solvente mineral-2a revision

Upload: anonymous-pxu4tefj

Post on 21-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Solvente Mineral-2a Revision

    1/9

    Pgina 1de 9

    HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

    Nombre del Producto: SOLVENTE MINERALFecha de Revisin: Septiembre 2011 segunda revisin

    SECCI1: IDENTIFICACIN DEL PRODUCTO Y DE LAAPRODUCTO

    Nombre Qumico: ESPIRITU MINERAL

    Nmero CAS: 1268

    Sinnimos: Espiritu mineral, Mineral Spirit, Varsol 1

    COMPAA: Grupo Transmerquim

    Telfonos de EmergenciaMxico : +55 5831 7905 SETIQ 01 800 00 214 00

    Guatemala: +502 6628 5858

    El Salvador: +503 2251 7700

    Honduras: +504 556 8403

    Nicaragua: +505 2269 0361 - Toxicologa MINSA: +505 22897395Costa Rica: +506 2537 0010

    Panam: +507 512 6182

    Colombia: +571 840 0046

    Per: +511 614 65 00

    Ecuador: +593 2382 6250

    Venezuela: +582 871 6606 871 6072

    Repblica Dominicana +809 685 1010

    Argentina +54 115 031 1774

    SOLVENTE STODDARD CAS# 8052-41-3 100%

    VISION GENERAL SOBRE LAS EMERGENCIAS. Lquido y vapor combustibles. Daino o fatal si estragado. Puede entrar en los pulmones y causar dao. Puede causar irritacin de los ojos, de la piel y

    del tracto respiratorio. Nocivo para los organismos acuticos.

    Va principal de entrada:Contacto con la piel e inhalacin.

    1

    2

    0

    SECCION 1 : IDENTIFICACION DEL PRODUCTO Y DE LA COMPAA

    SECCION 2 : COMPOSICION / INFORMACION SOBRE LOS INGREDIENTES

    SECCION 3 : IDENTIFICACION DE PELIGROS

  • 7/24/2019 Solvente Mineral-2a Revision

    2/9

    Pgina 2de 9

    SEALES Y SINTOMAS DE EXPOSICION AGUDA:

    Inhalacin: La respiracin de altas concentraciones puede ser daina. Respirar la condensacin o losvapores puede causar irritacin de la garganta y de los pulmones. Respirar este material puede

    causar depresin del sistema nervioso central con sntomas como nausea, dolor de cabeza, mareo,mareo, fatiga, somnolencia, o inconsciencia. El uso errneo intencional deliberadamente

    concentrando e inhalando este producto puede ser daino o fatal.

    Ingestin: Si es ingerido, este material puede irritar las membranas mucosas de la boca, de lagarganta, del esfago y del estmago. Puede ser fcilmente absorbido por el estmago y el tracto

    intestinal. Los sntomas incluyen una sensacin de ardor en la boca y el esfago, nuseas, vmitos,

    vrtigos, paso tambaleante, somnolencia, prdida del sentido, y delirio, tambin efectos adicionales

    del sistema nervioso central (SNC). Debido a su viscosidad ligera, hay peligro de aspiracin dentro de

    los pulmones mientras se est vomitando. La aspiracin puede dar lugar a daos severos del pulmn

    o incluso la muerte.

    Contacto con los ojos:Este producto puede causar irritacin leve transitoria debido al contacto porperodos cortos con el lquido, aerosol o neblinas. Los sntomas incluyen picazn, lagrimeo,

    enrojecimiento e hinchazn.

    Contacto con la piel: Este producto puede causar una leve y transitoria irritacin de la piel. Laseveridad de irritacin depender de la cantidad de material aplicado a la piel y la velocidad y

    rigurosidad con la que es removido. Los sntomas incluyen enrojecimiento de la piel y/o una

    sensacin de picadura o quemadura. El contacto repetido y prolongado con la piel puede producir

    irritacin moderada (dermatitis).

    Efectos Crnicos:Los efectos crnicos de la ingestin y de la aspiracin subsecuente en los pulmonespueden causar la formacin del neumatcele (cavidad del pulmn) y la disfuncin crnica del

    pulmn.

