sociedad rural de río cuarto, año 11 nº 125 enero 2016 · el campo vuelve a ser parte de la...

36
Sociedad Rural de Río Cuarto, Año 11 Nº 125 Enero 2016 EMPEZAR DE NUEVO Sin retenciones, ROE ni cepo cambiario El campo vuelve a ser parte de la Argenna: el presidente Macri anuncia desde Pergamino el fin de las retenciones.

Upload: others

Post on 24-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sociedad Rural de Río Cuarto, Año 11 Nº 125 Enero 2016 · El campo vuelve a ser parte de la Argentina: el presidente Macri ... 12 - Schiaretti eliminó la tasa vial 13 - El año

Sociedad Rural de Río Cuarto, Año 11 Nº 125 Enero 2016

EMPEZAR DE NUEVO

Sin retenciones, ROE ni cepo cambiario

El campo vuelve a ser parte de la Argentina: el presidente Macri

anuncia desde Pergamino el fin de las retenciones.

Page 2: Sociedad Rural de Río Cuarto, Año 11 Nº 125 Enero 2016 · El campo vuelve a ser parte de la Argentina: el presidente Macri ... 12 - Schiaretti eliminó la tasa vial 13 - El año
Page 3: Sociedad Rural de Río Cuarto, Año 11 Nº 125 Enero 2016 · El campo vuelve a ser parte de la Argentina: el presidente Macri ... 12 - Schiaretti eliminó la tasa vial 13 - El año

sumario4 – EDITORIAL: Actuar con responsabilidad

9 - Satisfacción por la quita de retenciones

10 - Anulan los ROE, tras 7 años de vigencia

11 - Anuncian medidas para la lechería

12 - Schiaretti eliminó la tasa vial

13 - El año del gran cambioeconómico

17 - Lo que fue pasando eneconomía

22 - En un año difícil, una granExposición

27 - Los mejores porcinos, en latradicional Muestra de Otoño

28 - Fructífera jornada sobre BPA

29 -Fuertes protestas en contra de un modelo agotado

33 - Reconocimiento a los 30 años de “Agroedición”

34 - La 82ª Exposición Rural, del 31 de Agosto al 4 de Septiembre

35 - RECETA Mega torta de chocolate

Enero 3

Page 4: Sociedad Rural de Río Cuarto, Año 11 Nº 125 Enero 2016 · El campo vuelve a ser parte de la Argentina: el presidente Macri ... 12 - Schiaretti eliminó la tasa vial 13 - El año

editorial

Actuar con responsabilidad

staff

Av. Sabattini 3801 Tel. 4646691/0757Pag Web: www.sruralrc.org.ar Mail:[email protected]: [email protected]

Director: Med. Vet. Javier Rotondo, presidente SRRCComité Editor: Comisión Directiva SRRC

Redacción y edición: Jorge VicarioDiagramación: Débora VicarioFotos: Yanina CubríaProducción comercial y diseño publicitario:Germán TinariImpresión: INGRAF

En varias notas y entrevistas perio-dísticas realizadas con motivo deAño Nuevo, explicábamos que, anuestro juicio, el cambio en las con-diciones económicas en que se des-envuelve nuestra actividad nosobliga a ser más responsables quenunca. Debemos aumentar la pro-ducción para que los argentinostengan alimentos en cantidad y encalidad, y a precios razonables, paraque también podamos aprovecharla apertura de los mercados interna-cionales.Y también debemos ser responsa-bles al diseñar nuestros planteosproductivos, para hacerlo de ma-nera sustentable y amigable con elambiente, aplicando a rajatabla lasBuenas Prácticas Agrícolas (BPA).Como miembros de la Mesa de BPARío Cuarto debemos dar el ejemploen materia de manejo racional delos agroquímicos, rotación de culti-vos y siembra de cultivos de cober-tura, por ejemplo. Evitando tambiénque las lluvias de verano nos “tien-ten” a abrir canales que deriven elagua hacia nuestros vecinos o hacialos caminos rurales. Para eso estánlos consorcios y entes de conserva-ción de suelos, cuya conformación yfuncionamiento debemos defendera ultranza. En esto tiene mucho quever también el Gobierno provincial,que es quien tiene la obligación dehacer cumplir las leyes y apoyar eco-

nómicamente la construcción de lasobras necesarias. No es posible queCórdoba siga siendo la provincia delárea agrícola con las peores rutas ylos peores caminos rurales.Como entidad gremial agropecuariadebemos insistir ante los estadosProvincial y Nacional para que sehagan los alteos y consolidación decaminos –sino pavimentación- ne-cesarios, que se construyan micro-embalses para contener las aguas,que se reparen o reconstruyan lasrutas nacionales y provinciales, yque se cumpla con la promesa deconstruir la autovía Villa Mercedes –Río Cuarto – Villa María, para quedardefinitivamente vinculados con elMercosur. También deberíamos in-sistir en que se complete la auto-pista Buenos Aires – Mendoza, queya está construida hasta el límite denuestra provincia con San Luis.Damos por hecha, por supuesto, laterminación de la autovía a Córdobaque, esperamos, estará lista a me-diados de año.Trabajar con responsabilidad tran-queras adentro es, entonces, la obli-gación para todos los productores.Y llevar adelante una actividad gre-mial comprometida y socialmenteresponsable, nuestro objetivo parael año que tenemos por delante.

El Director

4 Enero

Page 5: Sociedad Rural de Río Cuarto, Año 11 Nº 125 Enero 2016 · El campo vuelve a ser parte de la Argentina: el presidente Macri ... 12 - Schiaretti eliminó la tasa vial 13 - El año
Page 6: Sociedad Rural de Río Cuarto, Año 11 Nº 125 Enero 2016 · El campo vuelve a ser parte de la Argentina: el presidente Macri ... 12 - Schiaretti eliminó la tasa vial 13 - El año
Page 7: Sociedad Rural de Río Cuarto, Año 11 Nº 125 Enero 2016 · El campo vuelve a ser parte de la Argentina: el presidente Macri ... 12 - Schiaretti eliminó la tasa vial 13 - El año
Page 8: Sociedad Rural de Río Cuarto, Año 11 Nº 125 Enero 2016 · El campo vuelve a ser parte de la Argentina: el presidente Macri ... 12 - Schiaretti eliminó la tasa vial 13 - El año
Page 9: Sociedad Rural de Río Cuarto, Año 11 Nº 125 Enero 2016 · El campo vuelve a ser parte de la Argentina: el presidente Macri ... 12 - Schiaretti eliminó la tasa vial 13 - El año

La Sociedad Rural de Río Cuarto expresó su satisfac-ción por el anuncio del presidente Mauricio Macri sobrela eliminación de las retenciones a las exportaciones deltrigo, el maíz, el sorgo y la carne, y otros productos deeconomías regionales, y la reducción de las retencionesa la soja en un 5%, por considerar que impulsará un au-mento en la producción nacional y, por lo tanto, unmayor ingreso de divisas para el país.

