sistematización del proceso de construcción de la política pública

119
SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA INTEGRAL ANTICORRUPCIÓN CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA POLÍTICA PÚBLICA INTEGRAL ANTICORRUPCIÓN Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE) Secretaría de Transparencia Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC Colombia) Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Bogotá D.C., abril de 2014

Upload: phungkiet

Post on 12-Feb-2017

224 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: sistematización del proceso de construcción de la política pública

SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LA POLÍTICA

PÚBLICA INTEGRAL ANTICORRUPCIÓN

CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA POLÍTICA PÚBLICA INTEGRAL ANTICORRUPCIÓN

Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE) Secretaría de Transparencia

Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC Colombia) Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

Bogotá D.C., abril de 2014

Page 2: sistematización del proceso de construcción de la política pública

2

Tabla de contenido

Introducción .................................................................................................................................................. 4

1. Presentación de la sistematización ....................................................................................................... 5

1.1. Diseño y metodología de la sistematización ................................................................................. 5

1.2. Elaboración de la sistematización ................................................................................................. 7

A. Aprendizajes sobre la preparación de la sistematización ......................................................... 9

2. Preparación y alistamiento para el proceso de la PPIA ....................................................................... 10

2.1. Equipo de trabajo ........................................................................................................................ 10

2.2. Metodología y planes de trabajo ................................................................................................ 12

B. Aprendizajes sobre la preparación y alistamiento del proceso .............................................. 16

3. Bases para el proceso de la PPIA ......................................................................................................... 17

3.1. Marco conceptual ........................................................................................................................ 17

3.2. Diagnóstico del problema público ............................................................................................... 19

3.3. Marco normativo ......................................................................................................................... 21

3.4. Revisión de propuestas de política previas ................................................................................. 26

3.5. Medición y evaluación del problema público ............................................................................. 28

C. Aprendizajes sobre la preparación de las bases para el proceso ............................................ 29

4. Proceso participativo de la PPIA .......................................................................................................... 31

4.1. Antecedentes del proceso participativo ..................................................................................... 31

4.2. Diseño del proceso participativo ................................................................................................. 32

D. Aprendizajes sobre el diseño del proceso participativo .......................................................... 34

4.3. Desarrollo del proceso participativo ........................................................................................... 35

A. Eventos para la elaboración del diagnóstico ............................................................................... 35

E. Aprendizajes de los eventos para la elaboración del diagnóstico........................................... 42

B. Consultas territoriales ................................................................................................................. 43

F. Aprendizajes de las consultas territoriales .............................................................................. 47

C. Reuniones bilaterales .................................................................................................................. 47

G. Aprendizajes de las reuniones bilaterales ............................................................................... 52

D. Mesas de trabajo temáticas ........................................................................................................ 53

H. Aprendizajes de las mesas de trabajo temáticas .................................................................... 58

E. Mesas de trabajo sectoriales ....................................................................................................... 59

I. Aprendizajes de las mesas de trabajo sectoriales ................................................................... 61

F. Asesoría de expertos nacionales ................................................................................................. 61

J. Aprendizajes de la asesoría de expertos nacionales ............................................................... 62

Page 3: sistematización del proceso de construcción de la política pública

3

G. Asesoría de expertos internacionales ......................................................................................... 62

K. Aprendizajes de la asesoría de expertos internacionales ....................................................... 67

H. Reuniones con las Comisiones Institucionales ............................................................................ 68

L. Aprendizajes de las reuniones con las comisiones institucionales ......................................... 71

I. Eventos de socialización de la PPIA ............................................................................................. 71

M. Aprendizajes de los eventos de socialización de la PPIA ......................................................... 80

5. Análisis al desarrollo del proceso de la PPIA ....................................................................................... 80

5.1. Línea de tiempo ........................................................................................................................... 80

5.2. Actores participantes .................................................................................................................. 85

5.3. Estrategia de comunicaciones ..................................................................................................... 89

5.4. Seguimiento del proceso ............................................................................................................. 95

N. Aprendizajes del análisis al desarrollo del proceso ............................................................... 100

6. Análisis de la evolución de la propuesta de la PPIA .......................................................................... 101

6.1. Evolución de los principios, objetivos y prioridades ................................................................. 101

6.2. Estructuración de la propuesta general de la PPIA ................................................................... 102

6.3. Evolución del Documento CONPES ........................................................................................... 104

6.4. Evolución de los instrumentos complementarios de política ................................................... 108

O. Aprendizajes del análisis a la evolución de la propuesta ...................................................... 109

7. Aprendizajes del proceso .................................................................................................................. 110

7.1. Aprendizajes específicos ........................................................................................................... 110

7.2. Aprendizajes transferibles ......................................................................................................... 111

Bibliografía y fuentes de información ....................................................................................................... 113

Page 4: sistematización del proceso de construcción de la política pública

4

Introducción Este documento sistematiza el proceso de construcción de la Política Pública Integral Anticorrupción (PPIA) del Estado colombiano durante los años 2012, 2013 y 2014. No es el documento de política pública en sí mismo, sino que describe su proceso de construcción, la interacción entre los actores que participaron, y las actividades ejecutadas. La sistematización responde al interés de la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República, de la Agencia Presidencial para la Cooperación Internacional de Colombia (APC) y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), de preparar una memoria completa y ordenada que permita entender el proceso de construcción de la política pública, ofrecer aprendizajes para procesos similares y facilitar la implementación de la política. A su vez, este documento sirve como herramienta para la divulgación y promoción de la política pública y de sus herramientas de gestión. La formulación de la PPIA, responde a los lineamientos del Gobierno Nacional establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo 2010–2014 “Prosperidad para Todos” y a los compromisos del Estado colombiano como parte de las Convenciones Interamericana y de las Naciones Unidas contra la Corrupción. La creación de la Alta Consejería para el Buen Gobierno y de la Secretaría de Transparencia, adscritas a la Presidencia de la República, la formulación del protocolo de Ética Superior y Buen Gobierno establecido para todos los funcionarios del Gobierno Nacional, así como la adopción del proyecto de Ley Antitrámites son una muestra del compromiso del Ejecutivo con este objetivo. Por su parte, el PNUD ha trabajado durante los últimos cinco años de manera sustantiva (conceptual, metodológica e instrumental) y transversal (atendiendo a todos los sectores gubernamentales, así como a la sociedad civil) en la promoción de la transparencia en el ámbito nacional y territorial en Colombia. En este contexto, la articulación entre APC, el PNUD y la Secretaría de Transparencia permitió llevar a cabo el proceso de construcción de la PPIA. El proceso de formulación de la política pública incluyó la participación de actores de la sociedad civil, del sector público, del sector privado y de la comunidad internacional. La sistematización no solo es una recolección organizada de las memorias del proceso y de todas sus actividades, sino que es un documento analítico que lleva a aprendizajes tanto para el Gobierno Nacional como para todas las organizaciones involucradas. Especialmente para el PNUD, la sistematización le permite compartir la experiencia con otras Oficinas País, y con otras agencias que hacen parte del Sistema de las Naciones Unidas en Colombia y el mundo. La sistematización está organizada en siete secciones. La primera parte es la presentación del diseño y herramientas metodológicas de la sistematización; la siguiente sección incluye las actividades de preparación y alistamiento para la formulación de la política; a continuación se describen las bases preparadas; luego el proceso de construcción participativa; en la quinta parte se describe el desarrollo de la política; posteriormente se analiza la evolución de la política; y en la última parte se introducen los principales aprendizajes y recomendaciones resultado del proceso.

Page 5: sistematización del proceso de construcción de la política pública

5

1. Presentación de la sistematización Qué es la sistematización Según Selener (2002), la sistematización es “el proceso de reconstrucción y análisis crítico de una experiencia de desarrollo, implementada con la participación activa y directa de aquellos actores involucrados en una experiencia, para generar lecciones y producir conocimientos que permitan mejorar la efectividad y eficiencia de esa y otras experiencias similares”. Para Martinic (1984), la sistematización es “un proceso de reflexión que pretende ordenar u organizar lo que ha sido la marcha, los procesos, y los resultados de un proyecto, buscando en tales dinámicas las dimensiones que pueden explicar el curso que asumió el trabajo realizado”. El objetivo de la sistematización será visibilizar toda la experiencia y aprender de ésta, de manera específica para procesos relacionados con el tema anticorrupción, y de manera general para procesos participativos de políticas públicas en Colombia.

1.1. Diseño y metodología de la sistematización El diseño de la sistematización empieza por establecer las siguientes preguntas iniciales:

Tabla 1. Preguntas iniciales de la sistematización

Preguntas Descripción

¿Para qué sirve la sistematización?

Para dejar una memoria ordenada y analítica del proceso que permita entender mejor la propuesta de PPIA y su alcance.

¿Para quién podría ser útil la sistematización?

Para los actores involucrados directamente en la implementación de la PPIA (tomadores de decisión y equipos de implementación).

Para los actores responsables de replicar la PPIA a otros niveles territoriales. Para actores de otros países que van a iniciar procesos similares.

¿Qué se sistematiza? Las actividades y la información que sirvió de base para tomar las decisiones (sobre qué se decidió).

El proceso de construcción de la propuesta (cómo se decidió). Los principales elementos de la propuesta (qué se decidió).

¿Cuándo se sistematiza? Por la brevedad del proceso, simultáneamente.

¿Cómo se sistematiza? Se desarrolla en los siguientes apartes. Fuente: Unidad de Gestión del Conocimiento del PNUD

El diseño metodológico está orientado a la gestión del conocimiento mediante tres acciones específicas: Elaboración de un documento final de sistematización que permita una distribución focalizada y el

análisis de sus contenidos. La preparación de un archivo completo de todos los documentos y memorias producidas durante el

proceso que permita el análisis a profundidad para los agentes interesados. La preparación del material de apoyo que facilitará la transferencia de conocimiento y el aprendizaje

colaborativo.

Page 6: sistematización del proceso de construcción de la política pública

6

Ilustración 1.Preguntas iniciales de la sistematización

Fuente: Unidad de Gestión del Conocimiento del PNUD

Se utilizaron tres ejes para la sistematización: proceso, propuesta y aprendizajes. Los cuales se ubican en distintos momentos, aunque no siempre de forma lineal o secuencial. A partir de la revisión y comentarios a una primera propuesta metodológica de sistematización se estableció un plan de trabajo, que se desarrolla en tres fases: preparación, desarrollo y transferencia. Pasos metodológicos para desarrollar la sistematización (Acosta, 2005, p.12): Paso 1. Definición del objetivo: Consiste en definir de manera clara y específica el o los resultados

que se esperan obtener con la sistematización en términos de productos, así como la utilidad que ésta tendrá para la institución y, eventualmente, fuera de ella.

Paso 2. El objetivo de análisis: Consiste en definir el objeto de la sistematización; es decir, especificar la o las experiencias que queremos sistematizar y por qué. Es importante delimitar la experiencia en tiempo y en espacio, procurando no abarcar demasiado.

Paso 3. El eje de sistematización: Este paso facilita orientar el desarrollo del proceso de sistematización, orientando la recolección de información, y permitiendo enfocar el proceso hacia los factores que nos interesa destacar. Es importante aclarar que una misma experiencia puede ser sistematizada bajo varios ejes diferentes.

Paso 4. La estrategia de comunicación: La sistematización no habrá cumplido plenamente con su objetivo hasta que se hayan comunicado los productos resultantes de dicho proceso, tanto a aquellos que tienen un interés directo como a otros agentes relacionados con determinados temas o tópicos específicos.

Cada uno de estos destinatarios requiere un tipo de información particular, tanto en los contenidos, como en la forma y el lenguaje. Dependiendo del o de los destinatarios del mensaje, es necesario establecer cuál es el tipo de presentación más adecuada, sin olvidar la posibilidad de comunicar los resultados a través no solo de medios escritos, sino también de opciones audiovisuales, de Internet, etc. El alcance de la sistematización de la PPIA fue: La información debe ser pública y el proceso transparente. El origen de la toma de decisiones es comprensible. Los aprendizajes y obstáculos son reconocibles. El resultado de la sistematización permite la comparación internacional. La sistematización contribuye a preparar y facilitar la implementación para alcanzar resultados reales

de política.

¿PARA QUÉ? ¿PARA QUIÉN?

¿QUÉ?¿CUÁNDO?

¿CÓMO?

Cuadro N°1: Preguntas que guían el proceso de sistematización

Fuente: Unidad de Gestión de Conocimiento CR - ALC

Page 7: sistematización del proceso de construcción de la política pública

7

Herramientas para la sistematización Se utilizaron diversas herramientas. En muchos casos, éstas dependían de las actividades que hacían parte del proceso, en otros fueron diseñadas específicamente para esta sistematización. Al final del proceso se realizó un inventario de las herramientas utilizadas y se evaluaron su utilidad y aplicación.

Tabla 2. Herramientas para la sistematización

Tipo de herramienta

Esquemas resumen de documentos

Tablas resumen de documentos

Sinopsis de documentos

Reseñas de documentos

Línea de tiempo

Mapas de actores

Relatos analíticos

Tablas con factores de riesgo y éxito

Formatos de sistematización

Materiales de talleres, mesas y consultas

Registro fotográfico

Actas de reuniones

Listados de datos de contacto

Listados de fuentes de información Fuente: Elaboración propia

1.2. Elaboración de la sistematización

Ilustración 2. Fases del eje de la sistematización

Fuente: (Acosta, 2005, p. 13)

Fase 1: Actores directos e indirectos del proceso de desarrollo, aquellos que participan en las

decisiones y acciones de la experiencia de desarrollo. Se consideraron la opinión y los puntos de vista de ambos tipos de actores.

1. Identificar actores directos e

indirectos del proceso de desarrollo

2. La situación inicial y sus

elementos de contexto

3. El proceso de intervención y

sus elementos de contexto

4. La situación final y sus

elementos de contexto

5. Las lecciones aprendidas de la sistematización

Page 8: sistematización del proceso de construcción de la política pública

8

Fase 2: La situación inicial y sus elementos de contexto. Consistió en describir con precisión, el

problema o la oportunidad a la que estaba referida la experiencia de desarrollo objeto de estudio. Esta descripción incluyó las causas directas, y los factores de contexto que limitaban las posibilidades de acción local para resolver el problema o aprovechar las oportunidades.

Fase 3: El proceso de intervención y sus elementos de contexto. Se compuso de 7 elementos: 1) Las

actividades que constituyen el proceso. 2) La secuencia en el tiempo de esas actividades. 3) El papel jugado por cada uno de los principales actores. 4) Los métodos o estrategias empleados en las actividades. 5) Los medios y recursos (humanos, materiales y financieros) empleados para desarrollar las actividades. 6) Los factores del contexto que facilitaron el proceso. 7) Los factores del contexto que dificultaron el proceso.

Fase 4: La situación final y sus elementos de contexto. Consistió en describir los resultados de la

experiencia al momento de realizar la sistematización. Se realizó comparando la situación inicial con la situación actual o final, manteniendo en el centro los objetivos del proceso de desarrollo.

Fase 5: Las lecciones aprendidas de la sistematización. Consistió en generar nuevos conocimientos o

iniciativas de mejoramiento a partir de nuestro trabajo cotidiano, es decir, obtener pautas para mejorar la capacidad de toma de decisiones de los agentes del desarrollo local.

Ilustración 3. Fases de la sistematización

Fuente: Unidad de Gestión del Conocimiento del PNUD

Durante el proceso de la PPIA se desarrolló un espacio colectivo para la sistematización. Además de ese espacio se realizaron productos intermedios que organizaron y analizaron momentos concretos del proceso, desde los participantes en los diversos eventos, hasta las figuras que ilustraron el desarrollo del proceso en el documento.

Page 9: sistematización del proceso de construcción de la política pública

9

Los momentos clave en la sistematización han sido la elaboración de informes, desde la propuesta de estructura de contenidos inicialmente discutida, una primera versión en diciembre de 2012, una segunda en marzo de 2013, la tercera en junio de 2013 y esta versión final en abril de 2014.

A. Aprendizajes sobre la preparación de la sistematización Es fundamental contar con una metodología de sistematización acordada y en marcha desde el

comienzo del proceso. La metodología de sistematización debe ser conocida por todos los actores que lideran el proceso. La sistematización debe establecer momentos de evaluación fijos durante el proceso, que no

dependan de otras actividades o productos dentro del mismo. Las herramientas de sistematización deben utilizarse y analizarse simultáneamente al desarrollo del

proceso. Debe existir un mecanismo de retroalimentación permanente, que lleve información del proceso a

los tomadores de decisiones. Es conveniente contar con miembros del equipo que tengan la sistematización como parte de su

carga de trabajo permanente, ojalá encargados solo de la sistematización. Garantizar que el equipo encargado de la sistematización tiene acceso a todos los espacios,

momentos y documentos del proceso. Determinar un sistema de archivo compartido, con criterios claros y conocidos, el cual se vaya

alimentando a medida que avanza el proceso.

Page 10: sistematización del proceso de construcción de la política pública

10

2. Preparación y alistamiento para el proceso de la PPIA Desde diciembre de 2010, el PNUD ha venido apoyando técnicamente al entonces Programa Presidencial de Lucha contra la Corrupción (PPLCC) en el diseño de una propuesta de trabajo para la elaboración de una política anticorrupción. La creación de la Secretaría de Transparencia, en enero 2012, aceleró el proceso de discusión alrededor del diseño de una política pública sobre la materia, llevando al PNUD, al DAPRE y a APC a subscribir el 15 de junio del mismo año un Acuerdo de Cooperación Técnica y Financiera. El Acuerdo tuvo los siguientes objetivos específicos: Diseñar los mecanismos de implementación y seguimiento de la política pública por parte de la

Secretaría de Transparencia. Definir los temas centrales de la política pública y validarlos con diversos actores del orden nacional

y territorial. Definir el marco conceptual y normativo de la Política. Facilitar el desarrollo de las consultas públicas sobre la política. Difundir (a través, entre otras acciones, de un lanzamiento) la política pública. Los actores que lideraron el proceso: Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República. Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC). Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Además de estos tres actores claves, otras organizaciones gubernamentales estuvieron involucradas en el proceso de la PPIA. En la arquitectura institucional se puede ver un panorama ampliado de los actores relacionados.

2.1. Equipo de trabajo Conformación del equipo La dirección del proyecto estuvo a cargo del Secretario de Transparencia y de la directora país del PNUD. Así mismo se conformó un Comité Técnico, el cual estuvo integrado por el personal técnico de la Secretaría de Transparencia, el Oficial de Programa del Área de Gobernabilidad Democrática del PNUD y la asesora/coordinadora del proyecto. El Comité Técnico tuvo como funciones principales: Establecer las directrices, las acciones y el cronograma de trabajo a desarrollar. Dar orientaciones generales y proponer ajustes en los planes de trabajo. Levantar las actas correspondientes a cada uno de los Comités que se adelanten y elaborar los

documentos para discusión y aprobación. El equipo de trabajo desde PNUD estuvo dividido en un equipo central, asesores y el equipo adicional de apoyo de PNUD. Los perfiles se complementaron dentro de cada nivel y se contó con asesoría y apoyo de los otros niveles.

Page 11: sistematización del proceso de construcción de la política pública

11

Tabla 3. Equipo central de trabajo PNUD

CARGO FUNCIONES

Coordinación del proyecto (1) Liderazgo y coordinación del equipo central, interlocutor con las diferentes entidades participantes del convenio y con los demás actores involucrados en el proceso.

Profesionales Técnicos (3) Asistente Técnico (1)

Procesos de investigación, análisis y producción de documentos y materiales requeridos en el proceso de la elaboración de la política. Así mismo, son los encargados de elaborar las relatorías de las consultas territoriales.

Asistente Logístico (1) Coordinación logística y operativa del proyecto. Fuente: Elaboración propia

Tabla 4. Equipo Asesores PNUD

CARGO FUNCIONES

Asesor temático (1) Definición metodológica de los ejercicios de consulta territorial, moderación de espacios de consulta y revisión de documentos elaborados.

Asesor Sistematización (1) Definición metodológica del proceso de sistematización y elaboración del documento.

Asesora CONPES (1) Asesoramiento y elaboración del documento CONPES de acuerdo con la metodología establecida.

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 5. Equipo adicional PNUD

CARGO FUNCIONES

Coordinadores territoriales PNUD (Nariño, Valledupar, Meta, Santander, Oriente Antioqueño, Atlántico, Bolívar, Magdalena, Guajira) (9)

Las oficinas territoriales PNUD, en cabeza de los coordinadores territoriales, en este tipo de consultas son los encargados de suministrar información sobre los actores locales y apoyar la convocatoria.

Equipo de comunicaciones El equipo nacional de comunicaciones de PNUD apoya la estrategia de comunicaciones. Fuente: Elaboración propia.

El equipo de la Secretaría de Transparencia estuvo conformado por un asesor, y el apoyo de otros funcionarios de la agencia de gobierno para labores puntuales. También se contó con el apoyo de funcionarios del Departamento Nacional de Planeación (DNP), entidad que participó brindando asistencia técnica en la elaboración del documento CONPES, de acuerdo a la metodología establecida para tal fin. Por parte del DNP, la relación fue directamente con la Dirección de Justicia y Seguridad y, por su intermedio, de otras dependencias del DNP. Además como se describirá más adelante, el DNP también se vinculó a las reuniones bilaterales de manera que fue incluido como una agencia responsable de diversas acciones. Operación y articulación La formulación de una política pública integral anticorrupción implica necesariamente un trabajo permanente y articulado con distintos actores vinculados con el correcto funcionamiento de la democracia. En particular el PNUD y la Secretaría de Transparencia vincularon al proceso a organizaciones de la sociedad civil, del ámbito nacional y territorial, a instituciones gubernamentales y en general del Estado, a administraciones locales, a instituciones multilaterales, a la academia y al sector privado. En este orden de ideas, la labor realizada por el equipo del proyecto fue articular el trabajo y las opiniones de los diferentes sectores en torno a la política pública, en los diferentes espacios creados para tal fin (talleres, consultas regionales, consultas con expertos, etc.). La ruta crítica establecida para la operación del proyecto fue:

Page 12: sistematización del proceso de construcción de la política pública

12

Construcción del diagnóstico que recogió los avances y aportes de los diferentes actores y las buenas

prácticas en la construcción de políticas. Construcción de una propuesta de Política Pública Integral Anticorrupción, que garantizara

escenarios, actores, recursos y herramientas para la acción tanto en el ámbito territorial como sectorial.

Socialización, consulta y difusión del proceso, vinculando activamente a todos los actores.

2.2. Metodología y planes de trabajo Revisión de otros procesos similares de construcción de políticas anticorrupción Se preparó un documento de análisis de experiencias internacionales en procesos de formulación de políticas públicas similares. A partir de este análisis se elaboró una tabla de factores clave (riesgo/éxito) que se tuvo en cuenta en las diversas etapas del proceso.

Tabla 6. Factores clave (riesgo/éxito)

1. Deliberación pública

Existe retroalimentación de experiencias previas.

Se cuenta con argumentos completos y bien desarrollados para la discusión.

Se consolidan espacios para el debate público entre actores gubernamentales y sociales.

2. Definición de las prioridades de política (Agenda)

La formulación de la política surge de la iniciativa del gobierno, sin presión de actores externos.

Se cuenta con claridad sobre las apuestas del Gobierno, el tema es socialmente compartido como una prioridad.

Se presenta demanda ciudadana que acompañe y justifique la priorización del tema en la agenda de Gobierno.

3. Definición del problema y de las alternativas de solución

Existe priorización de líneas de acción concretas que facilitan la operatividad de las estrategias definidas en la Política.

La toma de decisiones sobre las prioridades de política permite desarrollar una estrategia y un plan de acción concreto.

Se define un problema claro, su parametrización y caracterización es compartida.

Las alternativas de solución propuestas corresponden al problema definido.

Existe una evaluación de la factibilidad social, política y económica de las alternativas de solución.

Se cuenta con un diagnóstico técnico y ampliamente conocido del problema.

El problema definido es claro y no se confunde con otras áreas de política relacionadas.

4. Toma de decisiones

Hay momentos claros y procesos transparentes para la toma de decisiones sobre la alternativa de solución seleccionada.

La toma de decisiones no es coyuntural y obedece a criterios de Estado y de Gobierno estables.

Hay responsabilidades claras dentro de la toma de decisiones, quienes las toman tienen la competencia y responsabilidad.

5. Formulación y diseño

La formulación de la política va más allá de un enfoque sancionatorio y en gestión pública. Se tienen en cuenta medidas relacionadas con la participación y la educación ciudadana, así como la gestión del conocimiento.

En las alternativas de solución al problema, se incluyen medidas relacionadas con la corresponsabilidad de otros actores sociales y estrategias de formación y educación, además de un enfoque sancionatorio y de procesos administrativos.

En el diseño del documento de política se realizó un ejercicio de planificación y presupuestación.

El diseño de la política pública, está acompañado de un ejercicio de planificación integral de recursos, incluyendo la disponibilidad de recursos financieros.

Se diseñan técnicamente las soluciones propuestas.

Page 13: sistematización del proceso de construcción de la política pública

13

Se diseñan las estrategias y el plan de acción teniendo en cuenta las capacidades de los actores y la disponibilidad de recursos.

Se crean sinergias y estrategias de articulación con otras políticas públicas y estrategias de Gobierno existentes.

6. Liderazgo

La participación social incluye tanto los actores relevantes por su experticia, capacidad o representatividad, como nuevos actores.

El proceso de la política pública se antecede de un incumplimiento de compromisos en los pasados programas anticorrupción.

El Gobierno inicia el proceso de la política pública con un claro liderazgo, sin perder su carácter prioritario aun cuando el proceso sea largo.

El proceso cuenta con legitimidad dentro del Gobierno y la ciudadanía hacia las agencias responsables.

