socinfo gesti.n de compras p.blicas plyca las claves … · las claves a nivel general y luego se...

23
Contratación Pública Electrónica: Las claves del éxito I SOCINFO Gestión de Compras Públicas PLYCA las claves del éxito-2.doc

Upload: buithuan

Post on 15-May-2018

216 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: SOCINFO Gesti.n de Compras P.blicas PLYCA las claves … · las claves a nivel general y luego se explican lo ... institucional en todos los niveles para Enero de 2010) ... o Un back-office

Contratación Pública Electrónica: Las claves del éxito I

SO

CIN

FOG

estió

nde

Com

pras

Púb

licas

PLY

CA

las

clav

esde

léxi

to-2

.doc

Page 2: SOCINFO Gesti.n de Compras P.blicas PLYCA las claves … · las claves a nivel general y luego se explican lo ... institucional en todos los niveles para Enero de 2010) ... o Un back-office

Contratación Pública Electrónica: Las claves del éxito II

SO

CIN

FOG

estió

nde

Com

pras

Púb

licas

PLY

CA

las

clav

esde

léxi

to-2

.doc

Documento

Presentado en el Seminario de Gestión de Compras Públicas y Expedientes organizado por SOCINFO Elaboración: Manuel Caño Gómez Nexus IT Maquetación: Perfecto Pino Nexus IT

Page 3: SOCINFO Gesti.n de Compras P.blicas PLYCA las claves … · las claves a nivel general y luego se explican lo ... institucional en todos los niveles para Enero de 2010) ... o Un back-office

Contratación Pública Electrónica: Las claves del éxito III

SO

CIN

FOG

estió

nde

Com

pras

Púb

licas

PLY

CA

las

clav

esde

léxi

to-2

.doc

TABLA DE CONTENIDO

PREAMBULO_______________________________________________________________ 4

1. INTRODUCCIÓN _______________________________________________________ 5

1.1 ESTRUCTURA DE ESTE DOCUMENTO _________________________________________ 5 2. PRESENTACIÓN_______________________________________________________ 7

2.1 LAS COMPRAS PÚBLICAS _________________________________________________ 7 2.2 EL MODELO GLOBAL ____________________________________________________ 8 2.3 LA COMPLEJIDAD______________________________________________________ 10

3. NUDO_______________________________________________________________ 13

3.1 LAS CLAVES DEL ÉXITO _________________________________________________ 13 3.2 EL QUÉ_____________________________________________________________ 14 3.3 EL CÓMO ___________________________________________________________ 16

4. DESENLACE _________________________________________________________ 19

4.1 LAS VENTAJAS DE PLYCA_______________________________________________ 19 4.2 LA SUITE DE PRODUCTOS DE PLYCA_______________________________________ 20 4.3 EL CATÁLOGO DE SERVICIOS DE PLYCA ____________________________________ 20

5. MORALEJA __________________________________________________________ 22

5.1 LA TOMA DE DECISIONES ________________________________________________ 22 5.2 EL FUTURO__________________________________________________________ 22

Page 4: SOCINFO Gesti.n de Compras P.blicas PLYCA las claves … · las claves a nivel general y luego se explican lo ... institucional en todos los niveles para Enero de 2010) ... o Un back-office

Contratación Pública Electrónica: Las claves del éxito 4

SO

CIN

FOG

estió

nde

Com

pras

Púb

licas

PLY

CA

las

clav

esde

léxi

to-2

.doc

PREAMBULO

La contratación pública electrónica es una de los objetivos más impulsados desde todos los ámbitos de las distintas instituciones públicas que nos administran. Lo viene siendo desde hace bastante tiempo. A pesar de todo ese impulso no ha tenido mucho éxito, lo que probablemente nos indica que el camino -la transición-, no debe de ser fácil. Dado que están ampliamente demostrados los beneficios de ese lugar-objetivo, se puede concluir que llegar allí debe de ser un viaje complicado, por caminos tortuosos llenos de peligros y “malvados” al acecho. Hay mucha información de los beneficios, pero hay mucha menos información de los éxitos y casi ninguna de los fracasos. Desgraciadamente, porque es de estos últimos de los que más se aprende. Pero hay, ha habido y habrá de todo. Éxitos y fracasos. No es fácil hacer la transición al modelo electrónico en un ámbito, como el de la contratación, donde existen una confluencia de factores, agentes, intereses, usos y costumbres, cuyo alineamiento necesario no es obvio ni exento de dificultad, y mucho menos en lo referente a concitar el compromiso unánime de los participantes. En este documento hemos querido ofrecer una serie de reflexiones al hilo de lo que hemos venido experimentado en los más de nueve años que llevamos alrededor de la contratación pública electrónica, seguramente con más voluntad que aciertos, pero con el mismo empeño en la tarea que cuando empezamos. Y sobre todo aprendiendo de los fracasos y aciertos, propios y ajenos. No hemos pretendido pontificar sobre cuestiones que son difíciles y que tienen muchos prismas y por tanto muchas visiones diferentes, pero no hemos querido dejar pasar la ocasión, que en este caso nos brinda la revista SOCINFO, para ofrecer nuestro punto de vista, sobre cuales son las claves del éxito para recorrer la transición (el camino) a la contratación pública electrónica, y comentar al hilo de ello, nuestra oferta de productos y servicios PLYCA, que está basada y persigue que las administraciones tengan el éxito que buscan. Espero que les sea útil. Manuel Caño Junio de 2007