Así lo consideró el presidente de la entidad, Méd. Vet.Javier Rotondo, quien manifestó que con esta medida,junto con la eliminación de los ROE y otras trabas a laimportación –cumplida también como la eliminacióndel cepo cambiario- se generan las condiciones favora-bles que tanto reclamaban los producto-res agrope-cuarios. “Sin dudas será un gran impulso para laproducción, que se traducirá en una mejora de la eco-nomía regional y en la calidad de vida de los riocuar-tenses y las demás poblaciones del sur de Córdoba”,afirmó, para señalar que será también el punto de par-tida para la realización de inversiones que permitan darvalor agregado a los granos que se producen en la zona.

Consideró finalmente que los argentinos estábamosdesacostumbrados a que los políticos cumplan tan rá-

pidamente con sus promesas electorales. “Y es toda unanovedad para los productores más jóvenes, muchos delos cuales comenzaron a hacerse cargo del campo desus padres en la última década y, por lo tanto, no sabenlo bueno y saludable que es trabajar en libertad”, con-cluyó.

Satisfacción por la quitade retenciones

Enero 9

empezar de nuevo

Page 10: Sociedad Rural de Río Cuarto, Año 11 Nº 125 Enero 2016 · El campo vuelve a ser parte de la Argentina: el presidente Macri ... 12 - Schiaretti eliminó la tasa vial 13 - El año

10 Enero

Vuelven los créditos del NaciónEl Directorio del Banco de la Nación Argentina (BNA), presidido el economista Carlos Melconian, resolvió po-

nerle fin a la restricción financiera hacia quienes guardaban los granos en espera de la quita de retencionesy la preanunciada liberación del cepo cambiario.

La decisión dio marcha atrás a la medida que había sido impuesta por el gobierno kirchnerista en contra deesa especulación. Fue una circular de la jefatura de gabinete de ministros de Jorge Capitanich el 18 de no-viembre de 2014 y se intensificó desde el 1º de enero de 2015, fenómeno que agudizó la tensa relación queel último gobierno mantuvo a lo largo de su mandato con los hombres de campo, en cuyo marco cientos deproductores sufrieron también la rotura de sus silos bolsa con granos.

De este modo, quedaron ya sin efecto las limitaciones que el mayor banco del país había impuesto al accesodel crédito y para la renovación de acuerdos a productores agropecuarios que no hayan comercializado todala soja de la última cosecha: como el uso de cheques y acuerdos de descubierto de cuenta corriente a 60 días,cuando lo usual es que sea a tres meses.

"También se levantó el cepo al uso de la Tarjeta Agronación (utilizada por los productores para la comprade insumos)", luego de que tomaran funciones tras la publicación en el Boletín Oficial del decreto 159 contodos los nombramientos del nuevo directorio.

El Gobierno oficializó en Diciembre la norma que dejasin efecto los registros de operaciones de exportación(ROE) para los granos, los permisos que trababan lasventas al exterior.

En cuanto a la carne y la leche, si bien la norma no lasmenciona, desde el 14 de Diciembre sus exportacionesfuncionan sin trabas y se aguarda una simplificación deltrámite con una "ventanilla única".

A través de las resoluciones conjuntas 4 y 7 de los mi-nisterios de Agroindustria, Hacienda y Finanzas y Pro-ducción, publicada en el Boletín Oficial, se restableció elespíritu de las declaraciones juradas de ventas al exte-rior (DJVE), de la ley 21.453 y suaclaratoria 26.351, nacidas conel objetivo de registrar y cono-cer el volumen de las exporta-ciones, pero no pararestringirlas. En 2008, con la re-solución 543, el kirchnerismohabía creado los ROE para con-trolar las exportaciones.

Ahora, con las DJVE no corre-rán más los ROE, no habrácupos para exportar, la aproba-ción será automática y se ter-mina la obligación de losexportadores, como pasó entrigo y maíz, de demostrar lacompra de la mercadería a lahora de solicitar un permiso.Por otra parte, reconoce la po-testad de Agroindustria en estetema, ya que si bien informaque las DJVE se presentarán

ante la Ucesci, controlada por la Secretaría de Comer-cio, lo harán "oportunamente" en las dependencias queordene Agroindustria.

La medida fue recibida con beneplácito en el campo,ya que los ROE eran señalados como los causantes,junto con los cupos, de la depresión de los precios. Sinembargo, surgieron algunas objeciones en la cadena.Sucede que si bien fija en 180 días corridos el plazo devalidez de la DJVE para que el exportador la oficialice, alhablar del trigo pan y del trigo pan baja proteína, esta-blece 45 días. La misma se resolución se tomó haceunos días con el maíz.

Anulan los ROE, tras 7años de vigencia

empezar de nuevo

Page 11: Sociedad Rural de Río Cuarto, Año 11 Nº 125 Enero 2016 · El campo vuelve a ser parte de la Argentina: el presidente Macri ... 12 - Schiaretti eliminó la tasa vial 13 - El año

Enero 11

De la misma manera que en Diciembre anunciara elfin de las retenciones a las exportaciones desde uncampo de Pergamino, a comienzos de Enero el presi-dente Mauricio Macri anunció medidas para el sectorlácteo destinadas a "recuperar los mercados" interna-cionales, durante un acto en la provincia de Santa Fecon el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, y lasprovincias que integran el Consejo Federal Lechero,Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe yEntre Ríos.

La cartera a cargo del radical for-moseño precisó que el AcuerdoLácteo comprende "el compro-miso de sostener el precio de di-ciembre, un plan general definanciamiento del Banco Nación.Y un aporte compensatorio de 40centavos para los primeros tresmil litros de todos los productorespara enero, febrero y marzo".

Así, se eleva un 33 por ciento lacompensación que recibirán lostambos por los primeros tres millitros diarios de producción, loque termina equivaliendo a unvolumen de 36 mil pesos men-suales por productor.

Dentro del compromiso firmado, el Estado nacional secompromete a favorecer la exportación de los exce-dentes lácteos eliminando los denominados Registrosde Operaciones de Exportación Blancos.

También se habilita una línea de créditos por hasta$1.000 millones para productores y para que las indus-trias financien la exportación de sus excedentes.

Anuncian medidas para la lecheríaempezar de nuevo

Page 12: Sociedad Rural de Río Cuarto, Año 11 Nº 125 Enero 2016 · El campo vuelve a ser parte de la Argentina: el presidente Macri ... 12 - Schiaretti eliminó la tasa vial 13 - El año

12 Enero

Dando cumplimiento a lo que fuera una promesaelectoral y a pocos días de su asunción, el gobernadorJuan Schiaretti eliminó la Tasa Vial que gravaba loscombustibles con el propósito de destinar fondos parala construcción de la autopista Río Cuarto – Córdoba yotras rutas de la provincia.

Luego de que la Legislatura aprobara la derogación

de la Tasa Vial, Schiaretti recibió a los representantesde estaciones de servicio y expendedores, con quie-nes rubricó el compromiso de bajar de inmediato, porel mismo importe, los precios de naftas, gasoil y GNC.

La Comisión de Enlace de Entidades AgropecuariasRegional Córdoba reconoció el cumplimiento de lapromesa de campaña y destacó que con esto se legi-

tima el reclamo que el sector produc-tivo agropecuario expresó desde elmomento mismo de su implementa-ción.

Y expresó que se anhela que esto seael comienzo de “un camino de diálogoconstructivo que permita lograr en-tendimientos y respuestas concretas amuchos otros requerimientos larga-mente postergados, que posibilite unaCórdoba productiva y sustentable a lolargo y ancho de toda su geografía”.

