sobre la guerra - unkilodeplomo.files.wordpress.com · otro de los rostros de la guerra –porque...

2
)SOBRE LA GERRA( EL SIPRI, instituto de investigación de la paz internacional de Suecia, define la guerra como “todo aquel conflicto armado que cumple dos requisitos: enfrentar al menos a una fuerza militar y haber muerto mil o más personas en ella”. Más de 27 formas de catalogar guerras existen: numérica, mundial, electrónica, de desgaste, sucia, naval, nuclear... pero ninguna lleva por nombre guerra de los inocentes, de los pobres, del miedo, de la tristeza. ¿Acaso ha sido preguntado el pueblo Sirio, Libio, Somalí o Afgano, si deseaban jugar a las batallitas? Nadie les preguntó: ¿Quieren ustedes ser invadidos: les apetece perder a sus hijos, sus casas o sus vidas? Muchos no han sido preguntados y aún siguiendo en sus casas, leyendo sus libros, durmiendo sus sueños junto al sonido de las bombas, se les ha ignorado; sus opiniones como ciudadanos del pueblo en el que viven han sido ignoradas. En muchos países no defender a la patria se convierte en delito; el destierro o un balazo es el precio que se ha de pagar. Los hijos de la tierra no tienen frontera. Solo la mar, los desiertos, las montañas o los ríos son barrera en el caminar de los días. Según Bernard Low, premio Nobel de La Paz en 1985, cada minuto que pasa en el reloj del tiempo mueren 15 niños en el Mundo y en cada segundo de ese minuto pasado la humanidad gasta 25.000 dólares en armamento. El poder, la riqueza de unos pocos o la avaricia son algunos de los causantes de tan oscura vivencia para el mundo que la padece. También los fundamentalísimos religiosos, la incapacidad de divorcio entre la fe y la razón, han sido equivocaciones imperdonables para cualquiera de sus dioses. El hambre es necesario para la desesperación y de la desesperación nace del caos del pueblo; después llega, como salvadora indiscutible, la lucha por sobrevivir: la guerra. ¿Y no será que buscan algo que nuestra tierra esconde y que nosotros no somos conscientes de ello? ¿Será que quiere ganar dinero fácil vendiéndonos sus armas y regalando nuestras muertes? Un ejemplo: La Guerra de la Triple Alianza, hizo descender la población del Paraguay, de 1.400.000 a 220.000 habitantes, dejando tan solo unos 30.000 varones en edad reproductiva Ha sido la aniquilación de población nacional organizada más grave de la historia conocida. El juego de la guerra es el pasatiempo de unos pocos, hombres carentes de corazón, para la desgracia de el resto del Mundo. La guerra no trae ventura al mundo, solo favorece al odio, la división, el hambre, la destrucción, el terror, la violencia; muchos no piensan lo mismo: G.W.F Hegel escribió: “la guerra es bella, buena, santa y fecunda; crea la moralidad de los pueblos y es indispensable para el mantenimiento de su salud moral...” El Marqués de Olivart: “La guerra es el litigio entre las naciones que defienden sus derechos, en el cual es el juez la fuerza y sirve de sentencia la victoria.” SOBRE LA GUERRA ) 1(

Upload: lebao

Post on 01-Nov-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

)SOBRE LA GERRA(

EL SIPRI, instituto de investigación de la paz internacional de Suecia, define la guerra como “todo aquel conflicto armado que cumple dos requisitos: enfrentar al menos a una fuerza militar y haber muerto mil o más personas en ella”. Más de 27 formas de catalogar guerras existen: numérica, mundial, electrónica, de desgaste, sucia, naval, nuclear... pero ninguna lleva por nombre guerra de los inocentes, de los pobres, del miedo, de la tristeza.

