sol bibiana mora rendÓn tesis de grado para optar el

154
LA CONFIGURACIÓN DEL FACTOR GESTIÓN EN ORGANIZACIONES EMPRESARIALES DE ECONOMÍA SOLIDARIA SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el título de Magíster en Ciencias de la Administración UNIVERSIDAD EAFIT MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN MEDELLÍN 2010

Upload: others

Post on 27-Jun-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

LA CONFIGURACIÓN DEL FACTOR GESTIÓN EN ORGANIZACIONES EMPRESARIALES DE ECONOMÍA SOLIDARIA

SOL BIBIANA MORA RENDÓN

Tesis de grado para optar el título de Magíster en Ciencias de la Administración

UNIVERSIDAD EAFIT MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

MEDELLÍN 2010

Page 2: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

2

LA CONFIGURACIÓN DEL FACTOR GESTIÓN EN ORGANIZACIONES EMPRESARIALES DE ECONOMÍA SOLIDARIA

SOL BIBIANA MORA RENDÓN

Tesis de grado para optar el título de Magíster en Ciencias de la Administración

UNIVERSIDAD EAFIT MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

MEDELLÍN 2010

Page 3: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

3

CONTENIDO

Listado de Figuras .............................................................................................. 5

INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 6

CAPÍTULO 1. LA GESTIÓN COMO UN FACTOR DE PRODUCCIÓN ............ 10

1.1 RECURSOS Y FACTORES PRODUCTIVOS .................................... 10

1.2 LA TEORÍA ECONÓMICA Y LOS RECURSOS PRODUCTIVOS ...... 14 1.2.1 La Escuela Fisiócrata 14

1.2.2 La Escuela Clásica 16

1.2.3 La Escuela Neoclásica 20

1.2.4 La Escuela Austríaca 24

1.3 RECURSOS Y FACTORES PRODUCTIVOS EN LA TEORÍA ECONÓMICA COMPRENSIVA ........................................................................ 27

1.4 RECURSOS Y FACTORES PRODUCTIVOS .................................... 31

1.5 EL CONCEPTO CATEGORÍA ECONÓMICA ..................................... 35

CAPÍTULO 2. EL FACTOR GESTIÓN EN LAS EMPRESAS DE ECONOMÍA SOLIDARIA 40

2.1 BREVE HISTORIA DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO ........... 40

2.2 EL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO EN LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES DE CARÁCTER SOLIDARIO ............................................. 53

2.3 LA GESTIÓN COMO FACTOR PRODUCTIVO EN LA TEORÍA ECONÓMICA COMPRENSIVA ........................................................................ 66

CAPÍTULO 3. LA GESTIÓN COMO FACTOR COMBINADOR EN LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA ...... 73

3.1 BREVE CONCEPTUALIZACIÓN DEL FACTOR GESTIÓN ....................... 73

3.2. EL FACTOR GESTIÓN EN LAS EMPRESAS SOLIDARIAS ..................... 74 3.2.1 La Asociación Mutual 76

3.2.2 La Cooperativa de Trabajo Asociado 80

3.2.3 La Cooperativa Multiactiva 84

3.2.4 La Cooperativa de Ahorro y Crédito 85

3.2.5 El Fondo de Empleados 88

Page 4: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

4

3.3 LA ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA EN LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA ........................................ 91

3.3.1 Marco legislativo ...................................................................................... 95 3.3.2 La Asamblea General 97

3.3.3 El Consejo de Administración o la Junta Directiva 101

3.3.4 La Gerencia 102

3.3.5 La Junta de Vigilancia o Junta de Control Social 112

3.3.6 La Revisoría Fiscal 113

3.4 LA RACIONALIDAD ECONÓMICA EN LA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL SOLIDARIA .......................................................................... 113

3.5 RELACIÓN ENTRE LA CATEGORÍA Y EL FACTOR COMBINADOR 118

3.6 CONTEXTO EMPRESARIAL EN TORNO DEL FACTOR GESTIÓN ....... 124 3.6.1 Sobre los elementos económicos 124

3.6.2 Sobre los elementos técnicos 127

3.6.3 Sobre los elementos sociales 129

3.6.4 Los elementos jurídicos 131

3.6.5 Los elementos políticos 133

3.6.6 Los elementos culturales 134

3.7 TRATAMIENTO DEL FACTOR GESTIÓN A LOS DEMÁS FACTORES PRODUCTIVOS .............................................................................................. 135

3.7.1 El establecimiento de la remuneración 136

3.7.2 Relacionamiento contractual 137

3.7.3 La consideración de intereses 138

3.7.4 Desarrollo, transformación y perfección de los factores 139

CONCLUSIONES ........................................................................................... 141

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................... 150

Page 5: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

5

Listado de Figuras

Figura 1. Relación convencional de los factores económicos 38

Figura 2. Relación de “recomposición social del trabajo” 39

Figura 3. Organigrama de la estructura administrativa. 95

Page 6: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

6

INTRODUCCIÓN

El modelo económico aplicado en América Latina durante la década del 90 en

el siglo XX, producto del Consenso de Washington y basado en los programas

de ajuste estructural, generó profundas transformaciones económicas, políticas

y sociales, y ocasionó el empobrecimiento de una gran masa de población al

tiempo que se incrementaron los niveles de desigualdad. En medio de esta

situación se vienen desarrollado diferentes prácticas y constituyendo

organizaciones empresariales de carácter solidario que han ido estructurando

un objeto social radicalmente diferente al postulado por las empresas de capital

y las estatales y consolidando una distinta racionalidad económica y lógica

operacional, y en cuyo centro aparece el ser humano (organizado de manera

autogestionaria), como sujeto portador de conocimiento y capacidad, creadora

para, por un lado, dinamizar su propia energía a través del trabajo y la

comunidad y, del otro, tomar las riendas de los procesos productivos que le

competen como ciudadano económico.

Lo anterior evidencia una distinta forma, no sólo de analizar, sino de pensar y

organizar la economía, forma a la que, por ahora, se le denomina Economía de

Solidaridad, y que se constituye como una especie modelo propio de grupos y

comunidades que buscan organizar de manera autónoma los factores

económicos según sus propias demandas, expectativas y necesidades, y en

las que fungen como “sujetos (colectivos) de las iniciativas y experiencias

(empresariales), que determinan su evolución según sus modos de pensar, de

sentir, de relacionarse y de actuar, en el marco de una realidad dada que las

condiciona y limita al mismo tiempo que les abre diversas oportunidades y

alternativas posibles”1, en la perspectiva de generar su propio desarrollo.

1 RAZETO MIGLIARO, Luis. Sobre el futuro de los talleres y las microempresas. En: Economía

& trabajo. Santiago de Chile, No. 3, 1982, p. 53.

Page 7: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

7

Estas prácticas y organizaciones empresariales de carácter solidario no han

sido objeto de estudio destacado dentro de la teoría económica tradicional,

la cual se ha ocupado más de desarrollar pensamientos, conceptos y

modelos, para ayudar a la comprensión de las relaciones económicas

presentes en los sectores regulado o público y de intercambio o de mercado.

Frente a tales relaciones económicas es claro que ni el ser humano, ni las

estructuras por él creadas –empresas, organizaciones o la sociedad en su

conjunto– son autárquicas, esto es, no se bastan a sí mismas. La

incomunicación económica no existe en la vida social. Se presenta, sí, un

gran número de acciones humanas con un sentido implícito, esto es, se

verifica una enorme variedad de conexiones establecidas entre las personas

y sus estructuras sociales, mediante la cual se realizan transferencias de

bienes, servicios, recursos y factores económicos, entre otros elementos,

con el propósito final de satisfacer, lograr y cumplir, de manera respectiva,

las necesidades, aspiraciones, deseos y proyectos humanos: tales

conexiones e interacciones, complejas por demás, configuran esas

relaciones económicas.

Lo cierto es que se ha dejado de lado el análisis de otras maneras de hacer y

organizar la economía, tales como el Sector Solidario. De igual manera, el

saber o discurso administrativo, con el ánimo pragmático, universalista y

generalista que ha caracterizado sus diferentes vertientes (clásica, relaciones

humanas, comportamiento organizacional, entre otras), no le ha dado cabida a

la reflexión sobre la especificidad del Factor Gestión presente en este tipo de

organizaciones. Es posible afirmar que el acercamiento teórico y práctico a

estas organizaciones, desde el punto de vista de la teoría económica y

administrativa, se ha realizado a través de los conceptos y las herramientas

propias de la economía y la administración de empresas de los sectores

regulado y de intercambios.

De ahí que la propuesta denominada Teoría Económica Comprensiva,

formulada y desarrollada por el profesor Luis Razeto, sea un gran aporte en la

Page 8: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

8

búsqueda de referentes teóricos para leer el espectro completo de los

fenómenos económicos y el conjunto de las unidades económicas que

fundamentan su existencia, comprendiendo en su lectura, no sólo aquellas que

son emprendidas por el capital o el Estado, sino las que son creadas por el

factor trabajo y/o por el factor comunidad, lo que la convierte en una rigurosa y

pertinente carta de navegación para estudiar la configuración del factor gestión

en las organizaciones empresariales de carácter solidario, pues como dice el

autor:

A través de la economía solidaria, grandes grupos sociales vienen efectuando sus aportes y obteniendo las retribuciones que les permiten paliar sus necesidades básicas, al tiempo que van generando otras concepciones alternativas y creando otras condiciones sociales de mayor equidad. La presencia de estas prácticas económicas que históricamente se ha evidenciado en las sociedades humanas y que reconoce las potencialidades creativas del trabajo y la comunidad, como fuente del desarrollo, convierte en imperativo su

análisis teórico desde la teoría económica2.

Entendiendo que esa ausencia de análisis y argumentación teórica que permita

conocer en profundidad todo lo concerniente al Factor Gestión presente en las

organizaciones empresariales de economía solidaria, representa un obstáculo

para el desarrollo del movimiento que estas empresas configuran, y por ende

para su construcción sectorial, el presente trabajo aborda esta temática, con el

fin de jalonar en la academia universitaria, en la intelectualidad y dirigencia de

las cooperativas, fondos de empleados, asociaciones mutuales, y demás

formas de autogestión y cooperación, procesos orientados a pensar este factor

económico, y buscar su transformación, perfeccionamiento y desarrollo en el

tiempo.

El presente trabajo, se inicia realizando un corto recorrido por la teoría

económica, recogiendo las ideas de fisiócratas, clásicos, neoclásicos y

austríacos, para conocer los planteamientos que sobre los conceptos, génesis

y funciones de los recursos y factores productivos se han desarrollado a través

de la historia de la ciencia económica, tratando de evidenciar sus limitaciones

2 RAZETO MIGLIARO, Luis. Fundamentos de una teoría económica comprensiva. Santiago de

Chile : Ediciones PET, 1994. p. 506.

Page 9: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

9

para la comprensión de la racionalidad propia de las organizaciones

empresariales de economía solidaria. Luego se hace una breve descripción de

lo propuesto por la teoría económica comprensiva, haciendo énfasis en la

forma como ésta analiza el tema de los recursos, los factores y las categorías

económicas, para lo cual se indica cómo procede a su redefinición y se

evidencia la importancia que tiene su distinción para la cabal comprensión de

las unidades económicas de carácter solidario.

En una segunda parte, se analiza históricamente cómo desde la teoría y la

técnica administrativa, se define y conceptualiza el factor gestión, señalando

los principales planteamientos a partir de los cuales se empieza a pensar, de

manera sistemática, sobre este tema, tratando de encontrar las mejores

maneras de dirigir una organización empresarial. De igual manera, se recogen

las ideas que la teoría económica comprensiva desarrolla para leer la gestión

como un factor productivo.

Un tercer momento tiene que ver con establecer, en la práctica, a partir del

trabajo de campo, cómo se configura, o mejor, cómo se construye, cómo se

relaciona y cómo se despliega la gestión en algunas organizaciones

empresariales de economía solidaria; la información pertinente para elaborar

este tema se recogió mediante entrevistas realizadas a directivos de

Cooperativas, Fondos de Empleados y Asociaciones Mutuales.

Un cuarto momento ha sido destinado para lo que bien puede entenderse como

conclusiones, esto es, como aquel nuevo conocimiento emergido a

consecuencia de los argumentos desplegados a lo largo del trabajo.

Page 10: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

10

CAPÍTULO 1. LA GESTIÓN COMO UN FACTOR DE PRODUCCIÓN

En una democracia, los individuos tienden a conseguir lo que demandan y, lo que es más importante, no consiguen lo que no demandan (Amartya Sen).

1.1 RECURSOS Y FACTORES PRODUCTIVOS

La subsistencia de los seres humanos, como especie, se convierte en un

problema económico, político, social y cultural, a medida que se requiere

garantizar la producción de los medios materiales necesarios para mantener la

propia vida. El logro de esto no se ha realizado de manera individual, sino a

partir de la organización de las sociedades humanas que han transitado, desde

sociedades simples –como las primeras comunidades de cazadores y

recolectores– hasta sociedades más complejas como las agrícolas, las

ganaderas, las comerciales y las industriales.

Para responder las preguntas económicas básicas acerca de qué producir,

cómo producir y para quién producir, las sociedades humanas se han

organizado bajo tres sistemas distintos: la tradición (comunidades primitivas), la

autoridad (esclavismo, feudalismo y socialismo), y el mercado (capitalismo). En

cada uno de estos sistemas, se evidencian unas estructuras y unos procesos

económicos, políticos y sociales, que moldean todas las relaciones que

establecen los seres humanos entre ellos mismos, con la naturaleza y con la

sociedad. En una organización basada en la tradición, tanto la producción

como la distribución, se realizan con base en lo que se ha hecho en el pasado,

es decir, por la fuerza de la costumbre y las creencias. Bajo la autoridad, existe

un poder jerárquico, es decir, se establece un mando centralizado que

determina qué, cómo y para quién producir. Por último, el mercado resuelve el

problema a partir de la libre interacción y competencia entre los individuos.

Para conocer analíticamente una sociedad dada (comunidad primitiva,

esclavista, feudal, capitalista, socialista), se debe proceder a partir del

Page 11: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

11

reconocimiento de que su naturaleza está constituida por una conjunto

coherente de dimensiones: económica (procesos de producción, distribución,

cambio y consumo de aquellos bienes y servicios que satisfacen necesidades,

deseos y aspiraciones de los seres humanos); políticas (estructuras de poder y

procesos de toma de decisiones sobre todos aquellos elementos que posibilitan

mejorar el bienestar de la personas y las comunidades); social (estructuras,

procesos y relaciones sociales) y culturales (formas de pensar y actuar de las

personas).

Al estudiar la dimensión económica de una sociedad, y las estructuras,

relaciones y demás elementos que la constituyen, el punto de partida es

analizar la producción de los medios materiales de subsistencia, realizada por

“individuos que producen en sociedad, o sea, la producción de los individuos

socialmente determinados”3que, en última instancia, son producto de la historia

de esa sociedad. No se está hablando sólo de producción en sentido general,

es decir, como producción de los medios materiales de subsistencia, sino de

las relaciones que dan origen y desarrollan dicha producción, pues como dice

Marx:

El hombre es, en el sentido más literal, un Zoon politikon, no solamente un animal social, sino un animal que sólo puede individualizarse en la sociedad. La producción por parte de un individuo, fuera de la sociedad no es menos absurda que la idea de un desarrollo del lenguaje sin individuos que vivan juntos y hablen entre si.4

Los individuos, en el proceso de producción material, entablan una serie de

relaciones sociales que son antagónicas, en la medida que se encuentran

propietarios y no propietarios, y que esto determina el lugar de cada individuo

(que a su vez pertenece a una clase social dada), en el proceso de producción,

por lo tanto, estas relaciones no están regidas por leyes naturales o por la

divina providencia, y tampoco son independientes de la historia.

3 ZULETA, Estanislao. Comentarios a la introducción general a la crítica de la economía política

de Carlos Marx. Bogotá: Editorial La Carreta, 1977. p. 159. 4 Ibíd., p. 17

Page 12: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

12

Ese asunto de las relaciones sociales de producción, distribución, cambio y

consumo de las mercancías, que satisfacen necesidades humanas, va

abriendo camino a un reconocimiento del espacio de lo económico:

En la producción los miembros de la sociedad hacen que los productos de la naturaleza resulten apropiados a las necesidades humanas; la distribución determina la proporción en que el individuo participa de estos productos particulares por los que él desea cambiar la cuota que le ha correspondido a través de la distribución; finalmente, en el consumo los productos se convierten

en objetos de disfrute, de apropiación individual”5

Este proceso económico requiere de una serie de elementos tangibles e

intangibles, presentes en la naturaleza, la sociedad y los individuos, a los que

se ha denominado, desde la teoría económica, recursos o factores productivos,

y sin cuya presencia no es posible el proceso.

La teoría económica en general, incluyendo al marxismo, a lo largo de la

historia, le ha dado un tratamiento diferente y particular al tema de los recursos

y factores económicos: en primer lugar, tratándolos de manera indiferenciada y

confusa, y, en segundo lugar, no reconociendo la existencia de todos ellos al

mismo tiempo, sino que, de acuerdo con la dinámica de pensamiento sobre lo

económico, se han señalado varios esquemas de factores constitutivos en los

procesos económicos, primero, un esquema de tres factores (tierra, trabajo y

capital), luego vino el esquema de dos factores (trabajo y capital), y,

posteriormente, se fueron descubriendo los demás, hasta llegar a los seis

factores que hoy, desde la perspectiva de la teoría económica comprensiva, se

reconocen.

En este orden de ideas, inicialmente, el discurso de la teoría económica clásica

reconoció tres recursos o factores productivos: la tierra, el trabajo y el capital,

cuya función en el proceso productivo está estrictamente diferenciada porque

cada uno de ellos hace un aporte especifico a este proceso; de la misma

manera, cada uno de ellos tiene una forma de remuneración: la renta, el salario

5 Ibíd., p. 40

Page 13: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

13

y el beneficio, respectivamente. Sólo en los albores del siglo XIX, cuando se

evidencia la separación entre la propiedad y la dirección de las organizaciones

empresariales, se comienza a reconocer la organización, la función empresarial

o la habilidad empresarial, como otro factor que cumple funciones y es

remunerado de forma distinta a los otros tres. De igual manera, en la segunda

mitad del siglo XX, con los desarrollos de la revolución científico-tecnológica, se

reconoce teóricamente la existencia de un quinto factor, la tecnología.

Para aquella teoría que define la economía como la ciencia de la escasez, los

recursos o factores económicos son todos aquellos elementos que contribuyen

a la producción de bienes y servicios, y cuya característica principal es que su

disponibilidad es limitada con respecto a las necesidades que deben satisfacer,

necesidades que, a su vez, tienen un carácter ilimitado. Esta teoría ha

clasificado los factores como tierra, trabajo, capital, organización (función o

habilidad empresarial) y tecnología, considerando que su presencia se

reconoce en todas las actividades económicas de carácter privadas y públicas,

es decir, aquellas fundamentadas de modo respectivo, en relaciones de

intercambio y de regulación.

La Teoría Económica Comprensiva ha redefinido el concepto de recursos

económicos como las fuerzas materiales e inmateriales, naturales, sociales y

humanas, que tienen su fuente y existen potencialmente en la naturaleza, en el

ser humano o en la sociedad, y que, al ser aprovechados en algún proceso o

actividad económica de cualquier tipo, reciben el nombre de factores

económicos.

En ese sentido, clasifica la totalidad de los recursos con los que opera la

economía, reconociendo seis principales factores económicos: la fuerza de

trabajo (capacidades físicas e intelectuales de cada persona), el financiamiento

(cantidad de dinero o capacidad de crédito que permite contratar Factores y

establecer relaciones económicas en el mercado), los medios materiales

(conjunto de los elementos físicos, las instalaciones, los instrumentos y

Page 14: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

14

equipamientos, los insumos y materias primas), la tecnología (conocimientos e

información relativos a unos procesos y sistemas técnicos de producción,

organización del trabajo, comercialización), la comunidad (energía social que

surge de la unión de conciencias, voluntades y emociones tras un objetivo

común) y la gestión (sistema de coordinación y dirección unificada de las

funciones y actividades económicas).

1.2 LA TEORÍA ECONÓMICA Y LOS RECURSOS PRODUCTIVOS

El punto de partida para llegar a la identificación y análisis de la gestión como

recurso y factor productivo, es la búsqueda de su génesis, conceptualización y

desarrollo, desde la teoría económica. Se revisarán así los planteamientos

teóricos de los fisiócratas (Richard Cantillon), los clásicos (Adam Smith, Jean

Baptista Say), los neoclásicos (Alfred Marshall), los austriacos (Joseph

Schumpeter e Israel Kirzner), para culminar con la Teoría Económica

Comprensiva, de Luis Razeto Migliaro6.

1.2.1 La Escuela Fisiócrata

El primer recurso productivo reconocido teóricamente es la tierra, asociado a la

más importante actividad económica, la agropecuaria, que garantizaba la

producción de los medios de subsistencia; además, se convertía en la fuente

única de la riqueza. En ese sentido, los fisiócratas7 fueron pioneros en su

reconocimiento, al considerarla como el principal agente de la producción y el

único capaz de crear riqueza, pues generaba un excedente material (producto

neto), atribuido a la productividad de la naturaleza y no al trabajo o al capital

incorporado en esta actividad. Para ellos, la cantidad de producto material

6 Filósofo chileno, profesor universitario y estudioso de la economía de solidaridad. Autor de

libros como Fundamentos de una teoría económica comprensiva, Desarrollo, transformación y perfeccionamiento de la economía en el tiempo, Las empresas alternativas, Empresas de trabajadores y economía de mercado, entre otros. 7 Cuerpo de teoría económica, surgida en Francia en el siglo XVIII, que afirmaba la primacía de

la agricultura como fuente de toda riqueza, tanto del Estado, como de los ciudadanos.

Page 15: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

15

obtenido de la tierra es superior a lo invertido en semillas, abonos y medios de

subsistencia, es decir, se produce más de lo que se consume en el proceso.

Actividades como el comercio (traspaso de bienes entre agentes) y la

manufactura (cambio de forma de los bienes), no crean nada nuevo y, por lo

tanto, son consideradas como estériles.

La fisiocracia respondía a un contexto histórico muy específico, el de una

Francia insertada en el capitalismo mercantil, con algún grado de desarrollo

manufacturero y que, sin embargo, se resistía a abandonar el interés por la

agricultura como una forma de vida, lo que permite pensar, con Galbraith, que

los fisiócratas, pretendían: “Conservar una antigua sociedad en la que los

productores rurales gozaban de una superioridad social y privilegios, a la cual

todos ellos eran adictos, y rechazar las pretensiones e intromisiones del capital

mercantil y las rebeldes, crudas y vulgares fuerzas industriales por él

engendradas”.8

Es posible encontrar en Cantillon ciertos visos fisiócratas ya que ve en la tierra

“la fuente o materia de donde se extrae la riqueza, ésta no es otra cosa que los

alimentos, las comodidades y las cosas superfluas que hacen agradable la

vida”9; de igual manera, le da un gran valor al trabajo del ser humano, pues es

a través de éste que se produce dicha riqueza. Este autor establece una

diferencia entre el empresario, el capitalista y el gerente, a partir de arrogarle a

cada uno de ellos una función específica como agentes económicos; en ese

sentido, el ser empresario está determinado por la capacidad de incorporar la

incertidumbre cuando se realiza una actividad económica; es decir, empresario

es alguien que obtiene una ganancia por asumir la incertidumbre –en ese caso,

puede ser un agricultor, un comerciante o un industrial–. Es tan importante su

función, que Cantillon divide la sociedad en dos grupos: los empresarios y los

no empresarios.

8 GALBRAITH, John Kenneth. Historia de la economía. Barcelona: Editorial Ariel, 1992. p. 223.

9 CANTILLON, Richard. Ensayo sobre la naturaleza del comercio en general. México: Fondo de

Cultura Económica, 1996. p. 234.

Page 16: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

16

…si se exceptúan el príncipe y los terratenientes, todos los habitantes de un Estado son dependientes; que pueden éstos, dividirse en dos clases: empresarios y gente asalariada, los empresarios viven, por decirlo así, de ingresos inciertos, y todos los demás cuentan con ingresos ciertos durante el tiempo que de ellos gozan, aunque sus funciones y su rango sean muy desiguales. Todos los demás son empresarios, y ya se establezcan con un capital para desenvolver su empresa, o bien sean empresarios de su propio trabajo, sin fondos de ninguna clase, pueden ser considerados como viviendo de un modo incierto; los mendigos y los ladrones son empresarios de esta

naturaleza.10

Incorpora además una gama de oficios dentro de la categoría empresarios. Por

ejemplo, los colonos, que tienen arrendada la tierra a un propietario; el

comerciante al por mayor de lana y cereales; panaderos, carniceros, artesanos

y mercaderes; los tenderos y los detallistas; los que benefician las minas o los

del espectáculo, igualmente los que viven de su propio trabajo, los que no

necesitan fondos para establecerse, caldereros, zurcidores o aguadoras. La

característica común a todos ellos es que manejan la incertidumbre en tanto

compran a un precio cierto para vender a uno incierto, y logran obtener el

carácter de empresarios teniendo o capital o sólo su propio trabajo; es decir, no

es condición necesaria poseer capital para ser empresario.

Dentro de las cualidades que debe tener un empresario, está la de poseer un

“espíritu sagaz y el genio adecuado para la empresa, así como una gran

constancia para dirigirla”, y, por supuesto, la audacia para arrojarse a un

negocio a pesar del riesgo y la incertidumbre. Sobre todo porque esta función

no la cumplen todas las personas en una sociedad, es muy grande el beneficio

para aquellas personas especializadas que si la desempeñan.

1.2.2 La Escuela Clásica

Las fuerzas económicas, políticas, sociales y culturales desatadas en el

proceso de la Revolución Industrial a finales del siglo XVIII, lograron establecer

un escenario donde nuevas ideas acerca del origen de la riqueza salieron a

relucir: la era del capitalismo industrial hacía su aparición y, con ella, unas 10

Ibíd., p. 43

Page 17: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

17

nuevas relaciones económicas, basadas en una racionalidad maximalista de

incrementar las ganancias y acumular la mayor cantidad de capital.

En este período histórico, fueron los clásicos11 -con el advenimiento de la

Revolución Industrial, la aparición de la fábrica y su incidencia en las nuevas

relaciones sociales de producción– quienes reconocieron la importancia del

trabajo y del capital como factores productivos, y aunque no desconocieron la

tierra, no le daban el mismo valor otorgado por los fisiócratas.

Tomando a Adam Smith como uno de los autores importantes en el desarrollo

de la teoría clásica, es notable su capacidad de observación para interpretar los

nuevos fenómenos de una época en la que el maquinismo se convertía en el

referente para comprender los procesos de generación de riqueza. De esta

manera, entendió la relevancia que tenían el trabajo, el capital y la tierra para

determinar el valor, fijar los precios y establecer el proceso de distribución.

Cada uno de los factores productivos reconocidos, participa en la creación de

riqueza, en la producción de bienes útiles y en la fijación de sus precios; en ese

sentido, cobra importancia la remuneración de cada uno de tales factores: el

salario para los trabajadores, el beneficio para los capitalistas y la renta para

los terratenientes.

Para Smith, el trabajo –como factor de producción– es la verdadera fuente del

valor, pues afirma: “El trabajo anual de cada nación es el fondo del que se

deriva todo el suministro de cosas necesarias y convenientes para la vida que

la nación consume anualmente, y que consisten siempre en el producto

inmediato de ese trabajo, o lo que se compra con dicho producto a otras

naciones”.12

11

Término utilizado para caracterizar las ideas de los pensadores de la economía, posteriores a la Revolución Industrial, que ayudaron a comprender las leyes que rigen el funcionamiento del capitalismo industrial. 12

SMITH, Adam. La riqueza de las naciones. Madrid: Alianza editorial, 2001. p. 27

Page 18: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

18

Los clásicos en general, y Adam Smith en particular, no llegaron a identificar la

organización, función empresarial o habilidad empresarial como un factor de

producción, al no distinguir entre la función que cumple el propietario capitalista

y la que cumple el empresario; para ellos, la función del capitalista es la de

invertir y ahorrar, y, aunque también se encarga de organizar la producción,

esta función no es tan importante en la medida en que hace parte del criterio de

actuar de manera tal que siempre logre el mayor beneficio para él. Esta

posición es entendible si se contextualiza el momento en el cual la propiedad y

la dirección de la fábrica no estaban separadas.

Smith habla de un capitalista activo o gerente propietario que utiliza su capital

para contratar trabajadores y cuya función principal es la de acumular capital.

Otras tareas como la de administrar su negocio y tomar decisiones acerca de

las inversiones a realizar, están determinadas por esa motivación egoísta en

que cada agente busca su propio interés y lucro; en ese sentido, desconfía de

quienes administran negocios ajenos, es decir, el propietario debe ser, al

mismo tiempo, el administrador, pues nadie cuida mejor la riqueza que su

propio dueño. Aunque el propietario capitalista y administrador organiza la

producción, su función principal es la de suministrar el capital suficiente para el

correcto funcionamiento del sistema económico.

Autor también de la corriente clásica es Jean Baptista Say, reconocido por su

análisis de los mercados –donde desarrolla la idea que toda oferta crea su

propia demanda–, y que hoy conocemos como la Ley de Say. Sin embargo,

sus estudios abarcan otros tópicos menos mencionados y que ayudan a seguir

dándole forma a este asunto de la gestión como factor productivo: se trata de

sus ideas acerca del empresario.

El punto de partida de Say para analizar al empresario es el de presentar las

funciones básicas que cumplen los seres humanos en un proceso productivo, a

saber: el conocimiento de las leyes de un fenómeno, la aplicación de ese

conocimiento a un fin práctico y el esfuerzo indispensable para llevarlo a cabo;

Page 19: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

19

en lo anterior, se da la respectiva participación del sabio, el empresario y el

trabajador. Por lo demás, es difícil que una sola persona desarrolle la totalidad

del proceso.

El empresario se convierte aquí en el agente principal del proceso de

producción. Aunque las otras funciones son importantes para la producción de

bienes, es el empresario quien pone en marcha las ideas al iniciar la aplicación

de un conocimiento y, sobre todo, cuando lo hace asumiendo un riesgo y

encargándose de conseguir el capital y contratar a los trabajadores requeridos

y asignándole a cada uno de ellos su papel en el proceso.

Say tiene una concepción pragmática de la función del empresario, que se

puede expresar mejor en la siguiente afirmación: “Un país en el que hay

muchos negociantes, manufactureros y agricultores hábiles, tiene más medios

de prosperidad que el que se distingue sobre todo por la cultura del espíritu”.13

Con respecto a la remuneración que debe recibir cada agente partícipe del

proceso de producción, dice que el sabio obtiene una remuneración muy

pequeña porque “pone en unos cuantos instantes en circulación una inmensa

cantidad de su mercancía, y de una mercancía, además, que se desgasta poco

en el uso, de manera que no se necesita volver a recurrir a él para hacer

nuevas provisiones.14 Para el empresario, en vista de la imposibilidad de dirigir

una industria sin utilizar capital, los beneficios que le corresponden, “suelen

incluir las ganancias de su industria y las del capital”15 .

Dentro de las cualidades del empresario, dice que éste ha de ser un hombre

inteligente y prudente, lleno de orden y probidad, a más de contar cualidades

morales, juicio, constancia, conocimiento tanto de los hombres como de las

cosas, así como poseer una idea de la economía; en suma, talento para

administrar. El empresario no sólo organiza la producción, sino que, además, al

13

SAY, Jean Baptista. Tratado de economía política. México: Fondo de Cultura Económica, 2001. p. 498 14

Ibíd., p. 325 15

Ibíd., p. 236

Page 20: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

20

momento de fracaso de una empresa, “puede, sin tener la culpa, comprometer

en ello su fortuna, y hasta cierto punto, su honor”.16

En Say es posible empezar a vislumbrar una teoría del empresario como factor

de producción, aunque no considera la posibilidad de separación entre la

propiedad del capital y la función organizadora, y piensa que no todos los

capitalistas son empresarios.

1.2.3 La Escuela Neoclásica

Para el siglo XIX, con el avance de lo que un autor como Heilbroner17 ha

llamado la segunda fase de la Revolución Industrial –caracterizada ésta por la

producción de bienes de capital, el progreso técnico y el desarrollo de la

sociedad por acciones–, aparecen quienes, como Alfred Marshall, tratan de

explicar estos nuevos fenómenos a la luz de la teoría económica llamada

marginalista, utilitarista o neoclásica.

Marshall, en un primer momento, clasifica los agentes de la producción como

tierra, trabajo y capital, definiendo cada uno de ellos de la siguiente manera:

Por tierra se entienden el material y las fuerzas que la Naturaleza proporciona libremente para ayudar al hombre, en la tierra, en el agua, en el aire, y la luz y el calor. Por trabajo se entiende el esfuerzo económico del hombre, ya sea manual o intelectual. Por capital se quiere significar toda la provisión almacenada para la producción de bienes materiales y para la consecución de los beneficios que se

cuentan, generalmente, como parte de la renta.18

Este autor reduce los factores productivos a dos, cuando afirma que la

producción es resultado de la cooperación conjunta y combinada de la

naturaleza y el trabajo. El capital tiene incorporado el conocimiento y la

16

Ibíd., p. 328 17

HEILBRONER, Robert y MILBERG, William. La evolución de la sociedad económica. México: Prentice Hill, 1999. p. 81. 18

MARSHALL, Alfred. Principios de economía. un tratado de introducción. Madrid: Aguilar ediciones, 1963. p. 720.

Page 21: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

21

organización; y, a su vez, el capital ha sido generado por la acción del trabajo

sobre la naturaleza. En palabras de Marshall:

En cierto sentido, puede decirse que hay sólo dos agentes de la producción: la Naturaleza y el hombre. El capital y la organización son el resultado del trabajo del hombre ayudado por la Naturaleza y guiado por su facultad de prever el futuro y su disposición para hacer provisión para el porvenir. Dados el carácter y las fuerzas de la Naturaleza y del hombre, el crecimiento de la riqueza, del conocimiento y de la organización, resultan

de aquellos como el efecto de la causa19.

A pesar de lo anterior, es importante ver cómo analiza este autor la

organización a la manera de un cuarto factor de producción, a lo que concede

alguna importancia, pues piensa, a diferencia de Smith, que no es el capital el

que contrata el trabajo, sino la capacidad para los negocios que dispone de

capital; además, piensa que estas habilidades para los negocios tienen que ver

con cualidades naturales. En este sentido, separa la propiedad y el control, y

establece, claramente, las funciones del empresario, diferentes a las del

capitalista:

En la mayor parte de los negocios del mundo moderno, la tarea de dirigir la producción, tiene que ser encomendada a un cuerpo especializado de patronos, o para utilizar un término más general, de hombres de negocios, que se hacen cargo de asumir o correr sus riesgos, reúnen el capital y la mano de obra necesarios para el trabajo, llevan a cabo o ingenian su plan general y vigilan sus menores detalles. Considerando a los hombres de negocios desde un punto de vista, podemos estimarlos como uno grado industrial elevado, y desde otro,

como intermediarios entre el trabajo manual y el consumidor.20

En la anterior cita, es posible ver una idea más elaborada de lo que Marshall

piensa es un empresario, “patrono”, “hombre de negocios” o “conductor de

hombres”, a quien define como ese “agente por medio del cual actúa la

competencia ideando y disponiendo los factores de producción de modo que

sea prestada la máxima cantidad de servicios directos a un mínimo coste de

dinero.”21 Es claro en establecer las funciones del patrono, cuando afirma que

19

Ibíd., p. 120 20

Ibíd., p. 658 21

Ibíd., p. 493

Page 22: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

22

debe asumir riesgos, encargarse de recolectar el capital, contratar la mano de

obra necesaria, idear un plan y estar vigilante de los detalles.

Piensa que las aptitudes y las habilidades que poseen los hombres de

negocios son naturales y no aprendidas, es decir, que la capacidad para los

negocios depende sobre todo de las cualidades naturales. Además, para dirigir

los negocios, se requiere más sentido común que conocimientos

especializados. Vuelve a aparecer la concepción pragmática frente al

empresario. De acuerdo con las cualidades del empresario, dice que, aparte de

tener un gran conocimiento del proceso de producción y de comercio, debe, en

simultáneo, ser un planificador, avizorar oportunidades y asumir riesgos:

En su papel de patrono, debe ser por naturaleza un conductor de hombres. Debe tener la facultad de saber escoger sus ayudantes y de confiar en ellos, una vez escogidos; de interesarlos en el negocio y hacer que tengan confianza en él, a fin de despertar el espíritu de empresa que puede haber en ellos, mientras él lleva la dirección general de todas las operaciones y mantiene el orden y la

unidad en el proceso general de fabricación.22

Marshall elabora una idea del empresario como el patrono, el conductor de

hombres, una especie de líder que debe asumir riesgos, encargarse de

recolectar el capital, contratar la mano de obra necesaria, idear un plan y estar

vigilante de los detalles.

