situaciÓn del pueblo guaranÍ tierra y...

39
SITUACIÓN DEL PUEBLO GUARANÍ TIERRA Y TERRITORIO DICIEMBRE 2007 L. Francisco Canedo C.

Upload: dinhngoc

Post on 19-Sep-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SITUACIÓN DEL PUEBLO GUARANÍ

TIERRA Y TERRITORIO

DICIEMBRE 2007

L. Francisco Canedo C.

Si tuación del Pueblo Guaraní - 2007 2

CONTENIDO

Situación de los Pueblos Indígenas del Oriente El Pueblo Guaraní. Organización

Aspectos Históricos Objetivos de la APG

Estructura de la APG Participación y Ciudadanía en la Vida Bol iviana

Famil ia Extendida, Comunidad, Zona, Región Organizaciones de Nivel Comunal en el Pueblo Guaraní

Zonas del Pueblo Guaraní Demografía del Pueblo Guaraní

Si tuación de Tierra – Terri torio en el Pueblo Guaraní Si tuación Tierra al año 2007

Situación Guaraní y empresas petroleras Disposiciones de expropiación de tierras

Conclusiones y Recomendaciones de la APG

Pág. 3 Pág. 6 Pág. 7 Pág. 8 Pág. 8 Pág. 9 Pág. 11 Pág. 12 Pág. 15 Pág. 17 Pág. 26 Pág. 29 Pág. 35 Pág. 36 Pág. 38

Por vía del saneamiento y después de más de 10 años de inic iado el proceso

no hemos conseguido nada, pese a ser respetuosos de los procesos agrarios.

Frente a el lo hay dos corr ientes a l inter ior de l Pueblo Guaraní, por un

lado cont inuar con el proceso legal, eso impl ica la ap licac ión de la norma

actual agrar ia pr incipalmente en lo referente a Revisión y Expropiac ión, la

otra corriente es recuperar el terri torio en los hechos.

(Wilson Changaray Pres idente de la APG. 2007)

Si tuación del Pueblo Guaraní - 2007 3

Situación de los Pueblos Indígenas del Oriente Breve Descripción Los Pueblos Indígenas del Oriente, vienen desarrollando un profundo proceso de sobreviviencia de sus cul turas y comunidades, a través de la lucha permanente por la reivindicación de sus derechos, en medio de una serie de factores adversos que se presentan desde la época de la colon ia y que se han venido sofisticando y perfeccionando hasta nuestros días. Las comunidades del Chaco y de la amazonía en Bol ivia, han sido despojadas de manera permanente de sus tierras y terri torios, de sus distintas cosmovisiones y aportes cul turales, de su arte, de su fuerza de trabajo, y de su forma de transcurri r la vida. Durante la colonia los terri torios del Chaco fueron invadidos por ganaderos y comerciantes que abastecían a las minas y a las ciudades de Potosí y Charcas. Esta invasión se produjo aprovechando los caminos ancestrales que unen la región del Chaco con el alt iplano sur. Las crónicas hablan de ríos de sangre en las quebradas del Ingre , donde l legaban cientos de cabezas de ganado pisoteando plantaciones, viviendas y todo lo que a su paso encontraban, azuzados por el ejerci to colonial que terminaba con toda resistencia a su paso 1. En la Chiqui tanía el famoso capitán Alvar Nuñez Cabeza de Vaca, ingresó por los ríos cañoneando a cuanto ser viviente le hacia frente, así como a las comunidades que consideraba agresivas, provocando uno de los más grandes genocidios escasamente registrado por la historia oficial . Más adelante las hordas de mamelucos portugueses comenzaron a perseguir a hombres, mujeres, niños y niñas para apresarlos y venderlos como esclavos para las haciendas del Brasil2. Durante la República los criollos que se habían apoderado de tierras especialmente para la ganadería se convirt ieron en la nueva ol igarquía liberal , comerciantes, traficantes, terratenientes que continuaron con el despojo de tierras e insti tucionalizaron la servidumbre, el pongueaje y el exterminio de comunidades indígenas, si tuación que se mantiene hasta nuestros días.

1 Para profundizar esta temát ica consul tar: Thierre Saignes AVA Y KARAY, Ensayos sobre la f rontera chi r iguano. Hisbol , La Paz, 1990. 2 Consul tar: Krekeler Bi rgi t HISTORIA DE LOS CHIQUITANOS, APCOB, Santa Cruz, 1993.

Si tuación del Pueblo Guaraní - 2007 4

En la región del Chaco, desde las primeras invasiones alrededor de 1530, los levantamientos de los guaraní, fueron acallados con sangre, hasta que en 1892, se produjo la masacre de más de 6.000 guerreros, mujeres, niños y niñas que se habían refugiado en Kuruyuki al centro del terri torio guaraní en el Chaco, desde entonces hasta nuestros días, han sido sometidos a un régimen total de servidumbre y marginamiento absoluto. Kuruyuki adquiere en los úl timos años una importancia estratégica en la reconstrucción de la identidad y específicamente en la organización Guaraní, pues se convierte en el referente de resistencia, que se cristaliza en la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) en la que participan todas las comunidades, zonas y capitanías guaraní, además de comunidades Weehnayek y Tapiete. Las comunidades sobrevivientes y otras que se han ido formando en los úl timos tiempos, a través de una serie de mecanismos clandestinos han logrado mantener una matriz cul tural y de su forma de ser, de la cual están surgiendo y desarrollando acciones, en todos los niveles, sobre todo insti tucional como polít ico. Estas acciones han logrado si tuar a los Pueblos del Oriente en el contexto de las luchas indígenas y sociales a nivel de Bolivia, y recuperar matrices cul turales y elementos de identidad como el idioma y diversas prácticas cul turales. Actualmente cada región y grupo cul tural tiene una estructura organizativa que está inter e intra relacionada. La organización principal que acoge a todas las demás organ izaciones regionales es la Confederación Indígena del Oriente Bol iviano (CIDOB), que se encuentra afi l iada a la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bol ivia (CSUTCB). La CIDOB ha sido recientemente “rescatada” por sectores representativos de las comunidades indígenas, de la injerencia directa de los partidos conservadores como el MIR, el MNR, el ADN y úl t imamente PODEMOS, así como de la influencia y uti l ización de los distintos comités cívicos de la autodenominada media luna . Se han desplazando y cambiando las dir igencias obsoletas y que se han corrompido en el camino, pese a que en un momento jugaron un papel importante en la consolidación de las organizaciones locales, zonales, regionales y a nivel nacional. El principal problema que han encarado las distintas dir igencias está siempre relacionado con el problema Tierra y Terri torio , como eje de una problemática total , directamente relacionada con la marginalidad social , la exclusión y la violación permanente de los derechos humanos básicos, por parte de las famil ias herederas de los primeros terratenientes, de famil ias extranjeras l legadas a

Si tuación del Pueblo Guaraní - 2007 5

Bol ivia en circunstancias tan diversas que merecen un estudio aparte y por el poder pol ítico y económico que éstas han acumulado, así como de sectores medios y al tos de la sociedad. En los úl t imos 10 años, las empresas petroleras transnacionales como REPSOL y otras, también han ingresado en confl icto con comunidades y zonas guaraní. Es necesario rescatar la incidencia y gravi tación que ha tenido la organización guaraní y su desarrollo en los úl timos 20 años, en el resto de las organizaciones indígenas del oriente boliviano. En ese sentido el presente estudio de caso, se concentra precisamente en la Si tuación Actual del Pueblo Guaraní, su problemática demográfica general y de manera específica, sobre la temática de Tierra – Terri torio, vista desde dentro de la propia cosmovisión guaraní.