    Condiciones agravadas por exposicin: Los siguientes desrdenes de rganos o de los sistemas derganos que se pueden agravar por la exposicin significativa a este material o a sus componentes

    incluyen: piel, sistema respiratorio, hgado, riones, sistema nervioso central (SNC).

    Organos afectados: Puede causar daos a los siguientes rganos: riones, pulmones, hgado,membranas mucosas, tracto respiratorio superior, piel, sistema nervioso central (SNC), ojo, lente de

    ojo o crnea.

    Potencial Cancergeno: No se conoce que este producto contenga componentes conconcentraciones superiores a 0.1%, que sean considerados cancergenos por OSHA, IARC o NTP.

    Tome las precauciones adecuadas para garantizar su propia salud y seguridad antes de intentar unrescate o proveer primeros auxilios.

    Contacto Ocular:Enjuague los ojos con agua fresca, limpia y de baja presin por lo menos durante 15minutos. Separe los prpados para asegurar la irrigacin completa del tejido del ojo y del prpado. Si

    se tienen lentes de contacto retirarlos. Si las lentes de contacto no se pueden retirar, busque

    atencin mdica inmediatamente. No utilice ungento en los ojos. Busque atencin mdica.

    SECCION 4 : MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS

  • 7/24/2019 Solvente Mineral-2a Revision

    3/9

    Pgina 3de 9

    Contacto Drmico: Lave la piel inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15minutos mientras se retira la ropa y zapatos contaminados. Si la superficie de la piel es daada,

    coloque un vendaje limpio y busque atencin mdica. No utilice ungentos. Si la superficie de la piel

    no sufre daos, limpie a fondo el rea afectada con jabn suave y agua. Busque atencin mdica si el

    tejido fino aparece daado o si persiste el dolor o la irritacin.

    Inhalacin:Trasladar a la vctima al aire fresco. Si la respiracin se realiza con dificultad, personalcalificado debe suministrar oxigeno 100% humidificado. Si la respiracin se ha detenido, dar

    respiracin artificial. Si el corazn se ha detenido, comience inmediatamente la resucitacin

    cardiopulmonar (RCP). Buscar atencin medica inmediatamente.

    Ingestin: No induzca el vomito!. Si el vmito est a punto de ocurrir, colocar la cabeza de lavictima debajo de las rodillas. Si la victima est mareada o inconsciente, coloque la cabeza hacia la

    izquierda y hacia abajo. Nunca administre nada por la boca a una persona inconsciente. No deje a la

    victima sola. Buscar atencin mdica inmediatamente.

    Notas para el mdicoInhalacin: La sobreexposicin por inhalacin puede producir efectos txicos. Controlar posiblesemergencias respiratorias. Si se presenta tos o dificultad para respirar, evale si existe inflamacin de

    la va respiratoria superior, bronquitis o neumona. Administre oxgeno suplemental con ventilacin

    asistida segn sea requerido.

    Ingestin: Si es ingerido, este material representa un peligro significativo de la aspiracin y de laneumonitis qumica. La induccin del vmito no se recomienda. Considere el carbn activado y/o el

    lavado gstrico. Si el paciente no est completamente consciente, despeje las vas respiratorias

    colocando a la persona en posicin de Trendelenburg y de cubito dorsal izquierdo.

    Clasificacin de Inflamabilidad: Combustible lquido clase IIIA de acuerdo con NFPAPunto de Inflamacin: Vaso cerrado: 66C (150F)Limite Inferior de Inflamabilidad: 0.8%Limite Superior de Inflamabilidad: 6%Temperatura de Auto-ignicin (C) : No reportado

    Propiedades Especiales:Combustible Lquido! Este producto genera vapores cuando se calienta porencima de las temperaturas ambientales. Los vapores pueden causar fuego repentino. Los vapores

    pueden desplazarse hacia la fuente de ignicin y generar llama. Una mezcla de vapor y aire puede

    crear peligro de explosin en espacios cerrados tales como alcantarillas. Utilice slo con ventilacin

    adecuada. Si el envase no se enfra correctamente, se puede romper por el calor de las llamas.

    Medios extintores de incendioFuego Pequeo: Utilice productos qumicos secos, dixido de carbono, monxido de carbono,espuma o gas inerte (nitrgeno). El dixido de carbono y el gas inerte pueden desplazar oxgeno,

    tenga cuidado al aplicarlos en espacios confinados.

