sociedad y cultura

38
SOCIEDAD Y CULTURA Curso: SOCIOLOGÍA DEL DERECHO UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ALUMNO: ALFARO TORREJON, CHRISTIAN HENRY DOCENTE: ROSA MARIA HORTENSIA BOZA CASTRO MODALIDAD: DISTANCIA -A2 SEMESTRE: 2015 - I, Modulo I LIMA, 05 de noviembre del 2015

Upload: christian-alfaro

Post on 16-Feb-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Diapositiva 1

SOCIEDAD Y CULTURACurso: SOCIOLOGA DEL DERECHO

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDESFACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLTICASESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS POLTICAS

ALUMNO:ALFARO TORREJON, CHRISTIAN HENRYDOCENTE: ROSA MARIA HORTENSIA BOZA CASTROMODALIDAD:DISTANCIA -A2SEMESTRE: 2015 - I, Modulo ILIMA, 05 de noviembre del 20151OBJETIVOSDistinguir los impactos, las posibilidades y limitaciones de fenmenos socio-culturales vinculados con la dicotoma tradicin-modernidad.

Examinar las relaciones entre poder y cultura en los diferentes niveles de interaccin social.

Analizar las manifestaciones culturales como expresin del desarrollo histrico de la sociedad2

3MODOS PRODUCCIN DE LA HUMANIDAD SEGN EL MARXISMOCOMUNISMO PRIMITIVOIMPERIALISMOESCLAVISMOCAPITALISMOSOCIALISMOFEUDALISMO4PaleolticoEran nmadas. Vivan en cuevas.Eran cazadores, pescadores y recolectores.Elaboraban herramientas con huesos, palos y piedra tallada.Conocan el fuego

La Prehistoria

NeolticoSe desarroll la ganadera y la agricultura, lo que le permiti convertirse en sedentario y formar poblados.Elaboraban herramientas ms perfectas con huesos, palos y piedra pulimentada.La Prehistoria

Edad de los MetalesEl hombre fabrica instrumentos, armas y adornos de metal.Se perfecciona la cermica y aparece la orfebrera crendose objetos de adorno.La Prehistoria

La Prehistoria

Pinturas rupestresMonumentos megalticosVa desde la invencin de la escritura, aproximadamente hacia el ao 3000 a.C. hasta la cada del Imperio Romano de Occidente, a fines del siglo V d.C.

Principales civilizaciones de la Edad Antigua: Egipto, Grecia y RomaLa Edad Antigua

LA EDAD ANTIGUA: EGIPTOLa sociedad estaba organizada en diferentes clases sociales:

Faran: tena el poder absoluto y era considerado como un Dios.Sacerdotes, funcionarios, militares y escribas.Campesinos, comerciantes y artesanos.Esclavos: eran considerados como objetos o animales y podan ser comprados o vendidos.La Edad Antigua: Egipto

La Edad Antigua: EgiptoLa escritura jeroglfica

La Edad Antigua: RomaLos pueblos conquistados asuman la cultura de los romanos: su lengua (el latn), su moneda y sus costumbres.

La Edad Antigua: Roma

La Edad Antigua: Roma

La Edad Media empieza en el ao 476 d.C. con la cada del Imperio Romano y termina con el descubrimiento de Amrica en 1492.La Edad Media

La Edad Media: La sociedad feudal

La mxima autoridad era elreyy por debajo de l haba tres estamentos y resultaba muy difcil pasar de uno a otro:Losnobles, encargados de guerrear.Losmonjes, dedicados a la oracin y a la lectura.Loscampesinosque trabajaban la tierra.Los nobles y monjes posean privilegios que no posean los campesinos.La Edad Media: Los Castillos

Los castillos eran edificaciones fortificadas de carcter defensivo. Estaban formados por un recinto amurallado, en ocasiones rodeadas de un foso. La torre del homenaje era el corazn del castillo y en ella viva el seor feudal.

La Edad Media: Los CastillosLa distraccin preferida de los nobles era la caza y la participacin en torneos.

La seora del castillo diriga a los sirvientes e intervena en los torneos como dama de honor.

Acrbatas y msicos distraan a los habitantes del castillo, y trovadores y juglares iban de castillo en castillo cantando las gestas de los caballeros.

La Edad Media: Arte Romnico

La Edad Media: Arte Gtico

La Edad Media: Literatura medievalRasgos de la literatura medieval Oral Annima Uso del verso Didctica y moralizante Mester de Juglara:Poesa de carcter popular difundida por los juglares para entretener a reyes, nobles y pblico en generalMester de Clereca:Literatura medieval compuesta por clrigos y hombres cultos. Tienen su origen en monasterios y ambientes religiosos.

Edad Moderna

La Edad Moderna abarca desde el descubrimiento de Amrica (1492) o (toma de Constantinopla por los turcos 1453), hasta la Revolucin francesa (1789). Desde el siglo XV al XVIII.Edad ModernaEl descubrimiento de Amrica.Antecedentes:La cada de Constantinopla (1453) oblig a los europeos a buscar nuevas rutas comerciales hacia el Lejano Oriente (Asia). Cristbal Coln convenci la reina Isabel de Castilla para que lo apoyara en la empresa de llegar a Asia cruzando el ocano Atlntico.

Pero Coln no lleg a las Indias, sino que descubri un nuevo continente: Amrica

Edad ModernaSiglos XV y XVIDurante los siglos XV y XVI Europa contempla el auge de poderosas monarquas centralistas. Pases como Francia, Inglaterra y Espaa se disputan la supremaca del poder.Europa se lanza a la aventura de conquistar nuevas tierras que desemboc en el descubrimiento de Amrica y el dominio europeo del mundo a travs de los imperios coloniales de Espaa y Portugal.

