situación 4 de computación 1a 1

3
Normal No.3 de Toluca Licenciatura en Educación Preescolar Curso: La tecnología aplicada a los centros escolares Docente en formación: Karen Alejandra Contreras García Preguntas de discusión Luego de haber leído las situaciones de computación 1:1, responda las siguientes preguntas. Prepárese para compartir sus ideas. 1. ¿Cuál situación leyó? Dé un breve resumen de la situación y las impresiones particulares que le causó el caso de aula o la situación del estudiante citado. Situación 4: La computación 1:1 con Mónica Esta situación habla sobre el caso de Mónica que está cursando el último año de secundaria en una escuela ubicada en una zona de bajos recursos económicos. En su escuela se está llevando a cabo proyectos interdisciplinares, en ese momento se está trabajando el tema de inmigración en el que participan los cursos de sociales, inglés y música. Nos cuenta como Mónica usa el modelo de equipamiento 1:1 ya que tiene su propia computadora al igual que sus compañeros, lo cual facilita la realización de su proyecto. A Mónica le gusta tener su propia computadora ya que puede llevar consigo sus trabajos y si los llega a requerir tiene fácil acceso a ellos, también si tiene tiempo libre le avanza a sus tareas, pero lo mejor para ella es la comunicación que tiene con sus maestros para resolver dudas o pedirles apoyo, al igual que con sus compañeros para la elaboración de su proyecto. Su maestro de sociales también está muy contento de que todos sus alumnos tengan su computadora y acceso a internet en la escuela ya que facilita el trabajo en el aula y extra clase por lo que los trabajos son más amplios y enriquecedores.

Upload: karencont

Post on 13-Apr-2017

217 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Situación 4 de computación 1a 1

Normal No.3 de TolucaLicenciatura en Educación Preescolar

Curso: La tecnología aplicada a los centros escolaresDocente en formación: Karen Alejandra Contreras García

Preguntas de discusión

Luego de haber leído las situaciones de computación 1:1, responda las siguientes preguntas. Prepárese para compartir sus ideas.

1. ¿Cuál situación leyó? Dé un breve resumen de la situación y las impresiones particulares que le causó el caso de aula o la situación del estudiante citado.

Situación 4: La computación 1:1 con Mónica

Esta situación habla sobre el caso de Mónica que está cursando el último año de secundaria en una escuela ubicada en una zona de bajos recursos económicos. En su escuela se está llevando a cabo proyectos interdisciplinares, en ese momento se está trabajando el tema de inmigración en el que participan los cursos de sociales, inglés y música.Nos cuenta como Mónica usa el modelo de equipamiento 1:1 ya que tiene su propia computadora al igual que sus compañeros, lo cual facilita la realización de su proyecto.A Mónica le gusta tener su propia computadora ya que puede llevar consigo sus trabajos y si los llega a requerir tiene fácil acceso a ellos, también si tiene tiempo libre le avanza a sus tareas, pero lo mejor para ella es la comunicación que tiene con sus maestros para resolver dudas o pedirles apoyo, al igual que con sus compañeros para la elaboración de su proyecto.Su maestro de sociales también está muy contento de que todos sus alumnos tengan su computadora y acceso a internet en la escuela ya que facilita el trabajo en el aula y extra clase por lo que los trabajos son más amplios y enriquecedores.

2. ¿Cuáles ideas podría utilizar a partir de estas situaciones?Los beneficios de que los alumnos tengan su computadora y acceso a internet en el aula como también en los trabajos extra clase, debido a que los alumnos pueden enriquecer sus trabajos a partir de la investigación en internet y la comunicación con sus compañeros y maestros, lo que hace que los aprendizajes sean significativos y útiles en su vida cotidiana.

Page 2: Situación 4 de computación 1a 1

3. Piense en cómo la computación 1:1 cambió el entorno del aula en estas situaciones. ¿Cuáles cambios anticipa en su aula?

A partir de que sus alumnos tienen su propia computadora y acceso a internet (modelo 1:1) hace que el trabajo en el aula sea autónomo al igual que facilita el trabajo en equipo, ya que los alumnos mantienen una comunicación con sus compañeros y pueden realizar trabajos en línea.Respecto a la relación y comunicación maestro- alumno se vuelve más estrecha ya que si llegan a tener dudas o requieren de apoyo se puede realizar a través del correo electrónico en horarios extra clase.

4. ¿Cuáles retos o desafíos observa como posibles con la computación 1:1, en su caso?

El reto es que los alumnos tengan su propia computadora y acceso a internet, en el caso de Mónica ya resolvieron dicho desafío, pero ahora el reto al que se enfrentan es que usen las Tecnologías de la información y comunicación con uso educativo, es decir que los docentes y alumnos las exploten y así enriquezcan su trabajo en el aula y en sus tareas extra escolares sin desviarse como solo un fin recreativo o de distracción.

5. ¿Cómo puede hacer uso de la computación 1:1 para superar los desafíos tradicionales en el aula (por ejemplo, estilos de aprendizaje diferenciado, problemas de acceso a la tecnología, entre otros?

A pesar de que Mónica se encuentra en una zona de bajos recursos económicos cuentan con el modelo de equipamiento 1:1 (cada alumno y maestro tienen su computadora y acceso a internet) lo que propicio que se superara el problema de acceso a la tecnología en el ámbito educativo, respecto al trabajo en equipo también se vio beneficiado ya que por medio del correo electrónico la comunicación entre los alumnos y con los maestros creció y se pudo trabajar en equipo de forma asincrónica.