    Fuego Grande:Utilice espuma, niebla de agua o aerosol de agua. La niebla y el aerosol son eficacespara el enfriamiento de envases y de estructuras adyacentes. El agua puede fallar en el momento de

    extincin del fuego, se puede utilizar para refrescar las paredes externas y as prevenir la presin, la

    SECCION 5 : MEDIDAS PARA EXTINCION DE INCENDIOS

  • 7/24/2019 Solvente Mineral-2a Revision

    4/9

    Pgina 4de 9

    autoignicin o la explosin. NO DEBE utilizarse una corriente grande de agua directamente sobre el

    fuego ya que ste puede expandirse.

    Instrucciones para combatir el fuego: Los bomberos deben usar todo su equipo protector

    incluyendo el aparato respiratorio autnomo con presin positiva aprobado por la NIOSH paraprotegerse contra la combustin de productos peligrosos y para las deficiencias de oxgeno. Evacue

    el rea y combata el rea desde una distancia mxima o utilice los sostenedores de la manguera o

    los inyectores automticos. Cubra el lquido con espuma. Si los recipientes son expuestos a la

    radiacin del calor pueden acumular presin, por esta razn se deben enfriar los recipientes ms

    cercanos al fuego con una cantidad generosa de agua, incluso despus de que el fuego haya cesado.

    Retrese inmediatamente del rea si escucha un sonido de alerta emitido desde algn dispositivo de

    seguridad o incluso si observa la decoloracin de algn recipiente, tanque o tubera. Est alerta de

    que el lquido en ignicin flote en el agua. Notifique a las autoridades pertinentes del peligro

    potencial del fuego y de explosin si el lquido entra en alcantarillas o en canales de desages.

    Lquido Inflamable! El escape causa un peligro inmediato de fuego o explosin. Evacue del rea a

    todo el personal no esencial y establezca una zona regulada con control y seguridad. Elimine todas

    las fuentes de ignicin. Todo el equipo utilizado en la manipulacin de este material debe ser puesto

    a tierra. Pare la fuga si puede hacerlo sin riesgo. No toque ni camine a travs del material derramado.

    Remueva el derrame inmediatamente de reas duras o lisas al caminar. Evite su entrada en canales,

    alcantarillas, stanos o reas cerradas. Absorba o cubra con tierra seca, arena, u otro material no

    inflamable y transfiera a los recipientes para desechos. Utilice herramienta limpia anti-chispas para

    recolectar el material absorbido.

    Para derrames grandes, asegure el rea y controle el acceso. Represe lejos el derrame lquido para

    asegurar la recoleccin completa. Para reducir o dispersar los vapores pude utilizar niebla o aerosol

    acuoso; pero puede no prevenir la ignicin en espacios cerrados. Este material flotar en el agua, y suescape puede crear un riesgo de explosin o incendio. Verifique que las personas que acuden al lugar

    se encuentren correctamente entrenadas en la atencin de este tipo de situaciones y que utilicen el

    equipo respiratorio adecuado y ropa resistente al fuego durante las operaciones de limpieza general.

    En un rea urbana, limpie el derrame cuanto antes; en ambientes naturales, siga las

    recomendaciones de limpieza de un especialista ambiental. Recolecte el lquido para ser reciclado

    y/o desechado, si puede hacerlo con seguridad y usando equipo anti-explosivo. Recolecte cualquier

    exceso de material con almohadillas absorbentes, arena u otros materiales inertes, absorbentes y no

    inflamables. Coloque en recipientes apropiados para la recoleccin de desechos y su posterior

    eliminacin. Cumpla con todas las leyes y regulaciones.

    Manejo:Un derrame o escape puede causar un peligro inmediato de fuego o explosin. Mantengalos envases cerrados, y no los manipule ni almacene cerca del calor, chispas o de cualquier otra

    fuente potencial de ignicin. Evite el contacto con materiales oxidables. No respire el vapor. Utilice

    solamente con ventilacin adecuada y proteccin personal. Evite el contacto con los ojos, piel y ropa.

    Prevenga el contacto con alimentos y productos del tabaco.

