solución de la eleccion de esteban

10
En equipo, deben realizar la lectura del cuento "LA ELECCIÓN DE ESTEBAN". 1. De este cuento deben sacar las palabras desconocidas y buscar su significado 2. Elaborar una columna con palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas. 3. Escriba las principales ideas del cuento. 4. ¿Qué mensaje le deja el cuento? 5. ¿Quiénes hacen parte de los escritores argentinos de cuentos infantiles? 6. Dos bibliografías de dos escritores. 7. ¿A qué se refiere la gramática?. Explique en forma creativa y dé ejemplos (10) 8. ¿A qué se refiere la ortografía?. Explique en forma creativa cada regla y 10 ejemplos de cada caso. PALABRAS DESCONOCIDAS Desentonaba: No estar de acuerdo con el entorno. Festejaba: Hacer fiesta para celebrar algo. Mate: Especie de té AGUDAS GRAVES ESDRUJULAS SOBREESDRUJULAS Más Llegó Después Algún Elegí Calificación Mayoría Tenía Fútbol Elegían Parecían Protegían Página Mínima Características Económico Éxito Lindísima

Upload: alejandro-martinez-hernandez

Post on 12-Jul-2015

288 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Solución de la eleccion de esteban

En equipo, deben realizar la lectura del cuento "LA ELECCIÓN DE ESTEBAN".

1. De este cuento deben sacar las palabras desconocidas y buscar su

significado

2. Elaborar una columna con palabras agudas, graves, esdrújulas y

sobreesdrújulas.

3. Escriba las principales ideas del cuento.

4. ¿Qué mensaje le deja el cuento?

5. ¿Quiénes hacen parte de los escritores argentinos de cuentos infantiles?

6. Dos bibliografías de dos escritores.

7. ¿A qué se refiere la gramática?. Explique en forma creativa y dé ejemplos

(10)

8. ¿A qué se refiere la ortografía?. Explique en forma creativa cada regla y 10

ejemplos de cada caso.

PALABRAS DESCONOCIDAS

Desentonaba: No estar de acuerdo con el entorno.

Festejaba: Hacer fiesta para celebrar algo.

Mate: Especie de té

AGUDAS GRAVES ESDRUJULAS SOBREESDRUJULAS

Más

Llegó

Después

Algún

Elegí

Calificación

Mayoría

Tenía

Fútbol

Elegían

Parecían

Protegían

Página

Mínima

Características

Económico

Éxito

Lindísima

Page 2: Solución de la eleccion de esteban

Ocurrió

Preocupó

Defendían

Elegían

Defendían

Podían

Pizzería

Salían

Decían

Habían

Parecía

Alegría

Habría

3. Ideas principales del texto

No importa lo que seas con tal de que estes feliz de serlo.

Mira en tu vida y ve si es la que tu quieres

Saca tiempo para lo que quieres y para lo que te gusta

4. lo que me dejo es intentar en lo que quiera que sea o lo que sea que valla a

ser, sacar tiempo para lo que me gusta y no estresarme.

5. Pina Paz

Cristina Cristanello

Lili Blanca Kohon

Pedro Parcet

Juan José Decuzzi

Sabrina Martínez

Pedro Codesal Prieto

Carlos Alberto Monferrer

Haydeé Morandi de Molina

Page 3: Solución de la eleccion de esteban

Enrique Panaro

Maria elena Walsh

Adela Basch

Silvia Shujer

Graciela Repun

Graciela Beatriz Cabal

6. Adela Bash

Adela Basch nació en la ciudad de Buenos Aires,

Argentina, en 1946. Es escritora y editora

egresada de la carrera de Letras de la Universidad

Nacional de Buenos Aires

El primer libro que escribió fue “Abran cancha, que

aquí viene don Quijote de La Mancha”, una obra

de teatro que fue estrenada en el año 1979.

Posteriormente otras obras escritas por la autora,

fueron llevadas al teatro, entre ellas: “Los árboles

no son troncos”, “El velero desvelado”; “Minutos a toda hora”; “Oiga, chamigo

aguará” ; “Colón agarra viaje a toda costa”; “José de San Martín, caballero de

principio a fin”;“¡Que sea La Odisea!”; “¿Quié me quita lo talado?”; “Pasión y

mandato: libertad al virreinato”; “Ulises por favor no me pises” y “Una cita a la

tardecita”

Desde el año 1986 hasta 1989 coordinó talleres de Promoción de la Lectura y

la Literatura Infantil en el Plan Nacional de Lectura de la Dirección Nacional del

Libro de la Secretaría de Cultura de la Nación.

