solados de terrazas

6

Click here to load reader

Upload: mariano-jose-alejo-serrano

Post on 24-Jul-2015

476 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Otra forma de adaptar el solado a las pendientes de una terraza

TRANSCRIPT

Page 1: Solados de Terrazas

[email protected] | SOLADOS DE TERRAZAS 1

SOLADOS DE TERRAZAS Voy a proponer una variante a la solución habitualmente empleada en los pavimentos de terrazas de

viviendas. Me refiero a las terrazas con recogida de agua, pues quiero hablar sobre la forma en que el

pavimento se adapta al sistema de recogida de agua.

No pretendo analizar el sistema de colocación de baldosas o pavimentos, pues ya hay excelentes

publicaciones en la red que lo explican de forma detallada. Lo que quiero analizar es más difícil de

encontrar publicado por ningún sitio. Es un tema sencillo y trivial, pero que muchas veces se descuida

por considerar suficiente “la solución habitual”.

Imaginemos la terraza de una vivienda ático. Normalmente desearemos aprovecharla y disfrutar de

los periodos con buen tiempo utilizándola el mayor tiempo posible. Para ello nada mejor que contar

con una superficie perfectamente horizontal o al menos lo mejor nivelada posible para no tener que

calzar muebles y evitar que éstos parezcan “desplomados”. Sin embargo una superficie horizontal no

facilita la evacuación de agua, y después de un chaparrón facilita que queden charcos de agua

repartidos por su superficie.

Ya hay soluciones técnicas en el mercado que resuelven este problema.

Los suelos a base de tablas de madera o materiales compuestos forman una rejilla continua de superficie horizontal. Entra las tablas quedan rendijas por donde se cuela el agua a una cámara de recogida.

El hormigón poroso es otra posibilidad. Es un pavimento habitual en piscinas y pistas de tenis. También se utiliza en terrazas, aunque más raramente. El agua se filtra por los huecos que quedan entre los granos de “arroz” del pavimento. Requiere cierto grado de mantenimiento para evitar que polvo y arena se filtren y obstruyan la red capilar por la que se filtra el agua.

Page 2: Solados de Terrazas

[email protected] | SOLADOS DE TERRAZAS 2

Hay más soluciones, pero todas comparten el mismo principio: una superficie de recogida de agua

con las pendientes necesarias y debidamente impermeabilizada sobre la que se dispone un material

de acabado perfectamente horizontal que permite que el agua se filtre a través suyo.

Sn embargo por razones económicas y de sencillez constructiva la solución más habitual es terminar

el pavimento con un solado de baldosas cerámicas que reproducen las pendientes de recogida de

agua hacia los sumideros. Esta solución requiere una pendiente mínima del 2% para asegurar la caída

del agua y evitar la formación de charcos por irregularidades en las juntas, en las baldosas o en la

colocación.

Una pendiente del 2% no presenta problemas de utilización para muebles y personas y es

perfectamente asumible en la terraza de una vivienda.

Una solución muy sencilla y que ofrece un acabado regular consiste en realizar un único plano de

caída en pendiente hacia uno de los lados de la terraza, donde se coloca a todo lo largo una rejilla

para recoger el agua.

La rejilla puede ir en el lado exterior o en el interior. Cada posición tiene sus ventajas e

inconvenientes. En el lado exterior se puede aprovechar la pared de fachada para situar bajantes y se

facilita la colocación de rebosaderos de seguridad que evitan que pueda inundarse la terraza en caso

de obstrucción del sumidero.

Page 3: Solados de Terrazas

[email protected] | SOLADOS DE TERRAZAS 3

Colocando la rejilla del lado interior el suelo de la terraza queda más bajo junto a los huecos de salida

a la terraza, lo que permite reducir la altura del escalón de salida. (En España el Código Técnico de la

Edificación exige un escalón de 20 cm entre el vierteaguas del hueco y el suelo de la terraza).

Hoy en día hay canaletas prefabricadas de pequeña altura y que permiten un acabado de gran

calidad. Sin embargo, como las terrazas suelen tener anchos reducidos, la repercusión del precio de

las canaletas encarece el precio de la terraza, razón por la que no se utilizan habitualmente.

