socialización

11
0 ALUMNA: LOURDES GALINDO NIETO MATERIA: SOCIALIZACIÓN 2° SEMESTRE VIERNES 18/05/2012 UNIDAD III: INVESTIGACIONES ACERCA DE LAS PRÁCTICAS COTIDIANAS DE SOCIALIZACIÓN. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL SEDE REGIONAL 211-3

Upload: lourdes-galindo

Post on 31-Mar-2016

223 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Investigaciones acerca de las

TRANSCRIPT

0

ALUMNA: LOURDES GALINDO NIETO

MATERIA: SOCIALIZACIÓN

2° SEMESTRE

VIERNES 18/05/2012

UNIDAD III:

INVESTIGACIONES ACERCA DE

LAS PRÁCTICAS COTIDIANAS

DE SOCIALIZACIÓN.

UNIVERSIDAD

PEDAGÓGICA

NACIONAL

SEDE REGIONAL 211-3

1

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

2

DESARROLLO

Actividades cotidianas en niños africanos

3

Expresiones de responsabilidad entre los niños indios

5

Estrategias para la regulación del comportamiento infanti l

7

CONCLUSIÓN

9

BIBLIOGRAFÍA

10

2

INTRODUCCIÓN

El presente ensayo se realiza con la intención de dar conocer las prácticas

cotidianas de socialización que se realiza en culturas muy diferentes.

Haciendo énfasis en las actividades diarias que los niños realizan, la mayor

parte de su tiempo se encuentra ligada a actividades de su trabajo; sin

embargo cada cultura tiene un aspecto muy importante, ya que nos

muestran la capacidad e intelecto de los niños para fabricar sus propios

juguetes. La imitación les ayuda a generar nuevas formas de interacción con

su medio, filtrando nuevos conocimientos para su vida adulta.

El escrito se enfoca al desarrollo que tienen los niños de una cierta edad.

Se hace mención a que los padres son el principal vínculo de relación o

socialización que tienen los hijos; además de que ellos influirán en el

proceso de aprendizaje en sus hijos.

Los temas que aquí se manejarán son los siguientes:

- Desarrollo psicológico y actividades cotidianas en niños africanos.

- Expresiones de responsabilidad entre los niños indios: algunos

precursores del estatus de adulto y rol sexual.

- Estrategias para la regulación del comportamiento infantil reportadas

por madres de un estrato socioeconómico medio-bajo de una

comunidad urbana.

3

Desarrollo psicológico y actividades cotidianas en niños africanos.

Se han realizado numerosas investigaciones de las prácticas sociales que

los niños ejecutan en diferentes lugares, como son: África, India y México.

En África se realizaron estudios y el principio básico de este paradigma es

que el estudio del desarrollo del niño no adquiere todo su significado sino

parte al mismo tiempo del organismo y del medio en el que el primero se

desarrolla, siendo la interacción la unidad de análisis.

Esto quiere decir que el niño africano no se puede desarrollar solamente

como individuo personal, porque también requiere de una sociedad para una

mejor relación. Es por esto que la psicología y la antropología toman el

papel más importante para el estudio del desarrollo infantil, ya que se

vinculan los métodos e intereses de estas dos disciplinas.

“La unidad de análisis no es ni el individuo, ni el contexto cultural, sino los

individuos en su contexto específico” (Harkness y Super, 1983).

Después de los trabajos de Geber y Dean (1957), el desarrollo psicomotor

de los pequeños africanos ha sido descrito como “precoz”, más avanzado

con respecto a los euro-americanas.

El niño africano durante su primer año de vida su crecimiento disminuye ,

esto se debe a que una atmósfera favorable y la relación y cercanía de la

madre con su bebé posee efectos positivos sobre el desarrollo psicomotor.

Sin embargo, Súper (1976) al considerar en su análisis cada reactivo del

Bayley de manera individual ha demostrado que no hay motricidad precoz

general, sino un rápido desarrollo de actos motrices que son valorados por

la sociedad.

Entonces, nos damos cuenta de que dicha precocidad no existe,

simplemente los factores culturales son los que ayudan a que los bebés

tiendan a realizar actos antes de tiempo.

