sobre dictadura

Upload: loolapalooza

Post on 06-Mar-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

esquema sobre libro de la dictadura

TRANSCRIPT

  • Hechos de la represin en la dictadura:persecucin o eliminacin de opositores por parte del Estado, estn tambin los Actos Institucionales, los comunicados y los discursos militares, la censura a la prensa y al Carnaval, los textos de estudio impuestos a los escolares.Hechos del lado de la resistencia:los testimonios, las movilizaciones, las publicaciones clandestinas, las del exilio, las canciones y aun los chistes e ironas con los que muchos uruguayos se defendieron del gobierno militar. (11)

    El 14 de abril el Parlamento, con el voto de los legisladores blancos y colorados, aprueba el estado de guerra interno que supone la suspensin de las garantas individuales, allanamientos sin orden judicial, interrogatorios sin plazos, supresin del recurso de habeas corpus y la intervencin de la justicia militar en delitos polticos. (13)

    9 de febrero de 1973 el Ejrcito y la Fuerza Area desconocen el nombramiento del general Antonio Francese como ministro de Defensa y sacan los tanques a la calle para respaldar su posicin. La Armada toma la Ciudad Vieja y aparece como la nica leal al orden institucional, o a loque queda de l. El Parlamento sigue en receso. Bordaberry convoca a la ciudadana en defensa de las instituciones pero no consigue reunir a ms de cien personas. El mismo da las Fuerzas Armadas emiten los comunicados 4 y 7 que hacen un diagnstico del pas y plantean soluciones basadas en lacreacin de fuentes de trabajo, la redistribucin de la tierra y el combate a los ilcitos econmicos. (13)

    La madrugada del 27 de junio de 1973 Bordaberry decreta la disolucin de las Cmaras, crea un Consejo de Estado y prohbe atribuir propsitos dicatoriales a la dictadura. Dos generales y un coronel comandaban los tanques de guerra y las tropas que ocupan un Palacio Legislativo vaco, donde la noche anterior tuvo lugar la ltima sesin del Senado. (14)

    EL 9 de junio tiene lugar la ltima concentracin multitudinaria de repudio al rgimen: A las cinco de la tarde, en 18, entre la Lubertad y la Independencia. Despus vendr el silencio. El nuevo rgimen encarcel a miles de personas y la represin es tan masiva que obliga a habilitar nuevos sitios de reclusin. A los penales de Libertad y de Punta de Rieles, que alojan a la mayora de los detenidos procesados por la justicia militar, se suman el Cilindro Municipal y el Establecimiento Frigorficos del Cerro S.A. (EFCSA) donde la dictadura amontona a cientos de militantes sindicales y estudiantiles. (15)

    pg 17 y 18 escaneadas, con decreto 464 del Poder Ejecutivo19 prohibicin de reuniones