    Al realizar reparaciones y mantenimiento en el equipo contaminado, mantenga alejadas a las

    personas innecesarias. Elimine todas las fuentes potenciales de ignicin. Drene y purgue el equipo,

    como sea necesario, para eliminar residuos materiales.

    SECCION 6: MEDIDAS PARA FUGAS ACCIDENTALES

    SECCION 7: MANE O Y ALMACENAMIENTO

  • 7/24/2019 Solvente Mineral-2a Revision

    5/9

    Pgina 5de 9

    Utilice guantes elaborados con materiales impermeables y ropa protectora, si se anticipa el contacto

    directo. Utilice la proteccin respiratoria apropiada cuando las concentraciones exceden los niveles

    de exposicin permisibles establecidos para lugares de trabajo (ver seccin 8). Retire rpidamente la

    ropa y zapatos contaminados. Lave a fondo la piel expuesta con agua y jabn despus de manipular

    el producto.

    Las condiciones que no estn en equilibrio pueden aumentar el riesgo de incendios asociado a este

    producto. Una carga elctrica esttica puede acumularse cuando cundo este producto fluye a travs

    de tuberas, inyectores o filtros y cuando se agita. Una descarga esttica de la chispa puede encender

    los vapores acumulados particularmente durante condiciones atmosfricas secas. Conecte la pipa a

    los contenedores que estn recibiendo el producto antes de llenar el contenedor y durante el

    proceso de carga. Confirme siempre que el envase de recepcin est correctamente conectado a

    tierra para minimizar el riesgo de fuego o de explosin asociado a las cargas electrostticas. Revise

    cuidadosamente las operaciones que pueden aumentar los riesgos asociados a electricidad esttica

    tales como relleno del tanque y del envase, limpieza del tanque, muestreo, calibracin, carga,

    filtracin, mezcla, agitacin, etc. Adems de conectar correctamente los contenedores a tierra, las

    medidas para reducir los peligros de una descarga electrosttica no se pueden incluir, sin limitacin,a la ventilacin, neutralizacin de cargas electrostticas y/o reduccin de las velocidades de la

    transferencia. La disipacin de cargas electrostticas se puede mejorar con el uso de los aadidos de

    la conductividad cuando es utilizado con otras medidas de mitigacin, incluyendo la conexin entre

    contenedores y la conexin a tierra. Mantenga siempre el inyector en contacto con el contenedor

    durante el proceso de carga.

    NO llene ningn envase portable dentro de un vehculo. NO utilice aire comprimido para llenar,

    descargar o para otras operaciones de manejo. El contenedor del producto no est diseado para

    presin elevada. NO presurice, corte, suelde, perfore o esmerile los contenedores. NO exponga los

    contenedores del producto a las llamas, chispas, calor o a otras potenciales fuentes de ignicin. Los

    envases vacos pueden contener residuos del producto que pueden encenderse con fuerza explosiva.

    Observe las precauciones indicadas en la etiqueta.

    Almacenamiento:Mantenga los contenedores firmemente cerrados. Almacene en un lugar fresco,seco, bien ventilado. Almacene solamente en contenedores aprobados. No almacenar con agentes

    oxidantes. No almacenar a temperaturas elevadas o a la luz directa del sol. Proteja los contenedores

    contra dao fsico. Los espacios sobre el producto lquido en tanques y otros envases puede contener

    una mezcla de aire y vapor en la gama inflamable. La informacin adicional con respecto al diseo y

    el control de los peligros asociados con la direccin y almacenaje de lquidos inflamables

    combustibles se puede encontrar en documentos profesionales e industriales. Consultar con las

    autoridades federales, estatales y locales antes de re-utilizar, reacondicionar, recuperar, reciclar o

    desechar los contenedores vacos o residuos de desecho de este producto.

    Controles de Ingeniera:Proporcione ventilacin local y general para asegurar que la concentracinde vapor o niebla no exceda los lmites de exposicin ocupacional. Debe disponerse de duchas de

    seguridad y bao ocular en el rea de trabajo.

