soldadura con estaño

13
1 SOLDADURA CON ESTAÑO KARLA ALEJANDRA PERALTA RAMIREZ GIOVANNY ALEXANDER RIVERA RODRIGUEZ SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA CENTRO DE ELECTRICIDAD, ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES CEET MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO Y DISEÑO E INSTALACION DE CABLEADO ESTRUCTURADO 595892 G3 BOGOTA DC 2014

Upload: jasvleidyfr

Post on 17-Jan-2016

52 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

soldadura

TRANSCRIPT

Page 1: Soldadura Con Estaño

1

SOLDADURA CON ESTAÑO

KARLA ALEJANDRA PERALTA RAMIREZ

GIOVANNY ALEXANDER RIVERA RODRIGUEZ

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA

CENTRO DE ELECTRICIDAD, ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES – CEET

MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO Y DISEÑO E INSTALACION DE CABLEADO ESTRUCTURADO

595892 – G3

BOGOTA DC

2014

Page 2: Soldadura Con Estaño

2

SOLDADURA CON ESTAÑO

KARLA ALEJANDRA PERALTA RAMIREZ

GIOVANNY ALEXNADER RIVERA RODRIGUEZ

RICARDO JAIMES SANTACRUZ

Instructor

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA

CENTRO DE ELECTRICIDAD, ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES –

CEET

MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO Y DISEÑO E INSTALACION DE

CABLEADO ESTRUCTURADO

595892 – G3

BOGOTA DC

2014

Page 3: Soldadura Con Estaño

3

INTRODUCCION

En nuestra área de formación y en nuestro campo laboral, nos veremos sometidos

a situación de remplazo de los componentes eléctricos y electrónicos que

conforman un sistema.

Por esta razón la soldadura con estaño cumple una parte fundamental de la

reparación de los diferentes elementos que pueden conformar un equipo, ya que

nos permite remplazar la parte averiada mediante el proceso de soldar mantenido

la práctica de soldadura bajo las normas de seguridad tanto del cuidado personal y

del equipo.

Page 4: Soldadura Con Estaño

4

OBJETIVOS

1. Conocer y aprender sobre la forma de soldar con estaño para la previa

practica en laboratorio.

2. Conocer y entender la importancia de la soldadura con estaño.

3. Mantener previo aprendizaje de los elementos que conforman este tipo de

soldadura indagando sobre sus características y cuidados por medio de la

práctica.

Page 5: Soldadura Con Estaño

5

GLOSARIO

LATÓN: es una aleación de cobre y zinc

DEVANADO: es un arrollamiento de conductores circulares o planos alrededor de un núcleo de hierro con el fin de producir un campo magnético.

RESINA: sustancia sólida o de consistencia viscosa y pegajosa que fluye de ciertas plantas. Es soluble en alcohol y se utiliza en la fabricación de plásticos, gomas y lacas.

FLUORURO: son las sales del ácido fluorhídrico (HF), y tienen como anión el F-.

BORATO: sal obtenida de la combinación del ácido bórico con una base.

BÓRAX: sal blanca compuesta de ácido bórico, sosa y agua, de sabor alcalino algo dulce.

ÁCIDO BÓRICO: es un compuesto químico, ligeramente ácido. Es usado como antiséptico, insecticida, retardante de la llama y precursor de otros compuestos químicos.

CORROSIÓN: desgaste o destrucción lento y paulatino de una cosa.

Page 6: Soldadura Con Estaño

6

1. QUE ES SOLDADURA DE ESTAÑO

La soldadura con estaño es la unión de dos fragmentos de metal que pueden ser cobre, latón o hierro por medio de un metal de aportación que es el estaño con el fin de procurar una continuidad eléctrica entre los metales que se van a unir.

2. FUNCION DE LA SOLDADURA DE ESTAÑO

Ayuda a mantener los componentes en su sitio, y asegura el contacto eléctrico de calidad, además nos permite tener una unión eléctrica óptima.

Garantizar la circulación de corriente entre los diferentes componentes de un circuito.

Permite sujetar los componentes en su posición y soportan bastante bien los golpes y las vibraciones.

3. ELEMENTOS

3.1 CAUTIN

El cautín es una herramienta eléctrica muy sencilla que posee un conjunto de elementos que generan en una barra de metal el calor suficiente para poder derretir los distintos metales (estaño, oro, etc.) utilizados para las soldaduras de los circuitos eléctricos y electrónicos. El mismo está compuesto por cinco elementos básicos y fundamentales para su funcionamiento correcto.

