solo el amor es digno de fe

Upload: domingo-garcia-munoz-elipe

Post on 03-Apr-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 Solo El Amor Es Digno de Fe

    1/15

    HANS URS VON BALTHASAR

    SLO EL AMOR

    ES DIGNO DE FE

    EDICIONES SGUEMESALAMANCA

    2004

  • 7/28/2019 Solo El Amor Es Digno de Fe

    2/15

    Cubierta diseada por Christian Hugo Martn

    Tradujo ngel Cordovilla Prezdel original alemn Glaubhaft ist nur Liebe

    Johannes Verlag, Einsiedeln 1963, 62000 Ediciones Sgueme S.A.U., 2004

    C/ Garca Tejado, 23-27 - E-37007 Salamanca / EspaaTlf.: (34) 923 218 203 - Fax: (34) 923 270 563e-mail: [email protected]

    ISBN: 84-301-1541-2

    Depsitio legal: S. 1.254-2004Impreso en Espaa / Unin EuropeaImprime: Grficas Varona S.A.Polgono El Montalvo, Salamanca 2004

  • 7/28/2019 Solo El Amor Es Digno de Fe

    3/15

    CONTENIDO

    Sola caritas, por ngel Cordovilla Prez ........... 9

    SLO EL AMOR ES DIGNO DE FE

    Prlogo ................................................................ 15

    1. La reduccin cosmolgica ............................ 21

    2. La reduccin antropolgica .......................... 35

    3. El tercer camino: el amor ............................. 51

    4. El rechazo del amor ...................................... 59

    5. La perceptibilidad del amor .......................... 71

    6. El amor como revelacin .............................. 79

    7. El amor como justificacin y fe ................... 93

    8. El amor como accin .................................... 101

    9. El amor como forma ..................................... 115

    10. El amor como luz del mundo ....................... 127

    Recapitulacin .................................................... 133

    ndice de nombres ............................................... 139

  • 7/28/2019 Solo El Amor Es Digno de Fe

    4/15

    SOLA CARITAS

    ngel Cordovilla Prez

    Cuando al comienzo de la edad moderna Lutero quisovolver al fundamento y al origen del cristianismo para re-formarlo y renovarlo desde dentro, utiliz el adjetivo so-la: Sola gratia,sola fides, sola Scriptura, solus Deus.Desde estos cuatro principios pens que el cristianismo po-da volver a recuperar su novedad y fuerza original, limpiode polvo y paja. En el tramo final de la poca modernaHans Urs von Balthasar nos ofreci el presente libro: Sloel amor es digno de fe (Glaubhaft ist nur Liebe), dondelas dos palabras ms repetidas son amor(Liebe) yslo(nur). Ambas aparecen unidas en el ttulo. Desde ellas elautor suizo quiso volver al fundamento y al centro de la teo-loga cristiana y del cristianismo, como el nico lugar des-de donde ste puede encontrar su fuerza rejuvenecedora ha-cia dentro de s mismo y su credibilidad hacia fuera.

    Qu o quin constituye ese centro? Para Balthasar noes ni la gracia, ni la fe, ni la Escritura, ni Dios (a secas), si-no elAmor. El amor que es Dios en s mismo, en su vidadivina de plenitud, y el amor que es el origen, el principio yel fundamento de toda la realidad. Un amor que nos ha si-do revelado en la cruz de Cristo y que, derramado en nues-tros corazones por su Espritu, provoca en nosotros la res-

    puesta agradecida del amor a Dios y a los hermanos (mspequeos).Pero por quslo? Es necesaria esta concentracin y

    reduccin casi angostamiento en el amor, renunciando a

  • 7/28/2019 Solo El Amor Es Digno de Fe

    5/15

    otras realidades y caminos como son el hombre y el mun-do? Balthasar reduce para poder ensanchar hasta lo mxi-mo. Slo el amor es creble porque slo en el amor de Dioscomo amor crucificado, donde todo se quema y purifica, ydonde todo se reduce y funda, podemos abarcar y recuperartodo extendindonos hasta el infinito. Slo el amor porquees lo nico que nos garantiza el todo de la realidad de Diosy del mundo, sin confusin ni separacin.