    E

    SECCION 8: CONTROLES DE EXPOSICION Y PROTECCION PERSONAL

  • 7/24/2019 Solvente Mineral-2a Revision

    6/9

    Pgina 6de 9

    QUIPOS DE PROTECCION PERSONAL

    El equipo de proteccin personal debe seleccionarse con base en las condiciones en que ser

    utilizado este producto. Una evaluacin de los riesgos del rea de trabajo para los requerimientos de

    EPP (Equipos de Proteccin Personal) debe ser realizada por personal calificado segn

    reglamentacin OSHA. Para ciertas tareas puede ser necesario equipo de proteccin personal

    adicional.

    Proteccin de los ojos:Los anteojos de seguridad equipados con pantallas laterales se recomiendancomo proteccin mnima en localizaciones industriales. Los anteojos qumicos pueden ser usados

    durante las operaciones de transferencia o cuando existe la posibilidad de salpicar o de rociar (con

    vaporizador) este material. Una estacin lavaojos de emergencia y una ducha de seguridad se deben

    colocar cerca al sitio de trabajo.

    Proteccin para las manos: Evite el contacto con la piel. Utilice los guantes de trabajo industrial

    construidos de materiales resistentes a qumicos tales como vitn o caucho de nitrilo pesado. Lavelas manos y otras partes expuestas de la piel con jabn suave y agua antes de comer, beber, fumar,

    usar el bao o al salir del trabajo. NO DEBE utilizarse gasolina, kerosene, solventes o abrasivos

    severos como limpiadores de piel.

    Proteccin para el cuerpo: Evite el contacto con la piel. Use ropa no inflamable de manga largamientras trabaja con lquidos inflamables y combustibles. Se requerirn aditamentos protectores

    adicionales resistentes al ataque qumico si existen condiciones de rociado o derrame. Esto puede

    incluir un delantal, botas de seguridad y una proteccin facial adicional. Si el producto entra en

    contacto con la ropa, retrela inmediatamente y dchese. Elimine y deseche, rpidamente, todo

    material de cuero contaminado.

    Proteccin respiratoria: Para las concentraciones de vapor que estn por encima de las pautasocupacionales de la exposicin (vea abajo), use un respirador orgnico de vapor aprobado porNIOSH. Los factores de proteccin varan segn el tipo de respirador usado. Para las concentraciones

    de vapor transportadas por el flujo areo que exceden los parmetros de proteccin recomendados

    para los respiradores para vapores orgnicos, utilice un respirador para cara llena con presin

    positiva de aire provisto. Debido a los peligros de incendio y de exposicin, no se debe entrar a

    atmsferas que contienen concentraciones de vapor ms que 10% del lmite inferior de

    inflamabilidad de este producto.

    Comentarios Generales: ADVERTENCIA! El uso de este material en espacios sin la adecuadaventilacin puede dar lugar a la generacin de niveles peligrosos de vapor inflamable y/o de los

    niveles inadecuados de oxgeno para respirar. El olor es una advertencia inadecuada para las

    condiciones peligrosas.

    Guas de Exposicin OcupacionalSustancia Destilados hidrocarburo de petrleoNiveles de Exposicin Permisibles ACGIH TLV (EE.UU.) TWA: 100 ppm 8 horas

    para Lugares de Trabajo OSHA PEL (EE.UU.) TWA: 500 ppm 8 horas

  • 7/24/2019 Solvente Mineral-2a Revision

    7/9

    Pgina 7de 9

    Estado Fsico : LquidoColor: Transparente Incoloro

    Olor: Olor caracterstico del solvente del hidrocarburoGravedad Especfica (Agua= 1): 0.788pH: N.A.Densidad de Vapor (Aire=1): 4.9 a 101kPa

    Rango Punto de Ebullicin: 159 195C (318-383F)Punto de Fusin/Congelacin: -76C (-105F)Presin de vapor: 0.285 kPa (2.14mm Hg) a 20CSolubilidad : Muy ligeramente soluble en aguaViscosidad (cSt @40C): 1.21 cSt

    Punto de Inflamacin: 43C (109F) ASTM D-56Temperatura de autoignicin: 260C (500F)

    Estabilidad qumica:Estable bajo condiciones ordinarias de uso y almacenamiento.

    Condiciones a evitar:Mantener alejado de toda fuente de ignicin y agentes oxidantes.

