sociedad » nacional violencia psicológica en el pololeo afectaría … · 2016-11-03 ·...

2
Un Diario Ciudadano de [Próximo partido] Torneo de Apertu U. de Chile vs San Arica Domingo 05 de O 18:30 hrs Radio Azu @radioazu Tweets Compose new T Búscanos en Face El Mo Arica A 12 000 personas Morrocotudo Arica Me Inicio Local Cultura Deporte Economía Política Tecnología Editorial Contáctenos Sociedad » Nacional Violencia psicológica en el pololeo afectaría a un 50 por ciento de universitarias en Chile En entrevista con Radio Universidad de Chile, María Beatriz Vizcarra, psicóloga experta en violencia de género, se refirió a las cifras de violencia en el noviazgo. Además, destacó lo fundamental del apoyo paterno y del núcleo próximo de las mujeres para salir de estos episodios. Las cifras de femicidio no han bajado. Lamentablemente, las cifras de violencia contra la mujer tampoco descienden en el país. Sobre el problema cultural que subyace a esta realidad, María Beatriz Vizcarra, conversó con Radio Universidad de Chile. La psicóloga de la Universidad de la Frontera y parte del Programa Educativo para la Disminución de Violencia en el Noviazgo conversó de diferentes aspectos que abordan el problema. Una primera reflexión de la experta fue en torno a cómo se invisibiliza este tipo de violencia al no estar incluido en la violencia intrafamiliar, única forma que sanciona la violencia contra la mujer. Ante ello aseguró que en el nuevo proyecto se contempla agregar esta tipología de violencia, donde, indicó, según explican los estudios es un tema con mucha prevalencia, pero que se les da una menor relevancia respecto de las mujeres adultas o que cohabitan con una pareja estable. De ese modo, aseguró necesario iniciar la prevención “Lo antes posible”, porque un porcentaje elevado de la violencia que las mujeres viven durante el noviazgo se va incubando tempranamente en posteriores femicidios. A nivel de cifras, ¿qué porcentaje de mujeres sufre violencia en el noviazgo? Hay varios estudios en universitarios que muestran cifras de un 20 por ciento en violencia física, y en casos un 50 por ciento de afectadas con violencia psicológica. En general algunas de las formas de violencia que sufren las mujeres jóvenes es distinto a la de las adultas. Es caracterizada por violencia leve, en su mayoría, como empujones, pellizcos, que muchas veces los jóvenes lo connotan como algo lúdico, lo que hace más difícil reconocer el fenómeno. Por otro lado, a nivel de violencia psicológica, lo más frecuente son las conductas de control, como revisar el celular, controlar la vida y los contactos de la pareja. En eso se diferencia de la violencia en mujeres adultas. ¿Cómo influye la extrema cosificación de la mujer en los medios de comunicación a nivel de violencia? Por Radio U. de Chile 238 Lecturas 02 de Septiembre, 2014 07:09 Comentar Buscar Ser un Corresponsal Iniciar sesión Noticias Relacionadas Jóvenes previenen Violencia en el Pololeo Dia Internacional de la No Violencia Recomendaciones para el Tratamiento de la Violencia Contra las Mujeres en los Medios ¡Cuidado! El machismo mata! Sernam inicia campaña por la No Violencia contra las mujeres Miércoles, 01 de octubre de 2014

Upload: buingoc

Post on 01-Nov-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Un Diario Ciudadano de

[Próximo partido]Torneo de Apertura 2014U. de Chile vs San Marcos deAricaDomingo 05 de Octubre,18:30 hrs

Radio AzulChile@radioazulchile

Tweets

Compose new Tweet…

Búscanos en Facebook

El MorrocotudoArica Parinacota

A 12 000 personas les gusta Morrocotudo Arica Parinacota

Me gusta

Inicio Local Cultura Deporte Economía Política Tecnología Editorial Contáctenos

Sociedad » Nacional

Violencia psicológica en el pololeoafectaría a un 50 por ciento deuniversitarias en ChileEn entrevista con Radio Universidad de Chile, María Beatriz Vizcarra, psicólogaexperta en violencia de género, se refirió a las cifras de violencia en el noviazgo.Además, destacó lo fundamental del apoyo paterno y del núcleo próximo de lasmujeres para salir de estos episodios.

Las cifras de femicidio no han bajado.Lamentablemente, las cifras deviolencia contra la mujer tampocodescienden en el país.

Sobre el problema cultural que subyacea esta realidad, María Beatriz Vizcarra,conversó con Radio Universidad deChile. La psicóloga de la Universidadde la Frontera y parte del ProgramaEducativo para la Disminución deViolencia en el Noviazgo conversó dediferentes aspectos que abordan elproblema.

Una primera reflexión de la experta fue en torno a cómo se invisibiliza este tipo de violencia al no estarincluido en la violencia intrafamiliar, única forma que sanciona la violencia contra la mujer.

Ante ello aseguró que en el nuevo proyecto se contempla agregar esta tipología de violencia, donde,indicó, según explican los estudios es un tema con mucha prevalencia, pero que se les da una menorrelevancia respecto de las mujeres adultas o que cohabitan con una pareja estable.

De ese modo, aseguró necesario iniciar la prevención “Lo antes posible”, porque un porcentaje elevadode la violencia que las mujeres viven durante el noviazgo se va incubando tempranamente en posterioresfemicidios.

A nivel de cifras, ¿qué porcentaje de mujeres sufre violencia en el noviazgo?