7. Participación

La formulación de la política cuenta con participación de otras dependencias del Gobierno, de las otras ramas del poder público, y de los demás sectores sociales (gremios, empresarios, académicos, organizaciones de la sociedad civil, etc.) facilitando su apropiación.

La agencia de Gobierno responsable es líder del proceso de política pública, y otras agencias y organizaciones gubernamentales y públicas se involucran y se comprometen con el proceso.

Hay espacios permanentes para la participación activa de actores sociales.

8. Sistematización y comunicación

Los procesos de formulación son documentados, permitiendo el conocimiento de las metodologías utilizadas en la formulación y la implementación de determinadas estrategias de política.

El proceso de política pública es sistematizado durante su desarrollo, ampliando su alcance.

Se utiliza la información resultado de la sistematización para acompañar todo el proceso, evitando que se reinicien discusiones ya resueltas o se invaliden argumentos ya sustentados y validados.

Hay una estrategia de comunicación que acompaña el proceso de formulación participativa de la política.

Hay mecanismos y protocolos claros y únicos para la recepción de aportes ciudadanos y su sistematización.

Hay un proceso permanente de revisión y evaluación del avance y la calidad del proceso de formulación de la política pública.

9. Recursos para el proceso

El tiempo disponible para el proceso de formulación de la política pública es suficiente.

El proceso de política pública cuenta con recursos suficientes para el proceso mismo de formulación.

Se aprovecha la experiencia internacional para el proceso de formulación.

Fuente: Elaboración propia.

Diseño metodológico A medida que se iba avanzando en las actividades del proceso, se fueron elaborando las metodologías correspondientes. Para cada caso se elaboró una metodología borrador, la cual se sometió a discusión y luego se elaboró una versión final para discusión. Otra de las herramientas metodológicas fueron los planes de trabajo, que se elaboraron generalmente como matrices en Excel, las cuales se aprobaron en los Comités Técnicos y luego se socializaron dentro de todos los equipos.

Page 14: sistematización del proceso de construcción de la política pública

14

Tabla 7. Ejemplo de plan de trabajo entre diciembre de 2012 y marzo de 2013

Etapa Actividad

Cronograma de actividades

Diciembre Enero Febrero Marzo

3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

CO

NS

TR

UC

CIÓ

N D

E L

A P

OLÍ

TIC

A

Desarrollo de reuniones bilaterales

X X X X

Consulta Expertos Internacionales

X X

Convocatoria Mesas Sectoriales (4)

X X

Taller con miembros de las CRM

X

Construcción del Documento Política

X X X X X X X X X X X X X

Elaboración del Documento CONPES

X X X X X X X X X X

Entrega PRE-CONPES

X

Entrega Documento CONPES

X

Elaboración del Documento de Otros Instrumentos

X X X X X X X X X X

Entrega del Documento de Otros Instrumentos

X

Elaboración del Documento de Política

X X X

Entrega del Documento de Política

X

VA

LID

AC

IÓ N

DE

LA

PO

LÍT

ICA

Convocatoria Mesa Nacional Interinstitucional (1)

X

Convocatoria Mesa Nacional Sociedad Civil (1)

X

Convocatoria Mesas Territoriales (12)

X X X

Consulta Expertos Internacionales

X X

CO

MU

NIC

AC

ION

ES

Consulta y campaña informativa virtual

X X X X

Puesta en marcha del despliegue informativo territorial

X X X

Desayuno de trabajo con Medios de Comunicación

X

Evento de Lanzamiento de la Política

X

Page 15: sistematización del proceso de construcción de la política pública

15

Etapa Actividad

Cronograma de actividades

Diciembre Enero Febrero Marzo

3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

SIS

TE

MA

TIZ

AC

IÓN

Recolección y sistematización de la información

X X X X X X X X X X

Realización de entrevistas a actores claves en el proceso

X X

Desarrollo del taller participativo de cierre (definición de los factores de éxito, obstáculos, oportunidades y retos)

X

Elaboración del Documento Final de Sistematización (Análisis Integral)

X X

Entrega del Documento de Sistematización

X

Fuente: Elaboración propia.

Seguimiento del proceso Con el fin de dar seguimiento a los avances y tomar las decisiones estratégicas necesarias para el logro de los resultados esperados, se realizó por lo menos una reunión mensual del Comité Técnico. Además, se realizaron reuniones regulares entre el responsable técnico de la Secretaría de Transparencia y la coordinadora del proyecto en PNUD, con la participación también de los asesores. Desde que comenzó el proceso, se realizó el diseño del formato de evaluación para las actividades. Este formato se diligenció por todos los participantes en los eventos realizados durante el proceso participativo. Los resultados de esas evaluaciones se encuentran en cada sección correspondiente a cada tipo de actividad dentro del proceso participativo. Adicionalmente, se realizó un análisis transversal en la sección de evaluación integral del proceso.

Figura 1– Formato de evaluación

CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA POLITICA INTEGRAL ANTICORRUPCIÓN EVALUACIÓN MESA DE CONSULTA

Nos interesa conocer su opinión sobre el encuentro. Le agradecemos valorar los siguientes aspectos teniendo en cuenta la siguiente escala de 1 a 5:

1 – Deficiente / 2 – Regular / 3 – Aceptable / 4- Bueno / 5 - Excelente

CONTENIDOS Y ASPECTOS TRABAJADOS EN LA MESA 1 2 3 4 5

1. Claridad en los objetivos de la mesa de consulta.

2. Claridad en la presentación del proceso de construcción participativa de la política.

3. Desarrollo de la mesa de consulta – participación de los asistentes, diálogo constructivo, construcción de conclusiones.

4. Metodología y herramientas presentadas para apoyar el análisis y reflexiones de la mesa de consulta.

Page 16: sistematización del proceso de construcción de la política pública

16

FACILITACIÓN DEL TALLER 1 2 3 4 5

5. Dominio del tema por parte del facilitador.

6. Metodología desarrollada.

7. Dominio y relación del moderador con el grupo.

RECURSOS PEDAGÓGICOS 1 2 3 4 5

8. Material de apoyo para el trabajo de la mesa de consulta (presentaciones, impresos, otros).

ORGANIZACIÓN Y LOGÍSTICA 1 2 3 4 5

9. Cumplimiento de la agenda prevista.

10. Facilidades locativas para el desarrollo del evento.

PARTICIPANTES 1 2 3 4 5

11. Participación en las dinámicas propuestas y aporte de los participantes.

¿Considera usted que fueron convocados los actores claves para el tema? ¿Tiene alguna sugerencia de otros actores que pueden ser convocados para los próximos encuentros? ¿Qué comentarios y/o sugerencias hace para tener presente en el desarrollo de otras actividades?

B. Aprendizajes sobre la preparación y alistamiento del proceso Es fundamental contar con un plan de acción claro sobre los productos y establecer fechas para su

producción y socialización. Los acuerdos interinstitucionales deben ser flexibles para facilitar el desarrollo del proceso, a la vez

que se cumplen con los compromisos de las partes. La conformación inicial del equipo de trabajo es fundamental para el éxito del proceso. El equipo debe ser interdisciplinario, contar con expertos en legislación, economía, políticas

públicas, entre otros. Es recomendable contar con un equipo central reducido, apoyado por expertos y asesores en áreas

específicas. Deben implementarse mecanismos para asegurar que el proceso es conocido y apoyado por

diversos miembros de la agencia gubernamental que lidera el proceso. Las experiencias de construcción de políticas públicas deben tener en cuenta experiencias

comparadas internacionales para facilitar su desarrollo. Deben existir herramientas flexibles para el desarrollo del proceso, por ejemplo planes de trabajo

con hitos concretos, pero facilidad de adaptación según el desarrollo del proceso. Desde el comienzo del proceso debe contarse con un formato único de retroalimentación para ser

diligenciado por los participantes en todas las actividades del proceso. El formato de evaluación y retroalimentación debe ser el mismo durante todo el proceso, y debe

sistematizarse a medida que las actividades se van desarrollando. Debe haber capacidad técnica para el análisis cuantitativo de datos dentro del equipo. La programación de entregas debe ser realista en el tiempo.

Page 17: sistematización del proceso de construcción de la política pública

17

3. Bases para el proceso de la PPIA Durante el proceso de construcción de la PPIA se realizaron los siguientes documentos: marco conceptual, marco normativo y estado del arte. En las siguientes secciones se va a presentar la metodología y alcance de cada uno de estos. También se elaboraron otros productos parciales durante el proceso, como las matrices de conclusiones y correlaciones; estas matrices sirvieron de base a la elaboración de los documentos diagnóstico; pero fueron en sí mismas documentos internos de trabajo. Por otro lado, también se elaboraron Policy briefs temáticos y documentos sectoriales, éstos se describen y analizan en cada sección correspondiente.

3.1. Marco conceptual La propuesta conceptual parte de la premisa de que la corrupción afecta gravemente los ámbitos económico, social, político, institucional y ético de una sociedad. Por tanto, las estrategias anticorrupción deben ir más allá de ser un fin en sí mismas puesto que van a tener consecuencias para mejorar las condiciones de vida de las personas y, por tanto, su Desarrollo Humano. La corrupción se puede entender como un fenómeno cíclico, que se repite y auto refuerza. No se trata solamente de actos aislados con causas y consecuencias específicas, sino un ciclo permanente de interacción social. Un sistema corrupto crea un círculo vicioso en el que el Estado pierde rápidamente su autoridad y su capacidad para gobernar en favor del bien común. La gestión anticorrupción debe concentrarse entonces en romper el círculo vicioso y no solo en resolver algunas causas y consecuencias coyunturales. La aproximación conceptual puede presentarse esquemáticamente y se puede resumir en las siguientes afirmaciones: La corrupción afecta los ámbitos económico, social, cultural, político, institucional y ético de una

sociedad. La corrupción es un fenómeno cíclico, que se repite y auto refuerza. Las estrategias deben romper el círculo vicioso y mejorar las condiciones de vida

Page 18: sistematización del proceso de construcción de la política pública

18

Ilustración 4. Aproximación conceptual de la política

MODELO CONCEPTUAL DEL FENÓMENO DE LA CORRUPCIÓN

A. DEFINICIONES

La corrupción es el uso del poder para desviar la gestión de lo público hacia el beneficio privado

Aproximaciones analíticas al fenómeno

1. Un problema de agenciamiento.2. Una falla administrativa.3. Un incumplimiento de contratos4. Una falla institucional5. Un problema de percepción6. Una Falla de Gobierno7. Un abuso de estructuras organizadas

Instituciones débiles

permiten actos de

corrupción

Las instituciones son reglas de juego que determinan el comportamiento social, político,

económico y legal de una sociedad.

La Lucha contra la corrupción es un conjunto de relaciones contractuales dadas bajo reglas de juego claras, democráticas y encaminadas al bien común

Tipos de Corrupción

*Publica* Privada

*Legislativa•Judicial• Política

*Negra•Gris•Blanca

*Ocasional•Sistemática• Endémica

*Macro* Micro

*Activa* Pasiva

Conceptos relacionados

1. Transparencia2. Integridad3. Ilegalidad4. Riesgo de Corrupción5. Impunidad6. Clientelismo7. Captura delEstado

Interdependencias del Fenómeno

1. Con el sistema político y el Estado

2. Con la Democracia

3. Con el Desarrollo Humano

4. Con las Políticas Públicas

5. Con El Estado Social de Derecho

Genera: Sistemas de control y meritocracia débiles, descentralizacióndesarticulada, oposición debilitada, financiación dudosa de partidospolíticos, elecciones cuestionadas, mecanismos de ´participación sinpoder, justicia inefectiva

La Corrupción hace sistemas mas autoritarios y menos democráticos

La Corrupción empeora la calidad de vida de las Personas

Genera un alto nivel de desigualdad, violencia y concentración delpoder, inseguridad y afecta elcapital social.

Atenta contra los Principios de Legalidad, Democracias y Sociales delEstado

Page 19: sistematización del proceso de construcción de la política pública

19

Fuente: Elaboración propia.

3.2. Diagnóstico del problema público Algunos de los elementos específicos del diagnóstico que se presentaron en las diversas actividades durante el proceso para su discusión, fueron los siguientes: Los factores de riesgos de procesos de formulación de políticas públicas anticorrupción (a partir del

análisis de experiencias internacionales) son: (i) la deliberación pública; (ii) la definición de prioridades de política (definición de la agenda); (iii) la definición del problema y las alternativas de solución; (iv) la toma de decisiones; (v) la formulación y el diseño; (vi) el liderazgo; (vii) la participación; y (viii) la difusión.

Las estrategias anticorrupción que se han diseñado en Colombia en los últimos años no han generado los resultados esperados, porque en su concepción no han considerado los factores característicos del contexto nacional, ni han adoptado las sanciones eficaces para los actores que participan en las transacciones corruptas.

Las herramientas de medición y evaluación del fenómeno no han logrado avanzar al mismo ritmo con el que la corrupción se desarrolla en la sociedad. Sin embargo, los avances y la depuración de las herramientas de medición internacionales permiten hoy una mejor comprensión del problema.

MODELO CONCEPTUAL DEL FENÓMENO DE LA CORRUPCIÓN

Modelo analítico del Fenómeno de

Corrupción

1. Económica: La corrupción en el ámbito del mercado y su regulación

2. Política: La corrupción en las estructuras delpoder y el principio democrático del Estado

3. Institucional: La Corrupción y los incentivos institucionales

4. Jurídica: La Corrupción y la afectación al sistema jurídico y los operadores judiciales.

5. Ética: La corrupción y los principios de actuación de los ciudadanos

1. Individual: Cómo un actor toma la decisión de cometer un acto corrupto?

2. Transaccional: La Corrupción en los contratos de interacción social.

3. Gobernanza: Efectos de la Corrupción en el buen gobierno y el bienestar colectivo

4. Cultural: Entorno en el cual se presenta la corrupción.

• La corrupción como un fenómeno cíclico que se construye y se auto refuerza.• La corrupción como un ciclo permanente de interacción social• Con la Corrupción el Estado pierde autoridad y la capacidad de gobernar hacia el bien común, crea

un círculo vicioso• Cada acto corrupto se presenta y actúa en varias dimensiones y niveles• Por esta razón es necesario realizar un análisis transversalde fenómeno

1. La Contratación Estatal en la Lucha Contra la Corrupción2. Acceso a la información, rendición de cuentas y Transparencia3. Fortalecimiento Institucional y efectividad del proceso de investigación, juzgamiento y sanción en

la lucha contra la Impunidad4. La Integridad como un principio rector para la lucha contra la corrupción5. El rol de la sociedad civil en la lucha contra la corrupción

Page 20: sistematización del proceso de construcción de la política pública

20

Según las propuestas de políticas y lineamientos analizados, existe un acuerdo por dar relevancia a temas tales como los controles en la administración pública, la acción preventiva, la aplicación efectiva de normas, la respuesta de los organismos judiciales y de control, el control ciudadano o la colaboración ciudadana, y la cultura de la legalidad. Por tanto, es evidente que éstos son temas de gran trascendencia dentro del fenómeno de la corrupción y de alto impacto en la estructura misma del Estado y la lucha contra la corrupción.

La definición de trabajo adoptada fue: “Corrupción es el abuso del poder en asuntos públicos para el beneficio privado”. Es importante la discusión ante una definición de trabajo construida dentro del proceso y adoptar una definición compartida.

Tabla 8. Principales factores de la corrupción

Factores de corrupción

Impunidad

Narcotráfico

Uso de la violencia

Ineficiencia institucional

Clientelismo

Deslegitimación institucional

Descentralización sin control

Ausencia de evaluación y control Insuficiente de la gestión pública

Opaca financiación de campañas electorales

Cultura de la ilegalidad

Escasa participación ciudadana Fuente: Elaboración propia.

Tabla 9. Principales prácticas corruptas

Prácticas corruptas

Sobornos

Desviaciones presupuestales

Compra de posiciones en la administración pública

Manipulación de la contratación pública

Captura del Estado

Manipulación de procesos electorales

Apropiación de información pública Fuente: Elaboración propia.

Page 21: sistematización del proceso de construcción de la política pública

21

Tabla 10. Diagnóstico del problema público

Problema central

Debilidad de las instituciones públicas para la prevención y el control de la corrupción

CAUSAS

CONTROL INFORMACIÓN INSTITUCIONALIDAD INTEGRIDAD IMPUNIDAD

Ineficacia de los controles a la corrupción.

Problemas de información pública que facilitan la corrupción.

Deficiencias normativas en temas críticos de corrupción.

Pocos resultados de la promoción de la integridad en el Estado y la sociedad.

Debilidades en las capacidades de investigación, juzgamiento y sanción de la corrupción.

Ausencia de evaluación y control.

Insuficiente gestión del conocimiento.

Falta de voluntad política.

Cultura de la ilegalidad.

Descentralización sin control.

Ineficiencia institucional.

Escasa participación ciudadana.

Deslegitimación institucional.

Clientelismo.

Captura del Estado: narcotráfico, uso de la violencia y financiación de campañas electorales.

Fuente: Elaboración propia.

3.3. Marco normativo Marco normativo macro La siguiente es una tabla resumen del marco normativo organizada según las convenciones internacionales, la legislación, los decretos, los documentos CONPES, las resoluciones y los convenios interinstitucionales.

Tabla 11. Resumen marco normativo

Tipo Norma

CONVENCIONES

(2001) Ley 1479 de 2011. Convención de Lucha Contra el Soborno Internacional.

(1997) Ley 412 de 1197. Aprobación por el Congreso de la Convención Interamericana de Lucha contra la Corrupción. (2005) Ley 970 de 2005. Convención de las Naciones Unidas de Lucha Contra la Corrupción.

LEYES

(2012) Proyecto de Ley "Por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional y se dictan otras disposiciones". Proyecto Cámara No. 228 de 2012 y 156 de 2011 Senado.

(2012) Proyecto de Ley "Por el cual se dictan disposiciones en materia de Promoción y Protección del Derecho a la Participación Ciudadana, Transparencia en la Contratación Pública y Rendición de Cuentas". Proyecto Cámara No. 134 2011 de 2011 y 227 de 2012 Senado.

(2012) Ley 1564 de 2012. Código General del Proceso.

(2012) Ley 1551 de 2012. Modernización y Organización de los Municipios.

Ley 1530 de 2012. Organización y Funcionamiento Sistema General de Regalías.

(2012) Ley 1523 de 2012. Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se

Page 22: sistematización del proceso de construcción de la política pública

22

Tipo Norma

establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastre y se dictan otras disposiciones.

(2011) Ley 1474 de 2011. Estatuto anticorrupción.

(2011) Ley 1483 de 2011. Presupuesto, Transferencia y Transparencia Fiscal.

(2011) Ley 1437 de 2011. Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.

(2010) Ley 1416 de 2010. Fortalecimiento del Control Fiscal.

(2009) Ley 1285 de 2009. Reforma el Estatuto de la Administración de Justicia.

(2007) Ley 1123 de 2007. Implementa la Oralidad en el Proceso Disciplinario.

(2005) Ley 951 de 2005. Reglas del informe de gestión.

(2004) Ley 909 de 2004. Empleo Público, Carrera Administrativa y Gerencia Pública.

(2004) Ley 906 de 2004. Código Penal Colombiano - Sistema Penal Acusatorio.

(2004) Ley 938 de 2004. Estatuto orgánico de la Fiscalía General de la Nación.

(2003) Ley 795 de 2003. Ajuste del estatuto orgánico del sistema Financiero.

(2003) Ley 819 de 2003. Presupuesto, Transferencia y Transparencia Fiscal.

(2003) Ley 872 de 2003. Sistema de Gestión Pública de Calidad NTCGP 1000-2004.

(2003) Ley 850 de 2003. De Veedurías Ciudadanas.

(2002) Ley 741 de 2002. Por la cual se reforman las Leyes 131 y 134 de 1994, Reglamentarias del voto programático.

(2002 Ley 617 de 2000. Fortalecimiento Descentralización y Racionalización del Gasto Público.

(2002) Ley 734 de 2000. Código único Disciplinario.

(2001) Ley 678 de 2001. Reglamenta la determinación de responsabilidad patrimonial de los agentes del Estado a través del ejercicio de la acción de repetición o de llamamiento en garantía con fines de repetición.

(2000) Ley 610 de 2000. Proceso de Responsabilidad Fiscal.

(2000) Ley 600 de 2000. Código de procedimiento Penal.

(2000) Ley 599 de 2000. Código Penal.

(1996) Ley 270 de 1996. Estatuto de la administración de justicia.

(1995) ley 190 de 1995. Estatuto Anticorrupción.

(1994) Ley 136 de 1994. Modernización, Organización y Funcionamiento de los Municipios.

(1994) Ley 152 de 1994, ley Orgánica del Plan de Desarrollo.

(1994) Ley 134 de 1994. Normas sobre participación ciudadana.

(1993) Ley 80 de 1993. Estatuto General de Contratación Pública.

DECRETOS

(2012) Decreto 734 de 2012. Se reglamenta el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública y se dictan otras disposiciones.

(2012) Decreto 19 de 2012. Decreto Anti trámites.

(2012) Decreto 4923 de 2011. Por el cual se garantiza el Sistema General de Regalías.

(2008) Decreto 1151 de 2008. Gobierno en línea.

(2005) Decreto 3622 de 2005 Políticas de Desarrollo Administrativo.

(2005) Decreto 1599 de 2005. Se adapta el modelo estándar de control interno.

(2002) Decreto 2170 de 2002. Reglamentación Ley 80 de 1993 - Contratación Estatal.

(1998) Decreto 2405 de 1998. Programa Presidencial de Lucha Contra la Corrupción.

(1995) Decreto 2232 de 1995. Reglamenta la Ley 190 de 1995 en materia de declaración de bienes y rentas e informe de actividad económica y así como el sistema de quejas y reclamos.

(1994) Decreto 2098 de 1994. Consejería Presidencial para la Administración Pública.

(1993) Decreto 1421 de 1993. Régimen Especial para el Distrito Capital.

(1992) Decreto 1850 de 1992. Por el cual se asignan funciones al Consejero para la Modernización de la Administración y la Descentralización.

Page 23: sistematización del proceso de construcción de la política pública

23

Tipo Norma

(1984) Decreto - Ley 01 de 1984. Código Contencioso Administrativo.

(1976) Decreto - Ley 128 de 1976. Estatuto de Inhabilidades, Incompatibilidades y Responsabilidades Entidades Descentralizadas.

CONPES

(2010) CONPES 3654 de 2010. Política de rendición de cuentas de la rama ejecutiva a los ciudadanos.

(2010) CONPES 3650 de 2010 Importancia estratégica de la Estrategia de Gobierno en Línea.

(2010) CONPES 3649 de 2010. Política Nacional de Servicio al Ciudadano.

(2009)CONPES 3627 de 2009. Importancia Estratégica al seguimiento, vigilancia, control y evaluación para la correcta utilización de los recursos de Regalías y compensaciones y a las asignaciones del Fondo Nacional de Regalías.

(2006) CONPES 3446 de 2006. Lineamientos para una Política Nacional de Calidad.

(2006) CONPES 3413 de 2006. Programa para el Desarrollo de Concesión de Autopistas.

(2006) CONPES 3411 de 2006. Política de lucha contra la impunidad en caso de violaciones a los derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario, a través del fortalecimiento de la capacidad del estado colombiano para la investigación, juzgamiento y sanción.

(2005) CONPES 2790 de 2005. Gestión Pública orientada a resultados.

(2003) CONPES 3251 de 2003. Renovación de la administración pública: programa para la gestión eficiente de activos públicos (fase I: activos fijos-inmobiliarios).

(2003) CONPES 3248 de 2003. Renovación de la Administración Pública.

(2003) CONPES 3249 de 2003. Política de contratación pública para un estado gerencial.

(2003) CONPES 3238 de 2003. Estrategias para el fortalecimiento departamental.

(2002) CONPES 3186 de 2002. Una política de estado para la eficiencia y la transparencia en la contratación pública.

(2001) CONPES 3107 de 2001. Política de manejo de riesgo contractual del estado para procesos de participación privada en infraestructura.

(2000) CONPES 3072 de 2000. Agenda de Conectividad.

(1997) CONPES 040 de 1997. Focalización del Gasto Social.

(1994) CONPES 3294 de 1994. Renovación de la administración pública : gestión por resultados y reforma del sistema nacional de evaluación.

RESOLUCIONES

(2006) Resolución 119 de 2006 Contaduría General de la Nación. Por la cual se adopta el Modelo Estándar de Procedimiento para la Sostenibilidad del Sistema de Contabilidad Pública.

(2005) Resolución 5674 de 2005 Contraloría General de la República. Reglamenta la metodología de informes de gestión.

(2004) CONPES 3294 de 2004. Renovación de la administración pública: gestión por resultados y reforma del sistema nacional de evaluación.

CONVENIOS

(2003) Convenio Fiscalía, Procuraduría y Contraloría General para la Investigación de casos de Corrupción.

(1997). Convenio Interinstitucional para la Vigilancia de la Gestión Pública.

(1991). Convenio para la Constitución de la Misión para la Moralización y la Eficiencia de la Administración Pública.

Fuente: Elaboración propia.

El análisis del marco normativo arrojó las siguientes conclusiones: Existe normatividad suficiente asociada al tema corrupción. En años más recientes, su desarrollo ha

estado encaminado al fortalecimiento institucional del Estado, a través de componentes legales de modernización, participación, herramientas de gestión e investigación.

Sin embargo, resulta evidente que la aplicación de la norma es deficiente. Además, no existe en el país un seguimiento y monitoreo unificado a las leyes y medidas adoptadas frente al tema.

Existen normas que permiten escenarios de coordinación, pero las instituciones no están obligadas frente a las mismas.

Page 24: sistematización del proceso de construcción de la política pública

24

Marco normativo micro Una vez se contó con un documento aprobado del análisis normativo macro, se inició un proceso de análisis micro, en el cual se definieron los elementos del marco normativo clave (25 en este caso) y cada uno se analizó a profundidad en búsqueda de las herramientas de gestión específicas.