También los estacioneros comenta-ron que la medida beneficiará al sec-tor que –explicaron- había perdidoentre un 30 y un 40 por ciento en lasventas con respecto a provincias veci-nas.

Schiaretti eliminó la tasa vialempezar de nuevo

Page 13: Sociedad Rural de Río Cuarto, Año 11 Nº 125 Enero 2016 · El campo vuelve a ser parte de la Argentina: el presidente Macri ... 12 - Schiaretti eliminó la tasa vial 13 - El año

Enero 13

Condicionado por elecciones presidenciales quegeneraron un trascendental cambio de rumbo,2015 fue un año en que el debate económico pasóprincipalmente por el dólar, el cepo cambiario, la in-flación y la tan temida devaluación. No menor pro-tagonismo tuvieron el creciente déficit fiscal, laemisión monetaria récord, la permanente caída delsuperávit comercial, el estancamiento industrial y elrecrudecimiento del conflicto con los fondos buitre,en un escenario de menor crecimiento y crisis in-ternacional.

El triunfo inesperado de Mauricio Macri derivó enun giro de 180 grados en la política económica quedurante doce años y medio encabezó el kirchne-rismo, determinando un movimiento pendular deconsecuencias aún indefinidas.

Para el periodista Guillermo Malisani, editor deEconomía de la agencia Noticias Argentinas, la eco-nomía de corte keynesiano y marcada intervenciónestatal viró, en sus primeros pasos, hacia una polí-tica más próxima al libre mercado, con baja de re-tenciones, apertura de importaciones,

endeudamiento externo y desregulación financiera,que tiene entre sus impulsores al ministro Alfonsode Prat Gay.

El año del gran cambio económicobalance 2015

Recién asumido, el presidente Macri se apresta a salu-dar desde el balcón a la multitud reunida en Plaza deMayo en la tarde de un 10 de Diciembre que será inolvi-dable.

Continúa en página 14

Page 14: Sociedad Rural de Río Cuarto, Año 11 Nº 125 Enero 2016 · El campo vuelve a ser parte de la Argentina: el presidente Macri ... 12 - Schiaretti eliminó la tasa vial 13 - El año

14 Enero

El año termina con una inflación cercana al 30%según las mediciones privadas, aunque para elINDEC -cuyas polémicas estadísticas fueron sus-pendidas por la nueva administración- se ubicó enmenos de la mitad.

La anunciada unificación cambiaria incentivó la in-flación en el último tramo del año y puede impactarfuerte en el 2016, conjuntamente con el ajuste entarifas de luz y gas, y la puja salarial con los gremiosque empezarán con el nuevo año.

En la Argentina, los años electorales siempre fue-ron traumáticos y de alto impacto en el ámbito eco-nómico y financiero, y 2015 no fue la excepción.

Una muestra fue la fuerte variación cambiaria deestos 12 meses, donde el dólar oficial empezó a 8,56pesos y terminó por encima de los 13; lo que signi-ficó una depreciación superior al 50%, de los cualesun 35% correspondió a la liberación del mercado yla apertura del cepo del gobierno macrista tras másde cuatro años de vigencia.

En ese marco, las reservas del Banco Central ter-minarán en el orden de los 24.700 millones de dó-

lares, lo que significará una baja de 6.750 millonescontra fines de 2014.

Los vencimientos de deuda, en torno a los 14.000millones de dólares -sólo 6.000 millones se saldaronen octubre con el Boden (el mayor de la era k si nose tiene en cuenta la cancelación con el FMI)-, tam-bién castigaron los fondos atesorados en el Central,junto con el pago de importaciones y de comprasde energía al exterior.

Por cuarto año consecutivo, el déficit fiscal se man-tuvo a ritmo creciente: trepó al 7% del PBI, casi el tri-ple del año pasado, duplicando al presupuestado,al ubicarse cerca de los 388 mil millones de pesos.

Para cubrir ese rojo fiscal, el Gobierno apeló a unaemisión récord, que provocó una suba del 40% en labase monetaria, la tasa más alta desde 2006.

Ante la amenaza de una devaluación la gente optópor comprar dólar ahorro -que marcó récord mes ames-, totalizando casi 7.000 millones en el año y, porotro lado eligió gastar en el exterior a un tipo decambio inferior que el paralelo.

El cóctel fue explosivo: mucha demanda de divi-sas y un 20% menos de dólares liquidados por losruralistas que esperaban una devaluación.

La semana previa a las elecciones generales eldólar blue alcanzó un nivel récord: 16,11 pesos, casi2,5 pesos más que a fin de 2014 y la tensión en elmercado cambiario alcanzó su punto más alto.

Como durante todo el segundo mandato de Cris-tina Kirchner, convivieron varios tipos de cambio: eloficial, el blue, el turista, el tarjeta, contado con li-quidación, Bolsa, que prácticamente convirtieron almercado en un ámbito inextricable.

Arbolitos y cuevas se colocaron a la cabeza de los

El año del gran cambio...balance 2015

Viene de página 13.

Page 15: Sociedad Rural de Río Cuarto, Año 11 Nº 125 Enero 2016 · El campo vuelve a ser parte de la Argentina: el presidente Macri ... 12 - Schiaretti eliminó la tasa vial 13 - El año

Enero 15

más beneficiados del mercado, ya que ni siquieradejaron de hacer ganancias con controles policialesy operativos del Banco Central.

Bancos y agentes financieros jugaron fuerte en elmercado de futuros y allí, bajo la venia del expresi-dente del Banco Central, Alejandro Vanoli, y el mi-nistro de Economía, Axel Kicillof, hicieron comprasmillonarias de dólares a diez pesos que se pagaríanen los primeros meses del 2016.

El mecanismo es legal y estaba orientado a man-tener a raya el precio del dólar blue, pero las opera-ciones se hacían a un tipo de cambio irreal, quegeneró un abismo financiero de 70.000 millones depesos, que a cambio de otros beneficios fue nego-ciado por la administración de Prat Gay y recortadoen 15 mil millones.

La Bolsa de Comercio volvió a ser una buena op-ción para ahorristas: cierra el año con una gananciacercana al 40%, pero pudo haber sido mayor, ya quetras el balotaje tuvo una serie de jornadas negati-vas en las que perdió casi 25%.

Principales variables económicasLa balanza comercial, fuente genuina de ingreso

de divisas, se desplomó y si bien mantuvo el resul-tado superavitario llegó a tocar niveles bajísimos.Según estadísticas oficiales, el saldo positivo entreventas al exterior e importaciones se derrumbó 70%respecto del año pasado y hasta octubre se ubicóen 1.800 millones de dólares, poco más del equiva-lente a dos meses de venta de divisas para ahorris-tas.

La expectativa de devaluación hizo que produc-tores sojeros, trigueros y maiceros dejaran en silo-bolsas más de 13 mil millones de dólares en granos,que empezaron a liquidar una vez concretada la de-valuación y anunciada la baja de retenciones.

La producción granaria se mantuvo en niveles ré-cord y llegó a 110 millones de toneladas, de las cua-les 60 millones correspondieron a soja.

