sobre góngora

Upload: hugo-blumenthal

Post on 30-May-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/14/2019 Sobre Gngora

    1/4

    Sobre Gngora

    por Hugo Blumenthal

    Pondrase la discordancia, y luego pasa elingenio a dar sutil y adecuada solucin.Baltasar Gracin.Agudeza y arte de ingenio.

    Dentro de la poesa de Luis de Gngora la naturaleza juega un papel predominante. En suFbula de

    Polifemo y Galatea, la obra que aqu nos interesa, el mundo natural aparece descrito prcticamente a

    travs de todo el poema; son pocas las estrofas narrativas donde no entra en juego el paisaje. Sin

    embargo poco o nada tiene de naturalista ya que se aleja demasiado de las naturalezas reales. La

    intencin tampoco parece ser la de pintar realidad alguna, ms bien parece ser la creacin de un

    mundo muy particular, un mundo altamente estilizado, donde hasta un Polifemo resulta admirable.

    Sicilia, lugar donde se desarrolla elPolifemo, no resulta menos estilizada por ser una ciudad realen tiempos de Gngora. Por qu entonces Sicilia, y no otro lugar cualquiera? La respuesta ms

    obvia, porque all ocurra la fbula de Ovidio, resulta insuficiente teniendo en cuenta las libertades

    que se tom Gngora con el poeta romano. La razn ms factible pues nada parece hacer sido

    dejado al azar o copiado sin una razn propia en la obra de Gngora es que Sicilia era entonces uno

    de esos

    [...] nombres propios geogrficos cuya peculiaridad consiste en que la mencin

    geogrfica no cumple slo con el mero hecho de localizar [...] [la] tradicin de los

    nombres evocadores se transforma aqu [en Gngora, en su Polifemo] en un uso

    consciente de sus posibilidades evocativas, en su aspecto sonoro, grfico, semntico. Es

    decir, doblemente mtico, en primer lugar por su carcter de mediador, y en segundotrmino por su posibilidad de crear una leyenda.1

    Lo que ciertamente promueve Gngora con la primera descripcin del paisaje siciliano, al que asocia

    de inmediato con Vulcano y Tibeo (25-28). La fbula va a ubicarse, pues, en un mundo mtico, como

    corresponde, ms cercano a una Edad de Oro, o primer etapa de la historia del mundo, que a una

    realidad inmediata. La razn de ello puede verse en la dignidad con que reviste la mitologa

    cualquier tipo de sensualidad,2 permitiendo adems mostrar una naturaleza an ms bella, sin

    corromper (la historia corrompe, por el paso del tiempo que conduce a la muerte). El tiempo mtico,

    donde toda mitologa es posible, es tambin un campo muy rico, que Gngora explota para

    simbolizar muchas de sus ideas.3

    As pues, estilizados paisajes sicilianos van a aparecer profusamente a travs de todo el

    Polifemo, pareciendo conformarlo por completo. Tenemos entonces un poema que es (bsicamente)

    paisaje, sobre el que apenas se distinguen unos pocos seres vivos, que, descritos metafricamente

    en relacin con el mundo natural, se confunden con ste. Se puede pensar que el paisaje sirve

    entonces slo de fondo? Recordemos la advertencia de Parker de que en Gngora la mayora de sus

    Hugo Blumenthal 2007

    1

    1 Hector Ciocchini. Gngora y la tradicin de los emblemas. Buenos Aires: Cuadernos del Sur, 1960. P. 54.2 Segn Alexander A. Parker, en la poesa de Gngora, slo en el marco del cuadro pastoral puede el amor sexual serdescrito o sugerido como sano e inocente [...] en parte porque la moralidad y la teologa son irrelevantes dentro de laFbula. Introduccin, en Luis de Gngora,Fbula de Polifemo y Galatea. Alexander A. Parker (ed). Trad. cast. deGenoveva RuizRamn. 1a ed. Mxico: REI, 1987. Pp. 92 y 89. Y si a esto se le suma que sus protagonistas no son

    propiamente humanos sino una ninfa, un cclope y un fauno...3 Cf. Walther Pabst.La creacin gongorina en los poemas Polifemo y Soledades. Madrid: 1966. Pp. 47 y ss.

