sociología del currículum escolar

20
SOCIOLOGÍA DEL CURRÍCULUM ESCOLAR

Upload: rosalba89

Post on 10-Jul-2015

239 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sociología del currículum escolar

SOCIOLOGÍA DEL CURRÍCULUM ESCOLAR

Page 2: Sociología del currículum escolar

Para explorar la sociología del currículodebemos postegar, el placer de referirnos a lapráctica cotidiana del currículocontemporáneo hasta tanto nos hayamosarmado de una base conceptual que tome encuenta las razones por las cuales se ensena loque se ensena, así como su metodología y lasconsecuencias que se anticipan.

Page 3: Sociología del currículum escolar

DOS MODELOS IDEOLÓGICOS DE CURRÍCULO

PERSPECTIVA RECIBIDA: no es solo unaperspectiva dominante, se trata de unaperspectiva en la que el contenidocurricular, como otros componentes delsistema del conocimiento dentro del ordensocial, se acepta como un cuerpo deentendimiento recibido que no ha “dado”. Noresulta negociable y es no-dialectico yconsensual.

Page 4: Sociología del currículum escolar

PERSPECTIVA REFLEXIVA: Es unaperspectiva en la cual el conocimientocurricular, como los componentes del sistemade conocimiento, se tienen pornegociables, cuyo contenido puede serlegitimamente críticado y discutido y laelaboración de nuevos currículos se da comoposible.

Sujeta a influencias políticas y de otro tipo.

Page 5: Sociología del currículum escolar

CURRÍCULO

Las dos perspectivasrepresentan enfoquespolarizados de la naturalezadel control social y de ladistribución del poder en lasociedad.

Para justificar la perspectivarecibida nos basamos en lossociologos y en la perspectivareflexiva en los filosofos y lospsicologos.

Un componente de lasdisposicionesinterrelacionadas para elorden del sistema social.

Page 6: Sociología del currículum escolar

PERSPECTIVA RECIBIDA Y REFLEXIVA

PERSPECTIVA RECIBIDA

Reitera el deseo de conferirlegitimidad y aunpermanencia a loscontenidos depracticamente cualquiercurrículo.

Ejemplo las materias pasana ser disciplinas.

La perspectiva es recibidapor el docente y por los alumnos como parte del orden dado.

Page 7: Sociología del currículum escolar

PERSPECTIVA REFLEXIVA

El currículo es uninstrumentoconstruido pordocentes y otraspersonasresponsables dedeterminar laexperiencia de losalumnos.

Los defensores deesta perspectivaestán de acuerdo enafirmar quedocentes y alumnoshan participado bienpoco en la definiciónde currículo .

Page 8: Sociología del currículum escolar

ARTICULACIÓN DE LAS PERSPECTIVAS

La perspectiva recibida sea una reacción anteel surgimiento del enfoque “progresivo” quedio lugar a que el currículo tradicional sufrierala “erosión” causada por las estrategias de laeducación centralizada en el nino, currículosflexibles y actividades espontáneas etc.

Page 9: Sociología del currículum escolar

Illich “La escuela prepara de manera alineadapara la vida y, en ese modo, priva a laeducación de realidad y de trabajo en lacreatividad”.

Page 10: Sociología del currículum escolar

Perspectiva constructiva

Articulada por sociólogos, quienes sostienenque la realidad es una construcción social, que las cosas son como son porque lasvemos como tales, y nos comportamos enconsecuencia. El conocimiento curricular no econsidera como una naturaleza permanente“que esta ahí afuera”, sino como unartefacto, y lo mismo cabe decir de lascualidades de la verdad y objetividad con élasociadas.

Page 11: Sociología del currículum escolar

JUSTIFICACIÓN FILOSÓFICA DE LA PERSPECTIVA RECIBIDA

Hirst las formas de conocimiento aparecenclasificadas comocientífica, matemática, religiosa, moral, histórica, sociológica y estética.

Campos de conocimiento, tanto teóricos comoprácticos, que se distinguen por el contenido desus materias.

Hirst el propósito fundamental de la educaciónes el desarrollo de la mente (comprensión de lanaturaleza fundamental del conocimiento)

Page 12: Sociología del currículum escolar

Las formas de connocimiento pueda ser lograda por el individuo para quien no existeninguna experiencia inteligible como no sea a través de los conceptos que la enmarcarn y hacen de ella lo que es.

Hirst “No puede existir currículo sin objetivos”.

Hirst representa las teorías curriculares.

Page 13: Sociología del currículum escolar

Phenix filosofo dentro de la perspectivarecibida ofrece una visión del conocimientomás “orientada hacia la persona”

Page 14: Sociología del currículum escolar

JUSTIFICACIÓN PSICOLÓGICA DE LA PERSPECTIVA RECIBIDA

Ensenar temas específicos sin que quedeclaro su contexto dentro de la estructurafudamental más amplia de un campo delcnocimiento no es económico en varios yprofundos sentidos.

La mejor manera de crear interés por unamateria es hacer valioso su conocimiento.

Page 15: Sociología del currículum escolar

LA PERSPECTIVA RECIBIDA SOCIALMENTE

La perspectiva recibida considerada es laposición que sostiene que el currículo es dado, notanto como consecuencia de la naturaleza delconocimiento, como de la naturaleza de losninos.

Bantock (1968): 2 clases de currículo, uno de lacultura elevada para una pequena minoria quetiene: preocupaciones académicas y otro deltodo diferente no literario para las masas (énfasisen la educación de los sentidos, lo particular).

Page 16: Sociología del currículum escolar

JUSTIFICACIÓN DE LA PERSPECTIVA REFLEXIVA

La perspectiva recibida toma mayor fuerza enlos filosófos y los psicológos.

Perspectiva reflexiva, ideas de Marx.

Es que la situación no es una situación dada;sería posible el predominio de una nuevacultura igualitaria por medio de unaidentificación de la cultura de las clasestrabajadoras.

Page 17: Sociología del currículum escolar

Manhheim, la sociología del conocimiento seinteresa por las distintas maneras como losobjetos se presentan al sujeto según lasdiferencias ambientales sociales.

Marx y Manheim: Afirmaban que losindividuos tenían la posibilidad de modificarsu enfoque de la realidad. Por medio deesfuerzos conscientes o contando con laorientación adecuada puede llegar a percibire interpretar la realidad desde variasposiciones diferentes sin tener que verselimitados a las suyas originales.

Page 18: Sociología del currículum escolar

HACIA UNA PERSPECTIVA RESTRUCTURADORA

Las dos perspectivas nos conducen alcurrículo escolar yel ejercicio del poder.

La perspectiva reflexiva, puede ocultar elvalor de la esctructura subyacente derelaciones, así como el énfasis sobre laestructura inherente a la perspectiva recibidapuede ocultar la capacidad de los individuospara imponer sus definiciones sobre lasituación.

Page 19: Sociología del currículum escolar

Perspectiva restructuradora

Tanto la recibida como la reflexiva puedenunirse como dos modos relacionados decomprensión de las realidades delconocimiento en el currículo escolar y lasposibilidades de efectuar su cambio.

Page 20: Sociología del currículum escolar

CONCLUSIÓN

La persona que defiende un currículo escolarque implica desvio quizas no se encuentre tansegura como antes en su cargo docente y talves sus actividades se den a conocer en eldiario local.

Para el docente común que planea yejecuta elcurrículo escolar, la realidad probablementeestará muy alejada de las posicionesextremas que se han presentado en lasperspectivas recibida y reflexiva.