Es importante destacar una reflexión ética que emana de este autor, al

estudiar las empresas y los empresarios, pues plantea que cuando se trata

de pensar en el largo plazo, las empresas fuertes no deben realizar alianzas

que las involucre en prácticas especulativas ni en acuerdos para eliminar la

competencia, ni mucho menos deben “estar dispuestas a sacrificar su

reputación por una ganancia temporal; no estar inclinadas a celebrar con sus

empleados contratos tan extremadamente injustos que lleven a una

impopularidad de sus servicios”23.

22

Ibíd., p. 245 23

Marshall, Op.cit., p.497.

Page 23: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

23

Caso aparte merece la diferencia que establece entre las empresas

privadas, compañías por acciones, sociedades cooperativas y corporaciones

públicas, y las ventajas y dificultades que presenta la dirección de cada una

de ellas.

La dirección de las compañías por acciones tiene una gran ventaja, porque

posibilita que personas sin mucho capital accedan a la dirección de la empresa;

sin embargo, también es fuente de debilidad, porque los accionistas que

asumen el riesgo entregan el manejo del negocio y, al no poseer los suficientes

conocimientos, encuentran problemas para participar y ayudar a resolver las

dificultades. En las empresas públicas, es el contribuyente quien asume el

riesgo, pero no ejerce una regulación eficiente sobre ella. Al parecer, Marshall

veía, según lo anterior, el problema del burocratismo, esto es, una aplicación

desmedida e inadecuada del sistema de administración burocrático.

El sistema cooperativo es para Marshall la forma ideal de asociación, porque al

existir una serie de asociados que asumen los riesgos conjuntamente:

Los empleados, contribuyan o no al capital material del negocio, tienen una participación en sus beneficios y voz y voto en las juntas generales en que se establecen las normas fundamentales de la política a seguir y se elige a los que han de llevarla a efecto. De esta forma son en cierto modo patronos y jefes de sus propios gerentes y capataces; tienen suficientes medios para juzgar si la organización del negocio se realiza honrada y eficientemente, y poseen las mejores oportunidades posibles para observar cualquier negligencia o falta de

competencia en la administración.24

Desgraciadamente el sistema tiene serias dificultades: la falta de conocimientos

técnicos en asociados que, al ser dueños y trabajadores, se convierten, a la

vez, en “juez y parte”. Marshall admira la eficiencia de las sociedades por

acciones, pero se muestra partidario de las cooperativas, a las que considera

moralmente más elevadas, pero para las cuales, desafortunadamente, el

mundo no está preparado.

24

Ibíd., p. 496

Page 24: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

24

1.2.4 La Escuela Austríaca

El punto de partida para el análisis de esta Escuela, es reconocer que la

economía es la ciencia de la acción humana. En tal sentido, se plantea que los

seres humanos actúan de manera consciente en la persecución y logro de

unas metas previamente elegidas, y, de igual forma, adecuan los medios para

alcanzar los fines propuestos. Afirma categóricamente la Escuela Austriaca que

las acciones humanas están guiadas por elecciones: primero se eligen las

metas finales, y luego se buscan los medios más apropiados para alcanzarlas.

De ese modo, la empresa se concibe como una acción humana, ligada a una

actitud emprendedora, que realizan personas instintivas y perspicaces (los

empresarios), quienes se mantienen atentos para desarrollar innovaciones o

para tratar de descubrir aquellas oportunidades presentes en el entorno, que no

han sido develadas por nadie más hasta ese momento.

En esta Escuela, Schumpeter es un referente obligado, pues de él se puede

afirmar que es el autor donde se encuentra una mejor definición de lo que sería

una función empresarial, reconocida como un recurso o un factor productivo.

Es importante anotar que para este autor, la función empresarial, “no tiene que

estar incluida en una persona física y en especial una sola persona física,

cualquier medio social tiene su propia forma de cumplir una función empresarial

(institucional, cooperativa)”25, por lo tanto, cuando se habla de empresario, se

refiere más a la función que a la persona física.

Para precisar esa función empresarial, Schumpeter parte de definir la empresa

como una nueva combinación de recursos productivos, y al empresario como

aquel agente que echa a andar esas nuevas combinaciones, el famoso

empresario innovador. En ese sentido, define la función empresarial de la

siguiente manera:

25

SCHUMPETER, Joseph. Ensayos. Barcelona: Oikos Tau Ediciones, 1966. p. 349.

Page 25: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

25

…consiste en reformar o revolucionar el sistema de producción, explotando un invento, o, de una manera más general, una posibilidad técnica no experimentada para producir una mercancía nueva o una mercancía antigua por un método nuevo, para abrir una nueva fuente de provisión de materias primas o

una nueva salida para los productos, para reorganizar una industria.26

Lo anterior hace pensar que esta función empresarial requiere la presencia de

ciertas aptitudes especiales que no están en poder de todo el mundo, esto es,

que se hallan sólo en alguna parte de la población; se trataría de una pequeña

élite que ha logrado materializar una idea y ponerla en funcionamiento, porque,

como lo dice Schumpeter, “Esta función no consiste, esencialmente, en

inventar algo ni en crear de otro modo las condiciones que la empresa explota,

consiste en lograr realizaciones”27. Se encuentra pues, un factor productivo

encargado de la combinación de los demás factores al interior de una empresa

cualquiera.

Esta función del empresario es muy específica, porque, de un lado, le compete

a aquellas personas que se salen de las labores rutinarias desarrolladas

tradicionalmente y, por otro lado, porque tiene que enfrentar la resistencia

social e individual que genera un cambio, cualquiera sea.

Se está ante una función comparable a la que cumplían generales y caballeros

medievales, quienes, a través de sus cualidades individuales, sobresalían del

común de los mortales y llevaban sus tropas a la victoria. Se convertían en

caudillos con don de mando, cuyo éxito personal no estaba motivado por el

dinero ni la riqueza, sino por el reconocimiento social que les deparaba su

actividad, justamente, este era el uso dado al vocablo empresa durante la Edad

Media: se trataba de algo en extremo arduo y muy difícil de emprender; igual,

tal empresa o tarea, se convertía en la divisa del caballero, acaso la génesis

del moderno lema que toda empresa suele llevar hoy.

26

SCHUMPETER, Joseph. Capitalismo, socialismo y democracia. México: Editorial Aguilar, 1963. p. 512. 27

Ibíd., p. 181

Page 26: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

26

El papel del empresario constituye o constituía otra forma de caudillaje individual que actuaba en virtud de la energía personal y de la responsabilidad personal de éxito. Su posición se encuentra amenazada desde el momento en que pierde su

importancia la función que desempeña en el proceso socia”28.

Hacía referencia así Schumpeter a lo efímero de la función del empresario, que

va perdiendo su importancia a la par con el advenimiento del progreso, cuando

esa función se profesionaliza en cabeza de especialistas que usando más el

cálculo y menos la intuición, se van asentando en el territorio del empresario

innovador y lo van relegando. Además, cuando la velocidad del progreso se

acelera, la resistencia al cambio se hace menos evidente, por la fuerza de la

costumbre.

Para Schumpeter, lo importante no es determinar quién es empresario, sino

definir su función. En ese sentido, empresarios son todos aquellos que realizan

de hecho la función de innovar, aún si son dependientes o trabajadores de una

empresa, directores, gerentes o propietarios. Además de esto, afirma que quien

corre el riesgo no es tanto el empresario sino quien provee el capital, que en

última instancia asume la pérdida en cuanto haya un fracaso.

Por último, se encuentra otro autor perteneciente a la escuela austríaca. Se

trata de Israel Kirzner, quien también desarrolló unas ideas acerca del

empresario y, de la misma manera que lo hizo Schumpeter, realiza un marco

general de referencia que parte de una crítica a la teoría neoclásica de los

precios, porque afirma que no existe en ella un estudio que incluya la

naturaleza y la función de empresarialidad.

La teoría neoclásica de los precios plantea la existencia de un mercado, al cual

concurren individuos que actúan tratando de economizar y maximizar su

elección; no hay espacio para el elemento empresarial que forma parte

indispensable de la acción humana y que no es posible analizar a la luz de esta

teoría. Al homo economicus, le opone el homo agens de Von Mises, quien –

según Kirzner– ha afirmado que “No sólo está provisto de la tendencia a

28

Ibíd., p. 183

Page 27: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

27

perseguir sus fines eficientemente, una vez que los fines y los medios se han

identificado con claridad, sino también del impulso y la perspicacia que se

precisan para definir los fines a alcanzar y los medios disponibles”.29

Se tiene ya bosquejado ese elemento empresarial del que nos habla el autor:

…es el que hace que la acción humana sea algo activo, creador y humano. En vez de algo pasivo, automático y mecánico. Una vez que se percibe el elemento empresarial en la acción humana ya no se puede interpretar la decisión como un mero cálculo, algo capaz, en principio, de obtenerse por la simple manipulación

mecánica de los datos o ya totalmente contenido en estos datos30.

Con lo anterior, es posible incorporar el empresario puro, “un autor de

decisiones, cuyo papel completo surge de su estar alerta a las oportunidades

hasta entonces ocultas.”31 Este empresario puro no requiere, necesariamente,

contar con recursos; es mucho más importante para él, tener a la mano

información del lugar donde están ocultas esas oportunidades sin explorar, es

decir, necesita estar alerta. El cálculo racional que le apoya al hombre

económico la toma de decisiones no es válido aquí, sólo se requiere agudeza

para encontrar lo escondido.

El empresario de Kirzner tampoco requiere tener un conocimiento científico

sobre un proceso económico, un producto o una tecnología, sólo debe contar

con la agudeza para descubrir, primero que otros, una oportunidad en el

mercado, es decir, tener información que le indique dónde encontrar esas

oportunidades.

1.3 RECURSOS Y FACTORES PRODUCTIVOS EN LA TEORÍA ECONÓMICA COMPRENSIVA

En el desarrollo histórico de la ciencia económica, se han elaborado preferente,

o casi exclusivamente, teorías explicativas de una diversidad de fenómenos

29

KIRZNER, Israel. Competencia y empresarialidad. Madrid: Unión editorial, 1998. p.21 30

Ibíd., p. 26 31

Ibíd., p. 32

Page 28: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

28

económicos presentes en los sectores de intercambio (sujetos, actividades y

flujos económicos donde las transacciones –comprar y vender– están

mediadas por el dinero) y regulado (sujetos, actividades y relaciones que

transfieren bienes y riqueza económica mediante relaciones de tributación y a

los que luego les es asignado el respectivo beneficio mediante mecanismos de

planificación). Esta tendencia ha dejado por fuera de su análisis el Sector

Solidario32. (Sujetos, actividades y flujos que implican movimiento de factores

y productos con base en relaciones económicas de donación, reciprocidad,

cooperación y comensalidad), que obedece a una racionalidad económica33 y a

una lógica operacional34 específica y propias, que identifican a un conjunto

particular de unidades económicas, como empresas de diferente tipo.

32 Según Razeto, el sector solidario es el compuesto por los sujetos, actividades y flujos que implican movimiento de factores y productos con base en relaciones económicas de donación (todos aquellos múltiples y diversos casos en los que la transferencia de bienes o de servicios tiene un solo sentido; es decir, allí donde no se verifica aportación ninguna para hacerse a algún tipo de satisfacción, ni se posee obligatoriedad o responsabilidad alguna con quien recibe), reciprocidad (flujo efectivo de servicios o de factores productivos que, aunque no se presenta inmediato en el tiempo, crea sí una suerte de vínculo implícito entre quienes participan del mismo: de este tenor son los regalos o los particulares nexos de colaboración que se establecen entre los miembros de una comunidad cuando, entre sí, se prestan algún tipo de favor), cooperación (se trata de una satisfacción de necesidades, lograda mediante algún mecanismo particular y concertado de aportes, con los cuales un grupo logra producir y consumir o repartir cierto tipo de bien o de servicio), comensalidad (allí donde los miembros de una familia o de un grupo, al desplegar su capacidad laboral, obtienen con ella los medios que terminan por beneficiar al resto del grupo o familia). 33

De acuerdo con la teoría económica comprensiva, en el pensamiento económico

convencional, se habla de racionalidad en referencia a la adecuación de los medios para la obtención eficiente de ciertos fines dados. En tal sentido, la racionalidad busca maximizar la obtención de los fines dados, reduciendo al mínimo los medios y costos implicados en lograrlo. Tal es una racionalidad "instrumental". En la Teoría Económica Comprensiva la racionalidad se refiere tanto a los objetivos de la actividad humana como a los medios empleados para lograrlos. Los objetivos no están dados, sino que son puestos por el sujeto, y en tal determinación de los objetivos está en juego la racionalidad, en el sentido que la razón humana los establezca en coherencia con la naturaleza esencial de las cosas (del hombre, de la familia, de la sociedad, etc.) En tal sentido, la racionalidad de los medios empleados no queda determinada exclusivamente en términos cuantitativos (de maximización del logro del objetivo con minimización del empleo de medios, sino que involucra también una dimensión cualitativa: en los medios elegidos para realizar la actividad están en juego la persona humana, la naturaleza de la sociedad, y en general los valores éticos. 34

Desde la teoría económica comprensiva, hablar de lógica operacional es colocarse en un

nivel de abstracción que expresa relaciones esenciales, muchas veces implícitas en la operación concreta de la unidad económica, y no en un plano descriptivo de los comportamientos y modos de pensar explicitados por las personas; y en tal abstracción, se procede a una simplificación de la realidad, de manera que no se expresa conceptualmente lo que sucede en la práctica, sino que se proporciona un instrumento de análisis y comprensión de esa práctica.

Page 29: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

29

Este vacío de la ciencia económica, que se evidencia en las limitaciones

teóricas para conceptualizar y teorizar prácticas y relaciones económicas

diferentes a las de los sectores de intercambio y regulado, se ha empezado a

llenar con los trabajos de investigación y elaboración teóricos desarrollados por

el profesor Razeto, expuestos en varios textos, uno de los cuales es su obra

Fundamentos de una Teoría Económica Comprensiva, donde afirma lo

siguiente:

El carácter comprensivo de la teoría alude a los dos significados del término comprensión, en cuanto la teoría "comprende" –o sea incluye y abarca– las distintas formas y modos de la actividad económica, ampliando significativamente el espacio de la disciplina, y en cuanto proporciona nuevos medios para "comprender" –o sea entender y explicar– los procesos económicos, llevando más allá del conocimiento de cómo se manifiestan y presentan esos procesos para acceder a la

intelección de sus lógicas y racionalidades35.

Esta propuesta teórica pretende, de un lado, profundizar en la identificación de

todos los sectores, sujetos, actividades y relaciones económicas que operan al

interior del sistema económico, bajo racionalidades y lógicas operacionales

particulares y diferenciadas. Y, de otro lado, ampliar el espacio de lo

económico, encasillado a partir de las concepciones neoclásicas en el ámbito

de la escasez y el uso eficiente de los recursos económicos para satisfacer

necesidades humanas ilimitadas.

Con las elaboraciones que traen las obras del profesor Razeto, no se trata de

reemplazar, ni mucho menos de agregar, en sumatoria, nuevos elementos a la

teoría económica existente, sino que la idea es impactar la teoría económica en

su conjunto, tratando de darle un reconocimiento teórico a todas las

actividades, prácticas y relaciones de naturaleza económica, entre éstas a

aquellas de carácter solidario, a través de una reformulación de la estructura

conceptual del discurso sobre lo económico, introduciendo nuevos conceptos,

35

Razeto, Op.cit., p. 31

Page 30: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

30

modificando otros, estableciendo lazos y aplicaciones originales con muchos de

los que mantienen su validez.

En este sentido, a la luz de la Teoría Económica Comprensiva emerge –o más

bien, se hace visible– una serie de prácticas, organizaciones y relaciones que

operan por fuera de las racionalidades de carácter privado y estatal; es decir,

se demuestra, con rigor científico, que hay una gama de actividades

económicas formales e informales, de producción de bienes y servicios,

realizadas por personas y grupos que tratan de resolver el problema de la

subsistencia con base en la aplicación de solidaridad, la autogestión y la

cooperación en los procesos económicos, y no a través de la competencia, la

asignación jerárquica o el asistencialismo.

Lo anterior ha sido recogido bajo la denominación de economía de solidaridad,

concepto relativamente nuevo y con raíces en América Latina, que establece la

pretensión de:

…introducir la solidaridad como elemento activo, fuerza productiva y matriz de relaciones y comportamientos económicos, en los procesos de producción, distribución, consumo y acumulación. Una presencia operante de la solidaridad, no marginal sino central, suficiente para determinar el surgimiento de un nuevo

modo de hacer economía.36

Esto quiere decir que dentro de los procesos económicos, existen unos sujetos

que constituyen unidades económicas particulares denominadas empresas de

economía solidaria que, de acuerdo con Razeto:

Son unidades económicas constituidas por una determinada asociación de personas, sin ánimo de lucro individual, en la cual los sujetos que personifican las categorías económicas Comunidad y Trabajo son simultáneamente emprendedores, aportantes y gestores de la organización empresarial y, por lo mismo, es constituida para satisfacer las necesidades, aspiraciones y deseos de

sus asociados, sus familias y la comunidad en general.37

36

RAZETO MIGLIARO, Luis. Los caminos de la economía de solidaridad. Santiago de Chile: Ediciones PET, 1993. p. 183 37

RAZETO MIGLIARO, Luis. Empresas de trabajadores y economía de mercado. Santiago de Chile: Ediciones PET, 1994. p. 281

Page 31: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

31

En otras palabras, son unidades económicas fundamentadas en relaciones

económicas de donación, reciprocidad, cooperación y comensalidad, que

configuran y desarrollan una racionalidad económica y lógica operacional

específica, de naturaleza solidaria.

En términos generales, la teoría económica comprensiva es una propuesta

teórica que permite leer lo económico desde una perspectiva más amplia y

pertinente a muchas necesidades y expectativas que hoy existen respecto a la

economía, y a otros temas inherentes a las sociedades y a las personas y

comunidades, y uno de sus aportes más significativos es la redefinición del

tema de los recursos, los factores y las categorías económicas, pues a partir de

los aportes que hace en este sentido, posibilita no sólo entender y proyectar la

economía en su conjunto, sino poder examinar, con detenimiento, asuntos

como el factor gestión, objeto de este trabajo de grado.

Con el fin de entender aún más el por qué se ha definido como referente

teórico y conceptual de este trabajo a la teoría económica comprensiva, se

hace un repaso ahora de los elementos conceptuales centrales de esta

propuesta.

1.4 RECURSOS Y FACTORES PRODUCTIVOS

Para la teoría económica comprensiva, la economía tiene como fin satisfacer

las necesidades, los deseos, las aspiraciones y los proyectos humanos

individuales, grupales y colectivos; en ese sentido, se requiere hallar en el

mundo natural, social e individual, aquellas fuerzas materiales e inmateriales de

carácter natural, social y humano, que no son otra cosa que los recursos

productivos38 (fuerzas económicas potenciales en la medida en que aún no se

38

En términos de la teoría económica comprensiva, los recursos se definen como todos aquellos elementos y fuerzas, materiales e inmateriales, naturales y humanas, que tengan la potencialidad de ser aprovechadas en algún proceso o actividad económica de cualquier tipo. Los reconoceremos por doquier en la naturaleza, en los hombres, en la sociedad, en sus más variadas y múltiples manifestaciones. No podremos hablar ya de recursos escasos excepto

Page 32: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

32

utilizan en una actividad económica) y que es posible entonces clasificarlos

como recursos naturales39, personales40 y sociales.41

Los recursos son diferentes de los factores productivos42, éstos son los mismos

recursos, en cuanto económicamente movilizados, combinados y organizados

en las unidades económicas, donde cumplen alguna función necesaria para el

desarrollo de sus operaciones; además, son valorizados por los sujetos

participantes en las actividades de producción y distribución de bienes y

servicios (fuerzas económicas actuales, pues están participando en los

procesos económicos). Esta diferencia es de suma importancia, pues al estar

presentes en la naturaleza, en la sociedad y en el ser humano, y al ser una

combinación de materia y de energía, se puede afirmar que no son escasos

como lo creen los neoclásicos, sino abundantes en términos potenciales, es

decir, existe una serie de recursos naturales, sociales e individuales, que no ha

sido valorizada por el capital, o que no puede valorizarse monetariamente, y sin

embargo, al ser incorporada en una actividad económica, es bastante

productiva y adquiere valor.

Los recursos y factores productivos son seis, y todos son indispensables para

que una organización empresarial, cualquiera sea, logre el cumplimiento de los

objetivos propuestos, puesto que cada uno de ellos participa, de alguna

manera, en la organización económica y técnica de la misma. Se identifican de

la siguiente manera: Fuerza de Trabajo o Factor Laboral, que son las

para referirnos a algunos de ellos en particular, ya que en todas partes encontramos elementos y fuerzas físicas y humanas, sociales que no han sido utilizadas, pero que pueden serlo. 39

Entre otros, la tierra, el agua y el aire, los minerales, los gases y los fluidos, los microorganismos, las plantas y los animales, las fuerzas mecánicas, electromagnéticas y gravitacionales. 40

Se constituyen con base en las energías y capacidades de los individuos, como la fuerza de trabajo y sus destrezas, la imaginación creativa, la capacidad de organizar y tomar decisiones, la voluntad de logro, la perseverancia de propósitos, el conocimiento científico y tecnológico, la capacidad de aprendizaje, las habilidades de liderazgo, el razonamiento y el cálculo. 41

Derivan de instancias colectivas y grupales, como la unión de voluntades y conciencias en torno a objetivos comunes, las asociaciones y comunidades, las organizaciones sociales, las ideologías, los movimientos sociales y culturales, las fuerzas políticas, las identidades religiosas, los sistemas de comunicación, las redes de información, el crédito y financiamiento. 42

Los factores son aquellos elementos y fuerzas, materiales e inmateriales, que participan, en un momento dado, en los procesos y en las actividades económicas. Son aquellos recursos que se encuentran ya organizados económicamente.

Page 33: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

33

capacidades físicas e intelectuales de cada persona, que la hacen apta para

ejecutar una serie de actividades laborales, participando directamente en el

proceso económico; los Medios Materiales o Medios Físicos, que son el

conjunto de los elementos físicos, las instalaciones, los instrumentos y

equipamientos, los insumos y materias primas, necesarios para efectuar

concretamente el proceso técnico de trabajo, en la producción y en las demás

funciones económicas; el Factor Tecnología, como el conjunto de

conocimientos e información relativos a unos procesos y sistemas técnicos de

producción o de comercialización; el Factor Financiamiento, constituido

normalmente por una cierta cantidad de dinero o por alguna capacidad de

crédito que permite contratar factores y establecer relaciones económicas en el

mercado; el Factor Gestión, ese sistema de coordinación y dirección unificada

de las funciones y actividades económicas.

Por último, producto del análisis de formas de organización económica de

carácter solidario, se logró además el descubrimiento de un sexto factor

productivo al cual se le ha denominado “Factor C” –o de integración social–, el

cual opera como un mecanismo de cohesión social, siendo fácilmente

evidenciado en la cooperación y la colaboración voluntaria entre las personas

integrantes de una organización, que hace posible y facilita su acción conjunta

y sinérgica. El por qué del nombre (Factor C), tiene que ver con la misma línea

de denominación mediante la cual algunas teorías económicas designan a los

factores, identificándolos con una letra; por ejemplo, el capital (K, kapital), el

trabajo (W, work). Por la letra C comienza una serie de palabras que expresan

el contenido de lo que se hace o se realiza con otras personas: Compañerismo.

Cooperación, Comunidad, Compartir, Colectividad, Comunión, Cogestión,

Colaboración.

Este factor es un ejemplo de cómo existe una serie de energía e información en

la sociedad y en los individuos, que al combinarse produce un efecto positivo

en las organizaciones empresariales y que no tiene que ver con el dinero, los

medios materiales o la tecnología. Lo anterior se entiende mejor cuando se

Page 34: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

34

plantea el origen de este descubrimiento llamado Factor C y tiene que ver con

la observación que un grupo de expertos chilenos realizó en poblaciones

populares de ese país, sobre una serie de experiencias de economía solidaria

(cooperativas, talleres laborales, comprando juntos). En ellas se encontraba

algo perturbador para el análisis teórico, pues sus resultados operacionales no

se ajustaban a lo que decían los manuales de economía y administración.

Estas organizaciones contaban con unos factores productivos muy precarios:

mínimo financiamiento y medios materiales, es decir, poca capacidad para

producir; la tecnología, ese saber-hacer, se basaba en la experiencia más que

en la teoría; baja productividad de la fuerza de trabajo, dado su deficiente nivel

de escolaridad y su edad; la gestión tampoco era la más adecuada, no tenían

por costumbre tomar decisiones, además no había personas formadas en

administración. Sin embargo, estas organizaciones, pese a contar con unos

factores escasos y de baja productividad, mostraban que esta última era

superior a la suma de los factores, ¿cómo entender esto? En palabras de

Razeto: “lo que da una tremenda fuerza y logra el resultado económico es la

solidaridad. Es esa fuerza de hacer las cosas juntos, de hacerlas con espíritu,

de hacerlas con unión, con cooperación”.43

Este Factor impacta a los demás, en la medida en que los llena de sus

contenidos y afecta la productividad de cada uno; así por ejemplo, la

cooperación voluntaria en el trabajo, logra incrementar el rendimiento de toda la

fuerza laboral, de manera individual y colectiva. El uso compartido de

conocimientos e informaciones, democratiza el saber hacer y ayuda a abaratar

los costos de acceso a la información. La adopción colectiva de decisiones, es

más efectiva porque logra unir a los ejecutores y a los proponentes. Provoca

una distribución más equitativa de los beneficios, acorde con los aportes que

haga cada uno. Genera unos incentivos psicológicos al hacer real el trabajo en

equipo o comunitario. Logra una reducción de la conflictualidad social y unos

beneficios especiales para cada integrante, para la comunidad en general y

43

Razeto, Op.cit., p. 52

Page 35: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

35

para el entorno. Tendencia a la integralidad, en cuanto combina los aspectos

culturales y sociales con los específicamente económicos.

1.5 EL CONCEPTO CATEGORÍA ECONÓMICA

Para lograr comprender la gestión como recurso y como factor económico, es

necesario todavía, desarrollar la idea de categoría económica, que no es más

que el factor organizador de la actividad productiva y empresarial, en la medida

en que es capaz de convocar, subordinar y dirigir a los demás factores en el

logro de los objetivos por él propuestos. Cualquiera de los seis factores de

producción se puede constituir como organizador de unidades económicas,

adquiriendo las características necesarias para convocar, subordinar y guiar a

los demás factores necesarios, en función de los objetivos y propósitos propios

de los poseedores de la categoría.

Se da el nombre de Categoría organizadora al factor alrededor del cual se organiza una actividad económica determinada, o sea, a los sujetos que además de aportar factores económicos organizan empresas y actividades productivas, definiendo de este modo la racionalidad empresarial: es capitalista la empresa cuya categoría organizadora es el factor financiamiento, es regulada la empresa organizada por el Estado, y es solidaria la empresa cuyas categorías organizadoras son el Factor C o el Factor Trabajo, en este último caso, con una alianza sólida con el Factor

C44.

La presencia de la categoría, se hace evidente en el momento de organizar

económicamente una unidad empresarial, cuando hay que convocar e

integrar todos aquellos sujetos aportantes de factores y ponerlos a trabajar

en función del logro de los objetivos generales de la empresa:

Ello supone que todos los factores son funcionalizados hacia el logro de esos objetivos, que en alguna medida deberán compartir conscientemente o aceptar por interés. Para lograrlo, entonces, es preciso que los objetivos e intereses particulares de cada factor sean también acogidos en alguna medida por la empresa, aunque sea en un plano subordinado respecto a los objetivos generales, y que esos objetivos particulares sean realizados en algún grado (al

44

BETANCUR, Leonel. Glosario de economía solidaria. [En línea] www.economiasolidaria.net [Consultado el 18 de agosto de 2009]

Page 36: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

36

menos lo suficiente para que el sujeto que aporta algún factor decida continuar participando y trabajando en esa empresa”45.

Lo anterior supone que alguien organizó estos factores, en ese caso, la

pregunta sería quién lo hizo, pues no puede ser otro que algunos de los seis

factores que se requieren para el funcionamiento de la empresa, que a su vez

están personificados en sujetos. El factor que cumple esta función

organizadora se le conoce como factor organizador, pues “pone los objetivos

generales de la empresa –que serán naturalmente los suyos propios–, mientras

que los objetivos e intereses de los otros factores se presentarán

subordinados.46

La denominación de categoría organizadora se le entrega al factor que

organiza la actividad económica propia de la empresa, de acuerdo con su

naturaleza jurídica y objeto social, es decir, son aquellos sujetos que aportan

factores económicos y a la vez organizan las empresas y sus actividades

productivas, estableciendo de esta manera la racionalidad; por ejemplo, una

empresa es capitalista, cuando la categoría organizadora es el factor

financiamiento; es regulada cuando es organizada por el Estado, y es

solidaria cuando son los Factores C y Trabajo los que definen su rumbo.

En las organizaciones económicas solidarias, el Factor Trabajo y el Factor C,

se constituyen como las categorías organizadoras, subordinando los demás

factores, poniéndolos a trabajar en función del logro de sus objetivos, y

dándoles su forma. Esta cita del profesor Razeto, ilustra o más bien, ejemplifica

la manera cómo cada uno de los factores puede tomar la forma de la Categoría

Trabajo:

La tecnología, en cuanto resultado de una actividad humana transformadora y en cuanto conocimiento e información producidos y adquiridos con esfuerzo, es trabajo realizado; los medios de trabajo, producto también del trabajo social, son trabajo acumulado. El dinero y el financiamiento en general equivalen a tiempo de trabajo, y es también trabajo la administración y la actividad gerencial. El elemento comunitario y de integración social también es resultado y parte del trabajo social. Los trabajadores pueden considerar todos los factores y recursos

45

Razeto, Op.cit., p. 74. 46

Razeto, Op.cit., p. 76.

Page 37: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

37

económicos como resultado del trabajo social, como cantidades de trabajo

realizado en el tiempo47.

El factor gestión se materializa como categoría económica, cuando cumple

una función primordial en la actividad de organización empresarial, es decir,

cuando es capaz de subordinar a los demás factores y ponerlos a trabajar en

el logro de sus objetivos propios. De la misma manera, se operacionaliza

como factor administrativo o gerencial en cuanto cumple las funciones

propias de la administración y gestión de las operaciones de las

organizaciones empresariales, es un poder-hacer, es decir, una relación

social entre quienes deciden y quienes ejecutan y se presenta como esa

capacidad de dirigir, ordenar y coordinar las tareas y funciones de las

personas que hacen parte de la unidad empresarial, este poder se

materializa en un mecanismo de toma de decisiones y se evalúa cuando se

da cumplimiento a todas las actividades propuestas.

Las relaciones que establecen las categorías organizadoras de las empresas

solidarias con el factor gestión es un punto de análisis para comprender la

configuración de tal factor en estas empresas, pues éste debe estar

subordinado a los intereses del Trabajo y la Comunidad, colaborando en la

consecución de los objetivos empresariales, con base en la racionalidad

económica y la lógica operacional propias de estas unidades económicas.

Para finalizar, y de momento, los siguientes gráficos ilustran tanto la relación

convencional de los factores productivos, como la que sería una relación de

nuevo tipo a la luz de la Teoría Económica Comprensiva, una suerte de

“recomposición social del trabajo”48, tal como lo establece el propio Razeto. De

47

Razeto, Op.cit., p. 78. 48

Bajo el concepto División Social del Trabajo entiende Razeto “el proceso de diferenciación factorial de la producción, que comenzó a verificarse a partir de una fase primitiva de la sociedad en que los seis factores se encontraban unificados, integrados en la comunidad asentada en un territorio. En efecto, en una sociedad económicamente poco evolucionada no se da o es escasa la división social del trabajo: los factores se encuentran integrados en una comunidad de trabajo en la que todos efectúan todas las tareas y funciones productivas, operando como una fuerza de trabajo colectivo o como personas que se rotan asumiendo ocasionalmente unas u otras tareas. Los factores como tales no se encuentran evolucionados,

Page 38: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

38

forma amplia pues, se tiene por división del trabajo la realización del proceso

productivo segmentado en diversas actividades que son llevadas a cabo por

distintas personas (una de las cuales es el propio “trabajador”).

Figura 1. Relación convencional de los factores económicos

En esta relación convencional donde los factores Laboral (W) y C no son la

categoría organizadora de la empresa, lo corriente es que sean los otros

factores los que por lo común se muestren más beneficiados al final del

proceso productivo, y cosa que de simple se comprueba si de mirar la

remuneración obtenida en el mercado se trata –el factor laboral es el más

“barato”, en tanto que al factor C muchas veces ni se lo considera–. Por lo

anterior, las flechas indicarían una suerte de riqueza que es obtenida por los

factores Tecnología, Medios Materiales, Financiamiento y Gestión justo en

desempeño de los Factores C y Laboral.

y su productividad global es reducida. Existen los seis factores, pero todos se encuentran unificados en uno de ellos: la Comunidad, que trabaja, posee los medios materiales de producción, conoce los modos de hacer las cosas, toma las decisiones y establece directamente las relaciones económicas con otras comunidades o grupos humanos. Tal indiferenciación de factores se puede encontrar todavía hoy en algunas comunidades de trabajo simple y en la producción artesanal”. www.economiasolidaria.net/glosario

Page 39: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

39

Figura 2. Relación de “recomposición social del trabajo”

En esta concepción, la situación general de los factores Laboral y C se muestra

menos deprimida que en el caso anterior, a la par que la posición y el tamaño

propio de los factores Tecnología, Medios Materiales, Financiamiento y Gestión

se muestra un poco más proporcionado. Así las cosas, en este esquema las

flechas transitan en sentido inverso, y los factores Laboral y C aparecen menos

expropiados en sus capacidades. La extrema especialización que se presenta

hoy en el factor Tecnología pasa a ser así una tecnología apropiada

socialmente por los factores Laboral y C; del camino de la exclusiva propiedad

privada se hace el tránsito a un tipo de propiedad que también puede ser

colectivo (no necesariamente público); el factor Financiamiento se diversifica en

moneda alternativa y aparecen nuevas o se recuperan antiguas modalidades

de objetivar la confianza (trueque, moneda social, intercambio directo), y el

reservado y burocratizado factor Gestión presenta una atomización benéfica

bajo la forma de la autogestión, acaso un ejemplo real de democratización del

poder.

Page 40: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

40

CAPÍTULO 2. EL FACTOR GESTIÓN EN LAS EMPRESAS DE

ECONOMÍA SOLIDARIA

El verdadero cooperador une a un agudo sentido comercial un espíritu pleno de buena fe, y algunas sociedades cooperativas

deben mucho a hombres de gran ingenio intelectual y un vigoroso carácter moral, que solo en aras de su fe en el

sistema cooperativo han trabajado con gran aptitud y energía, y con una perfecta honradez, contentándose con un sueldo

menor del que hubieran podido obtener como directores de una empresa privada. (Alfred Marshall).

2.1 BREVE HISTORIA DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO

El pensamiento administrativo, con el ánimo pragmático, universalista y

generalista que ha caracterizado sus diferentes vertientes (clásica, relaciones

humanas, comportamiento organizacional, entre otras), no le ha dado cabida a

la reflexión sobre la especificidad de las organizaciones empresariales de

carácter solidario.

Lo anterior podría explicarse, de alguna manera, en el hecho común que el

estudio de los fenómenos administrativos ha obedecido más a la necesidad de

resolver problemas prácticos que a tratar de establecer un cuerpo conceptual y

teórico que dé cuenta de la riqueza y variedad de experiencias económicas que

no operan bajo la racionalidad instrumental enunciada, y por lo mismo, tienen

por objeto no sólo maximizar la ganancia, sino también y simultáneamente,

lograr el bienestar de los individuos y las comunidades y grupos en particular y

de la sociedad en general, amén de procurar el cuidado o un uso más racional

de la naturaleza, y de fundamentar su accionar empresarial en un proceso

decisorio autogestionario y democrático.

Aunque la actuación de los procesos administrativos, aquellos que tienen que

ver con la toma de decisiones para planear, organizar y ejecutar las acciones

empresariales, es más evidente en un plano microeconómico, es decir, en el

ámbito concreto de las empresas, hay que advertir que todas las relaciones e

Page 41: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

41

interacciones tanto internas (dueños, dirigentes, trabajadores) como externas

(competidores), están enmarcadas en un escenario más amplio, el

macroeconómico, esto es, las empresas no operan de manera aislada, se

relacionan con otros agentes en el espacio del mercado y, a su vez, están

condicionadas por ámbitos políticos, legales y regulatorios, en los cuales el

Estado juega un papel fundamental, y por ello, administrar también tiene que

ver con todos los contextos y escenarios en los cuales se desempeñan las

unidades económicas.

