sociales

6
1 Guatemala, un País con Diversidad Étnica, Cultural y Lingüística Diversidad Lingüística del pueblo maya que incluye las 22 comunidades lingüísticas siendo estos Achi, Akateko, Chorti’, Chuj, Itza, Ixil, Jakalteko, Qánjob’al, Kaqchikel, K’iche’, Mam, Mopan, Poqomam, Poqomchi, Q’eqchi’, Sakapulteko, Sipakapense, Tektiteko, Tz’utujil y Uspanteko; más el Xinka y el Garífuna Diversidad Cultural Actualmente en Guatemala, conviven y se interrelacionan cuatro culturas plenamente identificadas:• La Ladina, de origen hispano-occidental,• La maya, de origen mesoamericano,• La Garífuna, de origen afro caribeño y• La Xinka, que lingüísticamente se encuentra en una situación de debilitamiento, pero sus jóvenes haniniciado un proceso de recuperación.Cada una de las culturas mencionadas es el sustento y marco de la identidad y utoestima de las comunidadesque la conforman y, juntas, construyen la identidad plural de Guatemala. Diversidad Étnica Es complejo hablar de diversidad étnico cultural, sin embargo en este caso se realiza un acercamiento al tema abordándolo en tres ejes principales o primordiales que conforman la cultura como un conjunto de aspectos simbólico/expresivos de las relaciones sociales: • Creencias -> ideas compartidas de cómo opera el mundo que nos rodea: ideología, religión, espiritualismo. • Idioma -> Es la representación lingüística de lo que se piensa (palabra- objeto) es la representación más importante de la socialización se socializa a través de procesos comunicativos y lingüísticos. • Símbolos -> signos que evocan un significado. El símbolo sustituye o representa a un objeto que no está. 2 Diversidad Étnica de Costa Rica Los costarricenses son en su mayoría criollos, castizos y mestizos, pero su país es considerado una sociedad multiétnica, lo que significa que es el hogar de personas de diversos orígenes étnicos. Hoy en día los costarricenses no ven su nacionalidad como un grupo étnico si no como una ciudadanía con diversas etnias. Costa Rica tiene cuatro grupos étnicos minoritarios: mulatos , negros , amerindios y asiáticos. Diversidad Lingüística Estas lenguas son las siguientes:

Upload: karen-lorenzo

Post on 10-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Concepto de palabras que se utilizan en sociales

TRANSCRIPT

1 Guatemala, un Pas con Diversidad tnica, Cultural y Lingstica

Diversidad Lingstica del pueblo maya que incluye las 22 comunidades lingsticas siendo estos Achi, Akateko, Chorti, Chuj, Itza, Ixil, Jakalteko, Qnjobal, Kaqchikel, Kiche, Mam, Mopan, Poqomam, Poqomchi, Qeqchi, Sakapulteko, Sipakapense, Tektiteko, Tzutujil y Uspanteko; ms el Xinka y el Garfuna

Diversidad CulturalActualmente en Guatemala, conviven y se interrelacionan cuatro culturas plenamente identificadas: La Ladina, de origen hispano-occidental, La maya, de origen mesoamericano, La Garfuna, de origen afro caribeo y La Xinka, que lingsticamente se encuentra en una situacin de debilitamiento, pero sus jvenes haniniciado un proceso de recuperacin.Cada una de las culturas mencionadas es el sustento y marco de la identidad y utoestima de las comunidadesque la conforman y, juntas, construyen la identidad plural de Guatemala.Diversidad tnicaEs complejo hablar de diversidad tnico cultural, sin embargo en este caso se realiza un acercamiento al tema abordndolo en tres ejes principales o primordiales que conforman la cultura como un conjunto de aspectos simblico/expresivos de las relaciones sociales:

Creencias -> ideas compartidas de cmo opera el mundo que nos rodea: ideologa, religin, espiritualismo.

Idioma -> Es la representacin lingstica de lo que se piensa (palabra-objeto) es la representacin ms importante de la socializacin se socializa a travs de procesos comunicativos y lingsticos.

