sobre el proceso alquímico

13
7/24/2019 Sobre El Proceso Alquímico http://slidepdf.com/reader/full/sobre-el-proceso-alquimico 1/13 Universidad de Antioquia Facultad de Ciencias sociales y humanas Psicología La cuestión alquímica Johnatan Al. Taborda . Johan Andr!s Torres ". #edellín$ Colombia %&'(&)

Upload: johnathan-tz

Post on 24-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sobre El Proceso Alquímico

7/24/2019 Sobre El Proceso Alquímico

http://slidepdf.com/reader/full/sobre-el-proceso-alquimico 1/13

Universidad de Antioquia

Facultad de Ciencias sociales y humanas

Psicología

La cuestión alquímica

Johnatan Al. Taborda .

Johan Andr!s Torres ".

#edellín$ Colombia%&'(&)

Page 2: Sobre El Proceso Alquímico

7/24/2019 Sobre El Proceso Alquímico

http://slidepdf.com/reader/full/sobre-el-proceso-alquimico 2/13

La cuestión alquímica

*s cierto que +uede resultar osado +retender a+ortar una de,inición concreta de loque se considera es la alquimia$ lo tenemos claro- sin embargo nuestros interesesse en,ocan +articularmente en establecer una caracteriación claramente descritasobre esta +r/ctica arcaica de la humanidad$ que en un +rinci+io la considerabacomo el 0arte regio0$ el cual im+licaba un saber sumamente +ro,undo del ser$ lanaturalea y el universo. *n +rimera instancia es +reciso mencionar que elsurgimiento de la alquimia se +resenta en una !+oca en la que el hombre se+ercibía íntimamente ligado a la naturalea y al cosmos$ no se +ensaba la materiacomo escindida del es+íritu$ ocurría totalmente lo contrario$ se concebía el es+íritudivino inherente a todas las cosas del mundo natural$ com+lemento +rimordial queda ,orma a la materia.

Teniendo en cuenta las consideraciones de 1achelard$ consignadas en Laformación del espíritu científico cuando e2+resa de manera a,irmativa que 0Lo quehay m/s inmediato en la e2+eriencia b/sica son nuestros inconscientes deseos0$logramos com+render la doble dimensión de la e2+eriencia alquímica en suas+ecto ob3etivo y tambi!n en el sub3etivo. *l alquimista que traba3a con lamateria$ es+ecí,icamente con los metales intentando alcanar una transmutaciónquímica de estos +ara convertirlos en oro$ simult/neamente somete a +rueba lasim/genes +sicológicas que corres+onden a dichos metales$ simboliando con todosu ser las características de la materia que re+resentan analógicamente losdiversos as+ectos que con,iguran la realidad +síquica. *ste autor +one !n,asis enlo que denomino 0el car/cter +sicológicamente concreto de la alquimia0$ aludiendo+recisamente a ese +roceso de simboliación res+ecto de la e2+eriencia ob3etivaque ,inalmente se traduce en im/genes y símbolos concernientes a la +ro+ia vidaanímica del su3eto$ como si todo lo que acontece en los +rocesos químicos quesu,ren los minerales$ se re,le3ara o se viera traslucido en el alma de quien hace lasveces de e2+erimentador$ su,riendo su +sique la misma trans,ormación en aras dela reconciliación de su naturalea +articular con la naturalea universal. *staselucidaciones nos han llevado a +ensar en un +osible car/cter alquímico intrínsecoal ser humano$ ya que este en su encuentro directo con los ob3etos de+osita suinter!s$ su +asión$ sus deseos$ etc. o +or el contrario sus miedos$ sus temores$sus enigmas etc.- el +unto en cuestión es que el hombre cuando traba3a con lamateria contiene y +one en 3uego una gran diversidad de as+ectos o elementos+sicológicos que determinan la +ersonalidad$ estructuran la +sique y que+recisamente +ermiten identi,icarlo como individuo. A +esar de este +ro,undosaber acerca de la dualidad materia4es+íritu que la alquimia nos ha legado$ laciencia moderna a intentado +or todos los medios se+arar ta3antemente lae2+eriencia ob3etiva de la sub3etiva$ en su a,/n de construir conocimientos a +artir+uramente de los hechos observables o ,enómenos +ositivos$ considerando soloel valor ob3etivo- lo cual ha llevado a una división de las ciencias en las que se

Page 3: Sobre El Proceso Alquímico

7/24/2019 Sobre El Proceso Alquímico

http://slidepdf.com/reader/full/sobre-el-proceso-alquimico 3/13

denominan +uras o e2actas$ y las que se conocen como ciencias del es+íritu. Así+ues$ el cientí,ico cuyo ob3eto de estudio y e2+erimentación es la materia$ deberestringir o m/s bien su+rimir sus acontecimientos o a+reciaciones +ersonales$emocionales$ +sicológicas o sociales en la elaboración de su traba3o$ ya lo decía1achelard de una manera bastante ilustrativa5 0*l hombre moderno de laboratorio

ya no mecla su vida sentimental con su vida cientí,ica$ su laboratorio ya no est/en su casa0.

