespoetas de la literatura gallega quesuponen una llama viva de nues-tra lírica”.

Por su parte, Suso Díaz desta-có del libro “la original idea decrear poemas en conjunto, engrupos de seis poetas, lo que su-pone seis poemas construidos a

partir de las aportaciones de poe-tas bien distintos, con lo que ellosupone de dificultad a la hora dedarle un sentido al poema y ciertamusicalidad a los versos”.

En el poemario, editado porBiblos Clube de Lectura de A Co-ruña y cuya portada es obra de

Xosé Vizoso,p a r t i c i p a r o n :Marica Campo,Fernández Na-val, Lavandeira,Rábade Paredesy Miro Villar.Modesto Fraga(coord.) con Ro-cío Blanco, Al-fredo Ferreiro,Alexandre Ne-rium, Enma Pe-dreira y Rivadu-lla Corcón;Marta Dacosta(coord.), con Xo-sé María ÁlvarezCáccamo, Ledi-cia Costas, PacoSouto, Eva Vei-ga y Rafa Vilar;Yolanda Castaño(coord.), con Lu-cía Aldao, Xiana

Arias Rego, Olalla Cociña, Gon-zalo Hermo y María Lado; SusoDíaz (coord.), con Miguel ÁngelAlonso Diz, Xoán Carlos Domín-guez, Baldo Ramos, Lorena Rei yNoelia Rodríguez; y Lucía Novas(coord.), con Alba Cid, Xosé Da-niel Costas, Rosa Enríquez, Mí-riam Ferradáns e Ismael Ramos.

Su edición coincide con el centenario del primer viaje a Galicia de este universal poeta

La Casa de Galicia en Madrid acogió la presentación dellibro ‘6 poemas 6. Homenaje a Federico García Lorca’

GMDe izda. a dcha.: Vicente Araguas, Jose Ramon Ónega, Jose M. Romay, Suso Díaz y Lorena Rei.

Asistieron los dirigentes Miguel Santalices, Valentín García y Antonio Rodríguez Miranda

Carrete presentó su libro ‘Centro Galegode Barcelona. Conciencia de Galicia’

Miguel Santalices valoró eltrabajo que está desarrollandoCarrete, gallego de segundageneración asentado en la ciu-dad condal y activista destaca-do de la cultura gallega de Bar-celona, “una fecunda realidadque brota cada día con multi-tud de formas”.

“Manoel Carrete se define así mismo como ‘cien por ciengallego aunque haya nacido enCataluña’ y, quizás por eso, esuno de los artífices de que lallama de la galeguidade semantenga encendida y fuerteen Barcelona”, afirmó Santali-ces Vieira.

Una obra importante

El presidente del Parlamen-to de Galicia también subrayóla importancia de esta obra,presentada en la librería Cou-ceiro de la capital gallega, quetrata de dar a conocer noticiashistóricas del Centro Galegode Barcelona, poniendo en va-lor, de este modo, la trayecto-ria del decano de todos los cen-tros gallegos de Europa, dadoque fue fundado el 7 de abril de1892.

En su intervención, el presi-dente del Parlamento de Gali-cia recordó la figura de TiberioÁvila, filántropo ourensanobiografiado por Manoel Carre-te en otro libro, que fue profe-

sor de Picasso y primer vice-presidente del Centro Galegode Barcelona.

Santalices recordó que Ti-berio Ávila fue, como diputadoa Cortes, uno de los impulsores

de la llegada del ferrocarril aOurense en 1881, y después, yaasentado en Cataluña, defendióla conexión ferroviaria con Ga-licia para dar salida a la pro-ducción cárnica gallega.

GMValentín García, Miguel Santalices, Manoel Carrete y Antonio Rodríguez Miranda, durante la presentación.

REDACCIÓN, SantiagoEl presidente del Centro Galego de Barce-lona, Manoel Carrete, presentó en Santia-go su libro ‘Centro Galego de Barcelona.

Conciencia de Galicia’, un recorrido porla historia de la emigración gallega en Ca-taluña. El acto de presentación contó conla presencia del presidente del Parlamen-

to gallego, Miguel Santalices, y con los se-cretarios xerais de Política Lingüística yde Emigración, Valentín García y Anto-nio Rodríguez Miranda, respectivamente.

La Casa de Galiciaen Montevideoconvoca unconcurso de artesplásticas

REDACCIÓN, MontevideoPintura, dibujo y escultura son

las tres modalidades del concursoconvocado por la Junta Directivay la Comisión de Cultura de laCasa de Galicia en Montevideocuyo tema es Galicia, en toda suamplitud conceptual.

Las obras de este concurso,para mayores de 18 años, se de-ben presentar en la Biblioteca deCasa de Galicia en Local Central,Av. 18 de julio 1471 B, 2º piso,de 10,00 a 17,00 horas desde eldía 18 al 22 de abril.

Cada concursante puede pre-sentarse a un máximo de dos cate-gorías. Las obras deberán iracompañadas con una tarjeta conel nombre de la obra y el pseudó-nimo del autor. En sobre cerrado,deberán ir los datos personales, ladirección y el teléfono del autor.

Las pinturas no podrán exce-der de 1 metro por 80 centíme-tros, debiendo estar enmarcadas ycon los tirantes a colgar. No seconsidera el marco en la medi-ción. Las esculturas, por su parte,tendrán como límite 50 cm. x 50cm. de base por 1 metro de altura.

Con todas las obras presenta-das a concurso la intención de losorganizadores es montar una ex-posición del 25 al 29 de abril en elhall de la Casa de Galicia. En ca-so de presentarse muchas obras sehará una selección.

Los participantes podrán pasara retirar las obras en los siete díassiguientes a la conclusión de laexposición.

GALICIA EN EL MUNDO4 - 10 abril de 2016 Galicia / 9

Page 10: Son ayudas para gastos corrientes y reformas El Centro ... todavía en el ‘concello’ de Xove. La buena mesa viva-riense nos ofrece una merluza fresca “del pincho” de la lon-ja

El programa de actos ofi-ciales de la Orden se inició elmartes 8 de marzo con uncocktail y cena en el restauran-te Dolores Lolita en Brickell,en donde se realizó el acto deinvestidura del alcalde de Mia-mi y se le hizo entrega de lamedalla de Oro de la Orden.

En el mismo acto, la Ordendel Camino de Santiago hizooficial el nombramiento deJosé Manuel Brandariz comoComendador de la Orden delCamino de Santiago en losEstados Unidos e, igualmente,aprovecharon la ocasión pararealizar un reconocimiento es-pecial y agradecimiento alcónsul de España en Miami,Cándido Creis.

El miércoles 9, en la Igle-sia Sts. Peter & Paul, tuvo lugar elCapítulo Extraordinario de la Or-den del Camino de Santiago, en elque se realizó la investidura delos nuevos caballeros de la Ordeny se nombró a un nuevo capellán,el padre José María Paz. Los nue-vos Caballeros de Miami son:Miguel Canda, Juan José Casais,Constantino Figueroa, Luis Gar-

cía, Modesto Grande, Mario Pé-rez de Rivera, Carlos Vasallo yJosé Luis Vázquez.

Después del Capítulo, los ca-balleros y damas de la Orden delCamino de Santiago, junto consus familiares y amigos, se trasla-daron al restaurante Casa Juan-cho, en donde se realizó una cenapara celebrar la investidura y se

entregó a Casa Juancho la Placaal Mérito Turístico por sus exce-lentes méritos y trayectoria.

Conferencia en elMiami Dade College

El jueves 12 tuvo lugar la con-ferencia ‘Compostela el gran cen-tro de Peregrinación Mundial’ en

el Miami Dade College, im-partida por el director de laNoble Academia Jacobeo. Alfinalizar la conferencia, se hi-zo entrega de la medalla de re-conocimiento como Acadé-mico de Honor al doctorPadrón, presidente del MiamiDade College.

Después de disfrutar de untradicional almuerzo cubanoen el restaurante Habana Vie-ja, los miembros de la Ordense trasladaron a la Casa SantaMarta de Ortigueira para ha-cer un reconocimiento a supresidenta, Carmiña Álvarez,y al comité de damas que tra-bajan incansablemente por sucomunidad.

En la noche se realizó unacena en el restaurante La Do-

rada en Coral Gables, al que se hi-zo entrega de la Placa de Recono-cimiento al Mérito Turístico paracelebrar todos sus premios y re-conocimientos.

El viernes se cerró el programacon una visita a la casa del cónsulde España, Cándido Creis, quieninvitó al grupo de la Orden a to-mar un café por la tarde.

GMCaballeros de la Orden del Camino, durante el capítulo celebrado en Miami.

REDACCIÓN, MiamiMiami recibió la visita de la Orden del Cami-no de Santiago, que se trasladó con 30 de susmiembros a esta ciudad para realizar su Ca-

pítulo Extraordinario y otros eventos, en losque compartieron con Galegos Forever y laComunidad de Miami. Llegaron Caballerosde la Orden del Camino de Santiago de las

comunidades de Galicia, Madrid, Murcia ytambién algunos de sus representantes en elexterior que se trasladaron a Miami desdeArgentina, Costa Rica, Ecuador y México.

José Manuel Brandariz fue nombrado comendador de la Orden en Estados Unidos

La Orden del Camino de Santiago realizósu Capítulo Extraordinario en Miami

GMAsistentes a la conferencia ʻCompostela el gran centro de Peregrinación Mundialʼ enel Miami Dade College.

REDACCIÓN, VigoEl conselleiro de Economía,

Empleo e Industria, FranciscoConde, destacó en declaracionesa los medios que Galicia comien-za el año 2016 con un incrementoen sus exportaciones del 6,5% enenero con respecto al mismo mesdel año anterior.

Según los datos publicadospor el Ministerio de Economía yCompetitividad, el aumento delas ventas al exterior de la comu-nidad supera en 4,4 puntos a pro-medio estatal, que registra un in-cremento del 2,1%. Galicia sesitúa así como la quinta comuni-dad en la que más crecen las ex-portaciones en este primer mesdel año.

Este buen dato de enero dacontinuidad a la tendencia del

2015, año en el que Galicia batióuna vez más su récord de expor-taciones, marcando lo que es yasu mejor ciclo exportador. Así, lacomunidad no sólo exportó un5,6% más que en 2014, sino quesuperó la marca histórica del2013 en un 0,4%.

Estos resultados son posiblesgracias al esfuerzo del tejido em-presarial gallego, que seguirácontando con la apuesta decididadel Gobierno gallego, recogidaen la Estrategia de Internaciona-lización de la Empresa Gallega2020. Con esta hoja de ruta sebusca incrementar las exporta-ciones en más de un 25% hasta2020, y hacer de Galicia un focode atracción de inversiones espe-cializado en sectores y paísesconcretos.

Francisco Conde destaca que Galicia comienza 2016con un aumento del 6,5% en sus exportaciones

GMFrancisco Conde, durante un acto en Vigo la semana pasada.

Aumenta un 20%la dotación de lasayudas de Agadica la promociónexterior de lacultura

REDACCIÓN, SantiagoLa Axencia Galega das In-

dustrias Culturais (Agadic) de laConsellería de Cultura, Educa-ción e Ordenación Universitariapublicó el pasado día 22 en elDiario Oficial de Galicia (DOG)la nueva convocatoria de sub-vención a las actividades de dis-tribución para las industrias cul-turales por un importe total de420.000 euros. Esta dotación su-pone un incremento del 20%respecto de la cuantía destinadaen 2015 a estas ayudas, a travésde las que se busca favorecer laexhibición de espectáculos ga-llegos profesionales dentro yfuera de la Comunidad, así comola promoción exterior de los pro-ductos culturales en mercados yferias de carácter internacional.

El plazo de solicitud de estaconvocatoria, incluida dentro delprograma general de ayudas dela Agadic, se extiende hasta elpróximo 31 de agosto para aque-llas actividades desarrolladas en-tre el 1 de noviembre de 2015 yel 31 de octubre de 2016. Suconcesión es automática y se re-aliza por orden de recepción,atendiendo todas aquellas solici-tudes que reúnan los requisitosexigidos hasta finalizar el plazoo, en su caso, hasta agotar el pre-supuesto asignado.

Cuatro modalidades

Se mantiene este año la clasi-ficación de estas subvencionesen cuatro modalidades. Las tresprimeras de ellas, para las que sereserva un presupuesto de310.000 euros, están dirigidas aacciones que se realicen fuera deGalicia (distribución de espectá-culos escénicos y musicales, re-presentación de espectáculos deartes escénicas y de música enferias y festivales, y asistencia aferias y mercados culturales),mientras que la cuarta se destinaa apoyar la distribución escénicadentro de la Comunidad gallega.

Con esta línea de ayudas, laXunta busca favorecer la inter-nacionalización de las las indus-trias culturales contribuyendo afinanciar parte de los gastos queasumen las empresas a la hora debuscar una mayor proyección desu trabajo y de sus productosfuera de Galicia. En este sentido,en 2015 la Agadic adjudicó untotal de 350.742 euros en sub-venciones para distribución a 53empresas culturales.

A través de esta cuantía, secontribuyó a la realización de435 actuaciones de teatro, danza,nuevo circo y música dentro yfuera de Galicia, así como a lapromoción exterior de los pro-ductos culturales gallegos me-diante 35 acciones en mercadosy ferias internacionales. Portu-gal, Italia, Reino Unido, Argen-tina, Brasil, Costa Rica, Ecua-dor, Perú, México, EstadosUnidos, Marruecos o Taiwanfueron algunos de los destinos enlas giras internacionales de lasempresas subvencionadas.

GALICIA EN EL MUNDO4 - 10 abril de 201610 / Galicia

Page 11: Son ayudas para gastos corrientes y reformas El Centro ... todavía en el ‘concello’ de Xove. La buena mesa viva-riense nos ofrece una merluza fresca “del pincho” de la lon-ja

La oferta diferencial del desti-no Galicia junto con el Camino deSantiago protagonizaron la expo-sición realizada por Nava Castro.

La directora de Turismo deGalicia afirmó que el Caminoconstituye uno de los productosestrella de Galicia y explicó quees un itinerario vivo desde hacemás de 1.200 años.

Durante su intervención, hizoreferencia a los diferentes itinera-rios históricos que constituyen laRuta Xacobea así como del patri-monio vinculado a ellos y del sig-nificado de intercambio culturalde la civilización europea que tie-ne el Camino de Santiago. De es-te modo, la responsable de Turis-mo de la Xunta incidió en losaspectos culturales y patrimonia-les vinculados al Camino y al fe-nómeno de las peregrinaciones.

Las infraestructuras y la red deservicios de la Ruta, así como laoferta vinculada a ella existenteen Galicia o los productos turísti-cos que surgieron alrededor delCamino fueron algunos de los as-pectos abordados también por ladirectora de Turismo de Galiciaen su ponencia.

Plan Director y Smart Camino

Por otra parte, Nava Castro ha-bló del Plan Director del Caminode Santiago, del cual explicó quesupone una herramienta de ges-tión para la administración turísti-ca autonómica y una hoja de rutaque marca las directrices para fa-vorecer la conservación y protec-ción del Camino en Galicia, aten-diendo a todos los agentes,públicos y privados, implicados

en el mismo.En este sentido, la responsable

de Turismo de la Xunta hizo hin-capié en uno de los principalesproyectos de este Plan ya puestoen marcha: el ‘Smart Camino’.Nava Castro destacó que este pro-yecto ofrecerá atención integral alos miles de peregrinos que reali-zan el Camino de Santiago cadaaño poniendo a su disposición losservicios tecnológicos más avan-zados. Así, explicó que la iniciati-va incluye la puesta en marcha deuna web y una aplicación móvilespecífica para la Ruta Xacobea y

la dotación de wifi en toda la redpública de albergues del Camino.

Nava Castro mantuvo durantelos días de estancia en Paraguaydiversos encuentros de trabajo enAsunción, y en Ciudad del Este

continuando así su viaje institu-cional.

Además de la reunión con elembajador de España en el país,Diego Bermejo, participó en di-versos encuentros institucionalesy comerciales. Entre ellos destacala reunión con Armando Nasser,empresario y cónsul de Italia enCiudad del Este; con Chariff Ha-mound, cónsul de Eslovaquia enCiudad del Este y propietario delShopping Monalisa; con RafaelPlañiol, propietario del ShoppingJesuitas Plaza; e Isidro Ibarra,presidente de la Cámara Oficial

Española de Comercio, Industriay Servicios de Paraguay.

Durante estos encuentros, NavaCastro habló de los principales re-clamos turísticos de Galicia, resal-tando las potencialidades de la Co-munidad a la hora de ofrecerproductos desestacionalizadores,que permiten el disfrute de la expe-riencia turística en cualquier épocadel año y que tienen gran capaci-dad de diferenciación. De igualmodo, la directora de Turismo deGalicia explicó que la Comunidadgallega está incrementando sus ni-veles de competitividad turística através de herramientas como la for-mación del sector, la calidad de losdestinos y servicios turísticos, lagestión eficaz de los recursos y ladiferenciación en el mercado glo-bal.

Reuniones en Ciudad del Este

Por otra parte, la responsablede Turismo de la Xunta se reunióen Ciudad del Este con Elva Fi-gueredo, de la agencia de viajesespecializada y dedicada a la ven-ta de servicios turísticos recepti-vos Lleva Viajes & Turismo, ycon empresarios del sector. Du-rante estos encuentros, Nava Cas-tro les trasladó las posibilidadesque Galicia ofrece como destino,entre las que se encuentran el Ca-mino de Santiago, los próximoseventos que acogerá la Comuni-dad gallega, así como sus infraes-tructuras hoteleras, la gastrono-mía, el termalismo y la ofertacultural. Nava Castro también re-alizó en esta ciudad otra presenta-ción del Camino de Santiago a losprincipales turoperadores turísti-cos de Galicia.

Los turoperadores paraguayosasistentes a la presentación mos-traron un gran interés por Galiciacomo destino y por el Camino deSantiago como producto turísticoen concreto. En este sentido, losrepresentantes de los turoperado-res más importantes del país letrasladaron a la directora de Tu-rismo de Galicia su intención deorganizar una misión comercial aGalicia junto con la ministra deTurismo de Paraguay en el mesde mayo para conocer de primeramano sus numerosos recursos tu-rísticos.

GMNava Castro y la ministra Marcela Bacigalupo, durante el acto de presentación.

REDACCIÓN, SantiagoLa directora de Turismo de Galicia, NavaCastro, realizó en la capital paraguaya deAsunción una presentación dirigida a losagentes y turoperadores más importantes del

país sobre el Camino de Santiago como pro-ducto turístico, que contó con la participaciónde la ministra de Turismo de Paraguay, Mar-cela Bacigalupo. En su presentación, Castroresaltó las posibilidades que ofrece Galicia

como destino de contrastes con un montón deopciones entre las que resaltó la cultura y elpatrimonio, la naturaleza, el termalismo, lagastronomía y sus principales ciudades y elturismo rural, entre otros recursos.

La directora de Turismo de Galicia se reunió con los agentes y turoperadores más importantes del país

Nava Castro presentó en Paraguay elproducto turístico Camino de Santiago

Hizo hincapié en el‘Smart Camino’, que

cuenta con los serviciostecnológicos más

avanzados

REDACCIÓN, MoscúLa Xunta, a través de Turismo

de Galicia, promovió la oferta tu-rística gallega general y el Cami-no de Santiago en la 23ª edicióndel certamen turístico MoscowInternational Exhibition Travel& Tourism (MITT), que se cele-bró recientemente en Moscú.

Esta feria constituye el eventosectorial de turismo más impor-tante de los que tienen lugar enRusia y está abierta tanto a losprofesionales como al públicogeneral.

Turismo de Galicia participóeste año con un módulo de pro-moción dentro del espacio desti-nado a España y que en esta oca-sión estuvo coordinado por laOficina de Turismo de España enla capital rusa.

