situación mazapiltepec

6
JARDÍN DE NIÑOS MAZAPILTEPECC.C.T. 21DJN0313U MAZAPILTEPEC DE JUÁREZ, PUE. GRUPO MULTIGRADO DOCENTE: MARÍA DEL PILAR JUÁREZ CID Fecha Semanas del 30 de marzo al 11 de abril de 2014 Propósito Poner en práctica capacidades de observación y formulación de hipótesis, habilidades artísticas como el modelado y el estampado, formas comunicativas básicas como explicar y describir, nociones temporales, a través de la observación de videos, búsqueda de información, la producción de textos, la expresión artística y el juego dramático, para desarrollar la capacidad de investigación acerca de una disciplina concreta: paleontología. Campo formativo Aspecto Competencia Aprendizaje esperado Propósito de la Educación Preescolar Estándar curricular Lenguaje y comunicación Lenguaje oral Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral. Describe personas, personajes, objetos, lugares y fenómenos de su entorno, de manera cada vez más precisa. Evoca y explica las actividades que ha realizado durante una experiencia concreta, así como sucesos o eventos, haciendo referencias espaciales y temporales cada vez más precisas. Expone información sobre un tópico, organizando cada vez mejor sus ideas y utilizando apoyos gráficos u objetos de su entorno. Se interesen en la observación de fenómenos naturales y las características de los seres vivos; participen en situaciones de experimentación que los lleven a describir, preguntar, predecir, comparar, registrar, elaborar explicaciones e intercambiar opiniones sobre procesos de transformación del mundo natural y social inmediato, y adquieran actitudes favorables hacia el cuidado del medio. Usen la imaginación y la fantasía, la iniciativa y la creatividad para expresarse por medio de lenguajes artísticos (música, artes visuales, danza, teatro) y apreciar manifestaciones artísticas y culturales de su entorno y de otros contextos. Mejoren sus habilidades de Estándares de Español 1. Procesos de lectura 1.4.Identifica los diversos propósitos de textos literarios (por ejemplo, cuentos) y de textos informativos. 2. Producción de textos escritos 2.6. usa dibujos y otras formas simbólicas, marcas gráficas o letras para expresar sus ideas y sentimientos. 3. Participación en eventos comunicativos orales 3.9. Presenta información sobre un tema, usando un soporte gráfico y objetos de su entorno. 4. Conocimiento del funcionamiento y uso del lenguaje 4.1. Entiende la utilidad de los textos escritos y orales para comunicar y organizar ideas, y para seguir aprendiendo. Lenguaje escrito Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia, e identifica para qué sirven. Explora diversidad de textos informativos, literarios y descriptivos, y conversa sobre el tipo de información que contienen partiendo de lo que ve y supone. Diferencia entre textos de cuento y estudio a partir de sus características gráficas y del lenguaje que se usa en

Upload: rosa-elena-lira-sanchez

Post on 09-Aug-2015

128 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Situación mazapiltepec

JARDÍN DE NIÑOS “MAZAPILTEPEC” C.C.T. 21DJN0313U MAZAPILTEPEC DE JUÁREZ, PUE. GRUPO MULTIGRADO

DOCENTE: MARÍA DEL PILAR JUÁREZ CID

Fecha Semanas del 30 de marzo al 11 de abril de 2014

Propósito Poner en práctica capacidades de observación y formulación de hipótesis, habilidades artísticas como el modelado y el estampado, formas comunicativas básicas como explicar y describir, nociones temporales, a través de la observación de videos, búsqueda de información, la producción de textos, la expresión artística y el juego dramático, para desarrollar la capacidad de investigación acerca de una disciplina concreta: paleontología.

Campo formativo Aspecto Competencia Aprendizaje esperado Propósito de la

Educación Preescolar Estándar curricular

Lenguaje y comunicación Lenguaje oral Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral.