6el a+artado anterior quisi!ramos destacar un asunto es+eci,ico que concierne alob3etivo de la quim!rica b7squeda alquimista$ la cual es la trans,ormación de losmetales en oro$ +ero 8de qu! clase de oro se trata9 Tal magisterio seria unauto+ía absurda si se tiene en cuenta la demostración de la química moderna de laim+osibilidad de trans,ormar cualquier metal en otro$ es+ecialmente en oro. *sentonces en este sentido$ que se torna necesario adentrarse en el estudio de laalquimia +ara que mediante una +ro,undiación sea +osible la a+rehensión de unainter+retación simbólica de sus contenidos$ los cuales han sido con,igurados ysiem+re han sido transmitidos a trav!s de met/,oras$ analogías e im/genes queconnotan o se re,ieren a una misma realidad. Así +ues$ el anhelo alquimista erarealmente la consecución del oro$ +ero es un oro de car/cter simbólico$ el cualre+resenta el equilibrio$ la +er,ección natural de los metales y +er,ección es+iritualen el ser humano$ el sol en la tierra$ la solidi,icación de la lu$ la masculinidad$ etc.Las características e2ternas de los metales tienen una corres+ondencia simbólicacon las características +sicológicas$ como si estos +oseyeran +or el orden deluniverso una naturalea e2terna o ,ísica en el mundo y que a la ve$ se re,le3acomo una naturalea interna en la +sique del hombre. 6e esta manera es ,actibleconcebir la imagen de la obra alquímica res+ecto al tratamiento o la mani+ulaciónquímica de los minerales ordinarios con el ,in de convertirlos en metales +reciosos$como un re,erente material y e2terno de los +rocesos y las trans,ormaciones queacontecen en el alma y cuya dirección hacia la que a+unta es siem+re unrenacimiento es+iritual. *l e3ercicio alquímico su+one entonces una +royección decontenidos +síquicos$ es+ecí,icamente inconcientes$ sobre la materia en la que setraba3a. Los alquimistas intentaban +rinci+almente obtener oro a +artir de latrans,ormación del +lomo$ gracias al e,ecto que genera la acción del ,uego y los+uri,icadores sobre este metal que re+resenta lo denso$ lo +esado$ lo im+uro$ loo+aco$ lo oscuro$ lo mortí,ero$ el estado bruto y caótico del mineral-+sicológicamente esto signi,icaba someter a los instintos turbios y oscuros$ a losenigm/ticos com+le3os que son anímicamente +roblem/ticos +ara el su3eto y quetienen el alma en,erma$ al material bruto de lo inconciente en aras de latrasmutación del alma que le +ermita hacerse con el oro$ re,erente del equilibrio$ la+urea y asunción es+iritual$ el retorno a la condición humana originariaestrechamente anudada a la naturalea universal y sagrada. :asta ahoraconsideramos que ,/cilmente se +uede discernir$ o m/s bien$ visualiar la alquimiacomo una ,orma originaria o arcaica de +sicotera+ia$ ya que evidentemente sedenota que la e2+eriencia alquímica im+lica una trans,ormación del alma dirigidaal logro de un equilibrio que im+lica el m/2imo bienestar$ inclusive le +ermite a la+sique conocer su dimensión de inmortalidad al con3ugarse con el es+írituuniversal que est/ re,le3ado en la realidad ob3etiva$ en cada cosa que constituye el

Page 4: Sobre El Proceso Alquímico

7/24/2019 Sobre El Proceso Alquímico

http://slidepdf.com/reader/full/sobre-el-proceso-alquimico 4/13

mundo material. 6esde esta +ers+ectiva$ la materia es concebida desde una+ostura cualitativa en la cual se le atribuye un es+íritu que la moldea y le otorgauna ,orma característica$ mientras que +or el contrario$ el alma es vista como unob3eto material susce+tible de disoluciones$ cristaliaciones o cualquier otro+roceso metal7rgico.

"obre astrología y alquimia.