Esta es la quinta vez que Ga-

licia participa en esta feria, don-de se están consolidando loscontactos iniciados con los ope-radores turísticos rusos en ante-riores ediciones y se abren nue-vos canales con otrosempresarios de turismo rusos yotros mercados satélites.

A lo largo de estas últimascinco ediciones de la feria MITT,Turismo de Galicia pudo com-probar un interés creciente por eldestino Galicia, tanto entre el pú-blico general que acude a la feriacomo entre los operadores turísti-cos rusos que programan viajes aEspaña.

Además de la asistencia a estaferia, el departamento de Turis-mo de la Xunta viene desarro-llando en los últimos años distin-tas acciones de promoción de losrecursos y los servicios turísticos

gallegos para este mercado emi-sor.

Así, Turismo de Galicia orga-nizó un viaje de prospección enla que participaron 13 represen-tantes de los principales operado-res turísticos rusos adheridos a laAsociación de TuroperadoresRusos (ATOR) que visitaron laComunidad gallega para conocerla oferta turística de Galicia ymantener reuniones de trabajocon los empresarios turísticos ga-llegos.

Por otra parte, Turismo de Ga-licia también estuvo presente enmisiones de comercialización tu-rística celebradas en Moscú yotras ciudades rusas, además demantener presencia como destinoturístico en distintos catálogos deviaje de los operadores turísticosde este país.

Es la quinta vez que Galicia participa en este evento

MITT, la principal feria sectorial deRusia, acogió la oferta turística gallega

Participó en el certamen WTM Latin America

Turismo de Galicia presentóen São Paulo su oferta a losoperadores sudamericanos

REDACCIÓN, SantiagoEl turismo gallego estuvo

presente en Brasil en la feriaWorld Travel Latin America quese celebró del 29 al 31 de marzoen São Paulo. Esta fue la segun-da vez que Turismo de Galiciaparticipó en este certamen profe-sional que este año celebró sutercera edición, en el marco delencuentro anual de la Asocia-ción Brasileira de Operadoras deTurismo (BRAZTOA).

En esta nueva edición de laWorld Travel Latin America, eldepartamento de Turismo de laXunta contó con un espacio pro-pio para la promoción del turis-mo gallego y para mantener reu-niones con los profesionales

interesados en la oferta turísticagallega.

En el ámbito de la demandaturística, la oferta gallega man-tiene su atractivo en Brasil, tantopor la proximidad del idioma co-mo por la variedad de sus recur-sos, entre los que destacan laenogastronomía y el Camino deSantiago.

Precisamente, Brasil, concerca de 4.000 peregrinos ocupóen 2015 el décimo lugar comopaís estranjero más activo en elCamino de Santiago.

Además, en lo que va de año,ya hicieron la Ruta Xacobea másde un centenar de brasileños loque supone una subida de cercadel 2%.

GALICIA EN EL MUNDO4 - 10 abril de 2016 Galicia / 11

Page 12: Son ayudas para gastos corrientes y reformas El Centro ... todavía en el ‘concello’ de Xove. La buena mesa viva-riense nos ofrece una merluza fresca “del pincho” de la lon-ja

La Atriga consiguió, entre otras cosas, que afloraran 150 millones de deuda no declarada

Feijóo hizo balance de los resultados en2015 de la Axencia Tributaria de Galicia

Esta Axencia se encargaprincipalmente de recaudar elimpuesto de transmisiones pa-trimoniales y actos jurídicosdocumentados (ITP-AXD) y lode sucesiones y donaciones(ISD).

“Logramos más ingresosporque, en términos homogéne-os, ingresamos un 14 por cientomás que en 2014 –explicó Fei-jóo–. Más comprobaciones por-que revisamos casi 265.000 au-toliquidaciones de impuestos,un 2 por ciento más que en2014, aunqueen ese año hu-bo un plan es-pecial de con-trol”. Estosupone quecada semanalos trabajado-res de la Atri-ga comprue-ban más de5.000 autoliquidaciones.

Además, el jefe del Ejecuti-vo autonómico recordó que laAxencia Tributaria concediómás facilidades a los ciudada-nos, pues el importe de los apla-zamientos y fraccionamientosascendió a 24,5 millones. Así,desde el pasado 19 de marzo, lacantidad por la que los contri-buyentes pueden pedir que seaplace o fraccione el pago de unimpuesto sin tener que presen-tar una garantía ascendió de

18.000 a 30.000 euros. Desde2009, el promedio anual deaplazamientos asciende a 23,7millones, más del doble que en-tre 2005 y 2008. “Durante lacrisis económica hubo un incre-mento del número de aplaza-mientos, pero desde el año pa-sado estamos en una etapa demeseta donde ya no están au-mentando las solicitudes de pa-go fraccionado. En el 2015, dehecho, son menos que en el2014”, indicó el presidente.

Los gallegos respondieron aestas facilida-des y demos-traron que,mayoritaria-mente, “sonbuenos paga-dores”. El 88por ciento delas autoliqui-daciones delaño pasado

eran correctas y no tuvieron queser modificadas. En los casosque había errores, la Atrigapracticó una liquidación.

Bajadas de impuestos

“Los gallegos cumplen ade-cuadamente y nosotros tambiénintentamos cumplir con los ga-llegos con la mayor bajada deimpuestos en un sólo año de lahistoria de la autonomía”, dijoFeijóo. Nos convertimos en una

de las comunidades con el IRPFmás bajo para las rentas mediasy bajas y eximimos del pago delimpuesto de sucesiones y dona-ciones al 99 por ciento de losciudadanos que reciban heren-cias como padres, hijos, nietos,abuelos y cónyuges y permiti-mos que el 1 por ciento restantepague menos.

Además, implantamos elprograma de impuestos cero enel rural, que supone la elimina-

ción del ITP para transmisionesde predios, suelo rústico y ex-plotaciones agrarias y la am-pliación de estas últimas y lasupresión del impuesto de actosjurídicos documentados paralas agrupaciones de predios rús-ticos. “Esperamos y deseamosque esto vaya movilizando tie-rras y ordenando de forma co-rrecta con todas las facilidadestributarias de nuestro rural”,concluyó.

GMFeijóo, en la rueda de prensa en la que hizo el balance de la Atriga.

REDACCIÓN, SantiagoEl presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, hizobalance de las actuaciones de control que llevó a cabo a AxenciaTributaria de Galicia (Atriga) en el año 2015, el pasado 23 demarzo. “Logró más ingresos, más comprobaciones y más facili-dades para que los ciudadanos puedan cumplir con sus debe-res”, subrayó. Así, la Atriga consiguió que afloraran 150 millo-nes de deuda no declarada y que creciera un 20 por ciento elimporte obtenido por la labor de inspección, que el año pasadoascendió a 39,3 millones.

Galicia redujo sudéficit al 0,57%en 2015 y fue lasegunda autonomíacon mejor resultado

REDACCIÓN, SantiagoGalicia cumplió el objetivo de

déficit público fijado para el año2015 y fue la segunda comunidadautónoma con mejor resultado,segun confirmó el pasado jueves,día 31, el Ministerio de Hacienday Administraciones Públicas.

De este modo, Galicia es–junto a Canarias y País Vasco–una de las tres comunidades au-tónomas que cumplió el objeti-vo, lo que reafirma que Galiciasigue aportando solvencia y cre-dibilidad al conjunto de España,consolidándose como una comu-nidad de referencia en el controlde déficit y deuda.

Según los datos del Ministe-rio de Hacienda, Galicia registróun déficit público del 0,57% enel año 2015, cumpliendo así elobjetivo del 0,7% fijado por elConsejo de Política Fiscal y Fi-nanciera (CPFF) para todas lascomunidades autónomas. El dé-ficit del conjunto de las autono-mías se situó en el 1,66%, casi eltriple que el gallego.

Un año más, Galicia vuelve asituarse entre las comunidadescumplidoras con el objetivo deestabilidad presupuestaria. Elobjetivo del Gobierno gallegopara este 2016 es cumplir tam-bién el límite del 0,3% fijado pa-ra el conjunto de las comunida-des autónomas.

Además, Galicia está compa-tibilizando la reducción de su dé-ficit público y el control del en-deudamiento con la vuelta alcrecimiento económico. De he-cho, el PIB de Galicia alcanzó en2015 un incremento del 3,2% so-bre el año anterior, lo que suponeel mejor resultado desde el año2007, según indicó la semana pa-sada el Instituto Nacional de Es-tadística (INE).

Más gasto social e inversiones

La Xunta logró este objetivoincrementando los ingresos nofinancieros, que en términos pre-supuestarios crecieron más de un7% por la mejor evolución eco-nómica. Al mismo tiempo, Gali-cia redujo los intereses de la deu-da en más de 50 millones, lo quepermitió reforzar el gasto social–por ejemplo, con 77 millonesmás para tratar la Hepatitis C– yreforzar las inversiones.

El trabajo realizado por la Co-munidad Autónoma de Galiciademuestra que sí es posible cum-plir con el déficit público. Poreso Galicia vuelve a estar entrelas comunidades cumplidoras, ypor eso en este 2016 volverá acumplir el objetivo, con una sen-da de reducción progresiva y noabrupta del déficit público.

Además, Galicia mantienecontrolado también su endeuda-miento, ya que tiene 5,6 puntosmenos de ratio deuda/PIB que lamedia de las comunidades autó-nomas. De hecho, es la comuni-dad autónoma en la que creciómenos la deuda en la actual le-gislatura, y mientras en 2008 erala cuarta con más endeudamien-to, ahora es la séptima con me-nos.

REDACCIÓN, SantiagoEl Instituto Nacional de Es-

tadística (INE) publicó el pasa-do miércoles, 30 de marzo, elavance de los datos de Contabi-lidad Regional de España co-rrespondientes a 2015, que se-ñalan que el Producto InteriorBruto (PIB) de Galicia crecióun 3,2% sobre el año anterior.Esto ratifica que el PIB gallegoaceleró su recuperación en elaño 2015, con el mayor creci-miento desde 2007.

Respecto al año anterior, Ga-licia incrementó en casi trespuntos la tasa de crecimientoanual del PIB, que en 2014 fuedel 0,4% y en 2015 ascendió al3,2%. De hecho, el crecimiento

interanual de la economía galle-ga fue el mismo que en el con-junto de España, ya que el PIBde España también creció un3,2% en el mismo período.

Los datos publicados por elInstituto Nacional de Estadísti-ca muestran también que sólotres comunidades autonómasregistraron en 2015 un creci-miento mayor de su economíaque Galicia. Además, el incre-mento del PIB gallego es 1,4puntos superior a la tasa de cre-cimiento de la Unión Europea,que en el pasado año fue del1,8%.

Además, la Xunta de Galiciaconsidera que este dato ratificael que ya venían avanzando los

principales indicadores macroe-conómicos. Por ejemplo, el Ín-dice de Producción Industrial(IPI) en 2015 creció en Galiciacasi un punto más que el pro-medio, y el Índice de Actividaddel Sector Servicios también tu-vo un comportamiento mejor enGalicia que en el conjunto delEstado.

De igual forma, las ventasdel comercio al por menor en laComunidad gallega aumentaronen 2015 un 4,5%, casi un puntomás que el promedio español(3,6%). Y además, Galicia con-siguió el pasado año el récordhistórico de exportaciones, yaque las ventas del comercio ex-terior superaron los 18.800 mi-

llones de euros.

Menos déficit y deuda

La Xunta viene defendiendosu apuesta por un modelo de cre-cimiento sano en el que se com-bina el incremento del PIB conel control del déficit y del en-deudamiento, lo que permitiráconseguir un crecimiento mássólido. De hecho, Galicia volvióa cumplir su objetivo de déficitpúblico en el ejercicio 2015, altiempo que fue la comunidad au-tónoma donde menos creció elendeudamiento público el pasa-do año, con un diferencial posi-tivo con el promedio autonómi-co de 5,6 puntos.

El INE señala que la economía gallega creció casi tres puntos más que en 2014

El PIB de Galicia aceleró su recuperación el añopasado y consiguió un crecimiento del 3,2%

Cada semana lostrabajadores de laAxencia Tributariacomprueban más de

5.000 autoliquidaciones

GALICIA EN EL MUNDO4 - 10 abril de 201612 / Galicia

Page 13: Son ayudas para gastos corrientes y reformas El Centro ... todavía en el ‘concello’ de Xove. La buena mesa viva-riense nos ofrece una merluza fresca “del pincho” de la lon-ja

Asturias logróuna ejecuciónpresupuestariaque supera el 95%

REDACCIÓN, OviedoLa consejera de Hacienda y Sec-

tor Público, Dolores Carcedo, hadestacado que el Gobierno del Prin-cipado alcanzó en 2015 unos por-centajes de ejecución del presu-puesto por encima de la media delos últimos años, tanto en lo que serefiere a ingresos como a gastos.Respecto a los primeros, el cumpli-miento llegó al 98,1%, el dato másalto de la última década. Respecto alos gastos, se ejecutaron un 95,8%,mientras que la inversión llegó al84,8%. “Son unos porcentajes queevidencian una alta ejecución y elesfuerzo realizado para aprovechartodos los recursos de los que Astu-rias dispuso en 2015”, ha asegura-do. Carcedo hizo estas declaracio-nes durante la presentación de laejecución presupuestaria de 2015.

El Consejo de la Juventudpresentó la guía ‘Buscandoempleo en Alemania’

REDACCIÓN, OviedoEl Consejo de la Juventud

del Principado de Asturias(CMPA) presentó el pasadomiércoles, día 30, en su sedela guía ‘Buscando empleo enAlemania’, cuyo autor es San-tiago González García, técni-co de Empleo.

El CMPA explica que Ale-mania es uno de los destinospreferidos por la población es-pañola que emigra fuera denuestras fronteras. “Es difícilcuantificar el número de espa-ñoles que viven en Alemania,pero todos los estudios sobremigraciones coinciden en se-ñalar a este destino como unode los más receptores de laemigración española, espe-cialmente entre los jóvenes

menores de 30 años”, señalanen el Consejo de la Juventud,y apuntan que, “en el caso deAsturias, Alemania es uno delos destinos migratorios prin-cipales para la gente joven”.

Precisamente, debido a estaalta demanda, ponen a dispo-sición de los jóvenes asturia-nos esta guía para tratar deayudarles a conocer mejorAlemania.

A través de ella, medianteun formato de ‘Guía de Via-jes’, se trata de dar luz en dis-tintas cuestiones que puedensurgir al plantearse ir a Ale-mania, no solo dudas del ám-bito laboral sino tambiéncuestiones tanto de la prepara-ción del viaje como de las cos-tumbres y la vida cotidiana.

Joaquín Hernández aprove-chó la reunión con el consejeropara ponerle al día de las acti-vidades que realiza el Centro yla situación de los asturianostanto en Berna, ciudad en laque se radica la entidad, comoen Suiza en general. GuillermoMartínez, por su parte, le re-cordó las ayudas que ha apro-bado el Gobierno del Principa-do este año para los asturianosen el exterior y le animó a se-guir abanderando la asturianíaen esa importante ciudad suiza.

El Centro Asturiano Cova-

donga de Berna es una asocia-ción creada por los emigrantesasturianos residentes en Bernay alrededo-res. Fue fun-dado en elaño 1980 porun grupo dea m i g o s ,quienes enjunio de di-cho año or-ganizaron elprimer tor-neo de fútbol.

El Centro Asturiano Cova-

donga de Berna cuenta en estosmomentos con unos 150 sociosy es miembro de la Federación

Internacionalde CentrosA s t u r i a n o s(FICA).

El Centrocuenta tam-bién con unbrillante gru-po de baile,que, con susactuaciones

por toda Suiza, siempre atrae amucho público.

REDACCIÓN, MadridLa Confederación Española de

Casas Regionales y Provincialeshomenajea a José Luis Casas Vi-llanueva, expresidente de la Fe-deración Internacional de CentrosAsturianos (FICA), y lo hará pre-sidente de honor de la entidad porsu dilatado trabajo a favor de lacasas regionales. El acto tendrálugar este próximo sábado, 9 deabril, en el Centro Asturiano deMadrid, según recoge ‘Asturias’,la revista de información socio-cultural de la entidad, en la quetambién se da cuenta de las dife-rentes actividades llevadas a cabodurante el pasado mes de marzo.

En esta publicación también seda a conocer el programa socio-cultural del próximo mes de abrilen el que destaca la entrega a JoséLuis Velázquez Menéndez delUrogallo Especial con MenciónHonorífica del Centro Asturianode Madrid. Velázquez es el direc-tor de ‘Mírame’, mejor corto ro-dado en Asturias, del Festival deRibadedeva. Habrá proyección.Será el viernes, día 22, a las 20,00horas.

Actividades del mes de abril

Las actividades del mes deabril comenzaron el pasado sába-do, día 2, con la comida de las pe-ñas ‘Felechu’ y ‘Felechinas’.

El domingo 3 tuvo lugar lapresentación de la exposición dela Compañía Asturiana de Come-dias, en su primer centenario. Ellunes 4, a las 20,00 horas, es elturno de la música con la actua-ción de Graciela Armendáriz, co-mo soprano, y Laurence Verne,como pianista, que pondrán en es-cena la obra completa de JoaquínTurina.

El miércoles 6, a las 20,00 ho-ras, se presentará la novela de Jai-me Alonso Arza ‘Abdón de La-da’, ambienta en Langreo. El actocontará con la participación deLucinda Torre, cineasta y Lan-greana de Honor 2009.

El lunes 11, la música giraráen torno a ‘Carmen’ con la actua-ción de Ana María Ramos, mez-zo-soprano, y Juan Ignacio Martí-nez, pianista.

Al día siguiente, el Centro As-turiano de Madrid acoge, a partirde las 20,00 horas, un taller gra-tuito sobre ‘Tratamiento naturalde la depresión’, a cargo de Adol-fo Pérez Agustí, médico naturista,que hablará de las característicasde esta enfermedad, sus causas,así como de las diferentes opcio-nes que tiene la medicina naturalpara su tratamiento.

La presentación del libro ‘Odi-sea en el Golfo de México’, deAntonio Valdés-Miranda (TonyMiranda), será el miércoles 13, alas 20,00 horas. El libro narra lahazaña de este descendiente deasturiano para salir de Cuba haciaEE UU en busca de una mejorforma de vida, la razón esencialde la emigración asturiana desdelos siglos XIX y XX. La parte

musical la pondrán Ana V. Mi-randa y Flores Chaviano.

El jueves 14, a las 20,00 horas,será la presentación del libro ‘Fe-lipe VI, así se educó en su infan-cia y pubertad. Semblanzas de uneducador’, de Julio de Antón. In-tervendrán también el catedráticoJosé Vicente Merino y el alpinistaCésar Pérez de Tudela.

‘Habilidades para la vida y sa-lud escolar’ es el título de la con-ferencia que impartirá María JoséExtremera, diplomada en Enfer-mería y Terapia Ocupacional,además de experta en salud esco-lar. Tendrá lugar el martes 19, alas 20.00 horas.

Al día siguiente comenzará laVI Semana Complutense de lasLetras con la lectura abierta decuentos de Leopoldo Alas Clarín.En un entorno de animada partici-pación lectora, de carácter ininte-rrumpido, se busca, al igual quese hizo en 2015, un mayor cono-cimiento y disfrute de las narra-ciones breves de Clarín. En estaocasión, los tres cuentos en buscade lectores son: ‘El Quin’, ‘El se-ñor Isla’ y ‘El número uno’.

El jueves 21, a las 20,00 horas,se presentará el libro ‘10 Criteriospara educar en valores con ElQuijote’, de Valentín Martínez-Otero.

La actividad musical del lunes25 correrá a cargo de la sopranoReyes Moraleda y el pianista Al-berto Joya.

