síntesis informativa - secretaría de comunicaciones y ... · nombres de capital / jaime núñez...

25
Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 31/ENERO/2014 OCHO COLUMNAS IMPUGNAN EMPRESAS IVA E IEPS NEGOCIAN PARTIDOS LEYES SECUNDARIAS PGR BUSCA NEXOS DE AUTODEFENSAS Y ARMAS DEL NARCO EN TRES AÑOS NO CAMBIARÁN LOS IMPUESTOS GANA COMO NUNCA LA BANCA MEXICANA ECONOMÍA CRECIÓ 1.3% EN EL 2013 LA MOROSIDAD EN LA BANCA VOLVIÓ A LAS CIFRAS ROJAS DE 2003 NO CAMBIARÁN LOS IMPUESTOS EN TRES AÑOS: LUIS VIDEGARAY CAE EL MENCHITO, NÚMERO DOS DEL CÁRTEL DE JALISCO CAE EL NÚMERO 2 DEL CÁRTEL JALISCO

Upload: others

Post on 19-Dec-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Síntesis Informativa - Secretaría de Comunicaciones y ... · Nombres de Capital / Jaime Núñez Capital de México, pág. 6 Recordará que tras la salida del mercado de Mexicana

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 31/ENERO/2014

OCHO COLUMNAS

IMPUGNAN EMPRESAS IVA E IEPS

NEGOCIAN PARTIDOS LEYES SECUNDARIAS

PGR BUSCA NEXOS DE AUTODEFENSAS Y ARMAS DEL NARCO

EN TRES AÑOS NO CAMBIARÁN LOS IMPUESTOS

GANA COMO NUNCA LA BANCA MEXICANA

ECONOMÍA CRECIÓ 1.3% EN EL 2013

LA MOROSIDAD EN LA BANCA VOLVIÓ A LAS CIFRAS ROJAS DE 2003

NO CAMBIARÁN LOS IMPUESTOS EN TRES AÑOS: LUIS VIDEGARAY

CAE EL MENCHITO, NÚMERO DOS DEL CÁRTEL DE JALISCO

CAE EL NÚMERO 2 DEL CÁRTEL JALISCO

Page 2: Síntesis Informativa - Secretaría de Comunicaciones y ... · Nombres de Capital / Jaime Núñez Capital de México, pág. 6 Recordará que tras la salida del mercado de Mexicana

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 31/ENERO/2014

SECRETARIO

Se reúne titular de SCT con senadores del PRI. El titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, acompañado por el subsecretario de Comunicaciones, José Ignacio Peralta, participaron en la reunión plenaria de la coalición PRI-PVEM en Mérida, Yucatán. Advirtió que continúa el análisis del paquete de iniciativas en materia de telecomunicaciones para que cuando sea enviada al Congreso, en los próximos días, sea con el mayor consenso posible. Por su parte El grupo parlamentario acordó concretar antes del próximo 30 de abril los cambios a la legislación secundaria pendientes para aterrizar las reformas constitucionales en materia político-electoral, energética y de telecomunicaciones. (Con foto del secretario: El Universal, pág. 11, Sin Foto del secretario: El Financiero, pág. 33; El Economista, pág. 40, 41; 24 Horas pág. 4; Milenio Diario, pág. Pp, 6; Ovaciones, pág. Pp, 4; Excélsior, pág. Pp, 4, 5)

El Universal

Page 3: Síntesis Informativa - Secretaría de Comunicaciones y ... · Nombres de Capital / Jaime Núñez Capital de México, pág. 6 Recordará que tras la salida del mercado de Mexicana

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 31/ENERO/2014

Nuevo Aeropuerto para el D.F. En cinco meses se dará a conocer el proyecto del nuevo aeropuerto para la ciudad de México, que se construirá en terrenos aledaños al actual, anunció Gerardo Ruiz Esparza, titular de la SCT, en la plenaria de senadores del PRI. Después de reunirse en privado con los senadores del PRI, también anunció la inminente construcción de rutas de tren rápido hacia Querétaro, hacia Toluca y el Peninsular de Yucatán. (Con foto del secretario: La Razón de México, pág. 3; Excélsior, pág. 4, 5; La Crónica de Hoy, pág. 10; Reforma pág. 8; Rumbo de México, pág. Pp; Ovaciones, pág Pp, 4; Capital de México, pág. Pp) La Razón de México

Excélsior

Page 4: Síntesis Informativa - Secretaría de Comunicaciones y ... · Nombres de Capital / Jaime Núñez Capital de México, pág. 6 Recordará que tras la salida del mercado de Mexicana

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 31/ENERO/2014

SCT envía señales negativas en telecom. La SCT dio una señal negativa al presentar un adelanto de la ley secundaria a legisladores del PRI y PVEM, dijo Juan Pablo Adame, presidente de la Comisión Especial de Agenda Digital y Tecnologías de la Información de la Cámara de Diputados. “La señal que envía el secretario de Comunicaciones y Transportes es muy negativa y nos deja abierta la sospecha de que el retraso fue intencional”, expresó. (El Universal, Cartera, pág 8, SCT entregará televisores para “apagón” analógico. La SCT confirmó que el nuevo plan para el “apagón” analógico en el país consistirá en la entrega de televisiones en lugar de decodificadores. “Por instrucción del presidente Enrique Peña Nieto se entregarán pantallas de 24 pulgadas a la población en marginación y pobreza”, expresó Gerardo Ruiz Esparza durante la IV Reunión Plenaria de los Grupos Parlamentarios del PRI y PVEM. (El Universal, pág. 3 Cartera)

MEDIOS ELECTRONICOS NACIONALES RADIO Y TV

ONLINE

http://www.eluniversal.com.mx/finanzas-cartera/2014/televisores-y-no-decodificadores-para-apagon-confirma-sct-983882.html http://www.excelsior.com.mx/nacional/2014/01/30/941286 http://yucatan.com.mx/merida/politica-merida/ruiz-esparza-el-tren-transpeninsular-sin-permisos http://www.negociosreforma.com/aplicacioneslibre/preacceso/articulo/default.aspx?id=164687&urlredirect=http://www.negociosreforma.com/aplicaciones/Articulo/Default.aspx?Id=164687 http://www.mkp.mx/14/01/30/LN847S6P/index.html http://clubcarmelita.com/2014/01/31/rechaza-sct-modificar-ruta-del-tren-transpeninsular/?utm_source=clubcarmelita&utm_medium=twitter Proyectos requieren más de 100 mil mdp. Los diez proyectos de infraestructura más importantes en la cartera de la SCT que se licitarán en 2014 requerirán inversiones multianuales superiores a 100 mil millones de pesos. De acuerdo con la clasificación de la Gerencia de Economía y Financiamiento CMIC, se considera que en el top ten de la lista de proyectos de la dependencia gubernamental se encuentra la ampliación del puerto de Veracruz. (Excélsior, pág. 10. Con foto del secretario) Excélsior

Page 5: Síntesis Informativa - Secretaría de Comunicaciones y ... · Nombres de Capital / Jaime Núñez Capital de México, pág. 6 Recordará que tras la salida del mercado de Mexicana