¿Acaso ha sido preguntado el pueblo Sirio, Libio, Somalí o Afgano, si deseaban jugar a las batallitas? Nadie les preguntó: ¿Quieren ustedes ser invadidos: les apetece perder a sus hijos, sus casas o sus vidas? Muchos no han sido preguntados y aún siguiendo en sus casas, leyendo sus libros, durmiendo sus sueños junto al sonido de las bombas, se les ha ignorado; sus opiniones como ciudadanos del pueblo en el que viven han sido ignoradas. En muchos países no defender a la patria se convierte en delito; el destierro o un balazo es el precio que se ha de pagar.

Los hijos de la tierra no tienen frontera.Solo la mar, los desiertos, las montañas o los ríosson barrera en el caminar de los días.

Según Bernard Low, premio Nobel de La Paz en 1985, cada minuto que pasa en el reloj del tiempo mueren 15 niños en el Mundo y en cada segundo de ese minuto pasado la humanidad gasta 25.000 dólares en armamento. El poder, la riqueza de unos pocos o la avaricia son algunos de los causantes de tan oscura vivencia para el mundo que la padece. También los fundamentalísimos religiosos, la incapacidad de divorcio entre la fe y la razón, han sido equivocaciones imperdonables para cualquiera de sus dioses.

El hambre es necesario para la desesperación y de la desesperación nace del caos del pueblo; después llega, como salvadora indiscutible, la lucha por sobrevivir: la guerra. ¿Y no será que buscan algo que nuestra tierra esconde y que nosotros no somos conscientes de ello? ¿Será que quiere ganar dinero fácil vendiéndonos sus armas y regalando nuestras muertes? Un ejemplo: La Guerra de la Triple Alianza, hizo descender la población del Paraguay, de 1.400.000 a 220.000 habitantes, dejando tan solo unos 30.000 varones en edad reproductiva Ha sido la aniquilación de población nacional organizada más grave de la historia conocida.

El juego de la guerra es el pasatiempo de unos pocos, hombres carentes de corazón, para la desgracia de el resto del Mundo. La guerra no trae ventura al mundo, solo favorece al odio, la división, el hambre, la destrucción, el terror, la violencia; muchos no piensan lo mismo:

• G.W.F Hegel escribió: “la guerra es bella, buena, santa y fecunda; crea la moralidad de los pueblos y es indispensable para el mantenimiento de su salud moral...”

• El Marqués de Olivart: “La guerra es el litigio entre las naciones que defienden sus derechos, en el cual es el juez la fuerza y sirve de sentencia la victoria.”

SOBRE LA GUERRA

) 1(

Otro de los rostros de la guerra –porque este mal tiene muchas caras y todas son oscuras–, es el velo con el que los Estados, las angelicales O.N.Gs y los manipulados medios de comunicación, nos están fulminando la mirada y el pensamiento. No somos menos inteligentes que nuestros padres o abuelos, pero estamos dejando ganar la partida a la ignorancia.

En este momento hay más de 67 conflictos de guerra activos por los cinco continentes; solo en el siglo XX, murieron más de noventa millones de personas a causa de la guerra. Son cada vez menos los poderosos que habitan el tablero pero es más el poder que contraen cada uno de ellos; la lucha por la supremacía del mundo es por momentos más densa y palpable en el ambiente.

No obstante todavía queda esperanza; mientras en el corazón del mundo siga naciendo gente de boca ardiente, de palabra viva, buscadores de la razón, de la dignidad, del amor, no estará todo perdido. Una de esas personas fue Juan Panadero, que leería en el Congreso Mundial de la paz un poema de Rafael Alberti, que dice así:

Aquí estoy. Aquí ya estamos.No tenemos cara. Somosel planeta que habitamos.Venid. No tenemos nombre.Aunque todos respondamosa una misma luz: el hombre. (...)Matadnos. Nos mataréis.Pero es más fuerte la vidaque la muerte que ofrecéis. (...)

En la conciencia de los que allí se encontraban, un poso de culpabilidad quedaría para el resto de sus días. Lamentablemente hoy, Enero 23, del año 2013, en el siglo XXI, seguimos jugando a la guerra; mantenemos los errores del pasado mientras destruimos los cimientos del futuro.

A 23 de Enero de 2013

Juan Manuel García

SOBRE LA GUERRA

) 2(