skinner

9
SKINNER

Upload: edileile10

Post on 11-Jun-2015

1.423 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Skinner

SKINNER

Page 2: Skinner

BIOGRAFÍA

Nacimiento : 20 de marzo de 1904;Susquehanna, Pensilvania

Fallecimiento: 18 de agosto de 1990; Cambridge, Massachusetts

Residencia: EE.UU.

Campo: Psicología

Conocido por: 1. Análisis del comportamiento2. Condicionamiento operante3. Conductismo radical4. Conducta verbal5. Cámara de condicionamiento

Page 3: Skinner

CONDUCTISMO Superstición en palomas

Un experimento ya clásico de Skinner fue llevado a cabo en 1948. En éste experimento participaron ocho palomas hambrientas, las cuales fueron introducidas en la así llamada caja de Skinner. En la caja de Skinner las palomas disponían de comida a intervalos regulares con independencia de la respuesta que emitieran. Es más, las palomas no necesitaban responder de una manera en particular para obtener comida, pasado el intervalo de tiempo decidido por el experimentador, podían disponer de ella incluso si no respondían. No obstante, en este experimento se observó un condicionamiento evidente en todas las palomas.

Un aspecto importante de este experimento fue la forma que adoptaban las respuestas condicionadas desarrolladas por las palomas.

Page 4: Skinner

LAS CAJAS DE SKINNER

Se caracterizan por tener tres componentes básicos: un manipulandum, un estímulo discriminativo y un registro acumulativo.

El manipulandum es aquel mecanismo que el animal debe manipular, y que no está en la naturaleza del animal manipularlo (por ejemplo, pulsar una palanca).

El estímulo discriminativo es aquel estímulo que señaliza si el manipulandum funciona. Suelen utilizarse un sonido o una luz.

El registro acumulativo es un aparato que registra las respuestas operantes en función del tiempo de forma acumulativa. Esto es, un gráfico cuyo eje de abscisas refleja el tiempo, y el eje de ordenadas las respuestas emitidas.

Page 5: Skinner
Page 6: Skinner

CONDICIONAMIENTO OPERANTE

En psicología, el condicionamiento operante es una forma de aprendizaje en la que la consecuencia (el estímulo reforzador) es contingente a la respuesta que previamente ha emitido el sujeto. El condicionamiento operante implica la ejecución de conductas que operan sobre el ambiente

Page 7: Skinner

ENFASIS Las inquietudes de conocimiento de Skinner le han

llevado a poner énfasis en los más variados campos de la psicología, desde la experimentación rigurosa en el laboratorio hasta educación, proyectos militares, psicoterapia, análisis del lenguaje, incluyendo cuestionamientos radicales sobre la libertad y la dignidad llegando a proponer el diseño de culturas bajo los principios de su sistema para una nueva sociedad planificada carente de los problemas sociales que son comunes a todas éstas.

Page 8: Skinner

Se dedicó especialmente a la reeducación de niños y jóvenes inadaptados. Su principio fundamental es que la educación es un proceso que se produce con esfuerzo y disciplina, y cuyo objetivo es el ejercicio de una socialización eficaz y productiva. El trabajo colectivo es el medio más idóneo para lograrla; solamente una sociedad que impone tareas importantes y exige esfuerzos en su realización, puede desarrollar las potencialidades de sus niños y jóvenes. No hay adolescentes malos o extraviados, simplemente no han tenido un buen condicionamiento social, afirma. Proporcionar ese buen condicionamiento es la tarea del educador, que no se realiza con recetas psicológicas, sino introduciendo una experiencia social verdadera.

Page 9: Skinner

METODOLOGÍA En 1931 publica un artículo titulado: "El concepto

de reflejo en la descripción de la conducta", donde aparece enmarcado históricamente el desarrollo del concepto de reflejo y su análisis elaborado por fisiólogos investigadores del sistema nervioso central (el cual postuló el concepto de sinapsis), Skinner considera que muchos de los fenómenos observados y explicados por la fisiología recurren a entidades hipotéticas como en el caso de cierta función llamada "sinapsis", la cual se encuentra hipotéticamente localizada en la interconexión de las neuronas.