Tabla 12. Resumen del marco normativo micro

No. Norma/Instrumento

de Política Tema central Descripción general y herramientas

1 Ley 564/12 Código General del Proceso

Regula la actividad procesal en los asuntos civiles, comerciales, de familia y agrarios y se aplica además a todos los asuntos de cualquier jurisdicción o especialidad y a las actuaciones de particulares y autoridades administrativas, buscando garantizar el acceso a la justicia y la respuesta oportuna y pronta de la misma. Se contempla herramientas como Garantía de acceso a la justicia, oralidad en los procesos, funciones jurisdiccionales por autoridades administrativas, actos procesales, términos, inmediación de la prueba, etc.

2 Ley 1551/12 Modernización y Organización de los Municipios

Actualiza la normativa relacionada con el régimen municipal, dentro de la autonomía que reconoce a los municipios la Constitución y la ley, como instrumento de gestión para cumplir sus competencias y funciones. Se resalta principios como el de responsabilidad y transparencia, que implica que las autoridades municipales deben promover el control de las actuaciones de la Administración por parte de los ciudadanos, a través de ejercicios que los involucren en la planeación, ejecución y rendición final de cuentas. Descentralización, principio de eficiencia, responsabilidad y transparencia, economía y buen gobierno, competencias, gestión pública, presupuesto, participación ciudadana.

3 Ley 1573/2012 Convención Lucha contra el Soborno Internacional

Por medio de la cual se adopta la “Convención para combatir el cohecho de servidores públicos extranjeros en transacciones comerciales internacionales", adoptada por la Conferencia Negociadora en París, República Francesa, el 21 de noviembre de 1997. Presenta figuras y procedimientos propios del derecho penal encaminados a fortalecer la lucha contra la corrupción: del cohecho de servidores públicos extranjeros, responsabilidad y sanciones de personas morales, jurisdicción, lavado de dinero, intercambio probatorio, extradición, monitoreo y seguimiento.

4 Decreto 734/12 Estatuto General de Contratación de la Administración Pública

Reglamenta las disposiciones legales contenidas en el Estatuto General de Contratación, así como otros componentes. Entre los principales componentes que presenta el estatuto, se tiene: la planeación contractual, pliego de condiciones, el SECOP, modalidades de sección, concurso de méritos, proceso de selección, contratación directa, contratación con organismos extranjeros, enajenación bienes del Estado, procedimientos, términos, competencias, etc.

5 Decreto 19/12 Decreto Antitrámites

Se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública. Entre las herramientas que contiene el decreto, se tiene: principios como el de moralidad, celeridad, economía en las actuaciones administrativas, simplicidad de trámites, administración de bases de datos, política pública de racionalización de trámites, servicios públicos, trámites especiales.

6 Ley 1474/11 Estatuto Anticorrupción

Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública. Entre las herramientas más importantes se tiene: nuevas tipologías en materia de corrupción, medidas administrativas, oficinas de control interno, control y vigilancia sector salud, medidas penales en materia de corrupción pública y privada, ampliación términos de prescripción, técnicas especiales de investigación, medidas disciplinarias, medidas fiscales, términos, etc.

Page 25: sistematización del proceso de construcción de la política pública

25

No. Norma/Instrumento

de Política Tema central Descripción general y herramientas

7 Ley 1483/11 Presupuesto, Transferencia y Transparencia Fiscal

Requisitos para autorizar la asunción de obligaciones que afecten presupuestos de vigencias futuras sin apropiación en el presupuesto del año en que se concede la autorización, bajo los criterios de responsabilidad y transparencia fiscal.

8 Ley 1437/11

Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo

La actuación administrativa tiene por objeto el cumplimiento de los cometidos estatales, la adecuada prestación de los servicios públicos y la efectividad de los derechos e intereses de los administrados. Las actuaciones administrativas se desarrollarán con arreglo a los principios de economía, celeridad, eficacia, imparcialidad, publicidad y contradicción. En virtud del principio de moralidad, todas las personas y los servidores públicos están obligados a actuar con rectitud, lealtad y honestidad en las actuaciones administrativas; en virtud del principio de participación, las autoridades promoverán y atenderán las iniciativas de los ciudadanos, organizaciones y comunidades encaminadas a intervenir en los procesos de deliberación, formulación, ejecución, control y evaluación de la gestión pública; en virtud del principio de transparencia, la actividad administrativa es del dominio público, por consiguiente, toda persona puede conocer las actuaciones de la administración, salvo reserva legal, entre otros.

9 Ley 1416/10 Control Fiscal Fortalecimiento del Control Fiscal en las Contralorías a nivel nacional, departamental, municipal y distrital, bajo el espíritu de una política de rendición de cuentas y transparencia.

10 Ley 1285/09 Reforma el Estatuto de la Administración

Establece y modifica la estructura organizacional de la Rama Judicial. Reitera que la Administración de Justicia debe ser pronta, cumplida y eficaz en la solución de los asuntos sometidos a su conocimiento. Propende por políticas de gestión y consolidación de los sistemas de información, con miras a facilitar la publicidad y transparencia en los procesos.

11 Ley 1123/07 Implementa la oralidad en el proceso disciplinario

Actualiza el régimen disciplinario de los abogados a la realidad del ejercicio profesional, elevando los estándares de calidad de la profesión a través de un exigente sistema de deberes. La introducción de elementos tales como el deber de permanente actualización de conocimientos; la obligación de informar al cliente sobre la existencia de mecanismo alternativos de solución de controversias, y de evitar litigios innecesarios; el deber de expedir siempre recibos y de establecer de antemano y con precisión los elementos de la relación cliente-abogado, demarca un nuevo rumbo en el ejercicio profesional.

12 Resolución 119/06 Contaduría General

de la Nación

Por la cual se adopta el Modelo Estándar de Procedimiento para la Sostenibilidad del Sistema de Contabilidad Pública

Establece los procedimientos para desarrollar de las actividades mínimas que ejecutar los responsables de la información financiera, económica y social en los entes públicos con miras a garantizar la producción de información razonable y oportuna.

13 Decreto 3622/05 Políticas de Desarrollo Administrativo

Se aplica a las entidades y organismos de la Rama Ejecutiva del Poder Público del Orden Nacional, organizados en los términos señalados en el artículo 42 de la ley 489 de 1998, y en lo pertinente, a las entidades autónomas y territoriales y a las sujetas a regímenes especiales en virtud de mandato constitucional.

14 Decreto 1599/05 Se adopta el Modelo Estándar de Control Interno

Reglamenta el Sistema de control interno en entidades públicas e incorpora un modelo estándar de control interno, que busca unificar los criterios, procesos y procedimientos para implementar el control interno en las administraciones públicas.

15 Ley 970/05

Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Corrupción

La presente Convención, busca promover y fortalecer las medidas para prevenir y combatir más eficaz y eficientemente la corrupción; promover, facilitar y apoyar la cooperación internacional y la asistencia técnica en la prevención y la lucha contra la corrupción, incluida la recuperación de activos y promover la integridad, la obligación de rendir cuentas y la debida gestión de los asuntos y los bienes públicos.

16 CONPES 2790/05 Gestión Pública Orientada a Resultados

A través de este CONPES, comenzó a desarrollarse en Colombia el enfoque de una Gestión por Resultados, por medio del cual se profundizó, entre otros temas,

Page 26: sistematización del proceso de construcción de la política pública

26

No. Norma/Instrumento

de Política Tema central Descripción general y herramientas

la nueva relación Estado-ciudadanía establecida en la Constitución. La GP, se basó en el fortalecimiento de dos aspectos fundamentales de la administración estatal: la gestión integral con participación ciudadana y la capacidad institucional de los organismos y entidades gubernamentales.

17 Ley 909/04 Empleo Público, Carrera Administrativa

Por la cual se expiden normas que regulan el empleo público, la carrera administrativa, gerencia pública y se dictan otras disposiciones.

18 Ley 906/04 Código de Procedimiento Penal

Establece los principios, procedimientos, investigación, juzgamiento y régimen probatorio a cumplir en el marco del Sistema Penal Acusatorio.

19 Ley 819/03 Presupuesto, Transferencia y Transparencia Fiscal

Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de presupuesto, responsabilidad y transparencia fiscal y se dictan otras disposiciones.

20 Ley 872/03 Sistema de Gestión Pública de Calidad NTCGP 1000-2004

Norma técnica de calidad de la gestión pública. A diferencia de las disposiciones de ISO 9000, se valora y adiciona el principio de transparencia como un elemento clave y diferenciador frente a la calidad en otro tipo de organizaciones.

21 Ley 850/03 Veedurías Ciudadanas Por medio de la cual se reglamentan las veedurías ciudadanas. Crea el marco legal para el ejercicio de la veeduría en nuestro país, así como un procedimiento para la constitución e inscripción de grupos de veeduría y principios rectores.

22 Ley 617/00

Fortalecimiento Descentralización y Racionalización Gasto Público

Por la cual se reforma parcialmente la ley 136 de 1994, el decreto extraordinario 1222 de 1986, se adiciona la Ley Orgánica de Presupuesto, el decreto-ley 1421 de 1993, se dicta otras normas tendientes a fortalecer la descentralización, y se dictan normas para la racionalización del gasto público nacional.

23 Ley 734/02 Código Único Disciplinario

Establece el trámite de los procesos de responsabilidad disciplinaria. Estos procesos buscan determinar la responsabilidad de los servidores públicos y de los particulares que ejercen funciones públicas, cuando por acción u omisión y en forma dolosa o culposa cometan una falta disciplinaria por actos de corrupción y otras conductas en general.

24 Ley 610/00 Proceso de Responsabilidad Fiscal

Establece los lineamientos, principios y procedimientos, jurídicos, técnicos, científicos, operativos y probatorios que rigen las el proceso de responsabilidad fiscal.

25 Ley 599/00 Código Penal Colombiano

Establece los principios, punibilidad y descripción de las conductas punibles prohibidas por el ordenamiento jurídico penal colombiano en materia de lucha contra la corrupción.

26 Ley 412/97

Aprobación por el Congreso de la Convención Interamericana de Lucha contra la Corrupción

Con el fin de promover y fortalecer el desarrollo, por cada uno de los Estados Partes, de los mecanismos necesarios para prevenir, detectar, sancionar y erradicar la corrupción, así como promover, facilitar y regular la cooperación entre los Estados Partes, se aprobó por parte de Colombia la Convención Interamericana de Lucha contra la Corrupción. Entre las herramientas que aporta la convención, está el fortalecimiento de medidas preventivas, precisión de algunos actos de corrupción, soborno transnacional, enriquecimiento ilícito, extradición, asistencia y cooperación, medidas sobre bienes, secreto bancario, etc.

Fuente: Elaboración propia.

3.4. Revisión de propuestas de política previas Uno de los principios rectores de este proceso de construcción de la PPIA fue construir sobre lo construido, lo cual significó valorar y evaluar los avances que ha tenido el país en la lucha contra la corrupción, aprender de esas experiencias, y aprovecharlas para el diseño e implementación de una política de Estado.

Page 27: sistematización del proceso de construcción de la política pública

27

La única propuesta consolidada que ha existido en el país se elaboró en el 2004 por el Programa Presidencial de Lucha contra la Corrupción. Los siguientes dos esquemas resumen los principales elementos de esta propuesta:

Ilustración 5. Esquema Política Pública 2004

ESQUEMA DEL ESTADO DE PROPUESTAS PREVIAS

A. PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE ESTADO PARA EL CONTROL DE LA CORRUPCIÓN

AUTOR: PROGRAMA PRESIDENCIAL DE LUCHA CONTRA LA CORRPCIÓN AÑO: 2004

Metodología

1. Información Secundaria: Encuestas de percepción y victimización, estudios sobre corrupción, sistemas de información de los organismos de control y la rama judicial y normas legales colombianas aplicables

2. Información primaria: Talleres regionales con miembros de las 32 comisiones regionales de moralización, el consejo nacional de planeación y organización de la sociedad civil.

3. Análisis y presentación de la información y propuesta de una política pública: Se hace una aproximación de la corrupción en Colombia y se proponen líneas de acción para combatirla.

Concepto de Corrupción en el documento

1. Aproximación conceptual: Aprovechamiento de los recursos públicos o de la condición de servidor público en beneficio particular.

2. Corrupción en Colombia a partir del trabajo de la Comisiones Regionales de Moralización en temas de contratación pública, falta de eficacia de los organismos de control y la rama judicial, la influencia de los movimientos y partidos políticos en lasdecisiones administrativas, ausencia de una cultura de lo público, injerencia de los grupos armados ilegales en las decisiones administrativas y judiciales y vulnerabilidad del control social.

3. Aproximación sectorial de la corrupción en Colombia: Régimen subsidiado de salud, regalías, vivienda y pensiones.

Otros Contenidos:

1. Indicadores y mediciones de corrupción2. Orientaciones Anticorrupción en América Latina3. Prácticas anticorrupción y recomendaciones de los organismos multilaterales4. Marco legal colombiano para el control, la investigación y sanción de la corrupción.

Acciones de Colombia Contra la Corrupción

1. Planes de Desarrollo y Acciones de Gobierno: Gobierno de Ernesto Samper Pizano (1994-1998), Andrés Pastrana Arango (1998-2002), Alvaro Uribe Vélez (2002 – 2006).

2. Acciones de los organismos de control: Procuraduría General de la Nación, Contraloría General de la República, Convenio Tripartita, Auditoría General de la república y Contaduría General de la Nación.

3. Acciones de la Rama Judicial: Fiscalía General de la Nación y Consejo Superior de la Judicatura4. Acciones de la Sociedad Civil: Confecámaras, Corporación Transparencia por Colombia, Instituto Anticorrupción de la

Universidad del Rosario, Protransparencia, Bogotá como Vamos, Cartagena Honesta, Fundación Cívico – Social Pro Cartagena – FUNCICAR, Red Bogotá y Corporación Ocasa.

Page 28: sistematización del proceso de construcción de la política pública

28

Fuente: Elaboración propia

3.5. Medición y evaluación del problema público En el país se han realizado muchos ejercicios de medición y evaluación relacionados con el fenómeno de la corrupción. En su mayoría aportan una medición indirecta del fenómeno. La siguiente tabla presenta un resumen de las principales herramientas existentes y señalan, según diversas categorías, lo que cada herramienta mide: El análisis completo que se realizó a las herramientas de medición y evaluación permitió apreciar que sí hay información sobre el fenómeno de la corrupción. Sin embargo, también se observó que no hay mediciones sistemáticas, ni consolidadas.

PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE ESTADO PARA EL CONTROL DE LA CORRUPCIÓN

Líneas de Acción

1. Programa de Implementación del nuevo sistema de control interno.2. Documento Conpes de rendición de cuentas.3. Mejorar los archivos de hojas de vida de las instituciones públicas.4. Reformar el sistema de declaración de bienes y rentas de servidores públicos5. Unificar el SICE, el portal de contratación y los sistemas de información de contratación existentes.6. Recomendaciones del Fondo Monetario Internacional.7. Carrera administrativa.8. Superintendencias.9. Calidad Regulatoria10. Defensa Judicial de la Nación11. Reforma para intervenir las administraciones de algunos municipios12. Sistema de Salud.

1. Sistema de Información Compartida.2. Revisar la existencia de algunas contralorías territoriales.3. Rendición de cuentas de los organismos de control, la Fiscalía y la rama judicial.4. Acceso a la información de procesos de la Fiscalía, los órganos de control y la rama judicial.5. Rediseño de la estructura administrativa de la Fiscalía General de la Nación.6. Elaboración de Presupuestos atendiendo a las necesidades regionales.7. Revisión de la Carrera Administrativa de la Fiscalía General de la nación8. Reglamento disciplinario con sanciones ejemplares para el vencimiento de términos.9. Cuerpo técnico de policía judicial especializado en sistemas de corrupción.10. Comisión temporal para atender casos de corrupción.

1. Rendición de Cuentas.2. Respeto a la ley de bancadas

1. Trabajar con la Procuraduría en la revisión de antecedentes de quienes se presentan a ser candidatos2. Poner a disposición del público la rendición de cuentas de partidos políticos.

1. Poner en marcha el Plan Nacional de Control Social2. Promoción de los Fondos de participación ciudadana y concursos para acceder a tales fondos.

Page 29: sistematización del proceso de construcción de la política pública

29

Tabla 13. Herramientas de medición por categorías

Fuente: Elaboración propia.

C. Aprendizajes sobre la preparación de las bases para el proceso Es necesario contar con un marco conceptual desde el comienzo del proceso, éste puede ajustarse

posteriormente, pero es necesario que haya una apuesta concreta y sencilla de comunicar. La definición de trabajo del problema público debe decidirse desde el comienzo del proceso (en

este caso, la definición de trabajo de “corrupción”). Es necesario contar con tiempo suficiente para elaborar un diagnóstico completo del problema

público desde el comienzo del proceso. El marco normativo debe ser elaborado teniendo en cuenta su vigencia y relación directa con el

problema público actual. La división entre marco normativo macro y micro es conveniente, pero sólo si se cuenta con

información suficiente para facilitar detectar las herramientas de gestión (nivel micro) ya existentes

Categorías

Nombre de la herramientaCiudadana Empresarial

Funcionarios

públicos

Encuesta Colombia Opina XEncuesta de Cultura Política XEncuesta de opinión sobre

participación ciudadanaX

Encuesta Nacional sobre Prácticas

Contra el Soborno en Empresas

ColombianasX X X

Índice de Gobierno Abierto (IGA) XÍndice Departamental de

TransparenciaX X

Índice Municipal de Transparencia X XÍndice Nacional de Transparencia X XInforme Barómetro de Capital Social

(BARCAS)X X

Informe de Análisis de la Línea de

Base de la Cultura de la Legalidad y la

Integridad en las Entidades PilotosX X

Riesgos de

corrupción

Cultura Política sobre la Democracia

en Colombia X

Encuesta Empresarial sobre

Corrupción y Probidad en el Sector

PúblicoX X

Encuesta de Transparencia

Empresarial en Servicios Públicos X

Percepción

Encuesta sobre Ambiente y

Desempeño Institucional

Departamental (EDID)

Encuesta Empresarial sobre

Corrupción X X

Encuesta sobre Ambiente y

Desempeño Institucional Nacional

(EDI)

X

X X

X

VictimizaciónValores

anticorrupción

Desempeño

institucional

X

Page 30: sistematización del proceso de construcción de la política pública

30

en la normatividad. La revisión detallada de las propuestas de política previas debe incluir un análisis de su efectividad o

de los factores que impidieron su puesta en marcha. Es fundamental incluir en el estado del arte, un análisis de las mediciones y evaluaciones del

problema público (incluso de forma indirecta) mediante mecanismos y herramientas de medición y evaluación existentes desde antes del inicio del proceso, tanto en el ámbito nacional como internacional.

El Diagnóstico debe ser un producto en sí mismo, diferenciado de otros productos. El Estado del arte debe producirse antes del diagnóstico definitivo del problema, contando así con

los aportes de los expertos nacionales e internacionales.

Page 31: sistematización del proceso de construcción de la política pública

31

4. Proceso participativo de la PPIA En esta sección de la sistematización se describen los principales elementos del proceso de construcción de la PPIA. No es solo una descripción cronológica del proceso, sino que se ha ordenado, empezando por los antecedentes y los grandes momentos del proceso, para profundizar en el proceso participativo, los actores involucrados, el desarrollo del proceso y la estrategia de comunicaciones.

4.1. Antecedentes del proceso participativo Las prácticas de corrupción cambian rápidamente para adecuarse, o mejor desviarse, frente a los cambios legislativos que buscan combatirla, al mismo tiempo que se reinventan con mecanismos sofisticados, apoyados en las herramientas que la tecnología ofrece constantemente. En este sentido, las herramientas de medición y evaluación del fenómeno no han logrado avanzar al mismo ritmo con el que la corrupción se desarrolla en la sociedad. Sin embargo, los avances y la depuración de dichas herramientas a nivel internacional permiten hoy una mejor comprensión del problema. Es así como se ha identificado que la elaboración de propuestas de lineamientos y de políticas públicas de lucha contra la corrupción debe responder a una voluntad política seria y decidida de los gobernantes por integrar las recomendaciones, las acciones y las estrategias allí planteadas. Colombia ha realizado diferentes esfuerzos para combatir la corrupción y se ha identificado que existe un acuerdo por dar relevancia a temas tales como: controles en la administración pública, acción preventiva, aplicación efectiva de normas, respuesta de los organismos judiciales y de control, control ciudadano o la colaboración ciudadana y cultura de la legalidad. Es en este sentido que el Estado cuenta con importantes instituciones y herramientas anticorrupción, incorporando en su funcionamiento tendencias mundiales frente a estos temas. Sin embargo, es necesario que dichas instituciones cuenten con funciones claramente establecidas, absoluta independencia de carácter jurídico, técnico y administrativo y que, a su vez, respondan a la implementación de herramientas de lucha contra la corrupción, definidas en una política pública con competencias estrictamente delimitadas y con herramientas dotadas de coercitividad y permanencia. Por otra parte, la corrupción en los últimos años ha adquirido cada vez más un contenido e implicaciones internacionales. De ahí que en los últimos años, los Estados y las organizaciones internacionales hayan encausado sus esfuerzos para enfrentar los problemas de corrupción; reconociendo los compromisos adquiridos en las Convenciones Interamericana y de Naciones Unidas, en las que el Estado colombiano hace parte, las cuales establecen el encargo de contar con una política coordinada y eficaz para luchar contra este fenómeno. En este sentido, conviene articular los esfuerzos, con el fin de promover aprendizajes conjuntos y la puesta en marcha de estrategias integrales capaces de incidir en los factores que favorecen la permanencia de los círculos viciosos de la corrupción y transformar las condiciones estructurales (medidas de manera objetiva), en el marco de una meta: promover la integridad y el cuidado de lo público. Teniendo en cuenta todos estos elementos, el Gobierno Nacional en el Plan de Desarrollo (PND) 2010–2014 “Prosperidad para Todos”, incluyó un capítulo que contiene los soportes transversales para lograr

Page 32: sistematización del proceso de construcción de la política pública

32

la prosperidad democrática, donde se destaca la sección de “Buen gobierno, participación ciudadana y lucha contra la corrupción”. En el marco de la reforma administrativa desarrollada por el Presidente Santos, con el fin de alcanzar los propósitos fijados en su PND, se creó en diciembre de 2011 la Secretaría de Transparencia como dependencia del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (DAPRE). Una de las prioridades inmediatamente identificada por esta Secretaría fue la de diseñar, de forma participativa, una Política Pública Integral Anticorrupción. Adicionalmente, la construcción participativa tiene el propósito de generar espacios de diálogo donde confluyan el sector público, el sector privado, la sociedad civil y la cooperación internacional; cuyos aportes sean recogidos a través de escenarios y herramientas de consulta pública en el ámbito nacional y territorial. Así, construir acuerdos que permitan la puesta en marcha de acciones integrales, capaces de romper con los círculos viciosos y generar procesos de creación de círculos virtuosos alrededor de la integridad, la transparencia y el cumplimiento incondicional de la ley. En otras palabras, el diseño e implementación de la Política, pasa necesariamente por el concierto de todos los actores políticos, económicos y sociales, corresponsables en la lucha contra este flagelo.

4.2. Diseño del proceso participativo Fase inicial de la formulación de la Política Publica Integral Anticorrupción Conformado el equipo técnico de trabajo, la fase inicial de formulación de la Política Pública Integral Anticorrupción se enfocó en el levantamiento de información disponible, a partir de la identificación de unos temas preliminares relacionados con la lucha contra la corrupción, denominados ámbitos de reflexión, los cuales fueron: participación ciudadana, cultura de la legalidad, control político, control social, autorregulación (control interno), regulación interinstitucional, acceso a la justicia, procedimientos, dinámicas y tipologías, efectividad en el juzgamiento y sanción, sector privado, partidos y movimientos políticos, rendición de cuentas, empleo público, coordinación interinstitucional, contratación pública y acceso a la información. Con el objetivo de permitir una mejor agrupación y organización de la información recolectada, se optó por utilizar una matriz en esquema de plano cartesiano. Este instrumento además de permitir la organización de la información en dos escenarios, que posteriormente serán explicados, resultó útil para contrastar, cruzar y correlacionar la información allí contenida. De esta manera, en el eje X horizontal del plano fueron incluidos los ámbitos de reflexión, mientras que en el eje Y vertical se incorporaron categorías con los componentes del Estado Social de Derecho (Principio de Legalidad, Principio Democrático y Principio de Garantía de Derechos). El objetivo de este cruce de información fue analizar los ámbitos de reflexión, a la luz del marco constitucional y de los elementos esenciales sobre los que se estructura el Estado colombiano. Adicionalmente, el plano cartesiano fue dividido en dos bloques. En el lado derecho y en color verde se ubicó el lado positivo de la matriz, que correspondió al estado del tema analizado y sus principales avances. Por su parte, en el lado izquierdo y en color rojo se ubicaron las deficiencias o los obstáculos visualizados a partir de los documentos revisados.

Page 33: sistematización del proceso de construcción de la política pública

33

El resultado de este trabajo fue una matriz para cada ámbito de reflexión1, donde además se plasmaron unas conclusiones iniciales por cada tema. Con la información ingresada en las matrices, se procedió a identificar las correlaciones y cruces pertinentes y posibles entre cada uno de los componentes del Estado Social de Derecho y los ámbitos de reflexión. Se identificaron unos cruces generales, es decir por ámbitos y componentes, así como cruces más específicos por subcomponentes del Estado Social de Derecho y sub categorías de los ámbitos de reflexión. Este análisis fue recogido en un documento interno de trabajo denominado Conclusiones y Correlaciones Preliminares. A partir de este documento fueron identificados los temas prioritarios a desarrollar, tanto en el Documento CONPES como en los otros instrumentos que condesa la PPIA.