El martes 26, será el turno parala poesía con un acto coordinadopor Soledad Martínez, que conta-rá con una parte de 19,00 a 20,00horas con una Tribuna Abierta yuna segunda parte con el concier-to del coro ‘Gran Vía’ dirigidopor el maestro Rostilav Fedorov ydel tenor Antonio Pérez, que ofre-cerán un programa con temas mu-sicales de películas.

Los actos se cerrarán el miér-coles 27 con la conferencia sobrelas relaciones culturales y oportu-nidades en Uruguay, a cargo deRaúl Vilarino y Carlos Camy, se-nador de la República Orientaldel Uruguay; y el jueves 28, conla presentación del libro de ensa-yo histórico ‘Avilés. Las huellasde Sefarad’, de Román A. Álva-rez González.

AMGuillermo Martínez, Joaquín Hernández y Begoña Serrano, durante la reunión.

AMJosé Luis Casas Villanueva.

Al encuentro asistió la directora general de Emigración, Begoña Serrano

Martínez recibió al presidentedel Centro Asturiano de Berna

Será el 9 de abril en el Centro Asturiano de Madrid

Casas Villanueva será presidentede honor de la ConfederaciónEspañola de Casas Regionales

REDACCIÓN, OviedoEl consejero de Presidencia y Participación Ciu-dadana, Guillermo Martínez, ha mantenido estejueves una reunión en su despacho con el presi-

dente del Centro Asturiano Covadonga de Ber-na, Joaquín Hernández. Al encuentro tambiénasistió la directora general de Emigración y Co-operación al Desarrollo, Begoña Serrano.

El Centro AsturianoCovadonga de Berna

cuenta en estosmomentos con unos

150 socios

Asturias GALICIA EN EL MUNDO4 - 10 abril de 2016

13

Page 14: Son ayudas para gastos corrientes y reformas El Centro ... todavía en el ‘concello’ de Xove. La buena mesa viva-riense nos ofrece una merluza fresca “del pincho” de la lon-ja

A poco más de 20 kilómetros,en el municipio de Cervatos de laCueza una antigua casa tradicio-nal de la calle Obispo GerardoMelgar Viciosa conserva con mi-mo entre sus muros de adobe elhogar familiar de Juan de SanMartín, padre del libertador deArgentina y cuna de los valores yprincipios morales y éticos incul-cados al general que siguen cons-tituyendo el modelo por excelen-cia a seguir en el paíssudamericano.

Juan Manuel Beati, directornacional de Mecenazgo y presi-dente del Consejo de PromociónCultural de la Ciudad Autónomade Buenos Aires, afirma que elgeneral San Martín sigue siendoreferente básico en su país, una fi-gura indiscutible, valorada porigual entre todos los sectores de lasociedad argentina y cuya vigen-cia transciende generaciones.

Tender puentes

La delegación argentina visitóla provincia de Palencia para co-nocer las raíces de su héroe nacio-nal y tratar de “tender puentes en-tre dos pueblos” forjados bajo losmismos valores que pongan enmarcha proyectos culturales y co-merciales comunes. Unos puentesque se construirán de la mano dela Diputación de Pa-lencia que en una re-cepción ofrecida a ladelegación argentinaya ha puesto las pri-meras piedras propi-ciando contactos conempresarios y produc-tores palentinos.

Ángeles Armisién, presidentade la Institución, afirma que lapresencia de la delegación es unagran oportunidad para la provin-cia porque supone la posibilidadde conocer la gestión de la promo-ción de la cultura en el país suda-mericano, donde figuras como el

mecenas está plenamente consoli-dada, al mismo tiempo que sirvepara promover relaciones comer-ciales que pueden llevar los pro-ductos agroalimentarios palenti-

nos al otro lado del Atlántico.Junto al representante del Go-

bierno argentino viajaron hastaPalencia Benito Blanco, secreta-rio de Comercio Exterior de la Fe-deración de Comercio de BuenosAires; Mariana Vicat, escritora,editora, periodista y directora de

Abey Ediciones; Víctor DamiánRovner, cantante, gerente de ‘ArteProducciones’ y miembro del Co-mité Ejecutivo del Instituto Inter-nacional de Teatro; y el palentino

afincado en ArgentinaAlberto Arija, escritor,periodista, actor y com-positor.

Tres palentinos enArgentina

La historia de cómouna boda unió a tres palentinos enArgentina y cómo, fruto de eseenlace, nació el héroe nacionalmantuvo encandilada a la delega-ción porteña durante su estanciaen Paredes de Nava. Gratamentesorprendidos por pisar tierra pa-tria al otro lado del Atlántico, jun-

to al que fuera alcalde de Paredescuando se cedió el terreno en1978, Francisco Hoyos, del actualprimer edil y vicepresidente de laDiputación, Luis Calderón, y unaamplia comitiva, los cinco inte-grantes de la delegación escucha-ron la historia que llevó a Grego-ria Matorras a viajar a Argentina,a conocer al militar Juan San Mar-tín y a casarse en el Palacio Epis-copal en una boda oficiada por elobispo titular de Buenos Aires,Manuel Antonio de la Torre, cu-riosamente también oriundo de lalocalidad palentina de Autillo deCampos.

Beati asegura que esos puentesque se pretenden tender entre Ar-gentina y Palencia pueden ser fir-mes y duraderos porque ya existeuna profunda vinculación que a

buen seguro se traducirá en inter-cambio de ideas y la puesta enmarcha de proyectos tanto cultu-rales como empresariales.

Deslumbrados no solo por des-cubrir a miles de kilómetros elrostro de la madre del héroe na-cional sino que también por la ri-queza cultural y patrimonial de lalocalidad paredeña, cuna de gran-des artistas como el pintor PedroBerruguete y el escritor JorgeManrique, la delegación continuóruta hacia Cervatos de la Cueza.Allí se sorprendieron con que supaís dé nombre a la plaza princi-pal del pueblo y se reconfortaroncon un recorrido por la casa mu-seo del general San Martín. Bajola humildad de la morada, la gran-deza de los principios que aúntranspiran sus paredes envolvie-ron a los visitantes que dejarongrabadas para la perpetuidad susprofundas impresiones en el librode visitas.

De corazón agradece el recibi-miento y trato Benito Blanco, ungallego que lleva 60 años vivien-do en Argentina donde se ha con-vertido en un empresario de éxitoy el representante de ComercioExterior de la Federación de Co-mercio de Buenos Aires, una or-ganización que aglutina a 537.000asociados de comercio y pymes.Explica que su encargo durante suestancia en Palencia es, dentro deesa misión común de tender puen-tes, invitar a los empresarios quequieran invertir en Argentina ahacerlo ofreciéndoles todas lasgarantías legales que en la actuali-dad presenta el gobierno que pre-side Mauricio Macri. Asegura quelas relaciones comerciales puedenser muy fructífera y, para ello, laoficina de la organización que re-presenta se pone a disposición deempresarios y emprendedores.

Un patrimonio históricopoco conocido

El gerente de ‘Arte Produccio-nes’ y miembro del Comité Ejecu-tivo del Instituto Internacional deTeatro apunta que el patrimoniohistórico del que goza Palenciarespecto a Argentina no está sufi-cientemente reconocido ni desta-cado en los libros.

“Las raíces del general SanMartín, cómo vivieron sus padres,cómo era y es la tierra que sus orí-genes no se conoce como debe-ría”, por lo que constituye un pa-trimonio, añade, sobre el que sepodría erigir estrecha relación queconllevase el desarrollo de pro-yectos culturales y turísticos.

CYLMLa delegación argentina y las autoridades locales posan en la plaza de San Juan de Paredes de Nava, delante delbusto de la madre del general San Martín.

REDACCIÓN, PalenciaDesde 1978 la plaza de San Juan, en la locali-dad palentina de Paredes de Nava, atesora conorgullo un pedazo de Argentina, tierra que vionacer al general José San Martín Matorras,

padre de la patria, libertador del país y héroenacional. Territorio argentino legalmente,porque fue cedido al país sudamericano; espi-ritualmente porque está cubierto de tierratraída desde el otro lado del Atlántico por el

embajador Enrique Anaya; y afectivamentepor los estrechos lazos que unen ambos pue-blos, sobre ese pedazo de tierra se erige una es-cultura de la paredeña Gregoria Matorras,madre del argentino más admirado.

En Paredes de Nava, el grupo visitó la estatua de la madre del general San Martín

Una delegación argentina conoció las raícesde su héroe nacional en tierras palentinas

La historia de cómo una boda unió a trespalentinos en Argentina y cómo, fruto de

ese enlace, nació el héroe nacionalmantuvo encandilada a la delegación

REDACCIÓN, PamplonaLa Asamblea General Ordina-

ria de la Federación de CentrosRegionales de Castilla y León enel País Vasco aprobó el ejercicioeconómico anual, el Proyecto deActividades 2016 y la Memoria2015.

Desde la Comisión Ejecutiva

agradecen la asistencia de los re-presentantes de los centros caste-llanos y leoneses adheridos a estaFederación, 21 en total, y lasatenciones recibidas por los anfi-triones, la Casa de Palencia enBarakaldo, donde se celebró elacto a finales de este pasado mesde marzo.

Se aprobó el Proyecto de Actividades 2016

La Federación de Centros deCastilla y León en el País Vascocelebró su Asamblea General

CYLMUn momento de la celebración de la Asamblea General.

Castilla y León GALICIA EN EL MUNDO4 - 10 abril de 2016

14

Page 15: Son ayudas para gastos corrientes y reformas El Centro ... todavía en el ‘concello’ de Xove. La buena mesa viva-riense nos ofrece una merluza fresca “del pincho” de la lon-ja

Águeda de la Pisa,premio Castilla yLeón de las Artes

REDACCIÓN, ValladolidLa palentina Águeda de la Pisa

ha logrado el premio Castilla yLeón de las Artes 2015 despuésde que el jurado por unanimidadacordara este galardón para reco-nocer a una de las figuras más im-portantes del “Informalismo es-pañol”, por su carácter“innovador y rupturista” y por suobra “abstracta”, inspirada en elcampo castellano, que “sobresalepor sus potentes valores cromáti-cos y su dominio de las construc-ciones formales que a veces al-canzan valores metafísicos”.

De la Pisa desde la década delos 70 destacó como una de las ar-tistas más notables de la NuevaVanguardia Española. Formóparte del Grupo el Ruedo Ibérico,siendo la única mujer de este co-lectivo que destacó por su carác-ter innovador y rupturista. Suobra abstracta, inspirada en elcampo castellano, sobresale porsus potentes valores cromáticos ypor su dominio de las construc-ciones formales que a veces al-canzan valores metafísicos.

La artista, que reside en la ac-tualidad en Madrid, ha aseguradoque se siente “sorprendida” por elgalardón, ya que, según ha co-mentado, “seguro que hay artistasque tienen más méritos”, pero hamostrado su “alegría y gratitud”.

“A lo largo de mi vida, algunavez me pregunté si había elegidoel camino correcto dedicándomea la abstracción. Al final, he podi-do realizar mi vida desde que erajoven trabajando en lo que másme gusta, la pintura”, ha subraya-do.

Para Águeda de la Pisa “Espa-ña es un país de pintores de cali-dad y de grandes artistas”, aunqueha manifestado que el sector “ne-cesita de un mayor apoyo”.

El consejero compareció en las Cortes ante la Comisión de la Presidencia

De Santiago-Juárez evaluó el protocolofirmado con la Xunta hace seis años

El consejero respondió, en lasCortes, a una pregunta formuladapor el Grupo Parlamentario Socia-lista sobre el Protocolo de colabo-ración. De Santiago-Juárez señalóque dicho protocolo fue suscrito el20 de enero de 2010, con el objeti-vo fundamental de mejorar laprestación de los servicios públi-cos esenciales en los territorios li-mítrofes de ambas comunidadesautónomas, como la sanidad, laeducación, los servicios sociales ola protección civil. Fue durante esaépoca cuando la Junta consiguiófirmar protocolos similares contoda las comunidades autónomaslimítrofes excepto con Cantabria,con quien se podrá firmar en lospróximos meses si las negociacio-nes se mantienen como hasta aho-ra.

Entre otros datos, De Santiago-Juárez ha destacado que a lo largode estos seis años los profesiona-les de Atención Primaria de saludhan atendido a más de 12.000 pa-cientes gallegos que viven en lo-calidades limítrofes como Quere-ño, Vilar de Xeos, Sobredo oPradollán. Asimismo, ha destaca-do que en Atención Especializada,Galicia ha atendido a más de1.300 pacientes castellanos y leo-neses procedentes de las zonas bá-sicas de salud de Puente de Do-mingo Flórez y La Cabrera en los

hospitales de Verín y del Barco deValdeorras, ambos situados enOurense.

En el ámbito universitario, elconsejero ha recordado la impor-tancia de la constitución de laConferencia de Rectores de Uni-versidades del Sudoeste Europeo(CRUSOE) integrada por ochouniversidades de Castilla y León,tres de Galicia, tres de Portugal ycuatro centros politécnicos portu-gueses.

Entre otros datos, De Santiago-Juárez también ha señalado que116 alumnos de centros de Casti-lla y León han realizado el móduloprofesional ‘Formación en centrosde trabajo’ en empresas ubicadasen Galicia, así como los 8.836alumnos de Educación Infantil,Primaria y Secundaria que hanparticipado en programas de pro-moción de la lengua gallega, los60 alumnos de media que cadaaño cursan la enseñanza de galle-go en la Escuela Oficial de Idio-mas de Ponferrada o los 13 alum-nos gallegos que cursanEnseñanza Secundaria en Castillay León.

Servicios sociales

En el área de servicios sociales,el consejero de la Presidencia hadestacado la importante colabora-

ción en materia de atención a ladependencia, donde se han atendi-do más de 100 casos por motivosde desplazamiento entre ambascomunidades. En protección a lainfancia, Castilla y León ha aten-dido a 24 menores procedentes deGalicia y otros 13 menores deCastilla y León han sido atendidosen la comunidad vecina. De San-tiago-Juárez ha afeado al GrupoParlamentario Socialista su faltade interés por la atención a muje-res víctimas de violencia de géne-ro, materia en la que las dos comu-nidades comparten su red de

centros de acogida cuando los ca-sos lo requieren.

Por lo que se refiere a la protec-ción civil y los incendios foresta-les, el consejero ha subrayado laperfecta coordinación entre losservicios de Emergencia 112 (919llamadas recibidas en Castilla yLeón y 1.893 transferidas a Gali-cia).

En lo relativo a la colaboracióncon Portugal, el titular de la Con-sejería de la Presidencia ha desta-cado la constitución de la Macro-rregión RESOE, que se inicióentre Galicia, la Región Norte dePortugal y Castilla y León, am-pliándose posteriormente al Prin-cipado de Asturias y la RegiónCentro de Portugal. De Santiago-Juárez ha informado a la Comi-sión de la Presidencia de las Cor-tes que hace un mes lavicepresidenta del Gobierno deCantabria trasladó por escrito alpresidente Herrera el interés de suGobierno de formar parte de laMacrorregión.

Por último, el consejero ha rei-terado que los resultados de apli-cación del protocolo con Galiciahan sido y están siendo muy posi-tivos, pues han mejorado la pres-tación de servicios públicos sani-tarios, educativos y sociales amiles de ciudadanos que viven enlos territorios limítrofes.

CYLMJosé Antonio de Santiago-Juárez.

REDACCIÓN, ValladolidEl consejero de la Presidencia, JoséAntonio de Santiago-Juárez, destacó lasemana pasada en sede parlamentariaque los resultados de aplicación del

protocolo con la Xunta de Galicia hansido y están siendo muy positivos pueshan mejorado la prestación de servi-cios públicos sanitarios, educativos ysociales a miles de ciudadanos que vi-

ven en los territorios limítrofes. En sucomparecencia, De Santiago-Juárez haanunciado que el Gobierno de Canta-bria ha solicitado adherirse a la Ma-crorregión RESOE.

REDACCIÓN, OportoLa Junta realizó el pasado jue-

ves en Oporto una acción promo-cional y comercial del destino‘Castilla y León’ dirigida a opera-dores lusos y prensa especializada,con el objetivo de presentar la ofer-ta turística de la Comunidad y losprincipales eventos y conmemora-ciones culturales para 2016.

El director general de Turismo,Javier Ramírez, ha participado en laacción promocional, celebrada enel Palacio de la Bolsa de Oporto,que se ha desarrollado en dos par-tes: por un lado, la presentación a laprensa especializada de la oferta tu-rística de Castilla y León, con unespecial protagonismo de la expo-sición ‘AQVA’ de Las Edades delHombre y del producto turísticoasociado a la misma; y, por otro,una jornada comercial entre 67agentes de viaje y operadores lusoscon 36 empresarios de la Comuni-dad que han mostrado sus produc-tos turísticos.

Este tipo de encuentros, que aú-nan promoción y comercializacióndel producto turístico especializa-do, se enmarcan dentro del Plan Es-

tratégico de Turismo de Castilla yLeón 2014-2018, facilitando elcontacto entre operadores turísticosespecializados y los empresariosdel sector, apostando de igual for-ma por la internacionalización delproducto, seleccionando mercadosy productos en función de la de-manda.

Jornada de trabajo

Javier Ramírez, acompañadodel secretario general de la Funda-ción Las Edades del Hombre, Gon-zalo Jiménez; del alcalde de Toro,Tomás del Bien; del diputado deTurismo de Zamora, José LuisPrieto; y de la directora de la OETde Lisboa, Natalia Briales, ha reali-zado una presentación de la ofertaturística regional y provincial anteun numeroso grupo de prensa espe-cializada de Portugal, asociada a lapróxima edición de Las Edades delHombre ‘AQVA’, que abrirá suspuertas en la localidad zamorana deToro a finales del mes de abril y enla que se ofrece un producto turísti-co especializado que potencia elpatrimonio cultural, la enogastro-

nomía y los recursos naturales.En la segunda parte de la jorna-

da, una delegación de 36 empresa-rios, colectivos e instituciones de laComunidad han tenido la oportuni-dad de mostrar sus productos turís-ticos ante una selección de agenciasde viaje y operadores lusos, entrelos que ha destacado la presencia de

Lusanova, Vefa Travel, MundoAbreu o Pinto Lopes, consideradoslos más importantes agentes de via-je del país.

Esta acción promocional y co-mercial de la oferta turística deCastilla y León, con una presenta-ción específica del producto turísti-co asociado a ‘AQVA’, se enmarca

dentro del Plan de Promoción deLas Edades del Hombre, que tieneprevisto presentar este producto tu-rístico especializado en 13 feriasnacionales y 12 internacionales, in-cidiendo en mercados prioritarios yde proximidad, como Madrid a ni-vel nacional y Portugal a nivel in-ternacional.

Importancia delmercado portugués

La Junta, de la mano de los em-presarios del sector de la Comuni-dad, impulsa la convocatoria de es-tas acciones promocionales ycomerciales, como la que se ha lle-vado a cabo en Oporto, debido a sugran importancia. Portugal, consi-derado mercado internacional deproximidad para la Comunidad, esel cuarto país emisor de turistas in-ternacionales en Castilla y León,con un 9,57% del total durante elpasado año 2015, cuando visitaronla Comunidad 140.742 turistas por-tugueses, un 10,04% más que elaño anterior.

Además de la presentación y lajornada comercial organizada enOporto, la Consejería de Cultura yTurismo estará presente con suoferta turística especializada en elmercado portugués, en las feriasFIT de Guarda (5-8 mayo) y el Fes-tival Bike de Santarem (14-16 octu-bre).

La Junta promociona en Oporto la oferta ‘Castillay León’ y Las Edades del Hombre en Toro

CYLMJavier Ramírez, en un momento de su intervención.