En un complicado contexto externo, principal-mente por el proceso recesivo en Brasil, y apenassostenida por el consumo interno y sin reacción dela industria, la actividad económica cerró el año en

Continúa en página 16

Page 16: Sociedad Rural de Río Cuarto, Año 11 Nº 125 Enero 2016 · El campo vuelve a ser parte de la Argentina: el presidente Macri ... 12 - Schiaretti eliminó la tasa vial 13 - El año

16 Enero

una pendiente, con un crecimiento de entre 1 y1,5%, de acuerdo con estimaciones privadas.

La actividad industrial cerró uno de sus peoresaños: con un ligerísimo aumento del 0,5% contra elaño pasado, presionado principalmente por la acti-vidad automotriz por la crisis en Brasil y las restric-ciones para conseguir dólares.

Diferente fue la situación de la industria de laconstrucción, con un alza anual cercana al 6%, peromotorizado por las obras públicas y el programa ofi-cial de viviendas, Progresar.

El consumo tuvo una marcada recaída respectode años anteriores, pero igualmente fue el motorque impidió una mayor desaceleración económica,

a partir de las medidas adoptadas por el Gobierno. Sin datos oficiales, las estadísticas privadas ubica-

ron el nivel de pobreza en torno al 20%, más de 8millones de personas, con un 4,5% de indigencia,aunque el impacto de la devaluación lo ubicará porencima.

Para el INDEC, el último dato de desocupación amitad de año se ubicó en 5,9%, el más bajo en 28años, aunque uno de cada tres ocupados trabaja ennegro.

Desafíos para el 2016El control del proceso inflacionario y el vendaval

de reclamos gremiales serán los dos primeros des-afíos de la administración macrista.

Los bonos de fin de año otorgados por algunossectores empresariales constituyeron un tibio pa-liativo para frenar la pérdida de poder adquisitivode los trabajadores.

La lucha salarial empieza el primer día del 2016 ylos gremios adelantaron que no pedirán menos del30% para recuperar el terreno perdido.

La negociación con los fondos buitre -que el ma-crismo ya comenzó antes de asumir- y con los te-nedores de bonos que no entraron a los canjesestará también en la agenda oficial.

Para el oficialismo, cerrar el denominado Juicio delSiglo es vital para la llegada de inversiones, tan ne-cesaria para reactivar la economía, otro objetivo delGobierno.

Los vencimientos del 2016 llegarán a 10 mil millo-nes de dólares, en un contexto de fuerte aumentodel financiamiento externo y proyectada caída delos precios de las materias primas.

El año del gran cambio...balance 2015

Como telón de fondo del año, la batalla legalcon los fondos buitres se reavivó: pese a lacaída de la conocida cláusula RUFO, que le per-mitía al país acordar sin la obligación de me-jorar la oferta a bonistas que entraron a loscanjes, la negociación no prosperó.

Y no quedó ahí, a pedido de bonistas quenunca entraron a los canjes, el juez ThomasGriesa sumó más demandas contra el país poralrededor de 8.000 millones de dólares y la si-tuación quedó empantanada.

En los tribunales norteamericanos, el Go-bierno sumó una a favor: consiguió que nofueran embargadas las reservas del Central yla ONU aprobó una resolución impulsada porla Argentina contra el accionar de los fondosbuitre, aunque particularmente no mejora lasituación del país.

La lucha con los fondos buitres

Viene de página 15.

Page 17: Sociedad Rural de Río Cuarto, Año 11 Nº 125 Enero 2016 · El campo vuelve a ser parte de la Argentina: el presidente Macri ... 12 - Schiaretti eliminó la tasa vial 13 - El año

Enero 17

Enero:* Fin de la cláusula RUFO: termina la restricción que im-pedía mejorar el pago de los bonos en anos de los fon-dos buitre. * Banco Nación deja de financiar a sojeros que acopiangranos.* Organización Mundial del Comercio (OMC) falla con-tra la Argentina por restricciones a las importaciones.* El superávit comercial cae al nivel más bajo desde2001. Febrero: * Cristina Kirchner anuncia 15 acuerdos comercialescon China. * La Justicia británica dicta un fallo en favor de la Ar-gentina contra los fondos buitre.Marzo: * El real brasileño llega a 3 pesos y enciende una señalde alarma a industriales argentinos.* Ruralistas paran durante tres días y no venden ha-cienda ni granos. * La industria automotriz en su peor momento: laventa de autos registra el resultado más preocupanteen seis años. * El juez neoyorquino Thomas Griesa habilita el pagode bonos emitidos bajo legislación nacional y el Go-bierno celebra. Pero bloquea otros pagos.* Por acordar con fondos buitre, el Gobierno expulsaal Citibank como intemediario de bonistas.* CGT de Hugo Moyano realiza un paro para reclamanpor el pago del impuesto a las Ganancias.

Abril: * Empresarios pretenden que las paritarias tengan untecho de aumento salarial del 20%.* Allanamientos en la city porteña para controlar eldólar ilegal. * El FMI propone un plan de ajuste para encauzar laeconomía. Mayo: * Elevan el mínimo no Imponible de Ganancias a 25 milpesos. * El Gobierno promueve un techo salarial del 26%. Parode los metalúrgicos. Junio: * El FMI posterga hacer una evaluación de las estadís-ticas del INDEC.* El Gobierno coloca deuda por 6.000 millones depesos en bonos y suman 26 mil millones en el año. Julio: * Tensión cambiaria: el blue sube por encima de los 15pesos.* Según un informe de la UCA el 28,7% de los argenti-nos tienen ingresos insuficientes. * El Gobierno pretende elevar a 5.000 millones de dó-lares el swap con China. Agosto: * Por las elecciones, el dólar blue supera los 16 pesos yla brecha con el oficial es del 70%. Fuertes ventas delBanco Central para contener la escalada cambiaria.

Lo que fue pasando en economíabalance 2015

Continúa en página 18

Page 18: Sociedad Rural de Río Cuarto, Año 11 Nº 125 Enero 2016 · El campo vuelve a ser parte de la Argentina: el presidente Macri ... 12 - Schiaretti eliminó la tasa vial 13 - El año

18 Enero

Septiembre: * Se agudiza la crisis económica y financiera en Brasil eimpacta en la Argentina.Octubre:* El Gobierno salda el Boden 2015 por casi 6.000 millo-nes de dólares, el mayor vencimiento de la era k, y lasreservas del Banco Central bajan 4.700 millones.* El mercado de futuros del dólar se dispara y superalos 1.600 millones de dólares. * El resultado de las elecciones, que deja bien perfiladoa Mauricio Macri, genera euforia en los mercados fi-nancieros. Noviembre: * Desde el macrismo prometen que si ganan las elec-ciones habrá un mercado único. * El presidente del Banco Central es acusado por de-fraudación en las operaciones del mercado de futuros. * Macri se impone en el balotaje. La expectativa de de-valuación hace subir los precios con fuerza.Diciembre: * Asume Macri la Presidencia y cuatro días despuésanuncia la eliminación de retenciones a exportacionesde trigo, maíz, sorgo, carne, pesca y economías regio-nales. Para la soja, la rebaja de 35 a 30%.* El Gobierno anuncia la flexibilización de medidas paraimportar y se espera desde enero una rebaja en subsi-dios a tarifas de luz y gas.

