solucion_quiz_estadistica_22_11_2012 (2)

11
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL ESTADISTICA GRUPO O1 PRIMER QUIZ Noviembre 21 de 2012 Nombre:____________________________________________Código:___________Grupo: ___ Resolver en la presente hoja. Problema 1 (Valor 3.0) Una consultoría de proyectos de ingeniería civil ha licitado en tres proyectos Sea A i ={proyecto iotorgado }, para i=1,2,3 y suponga que P ( A 1 ) =0.165 ,P ( A 2 ) =0.200 ,P ( A 3 ) =0.315 ,P ( A 1 ∩A 2 ) =0.030 ,P ( A 1 ∩A 3 ) =0.035 ,P ( A 2 ∩A 3 ) =0.040 , Calcular: a) La probabilidad de que a la consultoría le sean otorgados los proyectos 1 o 2. b) La probabilidad de que a la consultoría le sean otorgados los proyectos 1 y 2. c) La probabilidad de que le sea otorgado a lo más el proyecto 3. Sugerencia: Recordar que la probabilidad del espacio muestral es uno. P ( S ) =1 K+ L+N+ P=0.165 L+ M+P+ Q=0.200

Upload: soto133

Post on 24-Nov-2015

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ESTADISTICA

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDERESCUELA DE INGENIERA CIVILESTADISTICA GRUPO O1PRIMER QUIZNoviembre 21 de 2012

Nombre:____________________________________________Cdigo:___________Grupo:___

Resolver en la presente hoja.

Problema 1 (Valor 3.0)

Una consultora de proyectos de ingeniera civil ha licitado en tres proyectos Sea , para y suponga que Calcular:a) La probabilidad de que a la consultora le sean otorgados los proyectos 1 o 2.b) La probabilidad de que a la consultora le sean otorgados los proyectos 1 y 2.c) La probabilidad de que le sea otorgado a lo ms el proyecto 3.Sugerencia: Recordar que la probabilidad del espacio muestral es uno.

Solucin a)

Solucin b)

Solucin c)

Problema 2 (Valor 2.0)

En una urna se dispone de 8 balotas blancas, 5 negras, 6 azules y 7 Rojas. Si se extraen cuatro balotas de la urna sucesivamente y sin remplazo calcular

a) La probabilidad de obtener 2 blancas y 2 Negras.b) La probabilidad de obtener cuatro balotas del mismo color.

Solucin a)

Solucin b)

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDERESCUELA DE INGENIERA CIVILESTADISTICA GRUPO H1PRIMER QUIZNoviembre 21 de 2012

Nombre:____________________________________________Cdigo:___________Grupo:___

Resolver en la presente hoja.

Problema 1 (Valor 2.0)

Se elije al azar un alumno de cierto curso de estadstica sea A el evento en el que el estudiante utiliza una tarjeta de crdito VISA y B el evento anlogo para una MasterCard. Suponga que P(AB)=0.85, P(B)=0.45, P(AB)=0.15a) Calcule la probabilidad de que el individuo seleccionado tenga al menos una de las dos tarjetasb) Cul es la probabilidad de que el alumno seleccionado tenga una tarjeta visa pero no una Mastercad?Sugerencia: Recordar que la probabilidad del espacio muestral es uno.

Solucin a)

Solucin b)

Problema 2 (Valor 3.0)

Una mano de pker consiste en 5 cartas seleccionadas sin remplazo de una barajas de 52 cartas. Determine la probabilidad de obtener:a) Obtener los cuatro ases presentes en la baraja.b) Obtener cuatro cartas con la misma numeracin.c) Obtener cinco cartas de corazones.

Solucin a)

Solucin b)

Solucin b)

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDERESCUELA DE INGENIERA CIVILESTADISTICA GRUPO K1PRIMER QUIZNoviembre 21 de 2012

Nombre:____________________________________________Cdigo:___________Grupo:___

Resolver en la presente hoja.

Problema 1 (Valor 3.0)

Se realiza una encuesta entre 150 estudiantes de una reconocida universidad para analizar el medio de transporte que estos utilizan para llegar al claustro universitario los resultados fueron los siguientes:

MedioNo. Estudiantes

Automvil58

Motocicleta68

Bus83

Automvil y Motocicleta27

Motocicleta y Bus16

Automvil y Bus23

Automvil, Bus y Motocicleta12

Calcular:

a) El numero de estudiantes que utilizan nicamente Bus.b) El numero de estudiantes que no utilizan ninguno de los medios de transporte descritos.c) El porcentaje de estudiantes que utilizan nicamente Motocicleta.

Solucin a)

Solucin b)

Solucin c)

Problema 2 (Valor 2.0)

Un estudiante de ingeniera desea ubicar en una biblioteca 12 libros de los cuales 5 son de matemticas 4 de fsica y 3 de qumica calcular:

a) El numero de ubicaciones posibles si los libros de cada una de las asignaturas deben quedar seguidos.b) El numero de ubicaciones posibles si nicamente los libros de matemticas deben quedar seguidos.

Solucin a)

Para ordenar los paquetes de libros segn la materia que contienen:321

3!

Para ordenar los libros del paquete de Matemticas54321

5!

Para ordenar los libros del paquete de Fsica4321

4!

Para ordenar los libros del paquete de Qumica321

3!

Solucin b)

Para ordenar los libros del paquete de Matemticas54321

5!

Para ordenar los dems libros y el paquete de Matemticas87654321

8!