Describe personas, personajes, objetos, lugares y fenómenos de su entorno, de manera cada vez más precisa. Evoca y explica las actividades que ha realizado durante una experiencia concreta, así como sucesos o eventos, haciendo referencias espaciales y temporales cada vez más precisas. Expone información sobre un tópico, organizando cada vez mejor sus ideas y utilizando apoyos gráficos u objetos de su entorno.

Se interesen en la observación de fenómenos naturales y las características de los seres vivos; participen en situaciones de experimentación que los lleven a describir, preguntar, predecir, comparar, registrar, elaborar explicaciones e intercambiar opiniones sobre procesos de transformación del mundo natural y social inmediato, y adquieran actitudes favorables hacia el cuidado del medio. Usen la imaginación y la fantasía, la iniciativa y la creatividad para expresarse por medio de lenguajes artísticos (música, artes visuales, danza, teatro) y apreciar manifestaciones artísticas y culturales de su entorno y de otros contextos. Mejoren sus habilidades de

Estándares de Español 1. Procesos de lectura 1.4.Identifica los diversos propósitos de textos literarios (por ejemplo, cuentos) y de textos informativos. 2. Producción de textos

escritos 2.6. usa dibujos y otras formas simbólicas, marcas gráficas o letras para expresar sus ideas y sentimientos. 3. Participación en eventos

comunicativos orales 3.9. Presenta información sobre un tema, usando un soporte gráfico y objetos de su entorno. 4. Conocimiento del

funcionamiento y uso del lenguaje

4.1. Entiende la utilidad de los textos escritos y orales para comunicar y organizar ideas, y para seguir aprendiendo.

Lenguaje escrito Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia, e identifica para qué sirven.

Explora diversidad de textos informativos, literarios y descriptivos, y conversa sobre el tipo de información que contienen partiendo de lo que ve y supone. Diferencia entre textos de cuento y estudio a partir de sus características gráficas y del lenguaje que se usa en

Page 2: Situación mazapiltepec

JARDÍN DE NIÑOS “MAZAPILTEPEC” C.C.T. 21DJN0313U MAZAPILTEPEC DE JUÁREZ, PUE. GRUPO MULTIGRADO

DOCENTE: MARÍA DEL PILAR JUÁREZ CID

cada uno. coordinación, control, manipulación y desplazamiento; practiquen acciones de salud individual y colectiva para preservar y promover una vida saludable, y comprendan qué actitudes y medidas adoptar ante situaciones que pongan en riesgo su integridad personal.

Estándares de Matemáticas 2. Forma, espacio y medida 2.3. Comparación y unidades no convencionales 2.3.3. Identifica y usa expresiones elementales para indicar secuencia temporal. Estándares de Ciencias 1. Conocimiento científico 1.1.Comprende que los seres vivos se clasifican. 1.2. Distingue entre plantas y animales, e identifica las diferentes características de cada uno. 3. Habilidades asociadas a

la ciencia 3.4. Usa información para resolver problemas, basándose en observación, registro de datos, recolección de muestra, dibujos, entrevistas y recursos escritos. 4. Actitudes asociadas a la

ciencia 4.8. Comparte e intercambia ideas sobre el mundo natural.

Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien.

Utiliza marcas gráficas o letras con diversas intenciones de escritura y explica “qué dice su texto”. Produce textos de manera colectiva mediante el dictado a la maestra, considerando el tipo de texto, el propósito comunicativo y los destinatarios.

Pensamiento matemático Número Reúne información sobre criterios acordados, representa gráficamente dicha información y la interpreta.

Agrupa objetos según sus atributos cualitativos y cuantitativos. Recopila datos e información cualitativa y cuantitativa por medio de la observación, la entrevista o la encuesta y la consulta de información.

Forma, espacio y medida Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para qué sirven algunos instrumentos de medición.

Establece relaciones temporales al explicar secuencias de actividades de su vida cotidiana y al reconstruir procesos en los que participó, y utiliza términos como: antes, después, al final, ayer, hoy, mañana.

