situación actual de la mosca del vinagre de · pdf filecolima 80 jalisco 107...

22
Agosto 2016 SITUACIÓN ACTUAL DE LA MOSCA DEL VINAGRE DE ALAS MANCHADAS (Drosophila suzukii Matsumura)

Upload: lamtram

Post on 16-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Agosto 2016

SITUACIÓN ACTUAL DE LA MOSCA DEL VINAGRE DE ALAS MANCHADAS (Drosophila suzukii Matsumura)

El primer reporte sobre la presencia de la mosca del vinagre de alas manchadas en México se dio en noviembre del 2011 en los estados de Michoacán (Los Reyes) y Colima (Cuauhtémoc). En diciembre se confirma la presencia en Jalisco (Zapotiltic)

SITUACIÓN DE LA PLAGA EN MÉXICO

Reportes oficiales 2011

Reportes oficiales 2012

Jalisco Baja California Guanajuato Aguascalientes Estado de México

Michoacán

-Zapotlán El Grande-Sayula-Amacueca-Gómez Farías-Jocotepec-Tuxpan

-Ensenada-Tijuana

-Irapuato-Silao-Abasolo

-Aguascalientes-Asientos-El Llano-Jesús Maria

-El Oro-Coatepec Harinas-Ixtapan de la Sal-Valle de Bravo-Villa de Allende-Temascaltepec-Donato Guerra

-Ziracuaretiro

Reportes oficiales 2014

Querétaro Michoacán

-San Juan del Rio, -Colón-Corregidora

-Taretan -Uruapan, -Tucumbo -Periban, -Ixtlán -Zirimicuaro

Reportes oficiales 2015

Coahuila

-Saltillo

VEF, 2016

Distribución en estados del centro

Distribución en Baja California

PROGRAMA DE MANEJO FITOSANITARIO DE LA MOSCA DEL VINAGRE DE LAS ALAS MANCHADAS EN MÉXICO 2016

ACUERDO por el que seestablecen las medidasfitosanitarias para el control ymitigación de la dispersión de lamosca del vinagre de las alasmanchadas (Drosophila suzukiiM.) publicado en el Diario Oficialde la Federación el día 02 de juliodel 2014

Objetivos

1.- Establecer una red de trampeo para determinar la fluctuación poblacional para notificar a productores y empacadores.

2.- Brindar capacitación técnica sobre las acciones de monitoreo y manejo.

3.- Realizar actividades de divulgación con la finalidad de fomentar el hábito de la prevención de la plaga.

4.-Atención de focos de infestación mediante control químico,trampeo masivo y destrucción de fruta de desecho.

PROGRAMA DE MANEJO FITOSANITARIO DE LA MOSCA DEL VINAGRE DE LAS ALAS MANCHADAS EN MÉXICO 2016

PROGRAMA DE MANEJO FITOSANITARIO DE LA MOSCA DEL VINAGRE DE LAS ALAS MANCHADAS EN MÉXICO 2016

Estados Trampas

Baja California 100

Guanajuato 120

Colima 80

Jalisco 107

Michoacán 352

Coahuila 132

Acciones que se ejecutan

TrampeoMuestreoControl mecánico

Destrucción de frutaControl químico

Áreas circundantes a huertosHuertas abandonadasTraspatios

Capacitación y divulgación

6,619-00 ha y una producción de 181,574 ton de frutillas de fresa, frambuesa Y vid.

RESULTADOS DEL PROGRAMA DE MANEJO FITOSANITARIO DE LA MOSCA DEL VINAGRE DE LAS ALAS MANCHADAS (Drosophila suzukii), EN BAJA CALIFORNIA 2016

SUPERFICIE ESTABLECIDA Trampas instaladas: 100Trampas revisadas: 2,936Fruta muestreada: 490.5504 kgNúmero de muestras: 55,489Sitios muestreados: 464Superficie asperjada: 0.0Fruta destruida y/o atendida: 0.00