 Atendiendo al conte2to de origen de la alquimia$ el arte regio$ nos hemosencontrado con otra visión cosmológica que resulta ser an/loga en muchosas+ectos. "i ado+tamos el su+uesto de que :ermes Trismegisto es el granmaestro +ionero de la alquimia$ entonces consecuentemente se nos +resenta laastrología como un +ro,undo saber de la naturalea del acontecer celestial$ que deigual manera ha surgido y se ha ,undamentado gracias a las ense;anasherm!ticas que han +ermitido la instauración de un lengua3e netamente simbólicoy meta,órico$ el cual +ermite al hombre com+render la realidad natural o e2ternaen su estrecha relación con el mundo +síquico y$ con la dimensión es+iritual ydivina del universo. "iendo así$ tomaremos como re,erente uno de los siete+rinci+ios universales +ostulados +or :ermes en su gran obra 0*l <ybalion0$ a ,inde dilucidar los +untos de cone2ión e2istentes entre el conocimiento alquímico y elastrológico5 0como es arriba es aba3o0. *n este sentido$ la idea es cote3ar lasim/genes ,undamentales que constituyen estos dos saberes herm!ticos$ quetienen muchos rasgos a ,ines y que adem/s re+resentan la dualidad de los +olosactivo y +asivo originarios de la e2istencia$ cielo y tierra$ +lanetas y metales$ sol yluna$ oro y +lata$ es+íritu y alma$ etc. La alquimia traba3a con los cuatro elementosesenciales de la naturalea material que evidencian en su ,orma ,ísica lasdi,erencias esenciales res+ecto a la materia originaria$ y tambi!n con los metales$develando adem/s el signi,icado +sicológico de sus cualidades y de sustrasmutaciones$ intenta siem+re enaltecer los metales ordinarios$ +arte de lo m/sba3o que es la materia +rima que no tiene ,orma +ara elevarla mediante losdiversos +rocedimientos químicos a los que es sometida buscando el equilibrio yla +er,ección características del oro$ lo cual im+lica una direccionalidadascendente que adem/s es ,actible de ser inter+retada desde una dimensiónsub3etiva como una e2altación del alma o renacimiento es+iritual- es +ertinentea+untar que la 3erarquiación de los metales$ que obedece al grado de seme3anaque tengan en re,erencia al oro$ ya sea mayor o menor. *s su+remamenteinteresante el hecho de que los +ro+ios alquimistas atribuían los símbolos +ro+iosde los +lanetas a los metales$ denotando así su relación con la astrología$ cuya

 3erarquiación +lanetaria e2+resada im+lica un ordenamiento en sentido inverso alde los metales- tambi!n nos a+orta el conocimiento alusivo a los doce signos delodiaco$ los cuales son símbolos celestes que est/n constituidos +or im/genesque corres+onden a los arqueti+os de car/cter universal e inmutable que se hallancontenidos en el alma humana$ lo que nos indica que la astrología a +artir de lom/s alto y celestial ordena 3er/rquicamente los +lanetas de mayor a menor en lamedida en que su órbita se encuentre m/s cercana al centro del sistema solar$ loque nos +ermite in,erir que lo que aquí se +resenta es un movimiento con sentido

Page 5: Sobre El Proceso Alquímico

7/24/2019 Sobre El Proceso Alquímico

http://slidepdf.com/reader/full/sobre-el-proceso-alquimico 5/13

descendente.

*l +unto en el cual con,luyen ambos saberes en ,orma nítida$ concierne a lare+resentación o inter+retación simbólica que se le designa a las im/genes queles sirve de so+orte$ ya que analógicamente se trata siem+re de la realidad

es+iritual$ los estados y +rocesos de cambio que +adece el alma$ el re,le3o delmundo ob3etivo sobre el acontecer +síquico del hombre$ como si este +oseyera ensu ser interior tanto los metales como los +lanetas que se tornan ob3etos de sue2+eriencia y conocimiento. *sas +ro+iedades cósmicas que hallan su e2+resiónactiva y anímica en los +lanetas y su e2+resión +asiva y +otencial en los metales$se mani,iestan simbólicamente de una manera muy clara en los signos res+ectivosque los re+resenta y que est/n constituidos b/sicamente +or tres ,igurasesenciales que son el círculo$ el semicírculo y la cru. *l ordenamiento cósmicotiene como +unto de +artida la e2istencia de una dualidad +rimordial que contieneun +olo masculino y activo %el sol)$ y un +olo ,emenino y +asivo %la luna)$ cuyarelación mutua +odría ilustrarse en la imagen de una ,uente de lu y su re,le3o$ oen la de una ,igura siem+re constante y otra siem+re cambiante$ o en +ermanentetrans,ormación. *l circulo es +or tanto una re+resentación del sol$ del oro quere7ne toda la lu met/lica y la +er,ección del equilibrio$ estado +uro del alma trassu renacimiento denotando su armónica unión con el es+íritu y el cuer+o- elsemicírculo ata;e a la imagen de la luna$ que re+resenta al alma en su estado derece+tividad +er,ecta$ símbolo del +olo +asivo que no tiene una ,orma claramentede,inida y di,erenciada$ es voluble y eternamente cambiable$ +or lo que ha detom/rsele como la mera contra+arte o el re,le3o de la ,igura del +olo activo$siem+re constante e inmutable$ adem/s est/ asociado con la +lata que es decar/cter incolora como si ,uese un es+e3o y que re+resenta la materia +rima en suestado +uro y virginal- ,inalmente en lo res+ectivo a la cru$ esta designa loscuatro +untos cardinales y los cuatro elementos constituyentes de la materia+asiva e2+resando en si misma sus contra+osiciones o +ares de o+uestos. Ahorabien$ la relación del círculo o del semicírculo con la cru de+endiendo de su+osición$ revela ciertas características o +erturbaciones res+ecto al equilibriooriginal de los otros +lanetas o metales ordinarios que son sim+les variaciones delarqueti+o +or e2celencia re+resentado +or el sol y el oro. *n este +unto resultatrascendental resaltar que solo el signo de mercurio es el que +osee las tres ,igurasimbólicas$ es el re+resentante de la materia +rima +ortadora de todas las ,ormas$concebido como la matri y ,uera generadora de la materia +asiva$ la +lata esmercurio solidi,icado- tambi!n +uede +ensarse como el 7nico signo andrógino yaque +osee en sí mismo el car/cter masculino o solar y el car/cter regente,emenino o lunar$ que re+resenta la actitud creativa +or e2celencia.