Page 4: Solución de la eleccion de esteban

Fue miembro de la Comisión Directiva de ALIJA, (Asociación de Literatura

Infantil y Juvenil Argentina), Sección Nacional del IBBY entre los años 1989 y

1993. Durante ese período fue además Jurado de la lista de honor de dicha

organización.

Fue directora de las colecciones de literatura infantil y juvenil de Coquena

Grupo Editor, y hasta el 2004 se desempeñó como directora de la colección

"Hora de lectura" de Ediciones Cántaro.

En el año 2002 estuvo a cargo de la selección literaria de la serie “Vení

conmigo”, libros de lectura para el primer ciclo de E.G.B. de Editorial Estrada y

al año siguiente a cargo de la selección literaria de la serie “Argentinitos”. de

la misma editorial.

A lo largo de su trayectoria como escritora ha recibido numerosos premios y

menciones, entre ellos: el premio ARGENTORES por “El velero desvelado”,

como mejor obra de teatro para niños estrenada en Argentina en 1982,

mención en el premio COCA-COLA de Literatura Infantil en 1987 por el cuento

“Blunquimelfa”, mención en el Premio Nacional de Literatura Infantil en 1995

por el libro” El extraño caso del amigo invisible” .

Gabriela Beatriz Cabal

La escritora Graciela Beatriz Cabal, autora

de más de cincuenta libros para niños,

jóvenes y adultos, nació en Buenos Aires, el

11 de noviembre de 1939. Es maestra

normal y egresada en Letras de la

Universidad Nacional de Buenos Aires. Está

casada, tiene tres hijos y dos nietos.

Su actividad editorial se inició en el Centro Editor de América Latina, donde fue

Secretaria de Redacción de varias colecciones, entre ellas: Nueva Enciclopedia

del Mundo Joven; Capítulo, Historia de la Literatura Argentina y Los Grandes

Poetas.

Page 5: Solución de la eleccion de esteban

Trabajó en el cuidado de ediciones críticas de autores argentinos, la

investigación periodística y realizó actividades relacionadas con el teatro y la

televisión, destacándose la elaboración de guiones televisivos para programas

del ciclo Argentina Secreta, y otros trabajos y seminarios sobre televisión y

guiones en distintas provincias y ciudades del interior del país.

Coordinó talleres de la Dirección Nacional del Libro en los programas "Leer es

crecer" y "Los autores visitan la escuela", y en los talleres de lectura "Vamos a

leer juntos", "Las mujeres y la escritura", "Buenos Aires a Libro Abierto",

"Contemos la Navidad" y otros de la Dirección General de Biblioteca

Municipales.

A través de la Secretaría de Cultura de la Nación, de Universidades y

Secretarías de Cultura de las provincias realizó numerosos viajes para dictar

conferencias, seminarios y talleres y participar en mensas redondas con

escritores, docentes y bibliotecarios. Fue invitada a encuentros y congresos

internacionales. Los temas que prevalecen en sus seminarios y talleres

abordan el sexismo en la literatura, los cuentos de hadas y los medios de

comunicación, la imagen de la mujer en los libros de lectura, el proceso

creativo, el perfil del lector y la tarea de los mediadores. En todos sus trabajos

se advierte la preocupación por la promoción de la lectura y el rol femenino.

7. Gramática:

La Gramática como el arte de hablar y escribir correctamente, y don Andrés

Bello como el “arte de hablarla (no de escribirla) correctamente, esto, conforme

al buen uso, que es el de la gente educada”. La experiencia y otros estudiosos

se han encargado de desmentir estos conceptos.

Ejemplos

Oración:

La oración es la palabra o conjunto de palabras qué tiene sentido completo y

autonomía sintáctica» que aunque es imprecisa, trata de reflejar el hecho de

que la oración pragmáticamente es el fragmento más pequeño del discurso que

comunica una idea completa y posee independencia

Page 6: Solución de la eleccion de esteban

Predicado:

El predicado es un elemento necesario de la oración bimembre; es decir, es

indispensable para que la oración bimembre tenga sentido. Siempre está

formado por un verbo en forma personal y cumple la función de núcleo del

predicado

Preposición:

La preposición es una palabra que relaciona los elementos de una oración. Las

preposiciones pueden indicar origen, procedencia, destino, dirección, lugar,

medio, punto de partida, motivo, etc.

Pronombre:

Son las palabras que señalan o representan a personas u objetos, o remiten a

hechos ya conocidos por el hablante y el oyente. Podríamos decir que son

palabras que sustituyen a los nombres.