Smbolos -> signos que evocan un significado. El smbolo sustituye o representa a un objeto que no est.2 Diversidad tnica de Costa RicaLos costarricenses son en su mayora criollos, castizos y mestizos, pero su pas es considerado una sociedad multitnica, lo que significa que es el hogar de personas de diversos orgenes tnicos. Hoy en da los costarricenses no ven su nacionalidad como un grupo tnico si no como una ciudadana con diversas etnias.Costa Ricatiene cuatro grupos tnicos minoritarios:mulatos,negros,amerindiosy asiticos.Diversidad LingsticaEstas lenguas son las siguientes: Malecu: Tambin se le conoce con el nombre deguatuso. Es hablado por cerca de 800 personas en la regin noroeste de laprovincia de Alajuela. Esta lengua, junto con elramapertenece al grupo vtico de la familia lingstica chibcha. Cabcar: Se habla en lacordillera de Talamancay en la regin del Pacfico sur. Pertenece, junto con el bribri, al subgrupo viceta de la familia lingstica chibcha. Bribri: Se habla al sur de la vertiente atlntica (provincia de Limn, en la en lacordillera de Talamancay en la regin del Pacfico sur. Forma junto con el cabcar el subgrupo viceta. Guaym: Se habla en diversos territorios indgenas ubicados al sureste de laprovincia de Puntarenas, colindando conPanam. Pertenece junto con elbocotal subgrupo guaymico de la familia lingstica chibcha. Bocot: Se habla en los mismos territorios que el guaym, lengua con la que se encuentra estrechamente relacionada.

Diversidad CulturalCosta Rica presenta hoy en da una gran cantidad de venas artsticas entre las que se contempla lamsica, ladanzay elbaile, elteatro, elcine, la produccin cinematogrfica y televisiva, la plstica y las letras.3 Diversidad tnica de NicaraguaLa poblacin indgena enNicaraguaes de 443. 847 personas segn el ltimo censo realizado, que data del ao 2005 . Los miskitu (120.817) y los chorotega-nahua-mange (46.002), las tres denominaciones con los que se conoce a este pueblo, son los ms numerosos.

Junto a ellos estn los cacaopera-matagalpa, nahoa-nicarao, rama, sumu-mayangna, ulwa y xiu-sutiava. Hay que mencionar que el propio censo, establecido segn criterios de una autoidentificacin por parte de los propios miembros de estos pueblos, establece que 67.000 personas no saben o ignoran si pertenecen o no a la poblacin indgena. Tambin hay que resear queNicaraguareconoce a los pueblos afrodescendientes, los creole-kriol y los garifuna, y les otorga la categora de pueblos indgenas.Diversidad CulturalLacultura nicaragenserefleja la mezcla predominante de la herenciaculturaloriginada en la idiosincrasiaIndgena(sobre todoChorotegayNahual),espaolayafricana.Diversidad Lingsticamiskitos (120,000), twahkaspanamahkas (10,000), ulwas (500) ramas (30).4 Diversidad tnica de panamDe hecho Panam es un pas con costas en el Caribe y una gran diversidad racial, que incluye a varias etnias indgenas, mestizos, afrodescendientes e inmigrantes de Europa y AsiaDiversidad Lingsticaguaymis, mover o ngobe (150,000), buglere-bokota (2,500), teribe (1,500), kuna (60,000), ember (6,000), waunaan (2,000).Diversidad CulturalLaculturadePanames el resultado de la fusin de diversas culturas que se han asentado en el pas durante su historia:espaoles,amerindios,africanos,afroantillanos,colombianos,mexicanos,estadounidenses,chinos, etc. Esta combinacin se observa en sumsica, en lagastronomay en elarte.En la indumentaria tradicional se destaca lamola, un proceso deappliquinverso al tejido y que es confeccionado por la etnia indgenakuna. Tambin se destaca lapollera panamea, que es producto de la herencia espaola y considerado como traje folklrico de Panam.5 Diversidad tnica de hondurasEtnia LencaLos ChortsEtnia GarfunaEtnia IsleosTawahkasEtnia TolupanEtnia PechEtnia Misquita