Lo habitual es colocar sumideros puntuales para recoger el agua y ejecutar el suelo en caída hacia

aquél, dividido en 4 paños o más. La pendiente mínima recomendable es del 2% (2 cm de caída cada

100 cm) como ya se ha comentado. Si el sumidero se coloca en el centro de la terraza los paños

quedan con pendiente parecida y el resultado es un pavimento correcto y perfectamente

aprovechable. Desgraciadamente pocas veces puede colocarse el sumidero en el centro de la

cubierta, pues el local de debajo debe disponer de un falso techo que oculte el desagüe hasta la

bajante. En cuanto el sumidero se coloca en una posición perimetral el solado adquiere el siguiente

aspecto:

Page 4: Solados de Terrazas

[email protected] | SOLADOS DE TERRAZAS 4

El suelo se compone de 4 paños de forma triangular que suben desde el sumidero hasta cada una de

las paredes perimetrales de la terraza. El paño de mayor longitud es el que se realiza con la

pendiente mínima, dando lugar a un desnivel que se mantiene en el resto de paños. El desnivel total

es el que se mantiene constante y por tanto cada paño tiene una pendiente diferente, siempre

mayor que la mínima. En la terraza del ejemplo el paño más largo es el único que tiene una

pendiente del 2%. El resto, al mantener el desnivel de 9,5 cm entre el sumidero y las paredes

perimetrales, presentan pendientes del 4% y del 19%.

Las zonas de mayor inclinación llegan a ser auténticos toboganes, y los cambios de pendiente son tan

bruscos que es difícil adecuar las baldosas a la forma del suelo. En ocasiones se hace preciso cortar

las baldosas en 2 piezas, dibujando en el solado las líneas del cambio de pendiente.

En España, el Código Técnico de la Edificación establece que la pendiente máxima de las cubiertas

transitables de uso peatonal no puede ser mayor del 5%. La terraza del ejemplo da lugar por tanto a

paños que incumplen la normativa.

Page 5: Solados de Terrazas

[email protected] | SOLADOS DE TERRAZAS 5

Yo prefiero hacer la pendiente de las terrazas de otra forma, tal como indico en la figura siguiente:

En lugar de mantener constante el desnivel máximo (9,5 cm), se mantiene en todos los paños la

misma pendiente del 2%. Esto da lugar a cambios de pendiente más suaves y cuya línea siempre

forma ángulos de 45º con las paredes perimetrales.

Todos los paños son de uso cómodo, tienen la misma inclinación y cumplen las estipulaciones del

Código Técnico. Los cambios de pendiente son tan suaves que las baldosas pueden adaptarse a las

mismas sin necesidad de ser recortadas. Además, girando 45º el despiece de las baldosa cuadradas,

las líneas del cambio de pendiente se pueden hacer coincidir con las juntas entre baldosas. Siguiendo

con el mismo ejemplo:

Page 6: Solados de Terrazas

[email protected] | SOLADOS DE TERRAZAS 6

Con esta solución además, cuanto más cerca esté el hueco de salida del sumidero, más podemos

bajar la altura del umbral (respetando siempre el escalón mínimo de 20 cm), lo que permite a su vez

reducir la altura del escalón entre el suelo interior y el umbral del hueco.

El encuentro del suelo con las paredes perimetrales dibuja sobre éstas una combinación de líneas

horizontales e inclinadas. La forma más apropiada de resolverlo es con un rodapié de baldosas

recortadas por el borde inferior, de manera que el borde superior del rodapié dibuje una línea

perfectamente horizontal en todo el perímetro de la terraza, y el borde inferior se adapte al nivel del

suelo en cada punto.

Aquí os dejo la foto de una terraza solada de esta forma.

Esta solución no encarece la ejecución ni incrementa el tiempo de ejecución. Sin embargo permite

que el aspecto final del suelo terminado mejore y permita un uso mejor de la terraza.

http://es.linkedin.com/pub/mariano-jose-alejo-serrano/30/860/4a0

Twitter: @malejo2011