    Balthasar defini y consider este pequeo libro comoun programa y una sntesis anticipada de toda su teologa.En l se pueden descubrir en germen casi la totalidad de susintuiciones teolgicas ms fecundas, as como el ncleo fun-damental de su triloga, elaborada desde los tres trascen-dentales del ser: Belleza (Teo-esttica), Bondad (Teo-dra-mtica) y Verdad (Teo-lgica). En este sentido es un librocon el que se puede iniciar la lectura de su obra e introdu-cirse en su pensamiento, pero tambin puede ser ledo co-mo una sntesis de su teologa, ya que slo se descubre toda

    su complejidad y su riqueza cuando se conoce su obra en sutotalidad.En un prlogo como el presente no es posible hacer una

    presentacin general de la vida y obra de Hans Urs von Bal-thasar. Existen buenas biografas y artculos que ya lo hanhecho (P. Henrici, O. Gonzlez de Cardedal, A. Scola, E.Guerriero). Sencillamente quiero llamar la atencin sobreun hecho que, a mi modo de ver, es bastante revelador. Unade las ltimas cosas que Balthasar escribi antes de morir(junio de 1988) fue un nuevo prlogo a un viejo libro:El co-razn del mundo (Das Herz der Welt). All firm senci-llamente como Hans Balthasar, eliminando su procedencia

    noble (Urs y von). Era como si l se aplicara a s mismo elprograma que anteriormente haba diseado para la teologaen su libro Slo el amor es digno de fe. Al final de su vidaquiso presentarse simplemente como Juan, sin los signos

    10 Sola caritas

  • 7/28/2019 Solo El Amor Es Digno de Fe

    6/15

    distintivos y adyacentes que podran ocultar o ensombrecerel nombre que indica la misin a la que se sinti especial-mente llamado. Sin embargo la reduccin del nombre aJuan(sin ms) es slo una parte (negativa) de este hecho. Lo de-cisivo para Balthasar no es tal cosa, sino que de esta maneraresulta posible ver con ms claridad y trasparencia su nom-

    bre propio y su misin, expresados sencillamente en el nom-breJuan.

    Balthasar comprendi su misin y su teologa como lamisin de Juan el Bautista, que con su dedo est sealandoal Cordero de Dios que quita el pecado del mundo, y comola de Juan, el discpulo amado, que, recostado en el pechodel Seor, puede comunicar a los dems lo que anterior-mente ha escuchado y experimentado, y gritar en medio dela noche la presencia viva del Seor. Siguiendo esta intui-cin podramos resumir toda la vida y la obra de este grantelogo del siglo XX como un dedo que seala al centro ycomo una voz que advierte de la presencia de ese centro en

    medio del mundo, no como una realidad perifrica, sino co-mo su propio corazn, que lo est alimentando, sosteniendoy conduciendo hacia su consumacin y plenitud.

    Una cosa ms. Cuando se vuelve a poner en circulacinuna obra escrita en 1963, enseguida nos asalta la pregunta:merece la pena volver a traducir un texto as?, es actual?Precisamente el carcterreferencial e indicativo de su obra

    anteriormente sealado es lo que la hace permanecer co-mo necesaria y contempornea para nosotros. Una teologaque no se absolutiza a s misma, sino que est traspasada

    por la gloria de Dios, hacia la que permanentemente apun-ta y se trasciende, tiene la capacidad de sobrevivir al paso

    del tiempo y de fecundar a las generaciones sucesivas. Creoque esta obra es tan actualy necesariapara nosotros comolo es siempre yslo elAmor.

    Sola caritas 11

  • 7/28/2019 Solo El Amor Es Digno de Fe

    7/15

    Nota a esta nueva edicin

    1. He optado por mantener los prrafos tal y como Bal-thasar los escribi en el original. Normalmente en cada p-rrafo Balthasar desarrolla una idea. Cortar o cambiar esta es-tructura puede afectar a la inteleccin del contenido. Aunquesean prrafos largos es preciso entenderlos en su unidad.

