skinner – desarrollo cognitivo y lenguaje

3
Skinner El ambiente físico se introduce en la mente y se convierte en experiencia. El comportamiento se introduce en la mente y se convierte en propósito, intención, ideas y actos de voluntad . La percepción del mundo y el provecho de la experiencia se convierten en actividades cognoscitivas de propósito general. El pensamiento abstracto y conceptual no tiene ninguna referencia externa. Las restantes funciones comportamentales también se interiorizan – internalización total. Hay procesos comportamentales que dan origen a procesos mentales superiores que conforman parte del campo del pensamiento. El comportamiento encubierto. Es el comportamiento cumplido que ocurre a escala pequeña y que otras personas no lo pueden detectar. (Ej. el comportamiento verbal no requiere de apoyo ambiental. También puede ser encubierto el comportamiento no verbal) El comportamiento encubierto permite que podamos actuar sin comprometernos. Se puede revocar y ensayar de nuevo si las consecuencias privadas no son reforzantes. Acto de voluntad – cuando se ha emitido el comportamiento. Se toma una posición y se aceptan las consecuencias irrevocables. El comportamiento encubierto casi siempre se adquiere en forma manifiesta pues nadie ha demostrado que la forma encubierta logre algo que está fuera del alcance de la forma manifiesta. Se observa fácilmente. La vida mental y el mundo en que se vive esa vida son invenciones a base de analogía del comportamiento externo que ocurre bajo contingencias externas. Pensar es comportarse. El error es colocar el comportamiento en la mente. Control cognoscitivo de los estímulos . Alguno de los movimientos precurrentes o preparatorios forman parte de la dotación genética y otros son el producto de las contingencias de refuerzo. La atención está implicada no por el cambio de estímulo o de receptores sino por las contingencias que subyacen al proceso de discriminación. El que prestemos o no atención dependerá de lo que haya ocurrido en el pasado bajo circunstancias similares. La discriminación es un proceso comportamental. Las contingencias y no la mente la hacen. Discernir o discriminar puede significar un acto que favorezca una respuesta en un contexto dado debido a las contingencias pasadas. El procesos cognoscitivo es abstraer y formar conceptos que también implican las contingencias de refuerzo. Una sutil y compleja historia de refuerzo ha generado el control de estímulos. La producción de estímulos adicionales favorecen una respuesta discriminativa. Los conceptos unifican nuestros pensamientos. Son un ejercicio de la mente humana que representan la realidad. Los referentes de los conceptos están en el mundo real. Las oscuras propiedades de la naturaleza se someten al control del comportamiento humano.

Upload: jrpg652522

Post on 02-Aug-2015

326 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Relación entre el desarrollo cognitivo, el pensamiento y el lenguaje

TRANSCRIPT

Page 1: skinner – desarrollo cognitivo y lenguaje

Skinner

El ambiente físico se introduce en la mente y se convierte en experiencia.

El comportamiento se introduce en la mente y se convierte en propósito, intención, ideas y actos de

voluntad.

La percepción del mundo y el provecho de la experiencia se convierten en actividades cognoscitivas de

propósito general.

El pensamiento abstracto y conceptual no tiene ninguna referencia externa.

Las restantes funciones comportamentales también se interiorizan – internalización total.

Hay procesos comportamentales que dan origen a procesos mentales superiores que conforman parte del

campo del pensamiento.

El comportamiento encubierto.

Es el comportamiento cumplido que ocurre a escala pequeña y que otras personas no lo pueden detectar.

(Ej. el comportamiento verbal no requiere de apoyo ambiental. También puede ser encubierto el

comportamiento no verbal)

El comportamiento encubierto permite que podamos actuar sin comprometernos. Se puede revocar y

ensayar de nuevo si las consecuencias privadas no son reforzantes.

Acto de voluntad – cuando se ha emitido el comportamiento. Se toma una posición y se aceptan las

consecuencias irrevocables.

El comportamiento encubierto casi siempre se adquiere en forma manifiesta pues nadie ha demostrado

que la forma encubierta logre algo que está fuera del alcance de la forma manifiesta. Se observa

fácilmente.

La vida mental y el mundo en que se vive esa vida son invenciones a base de analogía del

comportamiento externo que ocurre bajo contingencias externas.

Pensar es comportarse. El error es colocar el comportamiento en la mente.

Control cognoscitivo de los estímulos.

Alguno de los movimientos precurrentes o preparatorios forman parte de la dotación genética y otros son

el producto de las contingencias de refuerzo.

La atención está implicada no por el cambio de estímulo o de receptores sino por las contingencias que

subyacen al proceso de discriminación. El que prestemos o no atención dependerá de lo que haya

ocurrido en el pasado bajo circunstancias similares.

La discriminación es un proceso comportamental. Las contingencias y no la mente la hacen.

Discernir o discriminar puede significar un acto que favorezca una respuesta en un contexto dado debido

a las contingencias pasadas.

El procesos cognoscitivo es abstraer y formar conceptos que también implican las contingencias de

refuerzo. Una sutil y compleja historia de refuerzo ha generado el control de estímulos. La producción de

estímulos adicionales favorecen una respuesta discriminativa.

Los conceptos unifican nuestros pensamientos. Son un ejercicio de la mente humana que representan la

realidad. Los referentes de los conceptos están en el mundo real. Las oscuras propiedades de la

naturaleza se someten al control del comportamiento humano.