Lo anterior lleva a plantear que los estudios sobre el Estado y el mercado,

hacen parte del acervo de conocimiento de las teorías económicas y

administrativas. Los modelos económicos y administrativos, obedecen a la

manera particular de abordar la presencia de estos dos elementos para

interpretar la realidad. Por ejemplo, avalar la intervención del Estado, significa

darle importancia a un modelo donde el beneficio general prime sobre el

individual; a su vez, considerar el mercado como el mejor asignador de los

recursos, significa apostar por un modelo donde lo individual prima sobre lo

colectivo.

Tratando de conocer un poco más el pensamiento y la teoría administrativa, se

puede empezar por rastrear su origen y evolución, además del contexto

histórico, económico, social y político donde se desarrollan sus prácticas, lo

que, a su vez, posibilita entender el por qué del poco interés en estudiar

aquellas unidades empresariales que, desde la solidaridad, colocan al ser

humano por encima del capital.

Un primer momento histórico se puede ubicar en el siglo XVIII con la

Revolución Industrial49, donde se presenta un avance importante en el

49 De común, la palabra Revolución Industrial evoca una época de algo ocurrido en –o con

sede principal y expandido desde– la Inglaterra del siglo XVIII, y un gran auge en todo lo concerniente al maquinismo (en términos filosóficos, "maquinismo" es aquella corriente de pensamiento que concibe al ser animal como una máquina). Ahora, y es lo que se desea destacar, lo que poco se advierte, incluso en Toynbee –inglés él, y quien ayudó a consolidar la expresión Revolución Industrial–, es que para la época recreada a partir de tal

Page 42: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

42

desarrollo de la teoría económica con Adam Smith; un segundo momento se

encuentra a finales del siglo XIX y principios del XX, con lo que se podría

llamar la post revolución industrial, donde se da inicio tanto al pensamiento

económico neoclásico como a las primeras teorías administrativas

elaboradas por Taylor y Fayol; por último, un momento más lo constituye la

tercera década del siglo XX, con el fenómeno de la Gran Depresión y la

aparición de nuevos modelos administrativos –la escuela de las relaciones

humanas–, y la entrada en escena de Keynes y sus ideas acerca de la

solución al problema de la crisis económica de la época, a través de la

intervención del Estado.

La Revolución Industrial tuvo su origen en Inglaterra, a finales del siglo XVIII, y

para el caso de la administración marca un hito especial en la medida que fue

el escenario donde nació la fábrica –en todo caso, es el antecedente más

cercano con que cuenta la empresa moderna–. Aparejado a esto, se

desarrollan unas nuevas relaciones sociales de producción, basadas en la

explotación de la fuerza de trabajo por parte del propietario de los medios de

producción, al tiempo que aparecía una racionalidad económica fundamentada

tanto en obtener la máxima ganancia monetaria, como en la preocupación

permanente por la reducción de los costos involucrados en el proceso de

producción fabril.

Las relaciones de trabajo al interior de la naciente fábrica eran deplorables: la

incorporación de fuerza de trabajo femenina e infantil, sometida a largas

jornadas laborales, con bajísimo salario, hacía gala de la aplicación de la nueva

racionalidad económica. En las fábricas se concentraba la miseria, la

alienación, la explotación, el abuso y la reclusión; también fue el lugar que hizo

término, así como para el tiempo en que el mismo es formulado, la voz "industrial", en forma exacta, lo que define es inteligencia, y no tanto artefactos o procesos de los ocurridos al interior del taller o de la naciente empresa de ese entonces. Hoy por hoy, desde hace algo menos de veinte años, y muy seguramente siguiendo esa tendencia manifiesta a trastocar los términos, y que queda develada en este comentario, la palabra industria no significa ya inteligencia –de ello da cuenta la oficial definición de la Real Academia Española de la lengua–.

Page 43: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

43

despertar la solidaridad y la necesidad de organización por parte de los

obreros, para enfrentar los abusos del patrón.

Según Omar Aktouf50, con la Revolución Industrial se desarrollan unas

contradicciones en las relaciones entre patrones y trabajadores. La primera, de

carácter interno, se evidencia cuando el patrón le paga menos al trabajador

para ganar más él y, a su vez, el trabajador quiere ganar más para garantizar la

subsistencia propia y la de su familia. La segunda, de carácter externo, tiene

que ver con la idea del crecimiento indefinido de las empresas y el

maximalismo, que hace pensar a los dirigentes en ganar la máxima cantidad de

dinero en el menor tiempo posible, como la única manera de enfrentar la

competencia.

Uno de los grandes estudiosos de esta nueva realidad, fruto de la Revolución

Industrial, fue el escocés Adam Smith, un ilustre filósofo, dedicado a entender y

a explicar los fenómenos económicos, y en esencia, lo relacionado con el

origen de la riqueza de las naciones y la naturaleza del sistema económico.

Hizo grandes aportes a la economía, los que luego fueron recogidos por el

saber administrativo, sobre todo lo relacionado con la división del trabajo y, al

interior de ésta, la especialización, entendida tanto como una forma de ahorrar

tiempo a la vez que de incrementar la producción de riqueza, como el

mejoramiento de las habilidades laborales y la innovación por parte de los

trabajadores.

En la discusión sobre el mercado y el Estado, Smith encontraba que el

mecanismo de mercado, bajo condiciones y suposición de competencia

perfecta, se convierte en el mejor asignador de los recursos económicos, por la

vía de una suerte de mano invisible que convierte el egoísmo individual en

bienestar general. Asume que el Estado no tiene necesidad de intervenir

porque el mercado tiene un mecanismo autorregulador, aunque no niega la

50

AKTOUF, Omar. La metodología de las ciencias sociales y el enfoque cualitativo en las

organizaciones. Cali: Ediciones Universidad del Valle, 2000. 195 p.

Page 44: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

44

intervención de aquél en algunos casos concretos, sobre todo, cuando se trata

del bienestar general.

La segunda fase de la Revolución Industrial o post revolución industrial de

finales del siglo XIX y principios del siglo XX, también se originó en Inglaterra y

mostró unas características muy especiales que la diferenciaron de la primera

fase, y que son de importancia capital para la aparición del cuerpo conceptual

de la administración.

El desarrollo de las industrias de base51 como las del acero, el hierro y el

carbón, favoreció la producción de bienes de capital (ferrocarril, barcos de

vapor, máquinas). Esto implicaba una mejor cualificación de la fuerza de

trabajo, sumado a una reducción de la jornada de trabajo, vía aumento de la

productividad y un consabido aumento salarial, que a su vez estimulaba el

consumo de los obreros y el de sus familias. Se puede encontrar entonces

unas mejores condiciones laborales y salariales. La organización de los

trabajadores, institucionalizada en los sindicatos, alcanzó personería jurídica en

este período, es decir, fueron reconocidos aquellos como interlocutores ante la

dirigencia empresarial.

En el marco de las empresas, se dio paso al desarrollo de las sociedades

anónimas, donde se evidencia la separación de la propiedad y la dirección, es

decir, la fábrica, de propiedad de un capitalista y dirigida por él mismo, va

siendo reemplazada por la gran empresa de propiedad de muchas personas,

las que a su vez contratan la administración de la misma.

En este nuevo contexto surge la preocupación por el incremento de la

productividad, incremento que se veía amenazado por el bajo rendimiento de

los trabajadores; es decir, el problema es técnico y la respuesta no la tienen los

pensadores sino los ingenieros. Son Frederick Taylor en su texto

51

Se denomina así a aquella gran planta o complejo que produce o transforma lo que para fábricas menores puede representar materia prima; ejemplos prácticos de esto los representan la siderúrgica o la industria petrolera.

Page 45: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

45

Administración y General; y Henry Fayol en los principios de la administración

científica, quienes trataron de mejorar los procesos administrativos, con una

definición de principios que guiara el trabajo de dirección de las fábricas,

convirtiendo la idea de administrar en un aspecto técnico y eminentemente

prescriptivo (la planeación –como concepto asignado al trabajo–, inicia así por

esbozar un futuro deseado, trazado éste en lo que desde entonces se

denomina como un plan).

Taylor pensaba que el problema del bajo rendimiento de los trabajadores era

causado por cierto malentendido que existe entre el patrón y el trabajador. El

primero, ignora los tiempos en que se realiza el proceso productivo y, el

segundo, conocedor de tal tiempo, engaña al patrón, demorando

injustificadamente su realización. La manera de resolver esta situación consiste

en aplicar criterios científicos basados en la medición, la cuantificación, el

registro y la sistematización de tiempos y movimientos, con el fin último de

estandarizar los procesos y ubicar el hombre correcto en el lugar correcto.52

Para lograr esto, Taylor desarrolló sus famosos principios de la administración

científica: separar las tareas de los directivos y los operarios. Así, son los

directivos quienes deben conocer la manera de realizar las tareas para lograr

una selección científica de los trabajadores; a la vez, estos dirigentes han de

colaborar de manera cordial con los obreros, para alcanzar los resultados

esperados y, por último, han de establecer una división del trabajo y las

responsabilidades de manera igual entre la dirección y los obreros.

Su concepción de ser humano, queda reducida a la de hombre económico, por

lo cual plantea que la principal motivación de los trabajadores es el dinero, esto

es, si se quiere aumentar la productividad, habrá que seguir al pie de la letra

52

Antecedente importante y clave de tales criterios de medición y estandarización de la labor al interior de todo taller o empresa, lo constituye el estudio y los aportes de los esposos Frank Gilbreth y Lilian Moller, y su concepción de una división básica del trabajo manual en todo taller o empresa, conformada por 17 movimientos básicos, a saber: alcanzar, buscar, colocar, demorar, descansar, desensamblar, ensamblar, inspeccionar, mover, planear, recolocar, retrasar, seleccionar, soltar, sostener, sujetar y usar.

Page 46: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

46

los cuatro principios, premiando y castigando a los obreros, bien con un

aumento, bien con una reducción de los salarios.

En este caso, la dirección del taller se personifica en aquellos sujetos que

poseen el conocimiento, y no son otros que los patrones, quienes se encargan

de pensar todo el proceso productivo y emiten órdenes que deben ser acatadas

por los trabajadores, existiendo una clara división entre los que piensan y los

que ejecutan. También las decisiones emanan de los altos cargos directivos,

sin posibilidad de participación de los obreros; los procesos democráticos no

hacen parte de este modelo de gestión organizado con base en una jerarquía

vertical, muy bien delimitada.

Henry Fayol comparte la preocupación de Taylor sobre la necesidad de

aumentar la productividad, ya no a través de la estandarización de las tareas,

sino de las estructuras y las funciones de la empresa. Reconoce seis

operaciones que deben realizar todas las empresas (técnicas, comerciales,

financieras, de seguridad, contabilidad y administrativas), pero considera que la

última ha sido poco estudiada y, para él, se constituye en la más importante,

pues envuelve a todas las demás.

Aparece una primera definición del término administración: es el acto de

planear, organizar, dirigir y controlar, definición que se convierte en el legado

dejado a la mayoría de escuelas de administración. Para cumplir cabalmente

con esta función administrativa, Fayol enuncia y define 14 principios que todo

administrador deberá seguir para cumplir con el objetivo de mejorar la

productividad. La importancia de lo dicho, se manifiesta en una frase del autor:

La función administrativa no tiene por órganos y por instrumentos más que el cuerpo social. En tanto que las otras funciones ponen en juego la materia y las máquinas, la función administrativa no actúa más que sobre el personal. La salud y el buen funcionamiento del cuerpo social dependen de cierto número de condiciones que se califican casi indiferentemente de principios, leyes o de reglas.53

53

FAYOL, Henry. Administración general e industrial. Colombia: Epigrama Limitada, 2003. p. 135

Page 47: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

47

Para este autor era importante la formación del directivo de la fábrica, es decir,

ve la necesidad de que éste tenga los conocimientos adecuados para llevar a

cabo el proceso administrativo. Aunque plantea la jerarquía y la unidad de

mando como principios, está imbuido de una concepción paternalista, que

significa que es posible administrar con corazón y bondad. Sin embargo, los

procesos de toma de decisiones son parte de la función del directivo, y aquí no

admite la participación de los trabajadores.

A finales del siglo XIX y en las primeras décadas del siglo XX, una gran

prosperidad en el mundo capitalista hizo pensar a los más optimistas en la

posibilidad de eliminar la pobreza y extender el progreso a todo el mundo. Por

esta época el capitalismo funcionaba tan bien en la lógica de producir bienes y

servicios, maximizar las ganancias y aumentar la acumulación de capital, que

nadie sospechó la magnitud de la crisis que finalmente se presentó en 1929, y

que desembocó en la conocida “Gran Depresión”, crisis cuyas evidencias

estaban a la vista: sobreproducción, deflación de precios, quiebra de empresas,

desempleo, pobreza e indigencia.

Las causas hay que buscarlas en esa fiebre que acometió a los

estadounidenses por enriquecerse de manera fácil y rápida. La acumulación

por la vía especulativa, empieza a reemplazar la acumulación productiva. Era

tal la danza de los millones, que Thorstein Veblen, develó la existencia de una

clase ociosa que vivía sólo de las rentas, con unos niveles de consumo

suntuario y vergonzoso, el consumo exhibicionista, es decir, no sólo era ser

rico, sino exhibir la riqueza. Un nuevo modelo de acumulación hacía su

aparición: el modelo especulativo. Lo que el profesor Aktouf llama el

capitalismo financiero: en éste, se podría decir que la tasa de interés reemplaza

a la tasa de ganancia como medida de rentabilidad.

Otro economista se dedicó a estudiar la forma de resolver el problema de la

Gran Depresión. Se trató de John Maynard Keynes. Con una idea

Page 48: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

48

revolucionaria para su época, convocó la intervención del Estado porque el

mercado, como mecanismo autorregulador, se había mostrado incapaz de

resolver la crisis.

La idea era más bien sencilla y lógica: el problema de la crisis de

sobreproducción, es posible resolverlo estimulando la demanda agregada, es

decir, en la medida en que el Estado use el gasto público e invierta en obras de

infraestructura física y social, se convierte en generador de empleo, lo que a su

vez incrementa los ingresos y, por ende, la demanda, hecho que a su vez

reactiva la producción. De otro lado, Keynes estaba de acuerdo con

incrementos salariales, porque éstos ayudaban a estimular la demanda. El

ahorro y la inversión son, pues, mecanismos necesarios si se quiere lograr un

crecimiento económico.

El Estado keynesiano, favorece la estructura productiva de un país a través de

la protección arancelaria, los subsidios y las exenciones tributarias. Bajo este

modelo, el mundo capitalista logró retomar las sendas del crecimiento y la

prosperidad, y se demostró que el mercado no actúa bajo estructuras de

competencia perfecta, sino a través del monopolio y el oligopolio, es decir, la

concentración y la centralización del capital son las constantes de los

mercados.

En el contexto inicial del siglo XX, cuando el progreso técnico se hacía

evidente, el problema de las empresas seguía sin resolverse, es decir, la baja

productividad del trabajo –manifestada en un gran ausentismo de los

trabajadores, en un alto nivel de renuncias y de huelgas, y en una ola de

pesimismo en los trabajadores–, se constituía en una constante entre los

directores de empresa, que esta vez acudieron a la Universidad buscando

respuesta a esta situación. Encontraron a Elton Mayo, un médico australiano

que trabajaba en los Estados Unidos, realizando experimentos acerca de los

efectos que tienen las emociones y los sentimientos de las personas en la

productividad del trabajo. Se puede decir que es el momento en que el ser

Page 49: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

49

humano aparece en el discurso de la administración, no sólo el hombre

económico, motivado por el afán de lucro, sino aquel ser social que se

relaciona con otros y que necesita ser reconocido como miembro de una

sociedad. Así emerge lo que hoy se conoce como la Escuela de las Relaciones

Humanas: “en su aspecto humano, la teoría económica es desastrosamente

insuficiente. La humanidad no se describe como una horda de individuos, cada

uno impulsado por su propio interés y luchando con su vecino por el escaso

material de supervivencia”.54

A la anterior idea, y derivado de su cuestionamiento a la hipótesis proveniente

de la teoría económica del momento, que afirmaba la existencia de una

chusma desorganizada de individuos que tratan de subsistir a través de la

competencia por los recursos escasos, Mayo contrapuso cierta verdad

histórica, donde establece que fue la cooperación la que logró la subsistencia

del ser humano como especie.

En el nivel empresarial, Mayo planteaba que un mayor conocimiento del

trabajador y de sus necesidades, era indispensable para mejorar su

rendimiento en la empresa, teniendo en cuenta que, como ser social, el obrero

requiere del trabajo en grupo, de la comunicación y de la participación, y que,

resuelto esto, todo irá bien en las empresas. Sin embargo, al pretender que la

contradicción interna es un asunto de carácter psicológico y psicoafectivo, se

invisibiliza un problema que sigue presente en las relaciones entre directivos y

trabajadores, en cuanto los primeros siempre quieren maximizar sus ganancias

minimizando costos, mientras que los segundos quieren aumentar sus salarios.

Esto es lo que algunos teóricos han llamado la contradicción entre el capital y

el trabajo.

Lo que siguió para el saber administrativo fue una serie de derivaciones de la

teoría de las relaciones humanas, que hacía énfasis en algunos de los

planteamientos desarrollados (trabajo en grupo, motivación, liderazgo,

54

MAYO, Elton. Problemas sociales de una civilización industrial. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión, 1996. p. 132

Page 50: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

50

comunicación, entre otros), más con el ánimo de mejorar la productividad y la

ganancia de los directivos, que de mostrar una preocupación real por las

condiciones de trabajo de la obrería.

En este breve recorrido histórico, se logra percibir como las ideas

administrativas están sustentadas, y están determinadas de manera

hegemónica, por la racionalidad del hombre económico –que actúa movido

única y exclusivamente por el interés–, y sólo se toma en cuenta un tipo de

organización empresarial: aquella regida por el capital. Sin embargo, la realidad

–aquella tendencia y movilidad que se registra mejor en los conceptos que en

las cifras–, que es tozuda, muestra unos universos económicos y

empresariales en los cuales existen actos desinteresados55, materializados en

prácticas que recogen nuevas maneras de relaciones económicas y sociales,

basadas en la autogestión colectiva, solidaria y democrática, que ponen en

escena una ética solidaria, es decir, una voluntad, una conciencia y unos

sentimientos que conducen a actuar con los demás y en función de todos.

Ejemplos de estas formas económicas alternativas o diferentes, son, entre

otras: las economías familiares, las economías campesinas, las empresas

cooperativas, los fondos de empleados, las cooperativas de trabajo asociado,

las empresas comunitarias, las natilleras56, los clubes de trueque, las monedas

alternativas, los clubes de mercado, los comedores comunitarios, los

merquemos juntos o los talleres laborales.

Ahora bien, emprender el análisis de este fenómeno de la cooperación y la

autogestión solidarias debe dirigirse, de un lado, a hacer visible una serie de

55 Se habla de actos desinteresados, en el sentido planteado por Bordieu, allí cuando establece que las personas no planean sus fines absolutamente de forma racional, conciente y premeditada, con relación a unos medios dados; plantea Bordieu, además, que no toda acción humana tiene una motivación económica en términos de búsqueda de beneficios monetarios. 56

Se trata de una figura asociativa de espontáneo carácter financiero, altamente comunitaria, y tradicional bajo esta denominación en Colombia. Su duración no va más allá de un año calendario, tiempo al cabo del cual se disuelve, conservando la posibilidad de reabrirse al año siguiente. En sí, la natillera es un expandido, sencillo y eficiente sistema de ahorro y de crédito, ligado a actividades económicas populares orientadas con función social y carentes de especulación financiera.

Page 51: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

51

relaciones presentes en este tipo de organizaciones, y relaciones que no

pueden ser entendidas a la luz del utilitarismo ni definidas con el concepto de

hombre económico puesto que existen motivaciones y comportamientos

humanos difícil de leerse y medirse sólo con los parámetros de las teorías del

universo económico convencional, esto es, bajo el sentido en el que de común

algunos pseudo o paradiscursos científicos –para la simple comodidad del

lenguaje– inscriben un concepto (en este caso, vocablos como solidaridad,

cooperación o autogestión, sobre los que poco se reflexiona en su esencia o en

su etimología); del otro lado, esos análisis del fenómeno de la solidaridad

aplicada a la economía como fuerza y energía productiva, deben asumir la

tarea de enseñar cómo se administra la “diferencia cooperativa”, esto es,

evidenciar y demostrar la especificidad del Factor Gestión en estas unidades

productivas, que no sólo puede ser referenciada por el principio doctrinario de

“un hombre un voto”, sino que amerita explicarse críticamente a partir de las

fuentes y los procesos del poder decisorio propio de estas empresas

autogestionarias.

En ese sentido es entendible el por qué la búsqueda de referentes

epistemológicos, metodológicos, teóricos y conceptuales, que ayuden a leer el

mundo de la administración en las organizaciones empresariales de carácter

solidario, cosa compleja por demás, pues es evidente la carencia de

información sobre este asunto, tanto a nivel de la academia como de los

centros de investigación nacional e internacional.

En América Latina en general, y en Colombia particularmente, se encuentran

muy pocos estudios sobre el tema de la administración en las organizaciones

empresariales de economía solidaria. Los mayores avances para comprender

el sector de economía solidaria se han logrado desde la doctrina y desde la

ideología, y en algunos casos, desde la sistematización de proyectos de

prácticas y trabajos de grado en centros universitarios; además, los estudios

sobre la administración de este tipo de organizaciones han considerado

principalmente a las cooperativas.

Page 52: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

52

La Alianza Cooperativa Internacional57, desde hace algunos años colocó en su

agenda investigativa el tema de la gestión administrativa de las empresas

cooperativas, una de cuyas expresiones más acabadas son los trabajos

realizados por los profesores Peter Davis y John Donaldson, publicados en dos

libros: “Administrando la diferencia cooperativa” y “Management cooperativista”.

así mismo, otros autores, académicos y/o administradores de organizaciones

cooperativas, han escrito y publicado textos relativos a este tema, pero en gran

mayoría son elaboraciones conceptuales y técnicas que replican las propuestas

teóricas y técnicas formuladas para las empresas capitalistas.

De acuerdo con Luz Dolly Lopera58, las investigaciones que se han venido

haciendo en el sector solidario colombiano, desde los años sesenta del siglo

veinte, son de carácter diagnóstico, exploratorio, descriptivo, evaluativo e

interpretativo, y han estado a cargo de expertos y académicos dedicados a

reflexionar sobre el Cooperativismo y la economía solidaria, y por instituciones

universitarias como INDESCO –Instituto de Economía Social y

Cooperativismo–, la Universidad Santo Tomás y, desde la década de los años

90, la Universidad Cooperativa de Colombia, la Fundación Universitaria Luis

Amigó y la Universidad Javeriana.

En países como Argentina, Brasil, Chile y México, se viene produciendo

conocimiento en temáticas como educación cooperativa, régimen jurídico de

las cooperativas, economía cooperativa, historia de las doctrinas cooperativas,

Cooperativismo y Estado, cooperativismo de producción y consumo. Mención

especial merecen la extensa obra del profesor chileno Luis Razeto Migliaro, así

como los estudios realizados por la Organización de Cooperativas de América,

la Federación Nacional de Cooperativas de España y el Centro de Educación

Cooperativa de Zaragoza, sobre el Cooperativismo en América Latina.

57

La Alianza Cooperativa Internacional es una organización no gubernamental, independiente,

que reúne, representa y sirve a organizaciones cooperativas en todo el mundo. Fundada en Londres en 1895, sus 240 miembros son organizaciones cooperativas nacionales e internacionales de todos los sectores de actividad en 90 países. En total representan aproximadamente 800 millones de personas en todo el mundo 58

Investigadora de la línea de economía solidaria, en la Fundación Universitaria Luis Amigó.

Page 53: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

53

Sin embargo, esta carencia, no puede convertirse en un obstáculo que paralice

la búsqueda de una ruta teórica que encamine la investigación sobre la

configuración del factor gestión en las organizaciones empresariales de

carácter solidario; de hecho, existe la convicción que es viable generar

discusiones alrededor de la necesidad de derrotar concepciones ideológicas

como las del economicismo, que pretende verlo todo sólo con el lente de lo

económico y, más aún, con la concepción de una racionalidad única: esta de

maximizar ganancia y minimizar costos. De la misma manera, es posible

pensar en un escenario donde se desarrollen nuevas teorías y conceptos para

abordar, de manera científica el estudio de los fenómenos administrativos; así

mismo, construir modelos que rebasen la fórmula de maximizar beneficios en el

corto plazo y, como dice el profesor Aktouf59, buscar una manera inteligente de

administrar, donde primen el rigor y la profundidad tanto teórica como

conceptual, y rescatar una práctica y una teoría administrativas que estén

atravesadas por una concepción ética de respeto por las personas, por la

sociedad y por el medio ambiente.

2.2 EL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO EN LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES DE CARÁCTER SOLIDARIO

A pesar de la evidente escasez de literatura que refiera el asunto administrativo

en las organizaciones empresariales de carácter solidario, es posible encontrar

algunos autores que se han dedicado a reflexionar sobre el tema, tratando de

buscar la especificidad del proceso administrativo en un tipo particular de

unidades económicas solidarias, las cooperativas, es decir, no consideran que

hay un universo y una diversidad de formas empresariales, que son recogidas

en el sector de economía solidaria y que no se limitan a las cooperativas.

59

AKTOUF, Omar. La metodología de las ciencias sociales y el enfoque cualitativo en las organizaciones. Una introducción al procedimiento clásico y una crítica. Cali: Artes Gráficas del Valle Ltda, 2000. p. 135.

Page 54: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

54

Muchos de estos estudiosos del cooperativismo, plantean que la economía

solidaria ha recogido las teorías, los conceptos y los modelos que aplica en sus

procesos de gestión administrativa, de los libros y los manuales de

administración convencional, tratando de adecuarlos a la especificidad de estas

organizaciones, adecuación esta que, las más de las veces, resulta

abiertamente inconveniente.

En un sentido bastante crítico al respecto, dice Peter Davis: “Las cooperativas

no han desarrollado una filosofía y una práctica del Management

suficientemente claras, que puedan reflejar sus diferentes estructuras de

propiedad, propósitos, valores y culturas de la organización”.60

Sin embargo, la mayor parte de autores consultados coinciden desde una

perspectiva intelectual y académica, en afirmar que el proceso administrativo

es igual para todas las empresas, sean privadas, públicas o solidarias; es decir,

que independiente de su racionalidad específica, administrar –tomar decisiones

en función de un objeto social y unos objetivos tácticos y estratégicos– no

presenta ninguna diferencia en cuanto a los modos empresariales existentes,

con lo cual ubican el problema de la construcción y el desarrollo del factor

gestión, en un lugar equivocado, dado que no tienen en cuenta las diferencias

fundamentales existentes entre estos modos en términos de objetivos, de

valores y de principios, pero también, y fundamentalmente, en las fuentes y

procesos mediante los cuales se construye y desarrolla el factor gestión, que

son radicalmente distintos: en las empresas de capital, son los integrantes de la

junta directiva quienes construyen este factor, en función de conseguir su

objeto social, esto es, la reproducción ampliada del capital de los accionistas o

propietarios; en las empresas del Estado, es el gobernante del ámbito

correspondiente (nacional, departamental o municipal), quien decide quienes

hacen parte del factor gestión, para dar satisfacción y cumplimiento al objeto de

esta empresas o entidades, reproducir y ampliar el poder; y en las empresas

solidarias, son los asociados, constituidos en asamblea, quienes por

60

DAVIS, Peter. Management Cooperativista. Una filosofía para los negocios. Buenos Aires: Editorial Granica, 2005. p. 235.

Page 55: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

55

delegación directa en el Consejo o la Junta Directiva, son la fuente del poder

decisorio, en función de dar cumplimiento al objeto social: reproducir y ampliar

la comunidad y el trabajo, que son las categorías emprendedoras de tales

unidades económicas. .

Una característica de esta mirada sobre tales empresas, tiene que ver con el

hecho de considerarlas bajo una falsa dicotomía –esto es, como constituidas

por dos elementos distintos, disociados, y de alguna manera opuestos, y en

algunos casos irreconciliables–; es decir, se les comprende y aprehende como

entes que nacen desgarrados, por el hecho de ser empresas y asociaciones al

mismo tiempo, razón por la cual, deben tener y contar objetivos tanto

económicos como sociales, que en última instancia son diferentes y

antagónicos.

Bajo este aspecto, esa mirada se plantea como problemático el hecho de

favorecer y atender a uno u otro de tales objetivos, lo que ha dado lugar a que,

históricamente, este tema se haya resuelto, inicialmente (en los primeros años

de la experiencia de la cooperación y de la autogestión, no sólo en Colombia

sino en todos los países en donde se ha presentado este fenómeno de

organización), impulsando la tesis de que en las empresas solidarias lo que

debe primar es el cumplimiento de los objetivos sociales, políticos y culturales,

y a lo económico se le consideró como un medio; después hizo presencia una

tendencia contraria, que es en la actualidad más visible y hegemónica, que

considera que en las unidades económicas solidarias, primero es lo económico

y empresarial, pues de la eficiencia de estas dimensiones, depende el

cumplimiento de los objetivos sociales.

Esa primera concepción de empresa de economía solidaria, fue la que primó

en América Latina hasta la pasada década del 60 cuando, otorgando mayor

importancia a los aspectos asociativos antes que a los económicos. Luego, en

la década del 70, cuando las organizaciones solidarias incorporan un personal

más profesional en sus áreas administrativas, se habría iniciado una suerte de

Page 56: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

56

sustitución de posiciones, donde al final resultó priorizado el aspecto

económico por sobre el asociativo, y cosa que, al parecer, se mantiene aún

hoy. Por lo demás, esa especie de tendencia administrativa que privilegiaría lo

económico por sobre lo asociativo, es lo en boga en la Universidad de la época.

Ahora bien, en ese grupo de autores para los cuales el proceso administrativo

es igual para todo tipo de organizaciones, se encuentra Nicolás Palacio, que

bajo la tutela de Henry Fayol, asume que esta función consiste en planear,

organizar, coordinar y controlar; sin embargo, advierte sobre la necesidad de

considerar la especificidad de las empresas de economía solidaria, en el doble

sentido de ser empresa y ser asociación: “Si bien es cierto la administración es

una sola, su aplicación en las empresas de economía solidaria, debe responder

a criterios especiales. Es el administrador quien define las características de la

gestión y, al hacerlo, define el carácter de la empresa”.61

Como las empresas de economía solidaria son al mismo tiempo una empresa y

una asociación de personas que tienen necesidades comunes, su

administración no puede ser considerada solamente como un elemento neutro,

“sino que debe necesariamente involucrar a todos los individuos que están

comprometidos con la organización en la búsqueda de soluciones efectivas

desde el punto de vista operacional sin olvidar los aspectos asociativos.”62

Palacio delimita pues las áreas de acción administrativa en dos niveles: el

primero, en función de la determinación de los fines y los objetivos de la

empresa, definidos en términos del poder de decisión interna y la

especificación del destino de los resultados operacionales; el segundo, con

relación a la determinación de los bienes y servicios producidos, de los precios

y los resultados operacionales.

De acuerdo con lo anterior, es también posible establecer niveles en el proceso

de toma de decisiones:

61

PALACIO, Nicolás. La administración de las empresas de la economía solidaria. Bogotá: Universidad Santo Tomás - Centro de enseñanza desescolarizada, 1989. p. 439 62

Ibíd., p. 150

Page 57: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

57

Un primer nivel, constituido por las instancias de decisión, que para el caso de

las empresas de economía solidaria sería la Asamblea General de Asociados

(instancia donde se decide acerca de los fines últimos de la organización y de

sus políticas globales, además de evaluar en ella los resultados y la mecánica

operacional de las actividades realizadas), el Consejo de Administración

(órgano de dirección y decisión administrativa que representa, en forma

permanente y continua, los intereses de la totalidad de los asociados), y la

Junta de Vigilancia (los representantes de los asociados, quienes ejecutan el

control administrativo/social de la organización, teniendo a su cargo velar por el

correcto funcionamiento y la eficiente administración de la organización).

En un segundo nivel, las decisiones que se toman son las referidas a las

acciones tendientes a la transformación y combinación de los factores

económicos para producir los bienes y los servicios, de acuerdo con la

actividad empresarial desarrollada; está conformado por las instancias

ejecutoras, en cabeza del Gerente (ejecutor de las políticas del Consejo de

Administración, representante legal de la institución y, como tal, encargado de

los aspectos operacionales de la empresa; sus funciones son primordialmente

técnicas), y los trabajadores/especialistas (cuya función es desarrollar las

actividades necesarias para alcanzar los objetivos).

Llevar a cabo este proceso de toma de decisiones no es problemático, pues

para las empresas de economía solidaria existe una serie de normas jurídicas

que inciden en su administración, las cuales están contenidas en la Ley 079 de

1988, que las regula y en el estatuto y reglamentación interna de cada una de

ellas. Las leyes referidas a la administración, determinan las características

generales de la empresa, su estructura organizativa, la conformación de cada

una de las instancias y sus responsabilidades mínimas. El estatuto –y la

reglamentación de éste– lo que hace es ampliar y adaptar esas normas

generales emanadas de la ley, llevándolas a la situación particular de cada

empresa.

Page 58: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

58

De acuerdo entonces con Palacio, los problemas que se presentan en la

administración de estas organizaciones devienen de su doble carácter de ser

empresa y de ser asociación, es decir, sería necesario preocuparse por los

aspectos asociativos o por los operativos, o por los dos en simultáneo. Y es

que, en primera instancia, la sospecha de Palacio se entiende fácil si se

imagina alguien una empresa que, aparte de atender la competencia y las

exigencias del mercado, tiene igual que preocuparse por aspectos en esencia

diferentes, a saber, los de la solidaridad y el bienestar de sus propios

integrantes –asociados, no “clientes”–. Es, en esta pugna teórica, donde el

administrador de empresas de economía solidaria se ha movido en las últimas

décadas.

Así, el principal reto de la administración de empresas de economía solidaria

está pues en encontrar un

…punto a partir del cual las empresas podrán actuar dentro de un mercado altamente competitivo y complejo sin desvirtuar su razón de ser, de manera que sus niveles de eficiencia tendrían que ser más altos que los de otras formas de organización para conceder mejores condiciones de precios y donde los

asociados ejerzan realmente el papel que les corresponde.63

En la misma línea de Palacio está Dieter Hubenthal y su estudio sobre los

Principios teóricos de la administración aplicables a las cooperativas, cuando

afirma que:

Una cooperativa es una empresa que funciona dentro del marco de una economía de mercado y bajo el imperativo del éxito y de la competitividad en el mercado, su administración no difiere en sus aspectos fundamentales de la administración en otras empresas. Solamente cuando se analizan las diferencias de finalidad y funcionamiento interno de la cooperativa, comparándolas con otras formas de empresas, se puede verificar que la administración cooperativa tiene que solucionar problemas adicionales, esto es, propios de este tipo específico de

empresa.64

63

Este es el enfoque operacional o pragmático, que consiste en considerar el proceso administrativo como un conjunto de conocimientos de aplicación universal, con teoría y principios aplicables a empresas de toda clase y todo nivel. Planeación, organización, dirección y control. 64

HUBENTHAL, Dieter. Principios teóricos de la administración aplicables a las cooperativas. Bogotá: Universidad Santo Tomás. Instituto de cooperativismo, 1989. p. 169

Page 59: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

59

Los problemas que se le presentan a una cooperativa vista como una empresa

cualquiera, pueden ser analizados y resueltos a través de los instrumentos

presentes en la teoría moderna de la administración y la aplicación estricta del

enfoque operacional. Sin embargo, como un tipo de empresa específico, la

cooperativa tiene otros problemas adicionales particulares y básicos para un

funcionamiento eficiente. Éstos se analizan a partir de la identificación de los

distintos niveles de decisión y aspiraciones que interactúan para lograr el

resultado de la cooperativa. Para dar cuenta de esos problemas específicos de

las empresas cooperativas, el autor toma una definición de cooperativa, con un

criterio basado en su identidad: “(Es) una sociedad empresarial, pero tiene la

particularidad de que sus asociados son, intencionalmente a la vez propietarios

y usuarios (clientes y proveedores) o trabajadores de la empresa. Este criterio

de identidad distingue a la cooperativa, inequívocamente, de otros tipos de

empresa”.65

Esta definición ubica la doble relación de los asociados con la empresa

cooperativa, “como usuarios mantienen una relación operacional (de mercado)

con la cooperativa, sobre lo cual, sin embargo, pueden influir directamente a

través del proceso de gestión (en su calidad de propietarios)”66 .

