síntesis informativa · 2017-06-02 · en la guerra durante seis años, con un sal - do de 400 mil...

12
Pág 1 Universidad Autónoma Chapingo RECTORÍA Comunicación Social Síntesis Informativa Primeras planas 2 de junio 2017

Upload: others

Post on 01-Jan-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Síntesis Informativa · 2017-06-02 · en la guerra durante seis años, con un sal - do de 400 mil muertos (ONU), hasta hoy. ... za de las espadas con los jerarcas de la monarquía!

Pág 1

Universidad Autónoma ChapingoRECTORÍA

Comunicación Social Síntesis Informativa

Primeras planas2 de junio 2017

Page 2: Síntesis Informativa · 2017-06-02 · en la guerra durante seis años, con un sal - do de 400 mil muertos (ONU), hasta hoy. ... za de las espadas con los jerarcas de la monarquía!

Pág 2

La amenaza de guerra en el mundo y sus verdaderos promotoresPor Abel Pérez Zamorano

La amenaza de guerra en el mundo y sus verdaderos promotoresLa Crónica de Chihuahua 1ro de junio, 14:20 pm

(El autor es un chihuahuense nacido en Guazapares, es Doctor en Desar-rollo Económico por la London School of Economics, miembro del Sistema Nacional de Investigadores y profesor-investigador en la División de Ciencias Económico-administrativas de la Uni-versidad Autónoma Chapingo, de la que es director.)En nuestros días la guerra amenaza con generalizarse, peligro potenciado por el desarrollo tecnológico de las grandes po-tencias: una espeluznante sofisticación armamentista (mientras sigue faltando in-vestigación científica para fines humani-tarios), que permite combatir a miles de kilómetros con gran precisión, desde el espacio incluso; pertenecen al pasado re-moto de la épica las batallas entre guer-reros; ahora, drones, misiles inteligentes, robots, bombas teledirigidas de potencia inimaginable, son dispositivos mortífe-ros que de emplearse a toda su capacidad podrían eliminar todo rastro de vida hu-mana, convirtiendo al planeta en páramo inhabitable; ello, además de que aun en las guerras convencionales van siempre a morir los pobres; los ricos las provocan

y los pobres las sufren.Pero aunque así lo parezca, las guerras no son en el fondo un resultado de ide-ologías, “locuras” de políticos belicosos, fobias u otros motivos superestructurales, sino continuación y consecuencia de la economía capitalista; expresan afanes de apropiación y acumulación de riqueza. A Hitler no le movía, fundamentalmente, su “odio a los judíos” u otras minorías, como la historiografía convencional y banal pretende: buscaba destruir a la #URSS y rescatar de la postración económica al empresariado de Alemania mediante la guerra, y conquistar territorios y merca-dos que antaño, por su atraso industrial, el país no había tenido, a diferencia de sus poderosos vecinos europeos. Tampoco son religiosas las causas, como pretenden los Bush o los #Trump, que hablan a nom-bre de Dios, autoproclamándose su brazo ejecutor contra los infieles a quienes debe enseñarse, así sea mediante el terror y la muerte, la verdadera religión; igual pre-texto se utilizó en la conquista de México para justificar la destrucción de la civili-zación azteca y ocultar la causa principal: la búsqueda obsesionada de oro y la apro-piación de las tierras de los indios.Tampoco buscan “defender la legali-dad”, como se pretextó en la invasión a Panamá, y menos el ideal de justicia. Bush arguyó que debía “salvarse” a los iraquíes y al mundo de un feroz Sadam Hussein supuestamente poseedor de ar-mas de destrucción masiva; estas jamás existieron, pero sí se hizo una guerra que devastó Iraq, dejando, entre marzo de 2003 y agosto de 2006, un saldo de 601 mil muertes violentas, alrededor de 14 mil iraquíes cada mes (Revista The Lancet, octubre de 2006), una auténtica carnicería humana, todo en aras de “cas-

Page 3: Síntesis Informativa · 2017-06-02 · en la guerra durante seis años, con un sal - do de 400 mil muertos (ONU), hasta hoy. ... za de las espadas con los jerarcas de la monarquía!