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 31/ENERO/2014

PAN rechaza prisas en leyes de Telecom. A dos días de que inicie el periodo ordinario de sesiones, la bancada del PAN en San Lázaro advirtió que desde ya rechaza la pretensión gubernamental de desahogar las leyes secundarias en telecomunicaciones por la vía de una iniciativa preferente enviada por el presidente Enrique Peña. Por conducto del diputado federal Juan Pablo Adame Alemán, el blanquiazul manifestó su oposición a esa posibilidad. Sus declaraciones se dan en respuesta a lo planteado este martes por el secretario del ramo, Gerardo Ruiz Esparza, quien en su encuentro con los diputados del PRI dijo inclinarse por la idea de que el presidente Peña recurra a la iniciativa preferente. (Excélsior, pág. 5; Reforma, pág. 7; Unomásuno, pág. 10) Partidos van por consenso en leyes. Ayer, el ex comisionado de la Cofetel, Mony de Swaan, explicó ante perredistas que existe un marco obsoleto en la materia que ha provocado burocratismo. Con los priístas, el titular de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz, dijo que se debe analizar la posibilidad de ampliar los plazos legales para que el Ifetel cumpla con los requerimientos constitucionales. (El Universal, pág. 6) Coparmex pide reglas claras al competir. Las leyes secundarías en telecomunicaciones deben establecer reglas muy claras para incentivar las inversiones y la participación de nuevos jugadores, demandó Juan Pablo Castañón, presidente de la Coparmex. En días pasados, el secretario de Comunicaciones, Gerardo Ruiz Esparza, afirmó que el gobierno federal tiene listo el proyecto preliminar de legislación secundaria en telecomunicaciones, cuyos tres puntos básicos son la cobertura universal, los precios accesibles y la calidad de los servicios. Milenio Diario, pág. Pp, 6) Plan de infraestructura 'aplana' el camino a camiones pesados. La puesta en marcha de los primeros proyectos del Programa Nacional de Infraestructura a partir de este año, junto con las reformas estructurales, 'aplanarán' el camino para que los fabricantes de camiones pesados y autobuses alcancen la meta de vender 50 mil unidades en el 2014. Miguel Elizalde Lizárraga, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones, dijo que es importante para el sector el presupuesto de 110 mil millones de pesos que la SCT anunció. En agosto pasado, Gerardo Ruiz Esparza, titular de la SCT, anunció que se tendrá la versión mejorada del programa de “chatarrización” de camiones pesados, en un proyecto que contempla la actualización de estímulos fiscales. (El Financiero,_pág. 2, 16) La Divisa del Poder / Adrián Trejo El Financiero, pág. 31 Mientras que los secretarios de Hacienda y de Comunicaciones, Luis Videgaray y Gerardo Ruiz Esparza anticipan la construcción del tren transpeninsular de Quinta Roo a Yucatán, dos exgobernadores yucatecos, Patricio Patrón Laviada del PAN y Dulce María Sauri Riancho, del PRI, se lanzaron duro y a la cabeza en contra del proyecto. Ambos exgobernadores aseguran que no existen estudios de impacto ambiental ni del costo-beneficio del proyecto, que supuestamente se dará a conocer en la primera mitad del año.

Page 6: Síntesis Informativa - Secretaría de Comunicaciones y ... · Nombres de Capital / Jaime Núñez Capital de México, pág. 6 Recordará que tras la salida del mercado de Mexicana

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 31/ENERO/2014

Cuenta Corriente / Alicia Salgado Excélsior, pág 5 Dinero El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, quien llegó a Mérida acompañado del subsecretario Ignacio Peralta, se reunió con los senadores del PRI-PVEM, encabezados por los senadores Emilio Gamboa y Jorge Emilio González, respectivamente, y les explicó a grandes rasgos el contenido de la reforma y la problemática. Desde el Piso de Remates / Maricarmen Cortés Concluyó ya el primer mes del año sin que el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, defina el esquema que va a seguir en la segunda etapa de la política de transición a la televisión digital terrestre. Al reunirse esta semana con diputados del PRI y PVEM, ni Ruiz Esparza ni Ignacio Peralta, subsecretario de Comunicaciones, se refirieron a la segunda etapa del apagón de TV analógica que en principio debe realizarse en mayo y abarca a las cinco grandes ciudades del Norte del país Personajes de Renombre / David Páramo Excélsior, pág. 4 Dinero Qué buenos salieron todos para decirle al Ifetel qué y cuándo lo debe hacer. Primero fue la descalificación que hizo Gerardo Ruiz Esparza de este instituto autónomo, pidiéndole a los legisladores del PRI y Partido Verde que modificaran la fecha para que este organismo cumpliera con las obligaciones que le marca la Constitución. Y la respuesta llegó inmediatamente tanto del instituto que encabeza Gabriel Contreras, de los legisladores en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión y de los propios participantes en el sector. El presidente del Ifetel rápidamente mandó decir que ellos no pidieron ningún plazo adicional y que no contemplan ningún retraso. Columna Política / Marco Bernal Impacto El Diario, pág. 2 El lunes y martes de esta semana, los diputados del PRI y del Partido Verde nos reunimos para construir y analizar lo que será nuestra agenda para los próximos meses. A nuestra reunión plenaria nos acompañaron, entre otros, secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza; y el subsecretario José Ignacio Peralta. Aquí en el Congreso / José Antonio Chávez La Prensa, pág. 16, Por la noche, Gerardo Ruiz Esparza, de la SCT, expuso ante legisladores del PRI en Mérida los proyectos del sexenio de Peña Nieto en materia de infraestructura, que comprende 26 autopistas en el país, el tren transpeninsular con la ruta Mérida-Cancún, con estaciones en Valladolid, Chichen Itzá, Punta Venado; Playa el Carmen. Templo Mayor / F. Bartolomé Reforma, pág. 14 Y ahora el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, anda cabildeando -por no decir presionando- para que las empresas dominantes en telecomunicaciones obtengan una prórroga antes de que el Ifetel les dicte sentencia.

Page 7: Síntesis Informativa - Secretaría de Comunicaciones y ... · Nombres de Capital / Jaime Núñez Capital de México, pág. 6 Recordará que tras la salida del mercado de Mexicana

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 31/ENERO/2014

Arena Pública 24 Horas, pág. 19, Fue en julio de 2011 cuando las autoridades aeronáuticas de México y Canadá se reunieron en foros de consulta para conocer el balance de las relaciones bilaterales en el sector del transporte aéreo. En ese momento, se analizó con lupa el Convenio de 1961 y se acordó que necesitaban modificarlo. Coincidió, entonces, la crisis de Mexicana de Aviación, la línea de bandera que en medio de su crisis, se mantiene presente ante las autoridades de la SCT, que lleva Gerardo Ruiz Esparza, porque sus trabajadores recuerdan a cada momento la vigencia de los derechos de la empresa como aerolínea de bandera. 24 Horas Arena Pública

Nombres de Capital / Jaime Núñez Capital de México, pág. 6 Recordará que tras la salida del mercado de Mexicana de Aviación, muchos la veían como la debate del sector aéreo nacional. Sin embargo, las empresas supieron reaccionar de manera eficiente al cambiante mercado que es más competitivo y abierto, con importantes inversiones que superan 25 mil millones de dólares para atender la creciente demanda de pasajeros. Las cifras difundidas por la SCT, que encabeza Gerardo Ruiz Esparza, demuestran d dinamismo del sector que cada mes transporta en promedio tres millones de pasajeros a nivel nacional e internacional.

Page 8: Síntesis Informativa - Secretaría de Comunicaciones y ... · Nombres de Capital / Jaime Núñez Capital de México, pág. 6 Recordará que tras la salida del mercado de Mexicana

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 31/ENERO/2014

El Contador Excélsior,_pág. 2 Dinero El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, inaugurará la siguiente semana el Aeropuerto de Palenque en Chiapas, en conjunto con el gobernador de la entidad, Manuel Velasco. Se prevé que acuda el presidente Enrique Peña Nieto, y la titular de la Secretaría de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, ante la importancia de este proyecto para la actividad turística de la región. También estará Gilberto López Meyer, director de Aeropuertos y Servicios Auxiliares, pues la inversión para esta terminal, unos mil 200 millones de pesos, se realizó en sociedad con el gobierno del estado. Excélsior

Activo Empresarial / José Yuste Excélsior, pág. 2 Dinero Una cosa será gastar mal y otra gastar de más. Por ejemplo, con el cambio de gobierno, entre que la administración calderonista frenó el gasto, y que la administración peñista hizo una pausa para ver cómo gastarlo, la economía se desaceleró. Sin embargo, el calendario del gasto para este año debe ir en línea con las distintas licitaciones de infraestructura: construcción de carreteras, trenes de pasajeros y puertos y aeropuertos. En la SCT, a cargo de Gerardo Ruiz Esparza, se debe realizar lo antes posible el gasto. Acciones y Reacciones El Economista, pág. 2, Termómetro Económico, Los puertos de Guaymas y Puerto Peñasco recibirán una inversión cercana a los 2,000 millones de pesos durante el presente año, como parte de la segunda etapa de modernización y ampliación a los que serán sometidos. Guillermo Ruiz de Teresa, coordinador general de Puertos y Marina Mercante, asegura que con esta infraestructura se contará con puertos más completos para el manejo de contenedores y carga a granel. La SCT, que lleva Gerardo Ruiz Esparza, estima para Puerto Peñasco un mercado potencial de 1.9 millones de cruceros nacionales y extranjeros, 65% vía terrestre y 35% vía aérea.