Lo anterior, también determina algunos elementos importantes para la

organización de la cooperativa al nivel interno de decisiones y aspiraciones; por

ejemplo, la cooperación es voluntaria, la cooperativa es una organización

democrática y cada asociado quiere mejorar su posición socioeconómica

individual, mediante la acción conjunta.

Las cooperativas se mueven en los ámbitos de la efectividad y la productividad,

es decir, en el tratar de satisfacer las aspiraciones particulares de los asociados

mediante sus políticas administrativas y, además, en demostrar éxito y

65

Ibíd., p. 65 66

Ibíd., p. 68

Page 60: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

60

competitividad en el mercado en el cual se mueven. Y todas las funciones

administrativas, huelga decirlo, van dirigidas al mejor logro de lo anterior.

Para buscar acierto, en el cumplimiento de los objetivos económicos y sociales,

las cooperativas tienen dos centros de decisión: uno, el grupo de asociados,

tratando que la cooperativa persista y maximice el éxito de la cooperación; dos,

los órganos de dirección, los grupos que funcionalmente dirigen la empresa, es

decir, el Consejo de Administración, la Junta de Vigilancia y la Gerencia.

Hubenthal dice que para América Latina, las aspiraciones de los dirigentes

cooperativos se manifiestan en dos niveles: de un lado, cuando las

aspiraciones de la dirigencia están dirigidas a la obtención de una mayor

remuneración, estatus social, prestigio y poder y, del otro, cuando las

aspiraciones de la gerencia son las de mantener el poder, apoyándose en la

recepción de tradiciones y rígidas estructuras sociales jerárquicas, de donde:

“La superación de esta estrategia gerencial de ostentación del poder tendrá

que basarse primordialmente en una creciente participación de los socios,

como una labor de capacitación a todo nivel, empezando por los gerentes y

otros dirigentes”.67

La cooperativa debe estar organizada en función de sus tres características

fundamentales –la suma y la conjugación de sus principios cooperativos–: la

participación equitativa de todos los miembros en la formación del patrimonio,

en el poder de decisión, y en los resultados de la gestión. En últimas, son estas

características las que diferencian la cooperativa de cualquier otra empresa.

Para ello es necesario que:

…la participación quede firme en el plano de los principios, pero no es suficiente, se requiere además que los órganos de funcionamiento sean tales que esta participación resulte efectiva a nivel del hombre, de la acción y de la gestión, instaurar realmente en la comunidad la preeminencia de la solidaridad sobre el

individualismo, de lo social sobre lo económico y del hombre sobre el capital.68

67

Ibíd., p. 21 68

Ibíd., p. 25

Page 61: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

61

Otro autor importante en la misma línea es Dieter Benecke69, que es

posiblemente con quien mejor se puede observar la idea del doble carácter de

las cooperativas: tener objetivos económicos y sociales, dadas

respectivamente, sus condiciones tanto de empresa como de asociación.

La doble naturaleza de la cooperativa como empresa y como comunidad de personas puede ser considerada como un intento de unificar las dos interpretaciones contrarias. De acuerdo con esta clasificación se podría concebir a la cooperativa, por un lado, como un instrumento económico con consecuencias sociales. Y por el otro, como instrumento social con consecuencias económicas.70

En oposición a los anteriores autores, se encuentra Peter Davis, que plantea

que los valores cooperativos deben ser entendidos como una herramienta

administrativa; reconoce también que la práctica profesional de los gerentes de

las cooperativas utiliza idénticas metodologías que las administraciones de

empresas privadas y públicas. Por lo anterior, establece que la diferencia de

una cooperativa, con respecto a otro tipo de empresa, radica en los valores y

propósitos hacia los que ésta se dirige:

La administración cooperativa está dirigida por hombres y mujeres responsables de la administración de la comunidad, los valores y los activos cooperativos. Proveen a la asociación cooperativa liderazgo y opciones de desarrollo de políticas, basadas en la capacitación profesional y la vocación y el servicio cooperativos. La administración cooperativa es esa parte de la comunidad cooperativa comprometida profesionalmente a dar apoyo a todos los asociados de la cooperativa en la realización del objetivo cooperativo.71

No puede basarse en el simple ejercicio de una autoridad entendida como un

aparato jerárquico y vertical de mando, sino en el fomento del compromiso y la

participación, esto es, la facultad voluntaria de querer actuar con otros, como

parte de la comunidad cooperativa misma; en la práctica cooperativa suele

dársele énfasis a la responsabilidad democrática para el establecimiento y la

fijación de las propias políticas, y a la responsabilidad administrativa para la

69

BENECKE, Dieter. Cooperación y desarrollo. El rol de las cooperativas en el proceso de del desarrollo económico de los países del tercer mundo. Santiago: Ediciones Nueva. Universidad Católica de Chile, 1973. p. 280 70

Op. cit., p. 80 71

Op. cit., p. 36

Page 62: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

62

ejecución de esas mismas políticas, es decir, que hay un órgano cooperativo

encargado de formularlas –que puede ser el Consejo de Administración–, y una

Gerencia que las ejecuta y pone en práctica.

Esta separación genera un problema en la toma de decisiones al interior de las

empresas cooperativas, pues los asociados pierden capacidad de decisión y

quedan relegados en la toma de las decisiones:

…se deberían enfatizar la responsabilidad administrativa y la participación de los miembros y con este enfoque se podría evitar una cultura administrativa reservada y defensiva que deje a los miembros sin una influencia real y a los gerentes sin la información vital con respecto a las necesidades de los

asociados.72

Este énfasis en la distinción entre quien desarrolla planes de acción, y el

énfasis necesario para guiar a aquellos que organizan la entrega de servicios

cooperativos, está mal encaminado, pues reduce el cargo de la Gerencia a la

simple administración de negocios. Esta concentración en la división de

funciones entre el Consejo y la Administración, degrada a la Gerencia al papel

de un funcionario público.

La labor administrativa en las empresas cooperativas presenta problemas en la

medida en que aumentan de tamaño, entrando a una dependencia de la

administración profesional73, lo que en muchos casos hace que se pierda la

identidad de la cooperativa; a este problema el autor lo ha llamado

gerencialismo, y lo define de la siguiente manera:

Control de la cooperativa por parte del personal a tiempo completo, en virtud de su posición administrativa, representa un abuso del poder y subversión de los valores, procesos y propósitos cooperativos. Se constituye el protector del privilegio, a menudo con la colusión de la junta electa, lo cual en sí depende del patrocinio de la administración para sus puestos y mesadas, tiene un estilo

72

Op. cit., p. 40 73

Este trabajo entiende por administración profesional, el marco de actuación que a sí mismo se ha confeccionado el factor productivo gestión desde el inicio formal de la ciencia administrativa (especulación de la propia función, si se quiere), marco que, de alguna manera, ha avalado el resto de la sociedad. Por lo demás, dicha administración profesional aparece como necesaria a la división técnica del trabajo, impregnando, a quienes la representan, de hábitos y particularidades que les diferencian de los demás factores productivos.

Page 63: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

63

burocrático y no participativo, es inherentemente conservador y hostil a la innovación, reprime más que dirime y promueve la afiliación, funciona sobre una clara distinción entre la cooperativa y las actividades comerciales, sin asumir responsabilidad formal por lo anterior ni reconocer alguna ventaja comercial en

los valores y la propiedad cooperativa.74

La superación del conflicto entre la administración y la democracia al interior de

la empresa cooperativa, se da en la medida en que haya un principio de

administración cooperativa que logre que la empresa sea manejada de manera

profesional y cooperativamente, para que la participación de los asociados y la

democracia sigan siendo aspectos claves de la práctica cooperativa. Davis

avanza en la discusión sobre el proceso administrativo al tratar de mirar la

forma de operacionalizar los valores cooperativos en la práctica cotidiana de

las cooperativas.

En términos de una afirmación del propósito cooperativo general primario se puede suministrar tal esquema para enlazar los valores a la práctica de la administración cooperativa. Tal enfoque provee a los miembros de la cooperativa, una comprensión más clara de los propósitos, tanto generales como particulares de las cooperativas, da a los miembros criterios para evaluar el rendimiento cooperativo de la administración junto con su rendimiento

comercial.75

Las cooperativas necesitan gerentes que reconozcan que tal forma particular

de empresa cooperativa debe manejarse como un todo, sin la distinción

totalmente falsa entre la empresa y los aspectos sociales. Es difícil que el

gerencialismo sea derrotado por las cláusulas reglamentarias y la legislación

únicamente.

En este mismo sentido, Paul Prevast dice lo siguiente:

El aumento del ingreso de las cooperativas y la complejidad creciente de una buena gestión han transformado la administración de las cooperativas y han desplazado el poder de manos de los asociados a manos de los tecnócratas. En este nuevo contexto el dominio de los valores cooperativos pasa a segundo plano, a favor de los conocimientos de los técnicos de gestión moderna y los militantes de los comienzos, ceden el paso a los especialistas y a los tecnócratas de la gestión. Éstos, formados en las escuelas de administración tradicional,

74

Op. cit., p. 53 75

Op. cit., p. 62

Page 64: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

64

están impregnados de cierta ideología y difunden por su técnica y a través de

ella, un sistema de valores que los pioneros han querido combatir.76

Cómo resolver este problema en el plano teórico y práctico, considera este

trabajo, ha sido la gran dificultad de la administración de empresas de

economía solidaria. Al respecto Davis plantea que existe un “problema

conceptual de traducir la identidad social cooperativa y sus principios básicos a

un marco de práctica del management cooperativo”77.

La propuesta del autor tiene que ver pues con el desarrollo de un enfoque de

gestión de empresas fundamentado en el respeto a los valores sociales y

humanos, donde los principios de equidad y justicia rijan las relaciones de

trabajo y el ejercicio de responsabilidad empresarial, frente a la sociedad. De lo

que se trata es de superar las limitaciones de la visión tradicional del

management a través de los principios del enfoque cooperativista.

El enfoque cooperativista del management tiene dos contenidos básicos, el

primero, toca específicamente con las funciones de los gerentes, y el segundo

tiene que ver con el reconocimiento de que los resultados de una empresa no

pueden separarse de los valores y principios que generan la identidad de

cualquier organización.

Acerca de la función de los gerentes, tiene mucha relación con Mayo en la

medida en que Davis dice que éstos no deben limitarse a lo meramente técnico

o a lo instrumental, como tampoco a servir de modo pasivo a las políticas de

una organización; en lógica, deben propiciar el crecimiento y mejorar los

resultado económicos, pero a la vez que promueven el respeto por los valores

compartidos y asumen la responsabilidad por los efectos individuales, sociales

y ambientales de sus decisiones. “Desde la visión cooperativista la función del

management es sobre todo y primordialmente asegurar la colaboración y la

76

PREVAST, Paul. Planificación y cooperación. Bogotá: Fondo Nacional Universitario, 1990. p. 253 77

Op. cit., p. 65

Page 65: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

65

cooperación de todos los que contribuyen de una u otra manera al proceso de

creación de la riqueza en la empresa”.78

Acerca de la inseparabilidad de los resultados y los valores, el autor es claro y

contundente cuando afirma que en “una cooperativa, los principios

cooperativos, los principios de solidaridad, igualdad y propiedad conjunta de los

medios de producción no son opciones sino rasgos identificatorios”.79

En este enfoque cooperativista se privilegia el esfuerzo compartido, la

cooperación y la colaboración entre todos, la ayuda mutua en el trabajo, y todo

lo anterior, complementado con la idea de equidad y justicia distributiva en las

relaciones de trabajo. Esto no significa que se piense en una organización

cualquiera en términos de una armonía y cooperación natural y permanente, el

enfoque admite la existencia de tensiones y conflictos propios de la diversidad

de intereses, de relaciones, de personalidades, que actúan al interior de ellas.

De acuerdo con los análisis atrás expuestos, en la concepción de las

organizaciones solidarias como entes empresariales constituidos por dos

dimensiones, la social y la empresarial o económica, cuyas relaciones y

funciones son distintas, a veces opuestas o en ocasiones complementarias, es

evidente que la comprensión de los procesos, las conexiones y las estructuras

mediante las cuales se ejerce en ellas el poder decisorio es incompleta y

deficiente, y, de alguna manera, opera como una talanquera para el desarrollo

y el perfeccionamiento de lo que sería un proyecto de la Economía Solidaria.

Así mismo esta situación, esta incomprensión del Factor Gestión y de la

naturaleza de las empresas solidarias, ha conducido al uso de instrumentos,

procesos y estructuras decisorias que son ajenas a la racionalidad económica y

a las lógicas operacionales de la propuesta solidaria.

78

Op. cit., p. 11 79

Op. cit., p. 16

Page 66: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

66

2.3 LA GESTIÓN COMO FACTOR PRODUCTIVO EN LA TEORÍA ECONÓMICA COMPRENSIVA

Para entender mejor el significado del factor productivo gestión en las

organizaciones empresariales de la economía solidaria, desde los planteos

propios de la teoría económica comprensiva, es necesario, además de la

redefinición de los conceptos recurso y factor económico –tanto como su

diferenciación–, incorporar otro concepto, el de Categoría organizadora,

definido por Razeto de la siguiente manera, como aquel

(…) factor alrededor del cual se organiza una actividad económica determinada, o sea, a los sujetos que además de aportar factores económicos organizan empresas y actividades productivas, definiendo de este modo la racionalidad empresarial: es capitalista la empresa cuya categoría organizadora es el Factor Financiamiento, es regulada la empresa organizada por el Estado, y es solidaria

la empresa cuya categoría organizadora es el Factor Comunidad o Trabajo.80

Cuado los seis factores son convocados a participar en una unidad económica,

se deben combinar de acuerdo con unas cantidades y proporciones definidas,

esto es lo que se conoce como organización técnica de los factores. A la vez,

existe una organización económica de los factores, aspecto fundamental que

implica integrar a los distintos sujetos que los aportan y representan, en una

unidad de gestión que opera racionalmente tras la persecución de

determinados objetivos generales. Ello supone que todos los factores son

puestos al servicio del logro de esos objetivos, los mismos que, de alguna

manera, deberán compartir conscientemente o aceptar por interés. Para

lograrlo, entonces, es preciso que los objetivos e intereses particulares de cada

factor sean también acogidos en alguna medida por la empresa, aunque sea en

un plano subordinado respecto a los objetivos generales, y que esos objetivos

particulares sean realizados en algún grado.

Establecer la distinción entre recursos, factores y categorías económicas es

una asunto de la mayor utilidad, pues posibilita, de una lado, diferenciar la

actividad de organización empresarial (el poder o la autoridad máxima en

80

Ibíd., p.78

Page 67: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

67

cabeza de la categoría organizadora), y de otro lado, diferenciar la función de

administración y gestión de las operaciones de la empresa de economía

solidaria (que le compete al Factor Gestión). De acuerdo con Razeto:

Al analizar recursos, factores y categorías económicas se distingue como de diferente nivel la actividad de organización empresarial y la función de administración y gestión de las operaciones de la empresa. La primera corresponde a la categoría organizadora, que pone los objetivos generales de la empresa y subordina o funcionaliza en su beneficio a los demás factores que incorpora o contrata. La segunda es función especializada de un factor económico especial que identificamos precisamente como administración o

gestión.81

De esa manera, en una organización empresarial de carácter solidario, el poder

o la autoridad máxima compete, por ejemplo, en las empresas de trabajadores

a la categoría Trabajo (representado socialmente por los trabajadores

asociados) y en las empresas comunitarias a la categoría Comunidad

(representada por el sujeto comunitario que organizó la empresa), pues ellas

son las que asumen directamente todos los riesgos del ejercicio y sobre ellas

recaen las consecuencias de una buena o deficiente operación.

El escenario de este proceso es la Asamblea General, ahí reside el poder, y las

estructuras que siguen, el Consejo o Junta Directiva, y la Junta de Vigilancia o

de Control Social, son formas delegadas de poder; las políticas y estrategias

las traza la Asamblea, en eso no pueden llamarse a engaño las Gerencias ni

los Consejos, las primeras son ejecutoras y los segundos son los responsables

de dirigir y orientar la organización con base en las políticas y estrategias

aprobadas por la Asamblea.

La función de administración y gestión de las operaciones ejecutivas de la

empresa de economía solidaria le corresponde al Factor Gestión, que consiste

en un mecanismo técnico de toma de decisiones, a través del cual las unidades

económicas responden oportunamente a las cambiantes condiciones en que

operan, y coordinan de manera eficaz la actividad de todos sus componentes:

81

Razeto, Op.cit., p. 80

Page 68: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

68

La Gestión como factor “es el poder hacer (relación social entre los que deciden y quienes ejecutan), que se manifiesta como capacidad de dirigir, ordenar y coordinar el hacer de quienes forman parte de una organización o sistema determinado, dicho poder se expresa en la toma de decisiones y se verifica cuando las personas encargadas del hacer, o sea de la ejecución de las decisiones, cumplen efectivamente las actividades que les han sido

ordenadas.82

Es posible afirmar que se trata de un factor fundamentalmente humano, de una

realidad social y subjetiva; más en concreto, de una relación entre sujetos que

toman decisiones y que ejecutan lo decidido de este modo; estas relaciones se

estructuran de distinta manera y dan lugar a diversas formas constitutivas del

factor gestión, que se muestra así como un factor subordinado.

Es posible tener una situación en la que las mismas personas que toman las

decisiones son quienes las ejecutan, en las cooperativas de trabajo asociado,

principalmente, pero en las otras formas solidarias también debe darse este

asunto, asociando a los empleados o “colaboradores”, en cuyo caso la gestión

y la ejecución se constituyen como funciones separadas en el tiempo pero no

socialmente. Sin embargo, cuando el poder y el hacer están separados en su

totalidad en personas o grupos distintos, de manera que unos están en

condiciones de exigir que otros cumplan con su voluntad y decisión, se está en

presencia de una relación de dominio: “…En esta relación, lo que se establece

es una línea de mando y ejecución, una distribución vertical del poder y del

hacer, que distinguiendo siempre a los integrantes de la organización en

dirigentes y dirigidos, los coloca en una escala en que los eslabones

intermedios son dirigidos por los de arriba y dirigen a los de abajo”.83

Este tipo de gestión fundamentada en relaciones de dominio se muestra

ineficiente, pues limita, impide e inhibe la contribución que todos los asociados

de la organización puedan hacer a la toma de decisiones, estableciendo

82

RAZETO MIGLIARO, Luis. Desarrollo, transformación y perfeccionamiento de la economía en el tiempo. Santiago de Chile: Universidad Bolivariana de Chile, 2000. p. 601 83

Ibíd., p. 163

Page 69: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

69

barreras para que las personas y los grupos desplieguen, en sí, las

capacidades necesarias para una conveniente gestión.

Desafortunadamente se puede observar en algunas organizaciones

empresariales de economía solidaria de gran tamaño, una muy marcada

separación entre dirigentes y dirigidos, donde el poder se encuentra

concentrado en muy pocas personas, mientras que el hacer está en manos de

una mayoría que no posee las atribuciones necesarias para una adecuada

tomas de decisiones, de manera tal que esas cualidades y competencias

requeridas para ejercer la gestión, no son desarrolladas sino por pocas

personas, circunstancia esta que conlleva a lo que Razeto denomina como el

subdesarrollo del factor gestión con relación a sus potencialidades. Este

subdesarrollo del factor se ve reflejado en el escaso número de personas y

porcentaje de la población que lo posee o lo personifica; de otro lado “los

sistemas y modos de ejercicio de la gestión se han venido uniformando; por

último, han desaparecido o reducido a márgenes insignificantes ciertos

sistemas y modos de gestión que contribuyen a la diversificación del factor,

como son la autogestión, la cogestión, la gestión participativa”.84

Lo anterior desemboca en un grave problema, y es que como sucede hoy en

día con las sociedades anónimas (S. A.), en las cuales la propiedad y la

dirección están separadas, quienes tienen el hacer (los directivos), toman

decisiones en función de sus propios intereses y en contravía de quienes

ostentan el poder (propietarios). En las organizaciones empresariales de

carácter solidario, este problema no tendría que presentarse en la medida en

que los propietarios (el poder) serían a su vez los directivos (hacer). Sin

embargo hoy día, al parecer, el hacer toma decisiones defendiendo sus propios

intereses, y no actuando en función del bienestar general de los asociados, el

poder.

84 RAZETO MIGLIARO, Luis. Empresas de Trabajadores y Economía de Mercado. Santiago de

Chile: Ediciones PET, 1994. p. 230

Page 70: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

70

Esto es desafortunado, entre otras cosas, porque la organización se queda sin

los aportes de conocimientos e información que puedan tener aquellos

asociados que están en contacto directo con las operaciones y las

circunstancias sobre las que tratan las decisiones que se requieren tomar.

Sería posible afirmar que en la situación descrita anteriormente, para el caso

de una cooperativa de trabajo asociado, la categoría organizadora (el Trabajo),

está siendo suplantada por un factor que debería estar subordinado (la

Gestión), en cuyo caso los objetivos del factor se superponen a los objetivos de

toda la organización, maximizando la gestión en lugar del trabajo. Esto genera

unas graves distorsiones en el modo en que se configura el factor gestión. El

problema se ubica en el gerencialismo, o el burocratismo, es decir, la formación

de grupos de dirección cuya legitimidad se asienta en una real o pretendida

posesión de ciertas competencias técnicas y de eficiencia organizativa.

Al parecer, las características propias del ejercicio de la gestión que ameritan

cierto conocimiento del proceso administrativo en relación con el manejo de los

aspectos técnicos y funcionales de los factores productivos, hacen que

aquellos individuos que ejercen la gestión se coloquen en posición jerárquica

respecto a los mismos trabajadores socios y dueños de la empresa.

En este punto habría que hacer una aclaración que permita diferenciar dos

situaciones: la separación entre el poder o autoridad de la empresa (que

corresponde a la categoría organizadora) y el ejercicio de la gestión y de la

función de administración (que es ejercida por los aportadores del factor

gestión).

Ahondando un poco en lo anterior y tratando de resolver las preguntas sobre

cómo se manifiesta el poder y cómo se toman las decisiones al interior de las

organizaciones empresariales de carácter solidario, se parte del hecho que de

acuerdo con la normatividad que rige la economía solidaria, la orientación, la

dirección, la administración y el control de las empresas solidarias están a

Page 71: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

71

cargo de la Asamblea General, de un órgano permanente de dirección, del

Representante Legal y de la Junta de Vigilancia.

Es decir, la Asamblea General es el órgano máximo y soberano de la

organización empresarial de economía solidaria, se encarga de tomar las

decisiones que tienen que ver con el objeto social propio de la empresa, y sus

decisiones son obligatorias para todos los asociados, siempre que se hayan

adoptado de conformidad con las normas legales, reglamentarias o

estatutarias. La constituye la reunión de los asociados hábiles o de los

delegados elegidos por éstos. Por lo demás, en el proceso democrático de la

Asamblea de las empresas de economía solidaria se aplica el principio de la

democracia solidaria: a cada asociado corresponde un solo voto.

El órgano permanente de dirección es el Consejo de Administración, exclusivo

responsable de la misma. Sus integrantes son elegidos por la Asamblea

General. Éstos son los que dirigen la marcha administrativa de la empresa de

acuerdo con la ley, el estatuto y las decisiones de la Asamblea General. Siendo

el Consejo depositario de la gestión solidaria, sus tareas tienen que ver con

todo el proceso administrativo, es decir, con las funciones de planear,

organizar, dirigir y controlar.

La Gerencia, que es la encargada de desplegar el factor gestión, toma las

decisiones respecto de los asuntos de funcionamiento operativo y coyuntural,

aquellos del manejo cotidiano de toda la organización.

Por último, el control social está en manos de la Junta de Vigilancia, que se

encarga de velar porque el propósito, el objeto social, las actividades y los

servicios de la empresa de economía solidaria correspondan con los deseos y

los intereses de la base social y con la estructura de participación y la toma de

decisiones.

Page 72: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

72

De acuerdo con lo anterior y a manera de resumen, se puede decir que la

Asamblea General, como autoridad máxima, toma decisiones sobre la

orientación de la empresa, en especial, la determinación conjunta de un

objetivo deseado y el establecimiento de un tiempo lograrlo; que el Consejo de

Administración, en uso de sus funciones, se encarga de la planeación, la

organización, la dirección y el control, cosa que incluye la disposición eficiente

de los recursos y factores económicos con que se cuenta, para alcanzar

aquello que se ha planeado; la Gerencia de la ejecución, es decir, de la

aplicación directa de todo lo que se ha organizado con el fin de cumplir el

objetivo propuesto, y que a la Junta de Vigilancia corresponde el control social,

esto es, la relación ordenada que se lleva a cabo para corroborar que lo que se

organizó y se está ejecutando, corresponde a la real satisfacción de lo

planeado y de sus expectativas.

Resulta algo incomprensible entonces, el por qué si en el ejercicio del poder la

autoridad y la toma de decisiones en las empresas de economía solidaria está

establecida por la ley y por unos estatutos, se presentan en la práctica tantas

dificultades; pareciera que no hay suficiente claridad sobre el objetivo social, la

racionalidad económica y las lógicas operacionales particulares, y simplemente

se trata de analizar el factor gestión de la misma manera que se hace en las

empresas privadas y públicas.

Page 73: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

73

CAPÍTULO 3. LA GESTIÓN COMO FACTOR COMBINADOR EN LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA

Solidaridad es la disminución de la soledad del individuo (Peter Hofstätter).

3.1 BREVE CONCEPTUALIZACIÓN DEL FACTOR GESTIÓN

Desde la Teoría Económica Comprensiva, fundamento y referente teórico del

presente trabajo, se define de modo resumido al Factor Gestión como un

poder-hacer, esto es, como ese específico poder o influencia que se manifiesta

en la capacidad de dirigir, ordenar y coordinar el hacer y la actividad de quienes

forman parte de una organización; o, desde otro punto de vista, como esa

potencia capaz de movilizar a los demás en pro de una tarea determinada. Al

decir de Razeto, dicho poder “se expresa en la toma de decisiones, se verifica

sólo cuando las personas encargadas de la ejecución de las decisiones

cumplen efectivamente las actividades que les han sido ordenadas”.85

Como podrá notarse, este es un factor esencialmente humano, manifestado en

una relación entre individuos que, a la vez que toman decisiones, ejecutan lo

decidido. El Factor Gestión presenta particularidades distintas a las de los

otros, porque se trata de un factor humano y no de uno objetivado, como lo son

los Medios Materiales y el Financiamiento; esta realidad hace que su relación

con los factores Laboral y C, y, en alguna medida, con el Factor Tecnología,

sea más bien compleja, pues estará mediada siempre por el contexto político,

social, económico y cultural en que se desarrolla cada uno de ellos.

Además, por las características propias del ejercicio de la gestión, que es en

sentido técnico una función coordinadora, organizadora y directiva de la

operación de los otros cinco factores (Financiamiento, Medios Materiales,

85

RAZETO MIGLIARO, Luis. Desarrollo, transformación y perfeccionamiento de la economía en el tiempo. Op.cit., p. 601.

Page 74: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

74

Tecnología, Laboral y C), el Factor Gestión se manifiesta como un elemento

combinador, siendo ésta precisamente la tarea, la actividad y la función que le

corresponde desplegar, y que cumple en el instante mismo en que de modo

efectivo toma decisiones sobre la combinación en que han de operar los demás

factores productivos. Por lo demás, este trabajo denomina función combinadora

a aquella actuación propia y particular del Factor Gestión que determina y une

a los factores productivos presentes en la unidad económica, conformando así

esa totalidad estructurada de la que hablan Razeto y la Teoría Económica

Comprensiva cuando definen el término empresa.

Por último, queda plantear que la actuación del Factor Gestión se desarrolla en

una empresa particular, asumida ésta como una “realidad compleja [donde] se

combinan siempre elementos económicos, técnicos, sociales, jurídicos,

políticos y culturales, constituyendo en su conjunto una totalidad

estructurada”86. Ahora, para el objeto de este trabajo, se considerarán

especialmente esos elementos económicos y técnicos relacionados

directamente con la función del Factor Gestión y, al final del capítulo, se

presentará una propuesta de definición o de acercamiento a la esencia de

dichos elementos.

3.2. EL FACTOR GESTIÓN EN LAS EMPRESAS SOLIDARIAS

De acuerdo con la anterior conceptualización y contextualización, se busca

conocer y comprender la configuración y los procesos mediante los cuales se

desarrolla y actualiza la naturaleza del Factor Gestión en las organizaciones

empresariales de economía solidaria (Cooperativas, Asociaciones Mutuales y

Fondos de Empleados)87, esto se busca, en primera instancia, a partir de la

86

BETANCUR, Leonel. Glosario. [En línea] www.economiasolidaria.net/glosario. [citado en 21

de abril de 2010] 87

Las organizaciones empresariales de carácter solidario en las cuales se hizo el trabajo de campo fueron la Cooperativa de Hospitales de Antioquia –COHAN–, la Cooperativa Recuperar, la Empresa Cooperativa de Servicios Educativos y de Salud –ECOSESA–, la Cooperativa Forjar, la Cooperativa de Empleados de El Colombiano –CODELCO–, la Asociación Mutual El Socorro, la Asociación Mutual Compartir, y el Fondo de Empleados de Bancolombia. En ellas

Page 75: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

75

identificación y descripción de los órganos de decisión y las instancias de

administración de estas organizaciones; en segundo lugar, por intermedio del

reconocimiento de la forma en que este factor cumple su función combinadora,

de acuerdo con la racionalidad económica y la lógica operacional propia de la

economía solidaria y, por último, estableciendo quiénes son y cómo se

relacionan los sujetos del Factor Gestión en las organizaciones escogidas.

La mayoría de organizaciones empresariales de economía solidaria base de

este trabajo tienen sede principal en la Ciudad de Medellín y el Sur del Valle de

Aburrá. Algunas de ellas se han expandido a otros municipios de Antioquia y a

otras ciudades de Colombia. En cuanto a su qué-hacer, están dedicadas a

diversas actividades económicas, todas en el sector terciario, ofreciendo

servicios financieros (ahorro, crédito y microcrédito), servicios de salud

(medicina general y especializada, laboratorio, odontología y suministro de

equipos e insumos médicos para hospitales), servicios de protección exequial,

servicios de educación y extensión, y servicios especializados de aseo y

cuidado del medio ambiente. Su origen es diverso, aunque tienen en común la

necesidad de crear una organización de carácter solidario, que tratara de

resolver los problemas de algunas comunidades y grupos de personas que no

eran atendidos de manera adecuada por los sectores regulado y de

intercambio.

También es importante anotar que, en muchos casos, la conformación de estas

empresas es autónoma, queriendo esto decir que proviene de la voluntad de

personas que se reúnen y, en la práctica, tratan de satisfacer necesidades

sentidas; en otras, obedece a los lineamientos políticos de organizaciones

sindicales y, en algunas más, es producto de la normatividad emanada de

políticas públicas que, por diversas razones, casi ha empujado a los

trabajadores y a las comunidades a buscarse maneras alternativas de

subsistencia y de trabajo, apelando a sus propios recursos y creatividad.

se entrevistó a las personas que encarnan el Factor Gestión: gerentes y miembros del Consejo de Administración.

Page 76: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

76

Como referente fáctico de este trabajo, se escogieron casos de las

manifestaciones empresariales reconocidas por el marco jurídico que las rige;

para contextualizar el análisis del factor gestión en las empresas solidarias, se

expone a continuación una descripción crítica de cada una de estas formas de

organización.

3.2.1 La Asociación Mutual

Las asociaciones mutuales que hacen parte de este trabajo, son un claro

ejemplo de organización autónoma. De acuerdo con Gonzalo Pérez Valencia,

experto en el tema, las mutuales nacen a mediados del siglo XIX como un

proyecto social y político; surgidas algunas al influjo de las sociedades

democráticas de la época88, y otras más desde el lado de las sociedades

populares –encargadas éstas de “rescatar a los artesanos y trabajadores de las

garras liberales”– su objetivo era acudir a la solidaridad y a la ayuda mutua

para garantizar entre sus miembros, en caso de necesidad, el gasto de las

exequias, la ayuda en caso de enfermedad o el apoyo a quienes eran

perseguidos por cuestiones políticas, o que estuvieran encarcelados o en

condición de exilio.

Después, continúa Pérez, fue la Iglesia Católica la que impulsó las mutuales al

interior de grupos de trabajadores y comunidades barriales –bajo una

concepción de asistencia y caridad– para “enterrar muertos” y acompañar

enfermos; esta idea tenía que ver con la necesidad de repeler las

88

Según Gonzalo Pérez Valencia, el Mutualismo ha estado involucrado desde mediados del siglo XIX en la historia del país, como un tipo de organización social y modelo económico y empresarial. Por lo demás, las “sociedades democráticas” –aún estudiadas de modo insuficiente–, entre otras circunstancias, fueron una de las primeras formas organizativas y reivindicativas del país; agrupando a un buen segmento del artesanado colombiano, estas sociedades iniciaron una cierta defensa de la producción nacional –por oposición a la implantación del librecambio en la época– y, quizá por coincidencia histórica, jugaron también un papel importante en la difusión del entonces naciente Partido Liberal.

Page 77: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

77

manifestaciones liberales y socialistas que por entonces amenazaban al Estado

y al poder del clero.

Por último, el Mutualismo pasa a ser parte de la economía solidaria, junto con

el Cooperativismo, luego de que estos dos movimientos desarrollaron en sus

discursos y en sus prácticas propuestas para ser incluidos como parte

importante de la economía colombiana.

Ocurridas estas transformaciones, el Mutualismo sigue vivo como proyecto

político, económico, social y cultural, y un ejemplo de esto son las asociaciones

mutuales de las cuales se obtuvo información para este trabajo.

Con un promedio de existencia de treinta y cinco años y unos cinco mil

asociados, estas organizaciones dan muestra de sostenibilidad económica y

evidencian este proceso de transformación anotado con anterioridad. El

objetivo de su creación era el de enterrar muertos, y su base social era y sigue

siendo la franja de población con escasos recursos monetarios. Luego, y por

efecto de circunstancias económicas difíciles, han incorporado actividades de

ahorro, crédito y microcrédito, atendiendo a este segmento de población pobre

en la Ciudad de Medellín.

(…) nosotros ayudamos a que la muerte no le arruine la vida a una persona. La clase alta no ve por qué tener la previsión exequial asegurada (porque tiene sus ahorros), las clases medias casi tampoco, pero para el pobre, el tener la previsión exequial es indispensable, porque se le muere una persona y tiene que acudir a la ponchera o tiene que quedar endeudado y (…) fuera de eso, hay una especulación muy grande sobre ese mercado en general, porque los funerarios

tienen que sacar rentabilidad.89

Estas organizaciones son y siguen lideradas y dirigidas por las mismas

personas que impulsaron su creación, quienes a su vez venían de gestionar

otras mutuales; es posible notar un fuerte personalismo en éstas, tanto que

llegan a ser reconocidas más por el nombre de sus fundadores que por la

89

ENTREVISTA con Azucena Vélez Restrepo, Gerente de la Asociación Mutual Compartir. Medellín, 24 de febrero de 2009.

Page 78: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

78

propia razón social. También, sus asociados son personas que llevan mucho

tiempo en estas organizaciones; son, de alguna manera, fieles a las mismas, a

pesar de que también se manifiesta una cierta movilidad producto de

situaciones económicas y sociales difíciles. Retomando lo dicho frente a los

promotores y fundadores de muchas mutuales en la ciudad, es también

característico en estas organizaciones lo siguiente: las funciones que en

términos convencionales y formales ejerce la Gerencia al interior de una

empresa, en la Mutual son asumidas por la persona que coordina las

actividades de la Junta Directiva –Presidencia, como se denomina al cargo en

las mutuales visitadas–; en otras palabras, y hecho constatado a simple vista,

la Asociación Mutual no cuenta dentro de su sencilla estructura operativa el

cargo de Gerencia.

De allí lo que bien manifestó el entrevistado Leonel Betancur, al expresar que

la Mutual, a partir de su característico servicio exequial, presenta entre su base

social un fuerte arraigo cultural que no cuenta ninguna otra forma solidaria

existente. Y es que estando lo cultural más referido a lo espiritual que a lo

material (y lo espiritual más cercano al complejo momento de la muerte), es

esa presencia de la Mutual justo en este momento tan complicado de la vida de

cualquier persona, lo que le procura y granjea un afecto y un sentido de

agradecimiento entre sus Asociados, afecto que no logran equiparar servicios

tales como los de crédito, empleo, recreación o educación, entre otros.