Pág 3

tigar al malvado Hussein”. También se destruyó Libia, la nación más desarrol-lada y próspera de África, y se asesinó a su presidente, Muamar Gadafi. En los días que corren vemos un episodio más del mismo teatro: se acusa al presidente de Siria de ser un sanguinario dictador al que Estados Unidos, salvador del mundo, debe detener por razones “humanitarias”; con ese argumento se ha sumido al país en la guerra durante seis años, con un sal-do de 400 mil muertos (ONU), hasta hoy. El 6 de abril Donald Trump ordenó lan-zar misiles contra una base siria, porque, declaró, “había visto fotografías de niños muertos” (sic), en un ataque con armas químicas en Jan Sheijun, pero sin tomarse la molestia de averiguar sobre la supuesta responsabilidad del gobierno de al-Assad (simplemente la decretó); después, ex-pertos norteamericanos explicaron que técnicamente era imposible que el gas le-tal hubiera sido lanzado en ataque aéreo como afirmó la prensa occidental: fue puesto ahí por manos criminales para “motivar” el bombardeo norteamericano. Otra ficción de Washington ha sido divi-dir a los terroristas en “buenos” y malos, para justificarse, pero no hay “buenos”; los que ha engendrado han terminado volviéndose contra su creador. Especial-istas, como Thierry Meyssan, sostienen que el origen de los talibanes, su finan-ciamiento y entrenamiento fueron obra de Estados Unidos en Afganistán; de ahí resultaría al Qaeda y después, en la mis-ma línea genealógica, el Estado Islámico, que hoy inspira o comete atrocidades en Europa y en el propio territorio norteam-ericano.Pero como si nada de esto ocurriera, en días pasados Donald Trump visitó al rey de Arabia Saudita, y ¡hasta bailó la dan-

za de las espadas con los jerarcas de la monarquía! ¡Pero son precisamente los saudíes wahabitas, ultrarradicales suni-tas, junto con Qatar, quienes protegen al Estado Islámico para enfrentarlo al Irán chiita, a la Siria de al-Assad, a Europa y a Estados Unidos mismo! Son ellos tam-bién quienes atacan Yemen. O sea, Trump fue a arreglarse con los patronos region-ales del terrorismo, de ese que en Mosul hace meses la coalición estadounidense aparenta atacar, y al que Rusia es el úni-co país que verdaderamente combate, en defensa propia, de Siria, de Europa y de Estados Unidos.Contrasta con tanta beligerancia el paci-fismo de China. En las guerras que hoy sacuden al mundo, no ha invadido ningún país; se defiende, eso sí, de la amenaza que significaría una invasión a la vecina Corea del Norte, que pondría al enemigo a las puertas. China está cercada por la fuerza militar de Estados Unidos, que para ponerla en jaque, en 1949 apoyó la creación de Taiwán como país por Chiang Kai-shek y la derecha derrotada por la revolución china. Luego, en la Guerra de Corea (1950-52) Washington promovió la partición de la península en dos, para usar al sur como ariete contra Pyongyang, y ahora, para ahondar el conflicto entre am-bas naciones hermanas, instaló el sistema antimisiles THAAD, en amenaza directa a China. Asimismo se sanciona a Irán por desarrollar su industria nuclear, algo que hacen muchos países; en el caso iraní es con fines pacíficos, como evidencian las supervisiones practicadas in situ por or-ganismos internacionales especializados. Finalmente, Rusia, por su parte, se pro-tege del cerco que Estados Unidos y la OTAN estrechan en su entorno inmediato o muy cercano usando a los gobernantes

Page 4: Síntesis Informativa · 2017-06-02 · en la guerra durante seis años, con un sal - do de 400 mil muertos (ONU), hasta hoy. ... za de las espadas con los jerarcas de la monarquía!