Page 5: SOCINFO Gesti.n de Compras P.blicas PLYCA las claves … · las claves a nivel general y luego se explican lo ... institucional en todos los niveles para Enero de 2010) ... o Un back-office

Contratación Pública Electrónica: Las claves del éxito 5

SO

CIN

FOG

estió

nde

Com

pras

Púb

licas

PLY

CA

las

clav

esde

léxi

to-2

.doc

1. INTRODUCCIÓN

Este documento es un complemento, o explicación más en detalle, de la presentación que se ha realizado en el seminario “Gestión de Compras Públicas y Expedientes” en Junio de 2007 organizado por la revista SOCINFO.

La presentación de Nexus IT alrededor de PLYCA ha consistido en una reflexión personal sobre las claves que de una forma persistente nos han ido indicando a lo largo de estos años, por donde se puede conseguir el éxito con mayor probabilidad en la implantación de la contratación pública electrónica.

Para la presentación y para la estructura de este documento hemos querido utilizar el método que empleaba en sus obras de teatro, el poeta y dramaturgo español del siglo de oro D, Félix Lope de Vega y Carpio: Presentación Nudo y Desenlace, añadiéndole una Moraleja que nos ha permitido resumir la situación y preparar el futuro. Todo ello siguiendo la máxima que nos dejo el escritor español, también del siglo de oro, D. Baltasar Gracián de: “Lo bueno si breve, dos veces bueno”.

No sé si será bueno, esto lo decidirán ustedes, pero si les aseguro que intentaremos que sea breve, todo lo breve que sea posible, pero no más breve.

Por ello y en pos de la brevedad, no vamos a explicar en exceso los argumentos, porque entendemos que se explican solos y si no se explican solos es que para las personas que los lean, a las que reconocemos un criterio sólido en estos asuntos, no son argumentos válidos, y entonces y con más razón, huelga insistir.

1.1 Estructura de este documento

El documento está dividido en una presentación: la contratación pública electrónica que quiere realzar la situación específica de la contratación pública electrónica en el ámbito nacional, qué representa en el conjunto de la economía, cuál es su situación, y que escenarios existen para cumplir los objetivos con las cualidades necesarias para considerar que se ha alcanzado el éxito.

Posteriormente se plantea el nudo: las claves del éxito. En este nudo se habla de las claves a nivel general y luego se explican lo que se considera, por especialización y experiencia, los puntos de reflexión que pueden aumentar considerablemente las probabilidades de tener éxito en esta tarea.

Estos puntos son el qué y el cómo. Qué actividades hacer para conseguir el objetivo general y cómo hacerlas para no entrar en situaciones de ineficacia que aumente las probabilidades de fracaso. Siempre teniendo en mente que el mayor fracaso es, como decía la parábola de los talentos, no hacer nada. Hemos de

Page 6: SOCINFO Gesti.n de Compras P.blicas PLYCA las claves … · las claves a nivel general y luego se explican lo ... institucional en todos los niveles para Enero de 2010) ... o Un back-office

Contratación Pública Electrónica: Las claves del éxito 6

SO

CIN

FOG

estió

nde

Com

pras

Púb

licas

PLY

CA

las

clav

esde

léxi

to-2

.doc indicar que hemos obviado el resto de puntos tan importantes o más

que los anteriores para conseguir el éxito, porque entendemos que no aportaríamos nada especial en estos puntos: el quién, el cuando, el por qué, el para qué. Todos ellos importantes a la hora de conseguir el éxito, pero fuera de nuestro ámbito de competencias.

Para finalizar exponemos el desenlace: las ventajas de PLYCA, donde tratamos de razonar las estrategias que hemos seguido en PLYCA para intentar hacerlas coincidir con los problemas de las administraciones en la implantación de la contratación pública electrónica. Es decir, qué servicios y productos hemos ido madurando y completando y qué forma les hemos ido dando, para conseguir adecuar la oferta de PLYCA a las demandas de las administraciones. No sé si lo hemos conseguido, hablando con algunas administraciones parece que si, pero no estamos seguros, y probablemente, como siempre, será el tiempo el que dará el “color”.