    2. He preferido traducir directamente de Balthasar lostextos bblicos y no usar ninguna edicin espaola de la sa-grada Escritura, pues siempre se ofrece algn matiz propiodel autor.

    3. Las notas del editor que acompaan al texto y que fi-guran con letras minsculas (las notas referenciadas con n-meros son del propio Balthasar) estn pensadas para aque-llas personas que se inician en la lectura de este autor. Seofrecen referencias a otras obras suyas que ayudan a com-

    prender sus afirmaciones. No estn pensadas, en sentido al-guno, como anotaciones de una edicin crtica ni para los

    especialistas en la teologa de Balthasar.

    12 Sola caritas

  • 7/28/2019 Solo El Amor Es Digno de Fe

    8/15

    SLO EL AMOR

    ES DIGNO DE FE

  • 7/28/2019 Solo El Amor Es Digno de Fe

    9/15

    Quisquis Scripturas divinasvel quamlibet earum partem

    intellexisse sibi videtur, ita utin eo intellectu nos aedificatistam geminan caritatem,

    nondum intellexit.

    [Quien considera que entiende las divinas Escrituras o algunaparte de ellas, y con esa inteligencia no edifica este doble amorde Dios y del prjimo, an no las ha entendido.]

    San Agustn,De doctrina christiana I, 36, 40

    Tout ce qui ne va point la charit est figure.

    Lunique objet de lEcritureest la charit.

    [Todo lo que no se dirige a la caridad es figura. El nico obje-to de la Escritura es la caridad.]

    B. Pascal,Pensamientos, 270

  • 7/28/2019 Solo El Amor Es Digno de Fe

    10/15

    PRLOGO

    Qu es lo cristiano en el cristianismo?a Como respues-ta ltima nunca en la historia de la Iglesia ha dejado satis-fechos la referencia a una pluralidad de misterios que hayque creer, sino que siempre se ha apuntado a un centro deunidad desde el cual se justificaba la exigencia de la fe: unLogos, si bien particular, de naturaleza tan asombrosa y detal poder de conviccin, que irrumpiendo desde las verda-des histricas contingentes, les confiere un carcter de ne-cesidadb. Los milagros y las profecas cumplidas quieren re-

    a. Con esta pregunta Balthasar se sita en la gran tradicin teolgicaque una y otra vez se ha preguntado por la esencia, el meollo o la entraadel cristianismo. Cul es el centro decisivo del cristianismo que hace quetodas las dems realidades dentro de l tengan sentido? Qu es lo espec-ficamente cristiano, el lugar desde donde todo lo dems tiene que ser con-templado y articulado? Dentro de esta preocupacin fundamental hay quesituar el primer volumen de susEnsayos teolgicos. Verbum Caro, Madrid2001. Balthasar, como nos dice l mismo en el prlogo literalmente en laescolta (Geleit) que debe acompaar la lectura del libro entero, sienteuna cierta fascinacin por el centro inaprensible. Especialmente hay quetener en cuenta el artculo central de la segunda parte de Verbum Caro: Ca-racteres de lo cristiano (1949 y ampliado en 1960): Si Cristo fuera sola-mente el caso supremo del hombre natural y el cristianismo slo fuese lafigura sublime de la religin humana, entonces hoy no valdra la pena se-guir siendo cristiano. En esta lnea se sitan tambin el artculo SummaSummarum, Spiritus Creator Skizzen III, Einsiedeln 31999, 322-344, y ellibro, en colaboracin con J. Ratzinger,Por qu soy todava cristiano, Sa-lamanca 1972, 13-54, en el que nos muestra, en un lenguaje muy accesi-

    ble, la perspectiva fundamental del libro Slo el amor es digno de fe. So-bre este centro inaprensible trata este pequeo libro.

    b. El pensamiento humano, especialmente en Occidente, ha estable-cido una divisin radical entre los hechos histricos contingentes, que encuanto tales no pueden ser propuestos como verdades universales, y lo ne-

