situaciónsituación de la educación en la comunidad de madrid 2012 1

26
Situación de la Educación en la Comunidad de Madrid 2012 1

Upload: aina-galindo

Post on 06-Feb-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SituaciónSituación de la Educación en la Comunidad de Madrid 2012 1

Situación de la Educación en la Comunidad de Madrid 2012

1

Page 2: SituaciónSituación de la Educación en la Comunidad de Madrid 2012 1

http://www.youtube.com/watch?v=EtUp0aZi0c4

2Situación de la Educación no universitaria en la Comunidad de Madrid

Page 3: SituaciónSituación de la Educación en la Comunidad de Madrid 2012 1

Antes de las Instrucciones

Política privatizadora

Segregación del alumnado y competitividad entre centros

Recortes en recursos humanos y materiales

Maltrato a los trabajadores

Ruptura de la negociación colectiva

Situación de la Educación no universitaria en la Comunidad de Madrid3

Page 4: SituaciónSituación de la Educación en la Comunidad de Madrid 2012 1

Política privatizadoraLucía Figar en el Meeting de

Rimini (Comunión y Liberación”:

“En primer lugar, hemos elegido mejorar el panorama de la educación en centros de gestión privada con fondos públicos, ampliar la oferta de plazas en las estructuras de este tipo dentro de la Comunidad de Madrid”

Distribución del

alumnado

Deducción

fiscal

Copago

Escolarización

Situación de la Educación no universitaria en la Comunidad de Madrid4

Page 5: SituaciónSituación de la Educación en la Comunidad de Madrid 2012 1

Enseñanza pública/privada

Situación de la Educación no universitaria en la Comunidad de Madrid 5

Page 6: SituaciónSituación de la Educación en la Comunidad de Madrid 2012 1

Educación Infantil

Situación de la Educación no universitaria en la Comunidad de Madrid

Page 7: SituaciónSituación de la Educación en la Comunidad de Madrid 2012 1

Disminución de recursos destinados a ACNEAE

Segregación del alumnado y competitividad entre centros

Situación de la Educación no universitaria en la Comunidad de Madrid

Page 8: SituaciónSituación de la Educación en la Comunidad de Madrid 2012 1

Pruebas de diagnóstico

Bilingüismo

Plan Refuerza versus PROA

Cesión del 35% del currículo

Área única de escolarización

Segregación del alumnado y competitividad entre centros

Situación de la Educación no universitaria en la Comunidad de Madrid

Page 9: SituaciónSituación de la Educación en la Comunidad de Madrid 2012 1

Situación de la Educación no universitaria en la Comunidad de Madrid

Page 10: SituaciónSituación de la Educación en la Comunidad de Madrid 2012 1
Page 11: SituaciónSituación de la Educación en la Comunidad de Madrid 2012 1

Situación de la Educación no universitaria en la Comunidad de Madrid 11

Page 12: SituaciónSituación de la Educación en la Comunidad de Madrid 2012 1

Situación de la Educación no universitaria en la Comunidad de Madrid 12

Page 13: SituaciónSituación de la Educación en la Comunidad de Madrid 2012 1

Maltrato a los trabajadores

Campaña de descrédito

Recorte de derechos

Situación de la Educación no universitaria en la Comunidad de Madrid 13

Page 14: SituaciónSituación de la Educación en la Comunidad de Madrid 2012 1

Ataque a la negociación colectiva

usurpación de derecho a la negociación colectiva

ocultación de datos

falta de respuesta a los problemas planteados

entorpecimiento constante de la legítima labor de las Juntas de Personal

Situación de la Educación Pública no universitaria en la Comunidad de Madrid14

Page 15: SituaciónSituación de la Educación en la Comunidad de Madrid 2012 1

Judicialización de los procesos

El reconocimiento y cobro de todos los trienios El reconocimiento y cobro de sexenios de los interinosLa reclamación de la parte de la gratificación LOE de la ComunidadLas reclamaciones por exceso de períodos lectivos en SecundariaLa aplicación de permisos y licencias

Situación de la Educación no universitaria en la Comunidad de Madrid

Page 16: SituaciónSituación de la Educación en la Comunidad de Madrid 2012 1

Recortes 2011-2012 Reducción de los fondos destinados a la Dirección

y Gestión Administrativa de los centros en un 4,7

Se reduce la partida para transporte escolar (- 2,5%).

Reducción drástica de los indicadores de Atención a la Diversidad

600 unidades concertadas nuevas en todas las etapas educativas sin acuerdo de Recolocación de centros en crisis

Situación de la Educación Pública no universitaria en la Comunidad de Madrid16

Page 17: SituaciónSituación de la Educación en la Comunidad de Madrid 2012 1

Disminución presupuestaria

Situación de la Educación no universitaria en la Comunidad de Madrid 17

Page 18: SituaciónSituación de la Educación en la Comunidad de Madrid 2012 1

Recortes 2011 Los fondos destinados a becas en colegios

privados concertados crecen un 10%. En estos últimos cuatro años incremento de unidades concertadas 11,5. Disminución en nómina del salario del profesorado de la concertada.

Congelación de las plantillas de inspectores, 167, a pesar del incremento de alumnos y centros.

Congelación de las plantillas de los Equipos de Atención Temprana y Equipos de Orientación Psicopedagógica, sin tener en cuenta el crecimiento de alumnos de necesidades educativas especiales.