Diversidad CulturalLaculturadeHondurases el conjunto de expresiones de un pueblo y estas consisten de: Costumbres, prcticas, cdigos, normas y reglas de la manera de ser, vestirse, religin, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias.Hondurases unpasmultitnico, por consiguiente es un pas multicultural.La cultura popular enHondurascomo en la mayora de los pases, consiste de creaciones artsticas donde concurren grandes audiencias o espectculos. Tales exposiciones artstico-culturales se llevan a cabo durante determinados das del ao a travs de celebraciones especiales.Diversidad Lingsticagarfunas (40,000), miskitos (50,000), ingls criollo (12,300 ), tawahkas sumus (500), pech (600), tolupanes o tol (300).6 Diversidad tnica de salvadorencontramos la cultura lenca adems del pueblo garfunaDiversidad Culturalbailes ms conocidos es el "Torito Pinto". Tambin se encuentran "El carnaval de San Miguel", "Adentro Cojutepeque", "Ahuachapan", "El Carbonero" Los escritoresFrancisco Gavidia(18631955),Alberto Masferrer,Salvador Salazar Arru,Claudia Lars,Alfredo EspinoyManlio Argueta, y el poetaRoque Dalton

Diversidad Lingsticapipil (varias decenas de hablantes y semi-hablantes).7 Diversidad tnica de BeliceAunque los idiomas predominantes son elespaoly elcriollo beliceo, Belice es el nico pas deAmrica Centralen donde el idioma oficial es elingls, lengua materna del 3% de la poblacin. Esto se debe al pasado colonial de Belice, al ser el nico pas centroamericano que fuecolonia britnica. Esto hace que Belice comparta un pasado comn, no slo con los pases de Amrica Central; sino tambin con elCaribe. Forma parte delCaricomy delSistema de la Integracin Centroamericana(SICA). la poblacin son agricultores menonitas, indios, chinos, blancos de Estados Unidos y Canad, Mestizos, Los garfunas, Criollos, el yucateco, Mopan, Kekchi mayasDiversidad Culturalbelice es un pas con una rica diversidad de culturas, ninguna de las cuales es dominante. Usted podr apreciar una mezcla de mayas, garinagu tambien conocida como Garifuna, mezcla de espaoles con indgenas, menonitas quienes son descendientes de alemanes y una mezcla de muchas otras culturas como chinos y libaneses. (El pasado Primer Ministro de Belice, que es equivalente al Presidente, es descendiente Palestino).Diversidad Lingsticaingls criollo (70.000), garfuna (16.000).ACTIVIDADES ECONOMICAS DE CENTROAMERICALa economa de Amrica Central, est basada principalmente en la agricultura, el turismo y algunas industrias pequeas. Guatemala tiene el PIB ms alto de la regin, seguido por CostaRica y Panam.Los principales destinos de exportacin son EUA, Europa, Mxico, Amrica del Sur (Brasil, Colombia, Venezuela y Argentina) y entre los mismos pases de la regin. Sus principalesimportaciones son los pases de la regin, Estados Unidos, Mxico y de Amrica del Sur (Brasil, Colombia, Venezuela y Argentina).El canal de Panam es la conexin de Amrica Central con el resto mundo, yla principal va de comunicacin para el comercio con Amrica Central, Amrica del Sur, EUA, Europa y Asia.