Para el desenlace hemos desarrollado tres aspectos: las ventajas de PLYCA que se desprenden de las reflexiones que hemos ido desgranando en las claves del éxito, para continuar explicando los elementos principales que conforman PLYCA: una suite de productos y un catálogo de servicios.

Por último y a modo de conclusión o resumen hemos puesto una moraleja, que como su nombre indica nos dice, a todos, en que debemos fijarnos, en lo que hemos hecho bien y en lo que hemos hecho mal a la hora de tomar decisiones y también nos cuenta como queremos en PLYCA, prepararnos para el futuro.

Y así se acaba esta función. Espero que la “disfruten”.

Page 7: SOCINFO Gesti.n de Compras P.blicas PLYCA las claves … · las claves a nivel general y luego se explican lo ... institucional en todos los niveles para Enero de 2010) ... o Un back-office

Contratación Pública Electrónica: Las claves del éxito 7

SO

CIN

FOG

estió

nde

Com

pras

Púb

licas

PLY

CA

las

clav

esde

léxi

to-2

.doc

2. PRESENTACIÓN

Para la presentación vamos a realizar una aproximación general a las compras públicas (o contratación pública). Usamos los dos términos indistintamente aunque hay responsables que hacen una clara distinción entre uno y otro. Además presentamos también un posible modelo global que verifique todos los puntos de apoyo necesarios para realizar este procedimiento en formato electrónico. Por último unas frases que pretenden explicar en que se basa la complejidad de este procedimiento. Por qué si hay tantos beneficios es el formato electrónico, cuesta tanto implantar dicho formato en la contratación pública.

2.1 Las compras públicas

Algunas consideraciones breves sobre La Contratación Pública Electrónica:

o Comprende Administración y Empresas y está dirigida por la Administración

o Demanda creciente por la presión institucional y normativa

o Oferta reducida:

- Desarrollos propios

- Soluciones horizontales: ERP’s, Gestión de contenidos, …

- Soluciones especializadas: PLYCA

- Software como servicio: PLYCA

o Objetivos:

- Transacciones utilizando la red (contratos)

- Transición al formato electrónico

- Interoperabilidad de la solución

- Rendimiento, continuidad y disponibilidad

o Es una necesidad acuciante de la Administración Pública (presión institucional en todos los niveles para Enero de 2010)

o Es parte de la Administración Electrónica y por tanto no es sólo un expediente electrónico (condición necesaria pero no suficiente).

o Esta dirigida y gestionada por la administración (Comercio Electrónico: Buy Side)

o Similar al Comercio Electrónico entre empresas pero regulado por ley y con mucho más peso en las fases previas.

o Comprende la Administración y las Empresas

o Representa el 16,3 % del PIB de la UE, y su mejora es un factor esencial para aumentar la eficiencia en la administración.

o Es una palanca de productividad del tejido productivo (administración y empresas)

Page 8: SOCINFO Gesti.n de Compras P.blicas PLYCA las claves … · las claves a nivel general y luego se explican lo ... institucional en todos los niveles para Enero de 2010) ... o Un back-office

Contratación Pública Electrónica: Las claves del éxito 8

SO

CIN

FOG

estió

nde

Com

pras

Púb

licas

PLY

CA

las

clav

esde

léxi

to-2

.doc o El cambio es un proceso largo y complicado y los beneficios no son

inmediatos

o Se necesita una correcta gestión de servicios de Tecnologías de la Información para garantizar los resultados en función de los recursos y por tanto los beneficios.

2.2 El modelo global

Cuando hablamos de contratación pública electrónica debemos de tener en la cabeza un modelo global que en general ya ha sido aceptado y es el siguiente divido en tres áreas típicas:

o Un back-office que se ocupa del expediente en formato electrónico y realiza la integración con otros sistemas necesarios y la coordinación con los agentes que intervienen en el procedimiento de contratación

o Un front-office que aglutina el portal de contratación pública y el catálogo de bienes y servicios.

o La parte de las empresas que es la que permite a estas comunicar con las administraciones por canales seguros y específicos utilizando la red. Además permite la identificación digital de los responsables de las empresas y la generación de documentos en formato electrónico con firmas electrónicas admitidas por las administraciones en cuestión

Estos componentes en PLYCA los representamos de esta forma como aparecen en la figura siguiente:

Page 9: SOCINFO Gesti.n de Compras P.blicas PLYCA las claves … · las claves a nivel general y luego se explican lo ... institucional en todos los niveles para Enero de 2010) ... o Un back-office

Contratación Pública Electrónica: Las claves del éxito 9

SO

CIN

FOG

estió

nde

Com

pras

Púb

licas

PLY

CA

las

clav

esde

léxi

to-2

.doc

En la figura siguiente aparecen los componentes agrupados en las áreas mencionadas ( back-office, front-office y empresas) .