  • 8/14/2019 Sobre Gngora

    2/4

    imgenes son conceptos y no slo adornos poticos, y que el Polifemo es un logrado ejemplo de

    agudeza potica, donde cada imagen y concepto son funcionales por relacin al significado total. 4

    Si algo se distingue en el Polifemo no es propiamente una naturaleza que hace de fondo y se

    contrapone a una accin que se representa sobre l, sino ms bien dos formas de presentar el mundo

    natural en las cuales dos fuerzas de la naturaleza (por llamarlas de algun modo) se contraponen.

    Las descripciones del paisaje se presentan de dos maneras: la que podramos llamar naturalezaescenario donde tienen lugar las acciones, y aquella con la que todo se compara. Ambas formas

    estn fuertemente interrelacionadas entre s. Sobre estos dos planos se van a contraponer, por sus

    acciones y sus descripciones, Polifemo y Galatea, apenas diferenciandose de dos formas que puede

    tomar la naturaleza dentro de su mismo seno.

    Sobre la naturalezaescenario, encontramos dos descripciones de Sicilia (en las estrofas 18 a 22)

    fuertemente contrastadas. En la estrofa 18, con la dualidad BacoPomona, Sicilia aparece como [...]

    rica en vinos (=racimos), que oculta en sus bodegas, y en frutas, que ofrece en sus campos; en

    la 19 la dualidad pasa a ser Pales (diosa de los rebaos de corderos)Ceres (de los cereales);5 y en la

    estrofa 20 termina resaltando la fertilidad de sus riquezas naturales, su opulencia y abundancia.6

    Inmediatamente despus (estrofas 2122) se nos contrasta lo anterior con una Sicilia de rebaosdescuidados, campos abandonados, de una naturaleza infecunda porque todo deseo (masculino) se

    ha enfocado en la feminidad desdeosade Galatea.

    La estrofa 19 asocia a Sicilia con Galatea por medio de la fertilidad, convirtindola en algo as

    como una deidad adorada por todos los que cosechan la tierra (De cuantos siegan [...] deidad,

    aunque si templo, es Galatea (149152)). Pero Galatea posee la fertilidad slo en esencia, pues

    mientras se niega a aceptar todo deseo masculino permanece infrtil y provoca un desbarajuste en

    la armona natural de Sicilia. Para Parker Galatea es el pavn de Venus y el cisne de Juno porque

    triunfa (?!) de la desarmona de la naturaleza; es la belleza y el poder juntos.7 Qu quiere decir con

    ello? Galatea quiz est, en un primer momento, porencima de la naturaleza, pero hacia el final

    triunfa sobre ella?8

    Donde no hay lugar a dudas, por las descripciones que se dan, es que Galatea esla belleza y, por tanto, que [...] Gngora hace de la Belleza la aspiracin de todos los hombres y, al

    asociar su amor [el que todos sienten por Galatea] con la agricultura[...] asocia [a Galatea] tambin

    con la creatividad de la naturaleza [...]9

    En contraposicin a ese luminoso desdn llamado Galatea, y as como los jvenes de Sicilia arden

    de amor por ella, tenemos a Polifemo, masculinidad que se presenta entonces mediada por la

    feminidad. Polifemo es por excelencia el representante de aquel deseo masculino rechazado dentro

    de laFbula, y as como su realidad va a corresponder a la Sicilia de los campos abandonados, su

    deseo se asociar desde un principio al fuego (pasin) y a la muerte (con la primera descripcin de

    Sicilia (2528) asociada a Vulcano y a Tifeo). As, Gngora relaciona amor y muerte desde el

    principio, al describir el sitio donde se encontraba la caverna de Polifemo. Vulcano connota la idea

    de un ardiente amor, porque el fuego era un smbolo tradicional de la pasin y el amor y el arder era

    4Op. cit. Pp. 13 y 52.5 Dmaso Alonso.Estudios y ensayos gongorinos. Madrid: Gredos, 1970. Pp. 234235.6 Parker ve en esas metforas la exactitud de la descripcin de Sicilia como granero de Europa, con la actividadincesante de su puerto. Op. cit. P. 46. Se trata pues de una Sicilia no completamente mtica sino en relacin con elmundo del hombre y el trabajo, aunque esto ltimo se presente muy en el fondo, como en el episodio del ginoves(429462).7Ibd. P. 100.8 Parker parece contradecirse al sealar tambin que: la pasin del amor, cuando incumplida, frustra el orden y el

    propsito de la vida[...] slo el Dios del Amor principio vital de la naturaleza puede dar un fin y un propsito a lapasin permitindole arder sin consumirse a s misma[...]Ibd. P. 103.9Ibd. P. 101.