Ilustración 6. Matriz inicial de análisis

Fuente: Elaboración propia.

Fase de desarrollo de la propuesta de PPIA El siguiente esquema (Ilustración 7) describe los tres principales momentos del proceso. La construcción del documento CONPES, con los lineamientos de política que recoja los resultados de la primera fase, y de la consulta participativa; y al final la fase de elaboración de las herramientas de gestión. El proceso de formulación comprendió, en una primera etapa, la construcción de un diagnóstico que recogió los avances y aportes de los diferentes actores y las buenas prácticas en la formulación de políticas anticorrupción. Posteriormente se avanzó en la formulación de objetivos y la construcción de un plan de acción, junto con los actores involucrados como responsables de acciones en el marco del CONPES. Este documento acopió los resultados de ese proceso participativo en el que se realizaron 15 talleres regionales, 7 nacionales y mesas de trabajo con entidades públicas y organizaciones de la sociedad civil, así como consultas a expertos nacionales. De igual manera, durante el proceso, se desarrollaron actividades de apoyo y direccionamiento estratégico de la Secretaría de Transparencia, con el fin de fortalecer las capacidades de esta instancia, encargada de liderar la coordinación interinstitucional en la materia y propiciar un escenario fértil para la implementación de la Política Pública Integral Anticorrupción.

1 Las matrices elaboradas fueron herramientas internas de trabajo para el equipo del PNUD encargado de la formulación de la Política Integral Anticorrupción. Pueden ser consultadas previa solicitud.

Page 34: sistematización del proceso de construcción de la política pública

34

Ilustración 7. Fases del desarrollo de la propuesta PPIA

Fuente: Elaboración propia.

Fase de desarrollo de las herramientas de gestión A medida que avanzaba el proceso de formulación de la PPIA, también se diseñaron algunas herramientas de gestión, las cuales fueron claves para el diseño apropiado de la política y para el alistamiento previo a la fase de implementación de la PPIA. Las principales acciones para el diseño de herramientas de gestión específica fueron: el análisis normativo micro, la asesoría de expertos nacionales para el documento de Otros instrumentos, y la asesoría de expertos internacionales en temas transversales. Fase de socialización de la PPIA Una vez aprobado el documento CONPES 167 bajo el nombre “Estrategia Nacional de la Política Pública Integral Anticorrupción” y finalizado y entregado a la Secretaría de Transparencia el documento con las herramientas de gestión diseñadas, se inició la fase de socialización de la PPIA. Este ejercicio contó con una amplia participación y fue diseñado de manera que permitiera, por un lado, dar a conocer los resultados del proceso en términos de las líneas de acción y las estrategias vinculadas, y por el otro, recoger insumos para la implementación de la política, especialmente en el ámbito territorial. Con la intención de dar continuidad al proceso participativo llevado a cabo en el proceso de elaboración de la PPIA, la socialización se hizo en seis territorios donde se habían realizado eventos tanto para la fase de diagnóstico como de construcción de propuestas, convocando a los mismos actores que habían participado en las ocasiones anteriores.

D. Aprendizajes sobre el diseño del proceso participativo Desde el comienzo del proceso es necesario establecer el alcance de “componente participativo” en

la construcción de la política pública, para poder comunicarlo claramente a los actores clave y a los participantes en todas las actividades.

Consulta Pública: Nacional y Territorial (agosto-

noviembre)

Documento CONPES: (medible

y verificable (noviembre)

Instrumentos y Herramientas para la implementación

nacional y territorial

Page 35: sistematización del proceso de construcción de la política pública

35

Si bien la fase de preparación y elaboración de las bases es fundamental, es necesario que tenga un periodo limitado y así contar con insumos suficientes para iniciar la fase de formulación.

Todos los productos elaborados durante la preparación como bases de la política pública, deberían contar con un momento de revisión y ajuste, una vez la política ha ido tomando forma.

Los procesos de construcción de política pública deben incluir una fase de divulgación y multiplicación de la política, después de que ésta ha sido aprobada; ojalá logrando involucrar al menos a los mismos actores que participaron en las fases de diagnóstico y formulación. Esta fase de divulgación debe estar diseñada desde el comienzo del proceso.

Se debe contar con una metodología que oriente el proceso participativo, pero tampoco es necesario desgastar el equipo en el diseño de una metodología que se convierta en un producto en sí mismo. El proceso participativo es para alimentar el proceso, no para reemplazarlo.

Es fundamental definir qué se entiende por “participativo” y que sea un acuerdo entre todas las entidades responsables.

Si el proceso participativo es ambicioso y sobredimensionado, debe existir la posibilidad de ajustarlo en su alcance y productos.

Desde el diseño mismo del proceso participativo debe establecerse el papel de cada entidad, para qué asiste, cuál es su contribución y responsabilidad.

En principio, teniendo en cuenta las limitaciones de tiempo, no es conveniente que todos los eventos participativos se realicen simultáneamente a la preparación de otros productos.

4.3. Desarrollo del proceso participativo Para completar el proceso participativo, además de los documentos base del diagnóstico y de la discusión entre los actores clave del proceso; se realizaron los siguientes tipos de actividades: Eventos para la elaboración del diagnóstico. Consultas territoriales. Reuniones bilaterales. Mesas de trabajo temáticas. Mesas de trabajo sectoriales. Asesorías de expertos nacionales. Asesorías de expertos internacionales. Reuniones con comisiones institucionales. Eventos de socialización de la PPIA. A. Eventos para la elaboración del diagnóstico Para los eventos que se realizaron tanto en el ámbito nacional como territorial se contó con una agenda y metodología específica para su desarrollo. Esta metodología incluía listados de hipótesis para la discusión entre los participantes durante el evento. Una vez finalizado el evento se realizaban las relatorías y se sistematizaban las evaluaciones de los participantes. Con el propósito de garantizar la construcción participativa de la PPIA en el ámbito nacional y territorial, a través de un espacio de diálogo con los diferentes actores del país, dentro de la etapa de construcción del diagnóstico de corrupción y de la lucha contra este flagelo en Colombia, se realizaron dos mesas de

Page 36: sistematización del proceso de construcción de la política pública

36

encuentro nacionales con expertos y servidores públicos, así como tres mesas de consultas territoriales en las ciudades de Cartagena, Bucaramanga y Cali. Las cinco mesas realizadas en esta etapa buscaban obtener información de los servidores públicos, representantes de la sociedad civil, académicos, medios de comunicación, sector privado y expertos, entre otros, acerca de la percepción territorial del estado de la lucha contra la corrupción, las debilidades institucionales existentes, las dinámicas del fenómeno desde lo territorial y los temas prioritarios a considerar para la construcción de la Política Pública Integral Anticorrupción. La información obtenida permitió completar y validar el documento de diagnóstico inicial que había elaborado el equipo técnico del PNUD. Los participantes provenían de organizaciones de la sociedad civil, de las entidades públicas nacionales, locales y departamentales, medios de comunicación y academia. La primera consulta realizada, que correspondió a la mesa de expertos nacionales, tuvo una metodología que consistía en la presentación a los asistentes de 17 afirmaciones relacionadas con los ámbitos de análisis definidos en la construcción del diagnóstico de la corrupción, a decir; control, prevención, corresponsabilidad, denuncia, investigación, juzgamiento y sanción e institucionalidad, de esta manera, con el objetivo de conocer sus percepciones, se les entregó un instrumento contentivo de las afirmaciones frente a las cuales debían responder si estaban totalmente en desacuerdo, parcialmente en desacuerdo, parcialmente de acuerdo o totalmente de acuerdo. Luego de diligenciar el instrumento, se procedió a discutir, de manera grupal, cada una de las afirmaciones, permitiendo identificar elementos claves en cada una de ellas. Al final del ejercicio se generó un espacio para proponer afirmaciones adicionales, así como la realización de una encuesta de calificación sobre el ejercicio. La segunda mesa realizada, que correspondió a la mesa interinstitucional del nivel nacional, tuvo una metodología que consistió en la organización por mesas de los participantes al evento, de acuerdo con la experiencia y la entidad/organización a la que representaban. Cada una de las mesas se encargó de abordar un cuestionario relacionado con los ámbitos de prevención, control, investigación y sanción en temas de corrupción. Los resultados y conclusiones del debate particular de cada mesa fueron presentados en plenaria por un relator, escogido por los miembros de cada mesa de trabajo. Por último, se abrió un espacio para comentarios de los asistentes sobre las conclusiones expuestas por los relatores, así como de otros temas que no fueron abordados en los cuestionarios pero que eran de interés de los participantes. Finalmente, las tres mesas territoriales en las ciudades de Cartagena, Bucaramanga y Cali tuvieron la misma metodología de la mesa interinstitucional, con la diferencia que en éstas había representación no solo de servidores públicos sino también de representantes de la sociedad civil, académicos, medios de comunicación, sector privado y expertos, entre otros. En el desarrollo de todas las mesas, se realizó una presentación sobre el proceso de construcción de la política, las fases o etapas del proceso y la forma en que se abordó el diagnóstico, así como algunos resultados preliminares del mismo. Algunas de las conclusiones de las intervenciones se refieren a la falta de un trabajo armónico entre las diferentes ramas del poder público, la ineficiencia de las herramientas y los instrumentos de control político, la incidencia y la importancia del control social, la falta de implementación del Modelo Estándar de Control Interno (MECI), los débiles espacios de movilización social, la necesidad y la pertinencia del observatorio anticorrupción, la inexistencia de garantías suficientes para denunciar hechos de corrupción; así como la indiferencia del ciudadano frente a estos hechos, los problemas de investigación, juzgamiento y sanción en el ámbito territorial, la importancia de dar una mirada sectorial y territorial a la política pública de lucha contra la corrupción, la necesidad de que todas las entidades estatales rindan

Page 37: sistematización del proceso de construcción de la política pública

37

cuentas sin excepción, y la ausencia de una carrera administrativa estricta en todos los escenarios del Estado, entre otras. Por su parte, en la mesa interinstitucional del nivel nacional, se trataron dos líneas de acción en los temas de prevención y control, investigación, juzgamiento y sanción. Luego se desarrollaron plenarias para presentar las propuestas y aportar nuevos elementos. En este sentido, la mesa que trabajó estos temas tuvo importantes conclusiones en los siguientes aspectos:

En cuanto a la cultura ciudadana, no existen evaluaciones de la efectividad de los ejercicios realizados. Los programas han sido aislados y por ello se requiere una política de Estado en este sentido.

En cuanto a la intervención del sector privado, se resalta la necesidad de la creación de incentivos para buenas prácticas y la auto regulación.

En el tema de participación y veedurías se habló acerca de las limitaciones para el ejercicio del control social, la incidencia del mismo y la dispersión de las organizaciones que ejercen el control.

Por su parte, en el tema de sistemas de información, se trataron los aspectos referentes a la universalización en el goce del derecho a la información y la calidad de la información a publicar y a entregar.

En el tema de contratación estatal se presentaron alternativas acerca de modelos contractuales por resultados e impactos con sistemas de publicidad de compradores públicos, simplificación de normas y transparencia en los procesos.

Finalmente, en el tema de servidores públicos se plantearon aspectos relevantes en las áreas del conflicto de intereses y la carrera administrativa.

Tabla 14. Hipótesis trabajadas en los eventos de diagnóstico

Hipótesis

El control de las corporaciones públicas a la gestión del ejecutivo se ejerce con resultados. Los mecanismos diseñados para el efecto, generan impacto y permiten seguimiento en el mejoramiento de la gestión pública.

La moción de censura como mecanismos de control político ha logrado operar de manera eficiente en el sistema presidencialista colombiano.

No existe evidencia de que el control social genere incidencia en la gestión pública.

Mientras los esquemas de control institucional (disciplinario, fiscal, control interno y político) operen, el ejercicio del control social no es prioritario.

En la mayoría de las entidades del Estado, el Modelo Estándar de Control Interno se implementó, pero operativamente no funciona.

Pese a la sanción social y la movilización de la opinión pública, estos escenarios no han logrado disuadir la comisión de actos corruptos.

Para la consecución de sus objetivos, los ciudadanos están dispuestos a actuar contra la ley y sin ética, ignorando las consecuencias de sus actos.

No es evidente que los mecanismos y escenarios de participación creados hasta el momento logren una incidencia en los asuntos públicos.

La rendición de cuentas de la mayoría de los candidatos a cargos de elección popular, no revela las fuentes de financiación de sus campañas. Los candidatos y sus familiares son los que en mayor proporción aportan contribuciones a las campañas electorales.

La probabilidad de que la ciudadanía y el sector privado se impliquen en actividades de corrupción, aumenta en función del número de trámites que requieran para llevar a cabo sus actividades.

En materia de corrupción existen estándares mínimos que permiten abordar el proceso investigativo (penal, disciplinario y fiscal) de manera interinstitucional.

Page 38: sistematización del proceso de construcción de la política pública

38

Hipótesis

Pese a que se cuentan con canales, instrumentos, mecanismos y garantías para denunciar actos de corrupción, el ciudadano es indiferente frente a los mismos.

Para la lucha contra la corrupción es suficiente un abordaje del fenómeno desde la perspectiva criminal y sancionatoria.

Las entidades estatales han tenido avances en la implementación de sistemas de información, no obstante persisten fallas que dificultan el seguimiento, monitoreo y control social frente a la efectividad de la gestión pública.

La ausencia de rendición publica de cuentas, presupuestal y de gestión de las otras ramas del poder público, genera escenarios propicios para la desconfianza de la ciudadanía en las instituciones.

La mayoría de los nombramientos a los cargos con capacidad de decisión, aún cargos medios, no responden a la implementación de procesos meritocráticos.

La tendencia de las entidades para gestionar sus funciones individualmente, desestimula los escenarios de coordinación interinstitucional al momento de enfrentar la corrupción.

Fuente: Elaboración propia

Tabla 15. Afirmaciones sobre prevención para la discusión nacional

Afirmaciones

En los últimos años se han hecho algunos esfuerzos gubernamentales por promover la cultura de la legalidad. Tal es el caso, por ejemplo, de iniciativas como las "competencias ciudadanas" que ha promovido el MEN. A su juicio, ¿han sido efectivos estos proyectos? ¿Cómo se podría fortalecer el rol del Estado en promover más activamente la aceptación ciudadana de las normas y el comportamiento cívico?

Los distintos diagnósticos sobre corrupción coinciden en que para combatirla efectivamente es necesario lograr un papel determinante del empresariado. Sin embargo, existe la percepción que han sido muy limitadas las acciones que en este campo se han emprendido. En ese contexto ¿qué impresión tiene de los pactos de autorregulación y qué impacto han tenido los mismos en su sector? ¿Qué otras estrategias conoce para potencializar el papel del sector privado y cómo las evalúa?

A pesar de la proliferación de escenarios e instancias de participación, hay quienes consideran que las veedurías ciudadanas y las ONG de control social han tenido un impacto limitado en la prevención de la corrupción. De ser eso cierto, ¿qué limitaciones concretas existen para que la comunidad pueda ayudar de forma más decidida a garantizar una gestión pública transparente?

Existe amplio consenso sobre el hecho que uno de los esfuerzos más decididos que se necesitan emprender para garantizar transparencia es el manejo adecuado de sistemas de información. Bajo ese parámetro, ¿qué opinión le merecen los esfuerzos adelantados en este sentido?

Hay una gran cantidad de normas que regulan el proceso contractual del sector público. Sin embargo se considera que la contratación sigue siendo una de las fuentes de corrupción más relevantes. ¿Qué explica tal situación? ¿Dónde radicarían las dificultades para que el proceso contractual sea más transparente?

Para evitar la corrupción es esencial contar con altos estándares en los servidores públicos. En ese ámbito ¿cuáles serían en su criterio las principales limitaciones en el modelo de servicio público actual? ¿Cómo evalúa aspectos tales como el manejo de los conflictos de interés?

Fuente: Elaboración propia

Tabla 16. Afirmaciones sobre control, investigación y sanción para la discusión nacional

Afirmaciones

Una de las apuestas más relevantes en términos de gestión pública en los últimos años ha sido la implementación de un Modelo Estándar de Control Interno. Sin embargo, existe la duda de si el control interno ha sido un medio eficaz para combatir la corrupción en las entidades. ¿Qué opina al respecto? ¿Cuáles serían las debilidades del mismo que impedirían que sea una herramienta eficaz de lucha contra la corrupción?

Existe la creencia que la denuncia ciudadana de hechos de corrupción es limitada. ¿Considera cierta tal afirmación? ¿Dónde radicarían las dificultades para que se denuncien las irregularidades?

Page 39: sistematización del proceso de construcción de la política pública

39

Distintos estudios concuerdan en que uno de los más importantes desafíos del desarrollo de la política anticorrupción es la lucha contra la impunidad. Desde tal perspectiva, ¿cuáles serían los obstáculos concretos existentes para que la Procuraduría, la Contraloría y la Fiscalía puedan tener un mejor desempeño? ¿Son los problemas existentes de índole procesal? ¿De debilidad institucional? ¿Qué impide que haya más investigaciones coordinadas entre estas entidades?

Algunos estudios afirman que existe una brecha entre el desempeño de los organismos de control a nivel nacional y territorial. ¿Considera cierta tal creencia? ¿Dónde estarían las mayores dificultades de las instancias a nivel subnacional?

Uno de los elementos claves del éxito de una estrategia anticorrupción es la debida persecución de los bienes productos de la misma. En ese contexto, ¿qué tantos avances considera que ha habido? ¿Cuáles serían las limitaciones existentes en esta materia?

Fuente: Elaboración propia

En este sentido, las principales conclusiones de la mesa apuntaron a definir la importancia de reestructurar el modelo de control interno; involucrando un compromiso serio de la alta dirección de las entidades, la creación de incentivos para denunciantes, el aumento de los recursos técnicos de los organismos judiciales y de control, el fortalecimiento de los procesos de investigación a nivel territorial y la aplicación de manera efectiva de la normativa nacional e internacional sobre persecución de bienes, entre otros. Finalmente en las tres mesas territoriales, también se realizaron dos grupos temáticos de preguntas en los ámbitos de control, investigación y sanción, y prevención; sin embrago, de acuerdo al público específico de cada ciudad, se variaron algunas de las preguntas. En este orden de ideas, una vez realizados todos los talleres, el equipo técnico de PNUD Colombia realizó las fichas de sistematización de las propuestas presentadas en todas las consultas. Se basó en los apuntes tomados durante las plenarias, pero también tuvo en cuenta todas las propuestas incluidas en los formatos diligenciados por los participantes.

Tabla 17. Afirmaciones sobre prevención para la discusión territorial

Afirmaciones

En los últimos años se han hecho algunos esfuerzos gubernamentales por promover la cultura de la legalidad. Tal es el caso, de iniciativas como las "competencias ciudadanas" que ha promovido el Ministerio de Educación Nacional. A su juicio, ¿han sido efectivos estos proyectos? ¿Cómo se podría fortalecer el rol del Estado en promover más activamente la aceptación ciudadana de las normas y el comportamiento cívico?

A pesar de la proliferación de escenarios e instancias de participación, hay quienes consideran que las veedurías ciudadanas y las ONG de control social han tenido un impacto limitado en la prevención de la corrupción. De ser eso cierto, ¿Qué limitaciones concretas existen para que la comunidad pueda ayudar de forma más decidida a garantizar una gestión pública transparente?

Hay una gran cantidad de normas que regulan el proceso contractual del sector público. Sin embargo se considera que la contratación sigue siendo una de las fuentes de corrupción más relevantes. ¿Qué explica tal situación? ¿Dónde radicarían las dificultades para que el proceso contractual sea más transparenten y/o más eficiente?

Para evitar la corrupción es esencial contar con altos estándares en los servidores públicos. En ese ámbito ¿cuáles serían en su criterio las principales limitaciones en el modelo de servicio público actual? ¿Cómo evalúa usted el sistema de carrera administrativa? ¿Cómo evalúa aspectos tales como el manejo de los conflictos de interés, entre otros?

El periodismo investigativo puede contribuir a desmantelar hechos de corrupción. Sin embargo, los ejercicios de investigación no son abundantes. ¿La razón por la que el periodismo investigativo no predomina, se debe al temor, a los intereses, al mercado?

Existe la percepción de que el proceso de descentralización no ha conducido a la creación de capacidades en las entidades territoriales para prevenir y controlar eficazmente la corrupción. En

Page 40: sistematización del proceso de construcción de la política pública

40

Afirmaciones

ese orden de ideas ¿qué falencias identifica en la articulación de políticas y acciones de anticorrupción entre al ámbito nacional y el territorial? ¿Qué acciones concretas debería realizar el Gobierno Nacional para el acompañamiento a departamentos y municipios?

Existe amplio consenso sobre el hecho que uno de los esfuerzos más decididos que se necesita emprender para garantizar transparencia es el manejo de sistemas de información adecuados. Bajo ese parámetro, ¿qué opinión le merecen los esfuerzos adelantados en este sentido (Gobierno en Línea, Urna de Cristal, Portal de Transparencia Económica, CONPES de Rendición de Cuentas, Ley de Acceso a la Información)? ¿Cuáles son las principales dificultades que enfrentan los entes territoriales para aplicar la Ley de Acceso a la Información?

Los distintos diagnósticos sobre corrupción coinciden en que para combatirla efectivamente es necesario lograr un papel determinante del empresariado. Sin embargo, hay la percepción que ha sido muy limitado las acciones que en este campo se han emprendido. En ese contexto ¿qué impresión tiene de los pactos de autorregulación y qué impacto han tenido los mismos en su sector? ¿Qué otras estrategias conoce para potencializar el papel del sector privado y cómo las evalúa?

Los partidos políticos carecen de un sistema eficiente de corresponsabilidad. ¿Los partidos y movimientos políticos deben pedir cuentas y verificar las fuentes de financiación de las campañas de sus candidatos?

La acción estatal contra la corrupción encuentra puntos en común como pueden ser las buenas prácticas de aumento de la integridad pública y lecciones aprendidas de prevención y control, que pueden ser adaptadas por otras entidades territoriales. En ese orden de ideas ¿qué falencias identifica en la articulación de políticas y acciones de anticorrupción entre al ámbito nacional y el territorial?

Constitucional y legalmente los organismos de control tienen funciones preventivas y sancionatorias, ¿a cuál de estas dos funciones se le está dando prioridad? ¿Cómo cree que puede visibilizarse las acciones preventivas de las entidades? Los organismos de control tienen funciones preventivas y sancionatorias, ¿a cuál de estas dos funciones se le está dando prioridad? ¿Cómo cree que puede visibilizarse las acciones preventivas de las entidades?

Fuente: Elaboración propia

Tabla 18. Afirmaciones sobre control, investigación y sanción para la discusión territorial

Afirmaciones

Una de las apuestas más relevantes en términos de gestión pública en los últimos años ha sido la implementación de un Modelo Estándar de Control Interno. Sin embargo, existe la duda de si el control interno ha sido un medio eficaz para combatir la corrupción en las entidades. ¿Qué opina al respecto? ¿Cuáles serían las debilidades del mismo que impedirían que sea una herramienta eficaz de lucha contra la corrupción?

Existe la creencia que la denuncia ciudadana de hechos de corrupción es limitada. ¿Considera cierta tal afirmación? ¿Dónde radicarían las dificultades para que se denuncien las irregularidades?

Distintos estudios concuerdan en que uno de los más importantes desafíos del desarrollo de la política anticorrupción es la aplicación efectiva de las normas sancionatorias. Desde tal perspectiva, ¿cuáles serían los obstáculos concretos existentes para que la Procuraduría, la Contraloría y la Fiscalía puedan tener un mejor desempeño? ¿Son los problemas existentes de índole procesal? ¿De debilidad institucional? ¿Qué impide que haya más investigaciones coordinadas entre estas entidades?

Algunos estudios afirman que existe una brecha entre el desempeño de los organismos de control a nivel nacional y territorial. ¿Considera cierta tal creencia? ¿Dónde estarían las mayores dificultades de las instancias a nivel subnacional?

Las dinámicas de los fenómenos de corrupción tienen particularidades propias, según el territorio o realidad geográfica y cultural que se analice. En ese sentido, ¿cuál considera que es el sector (educación, salud, minero-energético, infraestructura, etc.) en el cual más se presentan manifestaciones de corrupción en su región? ¿Cuáles son las modalidades más generalizadas?

Uno de los elementos claves del éxito de una estrategia anticorrupción es la debida persecución de los bienes productos de la misma. En ese contexto, ¿qué tantos avances considera que ha habido? ¿Cuáles serían las limitaciones existentes en esta materia?

Page 41: sistematización del proceso de construcción de la política pública

41

Fuente: Elaboración propia

En este orden de ideas, se resaltan los siguientes resultados comunes a todas o la mayoría de las mesas. En el ámbito de prevención Se resalta en mayor medida la importancia de contar con una cultura ciudadana, en este sentido se

rescatan algunas acciones tomadas al respecto por diferentes actores pero que son dispersas y, evidentemente, no ha sido suficientes. La mayoría de los asistentes coinciden en que dicha cultura debe fomentarse desde las edades tempranas y parte desde la misma familia y la educación en los colegios.

Se propone que el Estado promueva y socialice los mecanismos de participación ciudadana. Es reiterado el tema de los cambios estructurales que requieren los organismos de control y

especialmente los sistemas de elección de sus dirigentes. Se destaca el tema de las deficiencias del control social, ante la apatía ciudadana y la inexistencia de

incentivos y de recursos suficientes para su ejercicio. En igual sentido se presenta la problemática referente a la politización de veedurías ciudadanas, la ausencia de regulación al respecto, la falta de capacitaciones en este sentido y la falta de incidencia del control social.

Se expone la problemática acerca de la falta de transparencia en los procesos contractuales y la inexistencia de controles previos y concomitantes a la ejecución contractual por parte de la ciudadanía, así las cosas se menciona que en temas de contratación pública existen serios inconvenientes en la aplicación y la pertinencia de la normatividad existente, específicamente en materia de selección objetiva de contratistas y deficiencias en los controles establecidos. Se propone vincular a los gremios y al sector privado en general en todo el proceso precontractual y contractual.