Y es que de entre las formas jurídicas analizadas (Cooperativa de Trabajo

Asociado, Fondo de Empleados, Administración Pública Cooperativa –

multiactiva– y Cooperativa de Ahorro y Crédito), resalta la manera como hace

presencia el factor gestión en las Mutuales, caracterizado por proceder con una

cierta sencillez, reflejo y producto a su vez del escaso conocimiento

administrativo por parte de sus estructuras directivas. Tal sencillez

administrativa no es otra cosa que una cierta manera incipiente de tomar

decisiones, decisiones en algo desprovistas de las técnicas administrativas

convencionales.

Page 79: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

79

Producto de lo anterior, la Mutual puede reflejar o mostrar el funcionamiento

más hábil y liviano de las empresas estudiadas; frente a la Mutual bien puede

estarse ante a una organización empresarial en extremo simple. Es también

una forma antigua de administración –una que se ha preocupado muy poco por

desarrollar o actualizar la forma interna de la gestión directiva o empresarial–,

conserva una estructura decisional tan elemental que no le permite considerar

decisiones de largo plazo o futuristas, cosa que la mantiene ligada casi que

sólo al día a día de su actividad empresarial más representativa: las exequias

de sus personas asociadas.

El ámbito reducido de las decisiones elementales –y la espontaneidad– que

esta figura solidaria requiere, posibilita una flexibilidad operativa única al interior

de la economía solidaria, a la vez que exhibe quizá el más comprensible operar

económico de los observados; en sentido similar, la simpleza jurídica de una

Asociación Mutual queda demostrada en el siguiente dato:

De las Mutuales existentes en el Departamento de Antioquia, y muchas de las cuales en promedio sobrepasan los cincuenta años de haber sido fundadas, más de la mitad de las mismas nunca se ha hecho registrar ante el Estado en aras de solicitar reconocimiento jurídico alguno. En idéntico sentido, tampoco han representado las Mutuales un problema para ningún tipo local o más amplio de gobierno: no se tiene mayor registro de defraudación o de líos jurídicos por parte de esta estructura empresarial solidaria90.

Acorde con todo lo dicho, igual se hace necesario destacar otra de las

bondades observadas en esta aproximación a la Mutual: exhibe la relación más

directa entre el Factor Gestión y las personas asociadas (Categoría

Organizadora, en términos de la Teoría Económica Comprensiva); más aún, tal

relación es directa e inmediata: sin excepción, todas las personas vinculadas

de una o de otra manera con una Mutual, identifican, conocen y tratan de modo

personal a quienes la administran y gestionan.

90

ENTREVISTA con Leonel Betancur, Profesor de la Maestría Virtual en economía solidaria y desarrollo sustentable. Medellín, 26 de febrero de 2010.

Page 80: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

80

Para finalizar, todavía una mención de un aspecto muy particular de este tipo

de auténtica empresa solidaria, en el que no se profundiza ahora por no

constituir el objeto del presente trabajo, pero sobre el cual, el entrevistado,

recomienda seguir investigando:

La figura que hoy la Ciudad de Medellín conoce como Asociación Mutual –“sociedad enterradora” al decir popular– es el ejemplo vivo de un estilo administrativo que apenas si se ha alterado en el tiempo. Todo lo más, la Administración es una ciencia que cuenta escasos cien años de trayectoria formal establecida y, visitar una Mutual, es adentrarse hoy, quizá del modo más genuino posible, en esos cien años de historia91.

3.2.2 La Cooperativa de Trabajo Asociado

Originalmente, y bajo el contexto jurídico de la Ley 134 de 1931, lo que hoy se

conoce como CTA, fue definido de otra manera: como Cooperativas de

Producción, Cooperativas de Construcción y trabajo y Cooperativas de

profesionales, artesanos y obreros, cuya naturaleza empresarial asociativa

remite, por un lado, a ser emprendidas por el factor económico trabajo, y por lo

mismo, a una propiedad cooperativa, y al ejercicio de acciones productivas

autónomas y autogestionarias (Artículo 30, incisos 1º al 8º).

Las leyes posteriores mantuvieron sólo la denominación de Cooperativas de

Producción, y finalmente, la Ley 079 de 1988, modificó el nombre, e impuso la

utilización del nombre de cooperativas de trabajo asociado, pero conservó en la

definición y reglamentación, el elemento fundamental de la naturaleza de estas

empresas solidarias: ser fundadas por los poseedores del factor trabajo, de

manera autónoma, y en función de auto-dirigir y auto-gestionar los procesos

productivos correspondientes y concordantes con las vocaciones y profesiones

productivas de sus asociados.

Ahora bien, por causas originadas en la dinámica histórica del movimiento

solidario nacional (pero también de otros países), el desarrollo y el fomento de

91

ENTREVISTA con Leonel Betancur, Profesor de la Maestría Virtual en economía solidaria y desarrollo humano. Medellín, 26 de febrero de 2010.

Page 81: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

81

las CTAs ha devenido en una especie de deformación orgánica y estructural,

que en última instancia ha generado que este tipo de organización, en un

elevado porcentaje de las unidades productivas que se crean, no se origine en

la voluntad de unas personas para unirse de manera autónoma y resolver así

sus problemas de trabajo; nacen, más bien, como producto de la iniciativa, o

del Estado, cuando inicia el proceso de reducción de su tamaño y de su

incidencia en la economía, o de los empresarios privados de las empresas de

capital, cuando asumen la re-ingeniería como una estrategia para consolidar y

avanzar en los mercados y en los circuitos económicos de intercambios, y en

ese sentido “focalizan” las actividades económicas de sus empresas en lo

esencial, y “cooperativizan”, mediante CTAs, aquellas actividades marginales y

complementarias, inherentes al proceso productivo que realizan.

La presencia de esta clara desviación de la naturaleza del trabajo asociado

cooperativo, ha contado con la permisividad del Estado, pues aunque existen

leyes, decretos, resoluciones y otros mandatos jurídicos, que tienden a

garantizar que la práctica del trabajo asociativo y cooperativo sea coherente

con los elementos teóricos, ideológicos y doctrinarios que le son propios a las

organizaciones empresariales de solidaridad y trabajo, las instancias

responsables de la vigilancia y control de las CTAs, no cumplen a cabalidad

sus deberes y responsabilidades, y han dejado llegar el problema de estas

entidades solidarias hasta niveles catastróficos para el movimiento solidario en

general, y para el proyecto de trabajo asociado cooperativo en particular.

Veamos un caso que ilustra la anterior aseveración sobre cómo se ha venido

dando la presencia de las CTAs en el país: finalizando la década del 90, a raíz

de los cambios en el modelo de desarrollo económico colombiano y a la luz del

programa de ajuste estructural sugerido por el Fondo Monetario Internacional,

que involucraba un proceso de ajuste fiscal y modernización del Estado, la

administración pública del Departamento de Antioquia, entre otras medidas,

suprimió los Centros de Formación de Recurso Humano en Salud –entre otras,

una suerte de escuelas de enfermería–. Un grupo de enfermeras que trabajaba

Page 82: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

82

allí, inició las gestiones para conformar una empresa que permitiera la

continuidad de esta actividad formativa y garantizara el trabajo; la figura jurídica

por la que optó el grupo fue la de una Cooperativa de trabajo asociado.

(…) nosotras surgimos a partir de un proceso de reinvención del gobierno departamental por las políticas neoliberales de privatización y de disminución del Estado, y de tirarle la responsabilidad a los particulares; salimos de la Gobernación de Antioquia (…) nuestro gobernador dijo «salgan a bailar solas que ustedes son capaces de bailar solas»; nos dimos a la tarea de bailar solas,

sabiendo que nos tocaba –al privatizar esos servicios–”.92

Hoy esta organización, con sedes en Apartadó y Medellín, cuenta con

veintiocho asociadas y nuevamente, por intermedio de una intervención del

Estado, tiene que cambiar su razón social, pues de acuerdo con el Decreto

4588 de 2006,

Las Cooperativas de Trabajo Asociado cuya actividad sea la prestación de servicios a los sectores de salud, transporte, vigilancia y seguridad privada y educación, deberán ser especializadas en la respectiva rama de la actividad; en consecuencia, las cooperativas que actualmente prestan estos servicios en concurrencia con otro u otros, deberán desmontarlos, especializarse y

registrarse en la respectiva superintendencia o entidad que regula la actividad.93

Esto significa que después de años de estar establecida y en funcionamiento,

de que instituciones como el DANSOCIAL –Departamento Administrativo

Nacional de Economía Solidaria–, la Confederación Colombiana de

Cooperativas –CONFECOOP– y la sociedad misma la reconocen como una

auténtica cooperativa de trabajo asociado, no le es posible seguir conservando

esta figura jurídica.

…con mucho dolor, otra vez nos volvió a pasar, y este dolor ya es de rabia: tuvimos que partir nuestra cooperativa en dos y desmontar el servicio educativo e irnos para una Corporación, y no acabamos la cooperativa de una vez, porque la Corporación nace “en pelota”. Entonces ¿quién es la Corporación Educativa? Nadie. ¿con quién vas a contratar? ¿quién sos vos? ¿Una figura jurídica diferente?, entonces nadie te conoce, esa es una amenaza grandísima (…). Sin

92 ENTREVISTA con Gloria María Sierra, Gerente de la Empresa Cooperativa de Servicios

Educativos y de Salud, Ecosesa. Medellín, 11 de febrero de 2009. 93

Decreto 4588, parágrafo del Artículo 5, del Ministerio de la Protección Social, por el cual se reglamenta la organización y funcionamiento de las cooperativas y precooperativas de trabajo asociado.

Page 83: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

83

embargo, pensamos que muchas de las cosas que aprendimos y el camino que recorrimos como Cooperativa de Trabajo Asociado es viable, y ya estamos de alguna manera un poco empapadas de eso, algo nos afectaría y es una forma de trabajo que lo hacemos en otra cosa que no sea una Cooperativa de Trabajo Asociado, pero en este momentito no es posible en el país ese tipo de

Cooperativa de Trabajo Asociado sino las que hacen intermediación laboral.94

Otro ejemplo, aunque no tan agresivo, de intervención del Estado en la

creación y sobre todo en la transformación de una organización de carácter

solidario, es el de la Cooperativa de Trabajo Asociado Recuperar, que presta

servicio especializado de aseo a empresas y que ahora cuenta con más de 25

años de funcionamiento. Surge como respuesta al doble problema del antiguo

botadero de basuras a cielo abierto de Moravia, en Medellín; en primer lugar

era un foco de contaminación ambiental y, en segundo lugar, era un problema

social, pues muchas familias subsistían del incipiente reciclaje de las basuras

entonces depositadas en ese sitio.

La solución de esta dificultad provino del gobierno municipal, de la empresa

privada y de los recicladores, cuando decidieron conformar una pre-cooperativa

que, al mismo tiempo que se dedicara al reciclaje, se convirtiera en una fuente

de empleo para personas de estratos bajos. Ésta, luego, se transformó en una

cooperativa, y hoy tiene sedes en Medellín y Bogotá, además de contratos en

Cali, Pereira, Barrancabermeja, Manizales, Barranquilla y otras zonas de la

Costa Atlántica, y cuenta con más de 2500 asociados.

A esta organización también le tocó acomodarse a la legislación emanada del

Decreto 4588 de 2006. Nació como Pre-cooperativa y luego se convirtió en una

Cooperativa Integral; con el Decreto en mención, se hicieron unas anotaciones

muy claras acerca de cuáles cooperativas pueden tener empleados y cuáles

deben tener sólo trabajadores asociados. Como esta Cooperativa tenía un

grupo de empleados, se tomó la decisión de convertirlos en asociados.

94

ENTREVISTA con Gloria María Sierra, Gerente de la Empresa Cooperativa de Servicios

Educativos y de Salud, Ecosesa. Medellín, 11 de febrero de 2009.

Page 84: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

84

(…) nosotros éramos un grupo de empleados, por el orden más o menos de las 110 personas, y nos propusieron o cambiarnos a asociados o simplemente nos indemnizaban y nos pagaban la liquidación de acuerdo al tiempo que nosotros llevábamos. De las ciento diez personas, decidimos quedarnos como asociadas mas o menos por el orden de las cien, que es un número bastante representativo; es decir, o las personas cogían buena plata o creían en esto del

trabajo asociado y continuaban en estas cualidades de trabajo.95

3.2.3 La Cooperativa Multiactiva

Otra modalidad empresarial solidaria que sirvió de referente para el trabajo fue

la Administración Pública Cooperativa, figura jurídica creada por la Ley 079 de

1988. Para el análisis se seleccionó el caso de una empresa bastante

representativa, constituido en su momento a instancias de la intervención del

Estado, y empresa que desarrolla actividades en el sector de la salud,

suministrando insumos y equipos médicos a los hospitales.

La Cooperativa de Hospitales de Antioquia, –COHAN–, fue creada en 1983

por Ordenanza de la Asamblea Departamental de Antioquia a iniciativa de la

Dirección Seccional de Salud, con el objetivo de promover el desarrollo de

los hospitales, bajo la figura jurídica de una Administración Pública

Cooperativa, pues sus asociados son las Empresas Sociales del Estado –

ESE–, los hospitales municipales o la Dirección Seccional de Salud.

COHAN, la Cooperativa de Hospitales de Antioquia, inició operación con 28

hospitales del departamento; ahora es una cooperativa multiactiva que se

permite desarrollar diversas actividades; cuenta con 150 hospitales

asociados de primer, segundo y tercer nivel, no sólo de Antioquia sino de

otros departamentos, y realiza su función mediante la compra masiva de

medicamentos y material médico quirúrgico que luego vende a los hospitales

a un mejor precio que el del mercado detallista. En ese sentido, la

95

ENTREVISTA con José Fernando Jaramillo, Director de Gestión Humana en RECUPERAR.

Itagui. 16 de febrero de 2009.

Page 85: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

85

Cooperativa se convierte en una reguladora de precios de los suministros

para sus entes asociados.

Esta Cooperativa nace con una gran dependencia de una instancia estatal de

carácter regional como lo es la Dirección Seccional de Salud; sin embargo, ésta

última se retira del Consejo de Administración –aunque sigue siendo asociada–

y la Cooperativa aumenta su autonomía. Bueno es también decirlo, COHAN se

ha visto beneficiada por la Ley 100 de 1993, pues le entregó autonomía

financiera y administrativa a los hospitales, los que ahora pueden tomar

decisiones propias acerca de sus compras; incluso, en este caso, la misma Ley

prioriza las adquisiciones de los hospitales a través de las cooperativas.

En esa época, el Sistema Nacional de Salud era centralizado. Todo lo tenía que servir la Dirección Seccional: ella compraba y enviaba; en los hospitales no había esquemas administrativos, sólo había un médico director que a la vez hacia asistencia, y simplemente la Dirección Seccional lo nombraba Directo. ¿Para qué lo nombraba?, para llenar unos formatos que enviaba la misma Dirección Seccional y pedir la nómina, los suministros y los equipos. Los gerentes eran muy astutos y llenaban los datos inflados, para que les llegara más plata y les fueran quedando insumos que luego quedaban abandonados en la bodega del hospital. En vista de eso, el doctor Luis Carlos Ochoa, en ese entonces Secretario de Salud, vio que el sistema era ineficiente y que estaba colapsado; cada vez los hospitales pedían más; mientras más déficit mostraban al final del año, más les mandaba la Dirección Seccional. Eso era una bola de nieve. Ahí fue donde se pensó en conformar la Cooperativa para empezar a formar empresarios, y que desde la Cooperativa se les llevara capacitación y concientización, y que hubiera unos criterios diferentes de administración de los

hospitales. Así se conformó la Cooperativa; con ese objetivo se conformó.96

3.2.4 La Cooperativa de Ahorro y Crédito

Otras de las experiencias cooperativas que se ha tomado en cuenta en este

trabajo, es la Cooperativa de ahorro y crédito, quizá con las cooperativas de

consumo, la propuesta más antigua y original del movimiento solidario en toda

su historia.

96

ENTREVISTA con Marta Cecilia Ramírez, Gerente, Cooperativa de Hospitales de Antioquia,

COHAN. Medellín, 24 de noviembre de 2008.

Page 86: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

86

Dentro de esta modalidad empresarial, se seleccionaron como fuente de

información, dos entidades solidarias: FORJAR CAJA COOPERATIVA, y

CODELCO.

FORJAR CAJA COOPERATIVA, que tuvo su origen en el movimiento sindical;

fue creada en 1963 por un grupo de obreros de la empresa siderúrgica Simesa,

siguiendo orientaciones, tanto del sindicato de trabajadores de esa empresa,

como de los movimientos de izquierda de ese entonces.

Aunque las cooperativas en Colombia se impulsaron inicialmente a partir de las

directrices de la Iglesia Católica, es necesario recordar que luego los partidos

de izquierda –sobre todo el Partido Socialista de los Trabajadores y el Partido

Comunista–, por intermedio de los sindicatos donde tenían influencia,

empezaron a promover la creación de cooperativas enfocadas a solucionar el

problema del consumo básico, donde se sostenían almacenes para que los

trabajadores compraran los bienes necesarios para su subsistencia, y la

cooperativa se los podía entregar a crédito. En un principio, esta modalidad

funcionó bien, pero poco a poco estas cooperativas empezaron a cambiar de

actividad y se dedicaron a prestar dinero, es decir, a captar recursos y prestar

dinero en vez de entregar bienes de subsistencia.

Esta Cooperativa tenía una característica muy especial: era cerrada, esto es,

sólo aceptaba como asociados a los trabajadores de Simesa, lo que hacía que

la operación de captar recursos fuera relativamente fácil y barata; además de lo

anterior, su sede estaba aledaña, afuera de las instalaciones de la empresa.

Con los vaivenes del mercado laboral colombiano, que por un lado impulsaba

la flexibilidad laboral y eliminaba la estabilidad y los contratos a término

indefinido, y del otro promovía los procesos de internacionalización de la

economía y su política de apertura económica, afectando de modo negativo a

muchos sectores productivos –entre ellos al metalmecánico–, hubo un

momento en el cual el número de trabajadores no alcanzaba al mínimo legal

Page 87: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

87

necesario para conformar una cooperativa. Se toma entonces la decisión de

abrir la Cooperativa a otro tipo de trabajadores, sobre todo a los del sector

público.

Esta apertura de la Cooperativa FORJAR (antes COOTRASIMESA) significó un

cambio en las relaciones con los asociados, pues para mantener niveles de

riesgo bajo, los mecanismos de acceso al crédito y el cobro serán en lo

sucesivo similares a los de la banca tradicional:

…las cooperativas adolecen de una relación directa con el asociado, porque las personas aprendieron el Cooperativismo no como solidaridad sino como servicio, entonces son asociados muy infieles, se mantienen de cooperativa en cooperativa y tienen hasta dos y tres cooperativas. Se mueven de aquí para allá y de allá para acá; aparece una gran inestabilidad del asociado, eso es lo que matiza la administración cooperativa, porque se empezó a manejar al asociado como un cliente, porque el asociado se mueve simplemente por tasas; si me

cobran menos voy, o si me pagan más, llevo los ahorros.97

La otra cooperativa de ahorro y crédito analizada tiene un origen distinto. Se

podría decir que este proceso de conformación fue liderado por los patrones

más que por los obreros, sin embargo es una organización de carácter cerrado,

como lo era aquella liderada por los sindicatos.

CODELCO nació hace 55 años con el objeto de ofrecerle servicios de ahorro y

crédito a los trabajadores de la empresa El Colombiano y a su grupo familiar;

hoy cuenta con seiscientos asociados. Es posible decir que la autonomía de

esta Cooperativa es limitada: tiene una gran dependencia de algunos recursos

que le ofrece la empresa que le dio origen, de hecho su sede funciona al

interior de las instalaciones de aquella y, de alguna manera, ello le ayuda a

reducir costos de arriendo, comunicaciones y mantenimiento de software, entre

otras circunstancias.

…como el nicho de mercado de nosotros es pequeño, los procesos no son tan rápidos como en una que tenga un número de asociados muy grande, básicamente porque el recurso económico no nos permite desarrollar muchas

97 ENTREVISTA con Álvaro Correa, Director Financiero de la Cooperativa Forjar. Medellín, 08

de octubre de 2008.

Page 88: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

88

cosas, aunque somos afortunados porque estamos al interior de la empresa, lo que nos subsidia una gran parte de la administración, además nos acompaña en

todo, esa es la ventaja.98

3.2.5 El Fondo de Empleados

De acuerdo con la Ley 454 de 1998, los Fondos de Empleados son empresas

asociativas, de derecho privado, sin ánimo de lucro, de responsabilidad

limitada, con un número de asociados y capital variable e ilimitado, constituidas

por trabajadores dependientes y subordinados. Dentro de su objeto social

deben realizar una actividad socioeconómica tendiente a satisfacer

necesidades de sus asociados, y procurar el desarrollo de obras de servicio

comunitario.

El origen de los Fondos de Empleados es distinto al de las cooperativas o las

mutuales por el mismo contexto histórico en que estos nacen; sin embargo, en

su funcionamiento tienen mucho en común, dado que surgen como respuesta a

la debilidad estructural de las economías personales y familiares del segmento

laboral que se denomina empleados, y que se forma, principalmente, con

aquellas mujeres y hombres que se desempeñan en los cargos de oficina de

las empresas, tanto del estado como del sector privado; pero igual, los Fondos

de Empleados, comparten los principios y valores que fundamentan la

economía solidaria como movimiento.

Las cooperativas y las mutuales vieron su nacimiento a la luz de la Revolución

Industrial a finales del siglo XVIII, pero los Fondos de Empleados son

organizaciones más recientes: sus orígenes se remontan al siglo XX, y de

acuerdo con algunas investigaciones someras hechas sobre esta modalidad

empresarial solidaria, sus orígenes se pueden ubicar en dos escenarios

diferentes: por un lado, el concepto Fondo de Empleados, habría nacido

durante el proceso de organización administrativa y financiera del Estado

98 ENTREVISTA con Carmen Rosa Builes, Gerente de la Cooperativa Codelco. Envigado, 9 de

marzo de 2009.

Page 89: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

89

Colombiano, con el apoyo de la Misión Kemerer, por el otro, el concepto estaría

ligado a las ya nombradas natilleras.

En el primer escenario, el Banco de la República –o del Estado– que

funcionaba en las primeras décadas del siglo XX, tenía en su contabilidad una

cuenta que se denominaba Fondo de Empleados: correspondía a un ahorro

que hacían los funcionarios del banco, al cual se adicionaba una suma igual y

suministraba por la entidad; este fondo era orientado a facilitar créditos a

quienes hacían la operación de ahorrar; como la misión técnica aconsejó que

dicha cuenta desapareciera de la contabilidad, se creó entonces una estructura

empresarial que asumió el nombre de la cuenta: Fondo de Empleados.

En el segundo escenario, el origen de esta modalidad empresarial solidaria

fueron otras empresas (del Estado y privadas), en las que a iniciativa unas

veces de los jefes o patrones aparecen organizaciones de tipo informal a las

que se les llamó natilleras, en las cuales se ahorra dinero durante todo los

meses del año y éste se reparte en el mes de diciembre. Estas organizaciones

refuerzan sus ingresos realizando préstamos a sus integrantes y realizando

otras actividades sociales y económicas que representen alguna ganancia; los

resultados de estas operaciones son sumados al ahorro para efectos de la

liquidación que se hace al final de cada año; muchas de estas natilleras se

transformaron en Fondos de Empleados y algunas en Cooperativas de ahorro y

crédito. Por lo demás, muchas se mantienen en la informalidad hasta hoy,

representando un movimiento financiero que mueve enormes recursos, ya no

solo en grupos de empleados y trabajadores de empresas constituidas, sino de

barrios, familias y comunidades.

No está demás agregar que en las empresas donde nacieron los Fondo de

Empleados, eran los patrones quienes otorgaban créditos a sus trabajadores. Y

esto, al convertirse de alguna manera en algo problemático, era resuelto con la

idea de crear un fondo común alimentado con dinero no sólo del patrón o de la

empresa, sino también con la participación de los trabajadores asalariados. Sin

Page 90: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

90

ningún tipo de normatividad, al comienzo, estos fondos empezaron a funcionar

como organizaciones de hecho.99

En la década del 80, a través del Decreto Ley 1481 de 1989100, el Estado

colombiano reconoce a los Fondos como entidades legalmente constituidas y

les entrega su característica de organización cerrada y en algo dependiente de

las empresas donde se crean, al plantear que los patronos podrían colaborar

en la creación o el desarrollo de los Fondos de Empleados e inspeccionar y

vigilar los recursos asignados por una parte, y la cohesión que este tipo de

asociación generaba.

Según la Federación Nacional de Fondos de Empleados, tal normatividad ha

colocado a estas organizaciones en un lugar muy importante dentro de las

otras formas asociativas sin ánimo de lucro, reconocidos a partir de la Ley 79

de 1988. Estos organismos asociativos hacen parte del sector de la Economía

Solidaria, según lo señalado en el parágrafo segundo del artículo sexto de la

Ley 454/98.

En la actualidad, existe Fondo de Empleados en buena parte de las empresas

colombianas y realizan, en general, actividades económicas como el ahorro y el

crédito, aunque también han desarrollado servicios de salud, vivienda,

educación, recreación y bienestar social.

99

Los Fondos de Empleados vienen operando desde hace más de cincuenta años en el país. No contaban con una norma propia que les estableciera su reconocimiento como persona jurídica típica, que les determinara su capacidad y consagrara un régimen interno, pues estas formas asociativas integradas básicamente por los trabajadores asalariados, actuaban desde sus inicios como corporaciones basadas en lo dispuesto en el Código Civil, obteniendo en un comienzo su personaría jurídica mediante resoluciones ejecutivas del Gobierno Nacional; posteriormente la obtuvieron por intermedio del Ministerio de Justicia, hasta que en el año de 1963 tal tarea se le asignó a la Superintendencia Nacional de Cooperativas –después DANCOOP y luego DANSOCIAL– su reconocimiento, inspección y vigilancia. 100

Régimen jurídico mediante el cual se determinan la naturaleza, características, constitución, régimen interno, de responsabilidad y sanciones, y se dictan medidas para el fomento de los Fondos de Empleados. Representó un conjunto de normas a través de las cuales se propuso dotar a estas organizaciones de economía solidaria de un marco para que como formas asociativas de especial importancia, pudieran orientarse adecuadamente su tratamiento legal y posterior desarrollo.

Page 91: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

91

El Fondo de Empleados que se toma para este trabajo, se llama

Febancolombia, da cuenta de esta realidad práctica y legal, que ha sido la

aparición de estas organizaciones, pues nace como una natillera de

trabajadores –en el corazón de un gran intermediario financiero– hace casi ya

cuarenta años. Su transformación en un Fondo de Empleados no fue iniciativa

de los trabajadores sino de los patrones, es decir, desde su conformación, ha

sido en algo dependiente de la empresa donde se creó.

El problema de la gestión del Fondo es que es muy amarrado a las directrices de la empresa, su oficina queda en aquellas instalaciones, los teléfonos son de la empresa, ocupa la intranet de la empresa; entonces lo que la empresa diga es lo que hace el Fondo. Si fuera más independiente, que mostrara otra dinámica diferente, eso seria ideal (…) Los mismos que gobiernan la empresa son los que

gobiernan el Fondo de Empleados.101

3.3 LA ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA EN LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA

El ejercicio del poder, la autoridad y la toma de decisiones en las

organizaciones empresariales de economía solidaria, está establecida por la

Ley y plasmada en sus estatutos. Lo esencial de este proceso administrativo es

que debe dar cumplimiento y satisfacción al Objeto Social propio de las

empresas solidarias, pero siempre en concordancia con la racionalidad

económica y la lógica operacional específica que define, identifica y acompaña

el quehacer de estas organizaciones.

Esto plantea un gran reto para la dirección de las empresas solidarias, pues

establece la ruptura con la concepción tradicional del pensamiento

administrativo, que asume una visión universalista, y por lo mismo, tiende a

plantear que existe una única manera de administrar una organización –que ha

sido uno de los bastiones de la llamada la concepción clásica de la

administración–.

101

ENTREVISTA con Carlos Mario Díaz, Directivo y asociado del Fondo de Empleados de Bancolombia. Medellín, 2 de marzo de 2009.

Page 92: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

92

Este planteamiento, que muestra que la gestión de las organizaciones

empresariales de carácter solidario, constituye en esencia, una subversión del

pensamiento clásico administrativo, posibilitó que en el trabajo de campo

realizado, se detectara que uno de los problemas que más incide en la

eficiencia y la productividad, y en desarrollo y perfeccionamiento del proyecto

de la economía solidaria, es que aunque hay una normatividad (e incluso una

tradición doctrinaria, y en algunos casos una teoría y técnica) que traza los

derroteros del ejercicio del Poder decisorio, tanto del factor Gestión, como del

proceso orgánico que lo construye, al nombrar el Consejo de Administración o

la Junta Directiva (que son elegidos a su vez por la Asamblea General, máxima

autoridad organizacional), el Gerente, que es la cabeza jerárquica del factor

gestión, a pesar de esto, se reitera que la operacionalización de este factor ha

terminado por adquirir y desarrollar comportamientos que han conducido a que

investigadores como el profesor británico Peter Davis, en su libro

“Administrando la diferencia cooperativa”, haga evidente la presencia

determinante en la administración de las organizaciones solidarias, de una

situación que él ha denominado como “Gerentocracia”, que consiste en un

desempeño gerencial dominante, que se caracteriza por estar alejado de la

racionalidad económica y las lógicas operacionales que son inherentes al

proyecto de la economía solidaria en cualquiera de las modalidades

empresariales en las se expresa.

Para el caso colombiano, en las organizaciones empresariales de economía

solidaria, el Factor Gestión se configura de manera formal a partir de los

mecanismos de decisión, dirección y control, establecidos por las normas

legales –en lo esencial, la Ley 79 de 1988–102, que definen su estructura

administrativa y que se plasman en sus estatutos.

102

COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ley 79 del 23 de Diciembre

de 1988, por la que se actualiza la legislación cooperativa colombiana. Bogotá: El Congreso, 1988. p 24

Page 93: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

93

En este orden de ideas, el poder de decisión y ejecución de las empresas

solidarias, se desenvuelve a través de una estructura compleja de gestión y

administración, que se integra de la siguiente manera:

Un primer nivel (al que podríamos llamar político) está constituido por tres

instancias de decisión: una de ellas es la Asamblea General, de asociados o

delegados, en donde se decide acerca de los fines últimos de la organización y

de sus políticas globales, además de evaluar los resultados y la mecánica

operacional de las actividades realizadas.

Una segunda instancia es el Consejo de Administración (en las Cooperativas) o

Junta Directiva (en las Asociaciones Mutuales y Fondos de Empleados),

órgano de dirección y decisión administrativa que representa los intereses de la

totalidad de los asociados en forma permanente y continua.

La tercera instancia es la Junta de Vigilancia (Cooperativas) o Junta de Control

Social (Mutuales y Fondos), son los representantes de los asociados, que

ejecutan el control estatutario en la organización, y que tienen a su cargo velar

por el correcto funcionamiento y la eficiente administración de la entidad.

Un segundo nivel, conformado por las instancias ejecutivas, en cabeza de la

Gerencia, ejecutora de las políticas del Consejo de Administración y

representante legal de la entidad; como tal, está encargada de los aspectos

operacionales de la empresa. Las decisiones que se toman en este nivel son

las referidas a las acciones tendientes a la transformación y combinación de los

factores productivos para producir los bienes y servicios, de acuerdo con la

actividad económica desarrollada. Esta instancia es y constituye concretamente

el factor gestión administrativa.

Por último está la Revisoría Fiscal (idéntica denominación para todas las

organizaciones), encargada de la inspección general, la revisión y vigilancia

contable.

Page 94: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

94

La formalización de la estructura administrativa en las organizaciones

empresariales de economía solidaria, se materializa en los anteriores órganos

de dirección y control, que son los encargados de tomar decisiones con base

en la racionalidad económica y la lógica operacional de la economía solidaria,

de acuerdo con su objeto social; y es ahí donde se construye, se desarrolla y

se perfecciona el factor gestión. En palabras del experto Gonzalo Pérez

Valencia:

El factor gestión en las empresas solidarias es (debe ser) una expresión de la naturaleza de estas, es decir, se constituye a través de un proceso democrático y autogestionario como un factor subordinado a la categoría fundante (comunidad y/o trabajo) y, como tal, está comprometido con el objeto social y los fines de la entidad a la cual fue convocado; por lo tanto, no tiene por qué estar inventando negocios y tomando decisiones que agreden esa naturaleza, ese objeto social y esos fines. O sea: no tiene derecho a desconocer y malinterpretar

los intereses y las expectativas de los asociados.103

De manera esquemática, esta estructura administrativa puede observarse en el

organigrama siguiente:

103

ENTREVISTA con Gonzalo Pérez Valencia, Medellín, 10 de mayo de 2009.

Page 95: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

95

Figura 3. Organigrama de la estructura administrativa de las organizaciones

empresariales de carácter solidario.

Este trabajo amplía, a continuación, algunas reflexiones propias, en lo referido

a las ya citadas instancias de decisión, esto es, aquellas estructuras

relacionadas de modo directo con la operación del factor combinador o Factor

Gestión.

3.3.1 Marco legislativo

Un marco no es más que el contorno en el cual algo ejerce influencia. En el

caso de un marco legal, se denomina así al ámbito normativo que compete a

Page 96: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

96

una o a varias de las normas mediante las cuales el Estado ordena y prescribe

la actuación de los gobernados.

Como ley, una de las características a cumplir por tales normas y mandatos

estatales está referida a lo siguiente: en teoría, se espera que la legislación

esté sujeta y respete la costumbre, entendida ésta como esos códigos

comunes que toda agrupación social va tejiendo y practicando supuesta

siempre la buena fe. Una idea similar y para el caso ilustrativa es la que plantea

Aristóteles en la Política cuando sentencia que “el hombre puede mandar mejor

que la ley escrita, más no mejor que la basada en la costumbre”.

Para el caso concreto de la normatividad solidaria en Colombia, existe una ley

propiamente tal a partir del año 1931 (Ley 134), y ley que en su Artículos 61 y

70, de modo respectivo, establecía que “la administración de las sociedades

cooperativas estará a cargo: 1o. De la Asamblea General. 2o. De la Junta

Directiva o Consejo de Administración. 3o. Del Gerente. 4o. De la Junta de

Vigilancia”, y que “La Asamblea General elegirá cada año dos Auditores,

quienes forman la Junta de vigilancia. Corresponde a ésta examinar las

cuentas y las operaciones de la sociedad e informar sobre ello a la Asamblea

General. Los estatutos de la sociedad contendrán disposiciones claras sobre

las facultades y deberes de los Auditores. El Gobierno podrá nombrar un

Inspector o miembro que haga parte de la Junta de Vigilancia, cuando así lo

juzgue conveniente para los intereses de la cooperativa o de terceros, o para la

mejor marcha de ésta”. Con el transcurrir del tiempo, ese “Inspector”

mencionado en el Artículo 70 pasó a convertirse en la figura que hoy se conoce

como Revisoría Fiscal, a la vez que ocurrió su separación de la Junta de

Vigilancia, en la cual estaba inmerso.

Como fácilmente se deduce, el establecimiento de este órgano de control

contable y financiero llamado Revisoría Fiscal ocurrió como un hecho ajeno a

las determinaciones administrativas de la propia organización solidaria, y

ocurrió por la vía de una imposición de ley, imposición contraria a la costumbre

Page 97: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

97

de que hablara Aristóteles. Por lo demás, lo que la costumbre de las

organizaciones solidarias practicaba aún antes de la Ley 134 de 1930 era lo

siguiente: de entre los miembros de la Junta Directiva, uno de sus integrantes

cumplía con las funciones propias de un cargo que internamente denominaban

“Fiscal”; se trataba de alguien que hacía las veces de veedor respecto de la

destinación de los recursos económicos a cargo del resto de integrantes del

organismo directivo. Esta práctica, tal como lo pudo constatar el trabajo de

campo, aún es común hoy en varias Asociaciones Mutuales de la ciudad de

Medellín que no cuentan inscripción alguna ante el Estado.

Así las cosas, este trabajo no ahonda con mayor detalle el impacto general del

marco legislativo aplicado hoy a la Economía de Solidaridad, por lo que acaba

de quedar manifiesto: desde lo legal, la estructura de gestión aplicada hoy en la

economía solidaria colombiana es un híbrido entre lo que por un lado de tiempo

atrás ha practicado el autóctono movimiento solidario y, de otra parte, entre lo

que ha logrado incorporar por fuerza de ley la normatividad estatal, sobre todo

cuando ha especializado la función de vigilancia contable en una figura como la

de la Revisoría Fiscal, figura que a más de ser externa a lo que estilaba la

estructura administrativa solidaria, ha sido ubicada también por ley en el

organigrama con idéntico nivel de importancia y peso que el de los autóctonos

órganos directivos y de control. En conclusión, el presente trabajo llega sólo

hasta denunciar esa circunstancia híbrida para el caso de la configuración del

Factor Gestión en las organizaciones empresariales de la economía solidaria

en Colombia, pero no la aborda con mayor diligencia por no ser ese el objeto

principal a investigar; en último caso, prefiere recomendar sí el asunto a futuras

investigaciones, preocupadas por establecer el peso en el tiempo de esa

intervención estatal sobre la estructura administrativa solidaria.