    Materiales a Evitar:Oxidantes fuertes.

    Productos peligrosos de descomposicin:No se identificaron productos peligrosos adicionales de ladescomposicin, con excepcin de los productos de la combustin identificados en la seccin 5.

    Polimerizacin Peligrosa:No se espera que ocurra.

    Datos de Toxicidad

    Destilados (petrleo), fraccin ligera tratada con hidrogeno.

    LD50 (oral, rata) Agudo: >5000 mg/kg

    LD50 (piel, conejo) agudo: >2000 mg/kg

    Irritacin:Estudios de irritacin cutnea primaria (con una exposicin de cuatro horas) en conejos

    que utilizaron espritu mineral conteniendo menos de 2% de compuestos aromticos resultaron enirritacin leve o moderada. En los seres humanos, la exposicin al espritu mineral resulta en

    irritacin leve o moderada, especialmente cuando la evaporacin de piel es prevenida. Los estudios

    con animales han demostrado irritacin menor del sistema respiratorio con exposicin a

    concentraciones elevadas. La irritacin sensorial de la zona respiratoria fue demostrada por ritmos

    respiratorios reducidos en animales de prueba en ciertos estudios.

    Sensibilizacin: Estudios con animales utilizando espritu mineral que contiene el 18% decompuestos aromticos no han demostrado sensibilizacin de la piel.

    SECCION 10 : ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD

    SECCION : PROPIEDADES FISICAS Y UIMICAS

    SECCION 11 : INFORMACION TOXICOLOGICA

  • 7/24/2019 Solvente Mineral-2a Revision

    8/9

    Pgina 8de 9

    Dosis Repetida / Toxicidad de Organo:Los efectos ms comunes observados en animales expuestosrepetidas veces al espritu mineral, fueron cambios en el rin que son asociados con un proceso

    mediado por el alfa 2u-globulina que no es relevante en los seres humanos. El dao del rin ocurri

    solamente en las ratas machos y ocurri al implicar los tubeles y los glomeruli. Algunos estudios han

    demostrado efectos en el hgado y en la qumica sangunea y de la orina.

    Efectos del Sistema Nervioso:Los efectos agudos del sistema nervioso central fueron reversibles. Deacuerdo con estudios existentes, el potencial para los efectos persistentes no es claro. En ciertos

    estudios de animales con dosis repetidas se notaron cambios en el comportamiento, en la

    neuroqumica y en los potenciales sensoriales evocados que pueden ser irreversibles. La exposicin

    repetida a las concentraciones elevadas de los solventes de hidrocarburo puede producir una

    variedad de efectos transitorios del sistema nervioso central, por ejemplo, vrtigos, dolor de cabeza,

    narcosis, etc.

    Toxicidad Reproductiva y de Desarrollo: No hay efectos relacionados respecto al embarazo,

    mortalidad o en las observaciones post mortem en animales expuestos al espritu mineral con

  • 7/24/2019 Solvente Mineral-2a Revision

    9/9

    Pgina 9de 9

    Clasificacin de Riesgo: Lquido Combustible

    Numero ONU/NA : UN 1268

    Grupo de empaque (Packing Group): IIILetrero: Combustible 3

    Clasificacin MARPOL III: No es un contaminante Marino por DOT segn 49 CFR 171.8.

    Esta hoja de seguridad cumple con la normativa legal de:

    Mxico: NOM-018-STS-2000

    Guatemala: Cdigo de Trabajo, decreto 1441

    Panam: Resolucin #124, 20 de marzo de 2001

    La informacin relacionada con este producto puede ser no vlida si ste es usado en combinacincon otros materiales o en otros procesos. Es responsabilidad del usuario la interpretacin y

    aplicacin de esta informacin para su uso particular. La informacin contenida aqu se ofrece

    solamente como gua para la manipulacin de este material especfico y ha sido elaborada de buena

    fe por personal tcnico. Esta no es intentada como completa, incluso la manera y condiciones de uso

    y de manipulacin pueden implicar otras consideraciones adicionales.

    SECCION 14 : INFORMACION SOBRE TRANSPORTE

    SECCION 15 : INFORMACION REGLAMENTARIA

    SECCION 16 : INFORMACION ADICIONAL