  • 7/28/2019 Solo El Amor Es Digno de Fe

    11/15

    presentar su papel (cuyo poder de significacin parece bas-tante disminuido desde la crtica bblica de la Ilustracin),sin embargo el punto de referencia sobre el cual testimonianest ms all de ellos. La poca de los padres de la Iglesia, laEdad Media, el Renacimiento cuyas ramificaciones alcan-zan hasta el presente han colocado el punto de referenciaen una perspectiva csmica e histrico-universal; la Moder-nidad, desde la Ilustracin, ha cambiado esta perspectiva si-tundola en un centro antropolgico. Si el primer intento es-t limitado desde un punto de vista temporal e histrico, el

    16 Prlogo

    cesario universal que por propio principio no puede decirse de un hechoparticular y concreto. Se ha hecho ya famosa la expresin de Lessing, quedesde el presupuesto metafsico y epistemolgico de que la verdad hist-rica contingente no puede convertirse en una verdad necesaria de razn,postula un foso infranqueable o zanja espantosa entre el Jess histrico yel Cristo de la fe: Las verdades histricas, como contingentes que son, nopueden servir de prueba de las verdades de razn, como necesarias queson. G. E. Lessing,Escritos filosficos y teolgicos, Barcelona 1990, 482.En la pequea pero fundamental obra de BalthasarTeologa de la historia(1951-1959), uno de los problemas que ms preocupan al autor es preci-samente la cuestin de la relacin entre esencia (Wesen) e historia (Ge-

    schichte). Visto desde el punto de vista teolgico se trata de la posibilidadde que algo contingente e histrico pueda ser norma universal para todoslos hombres y para todos los tiempos; y, a la vez, que esta norma univer-sal sea y permanezca nica y absolutamente irrepetible. Esta divisin en-tre esencia e historia, desde el punto de vista de la reflexin filosfica,pertenece a la estructura del ser y del conocimiento, por lo que da la im-presin de que la sntesis, aorada por toda filosofa, solamente puede serrealizada mediante la abstraccin. El camino de la Ilustracin desde Kanthasta Hegel, incluido K. Marx, da razn suficiente de esta progresivadesvalorizacin de lo real, de lo fctico, de lo histrico y de lo concreto.La conclusin de Balthasar es clara: dentro de la reflexin filosfica hayun lmite insuperable entre esencia y existencia, entre el polo de las esen-cias universales y el de la facticidad contingente y concreta dentro delcual es preciso permanecer. nicamente un milagropuede solucionar es-ta apora: Para superar este lmite haca falta un milagro que para elpensamiento filosf ico resulta inhallable e inimaginable: la unin entita-tiva de Dios y del hombre en un sujeto, que, como tal, slo poda ser al-go irrepetible absolutamente porque su personalidad humana, sin ser

    quebrantada ni violentada, sera asumida en la persona divina que en ellase encarnaba y manifestaba (Teologa de la historia, 13). Cristo, que esen persona el universale concretum, aparece como el milagro absoluta-mente irrepetible, porque, siendo lo ms concreto, puede tener una pre-tensin absoluta de universalidad.

  • 7/28/2019 Solo El Amor Es Digno de Fe

    12/15

    segundo est equivocado desde un punto de vista sistemti-co: aquello que Dios quiere decir a los hombres en Cristo no

    puede encontrar su norma ni en el mundo en general, ni en elhombre en particular, sino que tiene que ser algo necesaria-mente teo-lgico, mejor an, teo-pragmtico: accin de Dios

    para el hombre, accin que l mismo muestra ante y para elhombre (y slo as, junto a l y en l). Acerca de este hechonicamente se puede decir que slo sera creble como amor(glaubhaft sei nur als Liebe): solamente es pensable comoamor del propio Dios, cuya manifestacin es la de su gloria.

