solubilidad, polaridad y su relación con el enlace químico

Upload: martin-sorcia

Post on 12-Feb-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Solubilidad, polaridad y su relacin con el enlace qumico.

    1/7

    Instituto Tecnolgicode Estudios

    Superiores deMonterrey

    Profesora: Ing.

    Qumica GuadalupeHidalgo Pacheco

    Grupo: 1

    Equipo: 4

    !"#$%&$' )* +,-./&-&0'01 2,-'"&0'0 3 4.

    "5-'$&67 $,7 5- 57-'$5 8.9:&$,*

    Alumnos:

    dgar Omar Santil ln Mera A01270865

    Mario Alberto Macias Jasso A01274048Martn Eduardo Ruiz Sorcia A01274105

    arahi Jimena Sierra Gonzlez A01271532

    #$% '" "()*"+%, -.("/ 01 '" 2#). 3*" '"- 4051

    Mara Guadalupe Hida!, 6/10/2015 2

    Comentario [1]: 74/100Portada 2

    Ortografa 4

  • 7/23/2019 Solubilidad, polaridad y su relacin con el enlace qumico.

    2/7

    Resumen

    Se comenz a trabajar en cuanto a los conceptos de so lubi l idad y polar idad con

    el f in de observar las d iso luciones de a lgunas sustancias y enlazar juntos con los

    conceptos e enlaces qumicos . Esta prct ica fue de gran ayuda ya que se nos fue

    dada la l iber ta de mezclar por nuestra cuenta las sustancias y observar como

    reaccionaba cada una de e l las.

    Introduccin

    La polar idad se encarga de poder combinar sustancias entre so lventes y

    d iso lventes, esto funciona mediante la atraccin. Para esto es necesar io que los

    tomos que forman e l en lace tengan e lectronegat iv idad d ist in ta La polar idad es

    una propiedad de las molculas que representa la separacin de las cargas

    elctr icas en la misma. El en lace es ms polar cuanto mayor sea la d i ferencia

    entre las e lectronegat iv idades de los tomos que se enlazan (Pera l ta , 2011) . Al

    real izar una combinacin de d iso lventes o sustancias con carga d i ferente se

    mezclara to ta lmente pero lo contrar io no se observaran cambios.

    Dentro de la polar idad se encuentran los enlaces qumicos, ya que estos ind ican

    con ms faci l idad que sustancias t ienen la capacidad de combinarse o no

    hacer lo . Los tomos se unen entre s para formar molculas mediante fuerzas

    de enlace. Los t ipos fundamenta les de enlace son e l in ico, e l covalente y e l

    met l ico (c ient i f icos.com, 2005) . La especi f icacin de los enlaces qumicos

    faci l i ta la expl icacin de las combinaciones y la forma de ut i l izar los so lutos y

    solventes con los que se real izan las d i ferentes so luciones.

    Entendiendo en como los enlaces qumicos funcionan fue ms fci l observar ,

    entender e ident i f icar lo que se observ en la prct ica cuando dos o ms mezclas

    se separaban entre s , ya que la unin de los enlaces no se completaba,

    mientras que en las sustancias que lograban mezclarse se lograba completar e l

    en lace, ya que obtenan los 8 e lectrones y as poder combinarse.

    Materiales y mtodos

    Los mater ia les ut i l izados en esta prct ica fueron:

    Materiales React ivos

    20 tubos de ensayo de 13x100 mm Solutos:

    1 esptula Crista les de yodo

    1 gradil la Azufre

    Mara Guadalupe Hida!, 6/10/2015 2

    Comentario [2]: Algunos ejemplos de reacempleados

    Redaccin confusa

    1

    Mara Guadalupe Hida!

    , 6/10/2015 2Comentario [3]: Redaccin confusa5

    Mara Guadalupe Hida!, 6/10/2015 2

    Comentario [4]: ?

    Mara Guadalupe Hida!, 6/10/2015 2

    Comentario [5]: ?

    Mara Guadalupe Hida!

    , 6/10/2015 2Comentario [6]: ?

    Mara Guadalupe Hida!, 6/10/2015 2

    Comentario [7]: 15

  • 7/23/2019 Solubilidad, polaridad y su relacin con el enlace qumico.

    3/7

    7 pipetas Beral de 1 mL Yoduro de potasio

    1 piseta con agua dest i lada Sulfato de cobre pentahidratado2 tubos de ensayo de 12x150 mm contapn de hule

    Disolventes:

    Tetracloruro de carbono

    Disul furo de carbono

    Tr ic loroet i leno

    ter et l ico

    Agu a dest i lada

    Los mtodos apl icados en esta prct ica fueron:

    Exper imento I .