Salario mnimoPas | Salario por hora | Salario diario | Salario Mensual |Panam| 1,89 Balboas =1,89 US $ | 15,09 Balboas = 15,09 US $ | 332 Balboas = 332 us $ |Costa Rica | 802 Colones | 6.437 Colones | 192.345 Colones = 325 US $ |Honduras | 31,25 Lps | 250 Lps | 5.500 Lps= 291 US $[3] |El Salvador | 0,80 US $ | 6,41 US $ | $196.15 US $ |Guatemala | 5,94 Quetzales | 47,5 Quetzales | 1.425 Quetzales =190,76 US $ |Nicaragua | 7,5 Crdovas (0,39 US $) | 62Crdovas (3,1 US $) | 1.801 =91,48 US $ | Belice: es la economa ms pequea del istmo, pero posee uno de los PIB per cpita ms altos de la regin, su economa se basa principalmente en la agricultura, los servicios y las exportaciones de productos agropecuarios que representan el 57% de su PIB, al igual que actividades de silvicultura que reflejan un 22% del PIB del pas. Belice es uno de los pases con menos inflacin en la regin, la economa belicea creci un 67% entre 1989 y 1996. Costa Rica: Es reconocida como una potencia en la regin.56Su economa es la segunda ms grande, adems de ser de las ms diversificadas del istmo, figura como uno de los pases econmicamente ms desarrollados de Centroamrica, y es la nacin ms estable, econmica y polticamente hablando.7Costa Rica cuenta con uno de los ingresos per cpita eIDHms altos, e igualmente posee elIDH-Dms alto de Centroamrica. Adems, es el pas ms competitivo de Amrica Latina despus deChileyPanam, esto debido principalmente alturismo, campo en el que figura como el lder centroamericano,8tambin destaca en este ndice, como lder latinoamericano en innovacin, educacin superior y capacitacin y sofisticacin empresarial.9Costa Rica es tambin la potencia exportadora e importadora de Centroamrica,10se ubica, en Amrica Central, como el mayor exportador y productor de banano,11aceite de palma y equipos mdicos,12tambin es, en la regin, uno de los mayores productores de caf13(reconocido mundialmente como uno de los de mejor calidad14151617) mora, jengibre, azcar, naranja y otras frutas. En el contexto mundial destaca como el cuarto mayor productor y exportador de alta tecnologa, siendo as el mayor productor y exportador de alta tecnologa en Amrica Latina18y como el primer productor de pia dulce.19El pas es la nacin centroamericana con mayor cantidad de tratados comerciales. Costa Rica se ubica como lder latinoamericano en outsourcing (operacin de servicios tercerizados),20y a su vez, como el mejor en la regin para la inversin extranjera.21Se destaca actualmente por su apuesta por los servicios de educacin y salud de muy buena calidad, as como por la seguridad y la calidad de vida. El Salvador: segn elBanco Mundial, El Salvador es la cuarta economa de la regin, con elPIBper cpita ms alto despus dePanamyCosta Rica. Cuenta con una importante actividad comercial y bancaria. Su economa depende en gran parte de la agricultura.22 Guatemala: es la economa ms grande del istmo y representa el 35% del PIB centroamericano por su economa. Es el motor industrial del norte de Centroamrica. Por su poblacin es el principal mercado de electrnicos,electrodomsticosyautomviles. Segn elFondo Monetario Internacional, Guatemala tiene una economa estable.23 Honduras: al igual que sus vecinos, ha tenido un crecimiento importante en los ltimos aos, propiciado por el consumo interno y la inversin.24Histricamente su economa se ha basado en la agricultura.25 Nicaragua: cerca del 50% de suPIB, es producido por laeconoma popular.26Siendo tambin un pas agrcola, es la potencia pecuaria deAmrica Centraly ha incrementado su industria en general; en los ltimos aos ha tenido un crecimiento importante atrayendo ms inversin directa, mejorando fuertemente su competitividad y diversificando sus mercados posicionndose como la economa ms robusta del istmo despus de Panam porcentualmente. Panam: En la regin, figura como uno de los pases econmicamente ms desarrollados, adems de ser el segundo pas ms competitivo deAmrica Latina, despus deChile, y posee el ingreso per cpita eIDHms alto deCentroamrica. La economa panamea creci en2012un 10.5%, siendo la economa de crecimiento ms grande deCentroamricay la ms veloz deAmrica Latina.27