GALICIA EN EL MUNDO4 - 10 abril de 2016 Castilla y León / 15

Page 16: Son ayudas para gastos corrientes y reformas El Centro ... todavía en el ‘concello’ de Xove. La buena mesa viva-riense nos ofrece una merluza fresca “del pincho” de la lon-ja

REDACCIÓN, MadridEn su blog ‘En la ciudad de las

cien torres’, que está alojado en lapágina web del Ministerio de Asun-tos Exteriores, el cónsul de Españaen Praga, Pablo Rupérez, explica lasfunciones del servicio de emergen-cia consular en un país y recuerdaalgunas de las “preguntas inespera-das, curiosas, algo surrealistas, oque simplemente nos superan”.

Cuestiones como si la Embajadacuenta con la píldora del día des-pués, cómo se dice lavativa en che-co o qué discoteca recomienda laEmbajada son algunas de las pre-guntas recibidas en el teléfono deemergencias. Hay quien no tieneclaro el concepto de emergencia y

llamó para preguntar si podía llevarun jamón en el avión y al responder-le que el teléfono era sólo paraemergencias dijo que para él el ja-món es una emergencia.

También hay quienes creen queel teléfono de emergencias es unservicio de atención al cliente y pre-gunta qué pueden hacer si las sába-nas del hotel están sucias o qué ha-cer al descubrir la falta devisibilidad de los asientos que leasignaron en la ópera. Hay algunosque van más allá: “Querría dos bi-lletes de autobús. Ventanilla por fa-vor. Para el viernes. Ya sé que esteteléfono es para emergencias, peroera por si colaba, es que la estaciónde autobús me pilla lejos de casa”.

Algunas llamadas son recibidasa altas horas de la madrugada y, se-gún el propio blog, en estado etílico.“Soy descendiente directo del reyespañol Carlos II el Embrujado, exi-jo que venga alguien de la embajaday me saque de la comisaría dondeme ha metido la policía. Que ade-más vivo mucho tiempo al año enFuengirola”, aseguró un extranjeroque llamó al teléfono de emergen-cias.

Petición de prefijos o entradaspara el fútbol

Los que no se olvidan de Españacuando están en el extranjero tam-bién hacen llamadas curiosas, como

quien pregunta por el prefijo de lacalle General Pardiñas de Madrid oel que dice ser forofo del Madrid “yquiero ir al Santiago Bernabéu, ¿mepueden ayudar?”.

Rupérez recuerda que cuando un

español aterriza en Praga recibe unsms de ‘España contigo’ en el quese le informa del número de teléfo-no de emergencias del Consulado.Un teléfono que funciona las 24 ho-ras del día, todos los días del año.

Según explica, en ese teléfono,que siempre contesta alguien quehable español y checo, se resuelvenincidencias como robos y pérdidasde documentación que se solucio-nan fácilmente expidiendo un sal-voconducto para regresar a España.Otras veces las gestiones son máscomplicadas como urgencias médi-cas, detenciones o fallecimientos. Elaño pasado atendieron 312 inciden-cias y expidieron 179 salvoconduc-tos.

En su blog, Pablo Rupérez tratade explicar de manera amena y cer-cana la actividad consular. Este‘post’ fue colgado en enero de esteaño pero la pasada semana, con mo-tivo de los viajes de Semana Santa,se posicionaba en la portada delagregador de noticias en español‘Menéame’.

Preguntan si pueden volar con un jamón o qué discoteca recomienda la Embajada

El cónsul en Praga desvela las preguntasmás curiosas en el servicio de emergencias

GMPablo Rupérez.

La convocatoria se ha publicado en el Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones

Migraciones convoca el programaAsociaciones al que destina 900.000 euros

Podrán beneficiarse de estaconvocatoria las federaciones,asociaciones o centros de espa-ñoles en el exterior que tenganmás de 50 socios y que desa-rrollen una labor asistencial afavor de los españoles del exte-rior, así como entidades quetengan por finalidad el apoyo yla promoción sociocultural delos españoles en el exterior.

Asimismo, las entidades so-licitantes deberán carecer deánimo de lucro, estar legal-mente constituidas, radicadasen el extran-jero y figurarinscritas, ensu caso, en elCenso deAsociacionesy Centros dela DirecciónGeneral deMigraciones,con dos añosde antelación a la fecha de pre-sentación de la solicitud.

En el marco de esta convo-catoria podrán subvencionarselos gastos del personal vincula-do a la actividad subvenciona-da, alquiler del local, electrici-dad, gas, agua, línea telefónicade voz y datos, así como mate-rial de oficina de carácter fun-gible o consumible.

Asimismo, se considerarángastos de reparaciones y man-tenimiento subvencionablesaquellos de naturaleza corrien-te destinados a mantener, repa-rar o conservar los edificios ylocales, siempre que estas ac-

ciones no afecten a las estruc-tura ni supongan un incremen-to de la capacidad o la vida útilde dichas instituciones.

También se podrán incluiren esta subvención los gastosderivados de la celebración dela asamblea anual de aquellasfederaciones que representen ointegren a asociaciones o cen-tros de españoles en el exteriorde más de un país.

El importe de financiaciónpropia deberá ser como míni-mo del 5%. La cuantía de las

ayudas seráde caráctervariable y es-tará en fun-ción de losgastos totalesanuales def u n c i o n a -miento de laentidad, has-ta un máximo

del 30%. En el caso de federa-ciones que integren a asocia-ciones o centros de más de unpaís, la cuantía se puede elevarhasta el 95%, al igual que en elcaso de los gastos por repara-ciones y mantenimiento.

Los proyectos a subvencio-nar deben ser iguales o supe-riores a 500 euros y la subven-ción no puede superar los40.000 euros.

Las solicitudes deben hacer-se mediante el modelo norma-lizado de solicitud y deben iracompañadas de una memoriaen la que se refleje cada una delas actividades y el presupues-

to de las mismas.Junto con la solicitud y la

memoria se debe acompañaruna acreditación de las subven-ciones, ayudas, ingresos o re-cursos para la misma finalidadprocedentes de otras adminis-traciones o entes públicos oprivados, nacionales, de laUnión Europea o de organis-mos internacionales.

Además, se deberán aportarlos documentos constitutivos de

la entidad y de su inscripción enel registro correspondiente. Es-ta documentación podrá susti-tuirse por un certificado expedi-do por la Consejería de Empleoy Seguridad Social que acreditetales extremos.

La presentación de estos do-cumentos no será preceptivapara las entidades inscritas en elCenso de Asociaciones y Cen-tros de la Dirección General deMigraciones.

GMAurelio Miras Portugal, director general de Migraciones.

REDACCIÓN, MadridContribuir a los gastos corrientes y sub-vencionar los gastos de reparaciones ymantenimiento de las federaciones, aso-

ciaciones y centros de españoles en el ex-terior es el objetivo de la convocatoria desubvención abierta por la Dirección Ge-neral de Migraciones y que cuenta con

una asignación presupuestaria de 900.000euros, según la convocatoria, publicada lasemana pasada en el Sistema Nacional dePublicidad de Subvenciones.

El ministroGarcía-Margallovisitará Argentinay Chile estasemana

REDACCIÓN, MadridEl ministro de Asuntos Exte-

riores y de Cooperación, JoséManuel García-Margallo, reali-zará una gira por Argentina yChile del 4 al 7 de abril. La visitaa los países del cono sur ameri-cano servirá para profundizar lasrelaciones bilaterales con dos so-cios prioritarios de España. Asi-mismo, la gira tendrá un marca-do perfil económico: sendosforos empresariales buscaránidentificar nuevas oportunidadesen materia de comercio e inver-siones.

En la primera etapa, en Bue-nos Aires, el ministro mantendráun encuentro, el lunes 4, con suhomóloga argentina, la ministrade Relaciones Exteriores y deCulto, Susana Malcorra, que ser-virá para pasar revista al estadode la relación bilateral. Asimis-mo, se firmarán dos convenios decarácter educativo. Por fin, el mi-nistro inaugurará un Foro Empre-sarial Hispano-Argentino, organi-zado por la Cámara Española deComercio de la República Argen-tina, y que contará con la presen-cia de varios ministros argenti-nos.

En la capital chilena

En una segunda etapa, García-Margallo visitará Santiago deChile. En la capital chilena, se en-trevistará el miércoles 6 con elministro de Relaciones Exterio-res, Heraldo Muñoz. Con ocasiónde la visita se firmará un conve-nio de reconocimiento de títulos.Esta etapa tendrá, por último, unrelevante perfil económico, yaque el ministro mantendrá un en-cuentro con empresarios españo-les y, acto seguido, inaugurarácon el ministro chileno de Econo-mía un Foro con empresas de am-bos países.

Podrán ser beneficiariaslas entidades que tenganmás de 50 socios y quedesarrollen una labor

asistencial

Crónicas emigración GALICIA EN EL MUNDO4 - 10 abril de 2016

16 de la

[email protected]

Page 17: Son ayudas para gastos corrientes y reformas El Centro ... todavía en el ‘concello’ de Xove. La buena mesa viva-riense nos ofrece una merluza fresca “del pincho” de la lon-ja

La Embajada avisade que Alemaniapide el número deidentificación fiscalpara ayudasfamiliares

REDACCION, BerlínTodas las personas, residen-

tes en Alemania o no, que reci-ben una ayuda familiar del Go-bierno alemán deberán presentarantes de que acabe el año el nú-mero de identificación fiscal, se-gún se recoge en la última notainformativa de la Consejería deEmpleo y Seguridad Social de laEmbajada de España en Alema-nia.

Se deberá presentar el núme-ro de identificación fiscal de losprogenitores/cuidadores/tutoresque solicitan la prestación, asícomo de los menores a cargo,con independencia de la fechade nacimiento.

Desde la Consejería de Em-pleo informan de que este núme-ro es remitido de oficio a los ciu-dadanos tres semanas despuésde registrarse en el padrón, quese incrementan a seis semanasen el caso de los recién nacidos.

Aquellos que sí tienen el nú-mero pero no lo encuentran pue-den verlo en el certificado elec-trónico de impuestos sobre elsalario que le habrá facilitado yen la resolución sobre el impues-to de la renta.

Las personas que viven fuerade Alemania pero reciben unapensión a cargo de la seguridadsocial alemana recibieron desde2008 este número de identifica-ción en el domicilio con el quecuenta este organismo.

Aquellos que no cuenten coneste número deberán pedirlo enla página web de la central fede-ral para asuntos fiscales(https://www.bzst.de/DE/Steuern_National/Steuerliche_Identi-fikationsnummer/ID_Eingabe-formular/ID_Node.html).

Ayudas familiares

Desde la Consejería de Em-pleo y Seguridad Social de laEmbajada de España en Alema-nia también se recuerdan las di-ferentes ayudas familiares conlas que cuenta el Gobierno ale-mán: subsidio de maternidad,prestación parental, prestaciónparental plus, permiso parental,subsidio familiar por hijo a car-go, reducción de la base imponi-ble por hijos a cargo, suplemen-tos por hijos a cargo y previsiónpara alimentos.

El subsidio por maternidad,por ejemplo, comienza seis se-manas antes de la fecha de partoprevista médicamente y hasta laoctava semana posterior al par-to, ampliable a 12 semanas encaso de parto prematuro o múlti-ple. La cuantía varía en funciónde las relaciones contractuales.Las mujeres por cuenta ajena ydesempleadas tendrán un subsi-dio máximo de 13 euros al día,mientras que en las trabajadoraspor cuenta propia el subsidio esel equivalente a la suma abonadaen concepto de suma por enfer-medad. Las mujeres no asegura-das o aseguradas en compañíasde seguros privados recibirán untotal de 210 euros al mes.

Según explicó José María Gómez-Valadés, consejero general por Bélgica

La colectividad española en Bélgica ve“con alarma” los atentados en Bruselas

Gómez-Valadés explica que elmartes 22, día de los atentados, sedirigía a la ‘permanencia social’que realiza en nombre del CRE, yque se enteró de los atentadoscuando iba en el tren. Él decidiócontinuar con su actividad peromuchas personas no pudieron lle-gar porque el local donde atiende alos españoles, el bar ‘La Flor deAsturias’, está cerca de la estaciónde Maelbeek. A estas reuniones,en las que Gómez-Valadés infor-ma sobre cómo hacer trámites enel Consulado, los viajes del Imser-so, las fe de vida y las Aulas deLengua y Cultura Española, entreotras, suelen ir unas 25 personaspero ese martes “sólo acudieron 3ó 4 españoles, aunque el bar se lle-nó porque desalojaron algunos delos edificios cercanos”.

Este consejero, que finalmentetuvo que volver a casa en taxi por-que las estaciones estaban cerra-das, se muestra preocupado por laradicalización que se está produ-ciendo en los últimos años en losque “hay una confusión lamenta-ble” entre terroristas y musulma-nes.

En los últimos tiempos, explicaGómez-Valadés, cada vez más es-pañoles se quejan de que “el Con-sulado de España está lleno demoros”, utilizando este sentido“peyorativo” para los españolescon ascendencia árabe. “Hay queestar atento a este tipo de manifes-taciones irracionales” que no lle-van a ningún sitio e intentar “en-contrar una solución a estadramática situación desde la sere-nidad”, asegura este consejero ge-neral, que también se muestra pre-ocupado por la utilización quealgunos partidos políticos hacende los atentados y la radicalización

que se está produciendo, no sóloen Bélgica, sino también en paísescomo Holanda y Alemania.

Minuto de silencioen el Congreso

El presidente del Congreso delos Diputados, Patxi López, haasegurado, tras el minuto de silen-cio convocado como muestra derepulsa a los atentados perpetra-dos en Bruselas y de solidaridadcon las víctimas, con sus familia-res y con el pueblo belga, “que lalucha contra el terror es la luchapor la libertad, no podemos cederni un paso”.

En el homenaje que ha tenidolugar en la escalinata de la Puertade los Leones han participado,además de los miembros de laMesa de la Cámara y diputados delos distintos grupos parlamenta-rios, el embajador de Bélgica enEspaña, Pierre Labouverie; la pre-sidenta de la Comunidad de Ma-drid, Cristina Cifuentes; la alcal-

desa de Madrid, Manuela Carme-na; y el ministro en funciones deEducación, Íñigo Méndez de Vi-go.

El homenaje ha comenzadocon el himno de Bélgica, La Bra-bançonne, interpretado al cello porAlejandro Marías. Una vez con-cluido el minuto de silencio, ha

cerrado el acto con la interpreta-ción de Zarabanda de la 5ª suite deJohann Sebastian Bach.

En declaraciones a los mediosal finalizar el homenaje, el presi-dente del Congreso ha querido su-marse “al dolor de las familias yamigos de las víctimas de los aten-tados terroristas de Bruselas, ymostrar mi solidaridad y la de to-dos a la sociedad belga”.

“No han atacado sólo a Bruse-las, han atacado a las sociedadeslibres, y debemos reforzar la de-fensa de lo que han querido des-truir; la libertad, las sociedadesplurales y la democracia”, agregó.“Y lo debemos hacer juntos, cuan-do una sociedad es atacada en suspropios principios la unidad ad-quiere un enorme valor político ymoral que le da fortaleza para lu-char contra el terrorismo”.

López resaltó que “nos toca re-sistir, defender la democracia y lu-char contra el terrorismo”. Y lasmuestras de dolor no son suficien-tes, debemos buscar “la colabora-ción, la coordinación y la unidadde todos los estados de Europa”.Recordó que en noviembre pasadofue Francia, hoy es Bélgica y ma-ñana puede ser cualquier país.

“Lo que están intentando des-truir es el modelo social europeo.Y no podemos poner fronteras bu-rocráticas o de soberanías anacró-nicas a la lucha contra el terror. Ymucho menos debemos caer en latentación de recortar nosotrosmismos en nuestras sociedades lalibertad y la pluralidad, es eso pre-cisamente lo que quieren lograrlos terroristas”, concluyó el presi-dente del Congreso. “La luchacontra el terror es la lucha por la li-bertad, no podemos ceder ni unpaso”.

E. CARBAJALES, Vigo“Los atentados desorientan a cualquierciudadano normal y esto no hay quien locomprenda”, comenta José María Goméz-Valadés, consejero general de la Ciudada-

nía Española en el Exterior por Bélgica,quien explica que la colectividad españolave estos hechos “con alarma y preocupa-ción” y que espera que “los que han come-tido estos atentados sean juzgados y pa-

guen por ello”. El Congreso guardó un mi-nuto de silencio convocado como muestrade repulsa a los atentados perpetrados enBruselas y de solidaridad con las víctimas,con sus familiares y con el pueblo belga.

Los Reyes de España, donFelipe y doña Letizia, acudierona la residencia de la Embajadadel Reino de Bélgica en Madridpara firmar en el libro de condo-lencias y expresar al embajador,Pierre Labouverie, su pésamepor los atentados terroristas per-petrados en Bruselas en la ma-ñana del día 22, en el que falle-cieron 31 personas yocasionaron 270 heridos, entreellos, nueve españoles. Los mo-narcas expresaron al embajadorsu mayor solidaridad y cariño alpueblo belga y le pidieron quetransmitiese a los heridos y susfamiliares, en nombre del pue-blo español, su deseo de unamuy pronta recuperación.

“Ante los terribles atentadosterroristas perpetrados ayer enBruselas queremos, ante todo,

expresar nuestra condena y re-pulsa más firme.

El dolor del Bélgica es tam-bién hoy el dolor de España. Eldolor de Bruselas es el dolor detoda Europa. Nuestra unidadestá también en nuestra fortale-za contra la agresión a la vida,a la libertad y a nuestra convi-vencia en paz.

Con todo nuestro cariño ysolidaridad transmitimos nues-tro apoyo a todas las familiasafectadas y nuestro duelo porlas víctimas”, escribieron donFelipe y doña Letizia en el librode condolencias.

El mismo día de los atenta-dos, el Rey telefoneó al rey deBélgica para, en nombre delpueblo español, expresarle su“solidaridad y apoyo” al pueblobelga y sus instituciones.

Los Reyes firmaron en el libro de condolenciasde la Embajada de Bélgica en Madrid

GMUn momento del minuto de silencio a las puertas del Congreso.

GMJosé María González-Valadés.

GMEl Rey firma el libro de condolencias en la Embajada de Bélgica.

GALICIA EN EL MUNDO4 - 10 abril de 2016 Crónicas de la emigración / 17

Page 18: Son ayudas para gastos corrientes y reformas El Centro ... todavía en el ‘concello’ de Xove. La buena mesa viva-riense nos ofrece una merluza fresca “del pincho” de la lon-ja

En manera alguna soy el prime-ro o el único en reclamar un cam-bio profundo en lo que es, hace, yel impacto que tiene el ConsejoGeneral. Muchos consejeros hanelevado sus voces en años recien-tes. Unos, con posiciones radica-les, lo han hecho pidiendo “la abo-lición del Consejo puessupuestamente no vale para nada”.Otros lo han hecho con un sentidode verdadero deseo de renovación,proponiendo supuestos cambiosdesde los más superficiales hastalos de mayor calado.

Pero sí espero que este sea elmomento más propicio y que conesta propuesta pueda hacerme ecode lo que otros consideran que de-bemos emprender.

Si bien lo pensamos, este seríaun momento ideal, quizá el mejorperíodo para llevar a cabo un pro-yecto de profundo autoexamen yautoanálisis. Tenemosante nosotros largosmeses –y no sabemoscuánto se alargarán– enlos que el Gobierno estáen un limbo de funcio-namiento parcial, y elParlamento en un pre-tendido activismo legis-lativo de proyectos deley que saben que, en suinmensa mayoría, no irán a ningu-na parte. Aprovechemos estaoportunidad.

En estas circunstancias, no po-dríamos esperar muchos resulta-dos de otros proyectos que quisié-ramos desarrollar en el campo denuevas o renovadas reivindicacio-nes.

