social media para pymes

15
Social Media para PYMES Arantxa Pérez Ramiro – Media manager

Upload: arantxapramiro

Post on 04-Aug-2015

673 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Social media para pymes

Social Media para PYMES

Arantxa Pérez Ramiro – Media manager

Page 2: Social media para pymes

2

Índice

Plan de Social Media• Justificación• Competencia• Target• Estructura de la presencia en SoMe• Canales seleccionados

Page 3: Social media para pymes

3

Plan de Social Media•Son el medio óptimo para tener comunicación con nuestro target.

• Nos sirven para fidelizar dando apoyo a la marca, y a la larga se convierten en la cara visible de atención al cliente.

•La viralidad es su mayor fuerza y nos permite expandir nuestro universo de actuación.

• Nos ayudan a crear y/o reconocer a los embajadores de nuestra marca para potenciar su poder recomendador

• Crean comunidad alrededor de nuestra empresa y/o producto, lo que ayuda a empujar las ventas

¿Por qué es necesario un plan de SoMe para una PYME?

Page 4: Social media para pymes

4

Plan de Social Media

Nuestra competencia en SoMe

Antes de lanzarnos al mundo del Social Media, debemos hacer un pequeño análisis de cual esta siendo la presencia de nuestros competidores en redes sociales.

¿Tienen presencia? ¿Cómo los utilizan? ¿Hay algo que podamos aprender de ellos? Y, sobretodo, ¿qué podemos mejorar para aportar valor a nuestros clientes?

Page 5: Social media para pymes

5

Plan de Social Media

¿Qué canales consumen?

¿Cómo interactúan con ellos?

Nuestra compradores en SoMe

Page 6: Social media para pymes

6

Plan de Social MediaEstructura de la presencia en SoMe

WEB/BLOG

Page 7: Social media para pymes

7

Plan de Social MediaLos que elegimos (Facebook, Twitter, YouTube y G+)Facebook y Twitter generan confianza en el consumidor y dan la posibilidad de feedback directo. Se posicionan muy bien en SEO por su alto Page Rank.Youtube nos permiten viralizar y hacer aún más extensos todos los contenidos de calidad que generamos. Sin olvidar su beneficios en la búsqueda de vídeos e imágenes.G+ nos ayuda a mejorar el SEO.

Los que descartamos (Tuenti y Linkedin)El tráfico de Tuenti no tiene ningún efecto en SEO ya que la información personal no se indexa. (Seleccionar sólo si tu pes menor de 25 años, ya que el 78% de sus usuarios se encuentran en esta franja de edad)Linkedin es una herramienta ideal para recursos humanos y B2B pero si tu foco es el B2C, mejor descartarlo.

Consideraciones sobre los canales seleccionados

Page 8: Social media para pymes

8

Plan de Social Media

•Antes de interactuar, debemos tener claros los objetivos que queremos alcanzar

•Adecua el mensaje al medio, ten claro que debes hablar el lenguaje de las redes sociales

•No olvidemos que no son un canal de publicidad puro, no se trata de decir lo buenos que somos haciendo algo, se trata de que los demás lo digan sobre nosotros

•Básate en tu oferta, en tu producto y tus servicios. Crea un calendario editorial que se adecue a ellos

¿Qué vamos a contar a través de ellos?

Page 9: Social media para pymes

9

Plan de Social Media

•Seleccionar la categoría adecuada•Completar al máximo la información•Generar una url estática•Emplear criterios SEO•Utilizar aplicaciones

Estrategia de uso de Facebook

•HTML para visualizar contenido de url externo•Exposición de nuestro blog•Vinculación con Twitter •Acceso a Youtube•Vinculación a Flickr•Pestañas diferenciadas para fan/no fan•Formulario de contacto•Animación flash•Promociones•Herramienta para invitar a amigos•Encuestas

¿Qué no debe faltar en nuestro perfil?

¿Estrategia de creación de la fan page?

•Fans y personas que están hablando de esto•Monitorización detallada con Wisdom

Métricas

Page 10: Social media para pymes

10

Plan de Social Media

•Ser cercano•Comunicar nuevos productos y servicios•Viralizar enlaces a contenido propio•Atención al cliente•Generación de tráfico a tienda

Estrategia de uso de:

•Creación de canal•Mezclar información con entretenimiento

Métricas•Seguidores y retweets•Monitorización de palabras (amenazas, nuevas oportunidades de negocio)

Métricas

•Suscriptores al canal•Reproducciones de los videos•Puntuaciones•Favoritos

Page 11: Social media para pymes

11

Plan de Social Media

Añadir un subtitulo atractivo

Debajo del nombre de tu página hay espacio para escribir un subtítulo. Solo las 10 primeras palabras son visibles. Haz que ese subtítulo sea descriptivo y utiliza palabras claves de tu negocio.

 Añadir fotos en el mural

Podemos añadir 5 fotos. Deberán ser creativas y rotadas semanal/quincenalmente. Sin olvidar utilizar el Kit creativo que ofrece Google + para optimizarlas al máximo

Cuidado en la descripción

Uso palabras claves que nos identifiquen según la estrategia SEO pero de una forma natural y entendible para el lector

Añadir enlaces recomendados

Incluir enlaces a nuestras otras redes sociales y web

Estrategia de uso en Google+

Page 12: Social media para pymes

12

Plan de Social MediaUtilizar los emblemas de Google+Google ha creado un sistema que permite asociar la página de Google Plus con el sitio web, es necesario asociar la web/blog Baluard con nuestra página en Google+, de esta forma hay una retroalimentación de ambas. Al asociar la página, recibiremos una gran ventaja en el buscador de Google, cada vez que alguien nos busqué y coloque “+” y Baluard, el buscador automáticamente los reenviará a nuestra página en Google+.  Integración correcta de seguidoresEn el momento que tengamos nuevos seguidores, debemos seguirlos colocándolos en círculos apropiados según su tipología.Integrar nuestro contenido de calidad y enlazar con el contenido interesante de otrosUtilizar las HangoutsNingún canal actual lo ofrece. Podemos desarrollar vídeo chat con 10 seguidoresPodemos utilizarlo para: conferencias de prensa, atención al cliente , etc…

Estrategia de uso en Google+

Page 13: Social media para pymes

13

Plan de Social Media

Animar a nuestros seguidores a compartir

Uso de páginas secretas para clientes vipsPueden ser usadas como valor agregado para nuestros clientes más fieles, con atención al cliente, ofertas y promociones.

Estrategia de uso en Google+

Page 14: Social media para pymes

14

Plan de Social MediaLa gestión del SoMe debe realizarse por personal interno de la compañía. Su natural tendencia les lleva a convertirse en una herramienta más del servicio de atención al cliente, lo que limita la posibilidad de externalización del servicio: personal ajeno al funcionamiento de la empresa, puede comprometer nuestra reputación.

¿Por qué no debemos tener un Community Manager?

Page 15: Social media para pymes

Para cualquier duda, o mejor para invitarme a unas cañas:[email protected]