sobre el agua

4
Emprendimiento "¿Descubrimos lo que no sabemos del agua?" Objetivos: Que el niño logre: Descubrir las características del agua. Adquirir espontaneidad y seguridad al hablar. Desarrollar su independencia y responsabilidad individual. Aceptar propuestas de juego. Contenidos: Área Lengua ------------ ----------- Matemática ------------ ---------- Área integrada ------------- --------- Educación Situación comunicativa(qui én habla, qué dice, a quién, dónde) --------------- ----------- Medidas: longitud y distancia. ---------------- ---------- Ciencias naturales: el agua. Cambio de estados: fusión, solidificación, evaporación, condensación. ---------------- ------------- Expresión La identificación del “yo” como locutor y del “otro” como interlocutor ---------------- ---------- Comparación de dos objetos por su largo. ----------------- --------- Experimentación de los estados que puede experimentar la materia por aumento o disminución de la temperatura. ----------------- ----------- Valoración de la palabra como expresión adecuada de la realidad que se nombra --------------- ----------- El desarrollo de un pensamiento independiente en el quehacer matemático. --------------- -------- Iniciación en la valoración del medio ambiente. --------------- --------- 1

Upload: cristian-regino

Post on 13-Apr-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

proyecto social por terminar sobre tema del agua

TRANSCRIPT

Page 1: Sobre El Agua

Emprendimiento"¿Descubrimos lo que no sabemos del agua?"

 Objetivos: Que el niño logre:

Descubrir las características del agua.Adquirir espontaneidad y seguridad al hablar.Desarrollar su independencia y responsabilidad individual.Aceptar propuestas de juego.

 Contenidos: 

Área Lengua    -----------------------  Matemática   ----------------------   Área integrada   ----------------------    Educación artística. 

 Situación comunicativa(quién habla, qué dice, a quién, dónde) -------------------------- Medidas: longitud y distancia.  -------------------------- Ciencias naturales: el agua. Cambio de estados: fusión, solidificación, evaporación, condensación.-----------------------------  Expresión corporal: tensión relajación.Reproducción, imitación de movimientos, gestos y posturas. Música: el movimiento corporal.

 

La identificación del “yo” como locutor y del “otro” como interlocutor  --------------------------

Comparación de dos objetos por su largo.  -------------------------- 

Experimentación de los estados que puede experimentar la materia por aumento o disminución de la temperatura.---------------------------- Coordinación de movimientos: el propio cuerpo, otros cuerpos, los objetos.Ejecución de movimientos iguales y distintos. Traducción corporal de fenómenos sonoros y musicales. 

 Valoración de la palabra como expresión adecuada de la realidad que se nombra --------------------------

El desarrollo de un pensamiento independiente en el quehacer matemático. -----------------------

Iniciación en la valoración del medio ambiente.    ------------------------  Valoración, respeto y defensa por las manipulaciones de su entorno.    Comprensión de los elementos artísticos como

1

Page 2: Sobre El Agua

  medios alternativos de expresión. 

  Actividades:De inicio: Indagación de las ideas previas:-observación del agua, descubriendo las características, sabor (insípida, sin sabor), olor (indolora), si tiene movimiento, sonido. De desarrollo:Reconocer que produce el agua cuando: se derrama sobre una hoja (la hoja se moja), si se mezcla con tierra (se hace barro), si la mezclamos con harina (se hace masa).El agua disuelve algunas sustancias: hacemos la prueba de mezclar agua y azúcar, observamos cómo el azúcar se disuelveTenemos un "cubito" de hielo: ¿Es agua? ¿Cómo se formó? Observamos consistencia, peso y temperatura. Comparamos que el agua líquida es más tibia que el tubito. Hacemos la prueba de colocar el agua en estado líquido en una cubetera en el congelador y observamos que se hace "cubito", se formó hielo.¿Cómo hacemos para que vuelva a estar líquida? Si la seguimos poniendo en el congelador se seguirá endureciendo. El día anterior habíamos observado que el agua en estado líquido es más tibia que el "cubito", entonces tendremos que calentar el cubito para que el agua vuelva a ser líquida.

Calentando el "cubito" en la pava, para que pase a estado líquido, observamos que sale "humito" de la pava, es "humito" también es agua, en estado gaseoso.

De finalización:Experimentamos los estados del agua: Colocamos agua en una planta (estado líquido). Como la planta estaba en un frasco observamos que, al colocarla en el sol, como el agua se va evaporando, va quedando menos cantidad en la planta. En el sol, el agua se transforma en pequeñas gotitas. Al pasarlo a la sombra las gotitas se enfrían y producen una especie de "lluvia" que riega la plantita.

2

Page 3: Sobre El Agua

Con pulverizador hacemos "blancos".Con goteros hacemos caminitos.Educación física: a cargo del profesor especial.Musicales: repaso del repertorio de canciones.Literarias: poesía “semillita”Gráfico-plásticas: dibujamos con fibras y pasamos el pincel con agua arriba.

Actividades complementarias: Comparar coleccionesCuantificadores: uno, ninguno, algunos.El color violeta.Adelante-atrás, al medio.Comenzamos a ensayar para la velada.

Evaluación: Observación directa de la conducta de los niños.Registro de los resultados obtenidos.  

 

3