Page 9: Síntesis Informativa - Secretaría de Comunicaciones y ... · Nombres de Capital / Jaime Núñez Capital de México, pág. 6 Recordará que tras la salida del mercado de Mexicana

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 31/ENERO/2014

PRESIDENTE

Gobierno de Peña tiene 11 iniciativas de reforma congeladas. Con el arranque del periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión este 1 de febrero, se abre una nueva oportunidad para el gobierno de Enrique Peña Nieto de sacar adelante las 11 iniciativas que siguen congeladas. Tres de los 11 proyectos ya tienen avances en el Poder Legislativo y ya han sido dictaminados. (El Economista, pág. 41 Política y Sociedad)

TEMAS ESPECIALES

El Ifetel publica cambios a la licitación de frecuencias de TV. El Ifetel publicó ayer en el Diario Oficial el acuerdo por el que modifica el Programa de Licitación y Adjudicación de Frecuencias de Televisión Radiodifundida Digital que se realizará este año. El Ifetel modificó ocho frecuencias previstas en el programa de licitación y adicionó una nota en la que se clarifican cuestiones relativas a manifestaciones sobre posibles interferencias perjudiciales y a las coordenadas de referencia de las zonas de cobertura en que se podrá prestar el servicio de televisión radiodifundida. (El Economista, pág. 24; La Crónica de Hoy, pág. 2, 26) Desoyen demanda. Vecinos de la Colonia Chimalcoyotl Tlalpan solicitan a las autoridades delegaciones y de la SCT que sean renovados los arcos-guarnición que se ubican alrededor del kilómetro 19.5 de la carretera federal a Cuernavaca, entre las calles Cristóbal Colón y Rey Yupanquí, toda vez que están deteriorados por los constantes accidentes en el lugar, y ya no cumplen con su función de protección, y arquitectónicamente están en ruinas. (La Prensa, pág. 6) Profeco cancela estación Buenavista de Ferrocarriles. Ferrocarriles Suburbanos dio a conocer que personal de la Profeco colocó sellos de suspensión de actividades en la estación Buenavista del Tren Suburbano por el tema de las tarifas. La empresa argumenta en un comunicado de prensa que su política de tarifas está validada por la autoridad competente. (El Financiero,_ pág 21; Reforma, pág. 6 Suplemento Valle; Excélsior, pág. 4 Comunidad; La Razón, pág. 19; El Sol de México, pág. 5 Ciudad; Metro, pág. 5)

COMUNICACIONES

Apagón analógico, en la incertidumbre. La transición a la televisión digital terrestre, conocida como apagón analógico, carece hasta el momento de un programa para dar inicio a la segunda fase y planear la tercera y última que permita concretarlo en 2015, como lo exige la Constitución a raíz de la reforma en telecomunicaciones. De acuerdo con especialistas, este programa se encuentra en el limbo, pues la SCT no ha dado a conocer ningún avance, calendario o programa que indique cómo continuará un proceso. Milenio Diario, pág. 24 Negocios Piden licitación de TV a modo. Telefónica México, Televisa y TV Azteca pidieron al IFT cambiar e incluso eliminar el Programa de licitación de dos cadenas nacionales de televisión abierta. TV Azteca solicitó que el Programa quede sin efectos y Televisa pidió participar en la modalidad de televisora regional, de acuerdo con las modificaciones realizadas por el Instituto al Programa y publicadas en el Diario Oficial de la Federación. El Universal,_pág. 1-3 Cartera, El Financiero,_pág. 1-17 Negocios

Page 10: Síntesis Informativa - Secretaría de Comunicaciones y ... · Nombres de Capital / Jaime Núñez Capital de México, pág. 6 Recordará que tras la salida del mercado de Mexicana

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 31/ENERO/2014

Leyes secundarias, prioridad en el Congreso. El Senado abre el periodo ordinario de sesiones, mañana sábado, con las baterías de los grupos parlamentarios del PRI y PAN dirigidas a aprobar la legislación de la reforma energética y así como la legislación secundaria en materia de telecomunicaciones y competencia económica, reforma que abarca unos 20 ordenamientos. El Universal,_pág. 8 Nación Presentarán iniciativa de reformas en telcos. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, informó anoche que el presidente Enrique Peña Nieto enviará mañana al Congreso de la Unión un paquete de "iniciativas preferentes" entorno de las reformas secundarias pendientes. Trascendió que las iniciativas que serán presentadas con carácter de preferentes serán las de reformas a las leyes secundarias en telecomunicaciones y en transparencia. El Economista, pág. 2 Regulación definitiva, hasta lograr equilibrio. Pablo Bello, presidente de la Ahciet, dijo que el mercado de las telecomunicaciones es extremadamente dinámico y, por lo tanto, cualquier medida que se tome tiene que ser acotada en el tiempo y orientada a buscar algún tipo de corrección de alguna ineficiencia o problema de mercado que pueda ocurrir. El Universal,_pág. 8 Cartera ESPN pacta con América Móvil transmisión de JO. América Móvil y ESPN pactaron para los derechos de los Juegos Olímpicos de 2014 y 2016 en Latinoamérica de habla hispana. El convenio incluye derechos no exclusivos, digitales y de televisión de paga para Sochi 2014 y Río 2016 en países como Argentina, Chile y México. El Financiero,_pág. 21 Negocios, La Crónica de Hoy, pág. 27 Rechazan iniciativa preferente en telecom. Diputados del PAN rechazaron que las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones sean enviadas por el Ejecutivo con carácter de preferentes. "Atarlas a las condiciones que conllevarían por ser iniciativa preferente, agregaría presión que no ayuda a la conformación de un marco jurídico que dé la certeza que se requiere", advirtió Juan Pablo Adame, presidente de la Comisión Especial de Agenda Digital y Tecnologías de la Información. Reforma, pág. 5 Nacional Falta claridad: Mony de Swann. El expresidente de la Cofetel, Mony de Swaan, alertó a los diputados federales del PRD que la reforma constitucional aprobada en telecomunicaciones "contiene conceptos interpretables, poco claros o confusos". El Financiero, pág. 30, La Jornada, pág. 18 Promueven adopción de avisos de privacidad. Con el patrocinio de Sepomex, la Asociación Mexicana de Mercadotecnia Directa e Interactiva impulsa que las empresas cuenten con sus avisos de privacidad y estén actualizadas en el tema de protección de datos personales para evitar sanciones, impartiendo cursos a otras asociaciones como el IAB, AMAP, Canadntra, Cicom, entre otras, señaló Néstor Márquez, presidente de la Asociación. El Sol de México, pág. 2 Finanzas

Page 11: Síntesis Informativa - Secretaría de Comunicaciones y ... · Nombres de Capital / Jaime Núñez Capital de México, pág. 6 Recordará que tras la salida del mercado de Mexicana

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 31/ENERO/2014

Prevén que telecom modifique 8 leyes. Las leyes secundarias en telecomunicaciones tendrán que modificar al menos 8 ordenamientos ya existentes. Entre las leyes que deberán cambiarse destacan la de Inversión Extranjera Directa, la de Entidades Paraestatales y la de Derechos de Autor. De acuerdo con expertos, esto se debe a que parte del marco jurídico que existe hasta la fecha queda corto respecto a lo que se expuso en la reforma, por lo que se debe cambiar. Reforma, pág. 1 Negocios

Empresa / Alberto Barranco El Universal, pág. 4_Cartera, La Comisión Permanente del Congreso aprobó el miércoles pasado un punto de acuerdo para exigirle al Ifetel que cumpla ya la obligación de ley de señalar qué empresas del sector tienen predominancia en algunos campos específicos. De acuerdo a los analistas estarían en falta al menos tres firmas, Teléfonos de México de América Móvil en telefonía fija y banda ancha; Telcel en móvil, y Televisa en servicios de video, además de algunas de televisión de paga (…). Vanguardia Política / Adriana Moreno Cordero El Sol de México, pág. 11. Ayer por cierto, se presentó un punto de acuerdo en el Congreso de la Unión, en el que se exhorta al Ifetel a cumplir escrupulosamente con el mandato que tiene por Ley, de resolver de manera prioritaria la preponderancia de los agentes económicos en el mercado de las telecomunicaciones involucradas, directa o indirectamente, en la retransmisión de señales radiodifundidas. Opinión del experto nacional / Marco Adame Excélsior, pág. 12. En abono, los legisladores del Partido Acción Nacional han comprometido su agenda para concretar en el próximo período de sesiones las leyes secundarias de Telecomunicaciones y Competencia Económica, las de la Reforma Político Electoral, la legislación secundaria en materia Energética, así como las leyes Anticorrupción y el Código Único de Procedimientos Penales. Desbalance El Universal, pág. 2_Cartera, Desde este jueves las sesiones del Tribunal Colegiado Especializado en Competencia y Telecomunicaciones comenzó a transmitir en vivo sus sesiones a través de su página cjf.gob.mx, según informó Jean Claude Tron Petit, presidente del Primer Tribunal de Competencia Económica y Telecomunicaciones... What's News Reforma, pág. 4 Negocios. ESPN y FOX Sports firmaron acuerdos con América Móvil para transmitir en América Latina los Juegos Olímpicos de 2014, en Sochi, y de 2016, en Rio de Janeiro. La empresa de telecomunicaciones del magnate mexicano Carlos Slim había comprado los derechos exclusivos para la región. Las dos cadenas deportivas mostrarán los eventos en sus canales de TV paga y por Internet.