Pero el problema no es sólo conseguir la TRANSICIÓN a este modelo desde el lugar que ocupe la administración en cuestión en la actualidad. El problema es que este modelo que generará cada administración compartiendo algunos de los elementos es un modelo múltiple.

Tal y como muestra la figura siguiente el modelo tendrá múltiples sistemas de expedientes en distintos back-office, múltiples portales o plataformas de contratación pública, múltiples catálogos y sistemas de adquisición dinámicos y por supuesto muchísimas empresas que tendrán distintos software de relación con las administraciones para estos temas. Y todos estos elementos deberán tener la capacidad de comunicarse entre sí, sin generar ninguna isla de proceso que pudiera poner en cuestión el espíritu de la ley que da soporte jurídico a todo este entramado de sistemas de información, personas, procedimientos y organización.

Empresas

Front-Office

Back-Office

Empresas

Front-Office

Back-Office

Page 10: SOCINFO Gesti.n de Compras P.blicas PLYCA las claves … · las claves a nivel general y luego se explican lo ... institucional en todos los niveles para Enero de 2010) ... o Un back-office

Contratación Pública Electrónica: Las claves del éxito 10

SO

CIN

FOG

estió

nde

Com

pras

Púb

licas

PLY

CA

las

clav

esde

léxi

to-2

.doc

La clave de la INTEROPERABILIDAD necesaria para que todo esto funcione reside en que, independientemente de lo que se haga en los núcleos internos de cada uno de estos componentes para gestionar la función que desarrollan, en el momento en el que vayan a comunicarse para completar el procedimiento con otro componente del modelo lo hagan siguiendo formatos (documentos) normalizados para el qué basados en estándares (UBL 2.0, CODICE): y además utilizando estándares que la industria ha “bendecido” como el estándar SOA (Service Oriented Architecture) Arquitectura Orientada a Servicios) y su lenguaje asociado XML (Extended MarkUp Lenguaje) para el cómo.

2.3 La complejidad

Una vez establecido el modelo a un nivel suficiente de comprensión inicial vamos a intentar argumentar la complejidad de la contratación pública y como puede simplificarse esta complejidad. Para ello también vamos a utilizar algunas frases que deberían de provocar por sí solas la idea de complejidad.

• Complejidad de la contratación pública:

– Normativa: nueva, profusa y cambiante

– El Cambio es lo único cierto:

• De la tecnología

• De las personas

• De las organizaciones

• De los procesos

Page 11: SOCINFO Gesti.n de Compras P.blicas PLYCA las claves … · las claves a nivel general y luego se explican lo ... institucional en todos los niveles para Enero de 2010) ... o Un back-office

Contratación Pública Electrónica: Las claves del éxito 11

SO

CIN

FOG

estió

nde

Com

pras

Púb

licas

PLY

CA

las

clav

esde

léxi

to-2

.doc

– Seguridad

• Analfabetismo digital

• Firma Electrónica y sus servicios

– Obstáculos y Barreras de la administración electrónica y por inclusión de la contratación pública electrónica, según el Oxford Institute:

• Ausencia de Liderazgo

• Inhibidores Financieros

• División Digital

• Coordinación Deficiente

• Puestos de Trabajo e Inflexibilidad organizativa

• Falta de confianza

• Diseño Técnico Deficiente

• Problemas legales:

• Leyes, Autenticación e Identificación, Derechos de Propiedad Intelectual, Responsabilidades, Privacidad y Protección de Datos, Transparencia de la administración pública, Reutilización de la información del Sector Público

– Escoger, Definir y Medir los objetivos parciales

• Back-office, Portal, Catálogos, Empresas • Tipos de procedimiento • Tipos de contrato

– Hay que aplicar especialización a los elementos básicos:

• Gestión de Flujos y Trabajo en grupo: Trámites complejos

• Gestión Documenta y archivo electrónico: Más de 200 tipos

• Organización y Seguridad : Firma, Verificación, Políticas de Firma

• La complejidad se deshace simplificando a través de:

– La Especialización que da el conocimiento y su asentamiento – La Experiencia destilada en un Método – La Segmentación y el establecimiento de Prioridades

• Basada en las consideraciones que da John Maeda sobre la forma de simplificar :

– Reducir, quitar lo accesorio. Hay que saber qué es accesorio

– Organizar, las actividades y las personas en función de procesos y el uso de tecnologías

– Tiempo, Ahorrar tiempo simplifica

– Aprender, el conocimiento lo hace todo más simple

Page 12: SOCINFO Gesti.n de Compras P.blicas PLYCA las claves … · las claves a nivel general y luego se explican lo ... institucional en todos los niveles para Enero de 2010) ... o Un back-office

Contratación Pública Electrónica: Las claves del éxito 12

SO

CIN

FOG

estió

nde

Com

pras

Púb

licas

PLY

CA

las

clav

esde

léxi

to-2

.doc

– Contextualizar no todo lo complejo es complejo en su contexto.