Page 2: skinner – desarrollo cognitivo y lenguaje

Búsqueda y evocación

La búsqueda es una actividad cognoscitiva que afecta el contacto con los estímulos controladores. Las

personas hacen copias del mundo que les rodea y registros acerca de lo que ha sucedido para evocar el

comportamiento apropiado en una ocasión anterior para responder más efectivamente.

Hacemos registros externos para su futura utilización y suplir contingencias de refuerzo defectuosas.

La práctica ha conducido a la elaboración de una metáfora cognoscitiva precedida por siglos de

construcción de sistemas psicológicos de explicación.

Las experiencias se almacenan en la memoria para recuperarlas y recordarlas con el fin de comportarse

con eficacia en un contexto actualizado.

Se almacenan copias de estímulos traducidas y codificadas (como engramas, circuitos reverberantes,...)

En el análisis comportamental se reemplaza la probabilidad por la accesibilidad.

El organismo se comporta de manera especial bajo clases especiales de control de estímulos.

Los estímulos futuros serán efectivos si se asemejan a los estímulos que han formado parte de las

contingencias anteriores.

Recordar significa tener probabilidad de responder.

Los estímulos incidentales no nos inducen a buscar una copia almacenada.

Las técnicas de recuerdo no se interesan en buscar en el almacén de la memoria sino en aumentar la

probabilidad de las respuestas.

Las técnicas para mejorar la memoria son comportamientos pre-aprendidos o fácilmente aprendidos que

incitan a fortalecer el comportamiento que se ha de recordar.

Las técnicas para aprender a observar de tal manera que se recuerde más rápidamente no son técnicas

de almacenamiento sino de generación de una percepción efectiva.

Solución de problemas.

Una persona tiene un problema cuando hay una condición que será reforzante, pero carece de la

respuesta que la produzca. Solucionará el problema cuando emita esa respuesta dando los pasos

necesarios para que esa respuesta sea más probable introduciendo cambios en el ambiente.

Las estrategias las aprendemos a partir de las contingencias problemáticas.

Una de las funciones de la cultura es la de transmitir lo que otros han aprendido.

La solución a los problemas puede surgir de las contingencias pura, de la instrucción recibida de otros o

de la adquirida de forma manifiesta y siempre que la solución se pueda trasladar al nivel manifiesto.

Cuando aparecen varias respuestas posible se plantea la necesidad de la selección que plantea el

problema de escapar de la indecisión más que en descubrir la respuesta efectiva. Se ha hecho una

selección cuando se han tomado uno o más curso de acción posibles. Generalmente se escapa de la

indecisión cambiando el contexto.

Cualquier comportamiento de toma de decisiones que fortalezca una respuesta y haga improbable otra

recibe refuerzo.

Ejercer una selección es actuar y la selección es el acto mismo. Requiere que se pueda hacer en libertad,

sin que haya restricciones tanto en la situación física como en otras condiciones que afectan su

comportamiento.

Page 3: skinner – desarrollo cognitivo y lenguaje

Comportamiento creativo.

Si el comportamiento no fuera más que respuestas a estímulos, los estímulos serían nuevos, pero el

comportamiento no.

El comportamiento operante soluciona los problemas como la selección natural solucionó un problema

similar en la teoría evolutiva.

Las consecuencias reforzantes seleccionan las variaciones accidentales del comportamiento.

La casualidad revela la importancia de los accidentes afortunados en la producción de comportamiento

originales.

El pensamiento creativo se relaciona con la producción de mutaciones introducidas de forma explicitas

para hacer más probable que ocurra un comportamiento original.

Tanto el contexto como la topografía del comportamiento se pueden variar deliberadamente.

La discusión genera respuestas verbales nuevas no sólo porque entran en acción más de una historia de

refuerzo sino porque las diferentes historias pueden conducir a nuevos contextos por accidente o

deliberadamente.

Estructura de la mente.

Hay ciertos estados de conocimiento objetivos pero los procesos de pensamiento son comportamentales.

Las contingencias de refuerzo trabajan todos los días de la vida del individuo para generar

comportamientos suplementarios bajo control de las mismas características.

No hay estructura sin construcción, pero hay que prestar atención al ambiente constructor no a la mente

constructora.

La mente pensante.

La mente es el lugar donde ocurre el pensamiento, donde una imagen, memoria o idea conduce a otra en

una corriente de la conciencia. Ordinariamente es el agente del pensamiento.

La mente es quien examina los datos sensoriales y hace inferencias acerca del mundo exterior, almacena

y recupera, registra, filtra la información que le llega, coloca unidades de información en celdas, toma

decisiones y actúa a voluntad.

Se rompe el dualismo sustituyendo mente por cerebro. El cerebro es el lugar donde ocurre el

pensamiento. Es el instrumento del pensamiento. El concepto del homúnculo, persona interna que se

comporta precisamente de forma necesaria para explicar el comportamiento de la persona exterior.

La solución más simple es identificar mente con persona. El pensamiento humano es comportamiento

humano. La historia del pensamiento humano es lo que la gente ha dicho y hecho. El pensamiento tiene

las dimensiones del comportamiento no las de un imaginario proceso interno que encuentra su expresión

en el comportamiento.