Hay varios estudios en universitarios que muestran cifras de un 20 por ciento en violencia física, y encasos un 50 por ciento de afectadas con violencia psicológica.

En general algunas de las formas de violencia que sufren las mujeres jóvenes es distinto a la de lasadultas. Es caracterizada por violencia leve, en su mayoría, como empujones, pellizcos, que muchasveces los jóvenes lo connotan como algo lúdico, lo que hace más difícil reconocer el fenómeno.

Por otro lado, a nivel de violencia psicológica, lo más frecuente son las conductas de control, comorevisar el celular, controlar la vida y los contactos de la pareja. En eso se diferencia de la violencia enmujeres adultas.

¿Cómo influye la extrema cosificación de la mujer en los medios de comunicación a nivel deviolencia?

Por Radio U. de Chile

238 Lecturas

02 de Septiembre, 2014 07:09Comentar

Buscar

Ser un Corresponsal Iniciar sesión

Noticias Relacionadas

Jóvenes previenen Violencia en el Pololeo

Dia Internacional de la No Violencia

Recomendaciones para el Tratamiento de laViolencia Contra las Mujeres en los Medios

¡Cuidado! El machismo mata!

Sernam inicia campaña por la No Violencia contralas mujeres

Miércoles, 01 de octubre de 2014

AprovechaDIRECTV®Nexusdirectv.cl/Directv-Nexus

Pon Pausa enel Living ySigue Viendoen tu Pieza.¡Pídelo Ya!

Etiquetas

Adolescentes, mujeres, Noviazgo, pololeo, violencia degénero

Sin duda es un factor importante. Hay otras también, como la violencia en la familia de origen tanto en elcaso de las chicas o varones, es un factor de riesgo importante. La socialización que en alguna formalegítima el control a otro, también es un factor importante. Esta concepción que el intento de controlar, depreocuparse del otro todo el día, de tener injerencia en todo lo que hace, muchas veces es vista comoexpresión de amor, cuando es reflejo posesividad y que, de alguna manera, tiene relación con lacosificación. Por ejemplo, si el otro (en este caso la otra) es una cosa que me pertenece entonces estálegitimado que trate de controlarme y apropiarme de ella.

¿Qué pasa con los imaginarios que tenemos del amor romántico?, en ese sentido, ¿cuánto se noscuela ideas o lógicas de relaciones donde se ejerce relaciones en los tonos, en los contextosdescritos?.

Respecto de la música, por ejemplo, toda la latinoamericana habla de estos amores tormentosos. Esohabla de una falta de diferenciación de las personas, que es una cualidad necesaria de la madurez.

Las personas inician sus relaciones siendo dos personas diferentes. Con sus mundos, sus ideas, susexpresiones y es esperable que así sea. Que exista un espacio común, un espacio compartido, pero queexista la diferencia, dos identidades. De alguna manera esta idea de un amor donde se funden los dos esun terreno un poco riesgoso para que desde ahí surjan relaciones violentas en las medidas que el otro nocumpla la expectativa de la pertenencia completa.

¿Cuáles deberían ser las luces rojas que ayuden a prender las alertas en estos casos?

Este punto es importante, porque los padres tienen un rol fundamental en detectar todas aquellasconductas de control, como revisar los mensajes, entrar al correo electrónico, exigir que me muestre suscontactos, sus relaciones, el querer estar el día entero con el otro y que todo lo que ese otro haga debaser visado por la pareja, son señales de conductas posesivas, de celos, que hay que advertir. Además,esas que parecen conductas lúdicas como empujones, comportamientos que pueden parecer no deviolencia, pero que de alguna manera está ese contacto físico que bordea el juego y la violencia, hay queestar alerta. Otro punto necesario de tomar en cuenta son los insultos, sin lugar a dudas que así se vacruzando el límite.

(Hay que tener en cuenta) que tanto en los jóvenes como en los adultos, la violencia no es algo que seinstala de un minuto a otro, así como que aparece una golpiza. Generalmente son estas conductas quevan cruzando la línea y que, al no ser detenidas, van generando un clima propicio para pasar a conductasmás graves.

¿Qué le corresponde al entorno, a los amigos, las amigas (…)?

Los amigos son muy relevantes. Las investigaciones que nosotros hemos hecho demuestran que lasjóvenes no le cuentan a sus padres, sino a sus pares. Por lo tanto, si los pares están sensibilizados van aaconsejar, orientar, dar información, acoger para poner límite o término a esa relación.

Por eso en el Programa estamos formando no sólo a los jóvenes que viven violencia sino también aaquellos que pueden actuar como apoyo para sus amigos que viven violencia. Los pares juegan un rolmuy relevante, porque de este hacer ver, desde acompañar, problematizar, reflexionar, el poder ser unespejo para sus amigos, sus compañeros , es un rol tremendamente importante.

Twittear 0 0Me gusta 0Compartir

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de los ciudadanos que los emiten (con nombre, sinpseudónimos). Cualquier opinión que contenga insultos, injurias y/o calumnias no pasará el filtro de moderación.

Comentarios en Facebook

Plug-in social de Facebook

Agrega un comentario...

Comentar con...

Ver y comentar este video »

Encuesta »

¿En qué se debe usar el terreno de la exMaestranza Chinchorro en Arica?:

Para el Museo Chinchorro

Para un Centro Cívico, con todos los serviciospúblicos

Para acopiar los contenedores del Puerto

Votar