"obre el +roceso alquímico

Para continuar con nuestro tratamiento$ tal ve +recario$ sobre la alquimiadedicaremos una +arte a las eta+as que llevaban a la trasmutación de la materiaen la vía que tiende al oro alquímico$ no sin antes hacer mención somera del

 Atanor . Usamos la +alabra +recario +orque consideramos a este cam+o$ al de la

Page 6: Sobre El Proceso Alquímico

7/24/2019 Sobre El Proceso Alquímico

http://slidepdf.com/reader/full/sobre-el-proceso-alquimico 6/13

alquimia$ como uno muy e2tenso y de di,ícil tratamiento en lo concerniente a suaborda3e teórico$ +ues los alquimistas establecieron un lengua3e 7nico ydi,erenciado$ un lengua3e herm!tico que ,acultaba la +rotección de los tratados yde las valías encontradas en su +ro,esión. Fueron +ocas nuestras re,erenciassobre tratados alquímicos que +udieran evidenciarnos una mayor claridad sobre

los +rocesos$ tiem+os$ eta+as$ t!cnicas y +rocedimientos em+leados +ara laconsecución de los ,ines de la +iedra ,iloso,al$ del estado +leno o del oroalquímico. Pero aun así +resentaremos de manera sucinta el esquema m/s b/sicoencontrado sobre las eta+as$ que si bien nos sirve +ara ilustrar el acontecer dentrode cada eta+a no es la ,orma en que el +roceso entero se da$ +ues la b7squedadel oro im+lica m/s bien una relación caótica entre todos los elementos y unaascensión hacia niveles m/s es+irituales en ,orma de continuum. Posteriormente$en un traba3o subsiguiente relacionaremos$ lo dicho aquí$ con :ermes el se;or delos caminos y con el tema que nos demanda el actual estudio$ la +sicotera+ia.

Las eta+as alquímicas im+lican una relación directa con cada uno de loselementos y su orden ascendente obtiene su 3erarquía con relación a lascaracterísticas m/s b/sicas del movimiento de dichos elementos. La +rimeraeta+a es la Nigredo y su elemento es la tierra$ es la +rimera eta+a +orque elmovimiento de la tierra im+lica una tendencia a ,avor de la ,uera de gravedad$hacia aba3o. La tierra habla de un mundo ,ísico y de los +rocesos m/s vitales. Laeta+a siguiente en la ascensión es la Albedo$ re+resenta al mundo astral y seasocia con +rocesos emocionales. Tiene una relación con el elemento del agua$ elcual +osee un movimiento horiontal$ al igual que el del aire$ +ero el movimientoacu/tico sigue las ,ueras gravitacionales y circula 3usto encima de la tierra. *lmovimiento del aire +or el contrario tiende hacia arriba. *l aire corres+onde con latercera eta+a que es la Citrinitas$ a la que se vincula el mundo arquetí+ico y encontenido ilustra +rocesos mentales. *sta eta+a a menudo es eliminada de la serieo ,undida en la eta+a de la Rubedo +orque mantiene una relación muy directa conesta y su estado es similar. La Rubedo es la 7ltima de las eta+as$ habla de+rocesos es+irituales y del mundo causal originario$ el mundo del todo. "uelemento es el ,uego$ el cual le da color$ y re+resenta la 7ltima +orque elmovimiento de este elemento ígneo es ascendente.

Como ya se mencionó anteriormente$ el +roceso de tr/nsito que culmina en latransmutación del metal en oro$ que involucra el +aso +or las cuatro eta+as no serealia de una manera escalonada y ta3ante$ sino que ocurre como un +rogresodonde las eta+as se dan casi de manera simult/nea$ en el mismo lugar y al mismotiem+o. *l es+acio en el que se realia la gran obra es el es+acio +ro+io del

 Atanor . *s el lugar idóneo +ara la +re+aración del eli2ir alquímico$ el hornocom+uesto +or tres +aredes que generalmente son barro$ cenias y cristal. *s el

 Atanor el reci+iente donde el metal$ la +iedra o el cuer+o son +uestos 3unto con loselementos$ es allí donde se ,orma el caos y donde un elemento adquiere las+ro+iedades de su contrario sin +erder su esencia +articular$ es el lugar con,uso y+ugnante$ y es allí donde ocurren las eta+as reguladas +or la +resencia delalquimista quien sigue las indicaciones astrales.