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto

Capturas mosca del vinagre

RESULTADOS DEL MANEJO FITOSANITARIO DE LA MOSCA DEL VINAGRE DE LAS ALAS MANCHADAS (Drosophila suzukii), EN COLIMA 2016

Superficie Establecida (has)

CultivoSuperficie

(Has)Zarzamora 147.00Arándano 255.00Frambuesa 2.00

TOTAL 404.00

AÑO2013 2014 2015 2016

Trampas Instaladas 80 80 80 80

Trampas Revisadas 1979 3430 3505 2214

Muestreo 39.00 140.6 122.65 104.71

Recomendaciones 188 213 228 524

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

CUAUHTEMOC

COMALA

COQUIMATLAN

COLIMA

MINATITLAN

VILLA DE ALVAREZ

No. Moscas Captura

das

Semana

Capacitación:

• 11 Pláticas a Productores • 78 Productores Capacitados

CAPACITACIÓN Y DIVULGACIÓN

Divulgación:

• 1,000 Trípticos.• 11 Pinta de Bardas.• 20 Lonas Impresas.• 15 Spots de Radio.

RESULTADO DEL MANEJO FITOSANITARIO DE LA MOSCA DEL VINAGRE DE LAS ALAS MANCHADAS EN JALISCO

403,0

1.900,0 1.792,0

2.060,0

1.245,0

1.743,0

1.171,0

512,0

172,0 386,0

136,0 172,0 208,0

456,0 370,0 338,0 184,0

320,0 110,0

379,0

733,0

153,0

715,0

100,0 314,0

-

709,0

1.034,0

1.521,0

811,0

2.027,0 2.249,0

- - - - - - - - - - - - - - - - - - -- -

500,0

1.000,0

1.500,0

2.000,0

2.500,0

S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 S9S1

0S1

1S1

2S1

3S1

4S1

5S1

6S1

7S1

8S1

9S2

0S2

1S2

2S2

3S2

4S2

5S2

6S2

7S2

8S2

9S3

0S3

1S3

2S3

3S3

4S3

5S3

6S3

7S3

8S3

9S4

0S4

1S4

2S4

3S4

4S4

5S4

6S4

7S4

8S4

9S5

0S5

1S5

2

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

MOSCA DEL VINAGRE NO. DE CAPTURAS

ACCION TRAMPEO DIAGNOSTICO MUESTREO CONTROLES CAPACITACION SEGUIMIENTO ADMINISTRACION

UNIDAD DE MEDIDA

T. INSTALADAS (No.)

T. REVISADAS (No.)

RESULTADO DE IDENTIFICACION

FRUTA MUESTREADA

(KG)

MUESTRAS (No.)

SITIOS MUESTREADOS

(No.)

APLICACIÓN TERRESTRE

(HAS)

FRUTA DESTRUIDA

(KGS)

PLATICAS A PRODUCTORES

RECOMENDACIONES (No.)

SUPERVISIONES (No.)

INFORMES TECNICOS

INFORMES FINANCIEROS

REALIZADO100.0 2,704.0

29.0 224.5 443.0 443.0 454.5

- 1.0 1,065.0 5.0 7.0 7.0

18,204 ha y una producción de 411,040 ton de frutillas de zarzamora, fresa, arándano y frambuesa

RESULTADOS DELPROGRAMA DE MANEJO FITOSANITARIO DE LA MOSCA DEL VINAGRE DE LAS ALAS MANCHDAS (Drosophila suzukii), EN MICHOACÁN, 2016

SUPERFICIE ESTABLECIDA

Trampas instaladas: 351Trampas revisadas: 9,493Fruta muestreada: 1,022.1 kgNúmero de muestras: 1,913Sitios muestreados: 1,913Superficie asperjada:137.8 haFruta destruida y/o atendida: 91,729

10.311

29.717 28.24522.584 23.398

126.825 122.232

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

140.000

ene.-16 feb.-16 mar.-16 abr.-16 may.-16 jun.-16 jul.-16 ago.-16 sep.-16 oct.-16 nov.-16 dic.-16

