soluciones wifi en transporte público

6
NA-PO-Wifi en transporte público-1605 1 ACCESO WIFI EN TRANSPORTE PÚBLICO Durante el trayecto diario desde el hogar al lugar del trabajo, los usuarios de transporte público, suelen aprovechar el tiempo para estar al día de las últimas noticias, continuar con la lectura de la novela que dejaron a medias, escuchar aquellas canciones que mantienen su estado ánimo satisfactorio o visionar las repeticiones de las competiciones deportivas más candentes. Claro que, también hay quien prefiere adelantar trabajo. En cualquier caso, entre unos y otros, en la última década se ha producido un cambio común: la prensa escrita por la prensa digital, el libro tradicional por los pdfs on-line, el walkman por la música on-line, y el teléfono móvil por las llamadas por Skype, entre otros. Los proveedores de comunicaciones ofrecen variadas ofertas de comunicación internet móvil, todas ellas con límite de descarga. Habitualmente una persona tiene contratado el servicio en el móvil. Si bien, hace uso de más dispositivos con capacidad de conectividad WiFi tales como tablets, e-books, etc... Es por este motivo que los usuarios valoran cada vez más disponer de una conexión de internet WiFi a la que conectar sus dispositivos durante sus desplazamientos y tiempos de espera en paradas y terminales. Las compañías de transporte son conscientes y están invirtiendo en ello, ofreciendo diferentes fórmulas tales como gratuidad, tarifas planas o servicios freemium basados en publicidad.

Upload: monolitic-sa

Post on 07-Jan-2017

33 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Soluciones WiFi en Transporte Público

NA-PO-Wifi en transporte público-1605

1

ACCESO WIFI EN TRANSPORTE PÚBLICO

Durante el trayecto diario desde el hogar al lugar del trabajo, los usuarios de transporte

público, suelen aprovechar el tiempo para estar al día de las últimas noticias, continuar con

la lectura de la novela que dejaron a medias, escuchar aquellas canciones que mantienen

su estado ánimo satisfactorio o visionar las repeticiones de las competiciones deportivas

más candentes. Claro que, también hay quien prefiere adelantar trabajo. En cualquier caso,

entre unos y otros, en la última década se ha producido un cambio común: la prensa

escrita por la prensa digital, el libro tradicional por los pdfs on-line, el walkman por la

música on-line, y el teléfono móvil por las llamadas por Skype, entre otros.

Los proveedores de comunicaciones ofrecen variadas ofertas de comunicación internet

móvil, todas ellas con límite de descarga. Habitualmente una persona tiene contratado el

servicio en el móvil. Si bien, hace uso de más dispositivos con capacidad de conectividad

WiFi tales como tablets, e-books, etc... Es por este motivo que los usuarios valoran

cada vez más disponer de una conexión de internet WiFi a la que conectar sus

dispositivos durante sus desplazamientos y tiempos de espera en paradas y terminales.

Las compañías de transporte son conscientes y están invirtiendo en ello, ofreciendo

diferentes fórmulas tales como gratuidad, tarifas planas o servicios freemium basados en

publicidad.

Page 2: Soluciones WiFi en Transporte Público

NA-PO-Wifi en transporte público-1605

2

En los aeropuertos españoles, durante este año 2016, Aena está trabajando para dotar a

todos ellos de acceso a internet gratuito. Iberia ofrece acceso de pago en sus naves.

Vueling y Air Europa lo están introduciendo también este año. Norwegian y Emirates lo

ofrecen gratis. En el AVE, Renfe ya ha puesto en marcha el proceso de implantación de

WiFi en toda su flota de trenes; así como en las estaciones principales de cercanías. En los

servicios de Taxi de Madrid, Taxi Gremial ha puesto en marcha un proyecto piloto en diez

de sus vehículos que, una vez validado, se acabará extendiendo al resto de la flota. Desde

Abril de 2015, el ayuntamiento de Salamanca ofrece WiFi gratuito en toda su flota,

compuesta por 62 autobuses urbanos. En Barcelona, TMB está dotando con acceso WiFi

sus autobuses, a un ritmo de 40 autobuses semanales. Se trata de un ambicioso plan que

pretende completar toda la flota de 1050 autobuses antes de final de año. El sistema

cuenta con routers y equipos embarcados propios de TMB, ofreciendo un servicio básico de

256 kbps por usuario, que es el máximo ancho de banda permitido por la normativa, pero

suficiente para navegar, consultar el correo electrónico o mantenerse al día en las redes

sociales. Por su parte, el metro, ya dispone de 9 estaciones con WiFi, y tiene previsto

ampliar el servicio en 7 estaciones más.