Page 7: Sobre El Proceso Alquímico

7/24/2019 Sobre El Proceso Alquímico

http://slidepdf.com/reader/full/sobre-el-proceso-alquimico 7/13

*2iste una analogía entre el atanor y el cuer+o humano$ este 7ltimo es concebido$seg7n 1urc<hardt$ en t!rminos alquímicos$ como una =amalgama de ,ueras,ísicas accesibles +or medio de los sentidos>. 6e esta manera +odemoscom+render al cuer+o como el Atanor de una +sicología alquímica$ dentro del cualse encuentran todos los elementos de la naturalea y que re+resenta en sí mismo

un micro?cosmos. *ste autor resalta tambi!n que el ,uego es de las cosas m/sim+ortantes dentro de lo que tiene relación con el atanor$ y sobre el ,uego dir/5

Los alquimistas indican con ,recuencia que el calor que transmuta la materiacontenida en el reci+iente debe ser de tres clases5 el calor directo del ,uego$ alcalor uni,orme del ba;o de arena o cenia$ en el que el reci+iente se hallainmerso como el huevo en el nido$ y el calor que se genera en la materia en síy que act7a de modo autónomo %lo que hoy se llamaría el «calor de la reacciónquímica»).

1urc<hardt +roseguir/5 =*l ,uego re+resenta$ evidentemente$ la ,uera erótica quedebe ser e2citada y dominada +ara +rovocar la concentración interna@> el ,uego

como elemento seco y c/lido es el que emana el calor de vida$ el calor de+rotección y el de gestación de la ,lor de oro$ es un calor suave$ envolvente y+ro,undo$ uno que no est/ situado en e2tremos$ ni +asionales ni indi,erentes. *savivado +or el aire$ el cual es inyectado con el ,uelle$ el +ulmón del +roceso.

*l atanor es sellado herm!ticamente +ara im+osibilitar la salida de lo que se+re+ara adentro$ las reacciones en la cocción +ueden ser ,uertes$ la +resión alta yla so,ocación intensa$ +ero el limítro,e :ermes dar/ el cierre que garantia el !2itode la Con3unctio y de la consolidación de lo sumergido en la urna o atanor. *lreci+iente herm!tico es$ +or lo general$ de cristal. *ste es el indicador de lanaturalea +síquica$ e ilustra la acción de la conciencia volc/ndose hacia dentro$

la es,era$ el circulo$ es el símbolo del movimiento$ el Oróboros del avance y de lamoviliación de la imagen.

Las eta+as que tienen lugar en el atanor alquímico dan la secuencia esquem/ticaque nos +osibilitara entender los +rocesos que se +resentan en la b7squeda deloro divino. *n cada una de ellas e2isten unas condiciones macro?cósmicas queser/ regentes y que el alquimista no deber/ des+reciar$ ya que si lo hace ver/,racasar su ob3etivo del alcance de la +iedra ,iloso,al.La nigredo

6icen los alquimistas que los metales ordinarios no +ueden convertirse en +latani en oro si antes no son reducidos a su materia +rima. "i se consideran losmetales ordinarios como estados del alma incom+letos y «cristalizados» en laim+urea$ la materia +rima a la que deben reducirse no es otra cosa sino lamateria b/sica de aqu!lla$ es decir$ el alma en su estado +rimitivo$ nocondicionada ni ,i3ada en una «forma» concreta +or im+resiones o +or las+asiones. #ientras el alma no quede libre de las concreciones ycontradicciones interiores$ no ser/ materia d7ctil sobre la que el es+íritu que+rocede «de arriba» +ueda im+rimir una nueva «forma»$ una ,orma que no

Page 8: Sobre El Proceso Alquímico

7/24/2019 Sobre El Proceso Alquímico

http://slidepdf.com/reader/full/sobre-el-proceso-alquimico 8/13

limita ni ata$ sino que$ +or el contrario$ libera$ +ues +rocede de la sustanciaeterna del ser. "i la ,orma del «metal» ordinario era una es+ecie de +asmo y$de consiguiente$ re+resentaba una limitación$ la del metal «noble» es unsímbolo y$ +or tanto$ la con3unción directa con el +ro+io arqueti+o en 6ios.

(urc!"ardt# $%&$'

"iguiendo a 1urc<hardt$ la +iedra oculta del .B.T..B.D.L( alquímico es la materia+rima subyacente en cada cuer+o$ y en la materia +rima del alma se encuentrantodas las ,ormas +osibles del mundo. *s menester$ en el camino de latrasmutación que tiende al oro alquímico$ e2traer del cuer+o el alma$ y destruirdicho cuer+o. *sta destrucción im+lica desdibu3ar su ,orma y segmentar sumateria$ su+one rom+er las relaciones y desunir los enlaces que tiene dicho metalo dicho cuer+o con las dem/s cosas de la naturalea5 con minerales$ con otrosmetales$ etc.$ +ues esta$ es una destrucción de laos y vínculos sensibles. Ladestrucción del cor+us del metal tiene como ob3etivo obtener de los restos la

materia +rima m/s b/sica que es$ en esencia$ la misma materia de la que secom+one el todo$ tanto a nivel micro como a nivel macro. *l lugar de estadestrucción de la materia es la eta+a alquímica de la nigredo$ que re+resenta laobra en negro del metal el cual ser/ sometido a lim+iea y se le eliminar/n todaslas im+ureas. *sta eta+a +or ser la +rimera en un orden ascendente tiene surelación directa con el elemento de la tierra- es la eta+a +esada y material$ oscuray arenosa$ donde el metal ordinario es disuelto a masa amor,a +ara tratar dealcanar el ob3etivo de convertirlo en metal noble. *sta eta+a requiere del retiro delalma contenida en el cuer+o$ +ues este 7ltimo ser/ sometido a un +roceso dondela +utre,acción es +rotagonista$ donde la muerte es un requisito +ara alcanar unnuevo ti+o de vida$ donde se le ver/ la cara a la sombra. *l cuer+o ser/

+ulveriado$ desmembrado$ tal como ,ue desmembrado el cuer+o de Dsiris +ararenacer en una e2istencia m/s +ura y divina- des+u!s de un +roceso de muerte ylim+iea se le devolver/ el alma +ara continuar con una nueva eta+a que guíahacia la es+iritualiación.