* Prat Gay anuncia la eliminación del cepo cambiario yla unificación del mercado de cambio. El peso se deva-lúa 35%.*El Banco Nación levanta la suspensión de créditos aproductores que almacenan soja.

Alfonso Prat Gay jura como ministro de Hacienda y Fi-nanzas, y entre sus primeras medidas elimina las reten-ciones al trigo, el maíz y la carne, y reduce en un 5% en elcaso de la soja.

Lo que fue pasando...balance 2015

Viene de página 17.

Page 19: Sociedad Rural de Río Cuarto, Año 11 Nº 125 Enero 2016 · El campo vuelve a ser parte de la Argentina: el presidente Macri ... 12 - Schiaretti eliminó la tasa vial 13 - El año
Page 20: Sociedad Rural de Río Cuarto, Año 11 Nº 125 Enero 2016 · El campo vuelve a ser parte de la Argentina: el presidente Macri ... 12 - Schiaretti eliminó la tasa vial 13 - El año
Page 21: Sociedad Rural de Río Cuarto, Año 11 Nº 125 Enero 2016 · El campo vuelve a ser parte de la Argentina: el presidente Macri ... 12 - Schiaretti eliminó la tasa vial 13 - El año
Page 22: Sociedad Rural de Río Cuarto, Año 11 Nº 125 Enero 2016 · El campo vuelve a ser parte de la Argentina: el presidente Macri ... 12 - Schiaretti eliminó la tasa vial 13 - El año

22 Enero

En un año difícil, una gran Exposiciónnuestro balance 2015

Del 2 al 6 de Sepiembre nuestra entidad vivió una delas muestras más importantes de los últimos tiempos.La relevancia de la 81ª Exposición Nacional Ganadera,Industrial, Comercial y de Servicios, no tuvo tanto quever con la imponente presencia de los “fierros” o lasventas de reproductores, sino con la intensidad polí-tica que se vivió a lo largo de los cinco días, habidacuenta de su realización en un período clave, a 45 díasde las elecciones nacionales que podrían terminar con12 larguísimos años de menosprecio y hostigamientohacia el sector.

Alto voltaje políticoEl punto políticamente más alto fue, sin lugar a dudas,

el acto de inauguración oficial de la 81ª Exposición Na-cional y la 29ª Muestra Nacional e Internacional de Ar-tesanías, donde elgobernador José Manuel dela Sota fustigó duramente alGobierno nacional, al quetildó de irresponsable. “Si noson responsables de nada, vallegando la hora de que sevayan a su casa”, afirmó, altiempo que anunció algunasmedidas que reclama el sec-tor agropecuario, entre ellasla incorporación de 120 ca-mionetas para la PatrullaRural y aportes por unos 2millones de pesos para ta-reas de conservación de sue-los.

La tribuna estuvo colmadade dirigentes opositores alGobierno nacional, desta-cándose la presencia del

candidato a presidente de Compromiso Federal, el exgobernador puntano Adolfo Rodríguez Saá, mientrasque por la tarde visitó el predio el postulante de UNA,Sergio Massa. También estaban el intendente munici-pal, Juan Jure, y el ministro de Agricultura, Ganadería yAlimentos de la provincia, Julián López, legisladores eintendentes de la región, entre otras personalidades.

Por el ruralismo participaron el presidente de la So-ciedad Rural Argentina, Luis Miguel Etchevehere; los ti-tulares de CRA, Rubén Ferrero, y de Cartez, JoséManubens Calvet (acompañado por su vicepresidente,Gabriel de Raedemaker), como así también represen-tantes de FAA y Coninagro.

Al dirigirse a la tribuna ruralista, el presidente denuestra entidad, Méd. Vet. Javier Rotondo, dijo que,salvo a la ganadería, “a las demás producciones, la de-

Macri junto a varios de sus colaboradores y miembros de nuestra Comisión Direc-tiva, encabezados por su presidente, Javier Rotondo.

Page 23: Sociedad Rural de Río Cuarto, Año 11 Nº 125 Enero 2016 · El campo vuelve a ser parte de la Argentina: el presidente Macri ... 12 - Schiaretti eliminó la tasa vial 13 - El año

Enero 23

nominada década ganada les pintó números en rojo,haciendo que estos últimos meses que completan elmandato presidencial parezcan eternos”.

“Nada de lo que hicieron en sus tres mandatos fue afavor de la producción. Anclados en lo que realmentefue un momento muy bueno en cuanto a precios in-ternacionales, lo único que hicieron fue depredar y con-fiscar de la peor manera… Y siempre con la agresión,con el insulto, imponiendo caprichosamente ideas”,manifestó.

Tuvo también algunas palabras para la “verdadera ca-nallada” de Aníbal Fernández, quien responsabilizó a lasiembra directa por las inundaciones en Buenos Aires,y se refirió puntualmente a la grave situación por la queatraviesan los productores lecheros, que habían mon-tado una carpa de protesta en el ingreso al predio.

Por su parte, el titular de Cartez, José Manubens Cal-vet, graficó que el Gobierno K fue para el campo “másdañino que todos los fenómenos naturales juntos”, talcomo lo reprodujera el diario PUNTAL al día siguiente.

Asimismo dijo que muchos productores “ya se fun-dieron y otros están a punto”, al tiempo que pidió re-flexión a la hora de votar en las eleccionespresidenciales.

“Si el oficialismo gana, el modelo se sostiene”, mani-

festó y reclamó que “tengamos vergüenza de seguir vo-tando sinvergüenzas… No nos quejemos después”.

A su vez, el presidente de Confederaciones Rurales Ar-gentinas (CRA), Rubén Ferrero, calificó de “caradura” alministro de Agricultura de la Nación por salir a hablar“de las bondades del modelo” económico en momen-tos en que el campo realizaba el cese de comercializa-ción en protesta por la falta de respuestas a la críticasituación que padece el sector.

El dirigente reclamó que los ciudadanos se haganciertas preguntas para analizar los 12 años de gobiernokirchnerista, para luego enumerar las falencias en edu-cación, en libertad de prensa, en libertades económicasy la falta de transparencia.

“Nos merecemos mucho más de lo que tenemos”,sentenció el dirigente, quien pidió a los ciudadanosque en las elecciones presidenciales “se involucren, par-ticipen y fiscalicen”.

Visita de MacriAl día siguiente la muestra fue visitada por Mauricio

Macri, líder de Cambiemos, quien en un encuentro conla dirigencia de nuestra entidad reiteró su promesa de

Reservado de gran campeón Polled Hereford de Meneg-hello, que obtuviera el precio máximo de la muestra,con $61 mil.

Más de 150 mil personas visitaron el predio en los cincodías que duró la Exposición.

Continúa en página 24

Page 24: Sociedad Rural de Río Cuarto, Año 11 Nº 125 Enero 2016 · El campo vuelve a ser parte de la Argentina: el presidente Macri ... 12 - Schiaretti eliminó la tasa vial 13 - El año

eliminar las retenciones a los granos, la leche y la carne,con excepción de la soja, que se iría bajando gradual-mente, al tiempo que se comprometió a liberar las ex-portaciones y, algo de suma importancia para nuestraciudad, construir la autovía Villa Mercedes - Río Cuarto- Villa María, e implementar vuelos desde el aeropuertode Las Higueras a la ciudad de Buenos Aires.