Con respecto a los padres, se dice que no utilizan objetos para interactuar

con su hijos, lo hacen mediante el contacto corporal. Después del destete

el niño africano juega con objetos que hay a su alrededor, pero sin alegría

de vivir. Ellos realizan sus propios juguetes con los objetos que encuentran

a su paso. La imitación es algo muy visto en los pequeños pues desde un

principio estos están marcados profundamente por la cultura.

4

Para realizar esta investigación se utilizaron varias técnicas de observación;

sin embargo solamente hablaremos de dos observaciones sistemáticas:

“observación continua”.- el observador registra los comportamientos de un niño en

particular de manera general, pero lo hace de manera muy discreta. Se realizó

una observación por día y por niño.

“observaciones puntuales”.- el observador hace una clase de fotografía escrita,

cada ocasión que vea a uno de los niños que se está estudiando, anotando en

donde se encuentra, con quién, que hace, etc.

De acuerdo al trabajo y al juego Whitting y Whitting (1975) demostraron

que la proporción relativa a los dos grupos varía de acuerdo a la cultura.

El resultado fue que el trabajo ocupa la mayor cantidad de su tiempo que

el juego; pues al realizar una entrevista a los padres, ellos concluyeron que

el juego no es una ayuda para el desarrollo intelectual de sus hijos.

El trabajo de las mujeres es la tarea doméstica y la del varón el trabajo al

campo, cuidar animales o poner trampas.

5

Expresiones de responsabilidad entre los niños indios: algunos

precursores del estatus de adulto y rol sexual.

Este estudio se enfoca en la responsabilidad como el dominio conductual

de los niños indios.

El análisis se realizó en seis culturas: Khalapur (la India); Orchard Town

(EE. UU.); Taira (Okinawa); Kenia; México y Filipinas. En las primeras tres

culturas se observó que los niños casi no realizan tareas, sin embargo las

últimas realizaron numerosos quehaceres.

La distinción de la carga de trabajo es por parte de la madre, pues

cuando ella realiza quehaceres fuera de su casa, enseña a sus hijos a ser

responsables y a ejecutar los mismo trabajos; pero si la madre no realiza

actividades pesadas, entonces el niño solo realizará lo necesario en casa y

con poca frecuencia.

Para diseñar esta investigación, fueron seleccionados 24 hogares con 134

niños, que a su vez se dividió en tres grupos: Estatus “alto”, “medio” y

“bajo”, de los cuales ocho casas pertenecían a cada uno de los tres

grupos. Se realizó con el propósito de observar y grabar sistemáticamente

la conducta padres-hijos. Los tiempos que se ocuparon para la observación

de las interacciones entre madre/ madre sustituta- hijo, fue de 16 horas por

hogar. Se ejecutó con niños de 0 a 10 años de edad.

“En cualquier situación en la que se requiere la ejecución de una tarea, la

responsabilidad consiste en las tendencias para realizarla” (Whitting y

Whitting, 1975). Con lo anterior damos paso a las categorías de

responsabilidad, estas son las instrumentales (quehaceres) y menos

instrumentales (actividades más sociales).

Las actividades instrumentales son: cuidado de niños menores; quehaceres

de la casa y levar recados.

Las actividades menos instrumentales se dividen en dos:

1. Hospitalidad (saludar y atender invitados)

2. Trabajo escolar (hacer la tarea y ser tutorado para la escuela)

Las actividades instrumentales las realizan los niños de estatus bajo, y las

menos instrumentales los niños de estatus alto. Los niños de estatus bajo

casi no asisten a la escuela, los que asisten son del estatus alto, la

escuela es valorada para su propio respeto, y la educación es vista como

el instrumento de diversificación del ingreso económico y como una estrategia

6

para la movilidad social. Así que el éxito o fracaso del niño puede afectar el

bienestar de la familia entera.