Pág 4

nazis de Ucrania, enviando contingentes militares a Polonia, fomentando el terror-ismo en el Cáucaso, etc.En resumen, el trasfondo económico de las guerras es la anarquía en la produc-ción, asociada con un desenfrenado desar-rollo tecnológico de los países capitalis-tas avanzados, fuente de enormes masas de mercancías que no pueden absorber los mercados nacionales, por grandes que sean, ni los bloques de países como la Unión Europea: ni esa escala ampliada basta a la desorbitada capacidad produc-tiva capitalista; el mundo le ha quedado chico. De ahí la imperiosa necesidad de expandir mercados, por las buenas o mediante guerras. La guerra es enton-ces consecuencia necesaria de un capi-talismo desarrollado que ya no encuen-tra espacio para desahogar sus excesos; su propia dinámica histórica, llegando hasta sus últimas consecuencias, lo em-puja a la guerra. De ello se colige que solo habrá paz cuando esta circunstancia desaparezca y la producción se destine a cubrir necesidades sociales; cuando haya racionalidad económica y no sea necesa-rio forzar a unos países a comprar los ex-cesos de otros u obligarlos violentamente a proveer materias primas y energéticos. Y como todo implica su contrario, se abre paso en contraposición un proceso histórico en el que cada vez más países reclaman, y conquistan sumando fuerzas su derecho a vivir en paz, optando por una vía soberana hacia el progreso, libres de la subyugación de los grandes capital-es; en esa alianza destacan: Rusia, Siria, China, Venezuela e Irán. Es evidente, el mundo corre peligro de guerra general-izada, y ante ello, la voz y la fuerza de los pueblos independientes unidos debe levantarse para conjurar esa amenaza. La

verdadera paz solo puede ser obra de los pueblos.

Page 5: Síntesis Informativa · 2017-06-02 · en la guerra durante seis años, con un sal - do de 400 mil muertos (ONU), hasta hoy. ... za de las espadas con los jerarcas de la monarquía!

Pág 5

U.A.Tlaxcala y Universidad de Chapin-go estrechan vínculosMaría Luisa Vázquez Rojas para Alian-zatexPublicada: Junio 01, 2017

Estrechan vinculación la Universidad Autónoma de Tlaxcala y la Universidad Autónoma Chapingo. TEXCOCO PHO-TOTLAXCALA, México.- (Texcoco Press).- El Mtro. Rubén Reyes Córdoba, Rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), se reunió, en las insta-laciones de la sala de juntas de rectoría, con el Dr. Sergio Barrales Domínguez, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo, con la finalidad de sostener un encuentro de vinculación que fortalezca la relación entre ambas instituciones, así como con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y el Laboratorio Nacional de Investigación y Servicio Agroalimentario y Forestal

(LANISAF).

Al mismo tiempo, el Mtro. Reyes Cór-doba recibió un microscopio que será ubicado en el Centro de Investigaciones en Genética y Ambiente (CIGyA) de la máxima Casa de Estudios, para el impul-so de líneas de indagación científica.

En su intervención, el Rector de la UAT señaló que, existe una clara intención de que las Instituciones de Educación Supe-rior se conviertan en opciones naturales de superación para los jóvenes de México y, desde este punto de vista, es necesario establecer un diálogo y una concordancia que favorezca el conocimiento de fron-tera.

En su momento, el Dr. Sergio Barrales Domínguez enfatizó que, la Universidad Autónoma Chapingo, sigue esforzándose por rescatar el campo en nuestro país, ya que no conviene ser consumidores sino productores.

Expuso que los universitarios deben pro-mover la cultura alimenticia sana, ya que los problemas de salud que se enfrentan actualmente, ponen en riesgo la vida del ser humano, pues un alto porcentaje de la población padece alguna enfermedad crónica.

A su vez, la Dra. Elvia Ortiz Ortiz, Coor-dinadora de la División de Ciencias Bi-ológicas, precisó que, el quehacer que se realiza en la Autónoma de Tlaxcala, bus-ca dignificar a su comunidad y abrir una brecha que conecte con las necesidades de los grupos más sensibles que confor-man la sociedad.

Page 6: Síntesis Informativa · 2017-06-02 · en la guerra durante seis años, con un sal - do de 400 mil muertos (ONU), hasta hoy. ... za de las espadas con los jerarcas de la monarquía!

Pág 6

Al hacer uso de la palabra, la Dra. Pa-tricia Limón Huitrón, Coordinadora del CIGyA, dijo que el trabajo colaborativo, basado en valores, refleja el interés genu-ino por construir puentes que conlleven a soluciones, lo cual compromete a los especialistas para generar una cultura del cuidado del medio ambiente y del bien-estar en general.