Si tuación del Pueblo Guaraní - 2007 6

El Pueblo Guaraní3 Organización La Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) Es la principal organización del pueblo guaraní en el sudeste de Bol ivia. La APG agrupa veintidós zonas y más de doscientos comunidades. Sus objetivos pueden resumirse en la fórmula desarrollo humano con ident idad guaraní. Las estrategias centrales de la APG están basadas en, Producción, Infraestructura, Salud, Educación, Tierra y Terri torio, que se expresan en la sigla PISET. La APG es la recuperación de la Asamblea como lugar de decisión, históricamente, las asambleas se asimi laban a las fiestas, hoy so n reuniones de trabajo. Las zonas Las comunidades de una misma región o municipio, se unen y organizan en función de problemas e intereses compartidos. Sus objetivos van desde el crecimiento económico hasta la defensa de los derechos humanos. Estableciéndose niveles de PISET zonales. Organizaciones de nivel comunal Las comunidades se han adecuado a la estructura de la APG y consti tuyen su primer nivel . Hay PISETs zonales y organizaciones locales ligadas a los proyectos que se ejecutan. Unión de Capitanías Las autoridades tradicionales del Chaco (de Chuquisaca, Tari ja y Santa Cruz), se han vinculado. En Chuquisaca existe el Consejo de Capitanes Guaraníes de Chuquisaca (C.C.CH.). Organizaciones tradicionales Son formaciones históricas diversas, cuyo aspecto común es la sobrevivencia y estabi lidad del cargo de Capitán Grande o Mburuvicha Guasu, como principal autoridad comunal o zonal. 3 Datos tomados del Diagnóst ico Guaraní , rea l izado por la APG y la Coordinadora de Inst i tuciones de Apoyo.

Si tuación del Pueblo Guaraní - 2007 7

ASPECTOS HISTORICOS 4 Las al ianzas de Capitanías o zonas dentro del pueblo guaraní se han venido real izando en procura de preservar y defender su espacio terri torial ante las amenazas, primero del sistema colonial y luego republ icano hasta nuestros días. Estas al ianzas permitieron concentrar grandes grupos humanos para la guerra, l ideradas por los Tüpa – Ipaye - Kereimba – Mburuvicha5. La más di fundida es la de Kuruyuki (1892) donde participaron más de 6.500 guerreros kereimba de varias comunidades o tëtaguasu. El 7 de febrero de 1987 se genera una nueva al ianza que da lugar al surgimiento de la APG. Como organizac ión nueva en el contexto nacional, es reconocida por su forma de organización, basada en un modelo de asamblea comunal Mborakua , con la estrategia del PISET para dar respuesta a los desafíos históricos y actuales. CIPCA (que trabajaba en el área desde 1976) junto a la extinta CORDECRUZ, hicieron entre 1985 y 1986 un diagnóstico socioeconómico del área de la provincia cordil lera. Como corolario de ese diagnóstico se diseñó el Plan de Desarrol lo de Campesino de Cordi llera (PDCC). La APG cri t icaba el trabajo de la oficina de CORDECRUZ: “su labor en teoría está dirigida al campesino pero en la práctica sólo favorecen a los karai6 con poder económico, pol ít ico y a los pueblos de la provincia”, (Cit por Mendoza 1992:40). En cambio se asumió la propuesta de CIPCA de hacer PISETs comunales y zonales . Las comunidades se apropiaron de la propuesta y se organizaron de manera diversa y flexible. Se impusieron los nombres en guaraní, así Gutiérrez Norte pasó a ser Kaaguasu, Laguni llas a ser Lima y finalmente Iupa Guasu; el Gran Kaipependi Karovaicho dejó de ser Gutiérrez Sur y así sucesivamente. El propio PISET en varias zonas y comunidades sufrió modificaciones.

4 Datos tomados del documento de t rabajo f inal , para el Plan de Desarrol lo de las Comunidades Guaraní (PDCG) 2001 – 210. 5 Tupa es la cual idad guerrera de la Deidad mani festada en personajes histór icos concretos, Ipaye es la cual idad de sanar y curar cuerpo y alma, es también al to consejero secreto de las comunidades y zonas; Kereimba, se ref iere a la cual idad guerrera y Mburuv icha es el fundador, organizador, autor idad máx ima. Para profundizar consul tar el Ayv u Rapi ta de León Cadogan, Los Textos Mít icos de los Mbya Guaraní de Bartomeu Mel ia, también Los Principios del Bien y del Mal publ icado por la APCOB. Acerca de los Kereimba consul tar a Thierre Saignes y su Av a y Karai ya mencionado. 6 Actualmente se denomina Karai al hombre blanco no guaraní y que es explotador y abusiv o con los indígenas.

Si tuación del Pueblo Guaraní - 2007 8

Entre el año 1997 y el 2002 se realizó un segundo Diagnóstico Guaraní, por parte de la APG y las Insti tuciones de Apoyo, que generó el actual Plan de Desarrol lo de las Comunidades Guaraní (PDCG 2001 – 2010). La APG ha logrado agrupar a guaraníes de cinco provincias del país y relacionarse con guaraníes de la Argentina 7, el Paraguay y Brasi l , La APG es reconocida por el gobierno nacional como la representación vál ida del pueblo guaraní en Bol ivia; ha participado en movimientos indígenas bolivianos, en elecciones municipales y nacionales y se ha relacionado con organizaciones de otros países de América Lat ina. Los Objetivos de la APG El artículo 5 de su estatuto señala que: La APG t iene como OBJETIVOS ESPECIFICOS los que nacen de su estructura orgánica, e l PISET (Producción, Infraestructura, Salud, Educación, T ierra, Territor io). Y que: Sus OBJETIVOS GENERALES son: a) La unidad del pueblo guaraní b) Su incorporación democrát ica y part ic ipativa dentro del Estado c) Su desarrollo tradic ional, cultural, social, polít ico, económico y

el mejoramiento de sus condiciones de vida. d) Su part ic ipación como organización zonal, comunidad y

comunidad de Trabajo en todo t ipo de proyectos y act iv idades. e) La defensa de los derechos fundamentales de las personas y de

los pueblos indígenas. f) Afrontar unitar iamente los problemas de las comunidades y los

comunarios. g) Buscar la unidad con los demás pueblos y campesinos. h) Preservar los recursos naturales y el medio ambiente. Estructura de la APG La APG es una organización de estructura flexible. Se organiza en tres niveles: comunal, zonal y nacional. En cada nivel existen PISETs y asambleas. En las zonas con Capitanía el PISET está subordinado a la estructura definida por la autoridad tradicional. 7 En la Argent ina ex isten grupos guaraní que v iv en en barr iadas marginales de Tartagal , Oran y otras regiones de la f rontera. Desde unos 10 años se han organizado y han conformado la APG de la Argent ina.

Si tuación del Pueblo Guaraní - 2007 9

En todos los niveles, las asambleas son instancias en que se formal izan las decisiones consensuadas previamente (Bazoberry 1994). En la mayoría de los casos, la circulación de información es débi l en tanto que el terri torio es grande y la labor de los Dirigentes es recargada. Cada responsable de una cartera del PISET se relaciona con las insti tuciones afines a su área de trabajo. Lamentablemente algunas insti tuciones, para afi rmar su trabajo, se vinculan con las autoridades más que con las bases, sin analizar la legi t imidad de la autoridad que fortalecen. En el nivel nacional, la Asamblea Nacional , esta formada por el Comité Ejecutivo, la Asamblea Consultiva y el Equipo Técnico de PISET. Los Miembros de la APG En la vida de la mayoría de los Dirigentes guaraníes se incluyen tres tipos de experiencia: La relación con la autoridad tradicional (por parentesco y otras

vías); La relación con las insti tuciones de desarrollo (formación o

ejemplo); La relación con el sindicalismo agrario de esti lo occidental

(haber sido Dirigente). Se suman a las características de los líderes históricos, que incluyen en un lugar principal la habil idad oratori a y el buen manejo del idioma. Una estrategia de la organización para evi tar que exista captación de l íderes por intereses ajenos al pueblo guaraní es el constante cambio. Un elemento muy importante en la recuperación de la Asamblea es que todos los guaraníes son parte de el la. Nadie es excluido de la Asamblea. Participación y Ciudadanía en la Vida Boliviana A parti r de 1992 cuando se realizó “El Primer Encuentro de Kuruyuki”, se produjo el reconocimiento del pueblo guaraní por el Estado y viceversa. El siguiente gobierno nacional declaró explíci tamente que la APG era la organización de representación del pueblo guaraní en todo el país. Un año y medio después l legó al Parlamento Nacional el primer representante de la APG.