Gracias a la gran cantidad de maquinaria expuesta, re-productores de todas las razas y especies, atractivas de-mostraciones de destreza equinas, exhibición de canes,el siempre atrayente pabellón de granja, una variadaoferta gastronómica y múltiples entretenimientos paratoda la familia –y también gracias al buen tiempo-nunca hubo fisuras en la concurrencia de público, alpunto que se registró la visita de más de 150 mil per-sonas a lo largo de los cinco días.

Al momento de bajarse el martillo en todas las razas yespecies que se presentan en la Rural, los cabañeros se

consideraron satisfechos, considerando el difícil mo-mento por el que pasa el sector. Tal como ocurre habi-tualmente, hubo muy buenos precios por losreproductores destacados, como fue el caso del reser-vado de gran campeón Polled Hereford puro de pedi-gree, de la cabaña “Tío Negro”, de Meneghello, deCoronel Baigorria, que se vendió en $61.000, en tantoque el campeón dos años menor Aberdeen Angus purode pedigree de Julio Javier Bravo fue subastado en$56.000.

En equinos, el gran campeón macho de la raza Criollaexpuesto por Enri Beltramino, fue adquirido en $45.240,en tanto que en ovinos el precio máximo de $15.000correspondió al reservado de gran campeón Hamps-hire Down de Roberto Gallo y en porcinos fue de$13.000 y lo pagaron por el reservado de campeónHampshire de Martín Juan López.

En productos de granja, una gallina Orpington Leo-nada fue subastada en $2.400.

Adolfo Rodríguez Saa y los dirigentes ruralistas Luis Mi-guel Etchevehere (SRA) y Rubén Ferrero (CRA), expresa-ron su apoyo a los productores lecheros.

Sergio Massa y José Manuel de la Sota, líderes de UNA,recorriendo la Exposición.

En un año difícil, una gran...nuestro balance 2015

Viene de página 23.

24 Enero

Page 25: Sociedad Rural de Río Cuarto, Año 11 Nº 125 Enero 2016 · El campo vuelve a ser parte de la Argentina: el presidente Macri ... 12 - Schiaretti eliminó la tasa vial 13 - El año

Aunque nunca es sencillo de contabilizar sus ventas,se sabe también de operaciones realizadas en las áreasde Industria y Comercio, sobre todo en sembradoras yequipos para ganadería. Y como siempre ocurre, todosconcluyeron la muestra con un importante número deconsultas y datos que les servirán para cerrar operacio-nes en los próximos meses.

Capacitación y debateLa participación del Consejo Económico y Social de

Río Cuarto, con su Carpa Auditorio, fue otra experienciaenriquecedora en cuanto al análisis y discusión detemas que importan y/o preocupan no sólo al sectoragropecuario sino a la sociedad en general. Uno de lospuntos más altos de la agenda en esta muestra ruralistafue el seminario denominado “Pronóstico no reservado:clima, economía y política. ¿Qué se viene?”, del que par-ticiparon el climatólogo Eduardo Sierra, especialista dela Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el economista jefede FADA, David Miazzo, y el periodista político GonzaloDal Bianco, de diario PUNTAL.

Disertaron también en el Auditorio los candidatospresidenciales Sergio Massa y Adolfo Rodríguez Saa, el

rabino Bergman y el periodista Pablo Rossi, de Cadena3, quien presentó su nuevo libro: “Populismo, nuncamás”. Monseñor Adolfo Uriona, obispo diocesano, diotambién una conferencia sobre la Encíclica Papal acercade la ecología.

La Carpa Auditorio tuvo también otras actividadesculturales y espectáculos, habiendo sido visitada porunas 4.000 personas a lo largo de la exposición.

Hubo también actividades de capacitación a cargo delIPCVA, como el curso “Carnicerías saludables”, que seofreció por segunda vez en la muestra con una impor-tante asistencia de carniceros, depostadores de frigorí-ficos y funcionarios municipales.

También organizada por el IPCVA, FIFRA y AFIC, se re-alizó una interesante jornada sobre las perspectivas delnegocio de ganados y carnes, y Acindar Grupo Arcelor-Mittal organizó una ronda clasificatoria del Campeo-nato Nacional de Alambradores que concluirá enExpoagro, en Marzo de 2016. El mismo grupo empre-sario organizó con el Ateneo Juvenil de nuestra entidadun interesante curso de capacitación para alambrado-res.

Enero 25

Page 26: Sociedad Rural de Río Cuarto, Año 11 Nº 125 Enero 2016 · El campo vuelve a ser parte de la Argentina: el presidente Macri ... 12 - Schiaretti eliminó la tasa vial 13 - El año
Page 27: Sociedad Rural de Río Cuarto, Año 11 Nº 125 Enero 2016 · El campo vuelve a ser parte de la Argentina: el presidente Macri ... 12 - Schiaretti eliminó la tasa vial 13 - El año

Enero 27

Los mejores porcinos, en latradicional Muestra de Otoño

Con la participación de unos 70 reproductores, entremachos y hembras, en la primera semana de Junio serealizó en nuestro predio la 61ª Exposición Nacional deReproductores Porcinos, donde si bien en el remate senotó un clima encalmado por la falta de algunos com-pradores, los animales de punta se vendieron muy bien,sobre todo las hembras, y se obtuvo un precio máximode $11.400 por el primer premio de la raza Yorkshire,expuesto por Valentín Grabich, de la provincia de SantaFe.

En el acto inaugural, nuestro presidente, Méd. Vet. Ja-vier Rotondo, destacó el esfuerzo y la pasión con quetrabajan los criadores de cerdos, sufriendo las conse-cuencias de la “locura política” que lleva a abrir las puer-tas de las importaciones de carne provocando estasperiódicas caídas de precios.

Rotondo abogó por el pronto cambio que ya en esemomento parecía avizorarse en la política nacional, conla esperanza de que el sector agropecuario recuperecompetitividad y pueda trabajarse de manera susten-table. “La cría de cerdos es una actividad muy noble,que genera mano de obra e ingresos genuinos al darlevalor agregado a la materia prima y, lo más importante,genera un gran arraigo y los hijos se quedan en elcampo a continuar el trabajo de sus padres”, destacó.

Al referirse a la exposición, Rotondo la definió comouna muestra “emblemática” para el sector, sobre todopor realizarse en una región de alta producción de laprovincia más importante para la especie. “Como todoslos años, están las mejores cabañas con sus mejores re-productores. Los felicito por eso y les agradezco quenos hayan elegido nuevamente para exponerlos”, con-cluyó.

Por su parte, el vicepresidente de CARTEZ , Gabriel DeRaedemaker, expresó su esperanza de que con las elec-

ciones de Diciembre se ponga fin a tantos años de en-frentamientos, “donde los productores debemos traba-jar a pesar de las restricciones y la alta carga impositiva.Por suerte estamos llegando al final de este período yes de esperar que vuelvan los tiempos normales quetodos reclamamos”.

De Raedemaker destacó no solo la sustentabilidad dela producción porcina, sino también desde lo social,porque trabaja toda la familia y genera puestos de tra-bajo. “De allí su importancia para recuperar la culturadel trabajo”, enfatizó.