Destacó que con la donación del mi-croscopio, de un vibrátomo y otros com-plementos, se podrá reforzar la actividad que realiza.

A este evento, se dieron cita, la Mtra. Samantha Viñas Landa, Secretaria de Investigación Científica y Posgrado; la Dra. Nélyda Romano Carro, Directora de la Facultad de Odontología; la Dra. Mar-garita Martínez Gómez, Coordinadora del Centro Tlaxcala Biología de la Con-ducta (CTBC); la Mtra. Gabriela Mateos Gómez, Secretaria de Rectoría; el Mtro. José Luis Parra Gutiérrez, Coordinación Institucional de Gestión y Desarrollo; y el Lic. Otilio García Munguía, Subdirec-tor General de Investigación de la Uni-versidad Autónoma Chapingo

Page 7: Síntesis Informativa · 2017-06-02 · en la guerra durante seis años, con un sal - do de 400 mil muertos (ONU), hasta hoy. ... za de las espadas con los jerarcas de la monarquía!

Pág 7

Astillero Fraude en curso en Edomex Conífera voluntad enconada Sólo por nocaut Retiran programas de radioJulio Hernández LópezTal vez nunca se haya vivido un proceso de imposición de resultados electorales como sucede en estos días en el estado de México. Son los métodos tradicionales, en los cuales son reputados expertos los cuadros priístas de esa entidad (con cali-dad de frecuente exportación a otros esta-dos). Pero, sobre todo, es la envenenada voluntad ejecutiva (es decir, del Ejecuti-vo) de impedir al costo que sea el triunfo de Morena, cuya opción se considera en esas alturas coníferas como una intrusión inaceptable, un reto de obligado aplasta-miento, un ejemplo de osadía estatal que, de ser permitido, contaminaría el 2018.

Peña Nieto se juega todo en el estado de México. Sólo manteniendo el poder en el terruño, haiga de ser como haiga de ser, podría conducir sin asonadas internas el curso de la designación del candida-to priísta a la sucesión, y sólo habiendo mostrado rudeza implacable en el estado natal podría intentar otro golpe de fuerza, en el momento crucial del año venidero.

De esa voluntad enconada proviene el despliegue de preocupantes elementos de distorsión del proceso mexiquense. En particular, en el lapso de estos días, la acumulación de factores que se preparan ante la eventual necesidad de promover la

violencia como mecanismo de disuasión de los ánimos votantes en favor de la sub-rogada profesora Delfina.

No sólo los grupos tradicionales de choque o los mapaches desesperados: el propio candidato diluido, Del Mazo, y su coordinador de campaña, Nemer, han hecho muy indicativo uso de expresiones soeces que pretenden inflamar el ánimo bélico de sus huestes. Organizaciones como Antorcha Campesina se han com-prometido a frenar a Delfina. Y ha habido muertos en un delator ataque a un comité de gestión social cargado de dinero en efectivo para apoyo a promotores y com-pradores de votos.

Contra esa maquinaria multifactorial (en-tre esos factores, incluso la utilización de bandas del crimen organizado) sólo po-dría alzarse victoriosa una oposición uni-da (lo cual fue cuidadosamente impedido por Los Pinos, con Juan y Josefina como opciones infladas, pero también por la autolesiva personalidad política del jefe máximo de Morena) o una participación tan masiva y apabullante que el proyecto de fraude electoral fuera inaplicable.

Sólo por nocaut podría ganar Delfina (es decir, Andrés Manuel), y justamente los drásticos operadores priístas preten-den disolver las posibilidades masivas de voto. A mayor abstención, más viable será el triunfo priísta programado. Entre menos votos en general, más en particu-lar para el PRIMazo. Muchos votos po-drían volver inmanejables los esquemas del fraude previsto.

En Coahuila, el ánimo social de cambio no tuvo cauces opositores que fueran

Page 8: Síntesis Informativa · 2017-06-02 · en la guerra durante seis años, con un sal - do de 400 mil muertos (ONU), hasta hoy. ... za de las espadas con los jerarcas de la monarquía!