Si tuación del Pueblo Guaraní - 2007 10

Participación en elecciones Tradicionalmente, los guaraní no han tomado parte activa en los procesos electorales ni como electores ni como candidatos, por 2 causas legales (hasta el reconocimiento del voto universal por las Leyes, la Consti tución Política del Estado no aceptaba a l os guaraní como ciudadanos). La otra razón fue que por causas polít icas entre 1952 y 1987 no se realizaron elecciones municipales, finalmente las dictaduras mi l i tares desde la década de los 60s hasta los 80s, impidieron las elecciones nacionales. En la etapa democrática, cuando se dio la oportunidad de participar en elecciones nacionales y municipales, se constató un al to porcentaje de abstención, principalmente debido a que la gran mayoría, no tenía documentos de identidad para hacerlo. En la década de 1970 y mediados de 1980, la participación de delegados guaraníes en la CSUTCB 8, era efectiva, lo que abrió la posibil idad de mayor presencia pol ít ica; se crearon frentes electorales mediante la alianza con partidos pol íticos y se fue a la candidatura de diputaciones en las elecciones generales y municipales desde 1993. Varios dirigentes guaraní también l legaron a ocupar escaños en el Congreso, así como en los Municipios, también a nivel nacional principalmente en el apoyo en viceministerios, especialmente en el área de educación y específicamente en la temática de la Educación Intercul tural y Bi lingüe (EIB), por las experiencias exi tosas en el terri torio guaraní. En la actual idad, la APG es uno de los sectores indígenas que ha venido apoyando al Gobierno del Presidente Evo Morales, sin embargo se encuentra en proceso de reflexión para buscar nuevas estrategias, en función a los desafíos que presentan los cambios estructurales en la sociedad bol iviana y el Estado. 8 La Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bol iv ia (CSUTCB), como ent idad matriz que aglut ina a todas las Federaciones y organizaciones regionales, t iene como af i l iada a la APG.

Si tuación del Pueblo Guaraní - 2007 11

Familia Extendida, Comunidad, Zona, Región La organización básica de la sociedad guaraní es la famil ia extendida. Luego está la comunidad . Después de la creación de la APG, se consol idó un tercer nivel : la zona , sobre las comunidades. La autoridad principal es el Mburuvicha o Capitán, que generalmente está rodeado de representantes del PISET, las diversas áreas de trabajo y acción de cada núcleo social . Las funciones principales de la autoridad de la comunidad son:

Representar a la comunidad ante otras comunidades e insti tuciones estatales y privadas.

Velar por el cumpl imiento de las resoluciones de la Asamblea Comunal.

Coordinar con otros Mburuvicha para resolver problemas entre comunidades.

Dir igir las Asambleas comunales; guardar los documentos de la comunidad como Títulos de propiedad, convenios, etc.

Coordinar las actividades y trabajos de las demás carteras. Relacionarse con niveles supracomunales de organización.

La Zona y la Capitanía El nivel inmediatamente superior a la comunidad en la organización pol ítica guaraní actual es la zona. La zona está definida como la agrupación de elementos cul turales, históricos, ecológicos, económicos y sociales.

Si tuación del Pueblo Guaraní - 2007 12

Organizaciones de Nivel Comunal en el Pueblo Guaraní Actualmente, hay un gran número de organizaciones de nivel comunal en el pueblo guaraní. En el cuadro se muestra un detal le por zona. Número de organizaciones de nivel comunal por zona

Zona Número Zona Al to Parapet i 7 Zona Charagua Norte 55 Zona Guakareta 4 Zona Guakaya Zona Iguembe 8 Zona Ingre 13 Zona Isoso 27 Zona I t i Karapari renda 12 Zona I t ika Guasu 1 18 Zona I t ika Guasu 2 25 Zona I t ika Guasu 3 16 Zona Iupa Guasu 21 Zona Iv o 14 Zona Kaaguasu 25 Zona Kaami 13 Zona Kaipependi Karov aicho Zona Macharet i 25 Zona Parapi t i Guasu 42 Zona Santa Rosa 11 Zona Vi l lamontes 15 Zona Yacuiba 15 Total General 366

Organización Desde la Perspectiva del PISET En el siguiente cuadro se muestran las organizaciones de acuerdo con la perspectiva del PISET. Como hay muchas que se refieren a más de un aspecto (no sólo a producción ni sólo a salud, por ejemplo) y que hacen varias cosas a la vez, aparecen en dos o más lugares. Por eso la suma di fiere del total que se expone en el cuadro siguiente.

Si tuación del Pueblo Guaraní - 2007 13

Todas las zonas. Organizaciones desde la perspectiva del PISET por zona

Zona Produc- ción

Infraestruc- tura

Salud Educa- ción

Tierra Terr i torio

Reli - gión

Deporte Otro

Al to Parapet i charagua Norte Guakareta Iguembe Ingre Isoso I t i Karapari renda I t ika Guasu 1 I t ika Guasu 2 I t ika Guasu 3 Iupa Guasu Iv o Kaaguasu Kaami Macharet i Parapet i Guasu Santa Rosa Vi l lamontes Yacuiba

4 29

4 6

11 16 10 12 18 12 13 12 13

7 17 25

8 7 9

3 10

2 3 5 2

6 5 4 6 1 6 6 3

16

5 6

3 20

2 3 5 2

7 6 4 5 1 6 6 3

16

6 7

3 15

2 4 6 5

7 6 4 6 1

11 6 5

27 2 3 7

3 8 2 3 5 3

7 6 5 5 1 6 6 2

16

2 7

1

3 1

1 1

1

2

3

1

2 1 1 1

1 1 2 1 1

2

3 4

1 3 1 7 4 3 1 1 2 2 4 4 2

5

Total General 233 89 101 120 87 10 18 47 MIEMBROS Y ESTRUCTURA DE LAS ORGANIZACIONES DE NIVEL COMUNAL. Todas las zonas. Tamaño medio de las organizaciones por naturaleza y número de Dirigente activos

Naturaleza de la Organización

Número de Hombres miembros

Número de Mujeres

miembros

Números de hombre

Dirigentes

Número de mujeres

Dirigentes Comunidad Consumo Deporte Educación Jóv enes Mujeres OTB PISET Rel igión Salud Serv icios Sindicato Tierra-Terr i tor io Trabajo Variada

20 16 19 21 21

1 11 41 20 47

9 30 38 17 17

15 4 1

11 18 18

5 14 27

3 2

25 0 6 0

4 5 3 3 2 0 3 3 4 6 3 7 5 4 0

1 1 0 1 3 4 1 1 4 0 0 7 0 1 0

Total General 14 12 3 2

Si tuación del Pueblo Guaraní - 2007 14

Objetivos de las Organizaciones a Nivel Comunal Todas las zonas. Objetivos de las organizaciones de nivel comunal por naturaleza de las mismas

Naturaleza de la Organización

Objetivos

Comunidad Consumo Deporte Educación Forestal Jóvenes Mujeres OTB PISET Religión Salud Servicios Sindicato Tierra-Territorio Trabajo

Lograr el bienestar de las famil ias de la comunidad Desarrol lar la comunidad Trabajar en conjunto Construi r obras Fortalecer la comunidad y su unidad Solucionar problemas Sat isfacer necesidades básicas Ahorrar, tener fondos Div erti rse Representar a las comunidades Incent iv ar el deporte Apoyar la educación Controlar la educación Mejorar la educación en la comunidad Mejorar la economía Formarse y colaborar a la comunidad Desarrol lar la comunidad Apoyar a los proyectos Lograr apoyo de las Inst i tuciones Apoyar la economía famil iar Fortalecer la organización comunal Colaborar al hombre Cubri r las necesidades de la comunidad Trabajar en conjunto Sat isfacer necesidades básicas Di r igi r la comunidad Serv i r a la comunidad Desarrol lar la comunidad Ejecutar proyectos Proteger la economía comunal Fortalecer la comunidad Mejorar la comunidad Ayudar en obras de Dios Fortalecer la organización rel igiosa Incent iv ar la Rel igión Controlar la salud Mejorar la salud de la comunidad Administrar Real izar mantenimiento del sistema de agua Prev eni r la salud Proteger a la comunidad Solucionar problemas de agua Planif icar el t rabajo Luchar por el terr i tor io y otras necesidades Regular izar la tenencia de t ierras Lograr el bienestar común Desarrol lar la comunidad Incrementar el ingreso económico

