solucion taller unidad 4 plan de evacuacion

4
Programa de salud ocupacional Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL BOYACA Taller Unidad 4. Plan de Evacuación Fecha: Octubre de 2011 Páginas. 1 de 4 TALLER UNIDAD 4: Plan de Evacuación. NOMBRE APRENDIZ: DAYSI JANETH BERMUDEZ OLIVEROS FECHA: 18 FEB 2014 CODIGO CURSO: 667275 Resultado de Aprendizaje: Determinar el plan de emergencias y contingencias de acuerdo con la normatividad vigente y los lineamientos del SNPAD. Al terminar la unidad el aprendiz debe: - Identificar las características y contenido para la elaboración de un plan de evacuación. - Diseñar las rutas de evacuación, identificando puntos de Encuentro; PMU (puesto de mando Unificado) y estabilización de heridos. - Colocar la señalización correspondiente (alarma, extintores, botiquines y señales.) - Elaborar las recomendaciones generales para el proceso de evacuación en caso de emergencia, identificando las características de cada una. El taller debe ser enviado al Tutor por el link “Actividades” en el enlace “Taller plan de evacuación” Puntaje máximo a obtener:20 puntos. Descripción del taller: Actividad Grupal.

Upload: deysi-bermudez

Post on 20-Jan-2016

3.305 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Solucion Taller Unidad 4 Plan de Evacuacion

Programa de salud ocupacional

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENAREGIONAL BOYACA

Taller Unidad 4.Plan de Evacuación

Fecha:Octubre de 2011

Páginas. 1 de 3

TALLER UNIDAD 4: Plan de Evacuación.

NOMBRE APRENDIZ: DAYSI JANETH BERMUDEZ OLIVEROS

FECHA: 18 FEB 2014

CODIGO CURSO: 667275

Resultado de Aprendizaje: Determinar el plan de emergencias y contingencias de acuerdo con la normatividad vigente y los lineamientos del SNPAD.

Al terminar la unidad el aprendiz debe: - Identificar las características y contenido para la elaboración de un plan de evacuación.- Diseñar las rutas de evacuación, identificando puntos de Encuentro; PMU (puesto de mando Unificado) y estabilización de heridos.- Colocar la señalización correspondiente (alarma, extintores, botiquines y señales.)- Elaborar las recomendaciones generales para el proceso de evacuación en caso de emergencia, identificando las características de cada una.

El taller debe ser enviado al Tutor por el link “Actividades” en el enlace “Taller plan de evacuación”

Puntaje máximo a obtener:20 puntos.

Descripción del taller: Actividad Grupal.

Antes de iniciar el taller tenga en cuenta: El tutor conformara los grupos de trabajo de máximo 4 integrantes, la información de los grupos será suministrada en la tercer semana de estudio.Contacte a sus compañeros de grupo por el correo o medio del foro (que llevara el nombre y/o numero del grupo), y seleccionen una buena estrategia para el desarrollo de la actividad. Ahora si:Lea y analice el material que se ofrece para la semana y los documentos complementarios, los cuales encuentra en la carpeta MATERIAL DEL CURSO. Ingrese a la carpeta ACTIVIDADES, descargue y guarde en su computador el formato del taller unidad 4.

Page 2: Solucion Taller Unidad 4 Plan de Evacuacion

Programa de salud ocupacional

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENAREGIONAL BOYACA

Taller Unidad 4.Plan de Evacuación

Fecha:Octubre de 2011

Páginas. 2 de 3

Como Gestor de la salud ocupacional ya conoce los conceptos generales y la normatividad que regula los planes de emergencia.

En el archivo, plano CIMM(doc), disponible en el material unidad 4, encontrara el plano con la distribución en planta de la “Empresa CIMM”, observe con atención para que:

1. Diseñe las rutas de evacuación, identifique puntos de encuentro y PMU (puesto de mando Unificado) y estabilización de heridos.

2. Coloque la señalización correspondiente (alarma, extintores, botiquines y señales.) identificando las características de cada una.

3. Elabore las recomendaciones generales para el proceso de evacuación en caso de emergencia.- Interrumpe lo que estés haciendo. - Si están utilizando aparatos eléctricos, desconéctalos si es posible. - No recojas ningún objeto personal. - Utiliza las vías de evacuación con calma, sin gritar, sin correr y sin

detenerte en las salidas ni formar aglomeraciones.- En los pasillos y escaleras avanza rápidamente pero sin correr, en fila y

ocupando la parte derecha de la pared. - No utilices en ningún momento los ascensores o los montacargas del

Edificio.- Si a tu alrededor hay personas discapacitadas o con problemas de

movilidad, trata de ayudarlas. - Durante la emergencia no deberás mover ni retirar el vehículo estacionado

en los aparcamientos del edificio. - En las aulas se evacuarán primero las filas más cercanas a la puerta. - La última persona en abandonar el local debe cerrar la puerta.

CONCLUSIONES

- Es necesario que las empresas diseñen adecuadamente el plan de evacuación de acuerdo a los riesgos a los que puedan estar expuestos y sobre todo adquirir los equipos técnicos necesarios poder actuar.

- Contar con el personal competente y capacitado en el tema y sobre todo delegar responsabilidades.

Page 3: Solucion Taller Unidad 4 Plan de Evacuacion

Programa de salud ocupacional

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENAREGIONAL BOYACA

Taller Unidad 4.Plan de Evacuación

Fecha:Octubre de 2011

Páginas. 3 de 3

- Generar una cultura de prevención y sobre todo de actuación en caso de emergencia

- Importantísimo realizar simulacros porque es la única manera de saber cómo vamos a responder ante una emergencia y sabremos si el plan de evacuación funciona.