Tecnología WiFi

La posibilidad de ofrecer acceso público WiFi es posible, en gran parte, gracias a la

evolución que ha sufrido esta tecnología. La aparición de nuevas técnicas está

permitiendo mejorar el rendimiento.

No sólo el incremento de las ganancias en los módems, que amplía el radio de cobertura, o

la aparición de nuevos estándares con mayores anchos de banda que permiten abastecer a

más usuarios, conceptos como la emisión simultánea en dos frecuencias o la duplicidad de

antenas han hecho también de esta tecnología la reina del acceso a internet.

La emisión simultánea de frecuencias consiste en utilizar tanto la frecuencia tradicional de

2.4 GHz como la de 5GHz. La frecuencia de 2.4GHz está más congestionada y

presenta más interferencias, mientras que la frecuencia de 5GHz presenta un

rango más corto. La combinación de ambas permite disfrutar de la cobertura

más amplia de la banda de 2.4Ghz y de la velocidad y menor saturación de la

banda de 5GHz. Actualmente no hay circuitos integrados capaces de operar

simultáneamente en ambas bandas. La simultaneidad se consigue con módulos de 5GHz

integrados en placas embebidas con chips de 2,4GHz incorporados.

Page 3: Soluciones WiFi en Transporte Público

NA-PO-Wifi en transporte público-1605

3

El concepto de duplicidad de antenas, MIMO (multiple inputs, multiple outputs) evita que

los obstáculos presentes en el camino de las ondas de radio acaben provocando

recepciones intermitentes, desorden en la recepción de paquetes de datos, incremento de

errores y reducción de la velocidad. Con múltiples antenas en ambas partes de la

transmisión, se implementa la propagación múltiple de ondas y datos. Esta implementación

puede darse de dos formas, o bien utilizando todas las antenas para todos los dispositivos

(Single User MIMO), o bien repartiendo las antenas entre los dispositivos (Multiple User

MIMO).

Este acopio de nuevas técnicas se especifica en los nuevos estándares Wifi. La mejora de

estos estándares ha permitido incrementar el ancho de banda progresivamente,

desde el primer estándar del año 1997 hasta el nuevo y flamante 802.11ac – conocido

como WiFi 5G - aparecido en 2013. En la siguiente tabla se muestra el resumen de los

principales estándares, junto con el año de aparición y el ancho de banda.

Resulta interesante observar los dos grandes saltos de ancho de banda que supusieron la

aparición, primero del estándar 802.11n, y posteriormente, más aún, del estándar

802.11ac.

En el caso del estándar 802.11ac, además se ha conseguido superar los Gigabit

por segundo (1300Mbps). Este hecho no es baladí, pues consigue equiparar la conexión

WiFi a la conexión por Ethernet (1000Mbps). De esta forma, la acción de conectar el cable

de red al portátil para ganar en velocidad respecto la señal WiFi, pasará a mejor vida.

Los teléfonos móviles actuales ya están dotados con el estándar 802.11ac; así como las

tablets y demás dispositivos con conectividad disponibles en el mercado.

Estándar Año Ancho de banda Características

802.11 1997 2Mbps Obsoleto

802.11b 1999 11Mbps Susceptible a interferencias.

802.11g 2002 54Mbps Alta velocidad, resistencia mayor a interferencias. Coste alto. Compatible b.

802.11n 2009 300Mbps MIMO. Señal más intensa. Resistente a interferencias. Compatible b/g.

802.11ac 2013 450/1300Mbps MIMO. Compatible b/g/n

Page 4: Soluciones WiFi en Transporte Público

NA-PO-Wifi en transporte público-1605

4

En la siguiente imagen se percibe la diferencia de velocidad de los diferentes estándares

a/b/g/n/ac y Gigabit Ethernet.

Cabe indicar también que está aprobado el estándar 802.11ad. Aunque alcanza velocidades

de 7000 Mbps, éste está pensado para distancias cortas, máximas de 10m, sin obstáculos,

ya que añadirá el uso de la frecuencia de 60GHz.

Ejemplo de aplicación

La tasa de datos y el ancho de banda requerido para facilitar el acceso a internet en

medios de transporte hace necesario utilizar productos de alta gama. En el mercado es

posible encontrar varios fabricantes. Uno de los más reconocidos y extendidos es

COMPEX, cuyo portfolio abarca tanto equipos para exterior e interior como tarjetas

MiniPCIe y placas embebidas.