3.3.2 La Asamblea General

En esta instancia se toman las decisiones que afectan el desarrollo general de

la organización y se establecen las políticas y lineamientos generales que

posibilitan el cumplimiento del objeto social; por ejemplo, se define la reforma

Page 98: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

98

de estatutos, se examinan informes que presentan los órganos de

administración y vigilancia, se aprueban los estados financieros o se establece

la destinación de los excedentes económicos, se fijan los aportes

extraordinarios, se elige al Consejo de Administración, la Junta de Vigilancia y

la Revisoría Fiscal, se hacen acuerdos sobre transformación, fusión o

incorporación de la entidad y también la sobre la liquidación de la misma. Esto,

al parecer, no es tan claro para los asociados y directivos, como lo dejaron

entrever algunos de ellos:

(…) para poder entender que en la Asamblea lo que se va a definir son las políticas de la institución –no su filigrana–, todavía nos falta mucho, es casi como un ideal. Que todo el grupo de asociados esté con conocimiento sobre cuáles son las políticas que nos van a orientar para hacer el trabajo, todavía nos falta. Nos quedamos en cosas que son operativas: ¿entonces por qué no se firmó este contrato? ¿en este contrato por qué no se negocio aquello? ¿por qué con los

excedentes no hacemos aquello? ¿por qué en las pérdidas no hacemos esto?104

El criterio de democracia que conlleva la participación en este órgano de

decisión, se manifiesta como democracia directa (Asamblea de Asociados), o

como democracia representativa (Asamblea de Delegados). Esta última es

propia de organizaciones con un gran número de asociados, y consiste en

realizar una elección y selección previas de los delegados que luego van a

representar a la totalidad de los asociados.

Este proceso de hacer asambleas de delegados hace parte de una democracia

representativa, que tiene sus limitantes de expresión: por ejemplo, una persona

que represente a 200 asociados, es poco lo que conoce sobre los problemas

de los 200, básicamente es un buen amigo. Este mecanismo es explicado por

el directivo de una Cooperativa que lo utiliza, dado que el número de asociados

asciende a dos mil seiscientas personas:

¿Cómo nombramos nosotros esos delegados? Por cada 30 asociados nombramos un delegado. ¿Cómo hacemos ese nombramiento? Por elecciones. (…) cada asociado tiene la posibilidad de presentar su plancha –máximo 15

104 ENTREVISTA con Álvaro Correa, Director Financiero de la Cooperativa Forjar. Medellín, 08

de octubre de 2008.

Page 99: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

99

integrantes–; que sean personas que al menos tengan alguna consciencia de qué es esta empresa y que conozcan todos los procesos; entonces inscribe la plancha. (…) Yo llego como asociado: miro cada plancha, miro dónde está fulanito, yo soy quien va a votar por esa plancha, me arrimo a la mesa electoral, ahí hay unos jueces electorales que te entregan el voto, colocas el número de la plancha por la que vas a votar, depositas el voto, firmas y se registra en la parte

de sistemas que ya votaste.105

La participación de los asociados, entendida como la posibilidad de asistir a la

Asamblea, es de carácter obligatorio, pues se considera como un deber; en

caso de no poder asistir se debe presentar una justificación. En términos

generales, de acuerdo con la información entregada por algunos directivos,

esta participación es adecuada. El problema se presenta cuando la

participación se entiende sólo como ese poder para tomar las decisiones que

afectan el devenir de la empresa y de sus asociados, y superarlo implica no

sólo voluntad, sino también un conocimiento y una reflexión acerca de lo que

significa pertenecer a una organización de economía solidaria, cosa que

involucra, en lo fundamental, aspectos políticos, económicos, sociales y

culturales.

Como las Asambleas ordinarias son cada año, con una duración promedio de

cuatro a ocho horas, el tiempo que se le dedica es muy corto si se pretende

discutir los elementos que tienen que ver con el desarrollo de la cooperativa y,

desafortunadamente, terminan sólo en una presentación de informes, sobre

todo de carácter financiero.

En algunos casos, este llamamiento a Asamblea se convierte en una lucha de

poderes, sobre todo en el caso de organizaciones que no son autónomas, es

decir, que tienen dependencia de agentes externos y donde también es posible

que la democracia y la participación no sean los elementos que la rigen. El

ejemplo de esto lo constituye un dirigente entrevistado:

105

ENTREVISTA con José Fernando Jaramillo, Director de Gestión Humana. Itagui. 16 de febrero de 2009.

Page 100: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

100

(…) eran unas asambleas arbitrarias, manejadas, manipuladas y antidemocráticas, que no permitían que fuera una empresa verdaderamente con un sentido solidario (…) ahorita lo que uno ve es que ni siquiera llaman a elecciones, o sea, no sabe uno cómo hacen elecciones en las asambleas, porque ni siquiera las ve uno publicadas, ni siquiera le hacen todo el cuento de lo

que es la democracia en estos organismos solidarios.106

Estos fenómenos son complicados de entender, sobre todo cuando en las

Asambleas se manifiesta todo el poder del Factor C, que es en últimas el que

convoca a los demás factores para que trabajen en la idea de garantizar los

objetivos propios de la organización. Es el espacio donde convoca y selecciona

el Factor Gestión para que logre la mejor combinación posible de los factores, y

que a través de ese poder-hacer, las decisiones gruesas, emanadas de la

voluntad colectiva, se traduzcan en acciones concretas para lograr la

sostenibilidad de la organización y el mantenimiento de su naturaleza jurídica,

de acuerdo con los objetivos y la racionalidad económica que la guía.

La asamblea es el espacio donde se inicia fundamentalmente la construcción

del Factor Gestión, con el trazado de políticas, y con la selección y elección de

los integrantes del Consejo de Administración o las Juntas Directivas, que son

los responsables de nombrar el Gerente, a título de cabeza principal del equipo

o comunidad administrativa, buscando en esa decisión acertar técnica y

profesionalmente, de tal manera que la persona nombrada, sea la más

competente para lograr la mejor combinación posible de los factores, y que a

través de ese poder-hacer, técnico, las decisiones gruesas, o sea las Políticas,

emanadas de la voluntad colectiva que se hizo presente en la Asamblea, se

traduzcan en acciones concretas para lograr la sostenibilidad, el desarrollo, la

transformación y el perfeccionamiento de la organización, el despliegue de su

naturaleza autogestionaria y cooperativa, de acuerdo con los objetivos, la

racionalidad económica y la lógica operacional que guía y fundamenta a este

tipo de organizaciones empresariales, basadas en categorías económicas

diferentes al capital y al estado, es decir, fundamentadas y emprendidas por las

categorías Trabajo y/o Comunidad.

106

ENTREVISTA con Carlos Mario Díaz, Directivo y asociado del Fondo de Empleados de Bancolombia. Medellín, 2 de marzo de 2009.

Page 101: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

101

3.3.3 El Consejo de Administración o la Junta Directiva

En esta instancia se lleva a cabo el direccionamiento de la organización; es el

puente entre la Asamblea General y la Gerencia. Se encarga de hacer cumplir

las decisiones que emanan de la voluntad de los asociados (y voluntad

expresada en la Asamblea); permanentemente está verificando las acciones de

los diferentes cuerpos directivos; de igual manera, debe velar por el bienestar

de los asociados, por mantenerlos informados, por monitorear los servicios que

esté prestando la organización y que estos realmente satisfagan necesidades

que ayuden a mejorar su calidad de vida. Como se deduce, las decisiones que

toman los Consejos de Administración y las Juntas Directivas son

fundamentalmente de dirección y orientación, en función de y en relación con

los procesos administrativos, pero no tienen naturaleza administrativa, en

términos técnicos; la función puntual, pero de gran importancia, es el

nombramiento de la Gerencia.

Ahora bien, debido a ciertos procesos y circunstancias de orden político,

personal, de capacidades y competencias, y también por desviaciones y

deformaciones ideológicas, teóricas y culturales, los gerentes terminan por

determinar y definir la dinámica del Consejo o la Junta, influyendo en las

decisiones que éstas instancias deben tomar, las cuales, en muchos casos,

son poco pertinentes al objeto social de las empresas solidarias; esto condujo a

algunos analistas del quehacer empresarial solidario, a denominar a estas

instancias de dirección, como unos “sellos de goma”, es decir, como unos

actores pasivos del proceso administrativo; también ocurre lo contrario: existen

Consejos y Juntas de organizaciones solidarias, que asumen un papel que va

más allá de dirigir y orientar a la administración, y actúan como

administradores, ante lo cual el gerente aparece como una figura decorativa,

que sólo firma lo que el Consejo o la Junta decide. En este sentido, puede

plantearse que existen tres categorías de entidades solidarias: las

organizaciones de Gerencia, las organizaciones de Consejo o Junta, y las que

Page 102: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

102

desarrollan una suerte de equilibrio entre las instancias de dirección, control y

ejecución; estas últimas son las más eficientes, es decir: su productividad es

más pertinente y concordante con el objeto social de la organización.

Si uno mira las cooperativas que han tenido éxito comercial, son de gerentes muy antiguos. Eso que implica: que por ese gerente han pasado muchos Consejos de Administración, entonces el Gerente que es la cabeza de la administración, normalmente tiene la capacidad de mover y sacar Consejos. Uno le pregunta a un gerente ¿cuánto lleva? 25 años…, los Consejos han muerto,

pero él está vivo”.107

Uno de los problemas de los Consejos de Administración y las Juntas

Directivas, en general, es la baja cualificación de sus miembros y, en muchos

otros casos, el no contar con el tiempo ni la preparación idónea para tomar

decisiones de carácter administrativo. Así las cosas, estos órganos se limitan a

aprobar lo que les entrega la gerencia, esto es, en la práctica, se da una

suplantación de funciones por parte de esta última instancia.

Eso hace que la toma de decisiones de los Consejos de Administración esté –la mayoría de veces– influenciada por la gerencia, que las presenta sólo para cumplir el protocolo y que se las aprueben sin mayor consideración; y cuando los Consejos son muy capacitados, tienen un problema: no tienen el tiempo suficiente porque normalmente son personas muy ocupadas como para dedicarse a los temas que les conciernen como consejeros, entonces terminan

aprobando también lo que les lleva la gerencia.108

En muchos casos, a los miembros de los Consejos que salen elegidos por

primera vez, se les da una capacitación sobre sus funciones y

responsabilidades; sin embargo, esto se muestra insuficiente ante la magnitud

y especificidad de su función, sobre todo cuando es el conocimiento en torno a

lo operativo del negocio lo que se trata en las reuniones. Al final, así se termina

desvirtuando la importancia relativa que tiene la instancia de dirección de la

organización.

3.3.4 La Gerencia

107

ENTREVISTA con Álvaro Correa, Director Financiero de la Cooperativa Forjar. Medellín, 08

de octubre de 2008. 108

ENTREVISTA con Álvaro Correa, Director Financiero de la Cooperativa Forjar. Medellín, 08 de octubre de 2008.

Page 103: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

103

En la configuración del Factor Gestión, la Gerencia es la estructura o el cargo

que despliega aquella específica función que podemos ubicar como de

administración ejecutora (para efectos gráficos, se la puede homologar con la

fase ejecución al interior del denominado proceso administrativo), consistente

en velar porque sean llevadas a cabo las diferentes tareas de la empresa, y

cosa que realiza dirigiendo el operar económico de los necesarios factores

productivos que intervienen en ésta.

La Gerencia (nombrada de común por la instancia Consejo de Administración o

Junta Directiva según el caso), de modo técnico está encargada de ejercer un

poder consistente en la ejecución de las decisiones emanadas de la Asamblea

General y direccionadas por el Consejo de Administración, y sus decisiones y

acciones ejecutivas tienen que ver con los aspectos técnicos del proceso

administrativo propiamente dicho. Por otra parte, la Gerencia es uno de los

puntos intermedios por donde atraviesa un proceso decisorio mediante el cual

se construye el factor económico gestión, proceso que es de naturaleza política

y que se inicia en la Asamblea General, continua en el Consejo o Junta,

involucra a la misma Gerencia y pasando por la Junta de Vigilancia o de

Control Social, vuelve de nuevo a la Asamblea General.

Funciones centrales de la Gerencia son las de planear, organizar, coordinar y

ejecutar las decisiones y acciones correspondientes al desarrollo empresarial

del objeto social de la unidad solidaria; según el marco jurídico que rige para la

Economía Solidaria en Colombia, las funciones son: En otras palabras, la

Gerencia vela porque se cumplan todas las decisiones que se toman en la

Asamblea y en el Consejo de Administración o Junta Directiva, rindiendo

cuentas directamente a ésta última instancia, pero también a la primera.

La Gerencia funge como representante legal de la organización, y es

responsable de planear y ejecutar todos los planes, proyectos y políticas

contempladas en los estatutos y decididos en la Asamblea General; para ello, y

en aras de la eficiencia y productividad del Factor Gestión, un gerente debe

tener conocimientos de tipo operativo acordes a la racionalidad económica de

Page 104: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

104

la empresa que gestiona, así como de su objeto social. En la realidad de la

Economía Solidaria, tal como en las entrevistas se esbozó, se encuentran

casos en los que se trata de llevar a cabo todo el proceso administrativo de la

misma forma en que lo hace una organización del sector de intercambios

(empresas de capital). En otros casos, aunque se conoce el significado de lo

que representa ser una empresa solidaria, la operacionalización de los

principios, fines y racionalidad económica solidaria, no se lleva a cabo,

quedando así el discurso solidario de la autogestión como una especie de

adorno administrativo.

Las decisiones que toma y las acciones que ejecuta la Gerencia, a través de su

cabeza jerárquica y su equipo gerencial, así sean técnicas, deben obedecer a

las directrices de la Asamblea y del Consejo de Administración, y tienen que

estar enmarcadas en la racionalidad y la lógica operacional propias de las

empresas solidarias; esto significa que en sus decisiones y acciones

gerenciales, debe tender a desarrollar un alto nivel de democracia y

participación, tanto en el equipo de colaboradores, funcionarios y trabajadores,

que lo acompañan en su trabajo, como en relación con los asociados y

dirigentes, y las demás organizaciones solidarias.

Ahora bien, a pesar de existir un marco jurídico que regula y orienta el trabajo

gerencial dentro de parámetros cooperativos, por razones diversas, desde hace

unos años en la mayor parte de las organizaciones cooperativas, en casi todos

los Fondos de Empleados y en algunas Asociaciones Mutuales, se ha impuesto

una tendencia en cuanto al desempeño gerencial, la misma que el profesor

Peter Davis denomina gerencialismo, que se manifiesta por una clara y

decidida presencia omnipresente del gerente (y de sus cuerpo de

colaboradores) en las decisiones, en todas las decisiones, que se deben tomar

en las organizaciones, las cuales cubren todas las dimensiones de estas

entidades. Lo anterior deja a los Consejos o Juntas en el simple papel de

“aprobadores y avaladores” de las decisiones gerenciales.

Page 105: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

105

Lo anterior ha conducido a las organizaciones empresariales solidarias hacia la

racionalidad capitalista, lo que redunda en una dinámica empresarial cuyo

objeto social no es el trazado y asumido por quienes fundaron la entidad, sino

el cumplimiento de los objetivos del capital; así mismo, la presencia de esta

tendencia del gerencialismo, ha jalonado la tendencia especulativa y

financierista de la mayor parte de las empresas solidarias del país.

Este problema se manifiesta en una concentración del poder en la Gerencia,

emanado del conocimiento y evidencia que el Consejo no está cumpliendo con

su función de manera acertada. En este caso, se nota nuevamente una

suplantación del poder-hacer por parte de la Gerencia. Es posible percibir una

forma administrativa personalista, a pesar de que los estatutos definen la

estructura y las funciones de los órganos de dirección y control; en la práctica,

se nota una concentración del poder en cabeza de los gerentes a la hora de

ejecutar las decisiones.

(…) si yo tengo recursos, debo hacer un presupuesto, manejarlo y controlarlo. Ese ha sido tal vez mi éxito administrativo. Porque yo, desde el principio, hago mi presupuesto. Es que desde que yo empecé hago el presupuesto; ¿que tal o

cual cosa no está presupuestada?, pues no se puede realizar”.109

En cuanto al tema del conocimiento técnico que los gerentes y su equipo de

colaboradores deben tener para un desempeño eficiente y productivo como

factor económico, el cual se debe entender como un componente vital de la

tecnocracia, resulta más problemático cuando la formación de estos gerentes

proviene de las universidades públicas y privadas que trabajan sobre los

modelos clásicos de administración, en los que prima la racionalidad

maximalista de ganancias a partir de una férrea organización del trabajo y del

tiempo en la empresa, sin contemplar la posibilidad de aproximarse a las

necesidades de los asociados y escuchar sus observaciones.

109 ENTREVISTA con Azucena Vélez Restrepo. Gerente, Asociación Mutual Compartir.

Medellín, 24 de febrero de 2009.

Page 106: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

106

(…) el día que yo cambie como gerente, y pongan aquí un gerente de verdad, esta cosa se despelota porque la gente no se lo resiste; aquí ya hay una construcción distinta y la concentración del poder no aguanta aquí. Y una gerente aquí amerita unas características diferentes a cualquier modelo: ha de ser un líder empapado de una realidad, de los malestares, de las alegrías, de los

sinsabores y no un gerente que sólo manda.110

En esta parte de la formación de los gerentes, es importante conocer su

procedencia. En ese caso, la mayoría de los gerentes de las organizaciones

donde se tomó la información vienen del Cooperativismo o del Mutualismo y del

Sindicalismo, y llevan muchos años dirigiendo las organizaciones.

(…) el Gerente de la cooperativa, asociado, era empleado; y fue uno de los que tomó la decisión de pasarse a asociado. (…) Es una persona que va ya para los 22 años en la Cooperativa, con una trayectoria bien importante en la parte del

Cooperativismo.111

Soy el primer gerente que se nombró, en 1981, y ahora estamos en el 2009; voy

a ajustar 28 años de ser el gerente de la Mutual.112

En general, la dirección de estas organizaciones, si se trata de los gerentes,

sus formaciones profesionales son diversas (odontología, medicina, sociología,

enfermería), y se podría decir que el aprendizaje sobre la administración lo han

hecho sobre la marcha, realizando cursos, diplomados y especializaciones en

el área de la administración, algunos desde la concepción clásica y algunos en

el área específica de la economía solidaria; sin embargo, el compromiso y el

conocimiento sobre el sector de economía solidaria lo han obtenido de

experiencias personales a través de la participación en sindicatos, asociaciones

y organizaciones barriales y comunitarias.

(…) yo me califico como una persona empírica, que ha aprendido a administrar este tipo de organizaciones a través de las circunstancias y con la ayuda de mucha gente, no solamente de aquí de Antioquia ni de Colombia, sino de otras partes del mundo: el primer país que me enseñó fue Argentina, he aprendido de Argentina, de Chile, de Uruguay, de Brasil, de México, de España, de Francia,

110

ENTREVISTA con Gloria María Sierra, Gerente de la Empresa Cooperativa de Servicios Educativos y de Salud, Ecosesa. Medellín, 11 de febrero de 2009. 111

ENTREVISTA con José Fernando Jaramillo, Director de Gestión Humana. Itagui. 16 de febrero de 2009. 112

ENTREVISTA con Vicente Suescún, Gerente, Asociación Mutual El Socorro, Medellín, 19 de enero de 2009.

Page 107: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

107

de Italia; de muchos países he aprendido y todos me han enseñado, entonces yo me considero un discípulo de ellos y lo demás

(…) cuando nosotros arrancamos aquí, el Factor Gestión era muy rudimentario, porque realmente la formación de nosotros era muy técnica, y aunque algunos de nosotros habíamos trabajado en el sector público, recibíamos órdenes y en

eso se traducía el trabajo. Y no era esa nuestra habilidad.113

Desde la normatividad, la Superintendencia de Economía Solidaria define la

profesionalización de los representantes legales de la empresa, sin embargo,

nada establece para con los consejeros, pues esto afectaría directamente un

principio básico de las organizaciones de economía solidaria, como es la

democracia.

De las cosas que han fallado en Colombia para la economía de solidaridad, es que unos doctores se vuelven allá los magos, los que conocen las finanzas, los

que saben el manejo, y no le enseñan a la gente cómo se administra.114

En las universidades donde se forman estos administradores, no se estudia la

especificidad del sector solidario, esto genera lo que podríamos llamar una

tecnocracia.

Entonces la gente nueva que llega de la universidad, que son eminentemente ingenieros industriales, comunicadores. De todas maneras han respetado mucho y han seguido mucho como este enfoque social que ha marcado y que es muy respetado entre esas asociadas, y que ha marcado mucho el ritmo del desarrollo de la empresa (…) dentro del equipo administrativo hay otras personas como más frías y más calculadoras –como es un contador, un ingeniero industrial–, que me obligan como a que “hay que mirar eso”, hay que tomar decisiones

alrededor de eso porque, si no, peor para todos.115

La universidad colombiana en sus Escuelas, Facultades y Programas de

Administración, enseña una serie de teorías, conceptos y técnicas que dan

cuenta de componentes, relaciones y procesos inherentes a la gestión en

general, pero que no muestran el proceso particular que se desarrolla en las

organizaciones empresariales de economía solidaria. Esto presenta un

113

ENTREVISTA con Gloria María Sierra, Gerente de la Empresa Cooperativa de Servicios Educativos y de Salud, Ecosesa. Medellín, 11 de febrero de 2009. 114

ENTREVISTA con Gloria María Sierra, Gerente de la Empresa Cooperativa de Servicios Educativos y de Salud, Ecosesa. Medellín, 11 de febrero de 2009. 115

ENTREVISTA con Cecilia, Presidenta del Consejo de Administración de la Empresa Cooperativa de Servicios Educativos y de Salud, Ecosesa. Medellín, 11 de febrero de 2009.

Page 108: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

108

problema práctico, pues aunque se reconoce la presencia de unas experiencias

que dan cuenta de sujetos, actividades y relaciones inherentes a la gestión de

las empresas privadas y públicas, no muestra el proceso particular de las

empresas de economía solidaria. Desde el punto de vista de la doctrina y la

práctica misma hay desarrollos en el campo de la economía solidaria, pero sin

un conocimiento científico y de teoría económica y administrativa propia. Por lo

demás, los avances en esta área están sobre todo en las Cooperativas, no

tanto en la Mutual o en el Fondo de Empleados.

A pesar de que las teorías administrativas aprendidas en centros de educación

superior son propias para las empresas del sector de intercambios, no se

cuestionan en general; al parecer, el problema es su aplicación. Se plantea que

sólo es un asunto de “acomodarlas” o de “ajustarlas” para este tipo de

empresa.

(…) Las teorías y todos esos modelos administrativos son valederos; yo no los puedo desconocer, ni ninguno de nosotros lo puede hacer; pero teniendo en cuenta la cultura y el tipo de empresa en el cual estamos, que es completamente diferente (…) vos tenés primero que considerar la persona, el hombre, el ser humano y, sobre esa base, establecer cualquier teoría, cualquier fundamento, sin ir a vulnerar los derechos y propiciando la participación y el compromiso de

cada una de la gente.116

Es posible construir nuevos modelos y prácticas administrativas diferentes a las

tradicionales, donde en verdad se coloque la administración al servicio del ser

humano, la sociedad y la naturaleza. Nada impide trabajar por generar una

filosofía y unos principios diferentes a los de la búsqueda única por la ganancia

en el corto plazo y que puedan iluminar la administración de cualquier tipo de

empresa –privada, pública o solidaria–; es posible desarrollar un enfoque de

gestión de empresas fundamentado en el respeto a los valores sociales y

humanos, donde los principios de equidad y justicia rijan las relaciones de

trabajo y el ejercicio de auténtica responsabilidad empresarial frente a la

sociedad toda.

116

ENTREVISTA con Cecilia, Presidenta del Consejo de Administración de la Empresa Cooperativa de Servicios Educativos y de Salud, Ecosesa. Medellín, 11 de febrero de 2009.

Page 109: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

109

No se puede pretender, para el caso de las organizaciones empresariales de

de economía solidaria, que basta el conocimiento y el dominio de instrumentos

de la administración moderna para convertirse en un administrador calificado y

competente. Es necesario reconocer que la administración no se trata de un

montón de conocimientos universales y generalizables, que pueden ser

aplicados en todos los contextos, todas las situaciones y en todo tipo de

organización. Como dice Latour:

la dirección es un asunto de seres humanos, con sus cualidades pero también con sus defectos, sus dones y deficiencias, sus fortalezas y debilidades, sus habilidades, así como sus torpezas. Gerenciar como uno es, desarrollar una percepción justa y realista de sí mismo y de los otros, hacer el duelo de la imagen del dirigente ideal, de los modelos y recetas, aceptar no saberlo todo, aceptar ser uno mismo frente a los otros, es gerenciar a seres humanos

imperfectos, como lo es uno mismo.117

También lo corroboran algunas organizaciones:

No sé hasta qué punto otras organizaciones funcionan de otra manera, pero yo pienso que un modelo de gestión no se puede unificar, ni un modelo de dirección, no. Acoja la singularidad, dé respuesta a los problemas que cotidianamente se presentan, esté atento a los ruidos y haga los ajustes que eso amerita, porque eso es otro modelo, eso es otra gerente, de verdad, así la

verdad del otro diga que Gerente es quien ordena y punto.118

Problema recurrente es que muchas veces, en organizaciones pequeñas, como

las personas de la parte directiva realizan demasiadas tareas operativas,

termina por presentarse una confusión de roles.

En una cooperativa como la nuestra, para poder sobrevivir, todos tenemos que operar; es decir, no podemos decir que el Consejo de Administración sólo se va a dedicar a pensar para dónde van las políticas de la institución; el mismo gerente tiene que salir a operar, ir a la reunión, hablar con aquellos, salir al territorio donde están los docentes, entrar allí –cosa que en algún momento nos confunde–. Porque cuando se va al terreno y se opera dice ¿usted está en qué, en qué rol?: como gerente, como docente, como asesora, como interventor, ¿cómo que? ¿en qué rol está dentro de la organización en ese momento?

117

LAPIERRE, Laurent. Gerenciar es crear. En: Revista Ad-minister No. 8 (Ene., 2006); p. 45. ISSN 1692-0279 118

ENTREVISTA con Cecilia, Presidenta del Consejo de Administración de la Empresa Cooperativa de Servicios Educativos y de Salud, Ecosesa. Medellín, 11 de febrero de 2009.

Page 110: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

110

El poder y la autoridad en las organizaciones de economía solidaria no

emanan del cargo sino del conocimiento, la responsabilidad, el respeto, la

honestidad, y de la posibilidad que los dirigentes permitan y faciliten el hacer

operativo.

(…) esta cooperativa es diferente de las demás, no encaja dentro de ningún modelo porque ésta es creada por los dueños de la empresa y los asociados desde hace muchos años; y desde que existe –cincuenta y cinco años– tiene el mismo direccionamiento administrativo: (…) aquí lo primero es el ser humano y antes que los servicios de ahorro y crédito está la solidaridad, entonces hacemos

todo el ejercicio administrativo de solidaridad conjuntamente con la empresa.119

Por último, las relaciones entre Consejo de Administración y Asamblea se

manifiestan de manera distinta, de acuerdo, por ejemplo, con el tamaño de la

organización. En ese sentido es posible afirmar que en las pequeñas esta

relación es directa, es decir, de la Asamblea General salía el Consejo de

Administración, la delegación era muy cercana a la toma de decisiones, las

personas que estaban entregando su capacidad de decidir a través del voto y

las personas que iban a decidir estaban más cerca las unas de las otras. En las

organizaciones grandes, donde se realiza Asambleas de Delegados, la relación

entre Asamblea y Consejo es más compleja, pues es más lejana y no se

conocen entre todos, sobre todo cuando hay sedes en otros lugares.

(…) acá es una gerencia un poco diferente a las otras, es muy participativa, no es una gerencia de antesala; es una gerencia a la que se le puede expresar lo que se piensa, porque el gerente es asociado y yo soy asociado, los dos somos dueños de esta empresa; entonces yo tengo toda la posibilidad de participar

porque está dentro de mis derechos, lógicamente manteniendo una distancia.120

Otro punto a analizar es el hecho de la antigüedad tanto de los gerentes como

de los miembros del Consejo de Administración, pues en el caso en que los

primeros han permanecido mucho tiempo al frente de la organización –viendo

desfilar un número determinado de consejeros–, es posible decir que es la

gerencia, no sólo opera como cabeza del factor gestión, sino que funge, en

119

ENTREVISTA con Carmen Rosa Builes, Gerente de la Cooperativa Codelco. Envigado, 9 de marzo de 2009. 120

ENTREVISTA con José Fernando Jaramillo, Director de Gestión Humana. Itagui. 16 de febrero de 2009.

Page 111: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

111

muchos casos, como el “gran elector”, con capacidad de influir en la elección

de los consejeros o miembros de juntas directivas, y obviamente, sobre ellos y

sus decisiones.

En el caso de los dirigentes, la permanencia en cargos directivos por muchos

años por parte de algunas personas, no es siempre a causa de su eficiencia y

desempeño, ya sea como consejero o integrante de junta directiva, o de junta

de vigilancia o de control social, sino por haber desarrollado una gran habilidad

electoral, es decir, por la capacidad de maniobrar para salir reelecto; esta

situación se ha hecho más profunda en los últimos años, debido a que el cargo

de dirigente, en cualquiera de las instancias, da lugar a privilegios, como

viáticos por reuniones y viajes, asistencia a eventos nacionales e

internacionales, agilidad en el otorgamiento de créditos, e incluso, derecho a

cuotas burocráticas dentro de las empresas solidarias (ha aparecido el

nepotismo y el amiguismo, como fuente de empleo). De lo anterior puede

colegirse que la permanencia eterna de una persona en cargos directivos de

las organizaciones solidarias, tienden a degenerar los procesos democráticos y

autogestionarios, y lo más grave, a debilitar la calidad del factor gestión, pues

esa capacidad de maniobra política para lo electoral, lo aplican para el

nombramiento o permanencia de los gerentes.

En cuanto a la permanencia eterna de algunos gerentes de entidades

solidarias, en pocas en realidad, pero si en las más grandes y en algunas

medianas, ha sido un tema que se ha debatido, más por debatirlo que por

buscarle argumentos a favor o en contra, pues quienes lo hacen, o son

académicos a quienes les llama la atención este fenómeno, y se hacen

múltiples preguntas, o son afectados directos por ese “atornillamiento”

burocrático.

En realidad este un tema que sólo tiene dos bemoles preocupantes: uno: que

se ha notado que casi todos esos gerentes permanentes de organizaciones

empresariales solidarias, tienden a ser poco creativos e innovadores como

Page 112: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

112

empresarios, pues envejecen mentalmente y endurecen sus ideas, hasta tal

punto que no admiten transformaciones importantes en la entidad; hilando un

poco más delgado en el análisis, es posible achacar a este proceso, el hecho

de que la Economía Solidaria nacional no avance más allá de las narices de

estos gerentes, pues son ellos quienes ocupan los cargos directivos: han

anquilosado el movimiento por su falta de ideas e ideales.

El otro problema, es que muchos de estos gerentes eternos, lo son por su

capacidad electorera, por su aptitud para hacer maniobras y negociaciones en

las asambleas, convirtiéndose en los electores de los consejeros y juntas

directivas, de los revisores fiscales y las juntas de vigilancia y control social;

esto trastoca, en negativo, la autogestión y la democracia participativa.

3.3.5 La Junta de Vigilancia o Junta de Control Social

La Junta de Vigilancia es elegida en la Asamblea General de Asociados y tiene

dependencia directa de esta instancia; su deber es vigilar el correcto accionar

del Consejo de Administración y de la Gerencia, sin embargo, cuando la ley

asignó el rótulo de Control Social, dio lugar a que fuera excluido de éste el área

ejecutiva de la organización.

La Junta de Vigilancia ha sido un poco vilipendiada por evitar que asociados diferentes al Consejo entren a injerir en la administración.121

…hay quienes dicen que pasar a integrar la Junta de Control Social es el premio

de consolación porque no pasaron a la Junta Directiva.122

Uno de los problemas que se presenta con esta instancia es que en la práctica

no opera y no se le concede la importancia que de por sí tiene, o interviene

muy poco en las organizaciones; lo anterior no obsta para reconocer que en

algunos casos sus miembros son personas críticas, que exigen resultados y

participan realmente en el cumplimiento de su función. En lo fundamental, el

121

ENTREVISTA con Álvaro Correa, Director Financiero de la Cooperativa Forjar. Medellín, 08 de octubre de 2008. 122

ENTREVISTA con Carmen Rosa Builes, Gerente de la Cooperativa Codelco. Envigado, 9 de marzo de 2009.

Page 113: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

113

papel de este organismo se limita a recoger las inquietudes de los asociados y

trasmitirlas al Consejo o a la Asamblea misma.

Porque aquí tenemos muy claro por qué pasa eso de que de pronto la Junta no opera, o es anquilosada o de fachada, es por el desconocimiento que tiene el asociado de las normas y de las responsabilidades de cada uno de esos cuerpos directivos.123

( ) el Comité de Control Social ha sido un comité más, como algo figurativo, nombrado para llenar un requisito ante la Supersolidaria, pero no para que ejerza verdaderamente un control sobre las decisiones tanto de la Junta

Directiva como de la Gerencia o de lo que debe ser el Fondo de Empleados”.124

3.3.6 La Revisoría Fiscal

Su función es la del control económico; analizar los balances, firmar y dar

recomendaciones sólo en términos contables y financieros, no tanto en lo que

respecta a los asuntos de la especificad de la economía solidaria. Éste órgano

también es nombrado en la Asamblea, y tiene la bendición del Estado a través

de la Superintendencia de Economía Solidaria y la Junta Central de

Contadores.

No se profundiza mayormente en ésta, por ser una instancia un tanto de

carácter externo a la propia empresa solidaria –tal como lo establece la ley–, y

por no ser entonces parte del asunto que interesa a este trabajo.

3.4 LA RACIONALIDAD ECONÓMICA EN LA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL SOLIDARIA

De acuerdo con Gonzalo Pérez, la racionalidad económica está relacionada

con el comportamiento económico que prevalece y predomina en cada tipo de

sector que hace presencia en la economía. Para el caso de la economía

solidaria, se hace manifiesto en las formas de propiedad, de organización y 123

ENTREVISTA con Cecilia, Presidenta del Consejo de Administración de la Empresa Cooperativa de Servicios Educativos y de Salud, Ecosesa. Medellín, 11 de febrero de 2009. 124

ENTREVISTA con Carlos Mario Díaz, Directivo y asociado del Fondo de Empleados de Bancolombia. Medellín, 2 de marzo de 2009.

Page 114: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

114

retribución de los factores económicos; en los objetivos de las organizaciones

solidarias fundamentadas en la concepción de una economía hecha para crear

bienestar y calidad de vida en las comunidades y las personas y, por lo tanto,

los bienes y servicios producidos, distribuidos y consumidos, tienen que estar

directamente relacionados con la satisfacción de las necesidades, deseos y

aspiraciones de esas personas y grupos. Así mismo, se expresa en un modo

de crecimiento y acumulación que no hace énfasis en el acopio de bienes, sino

en el desarrollo de valores, capacidades y energías creadoras de las personas.

Las lógicas operacionales propias de las organizaciones empresariales de economía solidaria son las maneras de tratamiento de los factores económicos y de la eficiencia en la organización de los mismos, lo cual se hace visible en las retribuciones, en la manera como se los integra a las empresas solidarias, en como se mide su eficiencia particular y en el tratamiento que se da a tales factores durante el proceso productivo y de desarrollo.125

Desafortunadamente muy pocos teóricos de la economía solidaria se han

preocupado por desarrollar una filosofía y una práctica de la Gestión, que sean

lo suficientemente contundentes como para establecer una diferenciación de

estas empresas con las de carácter privado, y donde se vean mejor reflejados

sus objetivos, racionalidades y lógicas operacionales específicas.

Otra dificultad relacionada con lo anterior se manifiesta en la discusión acerca

del doble carácter de las organizaciones de economía solidaria, pues se

asumen como asociaciones y como negocio, de donde deviene una

problemática que radica en la permanente preocupación de los directivos o por

los aspectos asociativos o por los operativos, y asuntos que, las más de las

veces, terminan por presentarse o por concebirse como excluyentes el uno del

otro.