La muestra fue oficialmente inaugurada por el secre-tario de Desarrollo y Relaciones Internacionales de laMunicipalidad de Río Cuarto, Marcelo Terzo, quien con-sideró que la Rural le hace honor al lema local: “RíoCuarto, ciudad de encuentros”, gracias a la realizaciónde esta muestra de Otoño y la tradicional ExposiciónNacional del mes de Septiembre, que normalmente esvisitada por más de 100 mil personas.

Terzo hizo referencia a la importancia del sector agro-pecuario para el futuro del país y, haciendo referencia auna frase el ex diputado nacional y ex secretario deAgricultura de la Nación y de la provincia, GumersindoAlonso, presente en el acto, dijo: “El mundo conspira afavor de la Argentina”.

Aunque no participaron autoridades provinciales, lanoche anterior, los secretarios de Ganadería, Daniel Ca-rignano, y de Fiscalización y Control, RicaRdo Meirotti,acompañaron a los cabañeros en la cena de entrega depremios.

Participaron también del acto el presidente del Ate-neo Juvenil, Matías Sentous, y el titular de la UEL “Cen-tro del Sur y Comechingones”, Livio Maglione, y el expresidente de la Rural Eduardo Bagnis, entre otras per-sonalidades.

nuestro balance 2015

Este reproductor Yorkshire que obtuvo el primer premioen su categoría logró el mejor precio en los remates:$11.400.

El vicepresidente de CARTEZ, Gabriel de Raedemaker,destacó la importancia de la producción porcina comoactividad familiar y de generación de trabajo.

Page 28: Sociedad Rural de Río Cuarto, Año 11 Nº 125 Enero 2016 · El campo vuelve a ser parte de la Argentina: el presidente Macri ... 12 - Schiaretti eliminó la tasa vial 13 - El año

28 Enero

Fructífera jornada sobre BPARepresentantes de nuestra entidad participaron de la

jornada “Buenas Prácticas + Salud en la Aplicación deFitosanitarios”, organizada por la Mesa de BPA RíoCuarto, CASAFE y los ministerios de Agricultura de Cór-doba y de la Nación. El encuentro permitió difundirentre miembros de la comunidad local y regional los al-cances de la Ley de Agroquímicos de la provincia y lasrecomendaciones sobre BPA del Ministerio de Agricul-tura de la Nación, al tiempo que se generó un enrique-cedor debate entre los disertantes invitados, técnicos,productores y miembros de agrupaciones ambientalis-tas. En lo técnico, la jornada se centró en una demos-tración a campo de los alcances de la deriva enaplicaciones terrestres y aéreas, ante una concurrenciaestimada en 400 personas.

La jornada, que se llevó a cabo el 28 de Octubre en alAero Club Río Cuarto, contó con la participación del mi-nistro de Agricultura de la provincia, Julián López, y dela directora de Agricultura de la Nación, Lucrecia Santi-noni. Participaron también los secretarios de Agricul-tura y de Fiscalización y Control de la provincia,ingeniero Juan Cruz Molina y Ricardo Meirotti. Pornuestra entidad participaron los ingenieros FranciscoDemarchi (vicepresidente) y Eduardo Zacchi, secreta-rio.

La parte experimental de la jornada fue coordinadapor los ingenieros Federico Elorza, de CASAFE; MarcosBlanda, de Agricultura de Córdoba, y Francisco Demar-

chi, de la Mesa de BPA, ya pesar de que las condicionesdel tiempo no eran las indicadas para una aplicaciónpor el viento que se hacía sentir con más de 20 Km/h, sedemostró que en la fumigación aérea se registraronuna o dos gotas a 100 metros de la línea de trabajo,mientras que en la terrestre la máxima deriva fue de20/40 metros.

También hubo disertaciones de Malcom Azcurra Mo-riena, coordinador de la Mesa de BPA; los doctores NildaGait (toxicóloga) y Martín Alonso, director del Registrode Tumores de Córdoba, además de los intendentes deColonia Almada, José María Peralta, y de Corralito, JuanCarlos Scoppa, quienes comentaron sus experienciasexitosas con la ley de agroquímicos.

nuestro balance 2015

Page 29: Sociedad Rural de Río Cuarto, Año 11 Nº 125 Enero 2016 · El campo vuelve a ser parte de la Argentina: el presidente Macri ... 12 - Schiaretti eliminó la tasa vial 13 - El año

Enero 29

Fuertes protestas en contra de un modelo agotado

En su mayoría convocadas por la Comisión de Enlacede Entidades Agropecuarias o sus filiales provinciales,el campo argentino se pronunció en varias ocasionesdurante 2015 en contra de un modelo intervencionistay discriminatorio al que se preveía ya agotado y derro-tado.

Todo comenzó con una serie de movilizaciones pro-vinciales, como la realizada el 30 de Junio en Sinsacate,la localidad del norte provincial ubicada a la vera de laruta 9, que derivó en una masiva serie de concentra-ciones y asambleas a lo largo y a lo ancho del país el 17de Julio, en el marco de la conmemoración del glorioso“No Positivo” de Julio Cobos que ponía fin a meses delucha en las rutas y a la nefasta resolución 125 de re-tenciones móviles que pretendía imponer Cristina Fer-nández de Kirchner. Una de las más importantes serealizó en el dique Piedras Moras, de Almafuerte, dondeparticiparon los presidentes de Confederaciones Rura-les Argentinas (CRA), Rubén Ferrero; de la SociedadRural Argentina (SRA), Luis Miguel Etchevehere, y deConinagro, Egidio Mailland, además de los titulares deCARTEZ, Coninagro Córdoba y directores de la SRA Cór-doba. Los representantes de la Comisión de Enlace se

llevaron el mandato de convocar a un cese de comer-cialización y a una gran protesta en Capital Federal. Cór-doba tuvo otra gran movilización el 28 de Agosto, estavez en el dique Piedras Moras, Almafuerte. Todas se re-alizaron con la consigna “No maten al campo” y entodas ellas participaron importantes delegaciones denuestra entidad, conformadas por directivos, miembrosdel Ateneo Juvenil y algunos socios con sus familias.

El paro de comercialización de granos y de haciendapara faena se realizó entre el 24 y el 28 de Agosto, conla masiva adhesión de los productores de todo el país,con excepción de aquellos que residen en las zonas in-undadas que ya en ese momento representaban milesy miles de hectáreas. Y el 14 de Octubre, a pocos díasde las elecciones que marcaron el final de 12 años dekirchnerismo y el triunfo de Cambiemos con MauricioMacri a la cabeza, se realizó una simbólica protesta enla plaza del Obelisco, en el centro porteño, para de-mostrar con productos y sus precios, la hecatombe pro-vocada por una realidad que se mostraba escan-dalosamente diferenciada del relato oficial.

nuestro balance 2015

Continúa en página 30

Page 30: Sociedad Rural de Río Cuarto, Año 11 Nº 125 Enero 2016 · El campo vuelve a ser parte de la Argentina: el presidente Macri ... 12 - Schiaretti eliminó la tasa vial 13 - El año

30 Enero

Fuertes protestas en contra...nuestro balance 2015

La primera movilización en la provincia se realizó enSinsacate, de donde surgió el lema “No maten alcampo”.