Si tuación del Pueblo Guaraní - 2007 15

Zonas del Pueblo Guaraní La mayoría de las zonas tienen una estructura simi lar, con funciones generales iguales para las autoridades, aunque en cada región existen particularidades propias de la identidad zonal. La estructura zonal está compuesta por la Asamblea, el Mburuvicha Guasu9, un Tesorero, los responsables del PISET zonal y los promotores zonales. La Asamblea es la máxima autoridad de decisión. Es donde se evalúa a los dirigentes, los proyectos l levados a cabo en las comunidades y en la cual se elige a los Mburuvicha. El Mburuvicha Guasu tiene la obligación de acatar plenamente la decisión de la Asamblea y la facul tad de convocar a las Asambleas ordinaria y extraordinaria, a los Mburuvichas comunales; exigir la ejecución y gestión de proyectos en las comunidades, plani ficar, evaluar y preparar informes para la Asamblea Zonal, coordinar con ONGs, con insti tuciones del Estado, con Municipios y con la APG nacional. El Tesorero tiene la función de recibir y administrar los recursos de la zona, y l levar control de los ingresos y egresos de la casa comunitaria, dar recursos a los Mburuvicha para sus gastos. El responsable de Producción tiene la función de p roponer proyectos en la Asamblea, tanto de agricul tura, avicul tura, apicul tura como de ganadería u otros. El responsable de Infraestructura tiene la función de velar por la infraestructura de la zona tanto en educación, salud y demás bienes como la insta lación telefónica, arreglo de caminos, etc. El responsable de salud tiene la función de velar por la salud a nivel comunal y zonal a través de la coordinación con el responsable de salud de la APG nacional, el distri to de salud y realizar supervisión en la región. El responsable de educación tiene las funciones de plani ficar y coordinar con el Mboarakua Guasu, las juntas Escolares, Juntas de Núcleo, APG nacional y con el encargado de IRFA. Además tiene que hacer seguimiento y evaluar la gestión escolar. El responsable de Tierra y Terri torio es el encargado de llevar a cabo los trámites de tierra, ver los l ími tes del terri torio de la zona y buscar solución a los problemas de l inderos en caso de confl ictos. Coordina con el responsable de Tierra y Terri torio de la APG nacional. 9 El Mburicha Guasu es la autor idad máx ima, lo que signi f ica -guasu- , en las comunidades los Mburuv icha, son también l lamados Tentaruv icha.

Si tuación del Pueblo Guaraní - 2007 16

Las funciones de las promotoras y promotores zonales: Formar y capacitar a las mujeres y hombres, organizar grupos donde no existen, apoyar en la realización de talleres, coordinar proyectos con los Mburuvicha y las insti tuciones de apoyo; así como hacer visi tas y evaluación anual de trabajos realizado.

Si tuación del Pueblo Guaraní - 2007 17

Situación Demográfica De La Población Guaraní 10 El terri torio guaraní se circunscribe a 20 zonas del área rural , componentes de la APG, en los siguientes datos se excluyen ciudades y local idades intermedias como Santa Cruz, Sucre, Tari ja, Charagua, Gutierrez, Laguni llas, Monteagudo, Muyupampa, Cuevo, Boyuibe, Yacuiba, Huakareta y Entre Ríos. La población total de estas zonas Guaraní, l legaba a 43.036 habitantes durante el Diagnóstico del 2002, ci fra muy superior a los 30.000 que calculaba el Censo Indígena que incluía los centros intermedios y ci fra inferior, a la manejada algunas veces por la APG que calculaba unos 60.000 guaraníes en estas 20 zonas.

Población global por sexo y por zonas ZONA HOMBRES MUJERES TOTAL ALTO PARAPETI 162 167 329 CHARAGUA NORTE 2248 2065 4313 HUAKARETA 243 216 459 IGÜEMBE 242 242 484 INGRE 700 633 1333 ISOSO 3544 2915 6459 IT IKA GUASU 1 363 336 699 IT IKA GUASU 2 386 334 720 IT IKA GUASU 3 352 316 668 IT I KARAPARIRENDA 517 451 968 IUPAGUASU 923 840 1763 IVO 247 191 438 KAAGUASU 1679 1577 3256 KAAMI 1539 1418 2957 KAIPEPENDI 2865 2772 5637 MACHARETÍ 726 629 1355 MBOIKOVO 118 114 232 PARAPIT I GUASU 1593 1470 3063 SANTA ROSA 490 417 907 VILLAMONTES 361 339 700 YACUIBA 708 651 1359 Total 20006 18093 38099 Haciendas 2519 2418 4937 Total 22525 20511 43036

La zona con mayor población es el Isoso, seguida de la zona Kaipependi y de la zona Charagua Norte. Un dato impactante, que debe tocarnos a todos, por la cantidad que signi fica, es el número de guaraníes que viven en haciendas, como peones o siervos, 4.937 seres humanos que representan el 11 % con relación a toda la población guaraní de las 20 zonas y el 13 % con relación a la población de las comunidades.

10 Datos tomados del Diagnóst ico Guaraní IDEM.

Si tuación del Pueblo Guaraní - 2007 18

Población y número de comunidades

Distancia ZONA Comunidades Población Promedio a la media

ALTO PARAPETI 3 329 110 0,62 CHARAGUA NORTE 22 4313 196 1,11 HUAKARETA 4 459 115 0,65 IGÜEMBE 3 484 161 0,91 INGRE 9 1333 148 0,84 ISOSO 19 6459 340 1,92 IT IKA GUASU 1 8 699 87 0,49 IT IKA GUASU 2 12 720 60 0,34 IT IKA GUASU 3 8 668 84 0,47 IT I KARAPARIRENDA 4 968 242 1,37 IUPAGUASU 10 1763 176 0,99 IVO 7 438 63 0,35 KAAGUASU 17 3256 192 1,08 KAAMI 17 2957 174 0,98 KAIPEPENDI 14 5637 403 2,27 MACHARETÍ 13 1355 104 0,59 MBOIKOVO 1 232 232 1,31 PARAPIT I GUASU 18 3063 170 0,96 SANTA ROSA 8 907 113 0,64 VILLAMONTES 5 700 140 0,79 YACUIBA 13 1359 105 0,59 Total 215 38099 177 1,00

Fuente: Diagnóst ico Guaraní No existe una correlación posi tiva entre el número de comunidades y el total de la población Zonal. La zona donde las comunidades son más pobladas es Kaipependi, con un índice de 2,34 con relación a la media y 403 personas por comunidad. La zona donde las comunidades están menos pobladas es It ika Guasu 2, con un índice de 0, 34 y 60 personas por comunidad.

Si tuación del Pueblo Guaraní - 2007 19

Estructura de la población por edad y sexo La estructura de la población por edad y por sexo es fundamental para ver la dinámica y los equi librios existentes. La estructura de la población nos permite ver si estamos frente a una población joven o vieja. Si cruzamos con otras variables como formación, actividad e ingresos tendremos un panorama más claro.

Población global por edad y sexo Rango Hombres Mujeres Total

0-4 4339 3766 8105 5-9 3761 3419 7180

10-14 3183 2669 5852 15-19 2473 2295 4768 20-24 1791 1534 3325 25-29 1327 1277 2604 30-34 1048 1040 2088 35-39 1068 1079 2147 40-44 875 773 1648 45-49 762 737 1499 50-54 498 505 1003 55-59 448 406 854 60-64 309 336 645 >=65 639 669 1308

SE 4 6 10 Total 22525 20511 43036

Estructura de la población guaraní por edad y sexo, en %

La pirámide, es de ampl ia base y termina en punta. La población entre 30 y 34 años es menor que la de 35 a 39, debido a que es el grupo con más hi jos dependientes del ingreso del padre y por tanto son los que más migran al área integrada de Santa Cruz en búsqueda de mejores ingresos.

ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN: Pueblo Guaraní en %

65 y +60-6455-5950-5445-4940-4435-3930-3425-2920-2415-1910-145-90-4

AÑOS

Hombres

0% 5% 10%

Mujeres

0%5%10%

Si tuación del Pueblo Guaraní - 2007 20

Veremos en la parte económica, que es en este grupo de 30 a 34 años de edad, donde encontramos la mayor cantidad de padres de famil ia sin chaco particular. Otro dato interesante es el porcentaje de personas con mayor actividad productiva y reproductiva entre 15 y 40 años, el 34 % de toda la población. Composición por edad

Frecuencia acumulada por edades para la población global

La población guaraní es muy joven, casi el 50% de personas tienen menos de 15 años y más del 80% de la población total es menor de 40 años.

Población total por grandes grupos de edad según sexo Grupos Totales Varones Mujeres de edad número % número % Número % 0-14 21137 49,11 11283 50,09 9854 48,04 15-64 20581 47,82 10599 47,05 9982 48,67 >=65 1308 3,04 639 2,84 669 3,26 SE 10 0,02 4 0,02 6 0,03 Total 43036 100,00 22525 100,00 20511 100,00 Edad media

20,43 19,91 21,02

Relación de dependencia

1,09

Edad Hombres Mujeres Total 0-4 19,33 18,37 18,87 5-9 36,02 35,03 35,55

10-14 50,17 48,04 49,15 15-19 61,12 59,21 60,21 20-24 69,08 66,70 67,95 25-29 74,95 72,97 74,00 30-34 79,61 78,04 78,86 35-39 84,33 83,29 83,83 40-44 88,24 87,07 87,69 45-49 91,60 90,64 91,14 50-54 93,80 93,09 93,46 55-59 95,80 95,08 95,46 60-64 97,16 96,73 96,95 >=65 99,98 99,97 99,98

SE 100,00 100,00 100,00

Si tuación del Pueblo Guaraní - 2007 21

Para faci l i tar el estudio de datos, la población ha sido dividida en grandes grupos. Como ya vimos más arriba el 50% es menor de 15 años y solamente el 3% es mayor a 65 años lo que nos muestra una población extremadamente joven, 19,91 años para los varones; 21,02 para las mujeres y una media general de 20 y 43 años.

Población según grandes grupos de edad por sexo y por zona

Hombres Mujeres Total

ZONA 0-14 15-64 >=65 SE total 0-14 15-64 >=65 SE total 0-14 15-64 >=65 SE total Alto Parapeti 85 70 7 0 162 103 63 1 0 167 188 133 8 0 329 Charagua Norte

1120 1043 84 1 2248 1027 969 69 0 2065 2147 2012 153 1 4313

Huakareta 128 114 1 0 243 111 104 1 0 216 239 218 2 0 459 Igüembe 121 114 7 0 242 119 116 7 0 242 240 230 14 0 484 Ingre 364 326 10 0 700 336 285 11 1 633 700 611 21 1 1333 Isoso 1708 1746 90 0 3544 1260 1573 82 0 2915 2968 3319 172 0 6459 I t ika Guasu 1 195 161 7 0 363 170 159 7 0 336 365 320 14 0 699 I t ika Guasu 2 209 173 4 0 386 164 161 9 0 334 373 334 13 0 720 I t ika Guasu 3 180 160 12 0 352 155 153 8 0 316 335 313 20 0 668 I t i Karaparirenda

224 276 17 0 517 208 232 11 0 451 432 508 28 0 968

Iupaguasu 506 398 19 0 923 445 378 16 1 840 951 776 35 1 1763 Ivo 116 119 11 1 247 89 93 9 0 191 205 212 20 1 438 Kaaguasu 802 823 54 0 1679 728 792 57 0 1577 1530 1615 111 0 3256 Kaami 738 753 48 0 1539 644 718 54 2 1418 1382 1471 102 2 2957 Kaipependi 1512 1288 65 0 2865 1392 1290 90 0 2772 2904 2578 155 0 5637 Macharetí 373 339 14 0 726 300 309 20 0 629 673 648 34 0 1355 Mboikovo 59 58 1 0 118 50 62 2 0 114 109 120 3 0 232 Parapiti Guasu

775 759 59 0 1593 688 706 76 0 1470 1463 1465 135 0 3063

Santa Rosa 255 218 16 1 490 192 209 15 1 417 447 427 31 2 907 Vil lamontes 205 138 18 0 361 177 151 11 0 339 382 289 29 0 700 Yacuiba 340 344 24 0 708 312 300 39 0 651 652 644 63 0 1359 Total 1001

5 9420 568 3 2000

6 8670 8823 595 5 1809

3 1868

5 1824

3 116

3 8 38099

Haciendas 1268 1179 71 1 2519 1184 1159 74 1 2418 2452 2338 145 2 4937 Total 11283 10599 639 4 22525 9854 9982 669 6 20511 21137 20581 1308 10 43036

Si tuación del Pueblo Guaraní - 2007 22

Índice de dependencia La tasa de dependencia 1,09 nos muestra que por cada persona en edad de trabajar, de 15 a 64 años, hay 1,09 personas en los grupos de edad dependientes, de 0 a 15 y mayores o iguales a 65 años. Es decir que cada persona en edad de trabajar t iene que mantener a más de una persona que está en edad de no trabajar. En otras zonas rurales de Bol ivia este índice no pasa de 1. En el pueblo guaraní se sobrepasa esta ci fra sobre todo por la canti dad de población entre 0 a 15 años. El índice de dependencia mayor está en la zona Alto Parapetí con 147 personas a mantener por cada 100 en edad de trabajo, pero también es la zona donde el porcentaje de menores de 15 años l lega a 57 %, ci fra extremadamente al ta. La zona con el índice más bajo es I t i Karaparirenda con solamente 89 dependientes por cada 100 en edad de trabajo. El índice de mascul inidad para el pueblo guaraní es de 110 varones por cada 100 mujeres, esto se puede expl icar por un mayor número de nacimientos de varones y la disminución de la mortal idad infantil , por tanto, menor mortalidad de los varones. La inversión del índice de mascul inidad en las edades superiores, mayor a 60 años, es por la mayor mortal idad mascul ina en este rango La única zona donde el índice de mascul inidad es menor a 1 es en Alto Parapetí, donde hay 97 hombres por cada 100 mujeres

Si tuación del Pueblo Guaraní - 2007 23

Natalidad La tasa bruta de natal idad es de 5,9 en toda el área guaraní y representa el número de nacimientos en un año con relación a la población media del mismo año. Si no hubieran migraciones ni decesos la población guaraní crecería, en el período en cuestión, en un 5,9%. Tasa global de fecundidad Esta tasa representa el número de hi jos que tendría, con tod as las cosas iguales en el pueblo guaraní, una mujer durante su vida férti l , de 15 a 49 años.