Page 12: Síntesis Informativa - Secretaría de Comunicaciones y ... · Nombres de Capital / Jaime Núñez Capital de México, pág. 6 Recordará que tras la salida del mercado de Mexicana

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 31/ENERO/2014

TRANSPORTE

Conciliador pide a la juez Alarcón anular la cesión de las marcas de Mexicana. El conciliador del concurso mercantil de Mexicana de Aviación, Gerardo Badín, solicitó a la juez decimoprimera de distrito en materia civil, Edith Alarcón, que anule la operación de compra o cesión de las marcas de la aerolínea y otras empresas por las que ahora Nuevo Grupo Aeronáutico (NGA) es propietario del logo y el nombre de Mexicana, lo que tiene un importante valor en el mercado, informó el abogado de los trabajadores, Joaquín Ortega. La Jornada, pág. 27 Falta de conectividad aérea y terrestre afecta a Mundo Maya. Pese a que el programa Mundo Maya se lanzó hace más de 20 años, su consolidación se ha visto afectado por la falta de conectividad aérea y terrestre, afirmó el secretario de Turismo de Yucatán, Saúl Ancona. Milenio Diario, pág. 27 Presionan aerolíneas en Caracas; reducen la frecuencia de vuelos. Al menos tres aerolíneas internacionales que operan en Venezuela, entre ellas Aeroméxico, recortaron sus frecuencias de vuelos por la política del gobierno del presidente Nicolás Maduro para reembolsar la venta de sus boletos en bolívares. Aeroméxico redujo de siete a cinco sus vuelos semanales desde el siete de enero. El Financiero, Internacional, pág. 25, Desplazan a Interjet. Volaris se colocó como la segunda aerolínea nacional por pasajeros transportados. En 2013 llevó a 8.4 millones de viajeros e Interjet a 8.3 millones, según la DGAC. Reforma, pág. 1 Negocios No Cambiarán los impuestos en tres años: Luis Videgaray. (…) Resaltó que este año tendremos el presupuesto históricamente más alto en infraestructura para detonar proyectos como el Tren Transpeninsular que correrá desde Puerto Venados en Quintana Roo hasta esta ciudad de Mérida. El Sol de México, pág. pp-3 Obra pública de Veracruz para constructores locales. Los constructores veracruzanos cuentan con todo el apoyo y respaldo del Gobierno del Estado para que este año participen en las grandes obras de Veracruz, afirmó el gobernador Javier Duarte. "La obra más importante que hemos tenido en toda nuestra historia fue hace más de 100 años, que fue la construcción del puerto de Veracruz, ahora esa obra crecerá al más del triple. Es una obra de infraestructura que permitirá a Veracruz y a la economía portuaria la oportunidad de incrementar su competitividad, porque nuestra competencia es el puerto de Houston". El Sol de México, pág. 5 República Contradicen a Puertos en revisión de yates. El jefe del Sistema de Administración Tributaria (SAI), Aristóteles Núñez, contradijo ayer al Coordinador General de Puertos y Marina Mercante, Guillermo Ruiz de Teresa, quien había dicho que no habría más decomisos de embarcaciones turísticas. Incluso, el funcionario de la SCT señaló que se estaba arreglando la situación de las unidades inmovilizadas desde noviembre. No obstante, el jefe del SAT opino ayer lo contrario. Reforma, pág. 19

Page 13: Síntesis Informativa - Secretaría de Comunicaciones y ... · Nombres de Capital / Jaime Núñez Capital de México, pág. 6 Recordará que tras la salida del mercado de Mexicana

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 31/ENERO/2014

Plan de infraestructura ‘aplana’ el camino a camiones pesados. (…) Miguel Elizalde Lizárraga, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), dijo que es importante para el sector el presupuesto de 110 mil millones de pesos que la SCT anunció para la reactivación de obras de construcción y transporte público. El Financiero, pág. 16 Capitanes Reforma, pág. 3 Negocios No está claro si un cambio de parecer de Interjet disipará del todo la confusión que tienen los locatarios de la Terminal 1 del AICM que desde hace 20 años administra Inmobiliaria Fumisa, pero mire lo que viene. Ayer le dijimos que esa aerolínea, dirigida por José Luis Garza, depositó la renta de enero en un juzgado ante la disputa entre el Aeropuerto, que capitanea Alfonso Sarabia, y Fumisa, dirigida por Ruffo Pérez-Pliego. Ahora nos dicen que la estrategia de Interjet y de otros posibles afectados cambiaron y darían su anuencia al aceptar al AICM el derecho de explotar comercialmente los espacios que administró Fumisa. Corporativo / Rogelio Varela El Financiero, Negocios, pág. 20, Las cifras de la DGAC indican un crecimiento de 8.8 por ciento que ya hubieran querido tener varias industrias. En ese contexto le comento que está por iniciar operaciones la firma Transportes Aéreos Regionales (TAR) que tiene como mandamás a Luis H. Gómez, una aerolínea que tiene muy buenas expectativas ya que busca llenar un hueco en el mercado. Me refiero al impulso de una aviación regional teniendo como base el aeropuerto de Querétaro, pero con conexiones a ciudades claves como Guadalajara y Monterrey que permitan crear una red que conectará a varias ciudades medias y destinos de playa, sin tener que pasar por el congestionado AICM (…). Capitanes Reforma, pág. 3 Negocios Luis Gómez Terrazas, es el capitán de la nueva aerolínea TAR, que está en cuenta regresiva para levantar el vuelo el 3 de marzo. Primero, entre ciudades medianas, Monterrey y Guadalajara. Luego busca transportar petroleros por todo el Golfo de México y unir la Península de Yucatán con Miami y Centroamérica. Gente Detrás del Dinero / Mauricio Flores La Razón de México, pág. 16 Ya en la pista bursátil para capitalizarse con 300 millones de dólares Viva Aerobús, de Roberto Alcántara y Michael O’Leary, también está a la espera de sus nuevos 53 Airbus-320... con lo que la aerolínea podría tener su base de operación en el Aeropuerto Internacional de Toluca a cargo de Gabriel Betancourt. Se conoce que se realizan negociaciones en ese sentido, luego de que el gobierno de Eruviel Ávila concretara la compra de terrenos para construir la segunda pista.

Page 14: Síntesis Informativa - Secretaría de Comunicaciones y ... · Nombres de Capital / Jaime Núñez Capital de México, pág. 6 Recordará que tras la salida del mercado de Mexicana