125

PÉREZ VALENCIA, Gonzalo. Reflexiones en torno a la alternatividad de la economía solidaria. En: Revista Universidad Cooperativa de Colombia. No 76 (Jul.,2001); ISSN 0120-7180

Page 115: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

115

Dieter Hubenthal, en su estudio sobre los Principios teóricos de la

administración aplicables a las cooperativas126 plantea que al asumir una

cooperativa como una empresa operando al interior del marco de una

economía de mercado y bajo el imperativo del éxito y de la competitividad en el

mismo, su administración no va a diferir de modo fundamental de lo que es la

administración en otros tipos de empresa; y que sólo al analizar las diferencias

de finalidad y funcionamiento interno de la cooperativa, comparándolas con

otras formas empresariales, se podrá constatar que la administración

cooperativa tiene y debe solucionar problemas adicionales, es decir, en

términos de la teoría económica comprensiva, propios de su racionalidad

económica y lógica operacional específica.

Para Peter Davis, en su texto sobre la administración de la diferencia

cooperativa, los valores cooperativos deben ser entendidos como una

herramienta administrativa; además reconoce que la práctica profesional de los

gerentes de las cooperativas utiliza las mismas metodologías que las

administraciones de empresas privadas y públicas. La diferencia de una

cooperativa con respecto a otro tipo de empresas radica en los valores y

propósitos hacia los que se dirige.

La administración cooperativa está dirigida por hombres y mujeres responsables de la administración de la comunidad, los valores y los activos cooperativos. Proveen a la asociación cooperativa liderazgo y opciones de desarrollo de políticas, basadas en la capacitación profesional y la vocación y el servicio cooperativos. La administración cooperativa es esa parte de la comunidad cooperativa comprometida profesionalmente a dar apoyo a todos los asociados

de la cooperativa en la realización del objetivo cooperativo.127

La racionalidad económica con la cual operan las empresas privadas, obedece

a la consigna básica del capitalismo industrial, formulada desde sus inicios:

maximizar la ganancia y minimizar los costos, apoyada en la práctica a partir de

126

HUBENTHAL, Dieter. Principios teóricos de la administración aplicables a las cooperativas Bogotá: Universidad Santo Tomás - Instituto de Cooperativismo. 1989. p. 169 127

DAVIS; Peter La administración de la diferencia cooperativa: un estudio sobre la aplicación

de prácticas modernas de administración en el contexto cooperativo. Ginebra: Organización Internacional del Trabajo, 1999. p. 135

Page 116: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

116

la búsqueda incesante de métodos para mejorar la productividad del trabajo.

Algunos teóricos, como el Premio Nobel de economía Milton Friedman,

defienden esto en el ámbito microeconómico, al afirmar que la única

responsabilidad social de los empresarios es la de producir beneficios para los

accionistas.

Esta posición se hace presente en muchos de los planteamientos hechos por

directivos entrevistados, pues, al parecer, en esta dicotomía, las necesidades,

aspiraciones y deseos de los asociados se contraponen a los intereses de una

administración que debe velar por la generación de excedentes y la

sostenibilidad de la organización. Lo anterior, agravado por el hecho de que la

propiedad y la dirección de estas organizaciones, en términos teóricos, no está

separada; eso significa que los asociados son al mismo tiempo usuarios de los

servicios y propietarios de la organización. En este sentido, parece que a estas

organizaciones se les trata de medir por su éxito económico y no por su

desempeño en la satisfacción de los asociados; además se quedan con una

distinción entre una empresa de economía solidaria y una privada sólo en este

sentido de negocio–asociación. Un ejemplo de lo anterior es la observación

hecha por el directivo de una cooperativa:

Lo distinto con empresas de otros sectores no es la solidaridad, ni siquiera el balance social, porque toda empresa privada tiene su balance social; pero yo digo que es sólo la filosofía de nosotros, o sea, es una empresa común y corriente como cualquier empresa, manejada desde el punto de vista administrativo como cualquier empresa, pero simplemente aplicándole la filosofía de economía solidaria o la filosofía cooperativa. El trabajo financiero es completamente distinto, no es enfocado desde generar riqueza sino desde generar bienestar para la gente, entonces desde el punto de vista financiero hay que buscarle el rendimiento común y corriente como cualquier empresa, con la diferencia de que aquí no vamos a buscar en generación de riqueza sino generación de bienestar para el asociado y su grupo familia.128

Existe coincidencia en que de algún modo los partícipes de la empresa

solidaria, bajo diferentes denominación o manifestación, identifican, presienten

o saben la existencia de un factor productivo propio y distintivo de este tipo de

128

ENTREVISTA con Álvaro Correa, Director Financiero de la Cooperativa Forjar. Medellín, 08 de octubre de 2008.

Page 117: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

117

organización empresarial. En unas menos que en otras, las unidades solidarias

no desconocen del todo que su racionalidad económica y su lógica operacional

no son las que de forma convencional se tienen por dadas o aparecen como

las más aceptadas (la lógica privada de corte individual o la pública con

tendencia igualitarista); la dificultad o el reto, consisten en que con frecuencia

no se trasciende de ese conocimiento o sospecha de que se responde a otro

modo de operar, y de ahí las enormes debilidades que tanto desde el

conocimiento académico como desde el empírico se dejan ver respecto del

tema teórico de cómo gestionar –acorde y en atención a esa racionalidad y

lógica particulares– una empresa del sector solidario de la economía. Como lo

dice otra de las personas entrevistadas:

La primera condición para hablar de la eficiencia de esta cooperativa es que responda con la satisfacción del asociado de una manera muy consciente de que es dentro del marco de acción de la Cooperativa, y que para satisfacer ese asociado no ponga en riesgo la estabilidad misma de la Cooperativa, sino con toda la estabilidad de la Cooperativa que sea necesaria, mirada desde el punto de vista de los procesos, mirada desde el punto de vista de estabilidad de su equipo humano, de su estabilidad financiera (…) de alguna manera hemos priorizado desarrollar la empresa, estabilizarla, tratar de que se revierta el día de mañana también para nosotros en beneficio, tratar de tener una empresa posicionada y económicamente bien y rentable, sin que la rentabilidad sea mucha.129

Esta falsa dicotomía empresa–asociación, puede empezar a dilucidarse cuando

se asume que en una empresa de economía solidaria confluyen dimensiones

económicas, políticas, sociales, técnicas y culturales que impiden que exista

esa separación tajante entre ser un negocio o ser una asociación, cosa que no

elimina el problema de reconocer la racionalidad económica y operacionalizar

su gestión.

En muchos casos, la dirección de estas organizaciones está en manos de

personas empíricas que llevan el formato de la administración tradicional; otras,

están formadas en las escuelas de administración de empresas privadas, que

129

ENTREVISTA con Gloria María Sierra, Gerente de la Empresa Cooperativa de Servicios Educativos y de Salud, Ecosesa. Medellín, 11 de febrero de 2009.

Page 118: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

118

llevan el libreto a las cooperativas, fondos y mutuales, sin beneficio de

inventario.

3.5 RELACIÓN ENTRE LA CATEGORÍA Y EL FACTOR COMBINADOR

Algunos estudiosos de la economía solidaria en Colombia, han definido tanto el

sector de economía solidaria como las empresas que operan bajo su

racionalidad y lógica operacional, de la siguiente manera:

El Sector de la Economía Solidaria, diferenciado de los sectores regulado o público y de intercambio o de capitales, por comportar y desarrollar una racionalidad económica y unas lógicas operacionales propias, generadas por el hecho concreto de que las empresas que lo constituyen son emprendidas y gestionadas por mujeres y hombres que personifican las categorías económicas COMUNIDAD y TRABAJO, y no por el Capital, es el conjunto conformado por las unidades empresariales, sujetos, actividades y flujos que implican movimiento de factores o productos y que proceden conforme a modos de comportamiento empresarial relativamente homogéneos y autónomos, a través de los cuales configuran circuitos económicos propios, dando lugar a un Mercado Solidario, caracterizado por comportar preferentemente relaciones económicas de donación, reciprocidad, cooperación y comensalidad, posibilitando la satisfacción conjunta de las necesidades y aspiraciones básicas de la persona en particular y la comunidad en general.130

De acuerdo con lo anterior, el proceso y modo como se configura y construye el

factor gestión en las organizaciones de cooperación y autogestión, tienen que

ver fundamentalmente con el escenario de la Asamblea General, en la cual los

hombres y mujeres que poseen la categoría económica fundante de la

organización solidaria, la Comunidad o el Trabajo, son convocados a participar

en la definición de las Políticas y las Estrategias, mediante las cuales se va a

lograr la actualización del objeto social, es decir, de los objetivos, intereses y

expectativas propuestos por la categoría organizadora; a renglón seguido, se

elige a quienes van a orientar, dirigir y controlar que esas decisiones

fundamentales tomadas en la Asamblea, se vuelvan decisiones y acciones de

130

PÉREZ VALENCIA, Gonzalo. Propuesta de Ley para la economía solidaria. Medellín, abril de 2006. p. 5

Page 119: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

119

gestión administrativa, para lo cual deben convocar, organizar y combinar a los

factores económicos, tarea que corresponde a directamente al factor gestión.

En este orden de ideas, la gestión, como factor económico, y al igual que los

demás factores, aporta su granito de arena al cumplimiento de los objetivos

organizacionales; sin embargo, éste tiene una característica muy especial,

pues es el combinador de los demás factores. En este sentido, su relación con

la categoría económica, es también distinta a la que ésta desarrolla con los

demás factores, pues actúa, como se ha expresado antes, con poder-hacer de

carácter delegado.

En rigor, la categoría económica delega en otras estructuras la función

combinadora, con el criterio que éstas actúan en función de los intereses de

toda la organización y de las personas que participan de ella. Sin embargo,

esto se convierte en una fuente de conflictos y distorsiones de la idea inicial,

pues se presentan, en la realidad, que tanto el Consejo de Administración o

Junta Directiva, no asumen sus funciones con el rigor y la responsabilidad

debidos, y la Gerencia, deja de ser factor subordinado con un poder delegado,

para asumir como propio el poder, que sólo puede tenerlo la Categoría

emprendedora.

Esto se puede evidenciar en el hecho de que en la realidad del mundo de la

economía solidaria, se encuentran organizaciones empresariales que son

Gerenciales, es decir, funcionan bajo el control casi absoluto de los gerentes, o

son, entidades de Consejos de Administración o de Juntas Directivas, lo que

quiere decir, que su funcionamiento se basa en el poder total, o casi total, de

estas instancias; en ambos casos se trastoca y se suplanta las funciones de la

categoría organizadora por parte de estos órganos de dirección.

Por lo demás, cuando se analiza la estructura administrativa de una

organización empresarial solidaria cualquiera, se entiende que según la lógica

teórica el factor combinador debe cumplir su función siguiendo los derroteros

Page 120: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

120

que la Categoría trazó en la Asamblea y dio como mandato a quienes son

elegidos para integrar el Consejo de Administración o la Junta Directiva; sin

embargo, en la práctica de algunas organizaciones se nota cierta confusión en

esto, pues al parecer, en no pocos casos los intereses propios de la estructura

gerencial van en contravía de los intereses de la Categoría organizadora.

Esto se podría explicar como un resultado “natural” de la formación profesional

de las personas que llegan a ser parte del factor gestión, que se realiza en las

escuelas de administración tradicionales, donde todavía se enseña que la única

función de una empresa es entregarle ganancias a sus accionistas, es decir, se

sigue trabajando sobre la maximización de utilidades y la minimización de

costos; pero además, se establece técnica y metodológicamente, por parte de

estas academias, que el factor gestión es omnímodo, esto es, totalmente

autónomo para tomar las decisiones que se precisen, a fin de que se pueda

cumplir el objetivo de reproducir de manera ampliada el capital.

Históricamente en las organizaciones de naturaleza solidaria, ha habido una

transformación relacionada con las personas que encarnan el factor gestión.

Inicialmente, entre los años 30 y 60, la mayoría de quienes ejercían las

funciones como factor gestión, eran empíricos, es decir, salían de las filas del

sindicato o de las organizaciones sociales y comunitarias e inmediatamente

pasaban a dirigirlas, con pocos conocimientos teóricos e instrumentales de lo

que significa administrar una organización empresarial de carácter solidario.

Correcto, normalmente eran personas que echaban de la empresa y tenían algún conocimiento, normalmente contable y entonces ese era el gerente. Era multiplicar una tasa de interés, sabía liquidar una tasa de interés.131

Luego, con la dinámica de crecimiento de estas organizaciones, a partir de la

década de los años 70s, aparece una ola de profesionalización de los gerentes

de las mismas, éstos ya salían de las universidades colombianas. En este

momento, el conocimiento instrumental empezó a desplazar al conocimiento

131

ENTREVISTA con Álvaro Correa, Director Financiero de la Cooperativa Forjar. Medellín, 08 de octubre de 2008.

Page 121: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

121

empírico, pero este cambio trajo otro problema: los profesionales que

vinculaban a las empresas solidarias, en calidad de integrantes del factor

gestión administrativa, la gran mayoría de ellos tenían un gran desconocimiento

acerca la racionalidad económica y la lógica operacional, de los elementos

jurídicos, doctrinarios e históricos, relacionados con la naturaleza de las

empresas solidarias; esto genera muchas dificultades, pues los intereses y

expectativas de estas personas que ingresan a hacer parte del factor gestión,

comienzan a tomar decisiones y a ejecutar acciones que van en contravía de

los intereses de la categoría.

“Y en aras del conocimiento profesional y la supuesta ignorancia del asociado, empezó a prevalecer más el interés del negocio que las necesidades del asociado, que había un discurso que era boyante para ellos, pero no para el asociado, y era que el que no le hiciera caso al doctor, era un ignorante y los Consejos de Administración, como existen son de baja cualificación, al fin y al cabo son cooperativas de trabajadores, obreros, es que soltaban una máquina después de ocho horas y se iban a un consejo a echar carreta”.132

Cuando el factor gestión, a partir de su profesionalización, empieza a darle a la

Categoría económica, ya sea la Comunidad o el Trabajo, los lineamientos que

debe seguir la empresa para lograr objetivos, exclusivamente económicos, se

genera un ruptura con la naturaleza del proyecto solidario, pues se pervierte la

idea inicial de que la eficiencia y la productividad de estas organizaciones se

mide y evalúa por el nivel de logro, satisfacción y cumplimiento de las

necesidades, los deseos y las aspiraciones de todos sus asociados y de las

comunidades donde se asientan.

El problema de la formación de los directivos de las organizaciones

empresariales de economía solidaria, va aparejado con otra dificultad, que

tienen que ver con el hecho de que una de las fuentes del poder presentes en

el factor gestión es el conocimiento; cada vez más, se nota una suplantación de

la categoría en las decisiones más importantes y estratégicas, con la

consecuente pérdida de la identidad propia de estas organizaciones, lo que,

132

ENTREVISTA con Álvaro Correa, Director Financiero de la Cooperativa Forjar. Medellín, 08 de octubre de 2008.

Page 122: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

122

finalmente, provoca que las entidades solidarias se asemejen cada vez más a

una empresa de capitales del sector de intercambios. El poder del

conocimiento de la gerencia, junto con la antigüedad en la dirección de estas

organizaciones empresariales, logra que el factor gestión influya de manera

determinante en las decisiones que le competen directamente a la categoría,

hasta tal punto que, se ponen en capacidad, como se manifestó antes, hasta

de remover a los miembros de los Consejos de Administración o de Juntas

Directivas, mediante maniobras electoreras.

Por lo visto a lo largo del presente trabajo, en la economía solidaria la

participación del Factor Gestión exhibe y presenta connotaciones particulares

que terminan por diferenciarlo de forma amplia de la función que cumpliría en

otro tipo de empresas. Tales connotaciones particulares pueden sintetizarse en

lo siguiente: en el ciclo productivo de la organización empresarial de carácter

solidario, al actuar el Factor Gestión como un factor propio –es decir, que se

trata de una función cumplida por un asociado y no por un “tercero”–, el ciclo

resulta positivamente alterado por un nuevo elemento presente en él, éste que

el lenguaje común suele identificar o reconocer bajo las expresiones de

compromiso, identidad o sentido de pertenencia.

Cuando se presenta la situación contraria, y el factor gestión es externo, es

decir, no es asociado, el Consejo de Administración, o la Junta Directiva deben

establecer un proceso de formación intenso y profundo acerca de lo que es y

significa la Economía Solidaria, buscando crear un conocimiento y un afecto

que direccionen la voluntad para un trabajo eficiente y productivo en función

del objeto social de la organización.

Haciendo la comparación con las fases mínimas que hoy se reconocen del

denominado proceso administrativo (el mismo que por primera vez teorizara

Fayol), tales fases, terminan transformadas –en modo muy aproximado–, de la

siguiente manera:

Page 123: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

123

La fase de planeación se convierte en una suerte de autodeterminación,

dado que, de manera pura, los principales objetivos generales de la

organización empresarial de carácter solidaria salen de la propia Asamblea

General; es ésta la que toma determinaciones sobre el rumbo que adopta

la empresa.

La convencional fase de organización, en la que se establece el papel y la

función a cumplir por cada uno de los factores económicos presentes en el

ciclo productivo, termina convertida más en una suerte de disposición

propia y consciente del papel a cumplir dentro de la empresa.

Lo que de común los procesos administrativos identifican como fase de

ejecución, la empresa solidaria lo presenta más como un ejercicio de

autoridad colectiva, en la cual si bien todas las personas identifican con

mediana claridad su rol dentro del proceso, ello no les obstaculiza en

ocasiones suplir las funciones de otros cargos sin generar en tal

circunstancia los roces personales o el desorden administrativo que cabría

esperar en otro tipo de empresas.

Finalmente, y cosa que cada vez toma mayor fuerza, una especie de

control social pareciera estar reemplazando en la organización empresarial

de carácter solidaria a la tradicional fase de control o evaluación. Sin entrar

a detallar mucho tal circunstancia, la explicación del asunto fue mostrada

de forma sencilla en las entrevistas: siendo los funcionarios igual asociados

de la unidad empresarial, es decir, unos que participaron del

establecimiento del objetivo socioeconómico de la misma y que contribuyen

de modo activo en la toma de decisiones administrativas, tal coincidencia

de hechos pareciera eximirlos de necesidad alguna de control o de

supervisión, dada la íntima relación entre sus propias expectativas

personales y las de la empresa (que igual las presenta pero de modo más

amplio).

Page 124: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

124

De acuerdo con los anteriores planteamientos, se puede concluir que un

proceso administrativo, para el caso de la unidad empresarial solidaria, puede

ser y ejecutarse como un proceso autogestionario, si, y sólo sí, es un proceso

en cuyo despliegue no participan elementos o factores ajenos a la propia

empresa, o contratados en el mercado por ésta.

3.6 CONTEXTO EMPRESARIAL EN TORNO DEL FACTOR GESTIÓN

En este trabajo se ha establecido que la función combinadora es aquella

actuación propia y particular del Factor Gestión, que dispone acerca del cómo-

hacer de los demás factores productivos, uniéndolos y posibilitando esa

totalidad estructurada que es una unidad empresarial, y totalidad que, también

se recuerda, involucra siempre la presencia de elementos económicos,

técnicos, sociales, jurídicos, políticos y culturales; es decir, el adecuado

despliegue del Factor Gestión, esto es, su trato con los demás factores de

producción, no puede hacerse por fuera de los seis elementos descritos.133

De presente lo anterior, y en el marco de las entrevistas realizadas a propósito

del trabajo de campo, esta investigación esboza a continuación lo que

considera son sus hallazgos más importantes en torno bien al tratamiento que

da el Factor Gestión a los demás factores de producción en las empresas

solidarias, bien a su particular actuación en el momento en que despliega su

esencia como factor, esto es, en el justo instante en que entra a tomar

decisiones en la órbita de esa exclusiva función combinadora.

3.6.1 Sobre los elementos económicos

133

Igual, bueno es aclararlo, lo planteado no significa que tales elementos económicos, técnicos, sociales, jurídicos, políticos y culturales sean los únicos, sólo dan cuenta de aquellos tratados con mayor énfasis hasta el momento por la ciencia administrativa. En ese orden de ideas, y a la luz de los últimos desarrollos teóricos, hoy bien podría hablarse de elementos ambientales, en alusión directa al impacto producido por la empresa sobre la Naturaleza; igual podría hablarse de elementos éticos, aludiendo al cómo se desarrolla y lleva a cabo el mayor conjunto general de acciones efectuadas por la empresa.

Page 125: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

125

Se definen los elementos económicos como unos aspectos referidos a esa

racionalidad desarrollada por la Gestión a la hora de integrar y combinar los

factores productivos, los cuales están asociados al conocimiento y la praxis de

los procesos, relaciones y estructuras, que tienen que ver con la producción,

distribución, consumo y acumulación de satisfactores, bienes y servicios, en

función de la satisfacción, actualización y cumplimiento de las necesidades,

aspiraciones y deseos de las personas que hacen parte de una comunidad, un

grupo humano o una sociedad.

En este sentido, quienes poseen y actúan el factor gestión, deben tener las

competencias y habilidades, técnicas y teóricas, relacionadas con lo

económico, de tal manera que las decisiones y las acciones que se tomen y

hagan, tengan la pertinencia apropiada con los textos y los contextos de la

economía y los mercados en donde funciona una unidad económica, en

cualquiera de sus modalidades: de intercambio, estatales o solidaria.

Ahora bien, en el trabajo de campo, se encontró una dificultad grande y

generalizada –a más de ignorada por casi todas las personas vinculadas con

las empresas solidarias–, que consiste en el desconocimiento casi absoluto de

los límites y las relaciones, tanto teóricos como prácticos, de lo que en esencia

constituyen las ciencias económica y la administrativa; al respecto, lo común es

que, o se asuman ambas como ciencias o saberes sinónimos entre sí, o que

no se las diferencie de manera clara. Pero también se encontraron

concepciones reduccionistas sobre lo económico, en cuanto a su relación con

lo administrativo, siendo la posición más extrema, no admitir ninguna conexión

entre la economía y la administración.

A lo anterior viene a sumarse el hecho que desde la academia y del mundo

intelectual asociado al proyecto de la Economía Solidaria, no se ha conseguido

crear y sostener un proceso orientado a construir y difundir el discurso

pertinente al factor gestión de las organizaciones empresariales solidarias, en

el que se haga evidente la naturaleza, los procesos y relaciones a partir de las

Page 126: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

126

cuales este factor se constituye y desarrolla. Una excepción a esto son las

investigaciones y trabajos intelectuales realizados por los profesores Razeto y

Davis, principalmente, aunque existen otros trabajos que se han sumado a la

búsqueda de establecer con claridad cuáles son las relaciones y límites entre la

administración y la economía.

Ahora bien, uno de los aspectos más protuberantes del proceso decisorio

administrativo, en el caso concreto de la organización empresarial de carácter

solidario, es que en la actuación gestionaria y administrativa, esto es, en las

decisiones en torno a la combinación de los demás factores, en la

consideración de los elementos económicos, además del conocimiento

racional, esto es, de una forma de conocimiento y de actuación rigurosa que

contiene una cierta especialización del pensamiento administrativo, es preciso

que se cuente con un conocimiento, igualmente riguroso, acerca de los

contextos económicos, es decir, de los mercados y demás escenarios de lo

económico.

De no hacerse esto, o hacerlo de manera mediocre, en las empresas

solidarias, el Factor Gestión tiende los demás factores con base en criterios

más tecnocráticos que técnicos, es decir, no se tienen en cuenta asuntos como

la calidad ni la cantidad a la hora de combinar los factores, de tal manera que,

o se peca por exceso, o por defecto, lo que da como resultado, varias

situaciones:

No existe una rigurosa subordinación, tanto en términos jerárquicos-

administrativos, como en relación con la fuente del poder dentro de la

organización, los hombres y mujeres, que como comunidad o trabajo

autónomos, asumen el emprendimiento solidario, y por ende su orientación

política y orgánica);

Se tiende a generar una competitividad, eficiencia y productividad

empresariales, no apropiadas para la naturaleza autogestionaria y solidaria

Page 127: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

127

de las organizaciones de la economía solidaria, sino más cercana a la

eficiencia y productividad de las empresas de capitales o estatales.

No se propicia que los factores económicos de las empresas solidarias,

asuman ser expresión de la categoría emprendedora, reflejando las

expectativas y los intereses de quienes hacen parte de aquella; en otras

palabras: el factor gestión, no potencia en los factores que convoca y

combina, la cooperación y la autogestión.

No obstante la confusión que suele presentarse entre los aspectos

administrativos (Factor Gestión en propiedad) y los denominados elementos

económicos, en lo que sí suele haber mucha coincidencia es en que de algún

modo los partícipes de la organización empresarial solidaria, bajo diferentes

denominación o manifestación, identifican, presienten o saben la existencia de

un factor productivo propio y distintivo que hace presencia en este tipo de

organización empresarial (el Factor C).

En unas menos que en otras, las organizaciones solidarias no desconocen del

todo que su racionalidad económica y su lógica operacional no son las que de

forma convencional se tienen por dadas o aparecen como las más aceptadas

(la lógica privada de corte individual o la pública más cercana o una cierta

noción de lo colectivo); la dificultad o el reto, consisten en que con frecuencia

no se trasciende de ese conocimiento o sospecha de que se responde a otro

modo de operar, y de ahí las enormes debilidades que tanto desde el

conocimiento académico como desde el empírico se dejan ver respecto del

tema teórico de cómo gestionar –acorde y en atención a esa racionalidad y

lógica particulares– una empresa del sector solidario de la economía.

3.6.2 Sobre los elementos técnicos

Lo referido a los elementos técnicos, o lo que de común algunas escuelas y

teorías económicas designan bajo el concepto de “función de producción”, esto

Page 128: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

128

es, un saber-hacer muy específico que involucra y demanda cantidades y

proporciones definidas de los factores económicos presentes en el proceso

productivo, fue advertido también en el presente trabajo y se menciona a

continuación.

El operar de las formas solidarias, desprendido de su condición legal de ser

organizaciones de primer, segundo o tercer grado,134 a medida que avanza en

dichos grados, pareciera exigir en quien las gestiona menos conocimiento

puntual o específico de lo que es y significa la economía solidaria; en otras

palabras, a menor grado jurídico, mayor compromiso o pensamiento de la

estructura de gestión para con la base social de la empresa; y al contrario, a

mayor gradación, pareciera no requerirse mucho saber respecto del tema de

economía de solidaridad. Es lo que deja advertir el caso de COHAN, una

organización de segundo grado, cuyos asociados son entes hospitalarios. Así

las cosas, esta figura termina siendo más una de tipo especializado –sector y

actividad salud, muy ducha en el manejo de compras a gran escala– antes que

multiactiva o Administradora Pública Cooperativa (figura contemplada en la Ley

79 de 1988 pero casi inexistente en la práctica).

Ahora, en el caso de las formas empresariales más sencillas, la Mutual o la

pequeña Cooperativa de Trabajo Asociado, y a diferencia de las empresas en

general más estructuradas y solventes, el factor económico Gestión –con

deficiencias y todo– ha sido apropiado135 en el tiempo por la organización; los

demás casos, por lo común, son los de un Factor Gestión externo o contratado

(y también, de común, bastante habilitado en el manejo de empresa lucrativa

convencional o de gestión pública).

134

De forma respectiva, las conformadas por personas naturales, las que vinculan a las empresas anteriores, o las que agremian a las de segundo grado –estructuras de “tercer piso”–. 135

Cuando se habla de un factor apropiado se expresa lo siguiente: este Factor Gestión es

personificado por una o varias personas asociadas a la organización, que en un principio desconocen mucho o casi todo de la especificidad técnica involucrada en la toma de decisiones pero que, con el correr del tiempo, y en aplicación de la experiencia que les es demandada, adquieren una cierta pericia o experticia por todos comprobada.

Page 129: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

129

3.6.3 Sobre los elementos sociales

Los elementos sociales aluden, por igual, dos realidades: de una parte, el

ámbito general de relaciones de la unidad empresarial para con la sociedad en

su conjunto –no en vano se habla de una función social por parte de la

empresa– y, de la otra, el marco general de las relaciones que la vinculan con

quienes en la misma se desempeñan, relaciones que simultáneamente

expresan el tratamiento que la Gestión da a los factores productivos operantes

en la unidad económica. Bajo esta óptica, el trabajo concluye lo siguiente.

En primera instancia, y en relación a las Asociaciones Mutuales, se destaca un

hecho social importante: las personas vinculadas a este tipo de organizaciones

solidarias, guardan entre sí mucha homogeneidad, en cuanto la clase o grupo

social de origen; esta homegeneidad no siempre resulta tan contundente en los

demás tipos de organización solidaria. Lo que llama la atención, es la

existencia y convergencia de características sociales (de clase, grupo, estrato,

barriales, comunales) que propicia la identidad entre sí a las personas

vinculadas a una Mutual, y que al uniformarlas, devienen en una gran solidez –

casi monolítica– para la Asociación toda. Por no ser ese el objeto principal del

presente trabajo tampoco se argumenta sobre tales características, pero se

traen y citan algunas de ellas, en la expectativa que trabajos posteriores

puedan ampliarlas.

Entre otras características, se hallan las siguientes:

Organizaciones conformadas por personas que, respecto de sí mismas,

comportan un elevado vínculo comunitario, esto es, por diversos motivos,

han acumulado un nudo amplio pero estrecho de experiencias compartidas

en común, que las cementan de un modo que persiste en el tiempo y

trasciende entre generaciones.

Page 130: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

130

La honorabilidad, la honestidad y hasta el sentido filantrópico que

caracteriza a las personas que gestionan esta forma empresarial, virtudes

todas conocidas y testificadas por todas las personas que así se incorporan

a su base social.

A juzgar por los testimonios escuchados, el alto grado de satisfacción y

cumplimiento que presenta la Mutual ante las familias asociadas respecto

de aquellos pocos servicios que les ofrece, termina por redundar en un

mayor posicionamiento de ésta frente a su base social, esto es, cada

servicio prestado en condiciones oportunas, dignas y diligentes, refuerza

aún más el sentido de pertenencia hacia la Mutual (por lo demás, bueno es

consignarlo, se trata de unidades empresariales que no llevan a cabo casi

ningún tipo de publicidad o de promoción de sus servicios, menos que

practiquen alguna forma establecida de mercadeo propiamente tal).

En segunda instancia, y un poco lo contrario de lo que acaba de expresarse, en

el trato empresa-asociado, la relación más álgida la comporta la Cooperativa de

Trabajo Asociado: quizá el doble hecho de no ser una organización parida

desde la sociedad misma (peor aún, desde un grupo social que se identificara

con ella o que la reconociera como de su autoría), sumado al de ser una figura

intermediaria entre el trabajo de las personas y la empresa para la cual

finalmente se realiza una labor, le ha creado una mala fama y peor imagen a

esta figura empresarial. Por lo demás, sólo el tamaño pequeño o reducido en

cuanto al número de personas asociadas, parece contrariar lo dicho: así se

colige de la imagen que exhibe ECOSESA ante su base social, muy diferente a

la que de común expresan las personas vinculadas en gran número o de forma

masiva a una CTA.

Aún sobre la Cooperativa de Trabajo Asociado, en un tercer lugar, y salvo

excepciones de y en algunas disciplinas profesionales (que incluso pueden ser

verdaderos gremios), la generalidad de esta forma asociativa está en que su

base social realiza para otras empresas y personas labores que requieren de

Page 131: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

131

muy poca cualificación personal. Esa baja calificación requerida, en muchos

casos, las priva de contar un factor C consistente y comprometido (a más de

arrastrar un cierto sinsabor por lo que hasta hace unos pocos años eran

reivindicaciones laborales, y el rezago que aún queda en las personas

asociadas de mayor edad, que conocieron en su momento un régimen laboral

que, en todo caso, gozaba de más prerrogativas frente al que hoy ofrece la

CTA).

Como cuarta consideración, en algo similar a lo anterior, es que a la fecha, y no

obstante lo reciente de la figura CTA (cuenta ahora escasos veinte años), no es

difícil observar unidades relativamente grandes desde el punto de vista del

número de personas asociadas. El sentido de lo anotado va en la siguiente

línea: desde lo administrativo, parece fácil estructurar empresas con un gran

número de trabajadores, siempre que las mismas se especialicen bastante en

la sola operación de intermediación laboral, esto es, que su preocupación por

otras aspectos colindantes con la figura asociativa sea escasa o, en todo caso,

poca; de lo que se trataría, sería de establecer una muy eficiente relación de

doble contratación: de mano de obra por un lado, y de contratos u obras qué

realizar por el otro (a cargo siempre de la primera).

Quizá en un quinto lugar, en alusión directa al Fondo de Empelados, y dentro

del componente de los elementos sociales, se impone decir lo siguiente. El

carácter cerrado de esta figura, es decir, que sólo se permite la vinculación de

quienes ostenten la condición de asalariados de una empresa determinada –y

vinculación que se cierra en caso tal de terminación del contrato laboral–, la

hace la figura quizá más neutra al momento de considerar los elementos

sociales en mención; neutra, es decir, la forma asociativa de mayor indiferencia

respecto de ella con sus asociados, y de éstos para con la misma.

3.6.4 Los elementos jurídicos

Page 132: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

132

Estos elementos jurídicos que resultan ser siempre los de menor manejo y

control por parte de la empresa, dado que provienen del orden externo y le son

impuestos por la vía de las leyes, refieren los límites propios de lo que puede o

no puede realizar la empresa, es decir, le expresan a ésta los actos factibles de

realización.

Al respecto, para el Factor Gestión, la mayor dificultad interna y frente a las

normas legales vigentes la cuentan las Cooperativas de Trabajo Asociado, que

son, a su vez, las de más reciente creación, incluso, su aparición provino de la

norma y no de la práctica: fue una posibilidad incluida en la Ley 79 de 1988,

cuando el país se aprestaba a requerir de cierta flexibilidad laboral una vez su

abordaje en la llamada “apertura económica”. No es difícil hallar gran cantidad

de casos de personas asociadas que, no obstante contar varios años

vinculadas a una CTA, no tengan aún clara esa condición de ser, en

simultáneo, trabajadora y dueña de la empresa. Por lo demás, ese galimatías

producido por la ley, de alguien que a la vez que figura como dueño de una

empresa está igual en el renglón más bajo de autoridad en la misma, ha

representado un obstáculo no menor para el desarrollo de esta figura solidaria.

De otro lado, un caso notable de análisis respecto del elemento jurídico, lo

ofrece la figura Mutual, y de modo muy particular en la Ciudad de Medellín.

Según la información que el mismo Estado tiene (y dato que corrobora la

organización gremial de las mutuales), en esta capital el número de sociedades

mutuarias existentes y por fuera de los requisitos de ley, supera al de las

organizaciones con reconocimiento jurídico; por lo demás, tal circunstancia ha

existido siempre. Lo que a este trabajo interesa, de nuevo, es la sencillez del

mecanismo administrativo que esta figura logró pulir para sí con el correr del

tiempo, un mecanismo que, tal como de lo anterior se colige, incluso le alcanzó

para estar y mantenerse al margen de la ley, sin por ello perder vigencia.

Page 133: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

133

3.6.5 Los elementos políticos

Los elementos políticos vinculados con el término unidad empresarial son unos

que, en esencia, hablan tanto de la manera como se desenvuelve la existencia

de la empresa en procura de los fines para los cuales ha sido creada, como del

modo en que ésta afronta los hechos que se le presentan.

Al respecto, deducido de las entrevistas realizadas y de lo visto en el

despliegue del trabajo de campo, se pudo establecer que un caso particular es

el que representan las organizaciones de segundo grado (aquellas cuyos

asociados son a su vez empresas que asocian a personas naturales), cuando

se considera que las mismas no se entienden de forma directa con personas

asociadas como sí con otras empresas. Exceptuando los casos de

representación gremial, esta forma empresarial de lo solidario, de “segundo

piso”, halla su permanencia en el tiempo en estrecha relación con la eficiencia y

la competitividad que respecto del mercado en general logra desarrollar en sus

operaciones para con las organizaciones de base.

En apariencia, estaría en algo exenta de aquella racionalidad económica y

lógica operacional particular del sector solidario, siempre que su gestión logre

resultar satisfactoria a los ojos de esas organizaciones que le dan vida; tal

gestión, en algunos casos, incluye también la conformación de pequeñas

burocracias cuya membresía resulta útil desde algún punto de vista, o el

involucrarse en proyectos de diverso tipo que representen algún estatus, tanto

como el simple funcionamiento y mantenimiento inercial por cuenta de haber

adquirido la empresa un tamaño considerable en términos de sus operaciones

y acciones financieras.