Tasa global de fecundidad por zonas

Zonas Tasa global de fecundidad

ALTO PARAPETI 6,79 CHARAGUA NORTE 5,84 HUAKARETA 6,67 IGÜEMBE 6,83 INGRE 6,92 ISOSO 6,42 ITIKA GUASU 1 7,11 ITIKA GUASU 2 6,91 ITIKA GUASU 3 6,84 ITI KARAPARIRENDA 7,02 IUPAGUASU 5,86 IVO 6,72 KAAGUASU 6,32 KAAMI 6,28 KAIPEPENDI 6,45 MACHARETÍ 6,86 MBOIKOVO 6,74 PARAPITI GUASU 6,92 SANTA ROSA 6,56 VILLAMONTES 6,83 YACUIBA 6,02 Total 6,59 Haciendas SD Todas las zonas 6,59

La tasa global de fecundidad para todas las zonas es de 6,59, lo que nos muestra que las mujeres guaraníes tienen muchos hi jos en toda su vida férti l . La tasa global de fecundidad para el área rural de Santa Cruz es de 6,4 Tasa de fecundidad general La tasa de fecundidad general representa el número de hi jos que tuvieron 100 mujeres en edad férti l . En otras palabras, es la relación del número de nacimientos, en un año, con el de la población femenina en edad férti l , en el mismo período. En el

Si tuación del Pueblo Guaraní - 2007 24

pueblo guaraní esta tasa alcanza un 29%, de cada 100 mujeres que podían tener hi jos 29 los tuvieron. Mortalidad Infantil La mortal idad infantil es otro de los indicadores importantes de las condiciones de salud y bienestar de la población, además de ser un gran componente de los cambios demográficos. La mortal idad infantil refleja los riesgos del sector más frági l de la población. Conocer en detalle esta real idad es importante para definir pol íticas integrales que permitan solucionar o reducir los índices de mortal idad. En los departamentos que tienen presencia guaraní las tasas de mortal idad son las siguientes, en sus áreas rurales.

Mortalidad infantil en las provincias con presencia guaraní

Departamento Mortal idad Infanti l área rural Santa Cruz Chuquisaca Tari ja

78/1000 98/1000 74/1000

Mortalidad infantil a nivel global en todo el territorio guaraní

Mortalidad infantil en el pueblo guaraní

Edad en años Mortalidad 0-1 60,2/1000 1-2 38.4/1000 2-3 125,6/1000

La media de mortal idad infantil para toda el área guaraní, de 0 a 3 años, es de 75 niños por cada mi l nacidos vivos. Llama la atención el al to índice de muertes entre niños de 2 y 3 años. Las razones más importantes son:

El destete prematuro, antes de los 2 años. La mala al imentación y la desnutrición. Diarreas ( primera causa de mortal idad entre 2 – 3 años)

Si tuación del Pueblo Guaraní - 2007 25

Mortalidad Infantil y grado de instrucción

Grado de instrucción Mortalidad infantil Sin Instrucción 62,5/1000 Básico 59,9/1000 Intermedio 58,2/1000

Aunque normalmente se presenta una relación inversa entre la mortal idad infantil y el grado de instrucción, para el pueblo guaraní ésta no es muy signi ficativa como en otros lugares donde las di ferencias son netamente mucho más marcadas. La conclusión es que la transmisión oral de las ancianas a las jóvenes sobre el cuidado de la niños es la base para el cuidado de los niños muy pequeños y que la educación externa es un complemento con muy poca incidencia en la manera de cuidar a los recién nacidos. Donde se encuentran di ferencias muy marcadas entre el grado de instrucción y la mortal idad es cuando esta se refiere a los niños entre 2 y 3 años

Mortalidad de niños entre 2 y 3 años y grado de instrucción de las madres

Grado de Instrucción Niños muertos, entre 2 y 3 años por mil nacidos vivos

Sin Instrucción 137,2/1000 Básico 125,4/1000 Intermedio 114,2/1000

Vemos que la instrucción de las madres influye fuertemente en el cuidado de los niños en las edades a las que hacemos referencia.

Si tuación del Pueblo Guaraní - 2007 26

Situación de Tierra – Territorio en el Pueblo Guaraní Problemáticas clave y lineamientos estratégicos sobre Tierra - Territorio del Pueblo Guaraní 11 Hasta la marcha de 1996, no existían datos concretos sobre la superficie real a favor del pueblo guaraní en las distintas comunidades. El año 1996 se dio un paso importante en el camino hacia la reconstrucción del terri torio guaraní con la presentación de la Demanda al Estado, de tierras para las comunidades y zonas. La Demanda fue aceptada y mediante la disposición transi toria tercera de la Ley 1715, se dispuso la inmovi l ización de todo el terri torio demandado por el pueblo guaraní, inmovi l ización que debe mantenerse vigente hasta la culminación del proceso de SAN TCO en cada una de el las y que sin embargo no siempre ha sido respetada especialmente por terceros. Esta inmovi l ización, comprende la prohibición de ejecutar nuevos trabajos, construcción de infraestructura en los predios ocupados por terceros y o ampl iar l ímites y superficie de los mismos. La Organización exige el cumpl imiento de la Ley 1715, en lo referente a que toda propiedad que se encuentre en el interior de una TCO que debe cumpl ir una función económica social , es decir que todo hacendado que cuente con un título en trámite y/o sea poseedor legal, deberá cumpl ir necesariamente con esta función obligatoria por Ley. La demanda original de inmovi l ización de superficie por el Pueblo Guaraní, fue de tres millones cuatrocientas setenta mil cuatrocientos dos hectáreas (3.460.402 Has.) . Posteriormente y luego de un proceso de redefinición de superficies y áreas de toda la demanda, de manera individualizada para cada zona, se establecieron nuevas superficies para cada una de las demandas. Luego de esta redefinición la superficie inmovi l izada alcanzó a tres millones doscientos sesenta y cuatro mil trecientos cuarenta y cuatro hectáreas (3.264.344 Has.) a través de trece demandas en los tres departamentos: dos en Tari ja, Tapiete e It ikaguasu; cuatro en Chuquisaca, It ika raparirenda, Macharetí - Ñancaroiza - Carandaití, Avati re, Ingre, Avati re Huacareta , así como siete demandas en Santa Cruz, Isoso, Charagua Norte, Charagua Sur, Kaami, Kaaguasu, Iupaguasu y Takovo Mora. 11 Datos tomados del Plan de Desarrol lo Guaraní 2001 – 2010, real izado por la APG y la Coordinadora de Inst i tuciones de Apoyo.

Si tuación del Pueblo Guaraní - 2007 27

La Ley 1715, estableció que por cada TCO, se debe real izar un estudio de identi ficación de necesidades espaciales, este estudio recomiendó la dotación de una superficie de tres mi l lones ochocientos setenta y un mi l ciento cincuenta y cuatro Has. (3.871.154 Has.). Al f inal fueron demandadas tres millones seiscientos ochenta y dos mil ochocientos ochenta y ocho con nueve Has. (3.682.888,9 Has.). Hasta la fecha no se ha realizado ni concluido o validado los EINES de las demandas de Isoso, Kaami, Kaaguasu, Takovo Mora, y Parapitiguasu y no se tiene datos de la demanda de Caratindi , en estos casos, se ha considerado la dotación de tierra la superficie inmovi l izada. Actualmente se está trabajando en real izar nuevas demandas de TCO para Yacuiba y Al to Parapetí. Otras zonas como Ivo fueron sometidas al proceso de CAT SAN, estas zonas posteriormente pidieron la conversión de su título a TCO, esta si tuación también se ha dado en Tarairi - Chimeo de la zona Vi lla Montes, que debieron someterse a Saneamiento Simple de Oficio para después pedir esta reconversión a TCO. Demanda Original de tierra para las TCO de la APG (1996)

DEMANDA Nº Comunidades

Superficie demandada

Superficie inmovil izada

Suerficie EINE

Estado demanda

Av ati re Ingre 9 13850 84808 ev aluación Av ati re Huacareta 3 16135 77176 ev aluación Charagua Norte 25 235250 227476 414328 pericias de campo Charagua Sur 17 132769 109589 peric ias de campo Isoso 23 1956243 1951782 t i tulación I t ika Guasu 32 229800 216002 293584 ev aluación I t ikarapari renda 10 12300 11678 106970 t i tulación Iupaguasu 14 58100 54387 66000 t i tulación Kaaguasu 17 126500 131217 232852 campaña públ ica Kaami 16 100750 95947 rev isión gabinete Macharet i 16 164265 142450 ev aluación Takov o Mora 7 359697 272450 campaña públ ica Tapiete 2 54743 51366 24000 t i tulación TOTALES 3460402 3264344 1299718

Si tuación del Pueblo Guaraní - 2007 28

Mapa de las TCO en el territorio Guaraní.