Una de las tarjetas más comúnmente utilizada por las ingenierías responsables de

implementar los sistemas embarcados en los servicios públicos para dotarlos de WiFi es

el modelo industrial WLE900X.

Configurándolo como punto de acceso, se puede

ofrecer a los usuarios conexión a internet o acceso a

contenidos multimedia propios del servicio, como streaming

de video.

WLE900VX

Page 5: Soluciones WiFi en Transporte Público

NA-PO-Wifi en transporte público-1605

5

Se trata de una tarjeta que cumple con el estándar 802.11ac y compatible con

802.11a/b/g/n. Por tanto, es capaz de trabajar a 2,4GHz y a 5GHz, ofreciendo una

potencia de salida de señal de 21dBm y 19dBm respectivamente en cada banda por canal.

Dispone de tres antenas simultáneas (3x3 MIMO) y alcanza un ancho de banda total de

hasta 1.300 Mbps. Es configurable tanto como Punto de Acceso o como cliente.

WLE900VX está basado en el chip Qualcomm-Atheros QCA9880 y es compatible con el

driver ath10k, desarrollado por la comunidad ath10k. Ath10k es un driver para Linux de

código abierto. La mayoría de las ingenierías optan por el driver ath10k, como además

WLE900VX es muy popular, es bastante fácil encontrar documentación acerca de cómo

funciona el driver aht10k con el módulo.

El número de usuarios y, por tanto, ancho de banda de cada uno, depende de la potencia

de la placa utilizada, no del módulo en sí. Por otra parte, debemos recordar que, debido a

que no existen módulos en el mercado capaces de trabajar simultáneamente en ambas

bandas, para obtener simultaneidad de trabajo en ambas bandas (2.4GHz y 5GHz), se

debe trabajar con el módulo WiFi en 5 GHz y el WiFi propio integrado la placa a 2,4GHz.

El modelo actual más adecuado, dentro de la oferta de placas embebidas con WiFi

incorporado, es la placa WPJ344. Dispone de MIMO 2x2, WiFi en los estándares

802.11b/n/g y una potencia por canal de 23dBm.

Suponiendo 40 usuarios, acoplando la tarjeta WLE900VX, en la banda de 5GHz WPJ344

permite obtener entre 650Mbps y 900Mbps; en un autobús de línea, donde las distancias

son cortas, se debería alcanzar sin problemas el valor máximo de 900Mbps. En la banda de

2,4GHz, utilizando el modem propio de la placa, se obtiene hasta 300Mbps.

WPJ344

Page 6: Soluciones WiFi en Transporte Público

NA-PO-Wifi en transporte público-1605

6

Por otro lado, a falta de obtener la certificación para Europa, Compex ya dispone un

modelo superior. Es la placa WiFi embebida WPJ558. Como mejora respecto

WPJ344 presenta un canal MIMO más (3x3) y aumenta el ancho de banda en

2.4GHz a 450Mbps. De esta forma, es capaz de ofrecer 15Mbps a 50 usuarios

simultáneos.

Antenas compatibles.

Para obtener un buen rendimiento se presentan tres antenas capaces de trabajar tanto en

la banda de 2,4GHz con en la de 5GHz, de dos fabricantes distintos: Dromus y Amoris de

Antenova, y 2J662B de 2J-Antennae.

Dromus, Amoris y 2J662B

Dromus y Amoris son dos antenas flexibles que se pueden colocar en el interior de la

caja de plástico que albergue el sistema embebido. Si se tratase de una caja de metal,

convendría utilizar un latiguillo SMA-U.FL con pasamuros para situar la antena 2J662B en la

superficie. Por otro lado, se debe tener en cuenta que la ganancia de Dromus y Amoris es

del orden de 2,8dBi en la banda de 2.4GHz y de 5,1dBi en la banda de 5GHz, mientras que

2J662B presenta una ganancia de 5DBi en ambas bandas. Por ello, para un autobús

normal, sería suficiente utilizar antenas flexibles; mientras en un autobús doble o de dos

pisos, habría que recurrir al modelo de 2J-Antennae. Finalmente, para aprovechar al

máximo la técnica MIMO, se debería utilizar una antena por canal. Si no fuera así, la señal

sólo se propagaría por la antena conectada; el sistema funcionaria, pero no sin su

rendimiento óptimo.

En Monolitic somos especialistas en Sistemas de Comunicación Industrial,

disponiendo de una amplia gama de productos para todo tipo de aplicaciones y

necesidades. Contacta con nosotros y te ayudaremos a desarrollar tu solución:

[email protected]