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 31/ENERO/2014

Veranda / Carlos Velázquez Excélsior, pág. 11 Dinero (…) El gran tema es el aeropuerto de Costa Alegre, cuya pista ya existe, y ahora sí este año están etiquetados los recursos para terminar las áreas de operación y servicio, lo que le dará una mejor conectividad. El gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, ha involucrado a seis dependencias estatales para dotar a la zona no sólo del aeropuerto sino de otros servicios clave, como abastecimiento eléctrico capaz de soportar a los establecimientos de hospedaje que vienen. Tiempo de Negocios / Darío Celis Excélsior, pág. 3 Dinero Fue a inicios de esta semana, que está concluyendo, cuando Aeromar, que comanda Fernando Flores, y Aeroméxico, que capitanea Andrés Conesa, hicieron formalmente la solicitud para suscribir el acuerdo de código compartido. Son cuando menos diez rutas las que se están pidiendo a la Dirección General de Aeronáutica Civil, instancia que lleva Alexandro Argudín. Se espera el aval de la autoridad muy posiblemente para la próxima semana. También se están negociando otros acuerdos cuyos detalles le ofrezco para más adelante. Estira y Afloja / J. Jesús Rangel M. Milenio Diario, pág. 26 Uno de los propósitos de construir el Tren Transpeninsular entre Yucatán y Quintana Roo es abaratar el transporte de pasajeros para aproximadamente 2 millones 239 mil personas que viven dentro de la zona de influencia de la construcción, y enlazar las vías férreas con los sistemas de Chiapas, Veracruz y el centro del país (…) De acuerdo con las estimaciones de la SCT, el tiempo máximo de viaje entre Mérida y Punta Venado, sin pasar por Chichén Itzá, será de 2 horas con 15 minutos; si se incluye Chichén Itzá será de 2 horas con 35 minutos. Las operaciones del tren comenzarían en 2018. Capitanes Reforma, pág. 3 Negocios Hace unos días le comentábamos que el homeport en Puerto Peñasco, Sonora, va viento en popa. Además del fuerte impulso que está dando el Gobierno estatal al proyecto con la Sectur, de Claudia Ruiz Massieu, hay empresas interesadas en que se concrete el plan, una de ellas es Sandy Beach Resorts. Capitanes Reforma, pág. 3 Negocios Hablando de cruceristas, por fin, empresarios y autoridades se dieron cuenta de lo monótono que resulta para este tipo de turistas cada una de las paradas que hacen en los puertos del Pacífico, y que es uno de los principales obstáculos para su recuperación. Recuerde que en 2013 tocamos piso en llegada de cruceros y turistas de este sector, ya que en los últimos 11 años no se había registrado un número menor al de 2002.

Page 15: Síntesis Informativa - Secretaría de Comunicaciones y ... · Nombres de Capital / Jaime Núñez Capital de México, pág. 6 Recordará que tras la salida del mercado de Mexicana

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 31/ENERO/2014

INFRAESTRUCTURA

Arrecian yaquis bloqueo carretero. La tribu yaqui sumó desde el miércoles tres horas al bloqueo, para quedar en siete horas diarias de cierre a la Carretera Internacional en protesta por la operación del Acueducto Independencia. Tomás Rojo Valencia, vocero de la etnia, dijo que el futuro del bloqueo ?ya sea levantarlo, mantenerlo o incrementar las horas de cierre? depende de los resultados de una reunión que tienen hoy en la Segob con el director de Conagua y otras autoridades. (Reforma, pág. 19; El Universal, pág. 15; Excélsior, pág. 26; Rumbo de México, pág 10) Invertirá Pemex más de 165 mmdp. Pemex invertirá en el estado de Veracruz más de 165 mil millones de pesos en este 2014. De ese total, 71 mil millones de pesos se invertirán tan sólo en el norte de la entidad, para el llamado Proyecto Integral Poza Rica. Asimismo, se realizarán con la SCT, convenios para la modernización de la carretera federal San Andrés Tuxtla-Catemaco-Cosoleacaque-Jáltipan-Acayucan, con una inversión de mil 557 millones de pesos; la vía Alvarado-San Andrés Tuxtla, con una inversión de dos mil 335 millones, y el acceso al puerto de Veracruz, con 758 millones de pesos. (Capital de México, pág. 18) Dejan a oscuras vía a Pachuca. Sólo 12 de las 128 luminarias que hay en la autopista México-Pachuca, en el tramo de Tlalnepantla, funcionan. Se trata de 3.1 kilómetros de vía que comprende territorio tlalnepantlense y que va de los límites con la Delegación Gustavo A. Madero, en el DF, al Municipio de Ecatepec. En tres recorridos nocturnos realizados por Reforma se constató que el tramo, que incluye la zona del Distribuidor Vial José María Morelos y Pavón y el espacio donde cruza la autopista con la Avenida Río de los Remedios, sólo es iluminado por comercios aledaños y luces de semáforos. (Reforma, pág. 6; Metro, pág. 4) Asignarán más de siete mdp a rehabilitación de carretera en Hidalgo. Con una inversión de 7 millones 694 mil 915 pesos, el gobierno de Hidalgo iniciará la pavimentación del tramo carretero San Juan-Zoquizoquipan, en una primera etapa que abarcará más de 2 kilómetros y medio, importante obra que unirá a las regiones Sierra Alta de Hidalgo con la Vega de Metztitlán, beneficiando a miles de hidalguenses. El gobernador del Estado, Francisco Olvera, al dar el banderazo de salida, agradeció las obras que emprendió el gobierno del presidente EPN, como es el tramo de la autopista Atotonilco el Grande–Cerro Colarorado. (El Sol de México, pág. 1,5 República; Unomásuno, pág.25) Se invertirá en Guanajuato mil mdp para conservación carretera. Durante el 2014 se invertirán en Guanajuato mil millones de pesos para conservación carretera, informó el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda, en el marco de la firma de convenio entre el estado y la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría delegación Guanajuato. El objetivo de esta inversión, añadió el funcionario, es que al término del año 65 por ciento de la red carretera estatal se encuentre en óptimas condiciones. (El Sol de México, pág. 7 República)

Page 16: Síntesis Informativa - Secretaría de Comunicaciones y ... · Nombres de Capital / Jaime Núñez Capital de México, pág. 6 Recordará que tras la salida del mercado de Mexicana

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 31/ENERO/2014

Obra pública de Veracruz para constructores locales. Los constructores veracruzanos cuentan con todo el apoyo y respaldo del Gobierno del estado para que este año participen en las grandes obras de Veracruz, afirmó el gobernador Javier Duarte de Ochoa. El mandatario indicó que se impulsará la autopista Tuxpan-Tampico, columna vertebral de la zona norte del estado, así como la Córdoba-Xalapa. "Es muy oportuno firmar este tipo de convenios con ustedes, para que participen en la construcción y podamos unir y generar alianzas estratégicas entre los constructores de Veracruz para tener el desarrollo que merecemos". (El Sol de México, pág. 5) Marchan más de 2 mil personas en Chilpancingo; reclaman protección. Unas 2 mil personas, entre comerciantes y ciudadanos de Chilpancingo, así como de la comunidad El Ocotito, marcharon por la paz y en solidaridad con el ex dirigente de la Canaco, Pioquinto Damián Huato, quien el martes pasado fue objeto de un atentado en el que murió su nuera. A su vez, unos 300 integrantes de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC), de la casa de justicia de El Paraíso, municipio de Ayutla de los Libres, marcharon desarmados por la carretera Chilapa-Tixtla, en solidaridad con los pobladores de Chilpancingo. (La Jornada, pág. 32) Quería casarse e intentan lincharlo. Una familia de Monterrey que fue a pedir la mano de una adolescente al Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca, enfureció al pueblo y tuvo que ser rescatada por militares y marinos. Los padres de la istmeña, que es menor de edad, se negaron al compromiso y acusaron de secuestro a Elizabeth López Sánchez, Marco Antonio Robledo y Javier Peto López. En protesta por el rescate, los inconformes bloquearon la carretera federal 185, a la altura del Puente de Fierro. (Reforma, pág. 18) Detenidos, directora y dos conserjes por abuso contra niños. La Procuraduría General de Justicia del Estado de México ejerció acción penal contra de nueve personas, entre ellas seis albañiles, dos conserjes y la directora de un jardín de niños del municipio de Ixtapaluca, acusados de permitir el abuso sexual contra ocho alumnos. Padres de familia del preescolar referido acudieron a la Fiscalía de Amecameca y bloquearon más de tres horas y media la autopista México-Puebla, donde denunciaron que los albañiles, aprovechaban cuando los menores acudían al baño para realizarles tocamientos en sus partes íntimas y que en algunos casos hubo abuso sexual. (Milenio Diario, pág. 19)

Tiempo de Negocios / Darío Celis Excélsior, pág. 3 Dinero Le comentaba ayer de la publicación de las bases de licitación para administrar el telepeaje en las carreteras que opera Capufe. Esta misma dependencia a cargo de Benito Neme va a ir sacando los concursos a lo largo del año por tramos carreteros. Iniciarían con la México-Veracruz de 395 kilómetros. IAVE de Carlos Slim, Televía de OHL de José Andrés de Oteyza y VIAPass de Pinfra de David Peñaloza son los tiradores naturales. Otros más son las españolas Abengoa que maneja Norberto del Río e Indra que dirige Jorge Arduh, amén de la estadunidense Schlumberger y Semáforos Mexicanos (Semex). Por lo que se sabe, las tecnologías consideradas en las bases son Ameritech, TransCore y Bosch/Gentec. El proceso lo lidera en Capufe Mauricio Sánchez Woodworth Álvarez-Morphy, director de Infraestructura Carretera. Además apunte a Carlos Jorge Guerra, coordinador de Peaje y Eduardo Rioja, coordinador de Fibra Óptica.