Drosophila suzukii M

MOSCAS CAPTURADAS

CAPACITACIÓN

• 12 Platicas a productores• 175 Productores asistentes• 37 Productores capacitados• 2 Cursos de capacitación a técnicos• 16 Técnicos asistentes

RESULTADOS DEL PROGRAMA DE MANEJO FITOSANITARIO DE LA MOSCA DEL VINAGRE DE LAS ALAS MANCHDAS (Drosophila suzukii), EN MICHOACÁN, 2016

• 116 Posters de material divulgativo• 119 Recomendaciones a productores• 108 Seguimiento a recomendaciones• 83 Copias del manual impreso• 153 Copias del Manual de MFMV• 173 Copias del Acuerdo para MFMV

DIVULGACIÓN

531ha y una producción de 4,248 ton de Uva para vino.

RESULTADOS DELPROGRAMA DE MANEJO FITOSANITARIO DE LA MOSCA DEL VINAGRE DE LAS ALAS MANCHDAS (Drosophila suzukii), EN COAHUILA, 2016

SUPERFICIE ESTABLECIDA

Trampas instaladas: 132Trampas revisadas: 3,960Fruta muestreada: 0 kgNúmero de muestras: 0Sitios muestreados: 0Superficie asperjada:0 haFruta destruida y/o atendida: 0

0 0 0 0 0 0 0

0

0

0

1

1

1

ene.-16 feb.-16 mar.-16 abr.-16 may.-16 jun.-16 jul.-16 ago.-16 sep.-16 oct.-16 nov.-16 dic.-16

Drosophila suzukii M

ene.-16 feb.-16 mar.-16 abr.-16 may.-16 jun.-16 jul.-16 ago.-16 sep.-16 oct.-16 nov.-16 dic.-16

FLUCTUACIÓN POBLACIONAL 0 0 0 0 0 0 0

MOSCAS CAPTURADAS

CAPACITACIÓN

• 3 Platicas a productores• 42 Productores asistentes• 15 Productores capacitados• 2 Cursos de capacitación a técnicos• 11Técnicos asistentes

RESULTADOS DEL PROGRAMA DE MANEJO FITOSANITARIO DE LA MOSCA DEL VINAGRE DE LAS ALAS MANCHDAS (Drosophila suzukii), EN COAHUILA, 2016

• 300 Trípticos divulgativo (2015)• Recomendaciones a productores• Seguimiento a recomendaciones• 20 Copias del manual impreso• 20 Copias del Manual de MFMV• Copias del Acuerdo para MFMV

DIVULGACIÓN

PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA MOSCA DEL VINAGRE DE LAS ALAS MANCHADAS EN MÉXICO 2016

Estados Trampas

Sonora 276

- Detectar de forma oportuna la presencia. de la plaga. - Dar soporte al Acuerdo de zona libre al estado de Sonora

Acciones que se ejecutan

TrampeoCapacitación y divulgación

Álamos

Altar

Bácum

Benito Juárez

Caborca

Cajeme

Cananea

Carbó

Empalme

Etchojoa

General Plutarco Elías Calles

Guaymas

Hermosillo

Huatabampo

Imuris

Magdalena

Navojoa

Nogales

Pitiquito

Puerto Peñasco

San Luis Río Colorado

San Miguel de Horcasitas

Santa Ana

Yécora

ACUERDO PARA DECLARAR A OCHO MUNICIPIOS DE SONORA COMO LIBRES DE LA PLAGA

PROTOCOLO DE REQUERIMIENTOS FITOSANITARIOS PARA LA EXPORTACIÓN DEZARZAMORA Y FRAMBUESA DE MÉXICO A CHINA

Plagas cuarentenarias de interés para

China

• Phytonemus pallidus (Banks)

• Phytophthora fragarie Hickman

• Verticillium dahliae Klebahn

• Erwinia amylovora (Burrill) Winslow et al

• Ceratitis capitata

Plagas no cuarentenarias

• Drosophila suzukii (Matsumura)

GRACIAS POR SU ATENCIÓN