Si tuación del Pueblo Guaraní - 2007 29

Situación al año 2007 De 1996 al presente han pasado más de 10 años y la si tuación se mantiene sin grandes cambios que resalten a la vista, sin embargo a parti r del 2006 se ha comenzado el avance del saneamiento y dotación de tierras a las comunidades guaraní , por la nueva administración del gobierno de Evo Morales, con una perspectiva distinta a la de los anteriores gobiernos. Este avance se aprecia en toda Bol ivia y de manera especial en el Chaco Guaraní, como podemos ver en el siguiente informe del INRA a jul io del 2007. Superficie titulada y certificada en todo Bolivia Hasta el 13 de jul io suman 14,60 millones de hectáreas certif icadas y t itu ladas en todo el país, correspondientes a la misión de 38.288 documentos de propiedad agraria que consol ida el derecho propietar io de 62.130 benef ic iar ios y benef ic iar ias en las tres modal idades de saneamiento. Como se puede ver en el cuadro siguiente, un 63% de la superf ic ie fue titu lada hasta enero del 2006, mientras que un poco más de la tercera parte (37%) fue titu lada en la actual gest ión de gobierno.

Gestión Beneficiarios Títulos Certificados Total Títulos y

Certificados

Superficie Ha.

Anteriores Gestiones Presidenciales

43.367 21.669 4.484 26.153 9.227.156,3216

Evo Morales Ayma

18.763 11.432 703 12.135 5.375.106,7587

Total 62.130 33.101 5.187 38.288 14.602.263,0803

Datos y Cuadro INRA El promedio anual de titulación en los 10 años de vigencia de la Ley INRA, fue 9.227 hectáreas por año. Mientras que en la gestión del Presidente Evo Morales se titularon 5.375.106 de hectáreas, es decir 4.7 veces más que el promedio anual de superficie titulada en el periodo 1996 – 2005. UL

Si tuación del Pueblo Guaraní - 2007 30

Situación específica en el Pueblo Guaraní al 2007 12 De acuerdo a la información del INRA y de la propia APG, se han logrado ti tular 1.073.946,7 Has . que signi fican el 29,2% de las 3.682.888,9 Has demandadas. La si tuación general por zonas podemos apreciarla en los siguientes cuadros: Zona Avatiri Ingre (Chuquisaca):

Nombre Superficie AVATIRI ( INGRE ) 9.162,06

Son 9.162,06 hectáreas en las que primero se real izo Saneamiento Simple y que actualmente se encuentra en estado de conversión a Terri torio Comunitario de Origen (TCO). Zona Gran Chaco (Tarija):

Zona Distribución Titulos Beneficiarios Superficie GRAN CHACO (D.S. 25848)

Total 344 655 21.165,7143

Esta demanda se real izó a través de Saneamiento Simple y actualmente se continúa con trámites para la ampl iación del terri torio, con la demanda hasta l legar a 3.040.879,12 Has. también por saneamiento simple. Zona Isoso (Santa Cruz)

Zona Distribución Títulos Beneficiarios Superficie Pueblo Indígena Isoso

Total 101 138 850.290,4121

En la Zona Isoso, la Capitanía ha venido gestionando su terri torio en los distintos gobiernos a través de su Capitanía (CABI), habiendo consolidado gran parte de su TCO. Actualmente continúa en trámite de ampl iación hasta las 1.957.782 hectáreas.

12 Datos Base de Datos INRA 2007

Si tuación del Pueblo Guaraní - 2007 31

Zona Itika Guasu (Tarija)

Zona Distribución Títulos Certi f icados

Beneficiarios Superficie

Pueblo Indígena I t ika Guasu Guaraní

Total 31 47 78.541,0051

En la zona It ika Guasu, se ha consol idado la TCO, sin embargo sólo fueron adjudicados y dotados 78.541 hectáreas , actualmente está en trámite la ampl iación hasta 232.089,5 hectáreas. Itikaparirenda (Chuquisaca)

Zona Distribución Titulos Certi f icados

Beneficiarios Superficie

Pueblo Indígena I t ikapari renda Guaraní

Total 31 56 12.626,7000

La zona de It ikapar irenda logró su TCO de 12.626,7. Zona Iupaguasu (Santa Cruz)

Zona Distribución Titulos Beneficiarios Superficie Pueblo Indígena Guaraní Iupaguasu

Total 17 21 33.086,5258

La zona Iupaguasu logró la dotación, adjudicación y consol idación de su TCO con 33.086,5 hectáreas. Continúan en trámite la ampl iación hasta llegar a 54.387,8169 Has.

Si tuación del Pueblo Guaraní - 2007 32

Zona Kaaguasu (Santa Cruz)

Zona Distribución Titulos Beneficiarios Superficie Pueblo Indígena Guaraní Kaaguasu

Total 23 48 72.390,2622

En la zona de Kaaguasu se logro una TCO de 72.390,3 hectáreas y actualmente se continúa con el trámite para ampl iar a las 131.217,5 Has. Zona Kaami (Santa Cruz)

Zona Distribución Títulos Beneficiarios Superficie Pueblo Indígena Guaraní Kaami

Total 13 15 35.687,0369

La zona Kaami que se encuentra alrededor de la ciudad de Camiri , ha logrado la dotación, adjudicación y consol idación de 35.687 hectáreas y actualmente se encuentra en trámite la ampl iación hasta 95.947,1 hectáreas. Zona Kaipependi Karovaicho (Santa Cruz)

Zona Distribución Títulos Certi f icados

Beneficiarios Superficie

Pueblo Indígena Kaipependi Karavaicho

Dotación 1 1 63.607,8547

La zona Kaipependi Karovaicho logró su TCO de 63.607,8 hectáreas demandadas.

Si tuación del Pueblo Guaraní - 2007 33

Zona Macharetí (Chuquisaca)

Zona Distribución Títulos Certi f icados

Beneficiarios Superficie

Pueblo Indígena Macharet ì Carandaetí Ñancaroinza

Total 62 106 138.437,6667

La zona de Macharetí es actualmente TCO con 138.437,7 hectáreas, sigue el trámite de ampl iación hasta 233.980,4 Has. Zona Takovo (Santa Cruz)

Zona Distribución Títulos Beneficiarios Superficie Pueblo Indígena Guaraní Takov o

Total 73 81 7.487,6455

La TCO de Takovo es una de las demandas que no aparecen en las originales demandas de la APG, lo que muestra el crecimiento de la organización. Actualmente se encuentra en trámite la ampl iación hasta 385.122,8 Has. Zona Tapiete (Tarija) Zona Distribución Titulos_Certi f icados Beneficiarios Superficie

Pueblo Indígena Tapiete

Total 13 14 38.783,3173

La zona Tapiete también integrada a las demandas del Pueblo Guaraní, logró una TCO de 38.783,3 hectáreas. Continúa en trámite la ampl iación hasta 51.366,3588 Has.

Si tuación del Pueblo Guaraní - 2007 34

Zona Tentayapi (Chuquisaca) Zona Distribución Titulos

Certi f icados Beneficiarios Superficie

Pueblo Indigena Tentayapi

Conv ersión Total

1 1 17.497,7898

Tentayapi es la zona que mantiene con mayor celo su ancestral cul tura, incluida vestimenta, idioma y modo de vida. Logró su TCO de 17.497,8 hectáreas, después de la conversión de un p rimer saneamiento simple, por esa misma canti dad de Has.