– Confianza: lo simple es más creíble

– Fallo: algunas cosas siempre son complejas

– La regla de oro: simplicidad es restar lo obvio y añadir lo que tiene sentido.

Page 13: SOCINFO Gesti.n de Compras P.blicas PLYCA las claves … · las claves a nivel general y luego se explican lo ... institucional en todos los niveles para Enero de 2010) ... o Un back-office

Contratación Pública Electrónica: Las claves del éxito 13

SO

CIN

FOG

estió

nde

Com

pras

Púb

licas

PLY

CA

las

clav

esde

léxi

to-2

.doc

3. NUDO

Para “desatar” el nudo: las claves del éxito, vamos a convenir que el éxito no lo podemos asegurar, solo podemos aumentar las probabilidades de conseguirlo o disminuirlas dependiendo de si una vez establecidos los objetivos (qué general) los medios, los responsables (quién) y los plazos (cuándo), además de tener claro el para qué, somos lo suficientemente hábiles para establecer el qué de cada objetivo parcial y el cómo o las habilidades y cuidados que vamos a emplear en conseguir dicho objetivo.

Vamos a comentar lo básico de las claves del éxito y luego que estructura o principales actividades debería de tener el qué, en qué nos tenemos que fijar con que orden y prioridades, siempre teniendo en cuenta que es una generalización y puede variar de administración en administración. Posteriormente analizamos el cómo: la forma más apropiada y las habilidades que tenemos que tener en cuenta para aumentar las probabilidades de éxito en conseguir la meta propuesta.

3.1 Las claves del éxito

Con la misma brevedad empleada hasta ahora reflejamos a continuación unas reflexiones que nacen de la especialización y la experiencia, que deberían por sí solas argumentar sobre las claves del éxito.

o Plantee un proyecto liderado (responsable) con los siguientes miembros: Usuarios principales (contratación, intervención, gestión, servicios jurídicos y responsable de Tecnologías de la Información)

o Primero el back-office. Verifique y controle el expediente electrónico

o Capacite a los agentes que intervienen y comunique con ellos

o Decida soluciones no decida problemas (los problemas vienen solos)

o Busque la orientación al cliente en el procedimiento principal (contratación). Este no es un problema de tecnología. Usa tecnología.

o No arregle “todos los problemas” con una única decisión.

o Diversifique el riesgo de equivocarse. Seguramente lo haga, pero no en todo a no ser que una única decisión lo abarque todo.

o No planifique con recursos inexistentes (presupuesto, personas, organización)

o Lidere las mejoras, no el cambio. (no es lo mismo cambiar que mejorar)

Page 14: SOCINFO Gesti.n de Compras P.blicas PLYCA las claves … · las claves a nivel general y luego se explican lo ... institucional en todos los niveles para Enero de 2010) ... o Un back-office

Contratación Pública Electrónica: Las claves del éxito 14

SO

CIN

FOG

estió

nde

Com

pras

Púb

licas

PLY

CA

las

clav

esde

léxi

to-2

.doc

3.2 El qué

Para esta parte vamos a reflejar cuáles son las actividades más importantes, sin detallarlas en las que deberíamos de poner especial atención.

• Plan de acción: Pensar y Planificar – Por fases y áreas teniendo en cuenta las necesidades reales de la

administración en cuestión

• Implantación: (áreas): Hacer y Controlar – Con pasos pequeños y seguros, que verifiquen el modelo y sus

beneficios

– Formación y Gestión del Cambio

• Alfabetización digital

• Plan de Comunicación (las personas)

• Gestión de los servicios de Tecnologías de la Información: Operar, Medir y Mejorar

– Siguiendo las mejores prácticas de la industria

Plan de acción • Información sobre el problema en contexto

– Régimen jurídico

– Tecnología

– Experiencias

– Barreras

1.Plan deacción 2. Implantación 3. Gestión de

Servicios1.Plan de

acción 2. Implantación 3. Gestión de Servicios

Page 15: SOCINFO Gesti.n de Compras P.blicas PLYCA las claves … · las claves a nivel general y luego se explican lo ... institucional en todos los niveles para Enero de 2010) ... o Un back-office