  • 8/14/2019 Sobre Gngora

    3/4

    la imagen ms comn para la tensin amorosa en la tradicin potica petrarquista; la tumba de

    Tifeo connota la muerte, idea reforzada gracias a la comparacin del oscuro cabello de Polifemo y

    las aguas del Leteo; por tanto, Polifemo [...] sentir el fuego del amor, pero su amor ser portador

    de la muerte, no de la vida. 10

    Importa sobretodo sealar que tanto Polifemo como Galatea, ms que simples personajes de

    fbula, parecen representar las dos fuerzas bsicas que constituyen la naturaleza: masculinidad yfeminidad, de cuya unin nicamente puede aparecer la maternidad (o fertilidad) que caracteriza

    al mundo natural de la poesa de Gngora. Pero si en el Polifemo la naturaleza se asocia con uno y

    otro, alternndose, contrastndose, podemos entonces decir que es benigna, totalmente? O

    maligna? Parker piensa que [...] la Sicilia de Gngora es el epitome de la naturaleza benfica y

    frtil que marc el reino de Saturno, dispensando todo lo necesario a la vida humana [...], y sin

    embargo no es la misma Arcadia renacentista,11 aunque apenas explica lo ltimo para las Soledades,

    donde hay una sociedad pastoril que no aparece como un elemento menor y accidental. La verdad es

    que en elPolifemo la naturaleza, aunque esencialmente benefica, puede llegar a ser maligna cuando

    su armona se rompe y trata de recuperarla. El mismo Parker, adems, reconoce que hay fuerzas

    destructoras (asociadas con Polifemo y la muerte) dentro de la naturaleza, aunque no las consideraconstituyentes de un dualismo esencialmente conflictivo, como principios que se oponen sino que

    ms bien se complementan, pues la violencia y el desorden tambin son necesarios para balancear la

    armona propia de la naturaleza donde la fealdad no puede ms que amar la belleza, como un ideal

    necesario e imposible.12

    Galatea alcanza por un momento su desarrollo creador en el amor por medio de Acis, representante

    del deseo y la juventud siciliana. Acis hace de mediador (conciliador) entre esas dos fuerzas que

    representan Polifemo y Galatea en sus estados ms puros; en cierta medida representa el mismo

    deseo que mueve a Polifemo (aunque la fealdad de Polifemo es legendaria, Acis no encarna tampoco

    la belleza a los ojos de Galatea ms que a travs del amor). Y Acis alcanza a Galatea[...] pero ello no

    le devuelve a Sicilia la armona perdida por el deseo de todo lo masculino hacia Galatea. Ladesarmona se mantiene en Polifemo y sus celos, como la fealdad que impide reinar a la belleza de

    modo supremo. De acuerdo entonces con el designio total del poema, los celos de Polifemo pasan a

    constituir la imperfeccin destructora de la naturaleza.13 Ahora por qu debe ser ese el designio

    total del poema? Muere Acis, transformado en ro que va a dar al seno de la madre de Galatea,

    restablecida su armona;14 y Galatea queda castigada, negndosele el amor apenas conseguido

    porque, amada por todos, la armona la obliga entonces a que retribuya ese amor de alguna manera.

    En relacin con el amor que ha despertado Galatea en Sicilia, Galatea y Acis no se merecen, y

    menos an por la forma en que Acis la consigue. El amor de Acis apenas se diferencia del de Glauco

    o Palemo por la sutilidad del engao (de respetar el sueo de Galatea), y al parecer Galatea ama a

    Acis nicamente gracias a ese engao. Como ese amor deja intacta la desarmona de toda

    10Ibd. Pp. 96 y ss.11Ibd. Pp. 92 y 94. Por otra parte, John Beverly tambin piensa que Las Soledades y el Polifemo presentan a lanaturaleza como una gran mquina productora de gente y de bienes el tpico barroco de la cornucopia, todos aservicio y disposicin de un protagonista noble/peregrino. Sobre Gngora y el gongorismo colonial. En Revista

    Iberoamericana. Vol. 47. No. 114117. 1981. [Pp. 3344]. P. 42.12Op. cit. P. 111.13Ibd. P. 112.14 El fuego del Amor lo aniquila, el Amor lo hace culpable, lo lleva a abandonar sus rebaos a los lobos y aun antesde que Polifemo comience a cantar ya se sabe que el destino de Acis no puede alterarse: XLV [...] infelice olmo que

    pedazos/la segur de los celos har, aguda. Polifemo arroja la roca, pero puesto que se ha hecho culpable por amor, Acis

    queda absuelto y transfigurado. Pabst. Op. cit. P. 76.