Se exponen temas y ejemplos acerca de la falta de profesionalización del servicio público y la indebida implementación de sistemas de carrera administrativa en funcionarios públicos. Adicionalmente se mencionan los problemas en la aplicación de la evaluación de desempeño de servidores públicos, la politización del servicio público y la indebida regulación del conflicto de interés.

En igual sentido, en los talleres se habló acerca de la ausencia de un periodismo investigativo en temas de corrupción, adicionalmente a ello se expuso la problemática referente a la corrupción en los medios de comunicación y la indebida interferencia de los mismos en los asuntos públicos. Se hizo énfasis en la inexistencia de mecanismos de protección a periodistas.

Se afirma que los procesos de descentralización no han conducido a la creación de capacidades en las entidades territoriales.

Se reconocen las deficiencias en la creación de sistemas integrados de información y se resaltan las debilidades en materia de calidad y publicación de la información. Existe un desconocimiento ciudadano acerca de los sistemas de información y las posibilidades de acceder a herramientas de información son muy limitadas.

Se realizan ponencias acerca de la inexistencia de controles por parte de los partidos políticos y sobre los mismos.

En el ámbito de Control, investigación y sanción

Page 42: sistematización del proceso de construcción de la política pública

42

El Modelo de control interno no ha funcionado correctamente y su implementación ha sido débil. La falta de compromiso de la alta dirección en el tema es un factor determinante para el fracaso del sistema. Las oficinas de control interno se encuentran disminuidas en su funcionamiento.

Los esquemas irregulares de contratación de personal al interior de las entidades públicas generan un riesgo de corrupción elevado.

La cultura de la denuncia en temas de corrupción es insuficiente, no hay capacitación a la ciudadanía acerca de las competencias de las entidades, no hay procesos de concienciación para generar una movilización alrededor de la denuncia. No existen las condiciones suficientes y necesarias para recibir denuncias ciudadanas y darles el trámite correspondiente de manera ágil y oportuna. La falta de aplicación efectiva de la norma sancionatoria desmotiva al ciudadano para denunciar. No existe divulgación de los canales existentes para instaurar una denuncia.

No existe control a los entes de control. Los entes de control no cuentan con recursos técnicos y humanos especializados para atender los

hechos de corrupción realizados por el crimen organizado. Existe una relación desequilibrada entre las entidades que ejercen el control y los procesos que deben controlar toda vez que los recursos técnicos y humanos no resultan suficientes.

Con el nuevo sistema acusatorio, la Fiscalía General de la Nación perdió muchos poderes jurisdiccionales y no se encuentra eco en las decisiones judiciales.

En la investigación, existe una brecha entre los organismos del ámbito central y los del territorial. Se deben implementar controles más estrictos para que los contratistas no se insolventen y puedan

responder por el cumplimiento de los contratos celebrados. Los sectores de salud e infraestructura son los que generalmente se afectan más por los hechos de

corrupción. Existe una deslegitimización de los organismos de control, no existe confianza ciudadana en su

efectividad. No es evidente el trabajo de los organismos de control en temas de prevención. Existe absoluta dependencia de los órganos de control del ámbito local al nacional. La brecha

tecnológica, presupuestal y jurídica es bastante amplia. El enfoque de construcción participativa de la PPIA con un enfoque territorial, respondió a la experiencia colombiana de los últimos años, que ha mostrado lo siguiente: (i) la corrupción no se comporta de la misma manera en todos los rincones de la geografía nacional, lo que representa un reto a la hora de comprender el fenómeno en toda su dimensión e ingeniar soluciones realmente efectivas; y (ii) desde los territorios se han probado alternativas y se han recogido experiencias que son susceptibles de ser analizadas y ajustadas al contexto nacional; así como también desde la Nación se ha avanzado en acciones que, llevadas al nivel sub nacional, se constituyen en una oportunidad para profundizar los resultados obtenidos hasta ahora.

E. Aprendizajes de los eventos para la elaboración del diagnóstico Es fundamental que el componente participativo se inicie desde el diagnóstico mismo, no basta con

acudir a documentos técnicos y evaluaciones de política para perfilar el problema público y sus componentes, sino que es necesario aprovechar el conocimiento de los actores vinculados sobre el problema y sus dinámicas.

Las metodologías y el alcance propuesto para las primeras actividades de diagnóstico no debe ser muy ambicioso; al contrario, debe permitir la intervención directa de los participantes en la definición de las líneas de acción.

Page 43: sistematización del proceso de construcción de la política pública

43

En principio, las actividades de diagnóstico deben incluir tantos actores de diversos tipos como sea posible, no es necesario separarlos por tipos o competencias.

Al terminar las consultas en la elaboración del diagnóstico deben elaborarse las primeras versiones completas de todos los documentos que serán base para la política pública.

Una vez se defina el diagnóstico como un producto independiente, es conveniente que su versión preliminar sea la que se discuta y se enriquezca en estos eventos.

En sí mismos, los eventos de diagnóstico no definen los problemas principales de la política, pero sí deben servir para recoger información que luego debe ser sistematizada y tenida en cuenta para la toma de decisiones sobre las prioridades de la política.

Los eventos de diagnóstico deben contar con una convocatoria equilibrada, en donde haya expertos y también gestores, así como actores interesados que el proceso necesita convocar.

B. Consultas territoriales Para la realización de las consultas territoriales, primero se elaboró la programación de las mismas. Luego para cada una de ellas se preparó una agenda y metodología específica para esta actividad. Luego se preparó la presentación de diapositivas que se utilizó en todas las consultas territoriales y los formatos de preguntas que fueron diligenciados por los asistentes organizados en grupos. Después se preparó la relatoría de cada evento y se sistematizaron las evaluaciones finales de los participantes para la retroalimentación del proceso. Las consultas territoriales se enmarcaron, entonces, al interior de este objetivo general, puesto que buscaron generar insumos por parte de las diferentes regiones del país para la construcción de la Política, y en particular (i) informar a la ciudadanía sobre la elaboración del CONPES Anticorrupción; (ii) recibir retroalimentación sobre el mismo; (iii) conocer los principales riesgos de corrupción percibidos en la región y (iv) escuchar sugerencias y comentarios sobre la forma de enfrentar estos riesgos. En este sentido, se invitaron Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) e instituciones del Estado interesadas en el tema de transparencia, para que pudieran dar insumos al PNUD y a la Secretaría de Transparencia. Para esto se convocaron espacios de diálogo y reflexión para construir acuerdos que permitan la puesta en marcha de acciones integrales, capaces de romper con los círculos viciosos y generar círculos virtuosos alrededor de la integridad, la transparencia y el cumplimiento de la ley. Resultó clave que la PPIA tuviera un fuerte enfoque territorial. Esto con el propósito de conocer, además del contexto específico de cada territorio, el conocimiento de los actores involucrados en el tema en cada una de las regiones.

Tabla 19. Consultas territoriales realizadas

Ciudad Departamento

Cartagena Bolívar

Medellín Antioquia

Santa Marta Magdalena

Bucaramanga Santander

Villavicencio Meta

Pasto Nariño

Valledupar Cesar

Yopal Casanare

Cali Valle del Cauca

Quibdó Chocó

Page 44: sistematización del proceso de construcción de la política pública

44

Ciudad Departamento

Bogotá Bogotá

Riohacha La Guajira Fuente: Elaboración propia

Se contó en promedio con 50 participantes, en la mayoría de las consultas, quienes provenían de organizaciones de la sociedad civil, de las entidades públicas locales y departamentales, del sector privado y de la academia. Todas las consultas se realizaron con la misma metodología: se presentó el proceso hasta ese momento, una propuesta de bases de la política y de sus líneas estratégicas. El trabajo se desarrolló primero en grupos, según las líneas de acción (Información pública y rendición de cuentas, Contratación, Impunidad, Rol de la Sociedad Civil, e Integridad). Luego se realizaron plenarias para presentar las propuestas y aportar nuevos elementos. Las consultas estaban enfocadas a toda la política pública, haciendo énfasis en las cinco líneas de acción de la propuesta del documento CONPES. La dinámica estaba diseñada para que los participantes elaboraran propuestas específicas, incluso identificando a las posibles entidades responsables. El trabajo fue realizado por el equipo técnico de PNUD Colombia y la asistencia de la Secretaría de Transparencia. Cinco (5) temas priorizados para el trabajo en grupo: La contratación estatal en la lucha contra la corrupción. La integridad como un principio rector en la lucha contra la corrupción. El fortalecimiento institucional y la efectividad del proceso de investigación, juzgamiento y sanción

en la lucha contra la impunidad. El rol de la Sociedad Civil en la lucha contra la corrupción. El acceso a la información pública, la rendición de cuentas y la transparencia. Para cada uno de los temas se establecieron preguntas guía. La siguiente tabla presenta dichas preguntas para la discusión en grupos en las consultas territoriales:

Tabla 20. Preguntas guía por tema

Tema Pregunta

Acceso a la información, rendición de cuentas y transparencia

¿Qué acciones específicas pueden proponerse para mejorar la calidad de la información pública?

¿Qué estrategias de tipo normativo, institucional o de cualquier índole se pueden presentar para garantizar, de manera efectiva, la publicación de todos los documentos expedidos dentro del proceso precontractual?

¿Qué herramientas se deben implementar para garantizar que todas las entidades estatales, de cualquier nivel y rama, tengan la obligación de rendir cuentas de manera pública?

La contratación estatal en la lucha contra la corrupción

¿De qué forma podría exigirse el establecimiento de reglas de juego objetivas y el aumento del cumplimiento de los estándares de transparencia en materia de contratación estatal?

¿Qué medidas se pueden adoptar con el fin de orientar la contratación a resultados y no sólo al logro de estándares de eficiencia y eficacia?

¿Qué acciones se pueden poner en marcha con el propósito de mejorar las interventorías?

Fortalecimiento institucional y efectividad del proceso de investigación, juzgamiento y sanción en la lucha contra la impunidad

¿Qué incentivos o mecanismos se necesitan para fortalecer la denuncia en materia anticorrupción?

¿Qué tipo de herramientas o mecanismos podrían implementarse, para agilizar los procesos, sin que esto desestimule a la ciudadanía por las bajas condenas?

¿Qué otro tipo de herramientas o mecanismos pueden implementarse para mejorar el conocimiento e investigación del fenómeno de la corrupción?

Page 45: sistematización del proceso de construcción de la política pública

45

Tema Pregunta

La integridad como un principio rector para la lucha contra la corrupción

¿Qué estrategias, programas o proyectos se pueden proponer, tanto en el sector público como en el privado, para generar una cultura alrededor de la interiorización del interés general, los valores, las buenas prácticas y la cultura de la legalidad?

¿Qué acciones concretas se deben implementar en la regulación del empleo público en Colombia para lograr un sistema de carrera administrativa eficaz en donde la meritocracia sea la regla general?

¿Qué podría hacer el gobierno nacional para incentivar a los partidos y movimientos políticos a ser responsables de la lucha contra la corrupción?

El rol de la sociedad civil en la lucha contra la corrupción

¿Cómo pueden mejorarse los recursos técnicos, humanos y financieros con los que cuenta la Sociedad Civil para el control social a la gestión pública?

¿Qué estrategias deben adoptarse para generar mayor incidencia de la labor de la Sociedad Civil en la gestión de lo público (políticas públicas, programas y proyectos)?

¿Qué otros mecanismos considera que deben implementarse para fortalecer el rol de la Sociedad Civil en la lucha contra la corrupción?

Fuente: Elaboración propia

El equipo técnico del PNUD realizó una sistematización de las propuestas presentadas en todas las consultas. Se basó en los apuntes tomados durante las plenarias, pero también tuvo en cuenta todas las propuestas incluidas en los formatos diligenciados por los participantes. Para organizar los resultados se mantuvieron las cinco líneas de acción. Dentro de cada línea de acción se clasificaron las propuestas según las siguientes áreas: Propuestas normativas, jurídicas y de regulación. Propuestas relacionadas con control, incluyendo control social y participación ciudadana. Propuestas relacionadas con acceso y calidad de la información, incluyendo sistemas de información

y publicidad. Propuestas relacionadas con educación y formación. Propuestas de articulación interinstitucional y fortalecimiento de las organizaciones. Propuestas relacionadas con la medición y el seguimiento, incluyendo evaluación e indicadores. Propuestas relacionadas con temas financieros y presupuestales.

Tabla 21. Principales resultados de las consultas territoriales. Los riesgos de corrupción en las regiones y sus sectores

Tema Preguntas

Sobre la corrupción en el sector infraestructura

En el ámbito local y regional, uno de los sectores que más quejas y denuncias ciudadanas tiene es la infraestructura y los grandes proyectos. Los contratistas se repiten en diversas regiones sin estudios técnicos suficientes y de calidad, y con mínima capacidad financiera para cada proyecto. Los medios de comunicación, sirven como caja de resonancia en el ámbito nacional de los problemas de contratación de infraestructura en las regiones por las dimensiones e impacto nacional que adquieren las denuncias.

Sobre la corrupción en el sector salud

Se repite en muchas de las regiones del país, que los ejemplos más recurrentes sobre corrupción se referían al sector salud. Tanto para referirse a la corrupción en los procesos de contratación, como para la responsabilidad del sector privado, el impacto en la calidad de vida de los ciudadanos, y la falta de efectividad de las entidades de control.

Sobre la política local

Una de las preocupaciones más recurrentes en las consultas territoriales fue sobre la política, la corrupción en la política, y sus implicaciones para el desarrollo local y regional. En este sentido, no hay una línea de trabajo que esté más afectada por la politiquería, el clientelismo y el abuso de poder, utilizan la política para capturar el Estado y apropiarse de los bienes públicos. Las propuestas principalmente se relacionan con las reglas de juego del proceso electoral, incluyendo la transparencia; con la financiación de la política, con las sanciones internas, y con las sanciones efectivas a los políticos corruptos.

Page 46: sistematización del proceso de construcción de la política pública

46

Tema Preguntas

Sobre las entidades de control

Otro tema presente en todas las consultas regionales fue la preocupación por la poca efectividad de los organismos de control en la prevención y control de la corrupción, incluyendo tanto las Contralorías y la Procuraduría, como las personerías. El problema abarca desde entidades de control que no son eficientes en su labor, a las que han sido capturadas por redes de corrupción local. Las propuestas van desde la forma de elección de los contralores y personeros, hasta la modificación de funciones y el control a estas entidades.

Sobre la corrupción en los procesos contractuales

Los participantes en las consultas expresaron su preocupación por la poca efectividad en sancionar a los funcionarios públicos, empresas privadas y entidades de control que se ven involucrados en procesos de corrupción dentro de la contratación local. Las propuestas incluyen estrategias para mejorar la transparencia y el control social, la visibilidad de los procesos, y las responsabilidades de supervisores e interventores. Un dilema recurrente fue la necesidad de mejorar los controles, pero a su vez la posibilidad de flexibilizar la contratación para hacerla más transparente.

Sobre los servidores públicos locales

Hay una preocupación por la calidad del empleo de los servidores públicos en el ámbito local. Si bien se proponen estrategias para sancionar a los funcionarios corruptos, también es un sentir local que la implementación efectiva de la meritocracia y mejoramiento de las condiciones y la estabilidad laboral son estrategias que tendrían impactos positivos. Las consultas territoriales también dejaron ver que las entidades públicas y sus oficinas de control interno necesitan ser fortalecidas. Su trabajo debe ser más autónomo y tener mayor impacto. Además, la función preventiva desde el Estado también tiene que ser fortalecida.

Sobre los espacios y escenarios locales

También se presentaron propuestas para el fortalecimiento de los Consejos Territoriales de Planeación, de procesos como los presupuestos participativos. En general, los participantes proponen mayor transparencia y mejor acceso a información pública de calidad en lo local, tanto utilizando TIC, como facilitando el acceso y reduciendo costos. También se repite mucho la necesidad de mejorar la articulación de los esfuerzos anticorrupción, no sólo entre las entidades del sector público, sino también los esfuerzos público – privados y con la sociedad civil.

Sobre los medios de comunicación

En muchas de las discusiones, durante las consultas territoriales, aparece el tema de los medios de comunicación como un actor fundamental para la divulgación de información y la generación de opinión pública; pero también como un actor que puede ser cooptado en el ámbito local para las redes de corrupción. Se propone también la utilización de medios de comunicación alternativos y de las redes sociales para la promoción de las iniciativas anticorrupción.

Fuente: Elaboración propia

Otros resultados generales incluyeron: las cinco líneas de trabajo propuestas tienen sentido frente a la problemática de la corrupción en el ámbito local. Cubren los aspectos más relevantes y permiten formular propuestas claras y consistentes. Un resultado muy interesante de las consultas territoriales es que la responsabilidad por la corrupción y por la lucha anticorrupción no reside solamente en el Estado, sino que es responsabilidad de las organizaciones ciudadanas, de las empresas privadas, de los partidos políticos y de la academia, entre otros. Hay propuestas específicas y hay propuestas de herramientas efectivas contra la corrupción. Sin embargo, en el ámbito local, para romper las redes locales de corrupción, lo que hace falta es mayor articulación, mejor información y una estrategia que tenga todo el respaldo desde lo nacional. Entre los principales aprendizajes están:

Page 47: sistematización del proceso de construcción de la política pública

47

La PPIA debe tener una dimensión territorial. El fenómeno de la corrupción puede caracterizarse desde una óptica nacional, pero los problemas específicos de los actos de corrupción se presentan en el ámbito local. Ahí es donde la política tiene que apuntar buena parte de sus herramientas.

El conocimiento y experiencia también está en los actores locales, hay que aprovecharlo. El proceso participativo de la PPIA no debe limitarse a su discusión y formulación, sino que debe

extenderse a su implementación y evaluación.

F. Aprendizajes de las consultas territoriales Una vez se cuenta con los documentos base del diagnóstico y se han establecido algunas líneas de

trabajo generales es necesario avanzar en las consultas territoriales. Se deben proponer unas líneas generales de trabajo, pero utilizar una metodología que permita

proponer e incluir nuevas áreas de trabajo. Es conveniente realizar las consultas territoriales, organizando la discusión por posibles líneas de

acción y no por tipos de organizaciones. Es necesario ir informando en cada evento sobre el avance general en el proceso, y hacer

demostración de que los aportes serán tenidos en cuenta. Los procesos de consulta territorial deben ir acompañados de una estrategia de comunicación

focalizada para cada realidad local y regional. El objetivo de las consultas territoriales debe ser no solo de divulgación, sino de validación. Debe contarse con una sola metodología para la realización de las consultas, sin que varíe según las

personas específicas que orienten las sesiones. Se debe contar con una metodología para la realización de las consultas territoriales que tenga en

cuenta las diferencias regionales, por ejemplo, adaptarse al hecho de que los participantes en alguna de las consultas no estén interesados en alguno de los temas.

Desde antes de la realización de las consultas, y orientando su metodología, debe decidirse qué se va a hacer con la información y opiniones que se recojan.

La convocatoria debe orientarse a la capacidad y experiencia de los asistentes, no sólo a la cantidad de participantes o de invitaciones realizadas. Que el proceso sea participativo es diferente a que el proceso sea masivo.

C. Reuniones bilaterales Para las reuniones bilaterales se inició con la programación de las entidades con las cuales se preveían acciones concretas para las líneas de acción definidas. Esta programación permitió realizar una presentación básica que se imprimió y distribuyó a los asistentes. La metodología comenzó con la presentación general de las líneas de acción del programa y se discutió con los representantes de las entidades las posibles acciones que podrían estar a cargo de cada organización. Después de cada reunión se elaboró una tabla resumen de los compromisos, la cual sirvió como relatoría y permitió hacerle un seguimiento a los compromisos. En este caso no se diligenciaron formatos de evaluación por parte de los participantes. Se realizaron varias reuniones técnicas bilaterales y una reunión bilateral política. En el marco del proceso de construcción del plan de acción que debe contener el Documento CONPES, a través del cual se concretan los objetivos específicos y se asignan las actividades que deberán desarrollar cada una de las entidades vinculadas, se realizaron una serie de reuniones bilaterales con actores

Page 48: sistematización del proceso de construcción de la política pública

48

estratégicos para la aplicación de la Política Pública Integral Anticorrupción, y que van más allá de las entidades cobijadas por los lineamientos que resultarón del Documento CONPES. Estas reuniones contaron con el liderazgo de la Secretaría de Transparencia, entidad encargada de impulsar el diálogo político con las entidades en representación del Gobierno Nacional, y el acompañamiento del equipo técnico del PNUD y la Dirección de Justicia, Seguridad y Gobierno del DNP. El objetivo de estos encuentros fue validar la problemática identificada en el diagnóstico dentro del proceso de construcción de la PPIA, además de recoger propuestas para fortalecer dicho diagnóstico y construir participativamente acciones para incluir dentro de la política. La dinámica sobre la que se desarrollaron las reuniones bilaterales consistió en la presentación del proceso de formulación de la PPIA, los principales lineamientos de la misma propuestos para ser incluidos en el Documento CONPES (Árbol de Objetivos) y la propuesta de plan de acción, que se soporta en el resultado de las doce consultas territoriales realizadas y el trabajo del equipo técnico del PNUD. Sobre esta versión preliminar del plan de acción, las entidades validaron las propuestas e hicieron recomendaciones y ajustes que consideraban debían ser incluidos. A su vez, se identificaron y definieron las propuestas que cada entidad podía asumir; llegando a un acuerdo sobre las acciones finales, los responsables en cada entidad y los recursos financieros que se requieren. Debe aclararse, por un lado, que con algunas entidades fueron realizadas más de una reunión bilateral, y por el otro, que no todas las entidades con las que se realizaron reuniones bilaterales quedaron con acciones específicas dentro del Documento CONPES, bien porque no se logró llegar a algún acuerdo o porque en términos de competencia y funcionalidad sus acciones no se suscribían al ámbito de aplicación de los documentos CONPES, es decir, al nivel central de la rama ejecutiva del poder público.