Contratación Pública Electrónica: Las claves del éxito 15

SO

CIN

FOG

estió

nde

Com

pras

Púb

licas

PLY

CA

las

clav

esde

léxi

to-2

.doc

• Adaptación a las necesidades concretas

– Implantación

– Personalización

• Estrategias de implantación: Definir

– Objetivos parciales; Fases y Áreas

– Alternativas

– Recursos

– Organización

– Planificación

Implantación (cinco proyectos) • Identidad Digital

– De administración y Empresas

• Solución Tecnológica (por áreas) – Back-Office (Gestión Documental, Organización, Flujos de tareas,

Integraciones, Archivo )

– Front Office (Portal, Catálogos, Formación en Línea)

– Empresas (Software empresas, Estándares para la Integración con ERP’s)

• Formación y Capacitación – Alfabetización Tecnológica

– Trasmitir conocimiento

– Generar habilidades

– Promover Actitudes

• Gestión del cambio y Comunicación – Comunicación

– Compromiso

– Resultados

• Puesta en Marcha y Paso a Mantenimiento – Soporte Presencial

– Paso a mantenimiento

– Definición de los niveles de servicio

Gestión de Servicios de Tecnologías de la Información siguiendo las mejores prácticas de la industria (ITIL, COBIT, CMMI, ISO 20000)

– Gestión de la Configuración – Gestión del Cambio

Page 16: SOCINFO Gesti.n de Compras P.blicas PLYCA las claves … · las claves a nivel general y luego se explican lo ... institucional en todos los niveles para Enero de 2010) ... o Un back-office

Contratación Pública Electrónica: Las claves del éxito 16

SO

CIN

FOG

estió

nde

Com

pras

Púb

licas

PLY

CA

las

clav

esde

léxi

to-2

.doc

– Gestión de la Entrega – Gestión de Incidencias – Gestión de Problemas – Centro de Atención al Usuario – Gestión del Nivel de Servicio – Gestión de la Capacidad – Gestión Financiera de Servicios de TI – Gestión de la Disponibilidad – Gestión de la Continuidad del Servicio de TI – Gestión de Relaciones con el Cliente – Gestión de Infraestructuras TIC – Gestión de Aplicaciones – Gestión de Seguridad – Procesos de la infraestructura física del entorno TI

3.3 El cómo

Para comentar este apartado vamos a ir desgranando las claves del éxito en relación a cómo implantar el qué, que hemos definido previamente o en un proceso reiterativo.

Gestionar las prioridades

• Definir objetivo general y objetivos parciales (medidos)

• Definir un plan de acción completo que incluya la estrategia acordada, en base a prioridades.

• Definir Áreas: Back-Office, Front-Office, Empresas y priorizarlas.

• Definir Ámbito: Empezar con pocos expedientes controlados

• Definir Alcance: Todos los agentes o un proyecto demostrador. Mejor un proyecto demostrador pero con expedientes reales.

• Primero el formato electrónico después la reingeniería de procesos y su mejora continua.

Comunicar y gestionar el cambio

• Para trasformar la resistencia al cambio en compromiso de los agentes hay que definir un plan de comunicación que comprenda las fases de definición, implantación y puesta en marcha

Page 17: SOCINFO Gesti.n de Compras P.blicas PLYCA las claves … · las claves a nivel general y luego se explican lo ... institucional en todos los niveles para Enero de 2010) ... o Un back-office

Contratación Pública Electrónica: Las claves del éxito 17

SO

CIN

FOG

estió

nde

Com

pras

Púb

licas

PLY

CA

las

clav

esde

léxi

to-2

.doc

• Presentar un plan de formación completo no solo en el aplicativo, también en identificación digital, documento, expediente y archivo electrónico y contratación pública en este nuevo contexto.

• Intente conseguir aplicativos en las empresas que sean auto-explicativos y compleméntelo con formación en línea (en el portal)

• Explicar los beneficios para todos. (Administración y Empresas)

Desarrollo de la especialización y utilización de las experiencias y mejores prácticas

• En productos especializados que aporten conocimiento válido, con la mezcla adecuada sobre contratación, tecnologías, organización y gestión del cambio.

• En servicios especializados, que aporten valor a los destinatarios del servicios (los funcionarios que llevan a cabo la contratación en las administraciones y los empleados que llevan a cabo la contratación en las empresas)

• En tecnologías estándares que no generen una isla de conocimiento inasumible por el resto de la industria eliminando la competencia, y sobre todo que se apoye en estándares de formatos de documentos y firmas electrónicas, así com sistemas de integración entre aplicativos

• En gestión del cambio, que le permita trasformar en la resistencia inicial en compromiso, sobre todo por parte de los agentes que liderarán la transición en la administración y en las empresas

• En formación, asegurándose de que se da formación en varios sentidos: alfabetización digital, consiste en entender el formato electrónico y sus implicaciones, contratación pública aplicando la nueva normativa y los elementos tecnológicos que la soportarán (subasta electrónica, sistemas dinámicos de adquisición) y el expediente electrónico.

