sociales 1

Download Sociales 1

If you can't read please download the document

Upload: puribf

Post on 06-Aug-2015

346 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  1. 1. 6.La aparicin de una sociedad de clases.Las clases altas. Igualdad judrica, El declive de la El auge de la desigualdad real.aristocracia. burguesa. La aristocracia europea,perdi superioridad,yLa nueva sociedad industrial comenz a pagar impuestos y por este motivo-Se convirti en la clase poderosa de la se bas en la igualdad judrica.tuvieron que vender tierras para seguir con susociedad industrial. ritmo de vida. -Los burgueses vivan en las ciudades.Podran acceder a los puestospblicos por sus mritos. Siguieron ocupando los puestos ms prestigiosos Defendan la iniciativa y el beneficio en la poltica,la justicia,el ejrcito y la diplomacia,yindividuales como nica garanta paraHaba una gran diferencia econmica su forma de vida era el modelo social.lograr el bienestar econmico y social.entre los que tenan propiedades y losque no tenan,es decir haba clases sociales.
  2. 2. 8.La aparicin del movimiento obrero.Los inicios delLas ideologas:marxismo Las internacionales movimiento obrero.y anarquismo. obreras. El movimiento obrero es el conjunto de iniciativas colectivas con elEn 1864 se cre la primera asociacin objetivo de mejorar las condicionesEl marxismo debe su nombre a Karl Marx,en internacional de trabajadoreslaborales y polticas.cuyos estudios colabor Friedrych Engels.Exista lucha de clases de la burguesa,propietariofbricas y obreros.Marx propona que los trabajadores llevaran a cabouna revolucin para destruir el capitalismo.En 1889 se fund la internacional Ludismo:Los trabajadores protestaron Se establecera la sociedad comunista.Socialista. Esta organizacin creo contra sus malas condiciones de vida y Marx defendi la organizaciones y partidos obreros algunos de los smbolos detrabajo.y dio origen al partido socialista.identidad del movimiento obrero:la fiesta de primero de mayo y elhimno de la Internacional.Surgieron los sindicatos. La presin de lostrabajadores era la huelga.Los anarquistas se oponan al estado yLos gobiernos fuero elaborando leyesaspiraban a sustituirlos por algn tipo laborales para acabar con losde asociacin voluntaria entre personasabusos de los empresarios. Pedan sufragio universal.