La nigredo es una eta+a oscura$ o+aca$ es el lugar donde "aturno gobierna$ +uessu+one el momento m/s distal con res+ecto al astro sol$ y se asocia al estadodenso y +esado del +lomo +orque es el metal que$ siendo +arte del todo yconteniendo al oro en lo +ro,undo$ est/ m/s le3ano de este. La obra en negro tratay tiende al origen asociado con la materia +rima$ y en ese sentido est/ dirigida almomento sin discernimiento5 no hay colores$ el negro es la ausencia del color- no

hay ,ormas$ hay una masa amor,a- no hay estructuras$ todo est/ en cone2ión contodo +ero a la ve todo dis+uta con todo a un mismo nivel- no hay di,erencias$+ues todo es solo una cosa y lo mucho es solo la misma cosa. La nigredo es el+roceso del caos$ que como mito originario es el bosteo de lo +re?linguístico$ es

( "eg7n 1asilio alentin$ citado +or 1urc<hardt %(E()$ la +alabra alquímica.B.T..B.D.L se inter+reta como5 visita interiore terrae- recti,icando inveniesoccultum la+idem %visita el interior de la tierra- recti,icando encontrar/s la +iedraoculta).

Page 9: Sobre El Proceso Alquímico

7/24/2019 Sobre El Proceso Alquímico

http://slidepdf.com/reader/full/sobre-el-proceso-alquimico 9/13

el entreabrir de la materia concreta$ es el orden mismo de lo +re?estructural. *lcaos es una mole ,atigosa y colosal$ im+lica un gran es,uero ya que se+ulta loconocido y se sumerge en terrenos desconocidos. *s intensamente traba3oso y se+resenta como el lugar sin e2istencia de,inida solo en su estar y e3ercicio decontención de +otencialidades. *s la uni,ormidad generativa bordeada como masa

con,usa. *l momento caótico en la nigredo a+arece des+u!s del +rocesoalquímico de la =solutio> o disolución de toda ,orma. "olo +osterior a la solutio+uede em+renderse con la =coagulatio>$ que entrama en su ,inalidad la re?com+osición a un nivel su+erior. La disolución de la materia tiene el +ro+ósito deretornar la materia o el cuer+o a su origen +rimero.

*n esta eta+a de nigredo$ de caos$ el metal no es$ +ero tam+oco es no ser- todocuer+o di,erenciado +ero indi,erenciado de su alma solo es$ aquí$ en el caos$ encuanto e2istencia de materia +rima. *sta es originaria$ concebible solo comonegación del tiem+o y del acontecer de la vida. *s la imagen de lo sin imagen$ eslo que no +uede ser nombrado m/s que como caos$ entra;a al tiem+o sinsigni,icado y encarna a lo ine,able$ es tremendamente velado y mudo$ +orquehablar es crear y aquí no hay m/s que +otencia. *s contrario al mundo que tiene,orma de +alabra y solo +uede ser inteligible y ca+tado a trav!s del lengua3e- elcaos es entonces lo no ca+tado$ la imagen de lo sin imagen y nuncare+resentable. Por esta raón el caos es +re?linguístico y +re?estructural$ +orquees el lengua3e el ordenador$ el estructurador- es tambi!n el garante de signi,icacióny discernimiento$ +or tanto de di,erenciación. *l caos es generativo y es el gran,emenino originario$ sin nombre$ el +oder creativo bastamente oculto- mientras queel mundo es el masculino encarnado como cultura y discernimiento$ raonamientoy división.

*l comieno del Opus agnum$ la gran obra alquímica$ y el inicio de la eta+a delcuervo$ la nigredo se inicia en el )airos determinado +or los ciclos de "aturnosobre sí mismo$ que son ciclos de a;os. *n cada eta+a5 nigredo$ albedo$citrinitas y rubedo$ se realian siete +rocesos que son llamados tambi!n sub?eta+as que se ilustrar/n en este a+artado sobre la nigredo.