• En la puesta en marcha, ayudando en los pasos iniciales, en los necesarios cambios de usos y costumbres y sobre todo en ayudar a vencer el medio (vértigo) a un cambio cultural profundo que además será muy rápido.

• En el soporte y mantenimiento posterior , para garantizar la continuidad y disponibilidad de los sistemas y también las mejoras continuas que sin duda propondrán los usuarios

Integración de extremo a extremo • Integración del back-office de contratación con todos los elementos que

sean necesarios, pero sobre todo con las empresas utilizando el portal :

– Contabilidad

– Registro de licitadores

– Certificados sin papel

– Sistemas de Notificación

– Comunicación con empresas

– Comunicación con portales

Page 18: SOCINFO Gesti.n de Compras P.blicas PLYCA las claves … · las claves a nivel general y luego se explican lo ... institucional en todos los niveles para Enero de 2010) ... o Un back-office

Contratación Pública Electrónica: Las claves del éxito 18

SO

CIN

FOG

estió

nde

Com

pras

Púb

licas

PLY

CA

las

clav

esde

léxi

to-2

.doc

– Comunicación con catálogos

Siempre sobre canales seguros y específicos.

Rendimiento , Seguridad, Disponibilidad, Continuidad • Verifique y controle los recursos que permiten a su organización poder

trabajar adecuadamente, (rendimiento)

• Tenga la seguridad como elemento imprescindible

• Los sistemas de back-office no tiene que estar disponibles 24 horas al día. El front-office si. Haga el front office lo más simple que pueda. No gestione en el front-office. Informe y capacite en el front-office y gestione en el back-office.

• Continuidad. Asegúrese la continuidad ante cualquier contingencia

Page 19: SOCINFO Gesti.n de Compras P.blicas PLYCA las claves … · las claves a nivel general y luego se explican lo ... institucional en todos los niveles para Enero de 2010) ... o Un back-office

Contratación Pública Electrónica: Las claves del éxito 19

SO

CIN

FOG

estió

nde

Com

pras

Púb

licas

PLY

CA

las

clav

esde

léxi

to-2

.doc

4. DESENLACE

En estos párrafos vamos a explicar cual es la propuesta que basada en los argumentos anteriores hace nexus IT con PLYCA para aumentar las probabilidades de éxito.

Antes que nada, vamos a definir qué es PLYCA.

PLYCA es: o Suite de Productos (permiten la modularidad):

- Basados en tecnología estándar de la industria

- Modular para permitir la integración con otros sistemas

- Interoperable técnica y semánticamente

o Catálogo de Servicios (permiten la personalización):

- Basado en procesos y dirigido a cumplir con las mejores prácticas de la industria

- Basado en la gestión de niveles de servicio

- Orientado al cliente (el departamento de contratación)

4.1 Las ventajas de PLYCA

De forma sucinta se comentan en las siguientes frases cuáles son las ventajas de PLYCA a nuestro entender.

o Incorpora especialización y experiencia tanto en el producto como en los servicios

o Tiene todos los elementos dispuestos para su uso inmediato pero con personalizaciones fáciles

o Tiene una capa de integración con otros sistemas

o Está orientado al cliente (la contratación)

o Es flexible a partir de unas funciones completas pero que pueden adaptarse mediante procesos de personalización

o Esta basado en estándares lo que garantizan la interoperabilidad

o Sigue el modelo global lo que le proporciona modularidad para adaptarse a las administraciones que lo implantan

o Ha generado un grupo de usuarios alrededor de la contratación pública electrónica que le permite aumentar la especialización y tener una evolución dirigida por los usuarios

Page 20: SOCINFO Gesti.n de Compras P.blicas PLYCA las claves … · las claves a nivel general y luego se explican lo ... institucional en todos los niveles para Enero de 2010) ... o Un back-office

Contratación Pública Electrónica: Las claves del éxito 20

SO

CIN

FOG

estió

nde

Com

pras

Púb

licas

PLY

CA

las

clav

esde

léxi

to-2

.doc

4.2 La Suite de productos de PLYCA

La suite de PLYCA consta de los siguientes productos:

o PLYCA – EXPEDIENTES: La base necesaria - Genera el expediente electrónico

- Es el centro de la solución, la base necesaria

o PLYCA- CATALOGOS: el escaparate de las empresas - Permite la inclusión de ofertas de las empresas de sus bienes y

servicios (con homologación, con ofertas indicativas o con ofertas libres)

o PLYCA- PORTAL DE CONTRATACIÓN: la vía de comunicación segura y específica con las empresas

- Permite la comunicación controlada y segura de la administración con las empresas licitadoras o adjudicatarias

o PLYCA – EMPRESAS: el software imprescindible para tramitar con la administración

- Habilita a las empresas (sobre todo a las PYMES) para realizar la comunicación con la administración en formato electrónico seguro (firma electrónica, archivo de comunicaciones.. )

4.3 El Catálogo de Servicios de PLYCA

Es un catálogo que va madurando con el tiempo en función de las necesidades detectadas en los distintos clientes, y que se orienta a seguir las mejores prácticas de la industria en la gestión de servicios de Tecnologías de la Información.