Page 17: Síntesis Informativa - Secretaría de Comunicaciones y ... · Nombres de Capital / Jaime Núñez Capital de México, pág. 6 Recordará que tras la salida del mercado de Mexicana

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 31/ENERO/2014

CENTROS SCT 30 DE ENERO 2014

COBERTURA UNIVERSAL, PRECIOS ACCESIBLES Y CALIDAD CON LAS LEYES SECUNDARIAS DE TELECOMUNICACIONES

Luego de afirmar que el paquete de iniciativas de leyes secundarias a la reforma de telecomunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, dio a conocer que el Estado otorgará cuatro tipos de concesiones únicas públicas, privadas, sociales y comerciales. Al participar en la reunión plenaria de los diputados del PRI y del Partido Verde, delineó que en cualquiera de las concesiones que se otorguen se podrá ofrecer el “triple play”: voz, datos y video. PERIÓDICO: El Regional del Sur, p. 14. La legislación secundaria en materia de telecomunicaciones y radiodifusión simplifica la administración, operación y trámite para las empresas del sector en el país, al buscar las reglas en la convergencia de servicios, dijeron analistas y empresarios. Este martes, Ignacio Peralta, subsecretario de Comunicaciones de la SCT, adelantó a legisladores que la nueva ley reglamentaria del sector contempla la convergencia y regulación en el uso del espectro radioeléctrico. INTERNET: Los Tubos, NL. PERIÓDICO: Imparcial, Oax, p. 11/A. Expertos en telecomunicaciones criticaron que el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, sugiriera el martes una prórroga para que el Ifetel declare a los agentes económicos preponderantes. "No solamente es una intromisión en las funciones de un órgano autónomo, sino además es promover un incumplimiento de la reforma constitucional", dijo Agustín Ramírez, presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información. PERIÓDICO: Provincia, Mich, p. 1. TRASCENDIÓ: Que, por cierto, el anuncio presidencial tendrá como prólogo la plenaria de los senadores del PRI, que inicia hoy en Mérida y que ha generado gran expectación por la convocatoria lograda por su coordinador, Emilio Gamboa. Y es que ahí participarán los secretarios que tienen a su cargo las leyes secundarias de las reformas estructurales aprobadas en 2013: Gerardo Ruiz Esparza en telecomunicaciones, Miguel Osorio Chong en la político-electoral, Pedro Joaquín Coldwell en la energética, Luis Videgaray en la hacendaria-financiera y Jesús Murillo Karam en los cambios al código penal y la ley de víctimas. PERIÓDICO: Milenio, NL, p. 4. NOMBRES, NOMBRES Y... NOMBRES /ALBERTO AGUILAR. EL MARTES GERARDO Ruiz Esparza de SCT adelantó que ya se tiene lista la legislación secundaria para Telecomunicaciones, que ya tiene un buen retraso. Ahora el gobierno evalúa si la envía como preferente al Congreso, junto con la energética, pieza angular de la gestión de Enrique Peña Nieto. PERIÓDICO: Milenio, NL, p. 33.

Page 18: Síntesis Informativa - Secretaría de Comunicaciones y ... · Nombres de Capital / Jaime Núñez Capital de México, pág. 6 Recordará que tras la salida del mercado de Mexicana

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 31/ENERO/2014

DESABALANCE. Asesoría internacional. La ley secundaria de telecomunicaciones sigue en manos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), que dirige Gerardo Ruiz Esparza, pero sabemos que organizaciones internacionales han asesorado a la Secretaría para su elaboración. La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), de Hamadoun Touré, y la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos, de José Ángel Gurría, apoyaron a la dependencia en esta iniciativa de ley, así que habrá que esperar que se ajuste a los estándares internacionales. INTERNET: El Porvenir, NL.

COMUNICADOS NACIONALES

COM. 018. FIRMAN SCT Y SONORA ACUERDO PARA EXPANDIR PUERTO DE GUAYMAS. El Coordinador General de Puertos y Marina Mercante, Guillermo Ruiz de Teresa y el gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías, firmaron un “acuerdo de entendimiento para el cumplimiento del compromiso CG 193”, mediante el cual se concreta la promesa del Presidente Enrique Peña Nieto cuando fue candidato presidencial para invertir y expandir la infraestructura en el puerto de Guaymas. INTERNET: Termómetroenlinea.com; kioskomayor.com; uniradionoticias.com; canalsonora.com; ehui.com; El Informante, Edomex; El Sol de Acapulco. El gobierno federal prometió que no habrá más decomisos de embarcaciones turísticas. Y no sólo eso, Guillermo Ruiz de Teresa, Coordinador General de Puertos y Marina Mercante de la SCT, aseguró ayer que se busca devolver los más de 300 yates que aún están asegurados tras el operativo del SAT en varios puertos en noviembre. PERIÓDICO: El Norte, NL, p. 1. COM. 017. SE ADELANTAN 27 MIL MILLONES DE PESOS EN LICITACIONES EN MATERIA CARRETERA: RUIZ ESPARZA. El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, afirmó que se adelantaron las licitaciones en materia carretera por 27 mil millones de pesos, lo que representa 42 por ciento del presupuesto de 2014 en este rubro, para dar mayor certidumbre a los empresarios y planear mejor sus inversiones. SE PUBLICÓ EN 58 PERIÓDICOS DE 27 ESTADOS

COLIMA

El Director del Centro Colima de la SCT, Alejandro Torres Contreras, rechazó que las obras del túnel ferroviario sean la causa de los daños que registran algunas viviendas, en el área de la construcción. Sin embargo, señaló que atendiendo los compromisos hechos con el Gobernador Mario Anguiano, en el sentido de que no habría averías o molestias, se realizará una investigación. PERIÓDICO: Diario de Colima, p. 1/B. Es cuestión de días para que se inicie la perforación del túnel ferroviario, informó el Secretario de Fomento Económico, Rafael Gutiérrez Villalobos, cabe destacar que el proyecto en general comenzó con los portales API y Laguna, como lo dio a conocer oportunamente Diario de Manzanillo. PERIÓDICO: Diario de Colima, p. 1/B.

Page 19: Síntesis Informativa - Secretaría de Comunicaciones y ... · Nombres de Capital / Jaime Núñez Capital de México, pág. 6 Recordará que tras la salida del mercado de Mexicana

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 31/ENERO/2014

Los diputados locales aprobaron un exhorto dirigido a funcionarios federales y estatales, para que mantengan una permanente inspección y vigilancia a los vehículos que transportan carga pesada. Ante la serie de eventos desafortunados que se han suscitado en las carreteras estatales, los integrantes del Poder Legislativo pidieron intensificar el seguimiento a los vehículos de carga pesada. PERIÓDICOS: Diario de Colima, p. 1, 4. Alejandro Torres Contreras, Director del Centro Colima de la SCT, aseguró que las carreteras del estado se encuentran en buenas condiciones y no son la causa de los últimos accidentes en los que se han visto involucrado el transporte de carga. PERIÓDICO: El Comentario, p. 1, 9, Col. OPINAN EDITORIAL AUTOPISTA INSEGURA: Luego de los múltiples incidentes registrados en la autopista Manzanillo-Guadalajara, en el tramos que va de Colima al puerto los diputados locales aprobaron un exhorto dirigido a las autoridades federales y estatales con el objetivo de que refuercen sus tareas de vigilancia e inspección en dicha carretera. Durante años, los automovilistas han señalado los riesgos que implica transitar entre una gran cantidad de automotores de carga. PERIÓDICO: Diario de Colima, p. 4.

CHIHUAHUA

Luego de años de representar un peligro para los automovilistas, finalmente la empresa Ferromex retiró un gran pilar que estaba colocado justamente en medio de los carriles de la avenida Escudero. La semana pasada, personal de la Dirección de Obras Públicas del Municipio lo había pintado y colocado señalización, en espera de que pudiera ser retirado. PERIÓDICO: El Diario de Chihuahua, p. 8/A.

DURANGO

El Gobierno municipal de Nuevo Ideal en el estado de Durango, está en la búsqueda de regularizar los terrenos que pertenecieron a Ferrocarriles Nacionales de México, y también evitar que sobre ellos se instalen asentamientos irregulares, informó el síndico, Marco Antonio Mejía. PERIÓDICO: El Sol de Durango, p. 6/G.