En cambio, sí podríamos llevaradelante este proceso de renova-ción. Al final de este período deunos seis meses, y tras la celebra-ción de nuestro último Pleno deeste VI Mandato en septiembre,podríamos haber elaborado ungran acuerdo que transmitiéramosa los consejeros del VII Mandatocomo nuestro legado más valioso.A continuación, seguiríamos “enfunciones” hasta el Primer Plenodel siguiente mandato, para poderpasar la batuta a nuestros suceso-res.

Poco tiene que ver lo que pro-pongo aquí con las modificacionesdel Real Decreto del Consejo Ge-neral que propusimos en la prima-vera de 2015. Aquéllas fueron re-lativamente puntuales, de alcancemuy limitado. No hicieron frente alo que aquí propongo como rege-neración del Consejo General. Siha de ser eficaz y tenido en cuentacomo un órgano de representaciónque cumpla su misión a un nivelmuy superior, hace falta una vi-sión totalmente renovadora.

Precisamente, pensemos que el

Gobierno no ha hecho nada conesas recomendaciones para modi-ficar el Real Decreto el año pasa-do. Es algo de por sí muy elocuen-te. ¡Quién puede pretender quenuestras recomendaciones sean te-nidas seriamente en cuenta ennuestra situación presente!

Todos nos preguntamos en co-misión tras comisión, permanente

o delegada, en corrillosen los plenos del Conse-jo: ¿Qué visibilidad,qué impacto tiene elConsejo General? ¿Quéconsecuencias tienenlas docenas de propues-tas que elaboran sus co-misiones delegadas ylos acuerdos que aprue-ba el Pleno? Y la doble

respuesta es: Visibilidad, mínima;en cuanto a impacto, mucho me-nor del que debía tener. Y conse-cuencias, ya vemos: bastante exi-guas y bastante menos de lo quereivindicamos.

El ejemplo más sintomático denuestros problemas es la ComisiónPermanente. Por una parte nadiedebía dudar de que realiza una la-bor concienzuda, seria, dedicada,con mucho esfuerzo, tiempo y ta-lento dedicado a nuestras labores.

Pero curiosamente, como Co-misión Permanente, somos sola-mente lo que podemos ser y llega-mos tan solo hasta donde se nospermite llegar. Sí, somos la comi-sión de seguimiento de todos losacuerdos y proyectos del ConsejoGeneral. Con todo, nuestro segui-miento hasta ahora se ha reducidoa revisar los acuerdos y ver qué ré-plicas ha ofrecido el Gobierno asus contenidos. Con frecuencia, sila Comisión ha considerado quelas respuestas recibidas eran ina-decuadas, lo ha hecho notar así, re-firiéndolas en su caso a la comi-sión delegada correspondiente.Más allá de eso no hemos ido muylejos.

Cierto también que la Comi-sión ha tratado y elaborado pro-puestas, ideas, iniciativas paraconseguir que la misma Comisióny el Consejo fueran más eficaces.Pero aquí estamos, dos mandatosdespués, y yo diría que se ha avan-

zado tan solo modestamente. Nose han conseguido la mayoría denuestras iniciativas más creativas.Nuestro trabajo tiene un impactomuy limitado, cuando las necesi-dades y derechos vulnerados denuestro colectivo claman al cielo.

Si tratamos de evaluar más decerca los logros de VI Mandato delConsejo, advertimos una seria au-sencia de resultados tangibles, eincluso debemos reconocer clarosretrocesos en las reivindicacionesmayores del Consejo General.

Diré más aún. No es mayor-mente culpa ni de la ComisiónPermanente ni del Consejo. Enbuena parte, ambos hacen su tra-bajo y llegan hasta donde se lespermite. Pero solo en buena parte.Pues hay muchas responsabilida-des que repartir para explicar estafalta de eficacia.

Este panorama nos deberíaobligar a reconsiderar seriamenteel tipo de seguimiento que la Co-misión Permanente debería em-prender. Está claro que no bastacon revisar, comentar, proponer,pedir, insistir, reivindicar, o un lar-go etcétera. Hasta ahora y con de-masiada fre-cuencia, para elGobierno, todoesto ha sido unsimple bla, bla,bla, si hemos dejuzgar por losr e s u l t a d o s .Cuando éstosson tan exiguos,debemos con-cluir que se im-pone ir bastantemás lejos para conseguir las metasque el Pleno reivindica y que laComisión Permanente trata de se-guir infructuosamente.

Si interpreto debidamente lavoluntad de nuestros representa-dos, ninguno de nosotros duda quenuestro colectivo quiere y esperaresultados tangibles. No le intere-san mucho las buenas palabras opromesas.

Si hemos de SEGUIR respon-sablemente los acuerdos y declara-ciones del Pleno, se impone que,cuando las palabras no bastan,busquemos métodos de acción de-

mocrática juiciosa, de presión me-diática más enérgica. Debemosdesarrollar resortes que hagan mu-cho más públicos la pasividad, lainacción, el vacío, e incluso el des-precio que con demasiada frecuen-cia son la respuesta de nuestro Go-bierno y Parlamento a nuestrasreivindicaciones.

La Comisión Permanente debe-ría ser el motor del Consejo, la quele arrastrara, empujara y moviliza-ra. Ya su composición está perfec-tamente estructurada para esta la-bor. Los miembros exoficiorepresentan a todo el organigramabásico del Consejo –Presidente,Presidentes de las cuatro comisio-nes delegadas, y Secretario (Ad-ministración)–. Además asumetambién un importante integrantede democracia representativa di-recta: los tres miembros electospor el Pleno. A mi parecer, esta es-tructura es claramente adecuada.No muy grande, a fin de ser eficazy versátil. No demasiado exiguacomo para no ser plenamente re-presentativa.

Aun así, su seguimiento tienepoca garra y escasos resultados.

Y es que elproblema quetiene la Comi-sión Permanen-te no es sino unsíntoma y un re-flejo del proble-ma del ConsejoGeneral.

El fallo fun-damental hastaahora, con rarí-simas excepcio-

nes, es que hemos tomado nuestramisión de órgano asesor y consul-tivo en su nivel más elemental:Emitir acuerdos, hacer declaracio-nes, presentar escritos, etc. Repeti-mos, todo esto queda lejos de sereficaz. Para solucionarlo, se impo-ne que demos un salto cualitativo.

En su doble responsabilidad desu misión consultiva y asesora, elConsejo General (y por lo tanto to-das las comisiones delegadas y laPermanente) ya falla de modo es-pectacular en la parte primera.

Cuántas veces en años recien-tes hemos tenido que ser testigos

de que ni el Gobierno ni, de unamanera especial, el Parlamentohan consultado al Consejo sobrenormas y leyes en desarrollo. Esaconsulta debiera haber sido in-cuestionable si se hubieran cum-plido las normas establecidas en elEstatuto y el Real Decreto. Y si senos ha consultado en ocasiones, dequé han servido nuestras recomen-daciones.

A decir verdad, sí que ha habi-do excepciones destacables, comoson la misma elaboración del Esta-tuto, el Real Decreto de los CREahora vigente, y las dos reformasmás importantes de nacionalidad(2002, 2007). Estos son precisa-mente importantes ejemplos de loque debiera ser el modo habitualde proceder. Pero nada habitualhay en ello. Son solo la excepción.

Por lo demás, el Consejo, muyal contrario de ser consultado, escon frecuencia ignorado e inclusoclaramente menospreciado por elGobierno y Parlamento en ocasio-nes de importancia decisiva paranuestro colectivo de emigrantes.

El ejemplo más ignominiosofue ver cómo en todo el proceso deelaboración de la Ley Electoral enlos años 2009 y 2010, el ConsejoGeneral fue el hazmerreír del Par-lamento Español. No trataré de de-mostrarlo aquí de nuevo, pues lohe hecho ya repetidamente en nu-merosos escritos sobre este tema.Sí que en esto, tengo una convic-ción bien fundada de que el Con-sejo General está mayoritariamen-te, si no completamente, deacuerdo conmigo.

Si nuestra función consultivafalla por incumplimiento de lasresponsabilidades que Gobierno yespecialmente el Parlamento tie-nen con el colectivo de los españo-les en el exterior, tan deficiente omás es nuestra capacidad de serorganismo asesor. Una vez más,en manera alguna ocurre esto por-que el Consejo General falle enasesorar a nuestros gobernantes ylegisladores. Muy al contrario,nuestras propuestas, peticiones,declaraciones, y demandas sonclaras, contundentes. Lo han sidoasí sistemáticamente durante másde veinticinco años. Pero con fre-cuencia machacona, casi todasellas caen en saco roto, y se en-frentan a oídos sordos, de maneraespecial, en lo que se refiere a losacuerdos del Consejo General.

¿Qué podemos y debemos ha-cer? Lo veremos en la segundaparte de este trabajo.

Ángel Capellán Gonzalo espresidente del CRE-NY y

consejero general de laCiudadanía Española en el

Exterior por Estados Unidos

Por una regeneracióndel Consejo General y laComisión Permanente (I)

ÁNGEL CAPELLÁN GONZALO TRIBUNA ABIERTA

“Nuestro colectivoquiere y espera

resultados tangibles.No le interesan mucho

las buenas palabraso promesas”

REDACCIÓN, TenerifeLa incertidumbre de los ca-

narios en el exterior respecto asu retorno y los problemas quesufren los refugiados que lleganal Archipiélago o buscan ampa-ro en cualquier lugar de Europafueron algunos de los asuntosabordados por el presidente deCanarias, Fernando Clavijo, du-rante el Debate del Estado de laNacionalidad, donde se dirigióde nuevo al anónimo canarioque dejó escrito en el reverso deuna papeleta la frase: “No tengo

esperanzas de volver a Cana-rias”.

Al respecto, Clavijo aseguróque, “en estos ocho meses” deGobierno, han estado “trabajan-do sin descanso” para que “esaspalabras, esa realidad que hanvivido y siguen viviendo milesde canarios a lo largo de la his-toria de este Archipiélago, notengan que volver a ser escri-tas”.

“Nuestra condición geográfi-ca nos ha convertido en un pue-blo solidario. Hemos sido un

pueblo emigrante y hemos com-partido la angustia de miles depersonas que llegaron a nuestrascostas buscando lo mismo quebuscamos nosotros en Cuba oVenezuela décadas atrás”, dijoel presidente canario, en alusióna los miles de refugiados que enlos últimos meses se acercan alas costas europeas huyendo delterror y de la muerte. Y añadió:“Somos un pueblo que se plan-ta, que se niega a mirar para otrolado y que se levanta en defensade las miles de personas que hu-

yen con sus hijos buscando lapaz”.

Durante su discurso en el De-bate, y en el terreno de la emi-gración, Fernando Clavijo alu-dió a la promoción de la culturacanaria fuera de las Islas y, enese sentido, dijo que se acaba deiniciar la confección de un am-plio programa de actividadesculturales en colaboración conlas asociaciones de descendien-tes de canarios en San Antoniode Texas y en Nueva Orleanspara celebrar, en 2018, el tricen-

tenario de la fundación de aque-llas ciudades por emigrantes ca-narios.

Fernando Clavijo dice que trabaja para que ningúncanario emigrado viva sin la esperanza de poder regresar

GMFernando Clavijo.

GALICIA EN EL MUNDO4 - 10 abril de 201618 / Crónicas de la emigración

Page 19: Son ayudas para gastos corrientes y reformas El Centro ... todavía en el ‘concello’ de Xove. La buena mesa viva-riense nos ofrece una merluza fresca “del pincho” de la lon-ja

RICHARD BARREIRO, CaracasEl jefe de la Sección de Pasa-

portes del Consulado Generalde España en Caracas, Luis Ál-varo González Rodríguez, fuecondecorado con la Cruz de Ofi-cial de la Orden de Isabel la Ca-tólica, en reconocimiento a susejemplares 36 años de servicio.

La solicitud de la condecora-ción fue realizada por el cónsulgeneral anterior, Paulino Gon-zález Fernández-Corugedo, pe-ro le correspondió a la actualcónsul general, María Celsa Nu-ño García, otorgársela.

El pequeño pero solemne ac-to se celebró en el despacho dela cónsul general y contó con lapresencia de los cónsules adjun-tos, Miguel Mahiquez Núñez yPablo Tejera Fernández de He-nestrosa, como testigos de ex-cepción, además de las funcio-narias María Antonia SerranoGómez y Claudina Martell Saa-vedra, la esposa de GonzálezRodríguez, Julia Gago López ylas dos hijas del matrimonio:Patricia y Paula.

Nuño García expresó su sa-tisfacción al “tener el honor deentregarle esta condecoraciónque atestigua su vocación deservicio y su dedicación al tra-bajo que se le encomienda des-de hace ya muchos años…”.

La cónsul recordó que no sonlos años los que hacen merece-dores del reconocimiento. “Eltrabajo no es una cuestión de

paso del tiempo, no consiste eneso, este tipo de reconocimien-tos se hace no por antigüedad si-no por los méritos, y esto es loque refleja que su labor ha sidomuy apreciada en este Consula-do General”, destacó.

Acto seguido, Nuño Garcíaleyó el pergamino que acompa-ña la Cruz de Oficial de la Or-den de Isabel la Católica: “Elministro de Asuntos Exteriores

y de Cooperación (José ManuelGarcía-Margallo y Marfil), enatención a los méritos que seconcurren al Señor Don LuisÁlvaro González Rodríguez, hatenido a bien otorgarle la Cruzde Oficial de la Orden de Isabella Católica, por tanto se le con-ceden los honores, distincionesy usos de las insignias que co-rresponden a tenor de los Esta-tutos”.

Este reconocimiento, juntocon la Orden al Mérito Civil, de-pende del Ministerio de AsuntosExteriores y de Cooperación deEspaña. El gran maestre de laOrden es el rey de España, Feli-pe VI, mientras que el gran can-ciller de la Orden es el ministrode Asuntos Exteriores y de Coo-peración. La Orden es entregadaa personas españolas y extranje-ras que “se destaquen por su co-

laboración con España”. Laspropuestas de las condecoracio-nes pueden salir de entidades ocentros pero siempre debe serpropuesta por el embajador anteel Ministerio de Asuntos Exte-riores y de Cooperación”.

“Es un orgullo”

Para González Rodríguez, esun honor recibir tal distinción.“Es un orgullo haber estado tra-bajando en el Consulado Gene-ral de España en Caracas, ya,treinta y seis años; que te reco-nozcan el trabajo realizado esuna gran satisfacción y quieroagradecer a todas las personasinvolucradas que colaboraronpara que yo tuviese el privilegiode recibir esta Orden”.

El homenajeado nació en elConcello de Coles, provincia deOurense (Galicia), el 18 de ene-ro de 1955. Emigró a Venezuelajunto a sus padres a los seis añosde edad. Su primera residenciaen el país sudamericano fue enla ciudad de Puerto La Cruz(Anzoátegui) y dos años despuésse trasladó a Caracas. Es gradua-do como Piloto Comercial en elInstituto Proflite, de la ciudad deVero Beach, Florida, EstadosUnidos de América.

Luis Álvaro González Rodrí-guez comenzó a trabajar en elConsulado General de Españaen Caracas en el mes de sep-tiembre del año 1979. Está casa-do con Julia Gago López, actualjefa del Negociado de la Secciónde Registro Civil Consular,quien fue merecedora de estacondecoración en su modalidadde lazo hace dos años, y tienedos hijas “una de ellas está gra-duada y la otra le faltan dos se-mestres para graduarse, ingenie-ras ambas”, dijo con orgullo elperceptor de la condecoración.

El funcionario ya ha prestado 36 años de servicio en el Consulado General de España en Caracas

Luis González, condecorado con la Cruzde Oficial de la Orden de Isabel la Católica

LUIS GUILLERMO GIL MEZALuis González Rodríguez recibe el pergamino de manos de la cónsul general de España, Mª Celsa Nuño García,en presencia de los cónsules adjuntos, Pablo Tejera Fernández de Henestrosa y Miguel Mahiques Núñez.

GALICIA EN EL MUNDO4 - 10 abril de 2016 Crónicas de la emigración / 19

REDACCIÓN, CaracasEl Consejo de Residentes Es-

pañoles (CRE) de la Circunscrip-ción Consular de Venezuela cele-bró la 18ª Reunión del VIIIMandato del CRE de Venezuela,que se desarrolló en el ‘Salón deEventos’ del Hotel Escuela delHogar Canario Larense (HCL),en la ciudad de Barquisimeto, es-tado Lara.

A la reunión, asistieron nuevede los 15 consejeros que compo-nen el CRE de Venezuela. Tam-bién asistieron al Pleno, MaríaCelsa Nuño, cónsul general deEspaña en Caracas; Daría Gonzá-lez, cónsul honoraria en Lara; Ri-chard Barreiro , cónsul honorarioen Anzoátegui; Roberto CarlosFreire, cónsul honorario para losestados Carabobo y Cojedes; Be-goña Tibisay Acosta, vicecónsulhonoraria para los estados Bari-nas y Apure; y el director de Emi-gración del Gobierno de Cana-rias, Víctor Chinea.

Jesús Javier Pérez saludó y diola bienvenida a las autoridadespresentes y a los dos nuevos con-sejeros del CRE. “Este ha sido unperíodo atípico, por normativaera un mandato de cuatro años,

pero para hacerlo coincidir contodas las elecciones a nivel mun-dial de los CRE al mismo tiempo,se prolongó un año más”.

Reuniones fuera de Caracas

En su informe, el presidentedel CRE habla sobre la necesidadde realizar estas reuniones fuerade Caracas, y de invitar a los cón-sules y vicecónsules honorarios“para saber con mayor precisiónlo que sucede en sus regiones”.También el presidente toca dife-rentes casos, haciendo especialénfasis en la cobertura de SanitasVenezuela y el servicio que laempresa prepagada de salud pres-ta a algunas instituciones españo-las y las tarifas en la prestacióndel servicio; sobre las eleccionesdel CRE, establecidas para la se-gunda quincena de septiembre de2016, y aprovechar la visita deldirector general de Emigracióncanario para compartir informa-ciones.

Asimismo, dio lectura a las ci-fras enviadas por el consejero deEmpleo y Seguridad Social, JuanSantana, referentes a las ayudas yprogramas en favor de los ciuda-

danos españoles en Venezuela.De estas cifras se destacó que loscentros de día que funcionan en laHermandad Gallega de Venezue-la, Hermandad Gallega de Valen-cia y Centro Asturiano de Cara-cas donde se atienden a un totalde 105 españoles; los perceptoresde las ayudas asistenciales por ra-zón de necesidad fueron para elperíodo pasado destinados a2.795 personas; la subvención pa-ra la Fundación España Salud(FES) y el ‘Programa 2’ paraatender 273 casos. También seabordó la ampliación del HogarNuestra Señora de las Nieves de

Cagua (Aragua) y de los Ancia-nos Desamparados San José (Ca-racas). Las Ayudas a Asociacio-nes; para Centros; para mayores ydependientes; para Comunica-ción; para Jóvenes.

En el informe de la cónsul ge-neral, María Celsa Nuño agrade-ció al CRE “por su labor de caucepara poder conocer la realidad deVenezuela”. Nuño García facilitóa los presentes algunas cifras ac-tualizadas que maneja el Consu-lado General respecto a la comu-nidad española residente enVenezuela que alcanza ya las“201.000 personas, demandando

servicios y que ya están inscritos,sin contar a quienes están trami-tando su nacionalidad y tenemosun solo Consulado de Carrera”,reiteró.

Entre los documentos expedi-dos por el consulado en 2015 fi-guran 27.000 pasaportes, “es laOficina que más pasaportes expi-de fuera de España. (…) En ins-trumentos públicos, contamos so-lamente con dos personas, hansido 1.500 escrituras, y en total deinscripciones que se llegan a ma-terializar tenemos 7.760, son ci-fras que no son fáciles de manejarpor su complejidad”.

La cónsul general también in-formó acerca del cese del cónsulhonorario en Maracaibo (Zulia).“Virgilio Valle García pidió elcese de funciones después de 21años de servicio la comunidad es-pañola. (…) Desde el ConsuladoGeneral agradecemos la labor re-alizada”.