– Coordinación de la evolución de la suite de productos

– Consultoría Estratégica de Implantación

– Generación del Manual de Calidad

– Adaptaciones de flujos y Personalización

– Instalación e Implantación

– Soporte al Lanzamiento

– Formación y Gestión del Cambio

– Mantenimiento Correctivo y Gestión de Entregas

– Mantenimiento Evolutivo y Gestión de Cambios

– Mantenimiento Adaptativo y Gestión del Rendimiento

– Soporte en línea

– Incidencias/ Problemas/

Page 21: SOCINFO Gesti.n de Compras P.blicas PLYCA las claves … · las claves a nivel general y luego se explican lo ... institucional en todos los niveles para Enero de 2010) ... o Un back-office

Contratación Pública Electrónica: Las claves del éxito 21

SO

CIN

FOG

estió

nde

Com

pras

Púb

licas

PLY

CA

las

clav

esde

léxi

to-2

.doc

– Gestión de los niveles de servicio

– Gestión de la continuidad

– Gestión de la seguridad y confidencialidad

Page 22: SOCINFO Gesti.n de Compras P.blicas PLYCA las claves … · las claves a nivel general y luego se explican lo ... institucional en todos los niveles para Enero de 2010) ... o Un back-office

Contratación Pública Electrónica: Las claves del éxito 22

SO

CIN

FOG

estió

nde

Com

pras

Púb

licas

PLY

CA

las

clav

esde

léxi

to-2

.doc

5. MORALEJA

Para terminar vamos a establecer a modo de moraleja unas reflexiones sobre que venimos haciendo y como deberíamos en base a lo “visto” prepararnos para el futuro, porque el pasado no tiene arreglo. Esto si es seguro.

Para esto nos centramos en dos aspectos,

- qué entendemos nosotros que debe de ser tenido en cuenta a la hora de tomar decisiones sobre el camino a escoger para abordar la transición a la contratación pública electrónica y

- qué queremos seguir haciendo desde PLYCA para tener en el futuro próximo mejores productos y servicios más especializados que ofrecer a las administraciones que decidan ir en esta transición con PLYCA.

5.1 La toma de decisiones

Cuando las personas tomamos decisiones tenemos presentes muchas variables, cuando decidimos tenemos que tener además algunos objetivos:

o Busque sistemas completos que funcionen (no que funcionarán)

o Busque especialización y experiencias

o Busque una concepción sistémica, que no falte ningún componente en su visión general, después mida y priorice sus objetivos

o No hay una solución universal para todos los problemas, porque tendría una complejidad infinita.

o No decida para tener problemas en la contratación, decida para tener soluciones

o Busque soluciones con orientación al cliente en la especialización en contratación.

5.2 El futuro

o Producto: - La directiva comunitaria: Procedimientos Dialogo Competitivo,

Sistemas dinámicos de adquisición, Subasta Electrónica, Gestión de Reclamaciones

- Archivo de expedientes electrónicos (próxima versión)

- Factura electrónica

Page 23: SOCINFO Gesti.n de Compras P.blicas PLYCA las claves … · las claves a nivel general y luego se explican lo ... institucional en todos los niveles para Enero de 2010) ... o Un back-office

Contratación Pública Electrónica: Las claves del éxito 23

SO

CIN

FOG

estió

nde

Com

pras

Púb

licas

PLY

CA

las

clav

esde

léxi

to-2

.doc

- Dni Electrónico

- DataMart de contratación pública electrónica (próxima versión)

o Servicios - Gestión de Servicios de Tecnologías de la Información siguiendo las

mejores prácticas de la industria

o Grupo de Usuarios - Reuniones periódicas

- Líneas de evolución de producto

- Líneas de personalización y valoración de servicios

PLYCA es una Suite de Productos y un Catálogo de Servicios que permite a las Administraciones Públicas disponer de todos los elementos necesarios para realizar una transición a la contratación pública electrónica con éxito

Y en cualquier caso y sea cual sea la situación de su administración esperamos que este documento les haya sido útil