Pág 8

confiables y alentadores. Las batallas in-ternas por la postulación presidencial de 2018 (Calderón-Zavala contra Ricardo Anaya) impidieron al PAN presentar una carta que aglutinara sin reservas el deseo de botar a la camarilla de los Moreira, ahora representada por Miguel Ángel Riquelme. Guillermo Anaya, compadre de los Calderón, significaría un cambio de siglas y apellidos, pero su corriente política está cargada de elementos nega-tivos que, como en el caso de Veracruz, con Yunes en lugar de Duarte, no cam-biarían, en caso de ganar, nada a fondo. Morena, como en otras elecciones, optó por una candidatura sin viabilidad, mera forma de recolectar votos para 2018, des-perdiciando la oportunidad de haber nu-cleado el hartazgo coahuilense contra los políticos de siempre en la entidad, priís-tas y panistas.

FotoDENUNCIA ANTE LA FEPADE. La diputada al Congreso de Veracruz Eva Cadena presentó ayer una denuncia ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales con la finalidad de que el Ministerio Público Federal inves-tigue el posible desvío de recursos del erario estatal para financiar actividades partidistas. En el caso del partido More-na, afirmó, los recibe el coordinador de la fracción parlamentaria, Amado Cruz Malpica, y tengo conocimiento pleno de que se destinan al financiamiento de las actividades políticas y a las giras de su dirigente nacionalFoto Carlos Ramos MamahuaHabrá de verse en Veracruz el tamaño de la ambición del clan Yunes. Con un PRI refugiado en demarcaciones rurales, cívicamente proscrito cuando menos en

tanto pasa el efecto Duarte de Ochoa, la oposición real al panismo en el poder está en Morena, que en la pasada elección de gobernador tuvo una notable votación en favor. Vocación por la marrullería extre-ma es distintivo de ese gobernador panis-ta, que buscará hacerse de las principales presidencias municipales, como demos-tración de poder con claras pretensiones futuristas.

Ha dejado de transmitirse el programa Entrelíneas, dedicado a la información económica, empresarial, financiera y política, que se difundía en Radio Red, de lunes a viernes, durante una hora. Era, según la página de la propia empresa ra-diofónica, un espacio de análisis y opin-ión donde se revisa la información desde una óptica seria, profesional, imparcial y con rigor. Su conductor, el respetado col-umnista Alberto Barranco Chavarría, in-formó por medio de Twitter de la cancel-ación de ese programa nocturno. Tuiteros aseguraron que el tiempo que ocupaba Entrelíneas ahora será parte de El Panda Show, que conduce El Panda Zambrano, quien se especializa en las bromas más chidukis de la radio.

En Hermosillo fue retirado de la radio local el programa Proyecto Puente, con-ducido por Luis Alberto Medina. Notable por la cobertura profesional y equilibrada de la información política regional, con un sentido crítico no tan frecuente en esas latitudes, Proyecto Puente (en cuyo espa-cio se dio a conocer, como primicia, la relatoría de la periodista Dolia Estévez sobre comentarios infamantes hechos en llamada telefónica por Donald Trump a Enrique Peña Nieto) sufrió la presión de empresarios relacionados con el PRI

Page 9: Síntesis Informativa · 2017-06-02 · en la guerra durante seis años, con un sal - do de 400 mil muertos (ONU), hasta hoy. ... za de las espadas con los jerarcas de la monarquía!

Pág 9

y con el beltronismo, que allá mantiene el control estatal. A Proyecto Puente se le pretendía empujar a que fuera espe-cialmente crítico de Morena y de Andrés Manuel López Obrador.

Astillas

El nombramiento de José Murat como presidente de la Fundación Colosio pare-ció un mensaje (más) de regresión envia-do con ese propósito en días previos a las competidas elecciones en cuatro estados. Dicha fundación ha pretendido ser, desde su nacimiento, el ala intelectual, el punto de contacto flexible entre ese partido y la sociedad civil. Y, mientras Nayarit que-da para el PAN, como quedó establecido desde la detención del fiscal Veytia, ¡has-ta el próximo lunes, poselectoral!

Page 10: Síntesis Informativa · 2017-06-02 · en la guerra durante seis años, con un sal - do de 400 mil muertos (ONU), hasta hoy. ... za de las espadas con los jerarcas de la monarquía!