    Se coloc en 4 tubos de ensayo una pequea cant idad de cada uno de lossolutos a anal izar .Se et iqueto del 1 a l 4 cada ser ie de tubos. Son 5 ser ies, cada una correspondiun d iso lvente.Se agreg 0.5 mL de cada uno de los d iso lventes a cada una de las c inco ser ies.Se anotaron observaciones en tab la.Se agreg ms d iso lvente cuando se juzg necesar io ( no ms de 2 m L por tubo)

    Exper imento I I .

    Se coloco en 1 tubo de ensayo 1 mL de CCl4, poner lo en la gradi l la . Se agreglentamente, gota a gota 1 mL de agua dest i lada, resbalando por las paredes deltubo.Sobre e l mismo tubo, se agreg 1 mL de ter en la misma forma.En e l tubo de ensayo que t iene yodo d isuel to en te tracloruro de carbono seagreg lentamente la d iso lucin de su l fa to de cobre en aguaDespus, con otra p ipeta Bera l , se aadi lentamente en e l mismo tubo lad iso lucin de yodo en ter .

    Exper imento I I I .

    Se mezcl e l contenido de los tubos de yodo-agua y yodo- tr ic loroet i leno. Se tapel tubo con un tapn de hule, se agi to y se dej reposar unos minutos.En e l mismo tubo de ensayo se agreg 0.5 gr de KI, se vo lvi agi tar . Se dejreposar nuevamente.En caso de no haber cambio apreciable se agregar a ms KI.

    Resultados

    Experimento I .

    Se et iquetaron 16 tubos de ensayo, en los cuales se agregaron d i ferentescant idades de solutos y 1 mL de diso lventes.

    Mara Guadalupe Hida!, 6/10/2015 2

    Comentario [8]: se colocaron

    Mara Guadalupe Hida!, 6/10/2015 2

    Comentario [9]: se agregaron

    Mara Guadalupe Hida!, 6/10/2015 2

    Comentario [10]: 20

    Mara Guadalupe Hida!, 6/10/2015 2

    Comentario [11]: los diferentes disolvente

  • 7/23/2019 Solubilidad, polaridad y su relacin con el enlace qumico.

    4/7

    En la sigu iente tab la se anotaron los cambios:

    Disolv /soluto I

    2

    S KI

    CuSO

    4

    5 H

    2

    O

    Observaciones Obse rvac ione s Obs erva cion es Obs erva cion es

    CCl4 Cambia avioleta oscuro

    Insoluble Insoluble Insoluble

    Tricloroetileno Cambia avioleta claro

    Insoluble Insoluble Insoluble

    ter Cambia a cafclaro

    Insoluble Insoluble Insoluble

    Agua Sin cambios Insoluble Insoluble Se d iso lvi unpoco

    Experimento I I .

    Tubos de ensayeetiquetados con los

    disolventes I2, S, Kl, CuSO45H2O

    Se agreg a los tubos deensayo 1 ml de CCl4,

    tricloroetileno, ter, agua!

    Tubo de ensayocon 1 mL de CCl4 ,con aguadest i lada . Seobservan 2 fases

    En el mismo tubose agreg 1 mLde ter , seobservan 3 fasesdeb ido a l t ipo deen lace

  • 7/23/2019 Solubilidad, polaridad y su relacin con el enlace qumico.

    5/7

    Experimento I I I .

    Discusin de resultados

    Los resul tados fueron sat isfactor ios y a la vez precisos, ya que la c ant idad de los

    react ivos que se ut i l izaron fueron suf ic ientes para real izar d icha prct ica, y a la

    vez se obtuvieron los resul tados esperados. El vo lumen correcto para la mezcla

    de los react ivos, as como tambin e l procedimiento fueron determinantes para

    obtener las d iso luciones en re lacin con e l t ipo de enlace qumico que cont iene

    cada d iso lucin.

    Tubo de ensayo conI 2 + CCl 4 , se agreglen tamente lad iso luc in de CuSO4 5 H2O, se separan en2 fases

    En el mismo tubo seaad i la d iso luc in deI 2 + te r , se observaque adqu iere unaco lorac in ms oscura ,se separa en 2 fases

    Se mezc l e l tubo deensayo con I2 + H2Oy el tubo con I2 +t r ic lo roe t i leno , setap, agi t y seobservan 2 fases

    En el mismotubo se agreg0.5 gr de K l , sede j reposar .