Masiva delegación de nuestra Rural en la multitudina-ria concentración realizada en Villa María, al costadode la autopista Córdoba – Rosario.

Varios de los productos del campo y sus derivados fue-ron expuestos en una histórica jornada en la plaza 9 deJulio, frente al Obelisco, explicando a los transeúntes lasdiferencias existentes entre lo que reciben los producto-res y lo que valen al público.

Concentración de productores en el dique PiedrasMoras, en la ciudad de Almafuerte, la última que se hizoen la provincia.

Viene de página 29.

Page 31: Sociedad Rural de Río Cuarto, Año 11 Nº 125 Enero 2016 · El campo vuelve a ser parte de la Argentina: el presidente Macri ... 12 - Schiaretti eliminó la tasa vial 13 - El año
Page 32: Sociedad Rural de Río Cuarto, Año 11 Nº 125 Enero 2016 · El campo vuelve a ser parte de la Argentina: el presidente Macri ... 12 - Schiaretti eliminó la tasa vial 13 - El año
Page 33: Sociedad Rural de Río Cuarto, Año 11 Nº 125 Enero 2016 · El campo vuelve a ser parte de la Argentina: el presidente Macri ... 12 - Schiaretti eliminó la tasa vial 13 - El año

Enero 33

vida institucional

Reconocimiento a los 30 años de “Agroedición” En un sencillo acto que contó

con la participación de la Comi-sión Directiva de nuestra entidad,se entregó una plaqueta recorda-toria al periodista agropecuarioJuan Manuel Andrada, creador yconductor del programa “Agroe-dición”, que acaba de cumplir 30años en el aire por la pantalla deImperio Televisión Canal 13 deRío Cuarto.

La entrega de la plaqueta estuvoa cargo del presidente de la Rural,Méd. Vet. Javier Rotondo, quiendestacó la tarea informática des-arrollado a lo largo de tantos añospor “Agroedición” de la mano de Juan Manuel An-drada, quien en muchas oportunidades transmi-tió en forma directa el acto inaugural de latradicional Exposición de Septiembre.

Por su parte, Juan Manuel Andrada agradeció elreconocimiento del que era objeto, como así tam-bién la disposición que siempre tuvieron los di-

rectivos de la entidad para brindar informaciónsobre temas de importancia técnica o gremial deinterés no sólo para los productores sino tambiénpara el resto de la comunidad.

Juan Manuel Andrada recibe la plaqueta recordatoriade manos del presidente de la Rural, Javier Rotondo.

Page 34: Sociedad Rural de Río Cuarto, Año 11 Nº 125 Enero 2016 · El campo vuelve a ser parte de la Argentina: el presidente Macri ... 12 - Schiaretti eliminó la tasa vial 13 - El año

En un año de franca reactivación para el sector agro-pecuario, la Sociedad Rural de Río Cuarto vivirá su 82ªExposición Nacional Ganadera, Industrial, Comercial yde Servicios, que se desarro-llará del 31 de Agosto al 4de Septiembre en su remodelado predio de barrio LasFerias, junto a la 30ª Feria Nacional e Internacional deArtesanías.

Los hombres de campo volverán a encontrarse conla mejor tecnología en materia de maquinaria agrícola,vehículos, insumos y servicios para el sector, donde lasempresas más importantes del país mostrarán lo mejorde sus productos luego de varios años de franca rece-sión por las trabas y gravámenes impuestos por el Go-bierno anterior. Será también una buena oportunidadpara que los cabañeros y criadores puedan incorporarla mejor genética a sus rodeos, máxime teniendo encuenta que la ganadería fue una de las pocas activida-des que conservó algo de rentabilidad en los últimosaños y que ahora tiene las puertas abiertas para volvercon sus carnes al mundo.

No sólo los organizadores de la Rural tienen grandesexpectativas por esta Exposición que ocupa un lugarde privilegio en el ranking de muestras nacionales,sino que ya son varias las empresas que hicieron susprimeras consultas sobre espacios disponibles y algu-nas confirmaron ya su parti-cipación. Para los empre-

sarios, la muestra será por 5 días una gran vidriera parasus productos, mientras que los productores tendránla mejor oportunidad para encontrar todo lo que ne-cesitan en el predio ruralista y con promociones queseguramente todas las firmas prepararán para ese mo-mento tan especial.

Una de las grandes novedades que tendrá la muestradesde el punto de vista de la política y del gremialismoagropecuario es que, seguramente, esta 82ª ediciónvolverá a contar con la participa-ción de autoridadesnacionales, ausentes desde hace más de diez años,cuando la Rural dejó de enviarles invitaciones ante lasagresiones y discriminaciones sufridas por los produc-tores.

Y como todos los años, la muestra contará con unavariada oferta comercial, gastronómica y de activida-des y entretenimientos para toda la familia, de maneraque grandes y chicos puedan dis-frutar de este granevento que –no obstante los años de crisis- está enpermanente crecimiento.

Será, sin dudas otra gran Exposición y desde la Ruralse espera convocar a una gran cantidad de público, ha-bida cuenta de que, incluso en los peores años, el pre-dio es visitado por entre 100 mil a 150 mil personas.

34 Enero

La 82ª Exposición Rural, del 31 de Agosto al 4 de Septiembre

cinco días con lo mejor del campo

Page 35: Sociedad Rural de Río Cuarto, Año 11 Nº 125 Enero 2016 · El campo vuelve a ser parte de la Argentina: el presidente Macri ... 12 - Schiaretti eliminó la tasa vial 13 - El año

Enero 35

Pionono de cacaoHuevos 16Azúcar 16 cdasHarina 12 cdasCacao 4 cdasRelleno de cacaoCrema de leche 1 lAzúcar 10 cdasCacao amargo 4 cdasManteca 150 gBaño de chocolateChocolate para taza 300 gAgua c/nGelatina sin sabor 7 gAgua 35 gArmadoRulos de chocolate c/n

Mega torta de chocolaterecetas

1. Pionono de cacao Batir los huevos enteros a blanco.Agregar azúcar y seguir batiendo. Apagar la batidora yagregar harina y cacao tamizados uniendo todo lenta-mente. Cocinar 3 planchas de pionono en placa tapi-zada en papel manteca en un horno precalentado a180°C.2. Relleno de cacao Batir la crema con 10 cucharadasde azúcar y cuando este a medio punto, incorporar elcacao amargo tamizado y alternar con la manteca apunto pomada. Continuar batiendo para lograr un

punto bien consistente. 3. Baño de chocolate Derretir el chocolate a baño de

María, dejar fuera del fuego. Esperar unos minutos y es-currir el agua de la olla, dejando ahí el chocolate. Hacerun puré y agregar la gelatina hidratada. 4. Armado Intercalar capas de pionono de cacao conel relleno espatulado. Cortar en tres partes horizontal-mente, colocar en forma de tren y bañar sobre una re-jilla con el baño de chocolate. Decorar con rulos dechocolate.

INGREDIENTES

PROCEDIMIENTO

Page 36: Sociedad Rural de Río Cuarto, Año 11 Nº 125 Enero 2016 · El campo vuelve a ser parte de la Argentina: el presidente Macri ... 12 - Schiaretti eliminó la tasa vial 13 - El año