    La autocomprensin cristiana (y por ello la teologa) notiende hacia un conocimiento de la verdad cada vez mayor

    por medio de las manifestaciones divinas, el conocimien-to del mundo religioso (ad majorem gnosim rerum divina-rum), ni hacia el hombre, que como ser personal y socialllega a la realizacin de s mismo a travs de la revelacin yredencin definitiva (ad majorem hominis perfectionen et

    progressum generis humani), sino que nicamente apunta

    hacia la auto-glorificacin del amor de Dios: ad majoremDivini Amoris GLORIAM. En el Antiguo Testamento estagloria es la presencia de la majestad luminosa de Yahv ensu alianza (y por ella en todo el mundo); en el Nuevo Testa-mento esta majestad de la gloria se manifiesta como el amorde Dios en Cristo que desciende hasta el extremo de lanoche y de la muerte. Esto, que es lo ms extremo (la verda-dera escato-loga) y es inalcanzable por el mundo y el hom-

    bre, slo puede ser percibido acogindolo como lo total-mente otro (Ganz-Andere)c.

    Por todo lo dicho, este esbozo iluminar el objetivo demi gran obra Gloria (Herrlichkeit), una esttica teolgi-

    Prlogo 17

    c. Balthasar est jugando con el verbo wahrnehmen (percibir) al se-pararlo con un guin: wahr-genommen. De esta manera quiere darle el do-ble significado de percibir y de tener por verdadero. Ambas realida-des solamente son posibles en el sujeto cuando ste acoge y recibe en la

  • 7/28/2019 Solo El Amor Es Digno de Fe

    13/15

    ca en el doble sentido de una doctrina subjetiva de la per-cepcin y una doctrina de la automanifestacin objetiva dela gloria divina. Ella mostrar que este mtodo teolgico,lejos de ser un insignificante y superfluo producto secun-dario del pensamiento teolgico, tiene la elevada pretensinde ser colocado, de una manera nica y definitiva, en elcentro de la teologa, mientras que la verificacin cosmo-lgica e histrico-mundana y la antropolgica, a lo sumo,

    pueden entrar como puntos histricos secundarios y com-plementarios.

    Por esto, lo que aqu hemos denominado Esttica, escaracterizado como algo puramente teolgico, es decir, co-mo la aceptacin que percibe (wahrnemende Empfang)solamente en la fe la gloria del amor totalmente libre deDios, que se interpreta a s mismo. Esta Esttica no tienenada que ver con la esttica filosf ico-cristiana del Renaci-miento (Ficino), ni de la Ilustracin (Shaftesbury), o delIdealismo (Schelling, Fries), o de la teologa de la mediacin

    (De Wette), o de lo que Schleiermacher llama piedad esttica(Christliche Glaube, 9). En todo caso podra encontrarseun paralelo en el mtodo fenomenolgico de Scheler, en lamedida en que ste apunta a un puro dejar dar-se del objeto.Sin embargo, a pesar de todo, falta en la teologa el parn-tesis metdico que deja la existencia totalmente fuera decontemplacin. En la teologa no se puede aspirar al de-sinters de la pura visin, tal como es pensable en filosofa,(epoch como apatheiapara lagnosis), sino slo a aquellaindiferencia cristiana, como el nico punto metdico po-

    18 Prlogo

    obediencia de la fe (empfangen). Tenga presente el lector como el mismoBalthasar dice a continuacin en el texto que el volumen primero de Glo-

    ria (Herrlichkeit) desarrolla precisamente esta doble perspectiva de la doc-trina de la percepcin (o teologa fundamental) y la doctrina del arrebato oxtasis (teologa dogmtica). Slo podemos percibir (Wahr-nehmen) la fi-gura de la revelacin cuando nos dejamos arrebatar por el esplendor de subelleza (Erblickung).

  • 7/28/2019 Solo El Amor Es Digno de Fe

    14/15

    sible para la recepcin del amor de Dios desinteresado yabsoluto (fin en s mismo)d.

    En este esbozo slo trataremos este punto metdicocentral, renunciando totalmente a una visin completa des-de el contenido; para ello estn las significativas obras deVictor Warnach,Agape. Die Liebe als Grundmotiv der neu-

    testamentlichen Theologie (1951), y C. Spicq,Agap dansle Nouveau Testament(1958-1959), con una detallada bi-bliografa.