    Mara Guadalupe Hida!, 6/10/2015 2

    Comentario [12]: 10

    Mara Guadalupe Hida!, 6/10/2015 2

    Comentario [13]: Redaccin confusa

  • 7/23/2019 Solubilidad, polaridad y su relacin con el enlace qumico.

    6/7

    La so lubi l idad es la mxima cant idad de soluto que se puede d iso lver en una

    cant idad dada de d iso lvente a una temperatura dada, permite predecir s i se

    formara un precip i tado cuando se mezclan dos so luciones o cuando se agrega un

    soluto a la so lucin. La so lubi l idad depende de la natura leza qumica del so luto y

    solvente, la temperatura y la presin. (Educarchi le , 2013)

    Los enlaces qumicos, son las fuerzas que mantienen unidos a los tomos.

    Cuando los tomos se enlazan entre s , ceden, aceptan o comparten

    electrones. Son los e lectrones de Valencia quienes determinan de qu forma se

    unir un tomo con otro y las caracter st icas del en lace. Si los tomos comparten

    electrones, e l en lace que se forma entre e l los es covalente. Si un tomo cede un

    electrn a otro tomo e l en lace ser in ico. (Depar tment of Biochemistry and

    Molecular Biophysics, 2005)

    El en lace in ico est formado por meta l + no meta l , no forma molculas

    verdaderas, existe un agregado de aniones (negat ivos) y cat iones (posi t ivos) , los

    meta les ceden e lectrones formando cat iones y los no meta les aceptan e lectrones

    formando aniones, etc. Y e l en lace covalente est basado en la compart ic in de

    electrones, los tomos no ganan n i p ierden e lectrones. Est formado por

    e lementos no met l icos, pueden presentarse en cualquier estado de la mater ia ,

    etc. (UAG, s. f . )

    Los mater ia les e instrumentos que tenamos a nuestra d isposicin eran de suma

    impor tancia ya que eran factor para real izar la prct ica, ya que se real izaron una

    ser ie de pasos en donde se ut i l izaron var ios instrumentos, y que sin e l los, no se

    lograr a real izar con xi to . Asimismo contenan mediciones que eran de

    impor tancia para que los react ivos tuvieran e l vo lumen esperado.

    Conclusin

    Para conclu i r se observ la manera en que las sustancias reaccionan entre si

    dependiendo de su estructura molecular , sus enlaces, po lar idad etc. Se observ

    como a lgunas mezclas no pueden combinarse con otras y otras si se mezclaban,

    se expl ic los enlaces de estas y as se comprendi por qu actan de esta

    manera. En la industr ia , se ut i l izan estos mtodos de separacin en f lu idos como

    el crudo creando d iso luciones que nos ayuden a extraer lo .

    Mara Guadalupe Hida!, 6/10/2015 2

    Comentario [14]: Parafrasear

    Mara Guadalupe Hida!, 6/10/2015 2

    Comentario [15]: Con los que se cont

    Mara Guadalupe Hida!

    , 6/10/2015 2Comentario [16]: 12

    Mara Guadalupe Hida!, 6/10/2015 2

    Comentario [17]: Que faciliten la extracciEjemplos??

  • 7/23/2019 Solubilidad, polaridad y su relacin con el enlace qumico.

    7/7

    Bibliograf a cientificos.com, T. (22 de septiembre de 2005). Tipos de

    enlaces qumicos. Obtenido dehttp://www.textoscientificos.com/quimica/enlaces-quimicos

    Peralta, K. N. (20 de junio de 2011). Polaridad. Obtenidode http://es.slideshare.net/knaulaperalta/polaridad-8367776

    Depar tment of Biochemistry and Molecular Biophysics. (2005) . Enlacesqumicos y fuerzas atract ivas. Obtenido de

    http: / /www.bio logia.ar izona.edu/b iochemistry/ tu tor ia ls/chemistry/page2.html

    Educarchi le . (2013) . Solubi l idad en d iso luciones qumicas. Obtenido dehttp: / /www.educarchi le .cl /ech/pro/app/deta l le?ID=216792

    UAG. (s. f . ) . Enlaces Qumicos. Obtenido dehttp: / /genesis.uag.mx/edmedia/mater ia l /q ino/T6.cfm

    Mara Guadalupe Hida!, 6/10/2015 2Comentario [18]: 5