*n la nigredo lo +rimero ata;e a una +uri,icación$ la Calcinatio que se realiamediante la vía seca y c/lida$ es un +roceso esencialmente ígneo donde el metalo el cuer+o deber/ ser sometido a la ,uera del elemento del ,uego. *l metal ocuer+o ser/ convertido en +olvo$ en este estado se le agrega agua de mercurio ydes+ertada la +asión e iniciada la condición de enlace$ se +rocede con la segundasub?eta+a que corres+onde a la *olutio# esta est/ asociada a la vía h7meda y ,ría.*l agua disuelve el ego$ se relaciona con el llanto y las l/grimas$ y es la que+osibilita que el metal se se+are de las uniones que lo tenían atado e im+uro.6es+u!s de la acción del agua se es+era a que la materia se seque$ a esto se lellama la Coagulatio o tercera sub?eta+a$ donde lo disuelto se de3a cristaliar y+etri,icar. La resultante es$ en esencia$ una +iedra o materia totalmente di,erente ala que inicio los +rocesos +ues est/ +uri,icada y vuelta a ,ormar. La cuarta sub?eta+a es la *ublimatio$ en la que el es+íritu de la materia +rima es e2traído yse+arado de esta +or medio del ,uego$ se contiene en una retorta y se de3a

Page 10: Sobre El Proceso Alquímico

7/24/2019 Sobre El Proceso Alquímico

http://slidepdf.com/reader/full/sobre-el-proceso-alquimico 10/13

re+osar. 6e la sustancia resultante se consigue el ercurius +"ilosoforum. *stasub?eta+a tiene que ver con la se+aración de las necesidades materiales y de lasnecesidades es+irituales$ estas 7ltimas han de ser trascendidas y convertidas enideales nobles. La siguiente sub?eta+a es la ortificatio$ en la cual la materia iniciaun +roceso que tiende a la muerte$ es la +utre,acción$ es una sub?eta+a de

+ro,undo miedo y de elecciones im+ortantes$ es el dolor de la noche oscura delalma que culmina en la muerte de la +iedra y la destilación com+leta del ercurius+"ilosoforum# esta sub?eta+a de muerte y destilación es la *eparatio$ la ,ase de laluna llena$ y es donde se hace evidente el culmen de mayor tensión entre lomasculino y lo ,emenino$ su raón de base es la se+aración com+leta del es+íritucon la materia. La 7ltima sub?eta+a es la Con,unctio y concierne a la unión de loso+uestos$ de lo masculino y lo ,emenino$ del sol y la luna$ de la lu y la oscuridad$etc. La +iedra en estado de +utre,acción se une al herma,rodito divino$ a :ermes.Tras haber +asado +or estas sub?eta+as ni el metal$ ni la +iedra$ ni la +ersonasometida a esta eta+a de nigredo volver/n a ser las mismas y sus relacionesconsigo mismo y con el mundo ser/n di,erentes y orientadas en el sentido de lotrascendente.

La albedo

*sta eta+a es regida +or la luna$ la cual solo re,le3a una +/lida lu del sol. Lamateria que viene del +aso +or la eta+a de la nigredo$ est/ tan +uri,icada en susentido material que ha obtenido un color blanco$ el color lunar. *n este estado la+iedra$ metal o cuer+o es susce+tible de enga;os e ilusiones. *n la eta+a lunar hade tenerse mucho cuidado$ +ues la materia +rima$ +ura$ blanca$ es ductil +araalearse con otras sustancias o +artículas circundantes que terminarían ensuciandoo manchando el +roceso. *n ese orden de ideas$ el tratamiento que se realia enla albedo es uno que su+one el desligarse de las tendencias a la ligaón o meclaindi,erenciada con cualquier cosa. 6esde una +ers+ectiva +sicológica la albedosu+one un en,rentamiento con una ,igura ,emenina que suele simboliar aquí un/mbito emocional. *ste en,rentamiento solo sit7a al su3eto en un lugar o+uesto alde su Anima$ con el ob3etivo de que haga consciente la necesidad dedesvinculación de las +royecciones del Anima +ara llegar a un estado es+iritual.*s el lugar del blanqueo$ la lu integra que no se ha quebrado en colores yre+resenta la ascensión hacia la es+iritualiación del cuer+o. Tiene como ,uera+uri,icadora el mercurio que re+resenta una +otencia ,emenina en cone2ión directacon el oro alquimico. *s el en,rentamiento consciente y res+onsable del arqueti+ode 0lo o+uesto0$ es decir$ del 0*terno Femenino0 en el caso del hombre %arqueti+odel 0Anima0) y del 0*terno #asculino0 en el caso de la mu3er %arqueti+o del0Animus0). *ta+a de la luna simboliada +or la +aloma blanca. *l sendero de laalbedo incluye la di,erenciación y el reconocimiento de los o+uestos y su +resenciadentro de sí- del rey y la reina$ lo masculino y lo ,emenino$ el "ol y la Luna.

"e habla +ues del las siete sub?eta+as que realiadas desde el astro lunar y con el!n,asis del agua +roducen una lim+iea con relación a los enlaces$ esto es unalim+iea emocional. La sal$ +uri,icadora en sí misma$ es disuelta y mesclada con el

Page 11: Sobre El Proceso Alquímico

7/24/2019 Sobre El Proceso Alquímico

http://slidepdf.com/reader/full/sobre-el-proceso-alquimico 11/13

agua donde se introducir/ la +iedra o el metal. 6e esta manera la Calcinatio y la*olutio dividen al metal$ el cual ser/ ,ormado de nuevo en la Cuagulatio. La*ublimatio y la ortificatio llevan a la sub?eta+a m/s im+ortante dentro de laalbedo$ la *eparatio$ esta im+lica el +unto m/2imo de di,erenciación con res+ectoa otros metales o +iedras y es donde se encuentra la mayor in,luencia lunar. La

Con,unctio termina +or volver a dar ,orma y unir aquellos o+uestos +ara +roseguircon la siguiente eta+a.