Disminución de la inversión por alumno en Formación Profesional

Situación de la Educación no universitaria en la Comunidad de Madrid

Page 19: SituaciónSituación de la Educación en la Comunidad de Madrid 2012 1

Recortes 2011

Disminución de 413 profesores en la Enseñanza Pública no Universitaria frente al incremento de 15.000 alumnos para este año se necesitarían 1000 profesores más.

No aparecen fondos destinados a tribunales de oposiciones del cuerpo de maestros.

Se suprime en su totalidad la partida destinada al incentivo económico a la jubilación anticipada.

El presupuesto destinado al personal de todas las etapas educativas decrece en la siguiente proporción: (E. Infantil, Primaria y Especial (-5,4); E. Secundaria y FP y E. de Régimen Especial (-9%); E. Compensatoria (-5,4%)

Situación de la Educación no universitaria en la Comunidad de Madrid

Page 20: SituaciónSituación de la Educación en la Comunidad de Madrid 2012 1

Recortes 2011 Reducción del 9,8% en la gestión de infraestructuras

educativas.

La partida destinada a Formación del profesorado decrece un 2,03%: El nº de profesores en el Plan de Formación se reduce un

46,8%. Profesores beneficiados por la Formación On line se reduce

un 33%. Las ayudas individuales a la formación se reducen en un

71,5%. Reducción en un 66,6 % del personal que gestiona la

Formación de Profesorado Las licencias de estudios se suprimen el 100% Los Proyectos de Innovación en centros se suprimen en su

totalidad. En un año el nº de certificaciones de actividades

formativas se ha reducido en un 54%.

Page 21: SituaciónSituación de la Educación en la Comunidad de Madrid 2012 1

Instrucciones de inicio de curso

Situación de la Educación no universitaria en la Comunidad de Madrid 21

Page 22: SituaciónSituación de la Educación en la Comunidad de Madrid 2012 1

Después de las instrucciones

Todo el profesorado pasa de 18 a 20 horas lectivas Los Jefes de Departamento darán 18 horas efectivas de

clase, pues las horas de jefatura pierden su carácter lectivo

Se elimina reducción horaria lectiva para la coordinación de las TIC o la figura de coordinador de Proyecto Bilingüe en los Colegios de Infantil y Primaria.

Se autoriza que los auxiliares de conversación puedan encargarse de actividades de apoyo y refuerzo.

Se reduce el número de grupos que pueden formarse por asignaturas optativas, pasando de 1,5 a 1,25 grupos, lo que supondrá menos posibilidades de optatividad para el alumnado.

Se suprimen o reducen las menciones a los Planes Locales de Mejora en Colegios e Institutos, al eliminarse los fondos destinados a los mismos.

Situación de la Educación no universitaria en la Comunidad de Madrid

Page 23: SituaciónSituación de la Educación en la Comunidad de Madrid 2012 1

Después de las instrucciones Pérdida de entre un 10 y un 12 % de la

plantilla de los centros públicos (cálculo inicial de 3.200)

Inicio de curso desastroso (materias sin profesores, masificación de aulas, docentes impartiendo materias sin cualificación, 1000 docentes en expectativa de destino en casa…)

Situación de la Educación no universitaria en la Comunidad de Madrid

Page 24: SituaciónSituación de la Educación en la Comunidad de Madrid 2012 1

Presupuestos 2012 +0,4% Recorte de 44,5 millones en personal de Secundaria y FP Incremento de 26,6 millones en el Programa de Becas y

Ayudas -500 unidades concertadas más -reducción de becas de comedor, transporte, libros y material Se incluye el pago a tribunales de oposición Se incrementa el fondo del Programa Refuerza Disminuye los centros con compensatoria y las aulas de

enlace Incrementa el número de alumnos de Secundaria y FP en

todos los niveles Disminuyen centros de personas adultas

Situación de la Educación no universitaria en la Comunidad de Madrid

Page 25: SituaciónSituación de la Educación en la Comunidad de Madrid 2012 1

Ley de medidas (16 enero 2012)

Ampliación de jornada a 37,5 horas semanales (aplicación a partir del 1 de enero de 2012)

reducción de personal temporal al disminuir las contrataciones y fijo a través de la exigua tasa de reposición

la ampliación del permiso de paternidad se pospone a 2013

descuentos en las retribuciones en caso de Incapacidad Temporal Transitoria.

reducción 8.000 empleos públicos

Page 26: SituaciónSituación de la Educación en la Comunidad de Madrid 2012 1

Borrador de Ley

Recorte de la masa salarial de un 3,3 %:

Funcionarios: reducción de un 6 % del complemento específico mensual y de un 25 % en el complemento específico de las pagas extraordinarias.

Laborales: reducción de un 3,3 % en sus retribuciones. Concertada se prevé un recorte similar en las retribuciones según manifestó

la Consejera de Presidencia y Justicia, tras una pregunta al respecto de UGT. Altos cargos: reducción de un 10 %.

Reducción de un 10 % en jornada y salario para todo el personal interino que no preste servicio directo a los ciudadanos en Sanidad, Educación y Servicios Sociales.

Amortización de las vacantes que ya tengan sólo el 50 % de la jornada o menos.

Supresión de las subvenciones directas a Sindicatos, Patronales, Fundaciones, etc.

Planteamiento de la supresión en el futuro de las aportaciones a la acción social: ayudas al transporte, colaboradoras, etc.

Incremento de las Tasas.