Pág 10

Cuestiona El Barzón pasividad ante cierre del mercado azucarero de EUFernando Camacho Servín y Julio Reyna Quiroz Periódico La JornadaViernes 2 de junio de 2017, p. 21El gobierno de México ha asumido una actitud conservadora y pasiva ante la can-celación por parte de Estados Unidos de los permisos para exportar azúcar a aquel país, así como ante la presión de las com-pañías refresqueras para evitar que le im-ponga aranceles al jarabe de alta fructosa que se importa desde la Unión Ameri-cana, señaló Alfonso Ramírez Cuéllar, líder nacional de El Barzón.

En entrevista con La Jornada, el diri-gente campesino recordó que desde 2008, el azúcar mexicana se exportaba sin aranceles a Estados Unidos, en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, pero a partir de 2014 el gobierno de aquel país amenazó con subsidiar su producción local por consid-erar que estaba enfrentando competencia desleal por parte de México.

Para evitarlo, el gobierno del país ac-cedió a poner límites a la cantidad de azúcar que exportaba y a garantizar pre-cios mínimos para el endulzante, política que continuó durante todo 2015 y 2016.

Sin embargo, este año las autoridades de Estados Unidos alegaron nuevamente

que la competencia de México había que-brado su industria local, sobre todo la que se asienta en Hawaii, y cancelaron los permisos de importación de los cañeros mexicanos.

La fecha límite para llegar a un acuerdo para renovar dichos permisos es el próx-imo 5 de junio, pero el gobierno del país ha adoptado una actitud conservadora y totalmente débil frente a Washington, lo cual amenaza a la industria azucarera mexicana, de la que dependen de forma directa alrededor de un millón de em-pleos, subrayó el líder de El Barzón.

Al mismo tiempo, ha cedido a la presión de las compañías refresqueras, quienes se oponen a que el gobierno mexicano fije aranceles para la importación de alta fructosa desde Estados Unidos, ya que dicha sustancia es su principal materia prima y los ayuda a bajar sus costos de producción.

Esto está afectando toda la actividad re-lacionada con los ingenios. México es el séptimo productor mundial de azúcar, pero ahora los tráileres no pueden pasar a Estados Unidos y hay una gran incer-tidumbre en entidades como Morelos, Veracruz y Tamaulipas, alertó Ramírez Cuéllar.

México apuesta a un arreglo: SE

El gobierno mexicano no ha recibido ningún ultimátum de su homólogo esta-dunidense en las negociaciones sobre la disputa comercial por el azúcar, y por el contrario seguirá apostando a un arre-glo, aseveró el titular de la Secretaría de Economía (SE), Ildefonso Guajardo Vil-

Page 11: Síntesis Informativa · 2017-06-02 · en la guerra durante seis años, con un sal - do de 400 mil muertos (ONU), hasta hoy. ... za de las espadas con los jerarcas de la monarquía!

Pág 11

larreal.

No hay ultimátum en la mesa, dijo el funcionario, al señalar que hay un diálo-go directo entre ambos gobiernos y con acercamientos permanentes con los pro-ductores nacionales.

Guajardo Villarreal abundó que la fecha límite para que concluyan las conver-saciones será el martes próximo y hasta entonces el gobierno mexicano no tomará decisiones anticipadas o especulativas.

Ayer, el secretario de Comercio de Esta-dos Unidos, Wilbur Ross, advirtió que de no llegar a un acuerdo se impondrán tari-fas antidumping a las importaciones de azúcar mexicana.

Guajardo Villarreal dijo que el gobierno mexicano busca impedir que el mercado estadunidense sea cerrado a las exporta-ciones de azúcar. Si no existe un acuer-do se analizarán las circunstancias y las opciones para los productores mexica-nos, afirmó el funcionario luego de par-ticipar en un encuentro contra prácticas monopólicas en Estados Unidos y Méxi-co.

Durante la reunión Antimonopolio en las Américas, de la American Bar Associa-tion, Guajardo acusó al gobierno de Es-tados Unidos de realizar un peligroso re-torno al proteccionismo comercial.

Page 12: Síntesis Informativa · 2017-06-02 · en la guerra durante seis años, con un sal - do de 400 mil muertos (ONU), hasta hoy. ... za de las espadas con los jerarcas de la monarquía!

Pág 12