ESTADO DE MÉXICO IQ FINANCIERO/ CLAUDIA VILLEGAS. VIENE OBAMA. La nueva visita del presidente Barack Obama a México se dará en el marco de la Cumbre de Líderes de América del Norte que tendrá lugar en la ciudad de Toluca, Estado de México. Ese acontecimiento mantiene al gobierno de Eruviel Ávila Villegas a la expectativa por lo que la zona industrial, residencial y sobre todo las que se ubican en las principales vías de acceso a esa ciudad se encuentran prácticamente bajo estado de alerta. La orden de Eruviel Ávila Villegas es, por esta razón, acelerar todos los trabajos en carreteras federales para no dar una mala impresión al equipo de seguridad que acompañará al mandatario. Una preocupación en el gobierno mexiquense son las inconformidades sociales a raíz de obras de infraestructura, como es el tren suburbano y nuevas vialidades que se construyen para consolidar el transporte entre el Distrito Federal y la Ciudad de México. PERIÓDICO: El Horizonte de Monterrey, p. 2/C.

Page 20: Síntesis Informativa - Secretaría de Comunicaciones y ... · Nombres de Capital / Jaime Núñez Capital de México, pág. 6 Recordará que tras la salida del mercado de Mexicana

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 31/ENERO/2014

GUANAJUATO La volcadura de una pipa sobre la autopista a Celaya provocó la movilización de los cuerpos de emergencia debido a que derramó material químico que representa peligro para la población. PERIÓDICO: El Sol del Bajío, p. 1; El Sol de Irapuato, p. 1; am, Gto, p. 8; Correo, Gto, p. 4; El Sol de León, p. 6.

GUERRERO

El diputado federal perredista Catalino Duarte Ortuño señaló que si el Gobierno de la República no ha agilizado las obras y acciones para la reconstrucción del estado ante los daños por las lluvias del año pasado. “Me he enterado en las oficinas de Hacienda y de Comunicaciones y Transportes que esperan que el Gobierno de Guerrero aporte la parte que le corresponde, porque así lo exigen las reglas del Fonden”, dijo. INTERNET: Diario de Taxco. Por segundo día habitantes de comunidades de la Montaña y Costa Chica bloquearon el acceso principal al municipio de Ometepec para exigir al Gobierno estatal la construcción de una carretera que desde hace 18 años gestionan para agilizar el traslado entre ambas regiones. INTERNET: Diario de Taxco; El Sur, Gro. Luego de que los días martes y miércoles, un grupo de habitantes de las comunidades Metlatónoc y Cochoapa El Grande, bloquearan la carretera Acapulco-Pinotepa Nacional, en exigencia de pavimentación de calles, la mañana de este jueves, se encuentran reunidos con autoridades para llegar a un acuerdo. INTERNET: Novedades de Acapulco. Diputados locales se reunieron con integrantes de la delegación Guerrero de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), y fue presidida por el presidente de la delegación Guerrero, Alfredo Adame Arcos, así como representantes de las constructoras guerrerenses y funcionarios de la secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas y de la delegación en Guerrero de la secretaría de Comunicaciones y Transportes. INTERNET: Pueblo, Gro. El capitán de Puerto, Jorge Rojano Rodríguez, puntualizó que no manejan presupuesto para trabajos como la instalación de los techumbres del muelle principal. Mientras que el Coordinador de Cruceros, Mario Hernández Diego, señaló que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) debería encargarse del tema, pues cobra miles de dólares por el atraco de los buques turísticos en la bahía. INTERNET: Despertar de la Costa, Gro. El muelle de Playa Linda, el cual lleva años en malas condiciones, será rehabilitado al mismo tiempo que el de Zihuatanejo, informó el gobierno municipal. Dijo que especialistas de la SCT ya hicieron un diagnóstico de ese embarcadero y consideran de más alta prioridad que el de Zihuatanejo debido al deterioro que presenta. INTERNET: Despertar de la Costa, Gro.

Page 21: Síntesis Informativa - Secretaría de Comunicaciones y ... · Nombres de Capital / Jaime Núñez Capital de México, pág. 6 Recordará que tras la salida del mercado de Mexicana

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 31/ENERO/2014

HIDALGO

Modernizarán el acceso principal. Cuatro carriles conducirían hasta la cabecera municipal beneficiando a más de 15 mil habitantes y a pobladores de localidades circunvecinas como Zempoala y Mineral de La Reforma. INTERNET: El Sol de Hidalgo.

JALISCO El secretario de Movilidad, Mauricio Gudiño Coronado, manifestó que en la saturada avenida López Mateos se planea realizar un corredor de transporte público, aunque no especificó de qué tipo ni el periodo en el cual se desarrollará. El Macrolibramiento de Guadalajara se proyecta como una obra que permitirá desahogar de tránsito de carga pesada a la metrópoli, una vez que esté listo, tentativamente en el primer trimestre de 2015 (de acuerdo con la SCT Jalisco). PERIÓDICO: El Informador, Jal, p. 7/A. Para evitar que algunos camiones de carga lleguen hasta la Ciudad, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) proyectan la construcción de paradores de descanso. Bernardo Gutiérrez, director del Centro SCT Jalisco, señaló que se trata de centros multimodales para que los traileros puedan hacer la descarga de material y trasladarlo a unidades más pequeñas que entren a la metrópoli. PERIÓDICO: Mural, Jal, p. 3; El Occidental, Jal, p. 4/A. Los trolebuses reemplazarán a los camiones de PreTren en la ruta que sale del parque Revolución a Periférico Poniente, por la avenida Vallarta y su regreso por avenida Hidalgo. Los empresarios también le pidieron al director del centro SCT, Bernardo Gutiérrez Navarro, que dé celeridad a las obras de construcción del Macrolibramiento en el sur de la ciudad. PERIÓDICO: La Jornada Jalisco, p. 5. La SEMOV de Jalisco anunció una inversión por 60 millones de pesos para la adquisición de 25 nuevas unidades de trolebus, con costo unitario de entre seis y 10 millones de pesos. PERIÓDICO: Milenio, Jal, p. 13. El proyecto de renovación del servicio de trolebús, para el que este año se presupuestaron 65 millones de pesos para la compra de 25 unidades, es parte de una primera etapa. PERIÓDICO: El Informador, Jal, p. 1/A. Por unanimidad, los diputados integrantes de la Comisión de Hacienda avalaron la propuesta del gobernador Aristóteles Sandoval, para ampliar y modernizar la Línea del Tren Electrónico con inversión público- privada. PERIÓDICO: El Informador, Jal, p. 7/A. La Comisión de Hacienda del Congreso de Jalisco aprobó por unanimidad “la modalidad de participación pública privada” a través de los Proyectos de Prestación de Servicios (PPS) para la modernización y ampliación de la Línea 1 del Sistema del Tren eléctrico Urbano (Siteur). PERIÓDICO: Milenio, Jal, p. 11; El Occidental, Jal, p. 4/A; La Jornada Jalisco, p. 5.

Page 22: Síntesis Informativa - Secretaría de Comunicaciones y ... · Nombres de Capital / Jaime Núñez Capital de México, pág. 6 Recordará que tras la salida del mercado de Mexicana

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 31/ENERO/2014

MICHOACÁN

Más de 770 mil michoacanos residen en los municipios de Tierra Caliente y de la Meseta Purépecha que habrán de ser incorporados a la Cruzada Contra el Hambre a partir del presente año, proyectó Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, director general de Liconsa, quien ayer encabezó reuniones maratónicas en Morelia para apremiar a las delegaciones federales a definir el paquete de apoyos que anunciará el presidente Enrique Peña Nieto en la próxima gira a Michoacán “antes de 8 o 15 días, a más tardar”. PERIÓDICO: La Voz de Michoacán, p. 5/A. El trabajo coordinado entre las agencias aduanales de Lázaro Cárdenas y la Terminal Portuaria de Contenedores ha derivado en el trabajo ágil de la revisión de contenedores en este recinto contribuyendo a hacer de este el puerto más eficiente en el desalojo de carga contenerizada. PERIÓDICO: La Voz de Michoacán, p. 2/G.

MORELOS Concesionarios del transporte público con itinerario fijo, anunciaron movilizaciones este fin de semana para exigir al Congreso del estado reforme la miscelánea fiscal 2014 del gobierno del estado, en la que se establecieron altos incrementos en el cobro de derechos de control vehicular. INTERNET: La Unión de Morelos. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) encabezará “las demandas justas” del sector transporte a fin de modificar la Ley de Ingresos del Gobierno del estado y frenar con ello los onerosos cobros en materia de impuestos para el sector y evitar la regularización de concesiones que pondría en riesgo, esta actividad productiva. INTERNET: La Jornada Morelos; El Sol de Cuernavaca; El Sol de Cuautla.

