socialización y control social (2)

7
SIGNIFICADO DE LA SOCIALIZACIÓN La Socialización es el proceso mediante el cual las personas aprehenden e internalizan las normas y los valores que priman en la sociedad en la cual viven y los que hacen lo propio en la cultura específica que la misma ostenta la socialización .es factible gracias a la acción de los conocidos como agentes sociales, que no son otros que las instituciones y las personas representativas que disponen de la capacidad especial de transmitir los elementos culturales apropiados. Entre estos agentes socializadores se destacan en primera instancia la familia y la escuela, aunque claro, no son los únicos, pero sí los que tienen un primero y formal rol de ejercer la socialización.

Upload: pablo-steinberg

Post on 29-Jul-2015

110 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Socialización y control social (2)

SIGNIFICADO DE LA SOCIALIZACIÓN

La Socialización es el proceso mediante el cual las personas aprehenden e internalizan las normas y los valores que priman en la sociedad en la cual viven y los que hacen lo propio en la cultura específica que la misma ostenta la socialización .es factible gracias a la acción de los conocidos como agentes sociales, que no son otros que las instituciones y las personas representativas que disponen de la capacidad especial de transmitir los elementos culturales apropiados. Entre estos agentes socializadores se destacan en primera instancia la familia y la escuela, aunque claro, no son los únicos, pero sí los que tienen un primero y formal rol de ejercer la socialización.

Page 2: Socialización y control social (2)

socialización primaria

Es la socialización más importante, ya que introduce al sujeto en la sociedad y supone la adquisición de hábitos, normas y comportamientos sociales por el individuo. Se puede definir la socialización como el

proceso por el que el individuo se convierte en un ser social. Y lo hace a través de los agentes socializantes, donde la familia es el primer agente. Durante la infancia, los niños se apropian de los roles, actitudes y

valores de las personas que les importan (padres, hermanos, maestros, amigos...) y se identifica con ellos. Es el primer paso hacia la identidad. Los niños no sólo aceptan los papeles sociales (roles) de estas personas

sino el mundo que representan. La socialización implica la internalización de roles..

http://educacionsocialliceosalinas.blogspot.com.ar/2012/07/socializacion-primaria-y-socializacion_11.html

Page 3: Socialización y control social (2)

Socialización Secundaria

Es un proceso mediante el que se internalizan submundos o realidades distintas al mundo base, fundamento de la socialización primaria. Es una segunda socialización realizada a través de instituciones políticas, religiosas, labruales, etc. A diferencia de la socialización primaria, donde el niño no puede elegir ya que los patrones socializantes le vienen impuestos, en esta sí puede elegir los patrones y pautas que internalizará. Hay una menor carga emocional y se relaciona con la adolescencia

Page 4: Socialización y control social (2)

Control social

Control Social: esfuerzos de un grupo, o sociedad, para regularse (Janowitz.1978).

Depende de la cooperación (voluntaria o a regañadientes); el control social es lo opuesto al control coercitivo, que solo depende de la amenaza. Pero en la práctica tambien incluye un elemento de coerción.

Los controles sociales funcionan sobre diferentes niveles. Ej. en el caso de fumar se puede prohibir hacerlo en lugares públicos, o cambiar la valoración de este acto por medio de la propaganda. Influye mucho, el caso de los adolescente, la opinión que los iguales tengan de ello; lo que tambien tiene que ver con los modelos o ejemplos que tratan de imitar. Pero por sobre todo son los controles internos los más eficaces de todos.

Page 5: Socialización y control social (2)

CONTROLES SOCIALES INFORMALES.

Se refiere a la presión no oficial y sutil para conformarse a las normas y valores.

Es eficaz porque las personas desean vivir ajustandose a las expectativas de los otros (aunque ello no sea consciente).

Sanciones informales positivas son: una alabanza, una sonrisa, un beso...; y negativas son las amenazas (verbales o físicas), mala cara, ridiculización, etc.

Erwin Goffman (1967) descubrió que las personas llegan a extremos para guardar las apariencias. La mayor parte de las conversaciones son "intercambios rituales" en los que el principal objetivo es evitar momentos difíciles de manejar. Damos la impresión de estar interesados y cubrimos los intervalos de silencio porque son amenazantes. Quien comete una falta ofrece una disculpa y el interlocutor otorga el perdón; el infractor concluye con una expresión de gratitud. Tales gestos rituales permiten que cada uno sienta que el orden social se mantiene.

Page 6: Socialización y control social (2)

video sobre el control social

CONTROLES SOCIALES FORMALES.

Comprende las presiones directas y oficiales para conformarse a las normas y valores sociales. Existen organizaciones especializadas como la policía, los tribunales, las cárceles, los centros de rehabilitación, etc.

Este control tiende a ser coercitivo. El sistema medico-psiquiárico tambien funciona como una institución de control social al definir quién está "enfermo" y luego manejar la "enfermedad".

El control social necesita del "poder" para poder regular la conducta de los individuos. Los marxistas, en particular, se preguntan quién está controlando, a quién, y por qué medios, bajo qué circunstancias y por qué razones (Schur.1980)

ingreso al blog

Page 7: Socialización y control social (2)