    No es necesario decir que la siguiente presentacin nocontiene fundamentalmente nada nuevo, sino que trata deseguir el pensamiento de los grandes santos de la tradicinteolgica: Agustn, Bernardo, Anselmo, Ignacio, Juan de laCruz, Francisco de Sales, Teresa de Lisieux Los que amanson los que ms saben de Dios, es a ellos a quienes los te-logos tienen que escuchare.

    El punto metdico buscado es a la vez el kairos teolgi-co y propio de nuestro tiempo: si no se hablara de esta rea-

    lidad, difcilmente le quedara a nuestro tiempo alguna po-

    Prlogo 19

    d. La teologa de Balthasar tiene un fuerte componente ignaciano.Aqu est haciendo referencia a la indiferencia que san Ignacio pide enla Anotacin 15 del Principio y fundamento de losEjercicios. Cumpleas Balthasar lo que l mismo ech en falta en muchos de los comentado-res antiguos de san Ignacio: Hacer de la actitud especial del libro de losEjercicios el principio estructural de una dogmtica (Teologa y santi-dad, en Verbum Caro, 245).

    e. La dogmtica cristiana debe dar expresin al hecho de que el quepiensa dentro de la obediencia de la fe se encuentra en una relacin oran-te con su objeto (Teologa y santidad, en Verbum Caro, 265). La famo-sa diferencia que Balthasar realiz entre teologa arrodillada y escolar(Verbum Caro, 267) no puede ser malinterpretada como una trasposicin oconversin de la teologa como ciencia a la teologa como meditacin uoracin. La teologa se sita entre la adoracin y la obediencia, pero es-trictamente no es ni una cosa ni la otra. Balthasar pone como modelo la

    teologa de los santos porque son el ejemplo supremo de aquellos que hanacogido la revelacin de Dios en la fe. La teologa arrodillada es aquellaque se pone humildemente a la escucha de la Palabra de Dios y que acogeen la fe la revelacin de Dios. Esta revelacin es el centro, el fundamento,la medida y el objeto nico de la teologa.

  • 7/28/2019 Solo El Amor Es Digno de Fe

    15/15

    sibilidad de encontrarse con el cristianismo en su purezaoriginal. En este sentido este pequeo escrito puede valercomo el complemento positivo de la temprana obra Schlei-fung der Bastionenf, donde fue liberado y ordenado el espa-cio para esta tarea.

    Hans Urs von BalthasarBasilea, ao nuevo de 1963

    20 Prlogo

    f. El autor est haciendo referencia a una obra escrita en 1952 con elttulo:Die Schleifung der Bastionen (La demolicin de los bastiones)cuyo tema central era el necesario dilogo que la Iglesia deba mantenercon el mundo. El contenido de este libro no era otro que la afirmacin deque la Iglesia debe permanecer sin parapetos ni fortificaciones ante elmundo. Pero para Balthasar la apertura al mundo, la ampliacin de hori-zontes y el aggiornamento no son ms que una parte de lo que la Iglesiadebe hacer. La otra parte es la reflexin sobre lo especficamente cristia-no del cristianismo, desde cuya luz podemos purificar, profundizar y cen-trar tanto las ideas teolgicas como las estructuras eclesiales. De esta ma-nera las obras Schleifung der Bastionen y Glaubhaft ist nur Liebe expresanla cara y la cruz de una misma moneda. No podemos pensar en un Baltha-sar primero progresista y posteriormente conservador (H. Kng). La de-molicin de los bastiones fue realizada por Balthasar para que aparezca entoda su originalidad y pureza la revelacin de la gloria del amor de Dios.Cf. H. U. von Balthasar, Zu seinem Werk, Einsiedeln 22000, 38.44.120. Eleplogo de Ch. Schnborn, Nachwort, enDie Schleifung der Bastionen,Einsiedeln 51989, 85-92, incorporado a la quinta edicin, es una invitacin

    a superar este encasillamiento de la obra de Balthasar entre progresistay conservadora, para escuchar de nuevo esa llamada a que la Iglesia (se)presente ante el mundo el rostro glorioso de Jesucristo, el crucificado Se-or de la gloria, interpretando los signos de los tiempos que tanto el mo-mento actual como el Espritu le ofrecen.