Barra de metal

Alambre cobre

Cable de conexión

Enchufe

Estructura de plástico o madera

Page 7: Soldadura Con Estaño

7

Los cautines eléctricos generan calor al pasar la corriente por la resistencia hace que la punta se caliente y alcance la temperatura indicada, generalmente un alambre de níquel-cromo de alta resistencia devanado en forma de bobina alrededor de un núcleo de cobre. El calor desarrollado en este último se trasmite por conducción a la punta de la herramienta, hecha de acero inoxidable, y de esta a los puntos de unión y a la soldadura blanda la cual se realiza a temperatura de unos 300° C.

3.2 ESTACION DE SOLDADURA

Es una combinación integral de accesorios de soldadura: soldador, soporte para el soldador, esponja de limpieza, fuente de alimentación. Algunas estaciones incluyen también extractores de humo. Así mismo algunas tienen la función de poder controlar la temperatura del soldador o cautín.

3.3 SOLDADURA

El estaño que se utiliza en electrónica tiene alma de resina con el fin de facilitar la soldadura. Para garantizar una buena soldadura es necesario que tanto el estaño como el elemento a soldar alcancen una temperatura determinada, si esta temperatura no se alcanza se produce el fenómeno denominado soldadura fría. La temperatura de fusión depende de la aleación utilizada, cuyo componente principal es el estaño y suele estar comprendida entre unos 200 a 400 ºC.

Page 8: Soldadura Con Estaño

8

3.4 FUNDETE

El fundente juega un papel primordial para realizar la soldadura blanda, donde sus principales funciones son:

Aislar del contacto del aire.

Disolver y eliminar los óxidos que pueden formarse.

Favorecer el “mojado” del material base por el metal de aportación fundido, consiguiendo que el metal de aportación pueda fluir y se distribuya en la unión.

Los fundentes son mezclas de muchos componentes químicos. Entre los que se pueden citar están los boratos, fluoruros, bórax, ácido bórico y los agentes mojantes. Se suelen suministrar en forma de polvo, pasta o líquido. El tipo de fundente más conocido es el fundente en pasta.

El fundente indica cuándo el material base ha alcanzado la temperatura de soldadura y se debe aplicar el material de aportación, en muchos casos el fundente, cuando se funde, se vuelve transparente, indicando que ha llegado el momento de aplicar el metal de aportación. Una vez realizado el proceso de soldado, los residuos deben limpiarse para evitar la corrosión. Tras retirarlo es necesario aplicar un tratamiento de decapado, para eliminar los óxidos que se hayan podido formar durante la soldadura en las zonas no protegidas por el fundente.

4. CUIDADOS DE LA SOLDADURA DE ESTAÑO

Limpiar las puntas del soldador o cautín con una esponja o trapo húmedo y para conservarlas mejor utilizar la pasta para soldar.

Dejar la punta del soldador o cautín con estaño no recalentado para preservar su uso y evitar rayones y óxidos.

Evitar los golpes de las herramientas de soldar.

Page 9: Soldadura Con Estaño

9

5. TEMPERATURA DE FUSIÓN DE LA SOLDADURA DE ESTAÑO

La temperatura de fusión del estaño va dependiendo de su componente y puede estar entre 200 y 400 °C.

6. VENTAJAS Y DESVENTAJAS

6.1 VENTAJAS

No se presentan tensiones superficiales gracias a que la temperatura alcanzada es muy baja.

Se puede conservar los recubrimientos y plaqueados de los materiales base.

Facilidad para obtener uniones sanas entre materiales diferentes, incluso entre materiales metálicos y no metálicos o entre materiales de diferentes espesores.

Se pueden obtener soldaduras en piezas de precisión.

Con algunos procesos se pueden realizar soldaduras con muchas piezas al mismo tiempo, por lo que resulta muy económico.

Sólo se requieren bajas temperaturas, con el ahorro energético que ello conlleva.

La apariencia de la soldadura es muy buena.

Es un proceso fácilmente automatizable.

No se necesitan medidas de protección especiales.

6.2. DESVENTAJAS

El diseño de las piezas, y en algunos casos su preparación, puede resultar más complicado y costoso. Resulta muy costos su aplicación en el caso de piezas grandes.

Page 10: Soldadura Con Estaño

10

7. NORMAS DE SEGURIDAD

7.1 RECOMENDACIONES

Mantener la zona de trabajo bien ventilada. No mojar el aparato y tampoco usarlo en ambientes húmedos. No tocar la punta del soldador cuando está caliente, ya que puede estar a

una temperatura de unos 350 º C. Cambiar la punta del soldador cuando esté frío.