Plurales:

Uno de las posibles realizaciones del número gramatical que se contrapone

al singular y a otros "números gramaticales

Singular:

Es la marca de número que hace referencia a un solo elemento de la palabra a

la cual se refiere.

Sujeto:

Es uno de los sintagmas nominales requeridos por los verbos finitos no

impersonales en las lenguas nominativo-acusativas, y por tanto , es uno de los

elementos destacados de la mayoría de oraciones en esas lenguas.

Superlativo:

El grado superlativo es el grado del adjetivo o del adverbio que expresa el

significado de estos en su mayor intensidad.

Page 7: Solución de la eleccion de esteban

Sustantivo:

También conocidos como nombres, son palabras que designan personas,

animales, cosas, ideas, etc., es decir, seres materiales e inmateriales, tales

como niño, gato,campo, bondad o París.

Verbo:

Es la parte de la oración o categoría léxica que expresa existencia, acción,

consecución, condición o estado del sujeto, semánticamente expresa

una predicación completa.

8. La ortografía:

Son reglas que sirven para mejorar nuestra escritura, aunque según se dice en

la lengua española también son reglas para hablar, y de muy grande

importancia, porque al lenguaje no solo se le ha maltratado si no que también

apuñalado y acosado.

Acento:

En la ortografía es la silaba de la palabra donde se debe hacer mas fuerza de

entonación

Signos de interrogación:

los signos de interrogación son aquellos signos que sirven para abrir una

pregunta y también cerrarla.

El punto:

tiene dos partes

El punto y seguido separa enunciados que integran un párrafo. Se continúa

escribiendo en la misma línea: Dieron un paseo. La mañana era espléndida.

El punto y aparte separa dos párrafos distintos. La primera línea del nuevo

párrafo debe tener un margen mayor, es decir, ha de quedar sangrada. El

Page 8: Solución de la eleccion de esteban

punto y final es el que cierra un texto. El punto se utiliza también después de

las abreviaturas. Ejemplos: Sra., Excmo., a.C.

Puntos suspensivos:

Se usan puntos suspensivos (...) al final de enumeraciones incompletas.

Ejemplo: Puedes hacer lo que te apetezca más: leer, ver la tele, oír música...

Dos puntos:

Se usan dos puntos (:) para anunciar una enumeración. Ejemplo: Tres son las

provincias aragonesas: Huesca, Zaragoza y Teruel.

Punto y coma:

Se usa punto y coma (;) para dividir las diversas oraciones que ya llevan

alguna coma: La chaqueta es azul; los pantalones, grises; la camisa, blanca.

Paréntesis:

Se usan los paréntesis () cuando se interrumpe el sentido del discurso con un

inciso aclaratorio. El abuelo Alberto (en su juventud fue un brillante cirujano)

parecía una estatua sentado en el sillón.

Uso de las mayúsculas:

Se escribirá con letra inicial mayúscula todo nombre propio: Carlos, Platero,

Madrid, Ramos, Luna. Los nombres comunes llevan minúscula: niño, perro.

Guion y raya:

Se emplea guión (-) para separar las sílabas de una palabra, especialmente

cuando ésta no cabe en un renglón. Ejemplos: in-sec-tos, or-to-gra-fía.

Page 9: Solución de la eleccion de esteban

Coma:

Se emplea coma (,) para separar dos o más palabras de una enumeración.

Ejemplo: Acudió toda la familia: abuelos, padres, hijos, cuñados, etc.

Acento Diacrítico

Se denomina acento diacrítico a la tilde que se emplea para distinguir

significados en pares de palabras, habitualmente monosílabas, de las cuales

una es regularmente tónica, mientras que la otra átona en el habla, marcando

el acento de la tónica.

Ejemplos:

Éste, ése, aquél, ésta, ésa, Qué, quién, quiénes, cómo, cuándo, más, sí, tú, él,

mí, sólo, aún, té, dé, dónde.

Acento ortográfico.

Todas las palabras tienen acento. Unas lo llevan escrito y otras no.

Ejemplos: casa, perro, mamá, libro, lápiz, librería.

Ejemplos:

Monosílaba, Obstáculo, Cadáver, Campeón, Frágil, Pólvora, Fábrica, Frívolo, Carácter,

Hectárea, Evaporación, Hélice, Atmósfera, Ejército, Género, Bastón, Subterráneo,

Betún, Acuático, Vehículo

Page 10: Solución de la eleccion de esteban