En conclusión, puedo decir que los niños que han sido enseñados por su

madre a trabajar, a partir de los 6 a 10 años de edad, es el mejor devenir

para sus futuros roles sexuales. Pero lo más sorprendente es que la madre

es el ejemplo a seguir para desempeñar el trabajo equitativo entre ambos

sexos…

7

Estrategias para la regulación del comportamiento infantil reportadas

por madres de un estrato socioeconómico medio-bajo de una

comunidad urbana.

Ogbu sostiene que: “es mediante estrategias, junto a otros procedimientos

de socialización, que los padres inculcan a los niños competencias

instrumentales para el desempeño de las tareas que realizan en una cultura

particular”

Se entrevistaron a 57 madres de familia con un margen de 21 a 39 años,

que tenían de 1 a 4 hijos y cuyas edades fluctuaban entre 1 y 11 años.

Todas eran habitantes de Santa Úrsula Coapa. 3 mujeres eran solteras; el

29.8% poseía casa propia, el 54.5% compartía la casa de los padres de

alguno de los cónyuges y el 15.7% rentaban una habitación.

Se les plantearon situaciones hipotéticas como:

1) No querer comer

2) No querer tomar medicina

3) Golpear a su hermano menor

4) Correr y jugar dentro de la iglesia

5) Pintar la pared

6) No querer ir a la escuela

Los resultados se reportaron bajo dos categorías:

Bases de apelación:

Apelar a autoridad

Apelar a reglas

Apelar a consecuencias

Hacer cosas agradables

Ignorarlo

Cuestionar al niño

Modelar conducta

Apelar a sentimientos

8

Estrategia para la regulación del comportamiento

Estrategia imperativo

Estrategia moderado

Estrategia persuasivo

Estrategia complaciente

Los principales resultados indican que:

La apelación empleada con mayor frecuencia por las madres de la

muestra son los que apelan a la autoridad

La estrategia más socorrida es la imperativa

Sin embargo los resultados no se marcan como concluyentes, puesto que

cada cultura tiende a ser diferente, es por esto que en cada lugar se

utilizaran diferentes estrategias para la regulación del comportamiento infantil.

9

CONCLUSIÓN

Concluyo que cada cultura manifiesta sus diversidades, a tal punto que

algunas se llegan a relacionar; sin embargo todos tienen algo en especifico

que los hace únicos, poniendo como centro a su pueblo, sus costumbres,

tradiciones y las prácticas de crianza que los padres o cuidadores

manifiestan en sus hijos.

Los autores mencionados en el escrito influyeron mucho en la vida de cada

niño y cultura para poder realizar sus estudios, puesto que sus ideas dieron

paso a cada investigación de acuerdo al contexto en que el individuo se

encontraba.

Es sorprendente lo que cada cultura realiza, pues aunque todos se

enfocaban en el desarrollo psicomotor del niño, en las actividades que

realizan dentro de su hogar o comunidad, con sus principios se diferencian

de los otros.

Creo que he aprendido demasiado gracias a las investigaciones que se han

realizado a lo largo de los años, y ahora puedo decir que hay semejanzas

entre culturas, pero también diferencias, logrando así un objetivo, que es el

de saber que la influencia que rigen nuestros actos son nuestros

comportamientos determinados por la cultura…

10

BIBLIOGRAFÍA

Dasen, P. 81988). Desarrollo psicológico y actividades cotidianas en niños

africanos. Enfance, 41 (3-4), 3-24. (Traducción de Joaquín Figueroa y

Cuauhtémoc G, Pérez López).

Seymur, S. (1988). Expresiones de Responsabilidad entre niños indios,

algunos precursores del estatus de adulto y rol sexual. Ethos, 16(4), 335-

340. Traducción de Cuauhtémoc. G. Pérez López y Joaquín Figueroa C.

Pérez, G Cortes, T. y Figueroa, C. (1990). Estrategias para la regularización

del comportamiento infantil reportadas por madres de un estrato

socioeconómico medio-bajo de una comunidad urbana. Salud Mental, 13(2),

30-36.

Ochs. E, (1988). Culture and language development Cambridge: University

of Cambridge Press, cap. 1. Para conocer un language, pp. 1-39-

(Traducción de Joaquín Figueroa y Cuauhtémoc Pérez L.).