El consejero Miguel ÁngelBobes se refirió a la tardanza enla entrega del Libro de Familia ydel Acta de Matrimonio; el con-sejero Lorenzo Javier Rolo abor-dó los temas sobre el calendariopara la toma de huellas de pasa-porte (a lo que la cónsul generalrespondió que se respetarían), ysobre las elecciones del CRE enel mes de septiembre “va en con-tra de la normativa del CRE, de lapropia convocatoria, que tienenque ser 90 días antes, y del finaldel mandato del Consejo Generalde la Ciudadanía Española en elExterior (CGCEE)”.

Asistieron la cónsul general, cónsules y vicecónsules honorarios y el director de Emigración de Canarias

El CRE de Venezuela se reunió en el HogarCanario Larense de la ciudad de Barquisimeto

En el encuentro del CREtambién intervino el director deEmigración del Gobierno de Ca-narias, Víctor Chinea Mendoza.Destacó que “desde hace añostenemos muchos programas, he-mos invertido y hemos vivido lacrisis como todos”.

Chinea Mendoza adelantóque “estamos intentando abrir enel Hogar Canario Venezolano deCaracas un centro de día”.

Sobre el tema de medicinas,que afecta a los españoles y ca-narios residentes el país, el direc-tor de emigración de Canariasreveló que “solicitaremos al Go-bierno central la ayuda en estasituación”.

Para finalizar su interven-ción, el máximo responsable deemigración canario informó quepara este año se incrementó laaportación de Canarias a la FES.

Intervención de Víctor Chinea

Page 20: Son ayudas para gastos corrientes y reformas El Centro ... todavía en el ‘concello’ de Xove. La buena mesa viva-riense nos ofrece una merluza fresca “del pincho” de la lon-ja

Durante el acto conmemorativo se presentó el libro ‘Los vascos en Filipinas’

Euskadi y Filipinas celebran los 450años de la expedición Legazpi-Urdaneta

En el marco de este acto, enel que se ha puesto en valor lafigura de Andrés Urdaneta ylos lazos de unión entre Euska-di y Filipinas, el escritor y di-plomático filipino Marc deBorja ha presentado su libro‘Los Vascos en Filipinas’, dela colección Urazandi del Go-bierno Vasco. En Filipinas haexistido históricamente unafuerte presencia vasca.

Asimismo ha intervenidoen el acto Ignacio Uriarte, di-rector de Planeamiento, Coor-dinación, Evaluación y Segui-miento de la SecretaríaGeneral Iberoamericana.

La expedición Legazpi-Ur-daneta fue una empresa princi-palmente vasca, con líderesvascos, tripulación vasca y unaparte importante de capitalvasco. Un reflejo de la idiosin-crasia del pueblo vasco, susansias de aventura y su necesi-dad de aprender y descubrirnuevos horizontes.

Desembarcó en 1565en Filipinas

La expedición partió delpuerto de Navidad de Méxicoel 21 de noviembre de 1564,desembarcando en las Islas Fi-lipinas el 15 de febrero de1565, con el consiguiente esta-blecimiento de relaciones esta-bles entre ambos pueblos. Fru-to de esta misión fue eldescubrimiento, por Andrés de

Urdaneta, de una nueva ruta deretorno a América por el nortedel Pacífico, conocida como‘Ruta Urdaneta’ o ‘Tornavia-je’. Este fue un hito de la nave-gación al abrir la única rutaposible, entonces, para nave-gar desde Asia hasta América.

Los informes técnicos deAndrés de Urdaneta fueron de-cisivos para los descubrimien-tos realizados en aquella época

en el Océano Pacífico y, sobretodo, para el asentamiento en

Filipinas. Urdaneta llevó hastaallí a Legazpi, quien fundaríaluego Manila, la capital de Fi-lipinas.

La jornada ha contado conla proyección de un resumendel documental ‘El Secreto deUrdaneta’, dirigido por el pe-riodista Mikel Urretabizkaia.El diputado general de Gipuz-koa ha sido el encargado declausurar el encuentro.

GMMariam Elorza, secretaria general de Acción Exterior, en un momento de su intervención.

REDACCIÓN, BilbaoLa secretaria general de Acción Exte-rior del Gobierno Vasco, Marian Elor-za; el diputado general de Gipuzkoa,Markel Olano; y el embajador de Fili-

pinas, Carlos Salinas, han conmemora-do el 450º aniversario de la expediciónLegazpi-Urdaneta, en un acto celebra-do recientemente en el salón del tronode la Diputación de Gipuzkoa. Se trata

de un viaje que posibilitó el descubri-miento de una de las rutas comercialesmás importantes del mundo: la cone-xión del oeste del Pacífico y Asia conAmérica.

El CentroCultural deEspaña en Chileorganiza un cursosobre Cervantes

REDACCIÓN, Santiago de ChileEl lunes 4 de abril finalizaba el

plazo para inscribirse en el curso‘El mundo de Cervantes, una fi-gura universal: Arte, cultura y so-ciedad’, organizado por el CentroCultural de España en Chile, encolaboración con el Instituto deEstudios Avanzados de la Uni-versidad de Santiago de Chile.

El curso está destinado a unpúblico amplio familiarizado conla mediación de la lectura y la li-teratura infantil y juvenil.

Las clases se realizarán losviernes de 19,00 a 20,30 horas enel auditorio del Centro Culturalde España, ubicado en Av. Provi-dencia 927 (metro Salvador), en-tre el 8 de abril y el 1 de julio (aexcepción de la sesión del viernes13 de mayo, que tendrá lugar enel auditorio de la Fundación Tele-fónica).

Los participantes que asistan,al menos, al 90% de las clases re-cibirán un diploma de asistencia,otorgado por el Instituto de Estu-dios Avanzados de la Universi-dad de Santiago y el Centro Cul-tural de España.

En el marco de la celebracióndel IV Centenario de la muerte deCervantes, el Centro Cultural deEspaña en Chile también organi-za una lectura maratónica los pró-ximos 22 y 23 de abril. La lecturaestá abierta a todos los que quie-ran leer durante 2-3 minutos unfragmento de una de las obrascumbre de la literatura española.La inscripción se puede hacer através de la página web www.qui-jote24h.cl.

Margallo, conrepresentantes deorganizaciones dela comunidadhispana de EE UU

REDACCIÓN, WashingtonEl ministro de Asuntos Exterio-

res y de Cooperación, José ManuelGarcía-Margallo, ha mantenido enla Embajada de España en Was-hington un desayuno de trabajo conrepresentantes de casi una docenade organizaciones de la comunidadhispana de Estados Unidos. En sutranscurso se han expuesto la pu-janza, diversidad y evolución de lacomunidad hispana en todos losámbitos, desde su presencia en elgobierno y la administración, laempresa privada, institucionescientíficas, lobbys, pasando por elmundo de la cultura y del espectá-culo, hasta su participación en elactual proceso electoral.

El ministro, por su parte, se hareferido a la gran relevancia quetiene para España la comunidadhispana en Estados Unidos, y a losdistintos programas impulsadosdesde la Administración española,como el de jóvenes líderes hispanosde la Fundación Carolina, con el finde fomentar y reforzar las relacio-nes entre ambas comunidades.

REDACCIÓN, Santiago de ChileEl Estadio Español Las Con-

des en Chile celebró una JuntaGeneral Extraordinaria en la quese eligió a Carmen Bilbeny co-mo tesorera de la institución trasla renuncia, porcuestiones la-borales, de Luisde Pablo Ruiz.Además, se lle-vó a cabo lap r e sen t ac ióndel proyectoganador para lareforma de ‘LaPérgola’ (Patiode las Américas).

Durante la celebración de laJunta General Extraordinaria,que se llevó a cabo el pasado 19de marzo, el directorio general,encabezado por su presidente,

Jorge Cacho Alonso, propuso elnombramiento de Carmen Bil-beny Lojo, quien ha formadoparte del directorio durante losúltimos cinco años y que ante-riormente se desempeñaba como

p r o t e s o r e r a ,siendo aproba-do el nombra-miento de for-ma unánime.

La normati-va de la entidadrecoge que lasvacantes en ladirectiva seránocupadas por

quien la directiva designe, salvolas de presidente y tesorero quedeben ser aprobadas en una Jun-ta General Extraordinaria.

El segundo punto de la reu-nión fue dar a conocer el proyec-

to ganador del concurso públicopara la remodelación de la pér-gola de Estadio Español (Patiode las Américas), el cual repre-senta uno de los principales pun-tos de encuentro entre los sociosy que no ha su-frido modifica-ciones impor-tantes en másde veinte años.

El proyectodel arquitectoCarlos BierFranco fue elganador delconcurso. Elencargado de presentar el pro-yecto a los asambleístas fue elsocio Manuel Domínguez, quienhizo un resumen general de laobra, indicando los beneficiosque traerá la remodelación para

los socios de la institución, co-mo también algunos cambiosque fueron propuestos por el ju-rado del concurso y por el direc-torio general, con el fin de man-tener la línea arquitectónica del

Estadio.La moción

de dar inicio ala implementa-ción de esteproyecto de re-modelación dela Pérgola fueaprobada poramplia mayoríade los socios

presentes en la junta extraordi-naria, por lo que solo resta defi-nir las fechas de inicio de lasobras, que se espera que seandurante los primeros días deabril.

Se presentó en la Junta General el proyecto de remodelación en el Patio de las Américas

Carmen Bilbeny, tesorera del Estadio Español LasCondes de Chile, tras la renuncia de su antecesor

Los informes técnicosde Urdaneta fuerondecisivos para los

descubrimientos en elOcéano Pacífico

El proyecto delarquitecto Carlos BierFranco fue el ganador

del concurso de lasobras de remodelación

Propuesta por elpresidente, Jorge Cacho

Alonso, veníaocupando el puesto

de protesorera

GALICIA EN EL MUNDO4 - 10 abril de 201620 / Crónicas de la emigración

Page 21: Son ayudas para gastos corrientes y reformas El Centro ... todavía en el ‘concello’ de Xove. La buena mesa viva-riense nos ofrece una merluza fresca “del pincho” de la lon-ja

REDACCIÓN, HamburgoLa exposición ‘Ciudades

Patrimonio de la Humanidad.15 Joyas de España’, que sepodrá ver en el Instituto Cer-vantes de Hamburgo desde el 7al 27 de abril, ofrece, a travésde un recorrido por 60 fotogra-fías, una sugestiva visión delos rincones, edificios y luga-res más significativos de las 15ciudades españolas incluidasen la Lista del PatrimonioMundial de la Unesco: Alcaláde Henares, Ávila, Baeza, Cá-ceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza,

Mérida, Salamanca, San Cris-tóbal de la Laguna, Santiago deCompostela, Segovia, Tarrago-na, Toledo y Úbeda.

Con motivo de la exposiciónse presentará un ciclo de cuatroconferencias a cargo de cate-dráticos e investigadores deuniversidades españolas y ale-manes, coordinado por SabinePanzram, de la Universidad deHamburgo, que será la encar-gada de inaugurar el ciclo conla ponencia ‘Tarragona (Anti-güedad)’ el 24 de mayo, a las19,00 horas.

El 30 de junio, a las 19,00horas, será el turno de KlausHerbers, de la Universidad deNuremberg que hablará sobre‘Santiago de Compostela(Edad Media Cristiana)’.

‘Salamanca (Época Moder-na)’ será el 8 de septiembre yestará a cargo del Enrique Gar-cía Hernán, del CSIC de Ma-drid. El ciclo de conferenciasse cierra con Antonio Vallejo,del Museo de Bellas Artes deCórdoba, con la conferencia‘Córdoba (Edad Media Islámi-ca)’ el 27 de octubre.

Estará abierta desde el 7 hasta el 27 de abril

El Instituto Cervantes de Hamburgoacoge una exposición sobre las ciudadesespañolas Patrimonio de la Humanidad

El Cervantes de Rabat celebra el II Festival de CineLatino, con películas significativas del cine en español

El Instituto Cervantes de Rabat celebra esta primavera el II Festivalde Cine Latino, con la intención de mostrar al público marroquí algu-nas de las producciones más significativas del cine realizado en espa-ñol y con una clara vocación de continuidad. Con la organización del IIFestival de Cine Latino, que tendrá lugar del 6 al 16 de abril, el Institutoes fiel a su labor de difusión de la cultura de los países hispanohablan-tes. En esta ocasión se podrán ver películas procedentes de Argentina,Chile, Colombia, España, Guinea Ecuatorial, República Dominicana,México, Panamá, Perú y Venezuela. Las cintas que se proyectarán gi-ran en torno a diversas temáticas, como el cine de acción, el costum-brismo, el amor, la historia o las aventuras, y son un claro ejemplo delgran desarrollo que ha experimentado la industria cinematográfica deAmérica Latina en estas últimas décadas.

La Faceef organiza en París una mesa redonda sobrela migración y los exiliados españoles en Francia

La Federación de Asociaciones y Centros de Emigrantes Españolesen Francia (Faceef) organiza la mesa redonda ‘La migración y los exi-liados españoles en Francia: la reflexión sobre las fronteras intangi-bles’. Será en la sede de la entidad en París este sábado, 9 de abril, apartir de las 16,00 horas. Durante la jornada de reflexión se abordará eltema de las fronteras de identidad, sociales y culturales, entre otras, quese establecen entre las diferentes ondas migratorias españolas en Fran-cia a lo largo del siglo XX. Además, se podrán escuchar el testimoniode varios emigrantes españoles que, a través de un diálogo constructi-vo, enfrentarán su mirada sobre el tema de las fronteras. La jornada secerrará con la presentación de la obra teatral Fronteras, producida y di-rigida por Sylvie Rota y José Carlos Camacho.

La Embajada de España en Portugal abre un concursode epitafios para alumnos y profesores de español

Las secciones de Educación y Cultura de la Embajada de España enPortugal organizan un concurso de epitafios para los alumnos y profe-sores de español, independientemente del nivel, en Portugal. Los parti-cipantes en este concurso, con el que se recuerdan los 400 años de lamuerte de Miguel de Cervantes, deberán presentar un epitafio, en versoo en prosa, a los huesos no encontrados del escritor. La extensión delmismo no podrá superar las 50 palabras. Los tres mejores epitafios sellevarán un premio con la colaboración de la Junta de Extremadura y elCorte Inglés. La fecha límite para presentar los epitafios es el 6 de abrilde 2016, a las 15,00 horas portuguesas.

El grupo canario Red Beard ofreció un conciertoen el Centro Cultural de España en Bata

El Centro Cultural de España en Bata (Guinea Ecuatorial) acogió elconcierto del grupo canario Red Beard, que presentó su nuevo disco‘Nobody’s gonna bring me down Vol.2’ en el que mezcla de maneraexplosiva el blues, country y folk. Con la colaboración de la Embajadade Estados Unidos en Guinea Ecuatorial este grupo revelación del pa-norama musical contemporáneo español ofreció un concierto íntimo ycercano. Además, los canarios impartieron un taller de música en el quecompartieron su experiencia y conocimientos sobre la música country,el folk y blues. Durante tres días, los participantes pudieron conocer losorígenes y ritmos de estos estilos, y tuvieron la oportunidad de apren-derlo mediante la práctica de instrumentos como la armónica, el wash-board, la batería o la guitarra eléctrica. Esta experiencia única culminócon la integración de varios africanos en los ritmos del lejano oeste dela mano de este grupo canario y los alumnos que asistieron al taller.

La localidad luxemburguesa de Esch acogerá el 11ºFestival de Flamenco, del 27 de mayo al 4 de junio

El Círculo Cultural Español Antonio Machado y la KulturfabrikEsch organizan el 11º Festival de Flamenco que se celebrará en la loca-lidad luxemburguesa de Esch del 27 de mayo al 4 de junio. Desde2006, este certamen ofrece un programa que permite a las personas afi-cionadas disfrutar del flamenco y a los curiosos descubrir las múltiplesy sorprendentes facetas de este arte. El Festival comienza, el viernes27, con el espectáculo ‘¡Farruquito!’ por la compañía Flamenca Farru-quito. Al día siguiente es el turno de ‘Denominación de Origen’ porDavid Palomar. El jueves 2 de junio actuará ‘Sólo Flamenco’, de lacompañía Samantha Alcón; el viernes 3, será el turno de ‘Savia Nue-va’, por la compañía de Iván Vargas; y el sábado 4, ‘Retorno’, por laLupi & Rocío Bazán.

La revista ‘Cantabria Europa’ busca cántabrospara hacer un ‘collage’ con su fotografía

La revista ‘Cantabria Europa’ de Europe Direct busca a cántabros ycántabras que vivan en cualquiera de los 28 países de Europa para pu-blicar su fotografía, según informa la FAEL (Federación de Asociacio-nes de Españoles en Luxemburgo). El objetivo es hacer un ‘collage’con todas las fotografías con el que la revista celebrará el trigésimo ani-versario del ingreso de España en la Unión Europea. Se enviarán ejem-plares de la revista a los participantes. Los interesados se pueden poneren contacto con [email protected]

Estos datos los ha hecho pú-blicos el director de la Funda-ción +34, Javier Casado, quese ha reunido con el consejerode Presidencia y Justicia, Ra-fael de la Sierra, con el fin deestudiar medidas y acciones enapoyo a los cántabros que vi-ven en el exterior y, específica-mente, para aquellos en situa-ción de desamparo y que seencuentran encarcelados encentros penitenciarios en otrospaíses.

De la Sierra ha indicado queCantabria tiene interés y “quie-re comenzar a dar pasos” paramejorar la respuesta institucio-nal a estos ciudadanos, un pro-blema que corresponde “enuna parte importante” al Mi-nisterio de Exteriores del Go-bierno de España, pero que laComunidad Autónoma tam-bién puede complementar den-tro de sus competencias deasistencia y protección a susciudadanos en el exterior.

Por eso, el consejero de Pre-sidencia se ha comprometido,al igual que han hecho recien-temente otras autonomías co-mo Castilla y León y Aragón, aimpulsar ayudas e iniciativasen el Parlamento regional paraimplicar a la Comunidad e in-crementar el apoyo a los ciuda-danos cántabros que se en-cuentran encarcelados singarantías, sin una mínima ali-mentación o asistencia sanita-ria.

A su juicio, se trata de un“tema importante” y en el quees conveniente la unanimidadde los grupos parlamentarios.“Si en otros sitios se ha conse-guido, en Cantabria también

estamos en las mejores condi-ciones para llevarlo adelante”,ha indicado el consejero, quienha asegurado que lo trasladaráa los diferentes grupos políti-cos con representación parla-mentaria.

Doce cántabros

Por su parte, el director dela Fundación +34, Javier Casa-do, ha informado que en la ac-tualidad hay 1.521 presos es-pañoles en cárcelesextranjeras, de los cuales 8 soncántabros. Asimismo, otroscuatro ciudadanos de la regiónse encuentran encarcelados, sibien no quieren informar de es-ta situación penal a sus fami-liares, acogiéndose a la Ley deProtección de Datos.

De los ocho cántabros queconstan oficialmente, dos seencuentran en cárceles de Pe-

rú; dos en República Domini-cana; uno en Colombia; uno enEcuador, otro en Portugal yuno más en Alemania.

El director de la Fundaciónha defendido la importancia deque las comunidades autóno-mas impulsen ayudas adicio-nales para estas personas quese encuentran en penales delextranjero, donde se “vulneranderechos humanos”, tal y co-mo ha reflejado en sus infor-mes el Defensor del Pueblo, haafirmado.

Ha planteado por ello au-mentar la ayuda humanitaria yfacilitar que estas personascumplan sus condenas en cár-celes de España, “donde la vi-da es un derecho y no una suer-te”. Según ha informado, untotal de 70 ciudadanos españo-les han fallecido en cárcelesdel extranjero en los últimoscuatro años.