Tabla 22. Reuniones bilaterales realizadas

Procuraduría General de la Nación 24 de octubre de 2012

Contraloría General de la República y Auditoria General de la República 24 de octubre de 2012

Unidad de Información y Análisis Financiero 25 de octubre de 2012

Transparencia por Colombia 26 de noviembre de 2012

Procuraduría General de la Nación 2 de noviembre de 2012

Ministerio del Interior 7 de noviembre de 2012

Alta Consejería para el Buen Gobierno y la Eficiencia Administrativa 9 de noviembre de 2012

Agencia Nacional para la Contratación Estatal 15 de noviembre de 2012

Departamento Administrativo de la Función Pública 21 de noviembre de 2012

Fiscalía General de la Nación 23 de noviembre de 2012

Comisión Nacional Ciudadana de Lucha Contra la Corrupción 5 de diciembre de 2012

Agencia Nacional de Contratación Pública Colombia Compra Eficiente 26 de diciembre de 2012

Departamento Nacional de Planeación 21 de enero de 2013

Ministerio de Educación Nacional 25 de enero de 2013

Ministerio de Justicia 31 de enero de 2013

Ministerio del Interior 31 de enero de 2013

Superintendencia de Sociedades y Superintendencia de Industria y Comercio 1 de febrero de 2013

Consejo Superior de la Judicatura 2 de febrero de 2013

Escuela Superior de Administración Pública 4 de febrero de 2013

Contaduría General de la Nación 4 de febrero de 2013

Auditoría General de la República 5 de febrero de 2013

Contraloría General de la República 5 de febrero de 2013

Ministerio del Interior 5 de febrero de 2013

Unidad Nacional de Protección 5 de febrero de 2013

Procuraduría General de la Nación 6 de febrero de 2013

Page 49: sistematización del proceso de construcción de la política pública

49

Departamento Administrativo de la Función Pública 7 de febrero de 2013

Departamento Administrativo Nacional de Estadística 7 de febrero de 2013

Ministerio de Educación 7 de febrero de 2013

Archivo General de la Nación 13 de febrero de 2013

Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones 19 de febrero de 2013

Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones 20 de febrero de 2013

Ministerio de Cultura 13 de marzo de 2013

Departamento Nacional de Planeación 20 de marzo de 2013

Ministerio de Vivienda 21 de marzo de 2013

Ministerio de Hacienda y Crédito Público 21 de marzo de 2013

Red de veedurías ciudadanas 8 de abril de 2013

Departamento Nacional de Planeación 17 de abril de 2013

Procuraduría General de la Nación 17 de abril de 2013

Superintendencia de Salud 17 de abril de 2013

Ministerio del Interior 22 de abril de 2013

Superintendencia de Industria y Comercio 23 de abril de 2013

Departamento Nacional de Planeación 24 de abril de 2013 Fuente: Elaboración propia

Principales resultados de las reuniones bilaterales En cada una de las reuniones bilaterales las entidades hicieron aportes relacionados con el proceso de formulación de la PPIA y especialmente con los objetivos específicos y la propuesta de plan de acción presentada. El primer resultado general fue la definición de temas que fueron articulados bien a través del Documento CONPES o con los otros instrumentos a desarrollar en el marco de la política. A continuación se presentan, a título de ejemplo, algunos de los resultados particulares obtenidos en las reuniones bilaterales. Para el caso de las reuniones realizadas con la Procuraduría General de la Nación (PGN) se reiteró la importancia de dar mayor relevancia a las propuestas relacionadas con la integridad y la cultura de la legalidad, así como de resaltar y fortalecer el papel preventivo que tiene la PGN y no sólo su función sancionatoria. En relación con las propuestas de acceso a la información, se propuso replicar casos exitosos como el Portal de Transparencia Económico, que hoy coordina el Ministerio de Hacienda. Se reiteró además sobre las dificultades que presentan hoy el control interno y, en especial, el control interno disciplinario, razón por la que se sugiere un cambio total al sistema de control existente en el país. En el caso de las reuniones bilaterales realizadas con la Auditoría General y la Contraloría General de la República, ambas entidades estuvieron de acuerdo con los objetivos específicos y la propuesta del plan de acción; reafirmando su importancia para el fortalecimiento institucional del Estado. Sus sugerencias estuvieron dirigidas a incluir el tema de recuperación de activos y dar mayor relevancia al control social fiscal. En cuanto a las reuniones con la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), la entidad expresó que el principal problema de coordinación interinstitucional para el proceso de investigación de actos de corrupción se presenta en la valoración de pruebas. De otra parte, se presentaron los avances del Documento CONPES sobre lavado de activos, cuyo elemento principal es la creación del Centro de Coordinación Contra la Corrupción (C4), del que harán parte la UIAF, la Secretaría de Transparencia, la Fiscalía General de la Nación, la Dirección Nacional de Inteligencia y las dependencias de inteligencia de

Page 50: sistematización del proceso de construcción de la política pública

50

las Fuerzas Militares y la Policía Nacional. También se mencionó la importancia de incluir el tema de lavado y recuperación de activos en la Política Pública Integral Anticorrupción. De otro lado, la reunión realizada con Transparencia por Colombia, como actor social estratégico, se mencionaron temas como dar más visibilidad al tema de financiación de campañas electorales y tener en cuenta las funciones de investigación y sanción que desempeñan los órganos electorales. Se hizo un llamado para que fueran incluidas propuestas relacionadas con la corrupción en el sector judicial y con las funciones que desempeñan las superintendencias, así como resaltar los aspectos relacionados con la captura del Estado, la extinción de dominio y la recuperación de activos. A su vez, en las reuniones bilaterales con el Ministerio del Interior los temas mencionados fueron la necesidad de crear mecanismos que permitan la contratación del Estado con organizaciones sociales y comunitarias, de manera que se avance en la democratización de la contratación pública; generar sinergias con iniciativas como la Red Nacional de Veedurías para coordinar propuestas en estos temas, y retomar los ejercicios de auditorías visibles que ahora maneja la Dirección de Regalías del DNP. Por su lado, en la reunión con la desaparecida Alta Consejería para el Buen Gobierno y la Eficiencia Administrativa, se presentó el árbol de objetivos del Documento CONPES y se discutieron algunos temas de competencia de la Alta Consejería, como son corrupción en trámites, empleo público y meritocracia, rendición de cuentas, información pública y mecanismos de prevención para servidores públicos. La Alta Consejería mencionó que en ese momento se encontraba trabajando con la OCDE en el tema de empleo público, así como en iniciativas de gobierno abierto y de acceso a la información en la elaboración de un plan de acción, en conjunto con la Secretaría de Transparencia. En cuanto a las reuniones sostenidas con la Agencia para la Contratación Estatal, se reiteró la importancia de la iniciativa para el momento actual del país, aunque se hizo un llamado para revisar con mayor detenimiento la inclusión de propuestas relacionadas con la contratación estatal, pues se debe tener especial cuidado en la relación que se hace de la contratación pública con la corrupción para evitar que el primero sea “satanizado”. A su vez, se aconsejó revisar con detenimiento los avances que hasta el momento ha tenido la Agencia, de manera que la Política Pública Integral Anticorrupción no vaya en contravía al nuevo enfoque de contratación que ha venido adoptando el Estado colombiano. Por su parte, el Departamento Administrativo de la Función Pública aclaró los alcances y límites en términos de funciones y capacidad presupuestal, en relación con las acciones que los involucran en la propuesta de plan de acción presentada. Se mencionaron los avances en cuanto al tema de control interno, los cuales se vienen trabajando con la Secretaría de Transparencia, y se expresó el interés de promocionar y capacitar a servidores públicos mediante la generación de redes de multiplicadores del conocimiento impartido. En cuanto a las medidas relacionadas con empleo público, expresaron su opinión acerca de que debería pensarse una reforma estructural en la materia, acción en la que ellos ya vienen avanzando. En cuanto a las reuniones concertadas con la Fiscalía General de la Nación se concluyó la necesidad de resaltar las medidas relacionadas con el fortalecimiento institucional en materia de denuncia, investigación, juzgamiento y sanción de actos de corrupción, lo anterior en atención a que hasta el momento la Fiscalía no cuenta con el personal suficiente para abordar investigaciones complejas. Se hizo referencia también a las dificultades que se presentan en la coordinación interinstitucional las cuales se concentran principalmente en materia probatoria.

Page 51: sistematización del proceso de construcción de la política pública

51

Por último, en la reunión realizada con la Comisión Nacional Ciudadana de Lucha Contra la Corrupción se mencionó, sobre los cinco temas contenidos en el borrador del plan de acción del Documento CONPES, que es necesario realizar una revisión acerca de las acciones específicas que se pueden lograr con la implementación inmediata de la política y así generar confianza en la sociedad civil, en tal sentido es necesario priorizar temas y acciones. En este sentido, se sugirió priorizar los temas relacionados con impunidad y los sectores de salud y minería. Adicionalmente, en la reunión se hizo especial énfasis al tema territorial en cuanto a la necesidad de contar con observatorios territoriales que permitan prevenir y caracterizar el fenómeno, y la importancia de conocer desde la construcción de la política la forma en que la misma será aterrizada en las regiones, para evitar que la iniciativa refuerce el centralismo.

Tabla 23. Ejemplo de propuestas resultado de consultas territoriales y reuniones bilaterales

Tema Propuestas

Integridad

Fondo para estimular la innovación en formación en Cultura de la legalidad a nivel territorial. Programa para la Cultura de la Legalidad con el Sector cultural. Programa para la formación en Cultura de la legalidad a través de TIC y Gobierno electrónico. Programa de incentivos positivos (premios) para Servidores / Funcionarios públicos. Sello de Transparencia para las organizaciones. Publicidad de las Hojas de Vida y Declaraciones de bienes y rentas de los altos funcionarios públicos y tomadores de decisiones. Seguimiento a la financiación de los partidos (bases de datos con los donantes y cruzar con contratistas). Rendición de cuentas de los partidos sobre sus fuentes de financiación. Paquete de lineamientos y metodologías para la operación de las Comisiones Regionales de Moralización. Análisis de la corrupción en trámites específicos.

Rol de la sociedad civil

Capacitación concreta a las veedurías ciudadanas (fortalecimiento, acceso a la información, buenas prácticas, etc.). Programa para promover y fortalecer el control social fiscal. Capacitación a los medios de comunicación y medidas de protección en casos especiales. Mecanismos de control a los órganos de control. Programa para uso de TIC y redes sociales para el control social. Evaluación y promoción de los presupuestos participativos. Promover la cultura de la rendición de cuentas dentro de las OSC. Programa de corresponsabilidad del sector privado.

Impunidad

Acompañamiento a los denunciantes (Cartillas / guías sobre cómo hacer denuncias, consultorios y asesorías jurídicas). Fortalecimiento técnico del control interno. Implementación del proceso disciplinario. Reglas para el nombramiento de magistrados y otras autoridades. Incluir superintendencias. Mapas anticorrupción.

Información pública y Rendición de cuentas

Rendición de cuentas de todas las entidades. Reforma normativa en el espíritu de rendición de cuentas. Formación a servidores públicos sobre rendición de cuentas. Fortalecimiento institucional para generar capacidades en las organizaciones públicas para la rendición de cuentas. Boletín anticorrupción (TV, medios, TIC). Capacitación de funcionarios en acceso a la información (la Secretaría será encargada). Más control y prevención de la Procuraduría a nivel territorial. Portales de transparencia económica territoriales. Completar los ajustes institucionales.

Contratación Selección de interventores. Informes públicos de las interventorías.

Page 52: sistematización del proceso de construcción de la política pública

52

Tema Propuestas

Promoción de las Auditorias visibles. Publicidad y control social de los procesos de contratación. Democratización de la contratación. Contratación a cargo de personal de planta (no por OPS o temporales). Simplificación de las normas de contratación.

Fuente: Elaboración propia

G. Aprendizajes de las reuniones bilaterales Es necesario establecer una metodología única para las reuniones bilaterales, si bien debe ser

flexible a las condiciones de cada organización, también éstas deben adaptarse a los requerimientos del proceso general.

Las reuniones bilaterales deben comenzar con una presentación general del avance en la política y en su proceso de formulación, para después concentrarse en las acciones relacionadas con la organización específica.

Desde el comienzo debe presentarse a cada organización el objetivo de las reuniones bilaterales, aclarando los productos y resultados a los que se debe llegar.

Es conveniente realizar reuniones bilaterales para cada organización, no reunir varias organizaciones en la misma reunión.

Es necesario realizar tantas reuniones técnicas como sea posible, pero siempre contando con algún mecanismo para asegurar que las propuestas que se van discutiendo son conocidas y compartidas por los directivos de cada organización.

Debe existir un mecanismo unificado de seguimiento a los compromisos establecidos en las reuniones bilaterales, con reportes semanales de avances y rutas críticas.

Las reuniones bilaterales deben ser conducidas por la agencia gubernamental que lidera el proceso. Una vez se han establecido los compromisos que pueden ser asumidos por cada organización es

necesario realizar la reunión política, que debe centrarse en las acciones concretas y los recursos necesarios.

Todas las reuniones deben tener un acta que recoja sus conclusiones y acuerdos, lo más pronto posible.

Teniendo en cuenta la disponibilidad de las entidades de interés, debe propenderse por contar con un cronograma que organice todas las reuniones, que optimice el tiempo y favorezca los acuerdos.

La metodología de las reuniones bilaterales debe establecer claramente cuál es el objetivo de cada una, cuáles materiales deben prepararse y quién modera.

Durante las reuniones bilaterales con las entidades interesadas debe presentarse claramente el cronograma que sigue a continuación y establecerse compromisos, con base en el cronograma propuesto.

Si dentro de los compromisos quedan formatos que deben ser diligenciados por las entidades interesadas, es importante que se entregue una guía para su diligenciamiento. Si no se diligencia bien, esto posteriormente significará pérdida de tiempo y de recursos en su ajuste.

Las reuniones con las entidades de interés deben ser evaluadas y sistematizadas con criterio técnico para avalar los acuerdos políticos.

Una vez se cumplan ciclos de estas reuniones bilaterales con las entidades interesadas, es necesario actualizar la propuesta de política completa, no hacerlo después de cada reunión.

Page 53: sistematización del proceso de construcción de la política pública

53

D. Mesas de trabajo temáticas En el marco de la construcción participativa de la PPIA, se diseñaron diferentes espacios de intercambio con diversos sectores de la sociedad civil, tanto territorial como nacional. Así, fueron preparados un total de cinco (5) escenarios de consulta en la fase de diagnóstico y doce (12) para la construcción de propuestas. Para cerrar esta fase de construcción de propuestas, a ser incluidas tanto en el Documento CONPES como en los otros instrumentos que comprenden la Política, fueron realizadas cuatro (4) mesas con expertos nacionales. El objetivo de estos encuentros fue conocer la opinión calificada de un grupo pequeño y selecto de reconocidos expertos para cada una de las acciones estratégicas definidas en la PPIA, a fin de enriquecer los lineamientos e iniciativas identificados en las consultas públicas realizadas durante los últimos meses en el territorio colombiano. Con el fin de proveer elementos de información sobre la dinámica del proyecto y sobre el tema específico, fueron adjuntados a cada invitación documentos base, denominados “Policy Brief”, para cada una de las acciones estratégicas. Estos documentos se estructuraron a partir de una serie de preguntas guía relacionadas con la acción estratégica, luego se presentó el alcance de cada documento, los principales elementos relacionados con el tema central, a continuación su relación específica con la lucha contra la corrupción y, finalmente, una breve evaluación de avances y posibles acciones por seguir. Si bien la programación inicial contemplaba la realización de cinco (5) espacios con expertos nacionales en diferentes materias, fueron realizadas cuatro (4) mesas temáticas, en atención a que los temas relacionados con contratación estatal venían siendo trabajados por la Agencia Nacional de Contratación Pública “Colombia Compra Eficiente” y, en este sentido, ya se contaban con insumos suficientes para desarrollar y articular las propuestas en la política anticorrupción. Cada mesa de trabajo contó con una presentación de diapositivas particular para su tema y los participantes eran expertos en los temas específicos, no solo representantes de organizaciones interesadas. Después de cada una de las mesas de trabajo se elaboró una relatoría y se sistematizaron las evaluaciones realizadas por los participantes para la retroalimentación.

Tabla 24. Mesas de trabajo temáticas realizadas

Mesa temática Fecha de realización

Promoción de la integridad y de la cultura de la legalidad Lunes 3 de diciembre de 2012

Fortalecimiento del rol de la sociedad civil para el control social de la corrupción Lunes 3 de diciembre de 2012

Impunidad Miércoles 5 de diciembre de 2012

Acceso a la información pública y rendición de cuentas Jueves 6 de diciembre de 2012 Fuente: Elaboración propia

Tabla 25. Policy briefs preparados

Tema Resumen

Promoción de la integridad y de la cultura de la legalidad

Se presentan argumentos relacionados con discusiones acerca de cómo involucrar a los diferentes sectores sociales (academia, sector privado, organizaciones sociales, ciudadanía, servidores públicos, etc.) en la promoción de la integridad, la interiorización de valores relacionados con la transparencia y el cuidado de lo público. El documento se estructura a partir de la relación entre la integridad y el servicio público, la ciudadanía, el sector privado y partidos políticos. Finalmente se presenta un apartado de mediciones de integridad en los ámbitos nacional e internacional y un primer borrador de propuestas de política para discusión.

Fortalecimiento del rol de la sociedad civil para el control

El objetivo de este documento es analizar el papel que han tenido las organizaciones de la sociedad civil en la lucha contra la corrupción, a partir del marco de acción establecido en la

Page 54: sistematización del proceso de construcción de la política pública

54

Tema Resumen

social de la corrupción Constitución Política de 1991 y, de manera más específica, la forma como los ejercicios de control social han contribuido a esta labor. Por último, se hace un balance de avances y deficiencias en los temas de control social y sociedad civil y se presentan las primeras acciones relacionadas susceptibles de ser incluidas en la política pública anticorrupción.

Impunidad

En este documento se ahonda sobre la impunidad en actos de corrupción, entendida como falta de denuncia, de judicialización, de investigación o de sanción del hecho. Se comienza por identificar los principales avances de carácter normativo, luego se abordan los principales problemas identificados respecto a los procesos fiscales, disciplinarios y penales. Finalmente se esbozan algunas alternativas y líneas de acción a ser discutidas en la política.

Acceso a la información pública y rendición de cuentas

El documento explora los avances en materia de información pública y rendición de cuentas relacionados con la lucha contra la corrupción, teniendo como punto de partida las disposiciones constitucionales contenidas en la Carta Política de 1991, los problemas que aún hoy persisten y una serie de propuestas para solucionarlos. Se hace especial énfasis en los avances y desafíos del Documento CONPES sobre rendición de cuentas.

Fuente: Elaboración propia

Para cada mesa de trabajo se estableció un mínimo de preguntas orientadoras con las que se buscaba guiar la discusión con los expertos. El planteamiento inicial de las preguntas se realizó en cada uno de los documentos temáticos preparados y enviados previamente, permitiendo que los invitados prepararan sus respuestas o los comentarios a las mismas.

Tabla 26. Preguntas para las mesas de expertos temáticos

Tema Preguntas realizadas

Fortalecimiento del rol de la sociedad civil para el control social de la corrupción

¿Qué estrategias, programas o proyectos se pueden proponer en el sector público, el sector

privado, y la ciudadanía en general para promover la integridad y generar una cultura de la

legalidad?

¿Qué acciones concretas se deben implementar en la regulación del empleo público en

Colombia para lograr un sistema basado en la meritocracia y un sistema de carrera

administrativa eficaz?

¿Qué podría hacer el Gobierno Nacional para incentivar a los partidos y movimientos políticos a

ser transparentes y responsables de la lucha contra la corrupción?

¿Qué acciones pueden adelantarse desde el Gobierno para incentivar al sector privado a

adoptar buenas prácticas en materia de anticorrupción dirigidas a sus empleados y directivos?

Fortalecimiento del rol de la sociedad civil para el control social de la corrupción

¿Cómo podrían mejorarse los recursos técnicos, humanos y financieros con los que cuenta la

Sociedad Civil para el control social a la gestión pública?

¿Qué estrategias deben adoptarse para generar mayor incidencia de la Sociedad Civil en la

gestión de lo público?

¿Qué mecanismos puede utilizar el Gobierno Nacional para incentivar una mayor participación

de la Sociedad Civil en las decisiones y la gestión de recursos públicos?

¿Cómo lograr que las expresiones de control social espontáneas, logren trascender la

coyuntura específica y aporten de manera sostenible a resolver los asuntos estructurales que se

presentan?

¿Qué otros mecanismos considera que deben implementarse para fortalecer el rol de la

Sociedad Civil en la lucha contra la corrupción?

Impunidad

¿Qué incentivos o mecanismos se necesitan para facilitar, promover y fortalecer la denuncia en

materia anticorrupción?

Es frecuente el uso de los preacuerdos y negociaciones, como mecanismos procesales para el

esclarecimiento de un hecho delictivo, ¿existen otras herramientas que permitan agilizar los

procesos, sin que esto desestimule a la ciudadanía? ¿Cuáles son?

¿Qué mecanismos de coordinación entre los órganos de control, investigación y sanción

Page 55: sistematización del proceso de construcción de la política pública

55

Tema Preguntas realizadas

podrían adoptarse para optimizar la lucha anticorrupción?

¿Qué herramientas podrían implementarse para mejorar el seguimiento y monitoreo a los

procesos desde la denuncia hasta la sanción, para reducir la impunidad?

Acceso a la información

pública y rendición de cuentas

¿Qué estrategias debería implementar el Gobierno, especialmente en el ámbito territorial, para

fortalecer los escenarios y las instancias de entrega y publicidad de la información por medios

digitales, escritos, radiales, comunitarios, etc.?

¿Qué estrategias de tipo normativo, institucional o de otra índole se pueden presentar para

garantizar de manera efectiva la publicación de todos los documentos y procedimientos

adelantados dentro del proceso precontractual y contractual con el Estado?

¿Qué herramientas se deben implementar para garantizar que todas las entidades estatales, de

cualquier nivel, tengan la obligación de rendir cuentas de manera pública?

¿Qué se podría hacer para mejorar el sistema actual de Rendición de Cuentas y lograr una

eficaz incidencia de las organizaciones de la Sociedad Civil en la toma de decisiones sobre la

gestión pública?

Fuente: Elaboración propia

La dinámica sobre la que se desarrolló cada una de las mesas con expertos nacionales se concentró, en una primera parte, en la presentación por parte del moderador de las cinco acciones estratégicas de la PPIA, con énfasis en la acción relacionada con la mesa respectiva. En este orden, fue presentado el objetivo que se busca al incluir el tema en la política, así como las propuestas que hasta el momento se tenían para el Documento CONPES y los otros instrumentos de la política. Se presentaron además las propuestas obtenidas en las consultas regionales realizadas. En una segunda parte, fueron puestas a consideración de los asistentes una serie de preguntas guía para la discusión, a partir de las cuales los participantes diligenciaron los formatos entregados para la recolección de propuestas y presentaron al grupo sus propuestas. Para finalizar se hizo una última ronda sobre aquellos aspectos generales relacionados que consideraban debían ser tenidos en cuenta en el proceso de formulación de la política.

Tabla 27. Expertos temáticos participantes

Promoción de la integridad y de la cultura de la legalidad

Nombre y apellidos Cargo Entidad

Ana María Páez Consultora Transparencia por Colombia

Andrea Benavidez Directora ejecutiva Corporación Ocasa

Carlos Lesser Coordinador de proyectos Corporación Ocasa

Diana Medellín Coordinadora Programa Ética Transparencia por Colombia

Elizabeth Ungar Directora ejecutiva Transparencia por Colombia

Karen Hussmann Consultora Unión Europea

Margarita Hernández Consultora Independiente

Marta Lucía de la Cruz Veedora delegada Veeduría Distrital

Mónica Rueda Asesora Secretaría de Transparencia

Oscar Ortiz Consultor Independiente

Sandra Zúñiga Investigadora Corpovisionarios

Victoria Triana Asesor Secretaría de Transparencia

Fortalecimiento del rol de la sociedad civil para el control social de la corrupción

Nombre y apellidos Cargo Entidad

Ana Carolina González E. Docente investigadora Universidad Externado - CIPE

Page 56: sistematización del proceso de construcción de la política pública

56

Andrés Morales Director Fundación para la Libertad de Prensa

Camilo Mancera Coordinador Jurídica Misión de Observación Electoral

Carlos Lesser Coordinador Proyectos Corporación Ocasa

Daniel García C. Asesor Secretaría de Transparencia

Edgar Bernal Jefe formación y capacitación Federación Colombia de Municipios

Iván Casas Ruiz Asesor Secretaría de Transparencia

Javier Sánchez Ramos Oficial de Programa International Republican Institute (IRI)

Marcela Prieto Director Ejecutivo Instituto de Ciencia Política

Oscar Ortiz Consultor Independiente

Tulio Ángel Presidente Asomedios

Impunidad

Nombre y apellidos Cargo Entidad

Carlos Castro Cuenca Magistrado Auxiliar Corte Constitucional

Gloria María Borrero Directora Corporación Excelencia en la Justicia

Juan Camilo Cely Asesor Secretaría de Transparencia

Karen Hussmann Asesora Unión Europea

Oscar Ortiz Consultor Independiente

Paola Casabianca Asesora UNODC

Acceso a la información pública y rendición de cuentas

Nombre y apellidos Cargo Entidad

Carlos Lesser Coordinador de proyectos Corporación Ocasa

Edgar González Consultor Independiente

Emmanuel Vargas Asesor Fundación para la Libertad de Prensa

Fabián Hernández Cadena Coordinador comunicaciones Misión de Observación Electoral

Gabriela Serrano Directora International Republican Institute (IRI)

Jaime Arteaga Vicepresidente comercial Centro Nacional de Consultoría

Juan Carlos Lozano H. Gerente/Investigador Azaí Consultores/U. Externado

María Alejandra Baquero Asesora Secretaría de Transparencia

María Margarita Jiménez Coordinadora Panel de Opinión Cifras y Conceptos

Martha Badel Consultora Independiente

Fuente: Elaboración propia

Principales resultados De acuerdo con la dinámica establecida, los resultados de cada una de las reuniones con expertos nacionales fueron clasificados en las respuestas a las preguntas orientadoras del ejercicio. A continuación se presentan los principales aportes de cada una de las mesas, teniendo como base las preguntas referidas:

Tabla 28. Resultados mesa temática sobre "Promoción de la Integridad y de la Cultura de la Legalidad"

Principales - Es necesario desarrollar enfoques de integridad en el sector justicia.

Page 57: sistematización del proceso de construcción de la política pública

57

resultados - Se deben articular los espacios de participación ciudadana y diseñar estrategias innovadoras, más allá de la capacitación, que motiven la participación.

- Se deben abordar proyectos de cultura ciudadana desde la infancia. - Se deben tomar medidas relacionadas con el empleo público que estén dirigidas a generar apropiación y

continuidad. - Se plantea la necesidad de que las empresas cuenten con mecanismos de denuncia con las garantías

suficientes. También se propone que se refuerce la acción de repetición de manera que el servidor público sienta la responsabilidad y el compromiso de servirle al Estado.

- En relación con los partidos y movimientos políticos se sugiere trabajar temas relacionados con la financiación electoral y de campañas, la publicidad de buenas prácticas de los partidos, y el fortalecimiento de las comisiones de ética del Congreso.

- En cuanto al papel del sector privado en la lucha contra la corrupción se propone trabajar sobre una legislación en materia de responsabilidad social empresarial, adelantar gestiones que permitan la adopción de políticas de conflictos de interés, promover la competencia transparente entre las empresas y la publicación de las declaraciones de bienes de sus propietarios, etc.

Fuente: Elaboración propia

Tabla 29. Resultados mesa temática sobre “Fortalecimiento del rol de la Sociedad Civil para el Control Social de la

Corrupción”

Principales resultados

- Para mejorar los ejercicios de control social a la gestión pública se propone mejorar el acceso a la

información pública como requisito esencial. Esta información debe tener un lenguaje claro, sencillo,

enfocada a la gestión del Estado y contar con indicadores claros. También se propone promover con

mayor impulso la asociatividad de las Organizaciones de la Sociedad Civil que realizan control social a

partir de factores como disponibilidad de recursos financieros, experticia, capacidad de ejecución, etc.

Este tipo de uniones pueden ser positivas para fortalecer tanto a las organizaciones como los ejercicios

de control de manera que los ejercicios de control no sean aislados

- En cuanto a las estrategias para que el control social tenga más incidencia se propone la socialización

permanente de las acciones realizadas por parte del Estado, una mejor respuesta en materia de

denuncias y derechos de petición por parte de la administración pública. Así mismo, se afirmó que los

resultados de los ejercicios de control social deberían nutrir el debate preelectoral y tener un impacto en

cómo se toman las decisiones respecto a los representantes y gobernantes. También se mencionó la

necesidad de que el control social se piense desde la perspectiva de la demanda y no solo desde la

oferta, permitiendo que sea la ciudadanía la que pida cuentas.

- Respecto a los mecanismos que desde el gobierno se pueden implementar para incentivar la

participación en los ejercicios de control se mencionaron temas como el desconocimiento de los

mecanismos de participación por la población y las mismas organizaciones civiles. Se propuso crear

centros de consulta especializados sobre mecanismos de control, campañas de divulgación directas y

focalizadas, promover la creación de la cultura del apoyo social y red social, y eliminación de la cultura

del secreto en las entidades públicas. También se propuso monitorear y comunicar los resultados de la

participación, tener información sobre qué tanto la participación le aporta a la nación.