No utilizar el soldador en presencia de gas o materiales inflamables ni en ambientes en los que haya peligro de incendio o explosión.

La tensión indicada en la placa de identificación aplicada al soldador debe ser la misma de la red de alimentación eléctrica a la que se le conectará.

Para afilar las puntas de los soldadores, usar una lima.

7.2 ANTES DE SOLDAR

Comprobar que:

La punta esté bien estañada. Las piezas a soldar estén totalmente limpias y preferentemente pre-

estañadas.

7.3 DURANTE LA SOLDADURA

Cuando se desee enfriar el soldador o durante pequeñas pausas en el proceso, apoyar el soldador en el soporte específico.

Usar un extractor para humos de soldadura para evitar su inhalación. Al finalizar la soldadura, desconectar el equipo de la corriente eléctrica. Antes

de guardar el soldador, dejar enfriar la punta.

8. PROCESO DE SOLDADURA

Limpiar la punta del soldador. Para ello se puede usar un cepillo de alambres suaves o mejor una esponja humedecida. Se frotará la punta suavemente con el cepillo o contra la esponja. En ningún caso se raspará la punta con una lima, tijeras o similar, ya que puede dañarse el recubrimiento de cromo que tiene la punta del soldador (el recubrimiento proporciona una mayor vida a la punta).

Limpiar las piezas a soldar y a ser posible pre-estañadas. Para ello se utilizará un limpiametales, lija muy fina, una lima pequeña o las tijeras, dependiendo del tipo y tamaño del material que se vaya a soldar.

Page 11: Soldadura Con Estaño

11

Se está utilizando un soldador de la potencia adecuada. En Electrónica, lo mejor es usar soldadores de 15~40w, nunca superiores, pues los componentes del circuito se pueden dañar si se les aplica un calor excesivo.

Acercar los elementos a unir hasta que se toquen. Si es necesario, utilizar unos alicates para sujetar bien las partes.

Aplicar el soldador a las partes a soldar, de forma que se calienten ambas partes. Tener en cuenta que los alicates o pinzas absorben parte del calor del soldador (Las piezas empiezan a calentarse hasta que alcanzan la temperatura del soldador. Si la punta está limpia, esto suele tardar menos de 3 segundos. Este tiempo dependerá de si se usan alicates y de la masa de las piezas a calentar).

Sin quitar el soldador, aplicar el estaño (unos pocos milímetros) a la zona de la soldadura, evitando tocar directamente la punta. Cuando la zona a soldar es grande, se puede mover el punto de aplicación del estaño por la zona para ayudar a distribuirlo (La resina del estaño, al tocar las superficies calientes, alcanza el estado semilíquido y sale de las cavidades, distribuyéndose por la superficie de la soldadura. Esto facilita que el estaño fundido cubra las zonas a soldar).

Retirar el hilo de estaño. El estaño fundido, mientras sigue caliente, termina de distribuirse por las superficies.

Retirar el soldador, tratando de no mover las partes de la soldadura. Dejar que la soldadura se enfríe naturalmente. Esto lleva un par de segundos. El metal fundido se solidifica, quedando la soldadura finalizada, con aspecto brillante y con buena resistencia mecánica.

Page 12: Soldadura Con Estaño

12

CONCLUSIONES

1. Se mantendrá previo conocimiento de la soldadura con estaño para la práctica

en laboratorio.

2. Se concluyó y conoció la importancia y componentes de la soldadura con

estaño para nuestra área y campo laboral.

3. Se tendrán presente las normas de seguridad y cuidados al momento de la

práctica para conservar la integridad de los equipos y el cuidado personal.

Page 13: Soldadura Con Estaño

13

CIBERGRAFIA

Soldadura heterogénea blanda. www.ecured.cu/index.php/Soldadura_heterogénea_blanda

Soldadura de soldadura http://corymbus.upb.edu.co/aospina/docs/taller/actividad08_soldadura_desoldadura_Taller_UPB.pdf

Relaciones que posee el circuito eléctrico del cautín con los sistemas. http://cautingelectricougma.blogspot.com/

La soldadura. http://electronica.ugr.es/~amroldan/asignaturas/curso03-04/cce/practicas/soldadura/soldadura.htm

Soldadura con estaño. http://roble.pntic.mec.es/~jsaa0039/cucabot/soldadura-intro.html

Soldadura blanda. http://www.toolingu.com/definition-661110-93021-estacion-de-soldadura.html

Tutorial: Como soldar con estaño. http://www.forosdeelectronica.com/f16/tutorial-soldar-estano-9753/

Como soldar con un cautín. http://youtu.be/_bzLTRfRAHw