solucionario ejercicios páginas 97 98

2
SOLUCIONARIO EJERCICIOS PÁGINAS 97-98 LITERATURA FIN DE SIGLO (TEMA 5) Página 97, pregunta 4 En primer lugar se han de leer los tres textos con atención; si una primera lectura no es suficiente para entender su contenido, hay que realizar una segunda y las necesarias hasta que uno queda convencido de que comprende lo que el autor quiere transmitir. Recordad que es esencial no dejar ni una sola palabra aparcada, es decir, hay que conocer el significado de cada una de ellas y su sentido en el texto en que se encuentran. Para la realización de este ejercicio también hay que leer los textos siguientes: - El árbol de la ciencia (fragmento de Hyperión), de Friedrich Hölderlin (página 24 del libro nuevo). - Una cueva tenebrosa (fragmento de La voluntad), de Azorín (página 96). - El secreto (fragmento de San Manuel Bueno, mártir), de Miguel de Unamuno (página 95). El texto III, de Pío Baroja, está claramente relacionado con el fragmento de Hyperión, de Hölderlin. En el texto de éste último se afirma que esla ciencia la que nos ha hecho perder el contacto con el cosmos, con la naturaleza; de igual manera, en el texto III, Iturrioz se lamenta de que el ser humano escogiera el árbol de la ciencia (“mezquino y triste”) en vez del árbol de la vida (“inmenso y frondoso”). El texto de Azorín de la página 96 (¡Esta vida es una cosa absurda! ¿Cuál es la cusa final de la vida?) y el texto II de Baroja (¿Qué se hace con la vida? ¿Qué dirección se le da?) contienen una reflexión sobre la imposibilidad de encontrarle un sentido a la existencia. Para terminar, el principio del texto III (Yo en el fondo estoy convencido de que la verdad en bloque es mala para la vida) recuerda a la mentira consoladora del párroco Don Manuel en el texto de Unamuno, que teme las consecuencias que la verdad su falta de fe; la inexistencia de Dios- tendría para sus feligreses. Página 98 En primer lugar hay que leer con detenimiento la teoría sobre la obra literaria de Unamuno. Es sencilla; en la siguiente frase queda condensado lo esencial de este autor. La novela unamuniana es cauce de expresión de problemas filosóficos de corte existencial: el ansia de inmortalidad (San Manuel Bueno, Mártir) y la concepción de la vida como ficción (Niebla); además encontramos la preocupación por la realidad de España (Ábel Sánchez). Cainismo: actitud de odio o fuerte animadversión contra allegados o afines.

Upload: jose-ramon-pastor-aguado

Post on 04-Jul-2015

477 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Solucionario ejercicios páginas 97 98

SOLUCIONARIO EJERCICIOS PÁGINAS 97-98 LITERATURA FIN DE SIGLO (TEMA 5)

Página 97, pregunta 4 En primer lugar se han de leer los tres textos con atención; si una primera lectura no es suficiente para entender su contenido, hay que realizar una segunda y las necesarias hasta que uno queda convencido de que comprende lo que el autor quiere transmitir. Recordad que es esencial no dejar ni una sola palabra aparcada, es decir, hay que conocer el significado de cada una de ellas y su sentido en el texto en que se encuentran. Para la realización de este ejercicio también hay que leer los textos siguientes: - El árbol de la ciencia (fragmento de Hyperión), de Friedrich Hölderlin

(página 24 del libro nuevo). - Una cueva tenebrosa (fragmento de La voluntad), de Azorín (página 96). - El secreto (fragmento de San Manuel Bueno, mártir), de Miguel de

Unamuno (página 95). El texto III, de Pío Baroja, está claramente relacionado con el fragmento de Hyperión, de Hölderlin. En el texto de éste último se afirma que esla ciencia la que nos ha hecho perder el contacto con el cosmos, con la naturaleza; de igual manera, en el texto III, Iturrioz se lamenta de que el ser humano escogiera el árbol de la ciencia (“mezquino y triste”) en vez del árbol de la vida (“inmenso y frondoso”). El texto de Azorín de la página 96 (¡Esta vida es una cosa absurda! ¿Cuál es la cusa final de la vida?) y el texto II de Baroja (¿Qué se hace con la vida? ¿Qué dirección se le da?) contienen una reflexión sobre la imposibilidad de encontrarle un sentido a la existencia. Para terminar, el principio del texto III (Yo en el fondo estoy convencido de que la verdad en bloque es mala para la vida) recuerda a la mentira consoladora del párroco Don Manuel en el texto de Unamuno, que teme las consecuencias que la verdad –su falta de fe; la inexistencia de Dios- tendría para sus feligreses.

Página 98 En primer lugar hay que leer con detenimiento la teoría sobre la obra literaria de Unamuno. Es sencilla; en la siguiente frase queda condensado lo esencial de este autor. La novela unamuniana es cauce de expresión de problemas filosóficos de corte existencial: el ansia de inmortalidad (San Manuel Bueno, Mártir) y la concepción de la vida como ficción (Niebla); además encontramos la preocupación por la realidad de España (Ábel Sánchez). Cainismo: actitud de odio o fuerte animadversión contra allegados o afines.

Page 2: Solucionario ejercicios páginas 97 98

Pregunta 6 En el fragmento de Niebla de Unamuno aparece la concepción dela vida como ficción: las vidas de losseres humanos reales, de carne y hueso, son tan vanas e inconsistentes como las deun personaje de novela. El autor controla la vida de sus personajes a su antojo, lo mismo que Dios hace con el ser humano. Pregunta 7 En el texto se refleja la abundancia de diálogos característica del autor.