Fuente: Elaboración propia

Tabla 30. Resultados mesa temática sobre "Mejoramiento de la Eficacia de la lucha contra la Impunidad en la Corrupción"

Principales resultados

- En relación con los mecanismos y herramientas para facilitar, promover y facilitar la denuncia en temas

anticorrupción, se mencionaron mecanismos como la Ventanilla Única de Denuncia, pilotos de denuncia

de alto nivel enfocados en el proceso contractual. También se mencionó la necesidad de aclarar

aspectos como el alcance de la participación del denunciante en el proceso, los roles de la policía judicial

y la fiscalía, y solucionar temas como la morosidad en el trámite de las denuncias, lo que se convierte en

un desestimulo para los ciudadanos.

- En cuanto a la aplicación de mecanismos procesales para esclarecimiento de hechos delictivos por

corrupción, como los preacuerdos y las negociaciones, y su efecto en la desmotivación ciudadana a la

Page 58: sistematización del proceso de construcción de la política pública

58

denuncia, se propusieron temas como una reestructuración de la Fiscalía a partir de la capacitación y

especialización para fiscales y jueces en asuntos anticorrupción, y una revisión del funcionamiento del

sistema penal acusatorio actual.

- Respecto a los mecanismos de coordinación interinstitucional entre los organismos de control, se afirmó

la necesidad de continuar y reforzar el C-4 o grupo Élite de Investigación. Sin embargo se hizo un

llamado para generar una discusión sobre las dificultades que presentan hoy los procesos penales,

fiscales y disciplinarios, la generación de metodologías equivalentes en los tres tipos de procesos y la

creación de grupos especializados de investigación cuando se esté frente a investigaciones conjuntas.

- En cuanto a los mecanismos de seguimiento y monitoreo de los procesos, desde la denuncia hasta la

sanción, se mencionó que el principal problema para este seguimiento es de carácter presupuestal y de

falta de gerenciamiento.

Fuente: Elaboración propia

Tabla 31. Resultados mesa temática sobre “Mejoramiento de la Calidad y Accesibilidad de la Información Pública y de la

Rendición de Cuentas”

Principales resultados

- En relación con los mecanismos para fortalecer los escenarios e instancias de entrega y recepción de

información pública, en especial en el ámbito territorial, se propuso revisar la normativa relacionada y

enfocar las reformas a la información por resultados. También se mencionó la necesidad de capacitar a

la ciudadanía sobre cómo se puede acceder a la información y el tipo de información que está disponible.

Así mismo se mencionó el desafío que implica la implementación de la Ley de Acceso a la Información

Pública para las entidades nacionales y territoriales. Otro punto que se mencionó fue el hecho de que el

Estado no ofrece la información que necesita el ciudadano, pues se hace pensando en las necesidades

de las instituciones. Se expusieron problemas relacionados con el archivo de información pública, lo que

afecta la veracidad y calidad de la información, así como con el funcionamiento del sistema de Peticiones

Quejas y Reclamos (PQR), pues no funciona homogéneamente y no hay un seguimiento que permita

caracterizar las demandas de información pública.

- En cuanto a propuestas para mejorar los esquemas de rendición pública de cuentas que hoy existen en

el país, los expertos reafirmaron el papel preponderante de la información pública para que estos

ejercicios tengan efectos reales. Se hizo un llamado para mejorar el acompañamiento de la

institucionalidad nacional en el escenario territorial.

Fuente: Elaboración propia

Resultados de la evaluación desde los participantes de las mesas temáticas Las cuatro (4) mesas temáticas de trabajo realizadas contaron con la participación de 39 expertos quienes representaban principalmente a organizaciones de la sociedad civil, academia y consultores independientes. De este total, fueron recibidos 28 formatos de evaluación diligenciados, donde cada uno de los asistentes evaluó aspectos relacionados con: i) contenidos y aspectos trabajados en la mesa, ii) facilitación del taller, iii) recursos pedagógicos, iv) organización logística, y v) participantes. La calificación para cada uno de estas subcategorías se ubicó principalmente en 4 y 5, destacando principalmente la calificación de los aspectos de contenidos, facilitación del taller y participantes. En las recomendaciones generales los participantes enfatizaron en la necesidad de generar más espacios de discusión sobre los temas, mayor participación de organizaciones sociales estratégicas en términos de experiencia e incidencia. Los comentarios sobre aspectos a mejorar se concentraron en el cumplimiento de la agenda de trabajo y la entrega de material previo a la reunión.

H. Aprendizajes de las mesas de trabajo temáticas

Page 59: sistematización del proceso de construcción de la política pública

59

Una vez se cuentan con los documentos base de la política es necesario establecer unas primeras

líneas de acción, las cuales se validan en las consultas territoriales, pero especialmente se ajustan mediante estas mesas de trabajo temáticas.

Las mesas de trabajo temáticas deben realizarse con la participación de verdaderos expertos en cada área, no solo con organizaciones interesadas en cada tema; la convocatoria debe ser personalizada.

Es recomendable la elaboración de policy briefs para cada tema, que puedan ser leídos por los participantes antes de las mesas de trabajo.

Los policy briefs no deben ser documentos extensos, ojalá de no más de cuatro páginas; no son artículos académicos ni nuevos documentos de diagnóstico, sino se deben enfocar en justificar por qué cada línea de trabajo debe permanecer en la política.

Las mesas de trabajo deben iniciarse con la revisión de los policy briefs, pero deben concentrarse en la definición de las áreas de trabajo que podrían implementarse dentro de cada línea.

En principio, es importante que a las mesas de trabajo temáticas asistan expertos en cada tema particular, pero también es necesario que participen personas menos expertas, pero con conocimiento de las gestión de entidades clave en el tema, y/o asistan en su representación.

Estas mesas son clave en el momento de diagnóstico, para definir las líneas estratégicas en cada una de los temas priorizados.

E. Mesas de trabajo sectoriales Las mesas de trabajo sectoriales se realizaron durante la fase final de las consultas bilaterales. Estas reuniones no se lograron programar con antelación según un cronograma definido sino que dependían de la disponibilidad y participación de los actores clave gubernamentales en cada sector. Las mesas de trabajo sectoriales se realizaron durante la fase final de elaboración del plan de acción del Documento CONPES, paralelamente a las consultas bilaterales. Se estableció una metodología que permitió hacer una presentación general similar para todos los sectores y unos elementos específicos para cada sector. De cada reunión se realizó una relatoría que se acompañaba de una tabla con las principales propuestas específicas para la política. También se sistematizaron las evaluaciones diligenciadas por los participantes sobre el desarrollo del evento. La presentación de diapositivas tenía como elementos generales: fases del proceso, principios del proceso, aproximación conceptual, construcción del diagnóstico, componentes de la PPIA, actividades del proceso participativo, árbol de problemas, árbol de objetivos, aportes de expertos nacionales e internacionales. La metodología utilizada para todas las mesas sectoriales consistió en una presentación general sobre el proceso de construcción de la PPIA, los resultados obtenidos de las consultas territoriales, así como la justificación para la selección de cada sector y una contextualización del mismo, también fueron presentados algunos datos relacionados con los principales riesgos de corrupción en cada sector, a partir de documentos producidos por organizaciones como Transparencia Internacional y PNUD. Para el enfoque sectorial se incluyeron, al final de la presentación, varias diapositivas con énfasis según el conocimiento y características del sector:

Page 60: sistematización del proceso de construcción de la política pública

60

MINERÍA: Justificación de la selección del sector; Qué sabemos de corrupción en el sector; Iniciativas específicas en marcha; Aplicación del diagnóstico general en el sector, y Factores de riesgo en el sector (institucionalidad, información pública y regulación).

SALUD: Importancia del sector; Riesgos de corrupción dentro del sector, y Resultados de percepción recientes.

AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO: Importancia del sector; Prácticas corruptas que se presentan; Aplicación del diagnóstico general en el sector, y Corrupción en el sector.

EDUCACIÓN: Importancia del sector; Qué sabemos de corrupción en el sector; Aplicación del diagnóstico general en el sector; Riesgos de corrupción, y Preguntas para la discusión.

Tabla 32. Mesas de trabajo sectoriales realizadas

Sector Fecha

Salud Miércoles 6 de febrero de 2013

Minería Miércoles 13 de febrero de 2013

Agua potable y saneamiento básico Miércoles 27 de febrero de 2013

Educación Martes 19 de marzo de 2013 Fuente: Elaboración propia

Al igual que las demás mesas de trabajo y consultas realizadas, para cada reunión sectorial se elaboró una relatoría que incluye una tabla con las principales propuestas específicas, susceptibles de ser incluidas en la PPIA. A continuación se presentan los principales temas debatidos y los resultados obtenidos en cada una de las mesas sectoriales.

Tabla 33. Principales resultados mesas de trabajo sectoriales

Sector Resultados

Salud

Algunos de los problemas identificados por los participantes se relaciones con la captura de la institucionalidad, deficiencias sancionatorias de la Superintendencia de Salud, debilidades en los sistemas de control de la calidad médica, vacíos normativos que crean oportunidades para actos corruptos, descentralización desarticulada, falta de información y transparencia sobre los precios de los medicamentos, y el esquema de recobros. Las propuestas de política sobre el tema consisten en la implementación de un sistema de información eficiente y transparente en tiempo real para el sector, fortalecimiento de las veedurías ciudadanas con participación de los órganos de control, creación de una historia clínica por paciente única a nivel nacional, esquemas transparentes de información sobre precios de medicamentos, entre otras.

Minería

Los principales problemas identificados por los participantes se relacionan con temas de transparencia por la ausencia de información, tanto desde el sector privado como público, en temas mineros y problemas de acceso a la información por parte de las comunidades locales. En cuanto a los problemas vinculados con la institucionalidad se mencionó la debilidad institucional del gobierno nacional en aspectos como la regulación, fiscalización y organización general del sector, las dificultades administrativas y procedimentales para la formalización de la minería legal, poca claridad sobre los títulos mineros y ausencia de coordinación entre las autoridades mineras, los órganos de control, las empresas mineras y las organizaciones sociales, tanto en el ámbito nacional como territorial. Algunas de las propuestas de los participantes al encuentro se relacionan con facilitar el acceso a información general del sector minero, promoción de los principios EITI en el ámbito territorial, mejoramiento de la capacidad del gobierno nacional para regular el sector a través del fortalecimiento de la Agencia Nacional Minera, reforma a los títulos mineros, implementación de un sistema de información compartida entre los órganos de control y promoción de las auditorias visibles.

Agua potable y saneamiento básico

Los problemas identificados se concentran en deficiente implementación de la normativa existente, ausencia de información, politización de priorización de obras, desconocimiento de las normas y procedimientos contractuales, deficiencias en la gestión de los proyectos, asignación de recursos a escala territorial por demanda, ausencia de información sobre los costos de proyectos, debilidades en los ejercicios de control social, inoperancia de la rendición de cuentas y debilidades del sistema de denuncia.

Page 61: sistematización del proceso de construcción de la política pública

61

Sector Resultados

Las propuestas resultantes de la mesa sectorial consisten en la promoción de veedurías ciudadanas a las interventorías de las obras, énfasis en estrategias preventivas más que sancionatorias, reformas normativas que permitan un seguimiento estricto a los proyectos y bases de datos de los costos de los mismos, agilización de la contratación pública, promoción de la transparencia de manera transversal en el sector, es decir, desde la asignación de recursos, formulación y gestión de proyectos, ejecución, interventoría y evaluación.

Educación

Los problemas identificados consisten en el exceso de trámites administrativos, la relación entre la clasificación de docentes por escalafón y las promesas de campaña y la compra de votos, presencia de sobornos y pagos extras en el proceso educativo, politización del sector relacionada con el acceso a cupos estudiantiles, el acceso a información, ausencia de información respecto a la asignación de recursos a las diferentes áreas del sistema y la realización de procesos de rendición de cuentas de manera esporádica, Las propuestas se concentran en la territorialización de los concursos de docentes, énfasis en los procesos claves del sistema educativo: manejo de planta de maestros y asignación de vacantes, esquemas de cobertura, y auditoria a los servicios educativos. Implementación periódica y sistemática de ejercicios de rendición de cuentas en cada plantel educativo, creación de comités de presupuestos participativos en lo loclal, entre otros.

Fuente: Elaboración propia

Así mismo, fueron entregadas evaluaciones para que los participantes dieran su opinión sobre diferentes aspectos relacionados con los contenidos, la moderación y la logística del evento.

I. Aprendizajes de las mesas de trabajo sectoriales La definición de los sectores prioritarios para la política pública (en el caso de temas transversales

como la corrupción) debe realizarse desde que se completan los documentos de diagnóstico. La decisión de los sectores que se van a priorizar debe ser compartida por todos los actores que

lideran el proceso. Para cada uno de los sectores priorizados debe elaborarse un documento específico de diagnóstico,

de una extensión y estructura parecida a los policy briefs. No es necesario contar con propuestas específicas para cada sector seleccionado, sino evaluar la

aplicación de las líneas de trabajo generales para cada sector. La participación en las mesas de trabajo sectoriales debe ser por organizaciones interesadas e

involucradas en el desarrollo del sector, así no tengan trabajo actualmente relacionado con el problema público en cuestión.

Las propuestas específicas deben surgir de los participantes, expertos en cada sector. Las mesas de trabajo sectoriales deben adelantarse simultáneamente a las mesas de trabajo

temáticas. Las mesas de trabajo sectoriales deben tener una metodología completamente diferente a las de las

mesas temáticas, deben enfocarse a la integralidad de los problemas para los sectores priorizados y a las alternativas de articulación entre las entidades sectoriales interesadas.

Los asistentes no son expertos en el tema específico de la política, sino en el sector, así que debería contarse con un diagnóstico para cada sector para ser validado.

F. Asesoría de expertos nacionales

Page 62: sistematización del proceso de construcción de la política pública

62

La asesoría de expertos nacionales tuvo énfasis en el diseño de otros instrumentos de política que complementan y se articulan con el documento CONPES. Para la selección de estas asesorías se establecieron las líneas generales de trabajo, como las áreas en las cuales se necesitaba el apoyo: acceso a la información pública, rendición de cuentas, control social, integridad, contratación, e impunidad. El proceso de selección de expertos nacionales se realizó según los procedimientos del PNUD. Las consultorías de los asesores nacionales se orientaron a los siguientes productos: análisis de la incidencia, evaluación de herramientas existentes, propuestas de herramientas, y tablas resumen por herramienta. El resultado de esta asesoría, fueron las herramientas de gestión, que se presentan en el documento de Otros Instrumentos de Política.

Tabla 34. Mesas de trabajo sectoriales realizadas

Expertos nacionales Temas

Martha Badel Integridad y Control Social

Patricia Troncoso Contratación estatal

Andrés Mejía Acceso a la información pública

Wilson Martínez Impunidad Fuente: Elaboración propia

J. Aprendizajes de la asesoría de expertos nacionales Es fundamental contar con mecanismos para ampliar la evaluación y propuestas en áreas que se

detecten como débiles durante el proceso. Un mecanismo concreto es contar con expertos temáticos que aporten directamente en un tema específico.

Los aportes de los expertos nacionales deben concentrase en las buenas prácticas y en concretar iniciativas detectadas pero cuyo planteamiento sea aún muy general.

Cualquier acción de apoyo emprendida con expertos debe comenzar con la socialización por parte de los actores líderes del proceso de las apuestas ya acordadas y el avance hasta el momento.

Los productos que se soliciten a los expertos nacionales deben ser concretos y puntuales. Los expertos nacionales en cada tema deberían acompañar todo el proceso, y producir documentos

según el momento del proceso participativo, incluso ayudando a interpretar información recolectada, por ejemplo durante las consultas territoriales.

Los términos de referencia para la contratación de los expertos son clave para que sus productos realmente alimenten el proceso y respondan a las necesidades precisas de las entidades orientadoras del proceso.

Expertos dentro de las entidades de gobierno responsables del proceso, deben evaluar y validar los resultados de las asesorías de los expertos nacionales.

Los tomadores de decisiones deben conocer las propuestas de los expertos nacionales, especialmente si direccionan o reestructuran la propuesta de política.

Se debe diseñar un mecanismo para que las entidades de gobierno apropien los productos de los expertos nacionales.

G. Asesoría de expertos internacionales La asesoría de los expertos internacionales tuvo énfasis en otras herramientas y temas transversales. La selección de los expertos internacionales se realizó según los procedimientos del PNUD, y contó con la aprobación de todos los actores líderes del proceso. Primero se definió una metodología de trabajo que

Page 63: sistematización del proceso de construcción de la política pública

63

permitiera la interacción virtual y luego se sistematizaron los productos según las necesidades del proyecto. El objetivo de la consulta a expertos internacionales fue recibir aportes prácticos de expertos internacionales, a partir de su experiencia en otros países sobre los temas priorizados relacionados con las líneas estratégicas de la PPIA y con aspectos transversales al proceso, relacionados con la implementación de la misma. Se consultaron expertos internacionales en dos categorías: Institucionalidad: Hacer más eficaz la lucha contra la impunidad, mejorando la coordinación de

entidades de control, investigación, juzgamiento y sanción, fortaleciendo su capacidad y efectividad, facilitando la denuncia y ofreciendo protección a los denunciantes.

Corresponsabilidad: Promover la integridad y la cultura de la legalidad entre la ciudadanía, los servidores públicos, el sector privado y los partidos políticos, y fortaleciendo la capacidad e incidencia de la sociedad civil en la lucha anticorrupción.

También se les consultó en temas transversales: Marketing de la PPIA, con el fin de comprometer a todos los actores en la lucha contra la corrupción. Monitoreo y evaluación de la PPIA, verificando y asegurando el impacto de las iniciativas y acciones

propuestas. Fortalecimiento de la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República, para garantizar

la sostenibilidad de los esfuerzos realizados. Como se mencionó, el proceso de selección de los expertos internacionales se realizó según los procedimientos PNUD, a partir de los listados de expertos con demostrada experiencia y trayectoria en temas anticorrupción, disponibles en la sede de Nueva York y del Centro Regional de Panamá. Luego de un proceso de revisión de perfiles y realización de entrevistas virtuales, se seleccionaron cuatro expertos: 1. Karen Hussmann, con experiencia en políticas públicas y formulación de estrategias anticorrupción en países de África, Asia y América Latina; 2. Rafael Reyes, su experiencia se concentra en aspectos relacionados con el diseño de indicadores y sistemas de evaluación de políticas de transparencia en América Central; 3. Eric Lockeyear, con conocimientos acerca del funcionamiento de las Agencias Anticorrupción de países como Hong Kong, Corea del Sur y Singapur, y 4. Constantine Palicarsky, con especial experiencia en temas relacionados con los procesos de investigación, juzgamiento y sanción de los actos de corrupción en países de Europa del Este. La metodología definida para la consulta consistió en: Primera ronda: Se presentaron los temas seleccionados al grupo de expertos(as) a través de

entrevistas virtuales. Estas entrevistas sirvieron para presentar la información básica recolectada y procesada por el equipo del proyecto y para realizar una primera aproximación y discusión sobre los temas seleccionados. Se aplicó una encuesta semiestructurada vía Internet, con base en un cuestionario referente a los temas seleccionados de la PPIA y los temas transversales relacionados con la implementación de la PPIA. Las preguntas fueron respondidas discrecionalmente por los expertos de acuerdo con su experticia y/o especialidad. Cada experto(a) contestó a por lo menos cuatro (4) preguntas sobre los temas transversales y a por lo menos dos (2) preguntas de los temas

Page 64: sistematización del proceso de construcción de la política pública

64

priorizados. Se recibieron por lo menos 1,000 palabras de aportes por pregunta contestada de cada experto(a) internacional.

Segunda ronda: Una vez recibidos los informes, se sistematizaron las respuestas y se desarrollaron

preguntas adicionales y más específicas para profundizar aquellos temas de más interés. Estas preguntas se enviaron a los expertos(as) a fin de profundizar las propuestas y recomendaciones y recoger sus percepciones finales con respecto a los temas. Se elaboró un documento final de propuestas y recomendaciones, las cuales se incorporaron en la formulación de la política, de acuerdo con la valoración del equipo a cargo de la PPIA. Los expertos dedicaron al menos cinco (5) horas presenciales para entrevistas vía medios electrónicos (Skype o similar) con el equipo del PNUD y de la Secretaría Técnica a cargo del proyecto.

Todo el proceso estuvo acompañado por conferencias virtuales vía skype donde se resolvieron dudas respecto a los cuestionarios, los elementos sociopolíticos del país relevantes para la consulta, la estructura y funcionamiento de la Secretaría de Transparencia y de otras instituciones públicas relacionadas con el tema, entre otros. Adicionalmente, los expertos consultados estuvieron de acuerdo en intercambiar los documentos entre ellos, con lo que se generaron aportes adicionales para cada uno. Los aportes obtenidos de la consulta a los expertos internacionales fueron sistematizados en dos matrices, una por cada cuestionario, con el objeto de identificar propuestas complementarias entre cada uno de los consultores e identificar los temas con mayor número de propuestas. Los resultados de esta consulta fueron utilizados como insumos para la elaboración del Documento de Instrumentos Complementarios de la Política Pública Integral Anticorrupción.

Tabla 35. Preguntas orientadoras para los expertos internacionales

Primera ronda Segunda Ronda

Impunidad

¿Qué casos exitosos conoce de estrategias o acciones que han fortalecido efectivamente la capacidad institucional de las entidades responsables de controlar, investigar y sancionar los hechos de corrupción? ¿Qué estrategias o mecanismos de cooperación y/o coordinación entre los órganos de control, investigación y sanción se han adoptado y han funcionado exitosamente? ¿Esto ha contribuido a la disminución de los niveles de impunidad? Basado en su experiencia sobre sistemas y casos concretos de otros países ¿Cuáles son los factores claves para establecer un sistema confiable y seguro para la protección a denunciantes y cuáles son los mayores riesgos en la implementación de los mismos? ¿Qué tantos recursos y de qué tipo son necesarios para hacer funcionar tales sistemas? ¿En cuales países se ha logrado asegurar los recursos necesarios? ¿Qué experiencias exitosas a nivel internacional conoce respecto al diseño y la implementación de protocolos, metodologías o procedimientos especializados y específicos para la investigación y juzgamiento de hechos de corrupción?

¿En el ámbito internacional, qué elementos asociados a la recuperación de activos (en el país y en el exterior) han sido claves para lograr casos exitosos? ¿Qué casos concretos conoce en este sentido?

Corresponsabilidad

¿Cuáles buenas prácticas existentes en el ámbito internacional se pueden recomendar para mejorar las condiciones para la participación y la incidencia de las organizaciones de la sociedad civil en la prevención y lucha contra la corrupción? ¿Cuáles han sido los factores de éxito en otros países para promover la integridad en la ciudadanía y la probidad en los servidores públicos?

¿Cuáles son las experiencias exitosas en otros países que han comprometido a los partidos políticos en la lucha contra la corrupción? Basado en su experiencia sobre casos concretos de otros países, ¿cuál sería el primer paso para trabajar con multi-stakeholders la

Page 65: sistematización del proceso de construcción de la política pública

65

Primera ronda Segunda Ronda

Basado en su experiencia sobre casos concretos de otros países ¿Cuáles son los ámbitos, elementos o medidas claves que debería abordar o incentivar una PPIA para el sector privado? ¿Cuál cree usted deberían ser los resultados esperados de estas acciones? Basado en su experiencia sobre casos concretos de otros países ¿Cuáles son los ámbitos, elementos o medidas claves que debería abordar o incentivar una PPIA para los medios de comunicación? ¿Cuál cree usted deberían ser los resultados esperados de estas acciones? ¿Cuáles son las experiencias exitosas en otros países que han comprometido a los partidos políticos en la lucha contra la corrupción? ¿Estas experiencias han repercutido en la lógica de la financiación de las campañas electorales?

corresponsabilidad a nivel empresarial? ¿A través de qué mecanismos (pactos de integridad, compromisos, mediciones, entre otros)? ¿A nivel sectorial o gremial? ¿Qué mecanismo o herramienta funciona como un incentivo positivo para que la iniciativa multi-stakeholder se cumpla juiciosamente? ¿Cuáles buenas prácticas en el ámbito internacional se pueden recomendar para involucrar a la academia, los centros de investigación y centros de pensamiento en la lucha contra la corrupción? ¿Cuáles son los factores de éxito?

Posicionamiento de la PPIA en la agenda pública

En Colombia, dadas las características de su régimen político, el liderazgo del Presidente tiene una importancia decisiva para el posicionamiento de la PPIA tanto al interior del aparato estatal como entre los actores de la Sociedad Civil. ¿Qué experiencias conoce de otros países que hayan sido exitosas en el posicionamiento de la política anticorrupción al interior de la rama ejecutiva del Estado? ¿Qué factores de éxito se pueden identificar en estas experiencias asociados al liderazgo del Presidente? Basado en su experiencia sobre casos concretos de otros países ¿Qué elementos concretos emprendidos por parte del Ejecutivo han demostrado ser efectivos para comprometer y alinear en este propósito a los demás actores institucionales con miras a tener una política de Estado (rama legislativa, rama judicial, entidades de control, autoridades sub nacionales, etc.)? ¿Cuáles buenas prácticas se han implementado en otros países para posicionar la política anticorrupción en la agenda pública mediante su difusión activa, con el fin de incentivar a todos los actores del Gobierno y de la Sociedad Civil para asumir compromisos propios en la prevención y el combate a la corrupción?

¿Qué experiencias exitosas conoce de articulación entre la rama ejecutiva y legislativa del poder, respecto a las medidas anticorrupción diseñadas por el ejecutivo? ¿Cuáles son las experiencias exitosas en otros países que han logrado articular una política integral anticorrupción al nivel sub-nacional o local? ¿Qué tipo de incentivo ha sido exitoso para comprometer a las entidades sub-nacionales en la lucha contra la corrupción? ¿Cuál es el mensaje que hay que enviar a la sociedad para que se entienda que esta vez la política integral anticorrupción si va a funcionar? ¿Qué buenas prácticas concretas de otros países conoce en este sentido?