  • 8/14/2019 Sobre Gngora

    4/4

    Sicilia, as como la provocada sobre Polifemo, no poda durar.15 La muerte de Acis se hace

    entonces necesaria y la puesta de sol en la estrofa 43 parece presagiarla: el sol muere en el mar

    como lo har Acis. As de acuerdo al sentido global del poema, que Acis muera a causa de los celos

    de Polifemo es tan natural como la puesta del sol.

    La segunda forma de comparacin y asociacin de contrastes entre Polifemo, Acis y Galatea y la

    naturaleza que los rodea, donde la naturaleza llega a interrelacionarse fuertemente con ellos pormedio de sus descripciones metafricas referidas al mundo natural, es otra forma de bsqueda de

    armona. Aqu, el mundo natural armoniza con los sentimientos de los personajes y de ello Pabst nos

    da un ejemplo: en la escena de los amores de Acis y Galatea,

    parece como si para el poeta la naturaleza estuviera ahora llena de smbolos de amor.

    Una roca suspendida encima de ellos se convierte en dosel, y las yedras en celosas del

    aposento (yedras cuyos pies trepan troncos y cuyos brazos abrazan piedras). La estrofa

    XL nos muestra una alfombra y una pareja simblica de palomas cuyos gemidos,

    como trompas de amor, alteran a Acis y Galatea. El csped sirve de campo de batalla y

    tlamo.16

    Lo que demuestra, para Parker, [...] cmo la naturaleza contribuye al decorado, ya que su amorcumple la armona en potencia de la naturaleza.17 Sin embargo la naturaleza como reflejo de la

    armona que se cumple en los amores de Acis y Galatea, bien puede confundirse con el mismo amor,

    como reflejo de su armona implcita. Juego de espejos, donde difcilmente se puede reconocer si es

    la naturaleza la que refleja el amor de Acis y Galatea o si este amor de ellos es el que refleja cierta

    armona de la naturaleza.

    Tales juegos de armona y contraste son, como hemos visto, esenciales dentro del Polifemo de

    Gngora. Los contrastes van a justificarse por medio del ingenio que aspira a la belleza, apelando a

    todos los sentidos; belleza slo alcanzable por la combinacin armoniosa de los elementos ms

    dispares.18 As Gngora se da licencia para otorgar, por medio de la metfora y la hiprbole,

    atributos humanos a sus paisajes, y atributos naturales a sus personajes, creando un mundo dondenaturaleza y seres vivos son indisociables uno del otro;19 realizando, entonces, lo que Walter

    Benjamn llamar luego la dialctica de escena: un esfuerzo por presenciar y reconciliar, por medio

    de la obra artstica, una serie de oposiciones entonces inquietantes.20 Gngora modela as la certeza

    de un todo unificado e interrelacionado.

    Hugo Blumenthal

    Cali, 1998

    15 Tambin puede verse en la tragedia de ese amor una venganza de la naturaleza hacia Galatea, por su desdn. Ahora,el que ella sea una ninfa a nada la obligaba en especial, pues segn la mitologa las ninfas pueden unirse prcticamentea cualquier otro ser, aun con seres humanos.16Op. cit. P. 118.17Op. cit. P. 106. Armona que tambin contiene contrastes: Las flores negras estn mezcladas a las blancas en ellecho nupcial, porque, aunque el amor una y perpete la vida, no puede escapar de la muerte que divide y destruye.

    Ibd. P. 107.18 Parker.Ibd. P. 62.19 Gngora suaviza los contrastes de este mundo; tanto humaniza lo muerto y deshumaniza lo vivo que llegan aencontrarse en un punto como lneas convergentes (y ya no son tales contrastes) hasta reunirse en un nuevo mundo,mundo exclusivo de Gngora. Pabst. Op. cit. P. 68.20 Beverly. Op. cit. P. 41n.