Edad ModernaSiglos XV y XVISon tambin siglos de profunda divisin religiosa en Europa debida a la crisis que padece la iglesia y que provoc la guerra de religiones y la aparicin del luteranismo, el anglicanismo y el calvinismo.

Fue una poca de esplendor cultural gracias al desarrollo del Humanismo y el Renacimiento. Italia es el ncleo donde se desarrolla la nueva cultura y donde el papel de los mecenas ser indispensable para ese renacer que cambiar la concepcin artstica de la Europa medieval.EDAD MODERNA: EL RENACIMIENTOEl Renacimiento (volver a nacer), es el renacer de los clsicos. Surge en ItaliaComo estilo artstico, recupera las formas perdidas de la Antigedad clsica incorporando dos nuevos conceptos: la perspectiva la proporcin. Cultura antropocntrica donde el ser humano es el centro del universo.Se distinguen dos periodos: Quattrocento (siglo XV) y Cinquecento ( siglo XVI).QuattrocentoCinquecentoFray AnglicoPintorMiguel ngelArquitecto, pintor, escultorBrunelleschiArquitectoLeonardo Da VinciCientfico, inventor, pintorDonatello EscultorRafaelPintor, arquitectoBotticelliPintorTizianoPintorTintorettoPintorEdad Moderna: El RenacimientoSiglo XVI: Cinquecento y Manierismo. Roma.

Edad Moderna: El RenacimientoEl Manierismo en Espaa: El Greco

Edad Moderna: El BarrocoEl Barroco se extiende desde principios del siglo XVII hasta mediados del XVIII.

Se trata de un estilo ampuloso, recargado; las formas adquieren movimiento y predomina el sentido de lo teatral. Los Papas fomentaron la creacin de edificios donde el lujo y la ostentacin se convirtieron en un medio de propaganda religiosa.

Edad Moderna: El BarrocoPintura espaola: Velzquez

EDAD CONTEMPORNEASiglo XVIII.Ascenso poltico de la burguesa.Declaracin de los derechos del ciudadano.Aparicin de los Estados Unidos de Amrica.

EDAD CONTEMPORNEASiglo XIX.Las revoluciones.Revolucin industrialAbolicin de la esclavitud.Imperialismo econmico: las colonias.

EDAD CONTEMPORNEASiglos XX y XXI1 Guerra Mundial.Revolucin Rusa.Los fascismos.2 Guerra Mundial.Cada del muro de Berln.Los nuevos terrorismos.

EDAD CONTEMPORNEAArte contemporneoImpresionismoCubismoSurrealismoArte abstracto

EDAD CONTEMPORNEAInventos y tecnologa

MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA CULTURA COMO BASE DE LA CONDUCTA HUMANA CONCLUSIONES Las formas de vida son los procedimientos por los cuales una sociedad asegura su subsistencia, mediante su adaptacin al medio fsico en que se desarrolla y los intercambios que realiza con otras sociedades para suplir lo que le falta.

La estructura social se constituye en base a un orden y un control social. El orden establecido abarca todas las relaciones sociales que estn institucionalizadas, aquellas que mantienen los individuos normalmente en tanto que miembros de determinados grupos sociales: el la familia, la vecindad, la ocupacin, las clases sociales y otros.

La organizacin poltica y el ejercicio del poder dentro de ellas, los sistemas jurdicos a que da lugar y las sanciones que los mantiene forman el control social y la mantiene unida la sociedad.

Las sanciones se basan en las normas, stas en los valores y ambos nacen de las creencias. Estas ltimas son los principios fundamentales comnmente aceptados por los miembros de cualquier sociedad. Principios que la religin sacraliza y articula, el ritual mantiene y refuerza, la magia manifiesta y controla, el mito legitima y explica y los mundos simblicos del lenguaje, el arte y el folklore expresan y recuerdan.

Todos estos aspectos de las creencias constituyen los medios de comunicacin simblica que necesita el hombre para vivir en sociedad.

De acuerdo con esto, las formas de vida, la estructura social, las creencias y los medios de comunicacin simblica son los cuatro grandes apartados objeto de estudio de cualquier tipo de sociedad humana, para poder conocer su cultura .

Los variados temas que conforman una cultura son tambin objeto de otras ciencias. Lo que da a la Antropologa su personalidad distintiva es la forma de abordarlos, y su meta, que es una nueva visin del hombre ms comprensiva, abarcadora, universal. Para alcanzar esta meta estudia cualquier aspecto concreto desde una perspectiva de conjunto, compara cada fenmeno con sus equivalentes en otras culturas y trata mas de buscar los significados que de conocer los hechos. La delimitacin final de esta ciencia viene dada por la forma en la que investiga su mtodo.

La Antropologa cultural pretende llegar a entender y explicar la diversidad de la conducta y de las obras humanas mediante el estudio comparativo de las formas de vida, de la estructura social, de las creencias y de los medios de comunicacin simblica en la ms amplia gama posible de sociedades.

Por tanto, el objeto de estudio de la antropologa se llama cultura, Tylor dio una definicin de cultura, todava vlida: es el complejo conjunto que incluye conocimientos, creencias, arte, moral, derecho, costumbres y cualesquiera otras actitudes y hbitos adquiridos por el hombre en tanto que sea miembros de una sociedad.