GMEl consejero de Presidencia, Rafael de la Sierra, reunido con eldirector de la Fundación +34, Javier Casado.

El consejero de Presidencia se reunió con el director de la Fundación +34

Cantabria quiere asistir mejor a loscántabros presos en el extranjero

REDACCIÓN, SantanderEl Gobierno de Cantabria planteará ayudas eimpulsará iniciativas parlamentarias con elobjetivo de mejorar la asistencia de los ciuda-danos cántabros presos en cárceles extranje-

ras. Actualmente, ocho ciudadanos cántabrospermanecen encarcelados oficialmente en elextranjero, a los que habría que añadir cuatromás que no quieren que se comunique la situa-ción penal a sus familiares.

GALICIA EN EL MUNDO4 - 10 abril de 2016 Crónicas de la emigración / 21

Page 22: Son ayudas para gastos corrientes y reformas El Centro ... todavía en el ‘concello’ de Xove. La buena mesa viva-riense nos ofrece una merluza fresca “del pincho” de la lon-ja

Deportes GALICIA EN EL MUNDO4 - 10 abril de 2016

22

REDACCION, BarcelonaEl Real Madrid ganó el clásico

tras unos minutos finales muy bri-llantes y reclamó protagonismo enla Liga, en la que el Barcelona siguelíder, pero con menos ventaja res-pecto al segundo, el Atlético, queganó 5-1 al Betis y queda a seis pun-tos de los azulgranas.

El partido que debía servir paraofrecerle un homenaje a Cruyff y asu legado fue una copia mala de lamejor versión que tiene el Barcelo-na, que además pone fin a su rachade 39 encuentros seguidos sin cono-cer la derrota.

El Barça más espeso de la tem-porada salió del Camp Nou líder pe-

ro abatido, pues ni fue mejor ni supoponer en escena algo del fútbol queatesora.

Salió el Madrid a no dejar espa-cios, tirando la defensa arriba y re-duciendo la zona media, dondeacostumbra el Barça a mover más ymejor el balón. Sí que lo pudo mo-ver, pero sólo cuando transitaba elcuero por la defensa, ya que en lospies de Iniesta, Rakitic o Busquets,el fútbol del Barça no fue nada flui-do.

Subió metros Lionel Messi paraincrementar los efectivos en la me-dular y la banda derecha quedó paraun Dani Alves que tenía doble tra-

bajo: maniatar a Cristiano Ronaldoy aprovechar la autopista que teníapor delante. Poco recorrido tuvo elbrasileño por una banda que sucompatriota Marcelo guardó bien.

Al Madrid le estaba saliendo unbuen partido: arriesgar lo mínimo yvolver a fiar todo su potencial a queCristiano o Bale enganchasen unbalón y por velocidad y acierto hi-ciesen el resto.

El Madrid se creció en unos mo-mentos en los que tocó el balón en elcentro del campo y en un contragol-pe que arrancó Bale acabó frenadopor Mascherano, que vio una amari-lla, cuando tanto Benzema como

Cristiano habían buscado líneas depase. En la falta directa, el portu-gués envió el balón a las nubes.

En el último suspiro del primeracto, el gol merodeó las dos porterí-as, con un disparo alto de Alves y enel 43 con una clamorosa oportuni-dad de Benzema.

No hubo cambios en la reanuda-ción y tampoco en el mapa del parti-do, con un guión muy ajustado a lovisto en la primera parte, con unMadrid más pasivo que activo y queen una falta de Ramos a Suárez te-mió perder al capitán por una ama-rilla que no llegó, a pesar de la pro-testa de todos los azulgranas.

Cuando se abría una brecha en ladefensa del Madrid, entonces ahíestaba Keylor Navas para salvar losmuebles, como en una picada que lehizo Messi y el centroamericano sa-có las uñas para evitar el primer tan-to del Barcelona en el minuto 54. Enel siguiente minuto, Piqué dejó re-tratado en un córner a Pepe en elmarcaje, y tras sortearlo encaró elbalón que venía de la esquina paramarcar el 1-0.

La reacción del Madrid fue in-mediata y llegó con una acción indi-vidual de Marcelo, que cedió el ba-lón a Kroos y éste, tras un centroalgo defectuoso, conectó con Ben-zema, que a la media vuelta empatóel partido (1-1).

El Barcelona creía que con el 1-0 había hecho lo más costoso deltrabajo y que ya sólo le quedabamatar el partido y que pasasen losminutos, pero con el empate volvióa las andadas, con una gran incapa-cidad para crear juego ofensivo ycon un centro del campo bastanteincapaz de imponerse y dominar elpartido.

Zidane había sacado a Jesé y elReal Madrid se había hecho con elpartido. En un centro de Cristiano,Bale marcó de cabeza el 1-2, pero elárbitro lo anuló por una falta del ga-lés a Alba en el salto, pese a las pro-testas de los jugadores madridistas.

En el alud blanco, Cristiano en-vió un balón al travesaño y casi acontinuación el Madrid tuvo unaocasión más.

El momento madridista parecíaque se iba a frenar en seco a los 37minutos del segundo tiempo cuan-do, tras una entrada por detrás deSergio Ramos, el Madrid perdió asu capitán por expulsión, pero en uncontragolpe arrancado por Carvajal,tras un centro largo, Cristiano con-troló el balón con el pecho y, con unduro disparo, marcó por debajo delas piernas de Bravo (1-2).

REDACCION, VigoCelta y Deportivo firmaron ta-

blas en el derbi gallego, un resulta-do que satisface más al equipo co-ruñés, pese a que se habíaadelantado con un gol de Borges,ya que jugó los últimos veinte mi-nutos con un futbolista menos porexpulsión del central Arribas.

Empezó el partido como habíasoñado Víctor Sánchez, con suequipo adueñándose del centro delcampo y dominando a un Celtaatenazado en su juego y con dema-siadas dudas. Sidney, en el minuto18, rozó el 0-1 con un cabezazoque se marchó fuera. Balaídos, en-mudecido por la imagen que estabaofreciendo su equipo, respiró, aun-que su alivio apenas duró un par deminutos, el tiempo que Borges tar-dó en superar a Sergio.

Fernández Bordalán le perdonóla segunda amarilla a Wass en elminuto 27 por un manotazo a Fer-nando Navarro; y Luis Albertoabusó del regate cuando Cabral lehabía dejado en bandeja el 0-2 conun monumental error. Ahí, quizás,estuvo el derbi, pues acto seguidoNolito colocó el balón, con un sutiltoque con el interior, lejos del al-cance de Lux, que cayó lesionadoen la jugada.

Tras el descanso, el Celta seadueñó del partido, también favo-recido por la expulsión de Arribasa falta de veinte minutos para elfinal. Pero ni contra diez, los deBerizzo lograron voltear el marca-dor.

Marcó el 1-2 definitivo cuando jugaba con uno menos por expulsión de Sergio Ramos

El final del Madrid fue demoledor

Celta y Deportivo firmarontablas en el derbi gallego

GMLos jugadores del Real Madrid celebran el segundo gol, anotado por Cristiano.

GMLos jugadores del Celta celebran el gol del empate de Nolito.

CELTA �� DEPORTIVO

CELTA: Sergio Álvarez; Hugo Mallo, Cabral, Sergi Gómez, Jonny; Radoja, Wass(Hernández, min.88); Nolito, Orellana, Bongonda (Guidetti, min.72); Iago Aspas.DEPORTIVO: Germán Lux (Manu Fernández, min.36); Juanfran, Arribas, Sidnei(Lopo, min.80), Navarro; Fede Cartabia (Luisinho, min.70), Mosquera, Borges,Fayçal; Luis Alberto y Lucas Pérez.GOLES: 0-1. m.22: Borges; 1-1. m.30: Nolito.ÁRBITRO: Fernández Bordalán (andaluz). Expulsó al visitante Arribas (min.68) pordoble amonestación. Además, mostró tarjeta amarilla a Jonny, Wass y Cabral porparte del Celta, y a Luisinho y Manu Fernández por parte del Deportivo.INCIDENCIAS: 21.253 espectadores en Balaídos.

11

BARCELONA

REAL MADRID

BARCELONA: Bravo; Alves, Piqué, Mas-cherano, Alba; Busquets, Rakitic (ArdaTuran, min.73), Iniesta; Messi, Neymar yLuis Suárez.REAL MADRID: Keylor; Carvajal, Pepe,Ramos, Marcelo; Casemiro, Modric,Kross; Bale (Lucas Vázquez, min.90),Benzema (Jesé, min.78) y Cristiano.GOLES: 1-0, min.56: Piqué. 1-1, min.63:Benzema. 1-2, min.84: Cristiano.ÁRBITRO: Alejandro José HernándezHernández (canario). Amonestó a SergioRamos, Carvajal, Luis Suárez y Masche-rano. Expulsó a Sergio Ramos (min.82)al ver la segunda amarilla.INCIDENCIAS: 99.264 aficionados en elCamp Nou. En los prolegómenos del par-tido, un mosaico de 90.000 cartulinas ho-menajeó al fallecido Johan Cruyff.

2

1

Page 23: Son ayudas para gastos corrientes y reformas El Centro ... todavía en el ‘concello’ de Xove. La buena mesa viva-riense nos ofrece una merluza fresca “del pincho” de la lon-ja

REDACCION, Buenos AiresEl español Marc Márquez (Rep-

sol Honda) consumó la superiori-dad evidenciada durante práctica-mente todos los entrenamientos delGran Premio de Argentina y, a pe-sar de las dudas que ocasionó la llu-via, se adjudicó su primera victoriade la temporada en el circuito deTermas de Río Hondo y es nuevolíder del mundial. Tras Marc Már-quez concluyeron el italiano Valen-tino Rossi (Yamaha) y el españolDani Pedrosa (Repsol Honda),mientras que el campeón del mun-do y líder del mundial, Jorge Lo-renzo, acabó fuera de carrera por

caída.Las condiciones de la pista en el

momento de iniciarse el procedi-miento de salida fueron de asfaltoseco, al no llover ni en Moto3 ni enMoto2, por lo que el supuesto apli-cado por Dirección de carrera fue el

de ‘bandera a bandera’ con un má-ximo de veinte vueltas y la obliga-ción de entrar a cambiar de moto enel inicio del noveno giro y antes decomenzar el duodécimo.

Ya en el tercer giro se formó unquinteto destacado en cabeza, con

Dovizioso, Rossi, Márquez, Viña-les e Iannone y antes de concluir elgiro y en el tramo sinuoso de la últi-ma parte del trazado, tras superar lalarga recta posterior, el piloto deRepsol Honda decidió atacar a susrivales y primero superó a Rossi y

después hizo lo mismo con Iannonepara comenzar la cuarta vuelta co-mo líder.

El ritmo impuesto por MarcMárquez le permitió abrir un huecodefinitivo en su lucha con Rossi,que se las acabó viendo en el tramofinal de la carrera con Viñales,quien cometió un error a final derecta en la decimosexta vuelta quele hizo caer.

Con apenas trece pilotos en la lí-nea de llegada, Héctor Barberá(Ducati) fue quinto, con Pol Espar-garó (Yamaha), sexto, Tito Rabat,noveno, por delante de Álvaro Bau-tista y Aleix Espargaró.

MOTOCICLISMO

El español Marc Márquez encuentrael camino del triunfo en Argentina

GALICIA EN EL MUNDO4 - 10 abril de 2016 Deportes / 23

TERCERA DIVISIÓN • GRUPO 1As Pontes-Arosa 0-0Barbadás-Bergantiños 0-2Boiro-R. Bouzas 4-1Choco-Deportivo B 1-1Mugardos-Noia 1-0Negreira-Villalbés 3-1Ribadumia-Barco 2-2Silva-Cerceda 0-1Verín-Ribadeo 1-1Órdenes-Alondras 0-1

CLASIFICACIÓN J G E P F C PT

1. Boiro 32 17 10 5 56 30 612. Cerceda 32 18 5 9 55 34 593. Choco 32 15 10 7 51 36 554. Deportivo B 32 14 10 8 58 40 525. R. Bouzas 32 13 10 9 39 31 496. Villalbés 32 12 11 9 41 39 477. Barco 32 12 11 9 47 47 478. Arosa 32 11 13 8 42 37 469. As Pontes 32 12 8 12 41 43 4410. Alondras 32 11 11 10 32 34 4411. Silva 32 10 11 11 48 48 4112. Negreira 32 9 14 9 38 38 4113. Barbadás 32 10 11 11 41 47 4114. Mugardos 32 9 12 11 39 50 3915. Ribadumia 32 9 9 14 45 44 3616. Órdenes 32 9 9 14 28 39 3617. Bergantiños 32 8 8 16 32 39 3218. Verín 32 5 15 12 30 43 3019. Ribadeo 32 7 9 16 34 53 3020. Noia 32 7 7 18 22 47 28

Alondras-VerínArosa-BoiroBarco-BarbadásBergantiños-ChocoCerceda-NegreiraDeportivo B-SilvaNoia-ÓrdenesR. Bouzas-RibadumiaRibadeo-As PontesVillalbés-Mugardos

Próxima jornada

GOLEADORES PRIMERACon 29 goles; Cristiano Ronaldo (POR) (6p)(Real Madrid)

Con 26 goles;Suárez (URU) (1p) (Barça)

Con 22 goles; Messi (ARG) (3p) (Barça)

Con 21 goles; Neymar (BRA) (4p)(Barcelona); Benzema (FRA) (Real Madrid)

Con 19 goles; Griezmann (FRA) (1p)(Atlético).

Con 17 goles: Adúriz (2p) (Athletic); BorjaBastón (2p) (Eibar).

Con 16 goles: Rubén Castro (2p) (Betis).

Con 15 goles: Lucas Pérez (1p) (Deportivo);Bale (PDG) (Real Madrid).

Con 14 goles: Gameiro (FRA) (4p) (Sevilla).

Con 13 goles: Con 13: Agirretxe (RealSociedad).

Con 11 goles: Con 11: Iago Aspas (Celta);Sanabria (PAR) (1p) (Sporting); ; Bakambu(FRA) (Villarreal).

Con 10 goles: El Arabi (MAR) (3p)(Granada); Charles (BRA) (Málaga); JaviGuerra (Rayo).

GOLEADORES SEGUNDA- Con 17 goles: Sergio León (3p) (Elche).

- Con 15 goles: David Rodríguez (5p)(Alcorcón)

- Con 13 goles: Florin Andone (RUM)(Córdoba); José Verdú "Toché" (Oviedo)

- Con 12 goles: Juan Villar (Valladolid)

- Con 9 goles: Naranjo (Gimnàstic);Szymanowski (1p) (ARG) (Leganés); PabloCaballero (1p) (ARG) (Lugo); Lago Júnior(CIV) (1) (Mallorca/Mirandés); Alex Alegría(Numancia).

LA QUINIELA

1 . At. Madrid-Betis 12 . Las Palmas-Valencia 13 . Celta-Deportivo X4 . Athletic-Granada X5 . Málaga-Espanyol X6 . Eibar-Villarreal 27 . Sevilla-R. Sociedad 28 . Alcorcón-Mirandés 19 . Elche-Zaragoza 110 . Mallorca-Leganés 111 . Ponferradina-Llagostera 112 . Gimnástic-Córdoba X13 . Girona-Osasuna X14 . Valladolid-Almería X

15 . Barcelona-R. Madrid 1-2

Jornada 49 (10/04/2016)1 . Sporting - Celta2 . R. Sociedad - Barcelona3 . Betis - Levante4 . Villarreal - Getafe5 . Valencia - Sevilla6 . Athletic - Rayo Vallecano7 . Espanyol - At. Madrid8 . Mirandés - Ponferradina9 . Leganés - Valladolid10 . Zaragoza - Mallorca11 . Alavés - Tenerife12 . Huesca - Gimnástic13 . R. Oviedo - Numancia14 . Osasuna - Elche15 . R. Madrid - Eibar

PRÓXIMO BOLETO

At. Madrid-Betis 5-1Athletic-Granada 1-1Barcelona-R. Madrid 1-2Celta-Deportivo 1-1Eibar-Villarreal 1-2Las Palmas-Valencia 2-1Levante-Sp. Gijón -Málaga-Espanyol 1-1R. Vallecano-Getafe 2-0Sevilla-R. Sociedad 1-2

Resultados

Athletic-R. VallecanoBetis-LevanteDeportivo-Las PalmasEspanyol-At. MadridGranada-MálagaR. Madrid-EibarR. Sociedad-BarcelonaSp. Gijón-CeltaValencia-SevillaVillarreal-Getafe

Próxima jornada

1. Barcelona 31 24 4 3 87 26 762. At. Madrid 31 22 4 5 51 15 703. R. Madrid 31 21 6 4 89 29 694. Villarreal 31 16 9 6 39 26 575. Celta 31 14 7 10 44 52 496. Athletic 31 14 6 11 49 40 487. Sevilla 31 13 9 9 44 37 488. Málaga 31 10 10 11 30 29 409. Eibar 31 10 8 13 43 44 3810. R. Sociedad 31 10 8 13 39 42 3811. Deportivo 31 7 16 8 40 44 3712. Las Palmas 31 10 6 15 33 43 3613. Espanyol 31 10 6 15 32 57 3614. Betis 31 8 10 13 28 45 3415. Valencia 31 8 10 13 34 38 3416. R. Vallecano 31 7 10 14 43 63 3117. Granada 31 7 8 16 33 56 2918. Getafe 31 7 7 17 28 54 2819. Sp. Gijón 30 7 6 17 32 52 2720. Levante 30 6 6 18 28 54 24

CLASIFICACIÓN J G E P F C PT

PRIMERA DIVISIÓN

Albacete-Alavés 0-1Alcorcón-Mirandés 1-0Athletic B-Oviedo -Elche-Zaragoza 2-1Gimnástic-Córdoba 4-4Girona-Osasuna 0-0Mallorca-Leganés 3-0Numancia-Huesca 3-2Ponferradina-Llagostera 1-0Tenerife-Lugo 1-0Valladolid-Almería 1-1

Resultados

Alavés-TenerifeAlmería-AlcorcónCórdoba-AlbaceteHuesca-GimnásticLeganés-ValladolidLlagostera-Athletic BLugo-GironaMirandés-PonferradinaOsasuna-ElcheOviedo-NumanciaZaragoza-Mallorca

Próxima jornada

1. Alavés 32 16 8 8 36 28 562. Leganés 32 14 12 6 42 26 543. Gimnástic 32 13 13 6 45 34 524. Oviedo 31 13 10 8 44 35 495. Córdoba 32 14 6 12 46 45 486. Alcorcón 32 13 9 10 34 33 487. Osasuna 32 13 9 10 34 33 488. Elche 32 12 12 8 30 32 489. Zaragoza 32 12 10 10 34 30 4610. Lugo 32 11 13 8 36 36 4611. Girona 32 11 12 9 35 25 4512. Valladolid 32 11 12 9 39 34 4513. Tenerife 32 11 12 9 36 35 4514. Mirandés 32 11 11 10 48 40 4415. Numancia 32 9 15 8 43 40 4216. Mallorca 32 9 11 12 30 35 3817. Ponferradina 32 10 8 14 32 40 3818. Huesca 32 7 12 13 32 39 3319. Almería 32 6 15 11 29 38 3320. Albacete 32 7 8 17 31 46 2921. Llagostera 32 8 4 20 30 44 2822. Athletic B 31 6 6 19 23 41 24

CLASIFICACIÓN J G E P F C PT

SEGUNDA DIVISIÓN

SEGUNDA B • GRUP. 1Arandina-C. Leonesa 0-1

At. Astorga-Burgos 0-1

Compostela-Lealtad 1-1

Coruxo-Cacereño 0-1

Izarra-Pontevedra 1-0

P. Sport-Somozas 3-1

R. Ferrol-Tudelano 0-0

R. Santander-Guijuelo 1-0

Spt. Gijón-Celta B 0-2

UD. Logroñés-Valladolid B 1-2

CLASIFICACIÓN J G E P F C Pt.