Exploración y conocimiento del mundo

Mundo natural Observa características relevantes del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza, distingue semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras.

Manipula y examina frutas, piedras, arena, lodo, plantas, animales y otros objetos del medio natural, se fija en sus propiedades y comenta lo que observa. Describe características de

Page 3: Situación mazapiltepec

JARDÍN DE NIÑOS “MAZAPILTEPEC” C.C.T. 21DJN0313U MAZAPILTEPEC DE JUÁREZ, PUE. GRUPO MULTIGRADO

DOCENTE: MARÍA DEL PILAR JUÁREZ CID

los seres vivos (partes que conforman una planta o un animal) y el color, tamaño, textura y consistencia de elementos no vivos. Clasifica elementos y seres de la naturaleza según sus características, como animales, según el número de patas, seres vivos que habitan en el mar o en la tierra, animales que se arrastran, vegetales comestibles y plantas de ornato, entre otros.

Identifica y usa medios a su alcance para obtener, registrar y comunicar información.

Recolecta muestras de hojas, semillas, insectos o tierra para observar e identificar algunas características del objeto o proceso que analiza. Distingue entre revistas de divulgación científica, libros o videos, las fuentes en que se puede obtener información acerca del objeto o proceso que estudia. Registra, mediante marcas propias o dibujos, lo que observa durante la experiencia y se apoya en dichos registros para explicar lo que ocurrió.

Desarrollo físico y salud Coordinación, fuerza y equilibrio

Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolver problemas y realizar

Explora y manipula de manera libre, objetos, instrumentos y herramientas de trabajo,

Page 4: Situación mazapiltepec

JARDÍN DE NIÑOS “MAZAPILTEPEC” C.C.T. 21DJN0313U MAZAPILTEPEC DE JUÁREZ, PUE. GRUPO MULTIGRADO

DOCENTE: MARÍA DEL PILAR JUÁREZ CID

actividades diversas. sabe para qué pueden utilizarse y practica medidas de seguridad que debe adoptar al usarlos. Construye o modela objetos de su propia creación.

Desarrollo personal y social

Identidad personal Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa.

Se involucra y compromete con actividades individuales y colectivas que son acordadas en el grupo, o que él mismo propone.

Expresión y apreciación artísticas

Expresión y apreciación visual

Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones visuales, usando técnicas y materiales variados.

Crea, mediante el dibujo, la pintura, el grabado y el modelado, escenas, paisajes y objetos reales o imaginarios a partir de una experiencia o situación vivida.

Expresión dramática y apreciación teatral

Expresa, mediante el lenguaje oral, gestual y corporal, situaciones reales o imaginarias en representaciones teatrales sencillas.

Participa en juegos simbólicos improvisando a partir de un tema, utilizando su cuerpo y objetos de apoyo como recursos escénicos.

PROYECTO: “DESCUBRIENDO QUÉ ES LA PALEONTOLOGÍA”

Inicio Desarrollo Cierre Rescatar conocimientos acerca de lo que se

puede encontrar bajo la tierra y de lo comentado en clase acerca del petróleo. Apoyarse en el libro “Lo que hay bajo tierra”, de Anne Melbourne.

Reflexionar acerca del contenido del mismo: ¿Qué podemos encontrar bajo tierra? ¿Por qué creen que esos objetos se

Observar un video acerca de la vida de los dinosaurios en la tierra y de los tipos de dinosaurios que existieron. Comentar aquello que les resulte más interesante.

Registrar cada día toda la información y actividades realizadas en una “bitácora de paleontólogos”, para llevar un seguimiento

Montar un museo de paleontología con sus producciones, realizar invitaciones, letreros, volantes y trípticos informativos, y organizar visitas guiadas por ellos para sus compañeros de otros grupos y padres de familia.