Si tuación del Pueblo Guaraní - 2007 35

Situación Guaraní y empresas petroleras La zona del Chaco es una de las regiones más ricas en hidrocarburos y varias empresas transnacionales han venido realizando operaciones que afectan directamente a las comunidades guaraní. Frente a esta problemática la APG y específicamente las Capitanías, han venido realizando una labor de seguimiento de las empresas y han real izando demandas y negociaciones con estas. El siguiente resumen del informe real izado por los Monitores Guaraní de la zona It ika Guasu el año 2006, muestra claramente la si tuación en el terri torio Guaraní y la incidencia de las transnacionales del petróleo:

En Bol iva REPSOl YPF - mult inacional de origen español - t iene concesiones en 16 terr itor ios indígenas y en 7 áreas protegidas. Las mayores operaciones son de REPSOL YPF en la Tierra Comunitar ia de Or igen TCO de It ika Guasu, provincia O’ Connor del departamento de Tarija; donde se desarrollan la explotación del Campo Margarita, pertenecientes al Bloque Kapependi; la TCO Tentayapi, ubicada en la Provincia Luis Calvo del departamento de Chuquisaca y el área protegida Parque Nacional y Area Natural e Manejo Integrado PN - ANMI Serranías de Aguaragüe, en la Provincia Gran Chaco del departamento d e Tarija . ... se ha evidenciado una ser ie de irregularidades protagonizadas por la corporación mult inacional REPSOL YPF con impactos sociales, ambientales y culturales… Se recomienda al Gobierno bol iv iano, tener mejores criter ios para entender el accionar de REPSOL YPF en Bol iv ia, contribuir a mejorar las polít icas y prácticas de la empresa en los territor ios indígenas; aportar elementos para adecuar las operaciones de REPSOL YPF al nuevo marco normativo, asegurando el ejercic io de los derechos indígenas; y aportar en la búsqueda de soluciones sostenib les a los graves impactos que están sufr iendo las comunidades indígenas afectadas por las operaciones de REPSOL YPF…

Este escueto informe señala principalmente que los mayores impactos de las operaciones con hidrocarburos se encuentran en el medio ambiente y en la cul tura de las comunidades. Es necesario profundizar en el impacto en cuanto a la propiedad de la t ierra y el terri torio, así como en la cultura, y especificar los aspectos concretos.

Si tuación del Pueblo Guaraní - 2007 36

Disposiciones de expropiación de tierras a favor de comunidades cautivas Como parte de las pol ít icas Gubernamentales para cumpl ir con los Pueblos Indígenas, se han legalizado diversas demandas a favor de éstos, que pueden ayudar al Pueblo Guaraní y su Dirigencia en la búsqueda de sus derechos y reivindicación de su cul tura y terri torios: La primera medida importante es la aprobación de la Ley 1101 que reconoce los derechos de los pueblos indígenas. Contiene los 46 artículos de la Declaración de las Naciones Unidas sob re los Derechos de los Pueblos Indígenas, aprobada en septiembre en Nueva York (EEUU), por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas dispone que los Estados aseguren el derecho a poseer la t ierra, usarla y desarrollarla. Se busca el reconocimiento y la protección jurídica de tierras, terri torios y sus recursos, para que no se usen sin el consentimiento de los indígenas interesados, y sin un acuerdo sobre una indemnización justa. La segunda medida va dir igida de manera específica al Pu eblo Guaraní, a través de un Decreto Supremo que dispone lo siguiente:

ARTÍCULO 1.- (OBJETO). I. El presente Decreto Supremo tiene por objeto establecer la existencia de la causal de expropiación por ut il idad públ ica de reagrupamiento y redistr ibución de la t ierra, con f ines de dotación a favor del Pueblo Indígena Guaraní del departamento de Chuquisaca. Incluye a todas las comunidades que forman parte de las Tierras Comunitar ias de Or igen I t ikaraparirenda, Asociación Comunaria "Zona Huacareta", Tentayapi, Asociación Comunitar ia "Zona Macharet i" y Avat ir i Ingre. Así como las comunidades y asentamientos guaraníes que son parte de las zonas o Capitanías Guaranís de Ingre, Huacareta, añimbo, Muyupampa, Igüembe, Machareti, Ivo, Santa Rosa y Guacaya-Mboicibo; cuyas necesidades espaciales aún no han sido cubiertas ni con el saneamiento de la propiedad agrar ia n i con la dotación de t ierras f iscales. II. A f in de asegurar el proceso de reagrupamiento y redistr ibución de la t ierra con f ines de dotación a favor del pueblo indígena Guaraní del departamento de Chuquisaca existe la necesidad de expropiar propiedades agrarias en una

Si tuación del Pueblo Guaraní - 2007 37

superfic ie de ciento ochenta mil hectáreas (180.000 has), ubicadas en las provincias Luís Calvo y Hernando Siles del departamento de Chuquisaca, dentro de las s iguientes coordenadas geográficas: ARTÍCULO 2.- (EXPROPIACIÓN DE PREDIOS). Se instruye el INRA, la ejecución del procedimiento de expropiación de los predios que de acuerdo a Ley pueden ser afectados a este f in, en coordinación con la Super intendencia Agrar ia, en el marco de sus competencias establecidas por las normas vigentes. ARTÍCULO 3.- (RECURSOS) I. El Tesoro General de la Nación programará, en función a su flu jo de caja y en coordinación con el Minister io de Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio Ambiente, para la gestión 2008, los recursos económicos necesar ios para la cancelación de los montos indemnizator ios. II. El Minister io de Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio Ambiente, sustentado en la información técnica y legal correspondiente, sol ic itará al Minister io de hacienda la transferencia de recursos a favor del Instituto Nacional de Reforma Agraria-INRA, que permita el cumplimiento del presente Decreto Supremo.

Si tuación del Pueblo Guaraní - 2007 38

Conclusiones y Recomendaciones de la APG sobre la problemática de Tierra Territorio 1.- ¿Cuál es la si tuación de las TCO en relación al saneamiento de tierra? Con referencia a 12 TCO del terri torio guaraní se tiene la siguient e si tuación: HECTÁREAS PORCENTAJE Superficie Demandada 3682888,9 100,0 Superficie Admitida 3329803,2 90,4 Superficie EINE 3310015,0 89,9 Superficie Mensurada 3758943,4 102,1 Superficie ti tulada hasta la fecha (a)

1073946,7 29,2

Superficie ti tulada recorte 8b)

152033,0 4,1

Superficie para desalojo (c) 8334,0 0,2 Total Estimado (a+b+c) 1234313,7 33,5

Fuent e: Inform e Di rector Nacional INRA, 22 mayo 2007 En la actual idad (diciembre 2007) hay dos nuevas demandas de TCO en proceso (Yaku igua y Alto Parapetí) . A su vez ninguna de las Capitanías hasta el momento ha logrado su objetivo, ya que las áreas ti tuladas eran posesiones históricas de las comunidades y solamente en algunas se consideraron las tierras fiscales. Pero las áreas de recorte hasta el momento no se han hecho efectivas. 2.- ¿Qué expectativas y comentarios tiene la APG frente al Decreto de Expropiación lanzado por el Gobierno recientemente? El decreto supremo solo hace incidencia en el área donde existen al tos niveles de servidumbre y las demandas de TCO prácticamente han sido un enunciado. Por lo que el decreto estaría ofreciendo una nueva al ternativa para nuestra problemática de tierras. Pero indudablemente para material izar el decreto posiblemente exista muchos inconvenientes, p rincipalmente de los ganaderos que con la actual coyuntura pol ítica la derecha está uti l izando muy bien para abortar dicho proceso, seguramente el Estado tendrá que entrar con fuerza, agi lidad y mucha dureza. Pero a su vez el decreto solo remite una parte del problema del terri torio guaraní. Es importante mencionar que la mayor cantidad de población guaraní se encuentra en el departamento de Santa Cruz y que una mayoría de las TCO de Cordil lera no han resuelto la demanda de tierra y terri torio. Por lo que el decreto debería de

Si tuación del Pueblo Guaraní - 2007 39

considerar todo el terri torio guaraní en el Chaco boliviano, esto signi fica chaco tari jeño, chuquisaqueño y cruceño. 3.- ¿Qué sugerencias y recomendaciones tiene la APG frente a la situación actual de la tierra – territorio del Pueblo Guaraní? Por vía del saneamiento y después de más de 10 años de iniciado el proceso no hemos conseguido nada, pese a ser respetuosos de los procesos agrarios. La si tuación por tanto sigue igual como muestran las ci fras anteriores. Frente a el lo hay dos corrientes al interior del Pueblo Guaraní:

a) Por un lado continuar con el proceso legal, eso impl ica la aplicación de la norma actual agraria principalmente en lo referente a Revisión y Expropiación

b) La otra corriente es recuperar el terri torio en los hechos.

L. Francisco Canedo C. CONSULTOR

Av arenda, diciembre 14 de 2007