NUEVO LEÓN La onda gélida y el hielo que afectaron el área metropolitana causaron molestias, caos y retrasos entre los ciudadanos, ante la suspensión del sistema de transporte Metro, el retraso en Ecovía y la cancelación de algunos vuelos. PERIÓDICO: El Norte, NL, p. 1; Milenio, NL, p. 12; El Horizonte de Monterrey, p. 3, 5. ENTRE PICOS / EL ALPINISTA. Cumplen 25 años ¿haciendo caminos?: Con una comilona se festejará hoy el aniversario 25 de la creación del Sistema Estatal de Caminos, que encabeza Víctor Ramón Martínez, quien convocó a los siete directores que ha tenido la dependencia, desde el sexenio del ex Gobernador Jorge Treviño. Los ex funcionarios que ya confirmaron su asistencia al aquelarre en las oficinas del SEC son Omar Ortiz Ramírez, Luis Palacio, Juan Raúl Castillo Rodríguez, Evaristo Gaytán, Óscar Herrera Hosking, Sergio Alanís y Heriberto Treviño. A ver si entre bocado y bocado, alguien ahí puede explicar por qué muchos caminos siguen por la calle de la amargura. PERIÓDICO: El Norte, NL, p. 2.

Page 23: Síntesis Informativa - Secretaría de Comunicaciones y ... · Nombres de Capital / Jaime Núñez Capital de México, pág. 6 Recordará que tras la salida del mercado de Mexicana

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 31/ENERO/2014

OAXACA

Pobladores de ocho comunidades de la zona norte del Istmo de Tehuantepec; afectados por la fuga de amoniaco ocurrida el 20 de agosto de 2013, retuvieron 15 vehículos de la empresa paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex), para exigir indemnización. PERIÓDICO: Imparcial, Oax, p. 7/A.

PUEBLA

Al dar inicio a los trabajos de construcción para la ampliación de la carretera San Gabriel Chilac -Y De Chilac, que tendrá una inversión de más de diez millones de pesos, el gobernador Rafael Moreno Valle accedió a la petición del presidente municipal electo, Rigoberto David Martínez Rosas para apoyarlo en la elección del próximo titular de la policía municipal. INTERNET: Síntesis, Pue; Diario La Opinión, Pue; Milenio, Pue.

La Secretaría de Transportes (ST) cerró la delegación Huauchinango ante las denuncias de presuntos actos de corrupción en contra de los encargados, aseguró el delegado de la Secretaría General de Gobierno en este distrito, Luis Gerardo Martínez Chequer, al tiempo que afirmó que la oficina de Secretaría de Finanzas continuará en funciones. INTERNET: El Popular, Pue. A partir del primero de enero, la empresa Pinfra, quién tiene concesionada la súper-carretera Teziutlán-Puebla aumentó en un seis por ciento el costo de las casetas. Los ciudadanos no han dejado de quejarse por este sorpresivo incremento ya que critica el hecho de que no existan anuncios sobre el aumento de las cuotas, ni página de internet donde se le informen a los usuarios el incremento, por lo que los automovilistas se enteran cuando están en la fila de la caseta. INTERNET: Diario La Opinión. El presidente municipal Eduardo Rivera anunció que se entregó al Consejo Administrativo de la Central de Abasto el proyecto para realizar un sistema de control de peaje para generar recursos a favor de las instalaciones. INTERNET: Intolerancia, Pue.

QUERÉTARO

En su segundo día de gira por la Sierra Gorda, el gobernador Jorge Eduardo Calzada Rovirosa realizó la entrega de becas y diversas obras; acompañado por el director del Centro SCT, Juan Vázquez Herrera, entregó el camino El Portugués-El Lindero, en el que fueron invertidos –conjuntamente con la SCT- quince millones de pesos. PERIÓDICOS: El Corregidor Qro p. 11/A; Diario de Querétaro p. 12/A. El gobernador José Calzada, en la gira por el norte del estado, confirmó que este año invertirán doscientos millones de pesos para continuar con la ampliación de la carretera a la Sierra Gorda, en el tramo Bernal-Peña Blanca; espera que la inversión total se acerque al millardo de pesos. PERIÓDICO: AM Qro, p. 9/A.

Page 24: Síntesis Informativa - Secretaría de Comunicaciones y ... · Nombres de Capital / Jaime Núñez Capital de México, pág. 6 Recordará que tras la salida del mercado de Mexicana

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 31/ENERO/2014

Marcelo López Sánchez, secretario de Desarrollo Sustentable, informó que este año iniciará la construcción del nuevo Centro de Materiales Compuestos y Tecnología Aeronáutica, cuya inversión será de setenta millones de pesos; este se localizará en una superficie de tres hectáreas dentro del Aeropuerto Intercontinental de Querétaro. PERIÓDICO: Diario de Querétaro p. 11/A.

TABASCO

El alcalde Pedro Landero López dijo que abriría la radio Chontal y muchos indígenas siguen esperando que cumpla sus promesas. El edil aseguró que realizaría los trámites ante la Secretaría de Gobernación, para que de nueva cuenta los Chontales rompan el silencio y vuelvan a tener una apertura de expresión para comunicarse con las etnias de Tabasco, sin embargo esto es una real mentira dijo el ex candidato a la diputación local Domingo de la Cruz. PERIÓDICO: Presente Tabasco, p. 21.

TLAXCALA

Ante la resistencia de la empresa Autotransportes Tlaxcala-Apizaco-Huamantla (ATAH) para bajar el precio en el costo del pasaje en las rutas ínter-estatales, un grupo de quejosos pidió la intervención del Congreso del Estado, con el objeto de llamarlos a la “reflexión”. PERIÓDICO: El Periódico de Tlaxcala, p. 12.

YUCATÁN

El Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán propuso ayer que el Tren Transpeninsular que saldrá de Yucatán concluya su ruta en terrenos del Aeropuerto Internacional de Cancún y no en Punta Venados, como se ha proyectado hasta ahora. INTERNET: Por Esto! Yuc; Milenio, Yuc. PERIÓDICO: Diario de Yucatán, p. 8; Por Esto, p. 2, Q. Roo. El proyecto del Tren Transpeninsular está a punto de aprobarse, pero “no existe” un estudio de impacto ambiental ni tampoco los relativos a los flujos esperados de pasajeros y carga, y otros detalles técnicos, advirtieron los ex gobernadores Patricio Patrón Laviada y Dulce María Sauri Riancho. PERIÓDICO: Diario de Yucatán, p. 8.

El Ayuntamiento de Mérida inició esta noche un programa intenso de repavimentación que abarcará 82 calles del centro histórico con una extensión de casi 12 kilómetros, acciones que contribuirán a mejorar la imagen, vialidad y seguridad del corazón de la ciudad para beneficio de meridanos y visitantes. INTERNET: Punto Medio, Yuc.

ESTIRA Y AFLOJA/JESÚS RANGEL. El Tren Transpeninsular usará diesel. Ya es oficial: el Tren Transpeninsular, que irá de Mérida a Punta Venado, solo se construirá entre Yucatán y Quintana Roo. El costo del proyecto (inversión, mantenimiento, operación e IVA) será de 17 mil 954 millones de pesos; se utilizarán trenes diésel con tecnología de punta y velocidades de 160 kilómetros por hora, y la idea es que el tendido férreo se utilice tanto para el transporte de personas como de mercancías. PERIÓDICO: Milenio, NL, p. 30; Milenio, Jal, p. 19; Mienio, Yuc, p. 31.

Page 25: Síntesis Informativa - Secretaría de Comunicaciones y ... · Nombres de Capital / Jaime Núñez Capital de México, pág. 6 Recordará que tras la salida del mercado de Mexicana

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 31/ENERO/2014

DESPLEGADO. El sector empresarial yucateco, consciente de la magnitud y de la oportunidad histórica que representa para esta zona del país y en particular para nuestro Estado el proyecto denominado “Tren Transpeninsular”, desea abiertamente manifestar su opinión al respecto. APOYAMOS EL PROYECTO DEL TREN TRANSPENINSULAR, SOLICITANOD QUE LA RUTA SEA DE LA CIUDAD DE MÉRIDA AL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE CANCÚN. PERIÓDICO: Milenio, p. 5, Yuc.

oo-O-oo