Page 5: Situación mazapiltepec

JARDÍN DE NIÑOS “MAZAPILTEPEC” C.C.T. 21DJN0313U MAZAPILTEPEC DE JUÁREZ, PUE. GRUPO MULTIGRADO

DOCENTE: MARÍA DEL PILAR JUÁREZ CID

encuentran debajo de la tierra? ¿Cómo pudieron llegar ahí?

¿Qué necesitarían para poder llegar hasta esos objetos?

¿Cómo creen que se llaman las personas que se dedican a buscar objetos entre la tierra? ¿Para qué pueden servir los objetos descubiertos?

personal de su investigación.

Buscar información en diferentes medios acerca de dinosaurios: cómo eran, cuál era su forma de vida, qué especies existían, etc. Analizar las fuentes consultadas (qué tipo de texto es, cómo está organizada la información), registrar la información obtenida y compartirla con sus compañeros.

Con base en la información obtenida en las sesiones anteriores, observar y manipular por equipos dinosaurios de plástico, clasificarlos de acuerdo con los criterios que consideren necesario; por ejemplo, características, alimentación, color, voladores, terrestres, etc.

Elaborar un catálogo de dinosaurios basados en sus clasificaciones.

Elaborar “huevos de dinosaurios” con globos, periódico y engrudo, decorarlo, cortarlo y crear un dinosaurio para colocarlo dentro.

Apoyarse con el libro “Juego y aprendo con mi material de preescolar. Tercer grado”, utilizar el material recortable.

Comentar acerca del trabajo de los paleontólogos: qué hacen, qué materiales utilizan, cuál es su campo de trabajo. Solicitar huesos de pollo, hojas, piedras o conchitas, enterrarlos en el patio y jugar a los paleontólogos, desenterrar los huesos y formular hipótesis acerca de la especie a la que pertenecen.

Con los materiales desenterrados en el patio, elaborar fósiles mediante estampado de los objetos o a través del modelado.

Observar un video acerca de las eras geológicas,

Page 6: Situación mazapiltepec

JARDÍN DE NIÑOS “MAZAPILTEPEC” C.C.T. 21DJN0313U MAZAPILTEPEC DE JUÁREZ, PUE. GRUPO MULTIGRADO

DOCENTE: MARÍA DEL PILAR JUÁREZ CID

comentar acerca de los rasgos principales de cada una (clima, especies que habitaron, ubicación temporal) y elaborar una línea del tiempo.

Recursos didácticos Previsión de recursos materiales Evaluación Lenguaje escrito: Principio utilitario

Observación

Formas comunicativas básicas: Explicar y describir

Formulación de hipótesis

Exploración

Juego dramático

Razonamiento matemático: Nociones temporales

Manipulación

Técnicas artísticas: Modelado, pintura, sellado

Clasificación

Biblioteca Escolar

Libros informativos

Láminas de dinosaurios

Palas, rastrillos, picos, lupas y brochas

Libretas de registro

Yeso

Huesos de pollo, hojas, conchitas, piedras

Libro “Juego y aprendo con mi material de preescolar. Tercer grado”

Globos, periódico, engrudo y pintura de colores

Videos informativos acerca de los dinosaurios, la prehistoria y las eras geológicas

¿Qué estrategias utilizaron los niños para buscar información? ¿Cómo interpretaron y expusieron a sus compañeros esa información? ¿La consulta en libros influyó en el establecimiento de parámetros de clasificación de los niños? ¿De qué manera? ¿Qué otros criterios se tomaron en cuenta? ¿Qué hipótesis se formularon durante la exploración? ¿Cómo participaron los niños durante la exploración? ¿Qué actitudes manifestaron? ¿Qué dificultades mostraron los niños al manipular diferentes herramientas y materiales? ¿Identificaron que cada era geológica tiene características propias? ¿Lograron identificar y representar la secuencia cronológica? ¿Al elaborar sus producciones artísticas tuvieron dificultades para manipular el material y los instrumentos? ¿Por qué? ¿En qué se basaron al elaborar sus producciones?