1. R. Ferrol 32 20 7 5 55 22 67

2. R. Santander 32 18 9 5 51 23 63

3. Tudelano 32 17 9 6 40 23 60

4. UD. Logroñés 32 17 8 7 45 23 59

5. Pontevedra 32 14 8 10 33 30 50

6. C. Leonesa 32 12 12 8 30 27 48

7. Burgos 32 12 11 9 40 35 47

8. Lealtad 32 13 6 13 43 35 45

9. Izarra 32 12 9 11 32 31 45

10. Guijuelo 32 13 5 14 28 30 44

11. Somozas 32 12 8 12 34 32 44

12. Valladolid B 32 11 8 13 36 41 41

13. Arandina 32 11 8 13 38 51 41

14. Coruxo 32 11 6 15 44 42 39

15. Celta B 32 9 8 15 34 49 35

16. Spt. Gijón 32 10 4 18 28 48 34

17. At. Astorga 32 8 9 15 34 42 33

18. Cacereño 32 8 8 16 21 38 32

19. Compostela 32 6 11 15 21 36 29

20. P. Sport 32 7 4 21 29 58 25

SEGUNDA B • GRUP. 2Amorebieta-Socuellamos 2-1

Arenas-Mensajero 1-0

Castilla-Guadalajara 6-3

Ebro-Gernika 2-0

La Roda-Portugalete 1-0

Majadahonda-Barakaldo 0-0

R. Sociedad B-Fuenlabrada 2-1

R. Unión-Getafe B 0-2

Sestao River-Toledo 1-1

Talavera-Leioa 1-2

CLASIFICACIÓN J G E P F C Pt.

1. Barakaldo 32 21 7 4 43 18 70

2. Castilla 32 19 7 6 56 35 64

3. R. Unión 32 16 7 9 51 29 55

4. Toledo 32 15 8 9 41 29 53

5. Sestao River 32 12 15 5 29 22 51

6. Arenas 32 13 11 8 44 34 50

7. Amorebieta 32 13 10 9 42 33 49

8. Socuellamos 32 14 7 11 41 38 49

9. R. Sociedad B 32 12 10 10 44 38 46

10. Ebro 32 11 12 9 35 33 45

11. Fuenlabrada 32 11 11 10 32 31 44

12. Gernika 32 10 12 10 37 38 42

13. La Roda 32 11 5 16 35 42 38

14. Guadalajara 32 9 8 15 35 48 35

15. Leioa 32 9 8 15 34 45 35

16. Majadahonda 32 9 7 16 33 44 34

17. Mensajero 32 9 6 17 25 42 33

18. Talavera 32 7 10 15 35 46 31

19. Portugalete 32 4 13 15 23 40 25

20. Getafe B 32 7 2 23 33 63 23

SEGUNDA B • GRUP. 3At. Baleares-Lleida 0-6

Badalona-Barcelona B 1-1

Cornellá-Olot 5-0

Eldense-At. Levante 0-2

Espanyol B-Llosetense 3-0

Huracán-Alcoyano 0-1

Mafumet-Hospitalet 0-1

Olimpic-Hércules 0-2

Sabadell-Reus 3-1

Valencia M.-Villarreal B 0-1

CLASIFICACIÓN J G E P F C Pt.

1. Villarreal B 32 17 10 5 54 27 61

2. Cornellá 32 17 8 7 43 29 59

3. Reus 32 16 10 6 44 29 58

4. Hércules 32 15 12 5 40 25 57

5. Lleida 32 14 12 6 38 17 54

6. Alcoyano 31 13 8 10 37 28 47

7. Eldense 32 13 8 11 45 52 47

8. At. Baleares 32 12 10 10 40 38 46

9. Barcelona B 32 12 9 11 36 31 45

10. Sabadell 32 12 8 12 38 31 44

11. Valencia M. 31 11 8 12 34 32 41

12. Espanyol B 31 11 8 12 42 35 41

13. Hospitalet 32 10 7 15 26 42 37

14. Badalona 32 8 13 11 26 35 37

15. Olot 32 6 15 11 33 43 33

16. Mafumet 31 7 12 12 28 38 33

17. At. Levante 32 8 9 15 28 43 33

18. Olimpic 32 8 8 16 21 38 32

19. Llosetense 32 7 7 18 21 46 28

20. Huracán 32 5 10 17 17 32 25

SEGUNDA B • GRUP. 4Almería-San Roque 1-1

Cartagena-Algeciras 1-1

Granada B-Betis B 2-2

Jaén-Villanovense 0-2

Jumilla-R. Murcia 1-2

Linense-Cádiz 2-1

Mérida-Melilla 1-3

R. Huelva-Marbella 2-0

Sevilla At.-Linares 3-2

U. Murcia-La Hoya 1-1

CLASIFICACIÓN J G E P F C Pt.

1. R. Murcia 31 19 7 5 48 20 64

2. U. Murcia 32 17 10 5 36 16 61

3. Sevilla At. 32 15 14 3 43 26 59

4. Cádiz 32 16 10 6 50 25 58

5. La Hoya 32 13 10 9 36 34 49

6. Jaén 32 14 5 13 43 28 47

7. Granada B 31 11 13 7 41 31 46

8. Cartagena 32 10 14 8 31 29 44

9. Marbella 32 10 13 9 46 32 43

10. Linense 32 11 8 13 39 39 41

11. Mérida 32 10 11 11 30 45 41

12. R. Huelva 32 10 10 12 24 33 40

13. Algeciras 32 10 6 16 24 38 36

14. Villanovense 32 9 8 15 40 48 35

15. Melilla 31 8 11 12 30 40 35

16. Jumilla 32 9 8 15 31 51 35

17. Linares 31 7 13 11 36 41 34

18. San Roque 32 5 17 10 36 48 32

19. Betis B 32 6 9 17 28 45 27

20. Almería 32 5 9 18 20 43 24

Page 24: Son ayudas para gastos corrientes y reformas El Centro ... todavía en el ‘concello’ de Xove. La buena mesa viva-riense nos ofrece una merluza fresca “del pincho” de la lon-ja

REDACCIÓN, MadridConsiderado como el principal

depósito de documentación históri-ca de España, el Archivo HistóricoNacional ha ocupado un pepel re-levante en la investigación históri-ca española e internacional. No envano, a su sala de Consulta hanacudido los más prestigiosos histo-riadores españoles y extranjerospara estudiar y analizar los miles dedocumentos que conforman su le-gado.

“La importancia de estos docu-mentos está ampliamente acredita-da, contribuyendo a que los archi-vos españoles se encuentren entrelos mejores del mundo. Y todoello, gracias a contar con unos pro-fesionales sumamente cualificadospara la conservación de este patri-monio”, dijo el secretario de Esta-do de Cultura, quien advirtió: “ElArchivo no sólo tiene pasado, sinotambién presente y futuro. Paracomprobar que tiene asegurado supresente, basta únicamente concontemplar la juventud de buenaparte de la plantilla y repasar laapuesta por la sociedad de la infor-mación y el conocimiento que seha realizado en los últimos años, enlos que el Archivo acapara una par-te importante de los accesos virtua-les al Portal de Archivos Españoles(PARES)”.

José María Lassalle ha hechomención al papel asignado al Ar-chivo Histórico Nacional por elnuevo texto de la Ley de Procedi-miento Administrativo, que le dauna función de depositario definiti-vo de los documentos electrónicosde la Administración General delEstado.

Finalmente, se ha congratuladoporque la Oferta Pública de em-pleo para 2016, en el caso de losArchivos Nacionales, contemplala creación de 62 nuevos puestos yde 8 plazas de promoción interna.

El Archivo Histórico Nacionalcuenta con 43.609 metros linealesde documentos, en los que conser-va cerca de 4.000 fondos docu-mentales producidos por institu-ciones públicas privadas desde laEdad Media. Los fondos más anti-guos corresponden a las institu-ciones eclesiásticas españolas de-samortizadas en el siglo XIX, apartir de cuyos documentos sepuede estudiar la economía, la so-

ciedad y la vida cotidiana de laEdad Media. Entre los más de200.000 pergaminos medievales,nos encontramos con el documen-to más antiguo conservado en losArchivos Estatales españoles, unacarta de venta en pergamino fe-chada en el año 857.

El Archivo Histórico Nacionalfue creado en 1866, a instanciasde la Real Academia de la Histo-ria, con el objetivo de poner a dis-posición de los investigadores losarchivos de numerosas comunida-des religiosas afectadas por las di-ferentes leyes desamortizadoras,que estaban formados por una va-liosísima documentación reunida

a lo largo de siglos y de valor in-calculable.

Desde su fundación en 1866 seconstituyó como ‘archivo históri-co del Reino de España’, con ca-rácter de archivo público. Se creapara recoger la documentaciónproducida por los órganos de laAdministración del Estado que yano tiene valor administrativo perosí valor histórico. Actualmente asus depósitos se deben transferirlos documentos calificados comohistóricos, porque han superadolas eliminaciones racionales ypreceptivas que establece la Leyde Patrimonio Histórico Españolen su artículo 58.

El Archivo Histórico Nacional cumple 150 años. El espacioque custodia la memoria, la identidad y la historia compartidade los españoles posee la mejor colección diplomática medie-val europea, sólo superada por la de los archivos vaticanos, se-gún dijo el secretario de Estado de Cultura, José María Lasalle,

durante el acto conmemorativo de la efeméride. En sus depósi-tos, conserva más de 200.000 pergaminos, 16.383 documentoscartográficos, 13.600 fotografías, 2.266 sellos de cera medieva-les, 25 matrices de sellos, 232 objetos, 1.104.052 imágenes pu-blicadas y 730.959 registros descriptivos.

La historia archivada hace historiaEl Archivo Histórico Nacional cumple 150 años custodiando la memoria y la identidad de los españoles

GMEl secretario de Estado de Cultura, José María Lasalle –a la dcha.–, junto al subdirector general de los ArchivosEstatales, Severiano Hernández, durante el acto conmemorativo.

300 invitados delujo para celebrarel 80º aniversariode Vargas Llosa

REDACCIÓN, MadridEl Nobel peruano de Literatura,

Mario Vargas Llosa, celebró la pa-sada semana en un lujoso hotel ma-drileño su cumpleaños número 80,junto a su pareja, la reina del ‘papelcouche’ Isabel Preysler, y más de300 invitados entre quienes se en-contraban amigos, familiares, es-critores y seis ex presidentes hispa-noamericanos. Bajo la más estrictaetiqueta –ellos de smoking y ellasde traje largo– comenzaron a llegarlos invitados al cocktail privado delHotel Villamagna de Madrid. An-tes del evento, el autor de ‘La fiestadel chivo’ se refirió a su salto desdelas páginas de Cultura hacia losmagazines del corazón: “Si el pre-cio para poder estar con la personaque amo es ser objeto de la curiosi-dad periodística, estoy dispuesto apagarlo”, aseguró.

Fue el primer cumpleaños queVargas Llosa no festeja en Arequi-pa (Perú), su ciudad natal, de la ma-no de quien fue su histórica esposapor 50 años, Patricia Llosa, y quesólo uno de sus tres hijos asistió alevento, Alvaro, el mayor, acompa-ñado por su esposa Susana Abad.

En la celebración estaban pre-sentes los ex presidentes españolesFelipe González y José María Az-nar; Sebastián Piñera, de Chile;Andrés Pastrana y Álvaro Uribe, deColombia; y Luis Alberto Lacalle,de Uruguay. También asistieronpersonalidades de la cultura, comoRosa Montero, Santiago Ronca-gliolo y Juancho Armas Marcelo; yde la política, como el ministro deIndustria, José Manuel Soria; elembajador de Estados Unidos, Ja-mes Costos, junto a su marido, eldiseñador Michael Smith; y MitzyCapriles, esposa del dirigente opo-sitor venezolano Antonio Ledez-ma.

Negocios, compras, diversión… Todo está cerca del Bristol. Situado en el ejeneurálgico de la gran capital, el Bristol Hotel permite el fácil acceso a los másimportantes puntos de interés. Su ubicación, sobre la imponente Avenida 9 de Julio, apasos de la tradicional Avenida Corrientes, brinda una magnífica vista que cuenta con elcaracterístico Obelisco como centro insoslayable de un impar panorama visual.

CERRITO 286 (C1010AAF) BUENOS AIRES, ARGENTINA • TEL. (54-11) 5252-6400 (líneas rotativas) • RESERVAS (54-11) 5252-6452• FAX: (54-11) 4382-3284 • http://www.hotelbristol.com.ar • e-mail: [email protected]

AMÉRICA: •Brasil: ■ En Salvador de Bahía: Amalia Durán. Rúa Barao de Loreto,44 Graça. 40150270. Tlf: (5571) 3315806. Fax: (5571) 2433781. ■ En Río:Luciano Pérez. Rúa E, 50. Itaipú 24-365020 Niteroi. Telf: (5521) 7092693. ■ EnSao Paulo: Hilario Martínez González, Av. Angélica 1.280-5º. Apartamento 52.Higienopolis. Tfno: (5511) 8260110. ■ En Río Grande del Sur: José TorralbaSánchez. Av. Otavio Rocha 179. Sala 42. CEP 90020151. Porto Alegre. RS. Tfno:(55) 2271566. •Canadá: Ignacio Arias. 85, Breckenridge Dr. Unit 50. Kitchener.Ontario N2B 3P8. Teléfono y Fax (519) 8942990. •Costa Rica: Joaquín de laAsunción. Aptdo. 672-2350. San Francisco de Dos Ríos. San José. Telf.:2767868. Fax: 2765252. •Cuba: Feliberto Carrié. La Habana. E-mail:[email protected] •Chile: Edmundo Moure. Emilia Téllez 5086. Dpto. 33, Ñuñoa,Santiago de Chile. Telf. (562) 7894684. e-mail: [email protected]. Producción:Andrés Suárez González. •Ecuador: Julio E. Rodríguez Cruz. Biblioteca dePeriodistas, Chile y Aguirre (Esquina) P.O. Box 09-01-11423. Guayaquil. Teléfono(5934) 327524. Fax.: (5934) 329579. •Estados Unidos: José Monteagudo. 7West Broad St. Suite 10 Fleetwood. M. T. Vernon. N.Y. 10552. Telf.: (914)6996677. Fax: (914) 6996764. •México: Cristina Cabrero. Correo electrónico:[email protected]. •Panamá: Oscar Sobrino López. Avda. Abel Bravo.Edif. Portofino. Tfno. (507) 641920. Fax (507) 641042. Panamá. •Perú: Ana MaríaGarcía. Avda. Raúl Ferrero, 160. Lima, 12. Tfno. y Fax 4791117. •Puerto Rico:Jesús Herbón Paradela. Avda. McLeary, 1966. Santurce (Puerto Rico 00911).Tfno. (809) 7277340. Fax (809) 2680864. •República Dominicana: Jesús SuárezConde. Roberto Pastoriza 202, Ensanche Nalo. Santo Domingo. Telf: (809)5634519. Fax: (809) 5631989. •Uruguay: Álvaro Velázquez. Telf: 59899-033267.Correo electrónico: [email protected]. •Venezuela: Redacción:Canónigos a San Ramón, Edificio Edimar IV, PB, Local 2. Altagracia, CARACAS.

Télefono: 564.41.30. Tlf./Fax: 562.68.69. Fax: 562.59.94 Correo Electrónico:[email protected] Apartado de Correos: Nº 14.262 C.P. 1011 CARACAS.

EUROPA: •Alemania: Ramiro Vieito Vilas. Aubere Sulzbacher Str, 27. 901489Nurenberg. Telf: (911) 599364. ■ En Hamburgo: Josefa Castro. Auf demKlingenberg 30 Harsefeld (Hamburgo). C.P. 21698. Correo electrónico:[email protected]. ■ En Mannheim: José G. Guareño. Rheinvillen-Str.16-18. 68163 Mannheim. Tfno: (0621) 8283764. •Bélgica: Jesús López Arias.13, Rue Bruyerès de Inchebroux. 1325 Chaumont / Gistoux-Bruselas. Tfno.(022) 5385816. Fax: (022) 5377019. •Francia: Aida Palau Sorolla 17, Bd. deRochechouart 75009 París. Telf: 0033 (0) 610880160. E-mail:[email protected] •Holanda: Rodrigo Ares Villares. Marcantilaan, 122.1051 LW Amsterdam. Tlf: (20) 6820214. •Portugal: Antonio Cal Gonçalves.Rua da Palma, 183-1º. 1100-391 Lisboa. Telf.: 21.8874555. Fax: 21.8864882.E-mail: [email protected]. •Reino Unido: Liliana Nogueira-Pache. 26 Inglis Rd.Southsea. Portsmouth-Hants P05 1PB. Tfno y Fax: (023-92) 838564. E-mail:[email protected] •Suiza: Jesús Baamonde Glez. 17-Ch. de L´Ecu-Lignon. 1219 Geneve. Tfno. y Fax: (022) 7968990. ■ En Moutier: Raúl Cortés,Rue de la Paix, 26. Tfno: (032) 935119. ■ En Lausanne: Benigno Fontela. Ch.de Montremoen, 43. 1023 Crissier. Tfno: (021) 6340546. ■ En Winterthur:Manuel Beceiro, Anback, 23. C.P. 8400. Tfno: (052) 2328781.■ En Nyón:Francisco Valiñas. 7 CH Des Plantaz. Tfno: (022) 3627333. ■ En Berna:Ramón Vidal. Koniztalstr, 12. 3098 Koniz. Telf. (031) 9714874 / Móvil.076.567.29.52. Fax: 3817737. E-mail: [email protected]

AUSTRALIA. Nelson J. Cabrera. P.O. Box 228. Fairfield NSW 2165. Sydney.Tlf.: (02) 7270709. Fax: (02) 7277102.

Grupo de Comunicación de Galicia en el Mundo, S.AMiembros Co-Fundadores de la Sociedad Española de Marketing Periodístico

• Redacción: c/ San Francisco, 57. 5º. 36202 VIGO. Telf: (986) 471566. Fax 416897 •Director: LUIS VAAMONDE POLO. E-mail: [email protected] Consejo editorial: Álvaro Otero, Lalo R. Villar yFrancisco Poveda. Redactor Jefe: Antonio Lamas Díaz; Redacción: Elena Carbajales Nieto, Elena Fernández Fernández,

Marcelino Rojas y Rebeca Caride. Diseño: KLAM. Fotografía: Pakito, Artemisa y Rosalía. Marketing directo: STD A Coruña.

ESPAÑAMadrid Correo electrónico: [email protected] Correo electrónico: [email protected]

Viladecans-Barcelona 08840. Antonio Díaz. Av. Segle XXI, 15-A. Tlf: 93-6378713. Correo electrónico: [email protected]ádena (Málaga). José Antonio Sierra. Benalmádena (Málaga). Correo electrónico: [email protected].

EDICIÓN MERCOSUR: •ARGENTINA: Coordinadora: Mariana Ruiz. Publicidad: Patricia Ruiz. Direcciones: Buenos Aires: SargentoCabral 1678 (CP 1682) Villa Bosch, provincia de Buenos Aires. Tlf/Fax (Publicidad y Administración): 5411-4751-8205. Tlf (Redacción):(011) 5523-4545. E-mail (Publicidad, Administración y Redacción): [email protected] y [email protected].

Comodoro-Rivadavia: Manuel A. Rey Flórez. Tlf: 0297-4484674. E-mail: [email protected] y [email protected]: Aníbal R. Rachid. Tlf: 901-30180 / Fax: 21015. Mar del Plata: Alfonso Manuel Tobío. Tlf: 0223-4801-334. Rosario: MarceloVega. Tlf: 0341-4645-872.

S E M P

Depósito Legal C - 392/93 E-mail: [email protected] 4 - 10 abril de 2016