sma

19
Universidad de Guanajuato

Upload: inglaps

Post on 03-Oct-2015

228 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

SISTEMA DE MANEJO AMBIENTAL

TRANSCRIPT

  • AntesMedio AmbienteAhoraProblemtica AmbientalAbundancia CalidadSaludArmonaVidaEscasezContaminacinEnfermedadesConflictosMuerteContrarrestarPreservar

    Asociacin del trmino Medio AmbienteSe debe concienzar sobre el significado de

  • Problemtica AmbientalCambio climtico Destruccin de la capa de ozono (CFCs)Contaminacin y escasez de cuerpos de agua (67%)Contaminacin de suelos (0.8-1.5 kg/hab-dia) Deforestacin Prdida de biodiversidad (100 especies)Lluvia cida y smog fotoqumico Esta presente alguno de estos problemas en tu estado, municipio, vivienda o lugar de trabajo?

  • Es un sistema que ayuda a las organizaciones a tener un desempeo ambiental responsable, promoviendo una gestin racional de las actividades productivas, dentro de un ciclo de mejora continuaSu enfoque va de correctivo a preventivo y su estructura est basada en la Norma ISO-14000

    Qu es un Sistema de Manejo Ambiental (SMA)?

  • Proceso dinmico Carcter incremental Indicadores de desempeo Estrategias y subprogramas Factores cambiantes:

    Tecnologia, Cultura y Marco normativo

    Caractersticas del SMA

  • Participar activamente en la reduccin de la contaminacin y conservacin de los recursos naturales

    Crear una conciencia ambiental responsable

    Promover el ahorro Objetivos del SMA

  • Beneficios del SMAAmbientalesReducir la generacin de desperdicios y el consumo exagerado de recursos naturalesEconmicosReducir costos de operacin por el menor consumo de materias primas o reusoSocialesReflejar una buena imagen a la sociedad predicando con el ejemplo

  • ELEMENTOS PARA EL XITO Formar parte del marco administrativoContar con apoyo de mandos superioresTener capacitacin y motivacin Tomar parte en la vida cotidiana del personalIdentificar agentes de cambioPriorizar acciones de mejoraElaborar diagnosticos y actuar en reas prioritariasContar con un sistema preciso de evaluacin continua y monitoreo de avances

  • Convertir a la Universidad de Guanajuato en un modelo de educacin y desempeo ambiental responsable en el EstadoCul es nuestro reto con la implementacin del SMA en la UG?

  • Fases del SMA

  • Compromiso y liderazgo de mandos superiores

    Revisin inicial del medio ambiente (diagnstico preliminar)

    Elaboracin del marco de la poltica ambiental

    FASE 1: COMPROMISO Y POLTICA

  • FASE 2: PLANEACION Actividades asociadas con el impacto ambiental Requisitos legales vigentes Criterios de desempeo interno Diseo del Programa

  • Elementos del SMA a considerar para la elaboracin del programaPolitica ambientalObjetivos generales del SMAEstrategias globales (subprogramas del SMA)Estrategias particularesAccionesObjetivos especificosMetasIndicadoresTiemposRecursosResponsablesVision de largo plazoVision de corto plazo

  • Estrategias globales, objetivos especficos e indicadores de desempao asociados

    Estrategia global o subprogramaObjetivos especficosIndicadores de DesempeoAhorro de Energa Elctrica.Reducir el consumo de energa elctricaKwh. en P2/Kw en P1Uso Eficiente del AguaPromover el uso eficiente del aguaM3 de agua consumidos en P2/ M3 consumidos en P1Manejo de ResiduosDisminuir el tonelaje de residuos slidos generadosKg. De residuos slidos generados en P2/Kg. De residuos generados en P1.Consumo responsable de papelDisminuir el consumo de papelMillares de papel consumidos en P2/ Millares de papel consumidos en P1Compras verdesMejorar la calidad ambiental de los bienes o productos adquiridos# de bienes de compras verdes adquiridos en P2/ # de bienes de compras verdes adquiridos en P1

  • Estructuras del SMA Uso responsable de papelUso eficiente de energiaManejo integral de residuosUso eficiente del aguaCompras verdesAdmon. Eficiente de la flota vehicularCapacitacin y educacinConsumo responsable de otros

  • FASES 3: IMPLEMENTACIN Y OPERACINEstructura y responsabilidadCapacitacin e informacinComunicacinDocumentacin del SMA

  • Medicin y monitoreo (indicadores y sistema de medicin)Acciones correctivas y preventivasRegistros y gestin de la informacin del SMAAuditorias del SMA (evaluacin)

    Fase 4: Medicin y evaluacin

  • La revisin continua, a travs del seguimiento de las acciones planteadas, el cumplimiento en tiempo y forma de las metas alcanzadas, la opinin de los empleados involucrados en la instrumentacin del mismo o aquellos impactados por l, as como los resultados de la evaluacin, va a permitir encontrar reas de oportunidad que deban traducirse en una accin de mejora que se refleje de manera positiva en el propio programaFase 5: Revisin y mejoramiento

  • Manuel Doblado No. 18, Zona Centro, C.P. 36000Tel./Fax: 01 (473) 7-32-43-13 [email protected]@[email protected]