Ahora, en términos de medir la satisfacción de la persona o la familia asociada

para con los servicios que la organización empresarial solidaria les brinda, por

cuenta del mayor o menor cumplimiento de aquellos fines para los cuales ésta

fue creada, según lo visto, se tiene que la Mutual y la pequeña Cooperativa de

Page 134: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

134

Trabajo Asociado son las empresas que menor cantidad de servicios ofrecen a

sus asociados, a la vez que son las que mayor acatamiento de objetivos

presentan; de manera respectiva, cumplen con aquello de prestar

oportunamente el servicio exequial y de procurar un puesto de trabajo –entre

ambas, comparada la satisfacción que logran en la persona asociada, la Mutual

supera, y de lejos, a la CTA–.

3.6.6 Los elementos culturales

Se refieren las actuaciones comunes sucedidas dentro de un determinado

grupo humano o colectividad –organización empresarial para el caso–, y cuya

adición constante en el tiempo establece así y de forma interna una especie de

sistema social.

Tras lo visto y lo analizado con el trabajo de campo, de las recorridas, la forma

empresarial más auténtica (quizá la más tradicional o apegada a sus valores en

el tiempo) es la Mutual. Por lo mismo, resulta siendo también la forma más

antigua de entre las existentes. Las Mutuales, como ya lo sentenciara Pérez

Valencia, han hecho presencia en el país desde mediados del siglo XIX y, a

juzgar por las condiciones en medio de las cuales operan, nada haría prever

que vayan a desaparecer o ser sustituidas en el mediano plazo. De lo anterior,

y a la luz del tema que soporta el presente trabajo, lo que sorprende es que sea

justo la Mutual el tipo empresarial en el que menos injerencia o poder tiene la

figura o la estructura gerencial: a menos gerencialismo, más mutualidad (es

como si la esencia mutual –la ayuda recíproca– fuese incompatible con la

esencia gerencial –un cierto tipo de burocratismo–, donde la presencia de una

de ellas impide en simultáneo la de la otra).

Ahora, un caso en algo contrario al anterior, de lo observado, la figura que

menor importancia o presencia de elementos culturales tiene puede ser la de la

CTA. Quizá los tumbos que desde el punto de vista legal han caracterizado al

Estado frente a esta figura jurídica (varias reformas esenciales a su modo de

Page 135: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

135

funcionamiento en tan sólo 20 años de operación), le deparen no mucho tiempo

de permanencia ya en el panorama colombiano a la Cooperativa de Trabajo

Asociado. Más aún, y tal como lo dejaron entrever algunas de las personas

consultadas, y considerado el universo de las empresas visitadas, al interior del

propio sector de la economía solidaria la CTA puede ser la figura jurídica más

desprestigiada o, en todo caso, aquella que en dicho sector cuenta con el

menor aprecio.

3.7 TRATAMIENTO DEL FACTOR GESTIÓN A LOS DEMÁS FACTORES PRODUCTIVOS

Ya dicho por la Teoría Económica Comprensiva, el Factor Gestión es el que

tiene a su cargo la combinación e imbricación de los demás factores

productivos –incluido él mismo– en la organización empresarial. El hacer del

Factor Gestión al interior de la unidad empresarial de carácter solidario, es lo

que el presente trabajo ha establecido como función combinadora, esto es, un

acto propio y particular sólo de dicho Factor. que dispone el cómo harán los

demás factores su papel en la organización, posibilitando y realizando en tal

acto esa totalidad estructurada que al final todos reconocen bajo la

denominación de unidad empresarial solidaria. El acto del que se habla no es

nada distinto que aquel hecho voluntario, oportuno y pertinente, en el cual el

Factor Gestión despliega lo que de él se espera, a saber, la toma de las

necesarias decisiones al influjo de la racionalidad económica y la lógica

operacional que caracteriza a la economía de solidaridad.

Como de lo anterior se deduce, la combinación e imbricación de los factores

productivos presentes en cualquier empresa es algo que el Factor Gestión sólo

puede realizar poniendo a tales factores –y poniéndose también él– en

comunicación, esto es, tratándolos; trato que alguna particularidad tiene, y trato

que evidencia esa racionalidad económica y esa lógica operacional que, al

final, caracterizan entre sí a los denominados sectores económicos

(intercambio, regulado y solidario).

Page 136: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

136

Lo que tampoco merece de momento mayor ampliación es el motivo que obliga

al más general trato o comunicación en mención entre los factores, por lo obvio

del asunto; a este trabajo le basta sólo con decir que tal comunicación o trato

tiene lugar, de modo simple y llano, porque la función o labor que de manera

exclusiva realiza cada uno de ellos le es indispensable a la empresa para

poderse ella constituir como tal; dicho en otras palabras, sin ese particular

aporte realizado por cada uno de los seis factores actuantes, ni la empresa ni

proceso productivo alguno son posibles.

De acuerdo con lo anterior, fruto también del trabajo de campo, este texto pudo

establecer las siguientes formas diferentes, algunas más evidentes que otras,

por medio de las cuales ocurre esa comunicación o trato entre el Factor

Gestión y los otros cuya tarea le corresponde combinar.

3.7.1 El establecimiento de la remuneración

Se trata de la forma de relación más visible o acaso más evidente entre el

factor combinador y los factores combinados. En esencia, esta forma de trato

incluye la determinación del monto de dinero que ha de recibir cada uno de los

factores combinados por su específico aporte a la empresa, así como la

periodicidad, y pago que casi siempre queda establecido de modo formal desde

el inicio del trato o comunicación. Esto de la determinación del monto de dinero

a percibir es tan literal como se expresa: ampliadas las consultas, es muy

escasa una remuneración no monetaria en el tipo de empresas visitadas.

Como característica general, en esta forma de trato el Factor Gestión suele

mostrarse uniforme hacia los factores que combina. Y tal uniformidad la exhibe

al negociar con ellos de presente casi siempre lo que hoy en términos

corrientes se denomina tabla o escala salarial, establecida o avalada de

manera previa con la Categoría organizadora. En otras palabras, el trato por

medio del cual ocurre la asignación de la remuneración a los factores

combinados, es uno que ofrece muy pocas o escasas posibilidades de

negociación por parte de éstos, dado que casi siempre el Factor Gestión exhibe

Page 137: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

137

y muestra tal asignación como un mecanismo ya adoptado u objetivado,

vigente de manera uniforme para la empresa, y del cual ninguna posibilidad de

modificación le corresponde a la contraparte negociadora. En la práctica es un

o lo toma o lo deja.

Situación óptima de esta particular forma de relación entre el Factor Gestión y

los demás, es que la remuneración, el salario o la compensación pactadas,

fluyan en la cantidad y la periodicidad también establecidas. Por último, cabe

anotar que la totalidad de lo afirmado es algo que se extiende casi por igual

para todo tipo de empresa y sector económico.

3.7.2 Relacionamiento contractual

En íntima y estrecha relación con el ítem anterior, incluso, casi que derivado del

mismo, la normatividad legal establece de manera explícita o implícita que

existe ya una relación de contratación para con los factores productivos que

están siendo combinados.

La característica principal de esta forma de trato entre el factor combinador y

los combinados, es que está mediada por el acatamiento de una serie de

funciones y de tareas específicas que se esperan de estos últimos y que en

ocasiones –más bien pocas para el caso de la economía solidaria– se plasman

bajo un documento, con aval de ley, llamado Reglamento Interno de Trabajo.

En lo fundamental, no existiría mayor dificultad de los factores entre sí como

producto de esta forma de tratamiento, dado que lo que de la actuación de

cada uno de ellos se espera, a más de figurar por escrito, es conocido con

cierta suficiencia por las partes.

Para el caso particular de las organizaciones empresariales solidarias

abordadas a partir del trabajo de campo, se pudo establecer que este tipo de

trato es el menos frecuente en el día a día entre los factores involucrados, dado

que al mismo sólo se recurre en caso de necesidad, esto es, en aquella

eventualidad en la cual el Factor Gestión considera que los factores a él

Page 138: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

138

subordinados no están acatando de forma debida lo que el Reglamento en

mención estipula. En otras palabras, el día a día de estas empresas sólo de

modo esporádico requiere recurrir a dicho Reglamento.

Deducido igual de lo anterior, el tener que hacer un uso frecuente de tal

Reglamento es algo que deviene en un tipo de dificultad, de roce o de

problema negativo al interior de la unidad económica, roce y problema que

requieren y precisan siempre de tacto y delicadeza en el Factor Gestión, en

aras a preservar un clima laboral aceptable.

3.7.3 La consideración de intereses

Forma muy especial y además estratégica, del relacionamiento entre el Factor

Gestión y aquellos cuyas funciones combina, es esta de considerarles en algo

sus propias necesidades, aspiraciones, deseos y proyectos, en la posibilidad

que la empresa contribuya o posibilite su satisfacción.

La anterior, si bien no se trata de una práctica muy frecuente en algunas de las

diferentes teorías administrativas, tampoco ha sido una del todo ausente. En

este sentido, la teoría de las Relaciones Humanas fue una que consideró

importantes, más allá del simple cumplimiento de la obligación salarial a cargo

de la empresa, las necesidades y el punto de vista de los intereses de las

personas que representaban los demás factores productivos.

Casi sin excepción, las organizaciones empresariales solidarias visitadas,

tienen establecidos unos procesos de negociación en los que de algún modo

incorporan, en sus propias expectativas y realizaciones, algunos intereses

personales de quienes en ellas laboran; es decir, que a la par de contar sus

particulares metas, algunas de estas organizaciones están dispuestas a

coadyuvar en el cumplimiento de los fines y los propósitos personales de

quienes trabajan en ella.

Page 139: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

139

Lo anterior bien podría estar representando una tendencia en curso en este

sector económico, tendencia que es entendida por el profesor Razeto, como

una “propensión persistente, un modo de concebir y de razonar inclinado

reiteradamente en una cierta dirección, que reaparece varias veces de

maneras particulares diferentes, pero que tienen una orientación común”136; en

este sentido, este trabajo no duda en considerar, en primer lugar, esa cierta

dirección como un proceso concreto en curso en la economía solidaria, que

puede tender a constituir una nueva manera de entender lo administrativo o lo

gestionario, y en segundo lugar, esa orientación común, como la persecución,

por parte de dirigentes, dirigidos y administradores de las organizaciones

empresariales solidarias, de nuevas y alternativas combinaciones y

posibilidades de los factores, cuando no la búsqueda de nuevos factores

económicos, cosa que, por demás, aunque novedosa o escasa, tampoco nadie

descarta pueda existir.

3.7.4 Desarrollo, transformación y perfección de los factores

En estrecha y honda conexión con el ítem anterior, a manera de una suerte de

trascendencia del mismo a nivel aún superior, esta investigación advierte un

tipo muy especial o elevado de relacionamiento del Factor Gestión con aquellos

que subordina, donde éstos podrían estar alcanzando, en sí mismos, un mejor

grado de desarrollo, transformación y perfección.

Ampliando lo dicho, sería desarrollo el mejor desempeño de cada uno de los

factores, exhibiendo cualidades y condiciones quizá un poco desconocidas

hasta el momento; sería transformación el despliegue de una actividad

económica hasta el momento insospechada en cada uno de los factores, y

vendría siendo perfección lo que igual considera Razeto, a saber, una noción

que considera en sí misma la “expansión, diversificación, cualificación y

136 RAZETO, Luis. La Travesía, de la crítica del marxismo y las sociologías a la propuesta de una ciencia de la Historia y de la Política. Santiago de Chile: Ediciones Uvirtual.net, 2009. p. 26

Page 140: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

140

unificación”137 de las posibilidades de los factores productivos, cuando actúan

de conjunto y al amparo de una racionalidad que, como la solidaria, que se

fundamenta en la autogestión, la democracia participativa, y el

desenvolvimiento de relaciones económicas solidarias, como las de donación,

comensalidad, cooperación y reciprocidad.

Como bien se entenderá, una mayor profundización en el superior asunto de lo

que pueda ser el desarrollo, la transformación y la perfección factorial es una

tarea que, con mucho, sobrepasa los objetivos del presente trabajo, pero no

por ello éste la deja de lado; se limita sí a esbozarla –su mayor aporte, de

momento–, en la expectativa que la tarea pueda ser retomada, en lo por venir,

por alguien afín al asunto.

137

Resumiendo, en abstracto y de modo quizá metafórico, Razeto refiere por tales las siguientes nociones. Expansión. Noción que alude a una realidad que se abre, crece, dilata, extiende y amplía, en fin, que se expande. Diversificación. Realidad que da lugar a variaciones, que multiplica sus distinciones y su pluralidad, que se renueva siempre distinta, que se diferencia internamente y se pluraliza, que hace aparecer nuevas formas y contenidos, que avanza hacia una creciente complejidad y pluralismo, y que amplía en todos los órdenes los espacios de libertad y las formas posibles de racionalidad. Cualificación. Proceso de adquisición de nuevas calidades, que despliega clase, categoría, competencia, perfecciones, que mejora y se torna superior; en resumen, que se cualifica. Unificación. Un proceso que avanza hacia crecientes y superiores grados de interacción entre personas y comunidades, por el cual se va expandiendo y perfeccionando la articulación de las actividades y relaciones económicas en comunidades de crecientes dimensiones, desde lo local a lo de mayor tamaño, llevando en ello la comunicación, el intercambio y la cooperación a niveles cuantitativa y cualitativamente superiores.

Page 141: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

141

CONCLUSIONES

No existe el suficiente instrumental teórico que visibilice las

particularidades del Factor Gestión en las organizaciones

empresariales de economía solidaria.

En la revisión bibliográfica realizada se pudo evidenciar que desde la teoría

económica se manifiestan, entre otras circunstancias, algunos elementos

marginales en el análisis de lo que denominan habilidad empresarial; al

notar la separación de la propiedad y la dirección; y cuando aparece una

función diferente a la de acumular capital (capitalista) y transformar la

naturaleza (trabajador), esto es, la de combinar estos factores.

Esta función se estudia a nivel de las organizaciones de carácter privado,

cuyo objetivo es la maximización de las ganancias, en ese sentido, la

habilidad empresarial se subordina y se somete a lo ordenado por el capital.

Sin embargo, los estudiosos de la economía no se dedicaron a comprender

cómo opera esta habilidad en organizaciones que tienen otra racionalidad y

que, por lo mismo, no pueden ser miradas de la misma manera.

Por el lado de la administración, también los estudiosos de este tema

trataron de dar ideas acerca de cómo dirigir organizaciones de carácter

privado (talleres y fábricas), y concibieron el factor gestión como una

especie de herramienta que permite organizar el trabajo, asignar las

funciones de la empresa y reconocer los sentimientos y emociones de los

trabajadores. La personificación de este factor es un sujeto dotado no sólo

del conocimiento instrumental adecuado para cumplir su función sino,

además, investido de una autoridad que emana de su cargo, cuya función

es la de ordenar y esperar la ejecución de este mandato por parte de sus

subordinados.

Esta manera de entender la gestión va en contravía de las prácticas

administrativas en las organizaciones empresariales de economía solidaria,

Page 142: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

142

donde no existe separación entre la propiedad y la dirección, es decir, los

dueños son los que toman las decisiones trascendentales de la unidad

empresarial y delegan en otras estructuras la dirección y la ejecución. En

este caso, son las Categorías Comunidad o Trabajo las que seleccionan los

sujetos que operacionalizan las decisiones, basadas en criterios como el

conocimiento instrumental y en la comprensión de la racionalidad

económica y la lógica operacional específica de estas organizaciones.

El andamiaje teórico, conceptual e instrumental de la administración

tradicional, no arroja muchas pistas para comprender la configuración del

factor gestión en las empresas de economía solidaria, pues está sustentado

en una estructura organizacional mecanicista, con amplios niveles de

jerarquías, donde las decisiones están centralizadas y concentradas en

algunos pocos sujetos que dicen tener el conocimiento, y donde la

comunicación es completamente formal, estableciendo una distancia entre

quienes deciden y quienes ejecutan.

En las organizaciones empresariales solidarias, hay una profunda

cooperación entre todos sus miembros, pues cada uno de ellos pone su

acumulado de conocimientos y experiencias: el factor gestión se pone al

servicio de un proyecto común. En palabras del profesor Razeto, va en

busca de la superior conveniencia de la empresa, en cuanto al logro de sus

objetivos estratégicos y operacionales. Por esto es que la teoría económica

comprensiva, que orientó la elaboración de este trabajo, es un referente

importante para comprender desde el punto de vista económico y

administrativo las unidades empresariales de economía solidaria y, por

ende, la especificidad de la función que cumple el factor gestión.

En la práctica, hay una indebida apropiación y concentración del

Factor Gestión en alguna de las estructuras directivas de la empresa

solidaria.

Page 143: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

143

Además, la función de este Factor Gestión no se compadece con lo definido

por la ley, pues a pesar de estar consagrada en los estatutos, la realidad

observada en algunas organizaciones solidarias muestra el abismo

existente entre la teoría y la práctica. Mientras se dice que las decisiones

estratégicas descansan en la Asamblea General –que delega su dirección

en el Consejo de Administración, nombrando éste a su vez a la persona que

ejecuta el mandato, la gerencia–, se encuentran casos en los cuales tanto el

Consejo de Administración como la Gerencia, de manera individual o

mancomunada, toman decisiones que son del resorte de esa Asamblea.

Así, aunque la ley le fija a cada una de las estructuras administrativas hasta

dónde llegan sus límites en la toma de decisiones, algunos gerentes o

consejeros toman de manera autónoma unas decisiones inconsultas y que

son de la competencia de la Asamblea. Este es bastante problemático para

la organización, pues la Asamblea depositó su confianza en unos sujetos

que personifican cada estructura, porque les reconoce su idoneidad para

cumplir con las funciones encomendada y porque cree que son íntegros

para cuidar, mantener y aumentar el patrimonio colectivo.

En este sentido, se trataría no sólo de mirar que las funciones de cada

estructura administrativa estén lo suficientemente claras y delimitadas, sino

también de conocer y participar de manera consciente en la elección de las

personas que van a dirigir la empresa, y comprender la manera cómo la

organización está decidiendo a quiénes quiere como sus representantes.

Así, la democracia es también un espacio que crea oportunidades,

oportunidades directivas en este caso.

La apropiación indebida de la categoría por parte del factor gestión es

producto, entre otras circunstancias, de la limitada participación de los

asociados en la toma de decisiones, por desconocimiento o simplemente

por desinterés, pues en muchos casos se sienten tratados más como

clientes que como asociados; no hay, en este caso, una real comprensión

de lo que significa ser propietario de una organización. De otro lado,

Page 144: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

144

quienes personifican el factor gestión, están imbuidos del poder que les

entrega el conocimiento técnico adquirido en las diferentes escuelas de

administración o de manera empírica y, en muchos casos, se sostienen en

el tiempo con base en esto, perdiendo de vista que son los ejecutores de

unas decisiones que ya fueron definidas por la Asamblea, de acuerdo con

los lineamientos escritos en los estatutos y con los objetivos de la

organización.

La función combinadora muestra mejores resultados empresariales en

circunstancias de democracia directa.

Es decir, en una situación en la cual las personas asociadas son

consultadas, casi siempre en sesiones de Asamblea General, respecto de

aquellos asuntos que, en general, otro tipo de empresas resuelve según el

criterio de un órgano directivo distinto de la Asamblea.

Como ejemplo claro de lo anterior, se puede citar el caso de muchas

Mutuales, donde es la Asamblea General el órgano que, mediante voto

directo, resuelve asuntos tales como la cuota económica a pagar por los

asociados durante un periodo dado, o la escogencia de quien va a actuar

como Representante Legal de la institución (en las Cooperativas, tales

determinaciones las toma el Consejo de Administración, aunque es la

asamblea la que decide la política que debe guiar esa decisión del Consejo

o Junta Directiva).

Con los planteamientos anteriores, lo que se trata de señalar es lo

siguiente: teniendo en cuenta el tamaño de las empresas, y la normal

complejidad administrativa que éste comporta, el Factor Gestión, por sus

funciones específicas, es el que mejor logra asimilar y controlar la totalidad

de la empresa en el caso de la democracia directa, es decir, cuando los

asociados directamente en la asamblea deciden asuntos vitales para la

administración de la unidad económica solidaria. En otras circunstancias

más complejas, como en la democracia representativa -Asamblea de

Page 145: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

145

Delegados- o cuando se deposita la toma de decisiones trascendentales en

manos de ciertos cargos directivos, el factor gestión debe plegarse a las

decisiones que emanan de esos procesos, asumiendo un rol más

subordinado en relación con la categoría, pues esta tiende a tener una

perspectiva más amplia y estratégica sobre el desarrollo de la organización

empresarial solidaria.

La anterior afirmación, se sustenta en algunas observaciones: un breve

repaso a la trayectoria de estas empresas que operan bajo mecanismos de

democracia directa, las muestra con menos momentos de crisis económicas

a su interior; más aún, incluso presentándose éstas, pueden ser superadas

de modo rápido en el tiempo; producto de las decisiones tomadas, estas

empresas igual comportan una menor ocurrencia de problemas

administrativos como, por ejemplo, crecimiento desmesurado de su

actividad, desorden en la prestación de sus servicios o inconformidad de la

base social; las relaciones laborales suelen desarrollarse sin mayores

sobresaltos, tal como lo demuestra la particular noción de trabajo en equipo

que poseen estas organizaciones, donde resulta muy notorio la escasa

diferenciación o casi inadvertida escala de labores a desempeñar (por lo

general, es muy bajo el número de cargos existentes al interior de la

empresa mutuaria). Para finalizar, la mayor permanencia de la empresa

mutual en el tiempo, aunada al grado alto de favorabilidad que mantiene

entre su base social, son argumentos que también dan cuenta de esta

suerte de mayor eficiencia relativa y comparativa del Factor Gestión en la

Mutual por sobre el que despliega la Cooperativa.

En suma, esa exclusiva tarea del Factor Gestión y en los términos que ya

quedó definida, parece sentirse más a gusto y mostrar ella misma signos de

mayor totalidad y pureza cuando tiene la posibilidad de desplegarse y

expandirse en un contexto de decisiones adoptadas mediante mecanismos

de democracia directa o profunda, antes que en circunstancias de

representatividad o de delegación.

Page 146: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

146

A menor desarrollo empresarial, mayor compactación del Factor

Gestión.

En íntima correlación con la conclusión anterior, se tiene esta otra que da

cuenta de que mientras en términos convencionales menor sea el desarrollo

alcanzado por la empresa solidaria, mayor grado de compactación, solidez

y pureza exhibe el Factor Gestión al interior de la misma. En otras palabras,

en lo que el convencionalismo administrativo presenta como empresa

grande, compleja e importante, es fácil advertir un Factor Gestión bastante

auxiliado por estructuras cada vez más burocráticas y difusas que terminan

ellas mismas, en ocasiones, difuminando y embolatando la toma de

decisiones o, en otros casos, especializando y segmentando demasiado el

proceso por el cual al final una decisión es tomada.

En buena parte de los casos analizados en las organizaciones

empresariales solidarias a propósito del trabajo de campo, se pudo

comprobar una situación contraria a la descrita, esto es, que a menor grado

de desarrollo empresarial, más pureza y simplicidad ofrece en sí el Factor

Gestión. La especialización en la toma de decisiones, entendiendo por

especialización un aislamiento excesivo de ciertas funciones directivas o

ejecutivas que termina por ser una amenaza para la empresa misma, dada

la concentración de poder que tal circunstancia genera –y concentración

que ocurre casi siempre en la instancia gerencial–, es algo que apenas

tiene lugar en la pequeña empresa solidaria.

Más aún, antes que especialización, lo que en la unidad económica

solidaria se advierte es una apropiación colectiva del Factor Gestión por

parte de las personas que allí intervienen. Antes que la cualificación

excesiva e individual en asuntos administrativos –esto es, que sólo una o

dos personas se muestren como beneficiadas con la experticia práctica del

día a día administrativo–, la experiencia gestora de la unidad solidaria es

una que se sucede en simultáneo para el grupo de personas que allí labora.

Y corroborar lo anterior es algo que tampoco se dificulta. En términos muy

Page 147: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

147

amplios, es frecuente observar casos específicos del día a día de la

empresa, en los cuales todos los integrantes del pequeño grupo de trabajo

están al tanto de lo por hacer, de donde no resulta extraño una secretaria

aconsejando a una presidencia, una presidencia tratando de manera directa

al personal de aseo, o el personal de aseo realizando atención directa de

asociados.

Lo que se dice, notorio por demás, es la casi ausencia de indiferenciación

en eso que constituye el Factor Gestión dentro de la empresa solidaria. Al

no encontrarse atomizada la tarea gestora en multitud de cargos, resulta

ella misma compactada en un cierto espíritu de cumplimiento del objetivo

socioeconómico de la empresa, espíritu que, a su vez, reposa en las

diferentes tareas que llevan a cabo los funcionarios de la misma. De lo

anterior se deduce con facilidad un Factor Gestión simple aunque

coordinado, y que involucra en simultáneo una línea de mando (aquello que

la Asamblea ha dispuesto), un sencillo aparato administrativo (la existencia

igual de todos y cada uno de los cargos necesarios a la operación) y la

unión de conciencias, voluntades y sentimientos tras el objetivo perseguido

por todos los integrantes (la particular Categoría organizadora de la

empresa, –Factor C– en términos de Razeto).

Lo hallado, ¿es un punto de llegada?

De momento, a la manera de una última conclusión, es menester lo

siguiente, no sin antes dejar sentado que el presente trabajo se considera

como acabado en su totalidad; de algún modo, ha sido sí una feliz

oportunidad para ampliar y sugerir el tema del Factor Gestión en la empresa

solidaria.

Cuando se abordó el tema de este trabajo de grado, la configuración del

Factor Gestión en la organizaciones empresariales de economía solidaria,

se tenía el convencimiento de que la búsqueda intelectual y académica que

se había decidido hacer, conduciría a muchos encuentros y desencuentros

teóricos, ideológicos, pues los paradigmas que rigen el mundo

Page 148: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

148

administrativo y directivo de la Economía Solidaria, apenas hace unos

pocos años se comenzaron a ver, a pensar y a analizar por parte de

académicos e investigadores.

En ese orden ideas, se sabía de antemano que ese objeto de trabajo

intelectual que se había decidido confrontar, constituye un complejo

armazón de estructuras, procesos, relaciones, sentimientos, expectativas, y

otros elementos, mediante los cuales, grupos sociales y productivos,

comunidades, familias, y otros colectivos, toman decisiones económicas

(pero también políticas, sociales y culturales) en relación con el ejercicio de

sus ciudadanía económica, desde la perspectiva de la autogestión y la

cooperación.

Así, surgieron preguntas (muchas y diversas), siendo la más concreta, la

siguiente: ¿cómo se construye ese proceso decisorio colectivo,

autogestionario y democrático, cuáles son sus fuentes y los caminos que

recorre para convertirse en bienes y servicios, dirigidos a satisfacer (a

autosatisfacer) las necesidades, aspiraciones y deseos de los mujeres y

hombres que hacen parte de una comunidad empresarial solidaria, en una

cooperativa, un fondo de empleados, una asociación mutual, proceso

decisorio que da lugar al Factor gestión, como componente técnico de

administración, que tiene las responsabilidad de convocar, contratar,

orientar, y combinar a todos los factores implicados en una empresa?

Responder esa pregunta, ha sido la elaboración de este trabajo, y para ello,

se hizo un recorrido por ámbitos de la teoría económica comprensiva, para

dotar al trabajo de los elementos conceptuales y teóricos necesarios para

“ver” en toda su magnitud ese factor gestión, y conocer su naturaleza, sus

componentes y procesos; también se incursionó en el pensamiento

administrativo, para hacer evidente cómo ha sido tratado ese factor gestión,

en particular para las empresas solidarias; y por último, el ejercicio de

buscarle una respuesta adecuada a esa pregunta, el trabajo se dirigió a ver

cómo funcionaba ese factor gestión en algunas empresas solidarias, y

entonces, desde ese trabajo de campo, y a través de un análisis crítico de

Page 149: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

149

los datos obtenidos, tratar se establecer algunas conclusiones que

permitan, en primera instancia, a quienes desde el mundo académico están

comprometidos con la Economía Solidaria, abrir nuevas investigaciones que

aporten al perfeccionamiento de este factor; y en segunda instancia, a

quienes como asociados, dirigentes y administradores, hacen parte del

proceso que construye este factor, reflexionar de manera rigurosa acerca de

cómo desarrollar y transformar el proceso decisorio y ejecutivo de las

organizaciones de naturaleza solidaria, de tal manera que se consiga

avanzar en la construcción de este proyecto que hoy, constituye una

alternativa importante para saldar muchas cuentas sociales, políticas,

económicas y culturales, con la felicidad humana, es decir, con la

realización de la naturaleza quienes vivimos en el mundo.

Page 150: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

150

BIBLIOGRAFÍA

AKTOUF, Omar. La metodología de las ciencias sociales y el enfoque cualitativo en las organizaciones. Cali: Ediciones Universidad del Valle, 2000. 195 p. __________. La administración: entre tradición y renovación. 3ra ed. Cali: Ediciones Universidad del Valle, 2002. 483 p. __________. La estrategia del Avestruz, post globalización, economía y organizaciones. Cali: Universidad del Valle, 2001. 370 p. ARANGO JARAMILLO, Mario. La economía solidaria: una alternativa económica y social. Medellín: Corselva, 1997. 374 p. ARISTÓTELES. Política. Ediciones selectas, Buenos Aires, 1959, 373 páginas. BEDARD, Rene. Los Fundamentos y las prácticas administrativas: La trilogía administrativa: En: Revista Ad Minister No 4 (Ene., 2004); p 8. ISSN 1692-0279. BONILLA, Elsy y RODRÍGUEZ, Penélope. Más allá del dilema de los métodos. Bogotá: Grupo editorial norma, 1997. 220 p. BOURDIEU, Pierre. Las estructuras sociales de la economía. Barcelona: Editorial Anagrama, 2003. 283 p. __________. Razones prácticas. Capítulo 5. ¿Es posible un acto desinteresado?. Barcelona: Ediciones Anagrama. 141 p. CANTILLON, Richard. Ensayo sobre la naturaleza del comercio en general. México: Fondo de Cultura Económica, 1996. 13 p. DÁVILA, L. DE GUEVARA, Carlos. Teorías organizacionales y administración: Enfoque crítico. 2da edición. Bogotá: Mc GrawHill, 2001. 317 p.

Page 151: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

151

DAVIS, Peter. La administración de la diferencia cooperativa: un estudio sobre la aplicación de prácticas modernas de administración en el contexto cooperativo. Ginebra: Organización Internacional del Trabajo, 1999, 135 p. _______. El management cooperativista. Una filosofía para los negocios. Buenos Aires: Editorial Granica, 2005. 37 p. FAYOL, Henry. Administración Industrial y General. Buenos Aires: El Ateneo, 1994. 87 p. GALBRAITH, John Kenneth. Historia de la economía. Barcelona: Editorial Ariel, 1996. 135 p. GALEANO MARÍN, María Eumelia. Diseño de proyectos en la investigación cualitativa: Enfoques cualitativos y cuantitativos de investigación, dos maneras de conocer la realidad social. Medellín: Fondo editorial Eafit, 2004. 74 p. GALEANO MARÍN, María Eumelia y VÉLEZ, Olga Lucia. Investigación Cualitativa Estado del Arte. Medellín: Centro de investigaciones sociales y humanas - Universidad de Antioquia, 2002. 88 p. GARCÍA, Jordi. VIA, Jordi. XIRINACS, Lluis. La dimensión Cooperativa: economía solidaria y transformación social. Barcelona: Icaria y Antrazyt, 2006. 239 p. GODELIER, Maurice. Racionalidad e irracionalidad en economía. México: Siglo XXI editores, 1982. 312 p. HAYEK, Friedrich y Otros. El capitalismo y los historiadores. Madrid: Unión editorial, 1997. 136 p. __________. Derecho, legislación y Libertad. Madrid: Unión Editorial, 1994. p 341. HEILBRONER Robert y MILBERG, William. La evolución de la sociedad económica. 10ª ed. Buenos Aires: Prentice Hall, 158 p.

Page 152: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

152

HUBENTHAL, Dieter. Principios teóricos de la administración aplicables a las cooperativas. Bogotá: Universidad Santo Tomás, Instituto de Cooperativismo, 1989. 169 p. KIRZNER, Israel. Competencia y empresarialidad. Madrid: Unión editorial, 1998. p 65. LAPIERRE, Laurent. Gerenciar es crear. En: Revista Ad-minister No. 8 (Ene., 2006); p. 45. ISSN 1692-0279

Ley 134 de 1931.

http://www.cntv.org.co/cntv_bop/basedoc/ley/1931/ley_0134_1931.html Fecha

de entrada: marzo 15 de 2010.

MARSHALL, Alfred. Principios de economía. un tratado de introducción Madrid: Aguilar ediciones,1963. 720 p. MARTÍNEZ, Miguel, Comportamientos humano: Nuevos métodos de investigación. México: Editorial Trillas, 1989. 320 p. MARX, Karl. El capital: Volumen I. México: Fondo de cultura económica, 1974. 767 p. MAYO, Elton. Problemas sociales de una civilización Industrial. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión, 1977. 108 p. MENGER, Karl. Principios de economía política. Barcelona: Ediciones Orbis, 1985. 42 p. MERRIL, Harwood. Clásicos de la administración. México: Limusa Noriega Editores, 2007. 459 p. MLADENATZ, Gromoslav. Historia de las doctrinas cooperativas. Medellín, Colombia: Cincoa, 1996. 214 p.

Page 153: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

153

PALACIO, Nicolás. La administración de las empresas de economía solidaria. Bogotá: Universidad Santo Tomás: Centro de enseñanza desescolarizada, 1989. 435 p. PÉREZ VALENCIA, Gonzalo. Mutualismo y economía social: Aproximaciones a la teoría, la doctrina y la historia. Medellín: Corporación educativa mutualista. Medellín Colombia, 1993. 279 p. __________. Pedagogía de una crisis y derroteros en el siglo XXI. Medellín: Ediciones Coopetrol, 2000. 351 p. __________. Reflexiones en torno a la alternatividad de la economía solidaria. En: Revista Universidad Cooperativa de Colombia. No 76 (Jul.,2001); ISSN 0120-7180 PINEDA, Carlos Julio. Como organizar empresas solidarias eficientes. Santafé de Bogotá: ediciones Antropos, 1992. p. 349. RAZETO MIGLIARO, Luis. Fundamentos de una Teoría Económica Comprensiva. Santiago de Chile: Ediciones PET, 1994. 506 p. __________. Empresas de Trabajadores y Economía de Mercado Santiago de Chile: Ediciones PET, 1994. 230 p. __________. Las Donaciones y la Economía de Solidaridad Santiago de Chile: Ediciones PET, 1998. 262 p. __________. Los Caminos de la economía de solidaridad Santiago de Chile: Ediciones PET, 1993. 183 p. __________. Desarrollo, transformación y perfeccionamiento de la economía en el tiempo Santiago de Chile: Universidad Bolivariana de Chile, 2000. 601 p. RAZETO, Luis La Travesía, de la crítica del marxismo y las sociologías a la propuesta de una ciencia de la Historia y de la Política. Santiago de Chile: Ediciones Uvirtual.net, 2009. p. 26.

Page 154: SOL BIBIANA MORA RENDÓN Tesis de grado para optar el

154

SALAS, Eliseo. Manual de gestión cooperativa. Bogotá: OIT Dancoop, 1984. p. 62. SANTOS REDONDO, Manuel. Los economistas y la empresa: empresa y empresarios en la historia del pensamiento económico. Madrid: Alianza editorial, 1997. 337 p. SAY, Jean Baptista. Tratado de economía política. México: Fondo de Cultura Económica, 2001. 335 p. SCHUMPETER, Joseph. Capitalismo, socialismo y democracia. México: Editorial Aguilar, 1963. 512 p. __________. Ensayos. Barcelona España: Oikos Tau Ediciones, 1966. 221 p. SEN, Amartya. Desarrollo y libertad. Barcelona: Editorial Planeta, 1999. 440 p. SMITH, Adam. La riqueza de las naciones. Madrid: Alianza editorial, 2001. 818 p. __________. La teoría de los sentimientos morales. Madrid: Alianza editorial, 1997. 612 p. TAYLOR, Frederick W. Principios de la administración científica. Buenos Aires: El Ateneo, 1994. 87 p. VÉLEZ, Azucena. MONTOYA, Julio. Empresas solidarias y asociativas, mutualismo: una opción para el desarrollo popular. Medellín: Fondo Editorial Cooperativo, 2001. 232 p. VON MISES, Ludwig. Teoría e historia. Una interpretación de la evolución social y económica. Madrid: Unión Editorial, 2003. 381 p. __________. La acción humana: Tratado de economía. Madrid: Unión Editorial, 2001. 126 p. ZULETA, Estanislao. Comentarios a la introducción general a la crítica de la economía política de Carlos Marx. Editorial La Carreta. Bogotá, 1977. p. 159