*sta es una eta+a ,ría$ sin sentimientos ni +asiones y re+resenta$ +or la in,luenciadel agua$ un lugar de tr/nsito hacia la trascendencia de los o+uestos y a lainterioriación de la ,igura ,emenina.

La Citrinitas

*s la eta+a del aire y del nivel mental donde se ha trascendido toda di,erencia conla ,igura o+uesta %Gnima o Gnimus) y las +royecciones de estas im/genesarqueti+ales han sido entendidas$ tanto a nivel consciente como a nivelinconciente$ como guías en cuestiones +síquicas. Aquí el metal o la +iedraem+iean a tomar un color amarillo dorado que es el indicador de la cercanía a laesencia del oro. *s la eta+a donde el ob3etivo +rinci+al es la ace+tación de lacontrariedad en el mismo cuer+o$ y donde las +otencialidades del metal han dehacerse m/s evidentes. *l +ro,undo aroma del au,re es incor+orado al aire y lamateria es envuelta +or este. *l au,re es el que ti;e a la +iedra de sucaracterístico amarillo. "i +ara la eta+a anterior el mercurio era el regente comocom+onente almi,icado$ ,emenino y blanco +lateado$ en la eta+a de la citrinitas esel au,re como as+ecto anímico$ masculino y dorado el que asume la tarea detrascendencia. *l +aso +or la albedo ha lim+iado al metal de la susce+tibilidad deenlaces$ al igual que ha cuidado al su3eto de ,alsas +royecciones +asionales ysensibles. La liberación de los sentimientos in,eriores$ al igual que la evitación delas relaciones con metales ordinarios es indis+ensable +orque +osibilitan la vía yabren el camino antes velado y sedimentado +ara la a+ro2imación hacia lo queconstituye la esencia y ob3etivo m/s +uro. Así se entrev! un conocimientoancestral y un estado de a+licación de la materia de la +iedra o el metal$ y elsu3eto logrado en esta eta+a adquiere la ca+acidad de discernimiento sobre si a unnivel muy general y +ro,undo$ ya que ahora es una entidad altamente di,erenciada$+ero reconocida +ara sí5 la +ersonalidad se ha identi,icado con el sí mismo$ y loscom+onentes o+uestos se han unido +ara ,ormar al herma,rodito individualiado.

*s una eta+a que +rioria la Con,unctio y la consolidación +orque son los +rocesosque llevan a la constitución de un individuo u ob3eto 7nico.

La rubedo

Corres+onde al sol y su símbolo es el león ro3o. Una ve que se ha logrado laintegración de la "ombra$ Animus4Anima$ +ositivo4negativo$ "ol4Luna$ lu4sombra$

Page 12: Sobre El Proceso Alquímico

7/24/2019 Sobre El Proceso Alquímico

http://slidepdf.com/reader/full/sobre-el-proceso-alquimico 12/13

Page 13: Sobre El Proceso Alquímico

7/24/2019 Sobre El Proceso Alquímico

http://slidepdf.com/reader/full/sobre-el-proceso-alquimico 13/13

1ibliogra,ía

1achelard$ Haston. La ,ormación del es+íritu cientí,ico. %(EI) 1uenos Aires- Argentina *ditores ". A.

1ohme$ Hernot. %(EE). Fuego$ agua$ tierra$ aire. Una historia de la cultura de loselementos. 1arcelona- *ditorial :erder ".A.

1urc<hardt$ Titus. %(E(). Alquimia5 signi,icado e imagen del mundo. *s+a;a-Plaa K Janes.

Jung$ C. H. %&''). La +r/ctica de la +sicotera+ia. #adrid- Trotta.

Jung$ C. H. %(EM). La +sicología de la trans,erencia. 1arcelona- Paidós.

Nerenyi$ Narl. %(EM&). :ermes$ guía de las almas. Con,erencia +ronunciada en*ranos %(EM&)$ versión escrita %(EMO). #orel$ :!ctor . %Tra)

Ló+e Pedraa$ a,ael. %(EE(). :ermes y sus hi3os. 1arcelona- *ditorial Anthro+os.

Trismegisto$ :ermes %9). Tres iniciados. *l <ybalion estudio sobre la ,iloso,íaherm!tica del antiguo *gi+to y Hrecia. 1ogot/- *diciones universales.

!le "aldarriaga$ #arta Cecilia. %(EEE). Los hi3os de la gran diosa. Psicologíaanalítica$ mito y violencia. #edellín- *ditorial Universidad de Antioquia.

e,erencias eb5

htt+544.gru+o<airos.galeon.com4a,iciones&I(M.html

htt+544.centro3uliostelardo.com4doc4temario4arteQreal4AT*?*AL??ne.+d, 

htt+544holomoviment.blogs+ot.com4&''4(&4el?bismuto?nigredo?albedo?rubedo.html