Monitoreo y evaluación de la PPIA

Teniendo en cuenta las líneas estratégicas y las líneas de acción específicas de la PPIA, según la experiencia internacional, ¿cómo se puede medir eficazmente los resultados (outcomes) de una política pública anticorrupción del tipo de la PPIA de Colombia? ¿Cuáles considera usted que, de las líneas estratégicas y líneas específicas de acción mencionadas, son los aspectos claves susceptibles de ser monitoreados y evaluados a partir de indicadores cuantitativos y cualitativos?

Fortalecimiento de la Secretaría de Transparencia

La formulación de la PPIA en Colombia está liderada por la Secretaría de Transparencia, adscrita al despacho de la Presidencia de la República, pero la implementación de la misma depende de otras agencias de la Rama Ejecutiva del nivel central y territorial. Además, depende de entidades de las otras ramas del Poder Público (Contraloría, Procuraduría, Fiscalía), pues no tiene competencia para investigar, juzgar y sancionar. Según la experiencia internacional, ¿cuáles considera que han sido los roles exitosos y los factores de éxito de agencias especializadas en la prevención de la corrupción dependientes de la rama ejecutiva como, es el caso de la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República de Colombia? Basado en su experiencia sobre casos concretos de otros países ¿Cómo han logrado las agencias de prevención de corrupción de este tipo

Si la Secretaría de Transparencia de Colombia estuviera interesada en acuerdos o alianzas de cooperación con otras agencias de prevención de corrupción de otros países, ¿cuáles serían las tres agencias exitosas y en funcionamiento a contactar? ¿Por qué? Basado en su experiencia en la formulación e implementación de políticas anticorrupción, ¿qué otros consejos quiere compartir con nosotros? Revisando las líneas estrategias y líneas de acción de la PPIA, ¿hay temas o propuestas importantes que hacen falta?

Page 66: sistematización del proceso de construcción de la política pública

66

Primera ronda Segunda Ronda

mantenerse como actores claves y reconocidos en la agenda pública, y cómo han enfrentado escenarios de cambios políticos que amenacen con su desaparición o con pérdida de su importancia?

Fuente: Elaboración propia

Tabla 36. Resumen de propuestas de los expertos internacionales

Impunidad

Las propuestas refuerzan la necesidad de contar con esquemas de coordinación interinstitucional entre las entidades encargadas de denunciar, investigar, juzgar y sancionar los actos de corrupción. Se resaltan las experiencias de Bulgaria y Panamá. En cuanto a metodologías especializadas para la investigación por casos de corrupción se profundiza en el manual para investigar fraudes y corrupción en los fondos de la UE aplicado en Bulgaria, el servicio especializado de enjuiciamiento de corrupción y del crimen organizado de Croacia.

Corresponsabilidad

Respecto al papel de la sociedad civil en la lucha contra la corrupción, se recomienda la promoción y facilitación para la creación de alianzas entre diferentes organizaciones de la sociedad civil. Se toman como ejemplos las alianzas lideradas por de Transparencia Internacional en Perú y Bangladesh, así como Integrity Watch Afghanistan. En cuanto al rol de la ciudadanía se reconoce la dificultad de promover los temas de integridad en la población. Se señala la importancia de que las campañas a emprender cuenten con mensajes dirigidos a diferentes grupos objetivos y con consejos prácticos sobre las diferentes opciones de acción para quienes se enfrentan a un acto corrupto (por ejemplo con información sobre como denunciar).En el caso de Hong Kong se desarrollaron campañas dirigidas al sector privado con mensajes relacionados con el impacto negativo de la corrupción sobre el desarrollo económico, mientras que en Marruecos las campañas contenían mensajes relacionados con la incompatibilidad de la corrupción con el Islam. Para los servidores públicos se sugiere establecer un sistema de integridad con varios componentes como son códigos de ética, un sistema de declaración de activos, un sistema de declaración de conflictos de interés, la imposición del principio de la responsabilidad de supervisión, reglas claramente definidas y leyes que rigen la aceptación de regalos, así como un sistema de denuncia y de protección a denunciantes y un esquema de capacitaciones en temas éticos. Las propuestas para involucrar al sector privado en la lucha contra la corrupción se dividen en tres tipos de iniciativas: i) Iniciativas de auto-regulación, ii) regulación por parte del Estado, e iii) iniciativas multi-stakeholder entre el Estado, el sector privado y organizaciones de la sociedad civil. Un ejemplo de auto-regulación exitoso que se menciona, se aplicó en Panamá donde la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (APEDE), como organismo gremial impulsó el Pacto Ético Empresarial de Panamá y la Ley de Transparencia.

Posicionamiento

Para el posicionamiento de la PPIA a nivel de la rama ejecutiva, se sugiere realizar estrategias de comunicación con mensajes diferenciados para cada entidad. Se propone que la Secretaría de Transparencia ofrezca asesoría técnica a las instituciones de los sectores prioritarios para traducir el contenido de la política en objetivos y resultados concretos. También se recomienda exigir a las entidades involucradas en la lucha contra la corrupción, idealmente a través de la Presidencia de la República, que se comprometan públicamente con resultados concretos basados en la política. Respecto a los demás actores institucionales, se proveen algunos ejemplos de mecanismos de posicionamiento entre las otras ramas del poder. Por ejemplo, la experiencia de Bulgaria con comisiones anticorrupción en la rama ejecutiva, la rama legislativa y la rama judicial que se coordinan regularmente y que cuentan con un Memorando de Entendimiento donde se especifica la coordinación en la investigación de denuncias y en el diseño y la implementación de políticas. Por su parte, en Panamá, la Corte Suprema de Justicia cuenta con un plan estratégico de fortalecimiento interno que incluye líneas estratégicas relacionadas con el cumplimiento de convenciones internacionales contra la corrupción. En cuanto al posicionamiento en el ámbito territorial se sugiere que, para comprometer a las autoridades territoriales, se realice un acompañamiento inicial de estas autoridades y de la sociedad civil a partir de pilotos. Una buena práctica en el posicionamiento de una política anticorrupción, en el ámbito territorial, se ha implementado recientemente en Bulgaria y se recomienda revisar esta iniciativa para el caso de Colombia. En lo relacionado con el posicionamiento en la agenda pública de la PPIA, es clave que esta

Page 67: sistematización del proceso de construcción de la política pública

67

campaña sea profesional, dirigida, consistente y repetitiva, lo que implica un importante uso de recursos económicos. Adicionalmente, se recomienda utilizar un título y eslogan positivo, que comunique porqué hay que combatir la corrupción, sus efectos negativos, lo que las autoridades están haciendo en este sentido y cómo los ciudadanos pueden ayudar y actuar en situaciones cuando enfrentan actos de corrupción.

Monitoreo y evaluación de la PPIA

Se recomienda revisar la experiencia de México donde se aplicó una Métrica de Transparencia elaborada por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Esta métrica está dirigida a sustituir la percepción por la medición objetiva de factores clave sobre el nivel de transparencia. Comprende la identificación del número de sujetos obligados y cuatro dimensiones: i) normatividad, ii) portales de Internet, iii) usuario simulado y iv) capacidades institucionales. Cada dimensión está dividida por categorías que tienen una representación numérica para su calificación. Otra buena práctica se encuentra en Panamá, donde se implementó el Sistema de Indicadores de Transparencia, Integridad y Rendición de Cuentas. Se trata de una intervención interna que asigna la responsabilidad a cada administrador para introducir mejoras en sus procesos administrativos, de acuerdo con una hoja de ruta, fundamentada en la autoevaluación y la matriz de madurez sobre las fases en que se encuentran los principios del buen gobierno corporativo. En Rumania, al contrario, se implementó un sistema de evaluación externo basado tanto en indicadores sobre la implementación de acciones como en la percepción de líderes de opinión sobre los resultados de estas acciones.

Fortalecimiento de la Secretaría de Transparencia

Los expertos internacionales consultados consideran clave que la Secretaría de Transparencia se enfoque en tres grandes funciones: (i) el posicionamiento de políticas anticorrupción, (ii) la coordinación de la implementación de dichas políticas, y (iii) el monitoreo y evaluación objetiva de los mismos. Estas funciones permitirán a la Secretaría de Transparencia fortalecerse frente a otras instituciones públicas, la opinión pública y la cooperación internacional. La experiencia internacional provee también algunas recomendaciones para asegurar que la Secretaría de Transparencia logre mantenerse como actor clave y reconocido en el tiempo. Se recomienda por ejemplo institucionalizar el mecanismo de coordinación en la política anticorrupción mediante manuales, directrices, reglamentos, y si es posible, elevarlo a rango legal. Eso dificultaría su abandono, ya que muchas instituciones contarían con una memoria institucional en cuanto a lo que estaba sucediendo antes de un posible cambio político, sobre todo por la participación de varios funcionarios de distintos organismos en las diferentes instancias de coordinación. Estrategias similares se han implementado recientemente en Bulgaria, Croacia, Rumania y Montenegro. Así mismo, se propone que la Secretaría de Transparencia cuente con un mandato de implementación de medidas específicas para poder mantenerse en el tiempo, como por ejemplo en Argentina o México. Los expertos internacionales confirman la pertinencia de la idea de establecer un intercambio entre la Secretaría de Transparencia de Colombia y otras agencias anticorrupción al nivel mundial como las comisiones anticorrupción de Hong Kong, Singapur y New South Wales en Australia, entre otras.. En América Latina existen diferentes agencias anticorrupción como el Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) de Honduras, la Secretaría Ejecutiva del Consejo Nacional de Transparencia de Panamá y el Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) de México.

Fuente: Elaboración propia

K. Aprendizajes de la asesoría de expertos internacionales Recurrir a expertos internacionales es una alternativa práctica para ampliar los horizontes y las

iniciativas de la política. Si lo que se desea obtener son aportes que guíen el contenido y prioridades de la política, la consulta debe hacerse en las fases iniciales del proceso.

Si lo que se desea es obtener aportes prácticos, sobre temas o iniciativas específicas, la consulta debe hacerse una vez estén identificadas las líneas estratégicas, prioridades y enfoque de la política.

Ahora, los expertos internacionales no deben repetir acciones y análisis que ya se realizaron durante el proceso en el ámbito nacional.

La experticia internacional no debe limitarse por el conocimiento del contexto nacional, al contrario, entre menos conozcan los expertos el contexto donde el problema público específico se desarrolla,

Page 68: sistematización del proceso de construcción de la política pública

68

más enriquecedor será su aporte. Los aportes de los expertos internacionales deben concentrarse en las experiencias exitosas en otros países, sus detalles de diseño e implementación.

Es conveniente adoptar una metodología que les permita proponer iniciativas en diversos frentes, según sus experticias, pero igualmente es importante concretar en cuáles líneas de trabajo se espera su aporte concreto.

Deben establecerse mecanismos para que los aportes sean concretos y fácilmente adaptables a la propuesta de política nacional.

Especialmente a partir de los productos de los expertos internacionales, pero en general durante todo el proceso, debe alimentarse un banco de buenas prácticas.

La metodología que se implemente con los expertos nacionales debe ser adecuada y con objetivos claros.

H. Reuniones con las Comisiones Institucionales Se incluyen en esta sección sendas reuniones clave con las dos comisiones creadas por el estatuto anticorrupción: La Comisión Nacional Ciudadana de Lucha Contra la Corrupción (de carácter ciudadano para las organizaciones de la sociedad civil), y la Comisión Nacional de Moralización (de carácter estatal). Reunión con la Comisión Nacional Ciudadana de Lucha Contra la Corrupción Para esta reunión se preparó una presentación de diapositivas especial, con énfasis en los ejes estratégicos. Todas las organizaciones que hacían parte de la Comisión, contaron con representación. Después de la reunión se preparó una relatoría con los principales aportar (ver tablas a continuación).

Tabla 37. Principales comentarios de la Comisión Nacional Ciudadana al avance del CONPES

Comentarios

En cuanto al diagnóstico realizado para la PPIA, es importante hacer énfasis en la creación y aplicación de modelos de buena gobernanza, en el mismo sentido, es necesario medir con estándares internacionales la aplicación de dichos modelos en las entidades del Estado.

En cuanto a los cinco temas contenidos en el borrador del plan de acción del documento CONPES, es necesario realizar una revisión acerca de las acciones específicas que se pueden lograr con la implementación inmediata de la política, para generar confianza en la sociedad civil, en tal sentido, es necesario priorizar temas y acciones.

La Lucha Contra la Corrupción necesita de instancias de observación que permitan prevenir y caracterizar el fenómeno, ello permite hacer diferenciaciones por ejemplo, en el orden territorial. Por tal razón es necesario implementar observatorios de carácter territorial que permitan precisar la modelación del fenómeno en cada región del país.

Es importante definir cuál es el papel del sector privado dentro de la lucha contra la corrupción y cuales alianzas se deben realizar con el sector público, toda vez que este tema no se ve reflejado con claridad en el plan de acción.

La política debe ir acompañada de estrategias de medición que determinen metas, herramientas y criterios para conocer en mejor medida el fenómeno de la corrupción.

La política debe establecer, desde el comienzo, la forma en que se va a aterrizar en el ámbito territorial. No se puede correr el riesgo de expedir una política que refuerce el centralismo y por tal razón se deben incluir medidas para fortalecer a las entidades del Estado del ámbito territorial.

No es expreso el tema de prevención en la política.

En el tema de acceso a la información se debe dejar estipulado de manera expresa cómo se va a garantizar el goce efectivo de este derecho.

El tema de impunidad es fundamental y por tanto se debe priorizar, lo mismo sucede con los temas de salud, infraestructura y minería en donde, además, el ámbito territorial debe jugar un papel determinante.

Se presenta la información de metodología y objetivos de las mesas territoriales realizadas, así como de las reuniones bilaterales y con expertos.

En cuanto al tema de indicadores, se explica que la Comisión Nacional de Moralización, dio la orden de la creación de un Observatorio de Transparencia y Anticorrupción que debe contener indicadores sobre la corrupción y la transparencia en el

Page 69: sistematización del proceso de construcción de la política pública

69

Comentarios

país. El observatorio ya se ha construido preliminarmente.

Se resalta la importancia de incluir el tema de contratación pública en la política, en este sentido, se debe hablar de estandarización y calidad normativa, criterios de selección objetivos, visibilidad de la información y la regulación de la contratación directa.

En el ámbito territorial hay una gran cantidad de instituciones que se abrogan el derecho a ejercer el control social y la participación ciudadana, sin embargo, lo importante es medir y garantizar la calidad de cada uno de esos espacios frente a su rol, toda vez que algunas organizaciones también pueden utilizar los espacios creados para realizar malas prácticas. En este sentido, el documento CONPES debe definir cuáles son las instancias legítimas para ejercer el control social y las funciones específicas de las organizaciones.

En cuanto a la Comisión Nacional Ciudadana de Lucha Contra la Corrupción y su función de asesorar al alto gobierno en la construcción de una política y su seguimiento, es necesario que se defina cuáles son las instancias de seguimiento y control social que ayudarán a la Comisión.

Se debe incluir el papel de las Comisiones Regionales de Competitividad dentro de la Lucha Contra la Corrupción

Existe una inquietud acerca del alcance de las funciones de la Comisión Ciudadana, toda vez que muchas de las acciones del documento CONPES se refieren a funciones atribuibles a la Comisión; por tal razón es necesario definir cuáles serían los acuerdos de todas las entidades competentes en este sentido.

Hay que definir cuáles son las acciones del corto, mediano y largo plazo del documento CONPES, para de esta manera presentar resultados a la ciudadanía.

Asuntos como el sector privado, las campañas electorales, la sensibilización ciudadana y la denuncia, se pueden trabajar con la Comisión Ciudadana.

Es importante que el paquete de acciones del documento CONPES se aplique en los sectores definidos como prioritarios.

En casos de alto impacto en la investigación y la sanción de actos corruptos, siempre debe existir un pronunciamiento.

En cuanto a la denuncia, la Comisión Nacional de Moralización está construyendo un sistema piloto para implementar una herramienta que permita tener una ventana única para denunciar hechos de corrupción.

La Comisión Nacional Ciudadana debe evaluar las políticas que se generan en el tema de denuncia, pero también es importante que realice seguimiento al trámite de las denuncias de alto impacto en materia de corrupción.

En cuanto a la legitimidad política del trabajo de las organizaciones sociales, debe existir un trabajo de sinergia entre ciudadanía y gobierno, que puede ser promovido por la Comisión Nacional.

En el Estatuto Anticorrupción quedaron definidas muchas funciones para la Comisión, en ese sentido es importante priorizar las acciones que se realizaran en el corto, mediano y largo plazo. La Comisión se encuentra realizando un proceso de revisión del Estatuto para verificar qué puede hacer realmente.

Es necesario definir el alcance de la política frente a futuros gobiernos. Esto teniendo en cuenta el panorama de elecciones venideras.

Los incentivos a denunciar se determinan por los resultados que las mismas denuncias generan.

Respecto a la falta de capacidades técnicas de las veedurías ciudadanas, se evidencia que no existe apoyo de la personería y la contraloría. Se resalta el hecho que en la Ley de Participación Ciudadana se eliminó el tema de financiación a las veedurías. Por tanto es un tema de vital importancia para incluir dentro de la política, junto con el tema de la protección a veedores.

Un escenario para fortalecer a las veedurías debe vincular el apoyo de las universidades.

Se debe realizar una identificación de las necesidades de protección de las personas que ejercen control social.

Se pueden buscar organizaciones o entidades que puedan respaldar el actuar de las veedurías (ejemplo veeduría del sistema de control masivo en Cali y apoyo de la Cámara de Comercio de Cali).

Se solicita a los integrantes de la Comisión Nacional Ciudadana, retroalimentar el documento del plan de acción del documento CONPES, en igual sentido la Comisión solicita reuniones permanentes con la Secretaría para la definición de todas estas acciones.

Se puede organizar otro encuentro para evaluar los detalles del plan de acción Fuente: Elaboración propia

Reunión con la Comisión Nacional de Moralización Para esta reunión se preparó una presentación directamente por la Secretaría de Transparencia, a partir de un informe de gestión preparado por el PNUD. Igualmente la Secretaría de Transparencia distribuyó un informe de gestión durante la sesión. No todas las entidades que hacen parte de la Comisión Nacional

Page 70: sistematización del proceso de construcción de la política pública

70

de Moralización tuvieron representación. Después de la reunión la Secretaría de Transparencia como secretaría técnica elaboró un acta de la misma. Es muy importante destacar que durante esta reunión se aprobaron los ejes generales de la Política Pública Integral Anticorrupción.

Tabla 38. Informe de la PPIA presentado a la CNM

Tema Contenidos

Justificación

El Gobierno Nacional, en el Plan de Desarrollo (PND) 2010–2014 “Prosperidad para Todos”, incluyó un capítulo que contiene los soportes transversales para lograr la prosperidad democrática, donde se destaca la sección de “Buen gobierno, participación ciudadana y lucha contra la corrupción”. Dentro de este capítulo, se señala que las estrategias para reducir la corrupción se deben encaminar prioritariamente a la prevención de este fenómeno, a mejorar la capacidad de investigación y sanción y a disminuir la impunidad en los delitos asociados a corrupción, involucrando al sector privado y a actores sociales y fortaleciendo el control social y político. Para concretar esta estrategia se crea, en diciembre 2011, la Secretaría de Transparencia como dependencia del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (DAPRE) y se fija como una de sus prioridades la de diseñar, de forma participativa, una Política Integral Anticorrupción.

Objetivos

Objetivo general de la política. Fortalecer las instituciones para la prevención, el control y la sanción de la corrupción. Objetivos estratégicos. Organizar los esfuerzos desde el sector público nacional para optimizar el uso de los recursos, aumentar el impacto de las políticas y lograr reducir efectivamente el fenómeno de la corrupción. Priorizar y focalizar los esfuerzos desde el sector público nacional hacia áreas de política específicas. Dos soportes transversales: la coordinación interinstitucional y la consolidación de sistemas de información.

Proceso de construcción

De la mano con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD- y la Agencia Presidencial de Cooperación –APC-, la Secretaría de Transparencia adelantó las siguientes actividades, bajo el entendido que la construcción de la política anticorrupción ha de ser un proceso amplio que involucre a las entidades públicas del orden nacional y territorial, las ONG, los empresarios y la academia: 5 reuniones para el diagnóstico (2 nacionales y 3 territoriales). 12 consultas territoriales para la formulación. 5 mesas con expertos temáticos. 3 mesas con expertos sectoriales, instituciones públicas, ONG y académicos. Más de 600 participantes directamente relacionados. Consultas a expertos internacionales.

Productos finales

Documento general de recomendaciones. CONPES con la definición de líneas estratégicas y plan de acción con 15 entidades, que se ve reflejado en más de 70 acciones con más de 54 mil millones comprometidos. Documento de consulta de expertos internacionales.

Hacer más eficaz el control social a la corrupción y la

rendición de cuentas

Fortalecer la estrategia de “auditorías visibles” para el seguimiento de inversiones públicas. Extender la obligación de desarrollar estrategias permanentes de rendición de cuentas a todas las ramas del poder público, incluyendo a organismos de control y rama judicial.

Fortalecer la calidad y el acceso a la información

pública

Desarrollar el principio de “transparencia activa” en la implementación de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información. Desarrollar sistemas de información para la prevención de la corrupción: Formato Único Territorial operando bajo “datos abiertos” y sistema de georreferenciación de la inversión en regalías. Generar información estratégica para la comprensión del fenómeno: Componente de transparencia en Encuesta de Desempeño Institucional y Cultura Política y consolidación del Observatorio.

Mejorar las herramientas Rediseñar las oficinas de control interno para especializar su labor según el tipo de entidad.

Page 71: sistematización del proceso de construcción de la política pública

71

Tema Contenidos

de gestión pública para reducir la corrupción

Proponer un proyecto de ley que sea un estatuto único para la contratación con recursos públicos. Garantizar que el SECOP permita identificar inhabilidades del Estatuto Anticorrupción. Incorporar en la política de empleo estrategias y metodologías para avanzar en que la provisión de cargos de libre nombramiento y remisión sea por invitaciones abiertas. Elaborar mapas de riesgo sectoriales y de trámites de alto impacto.

Adoptar enfoque de integridad para el estado y

la sociedad

Prevenir el conflicto de interés mediante la publicidad del componente de vínculos privados en la declaración de bienes y rentas. Incorporar la cultura de la legalidad en la estrategia de “competencias ciudadanas” para el sector educativo. Desarrollar la corresponsabilidad del sector privado: registros “proética”, responsabilidad de personas jurídicas, guías de buenas prácticas.

Reducir la impunidad en actos de corrupción

Crear protocolos y estándares para el intercambio de pruebas en procesos penales, fiscales y disciplinarios. Incentivar las denuncias de corrupción: ley de protección y Mecanismo de Alto Nivel (piloto OCDE). Capacitar a fiscales e investigadores. Crear listas de Personas Expuestas Políticamente para “seguir el dinero” producto de la corrupción.

Seguimiento a la implementación de la

Política

Para el monitoreo de la política se proponen tres líneas de acción: SISCONPES. Generación de indicadores a través del Observatorio. Creación de una Subcomisión al interior de la CNM.

Fuente: Informe preparado por la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República para la reunión de la Comisión Nacional de Moralización del 6 de marzo de 2013.

L. Aprendizajes de las reuniones con las comisiones institucionales Los espacios institucionales de validación de los avances del proceso de construcción de la política

pública son fundamentales para el proceso mismo. No deben planearse ni realizarse como si fueran reuniones bilaterales o mesas de expertos, deben

ser reuniones con una presentación más amplia del proceso, de las apuestas, de los avances y de los retos.

Es conveniente enviar un documento resumen previamente a todos los participantes en las reuniones institucionales.

Es fundamental contar con el acuerdo de todos los actores líderes del proceso de lo que será presentado, especialmente si se va a poner en marcha algún mecanismo de aprobación gubernamental.

Los resultados de las reuniones con comisiones institucionales deben concretarse en actas que deben ser compartidas y aprobadas por todos los actores líderes del proceso.

Se debe implementar un mecanismo para articular los resultados y discusiones de las comisiones interinstitucionales con la propuesta de política pública, que tengan efectos reales sobre la propuesta y que éstos sean conocidos por las entidades de interés.

I. Eventos de socialización de la PPIA

Los eventos de socialización de la PPIA comenzaron con la definición de los territorios donde se llevarían a cabo. Para esto, la Secretaría de Transparencia y el PNUD tuvieron en cuenta dos criterios: que se tratara de lugares donde se hubieran realizado eventos para la elaboración del diagnóstico y/o consultas

Page 72: sistematización del proceso de construcción de la política pública

72

territoriales para la construcción de propuestas de la PPIA, y que fueran regiones con, preferiblemente, con presencia territorial de PNUD, lo que facilitaría la convocatoria y desarrollo logístico de los eventos.

Tabla 39. Eventos de socialización de la PPIA

Lugar Fecha

Barranquilla 19 de febrero de 2014

Villavicencio 26 de febrero de 2014

Bogotá 3 de marzo de 2014

Cali 18 de marzo de 2014

Bucaramanga 26 de marzo de 2014

Medellín 7 de abril de 2014 Fuente: elaboración propia

Una vez identificados los territorios se preparó por parte del PNUD una propuesta metodológica para el desarrollo de los eventos; que permitiera, por un lado, presentar de manera general el proceso de construcción de la PPIA, su estructura y componentes y, por el otro, generar un espacio de discusión sobre aspectos relacionados con la implementación de las acciones propuestas a nivel territorial. Se acordó que en los eventos participaría APC, en la instalación del evento, PNUD, con la organización logística, la moderación del ejercicio de discusión con los participantes y la relatoría del evento, la Secretaría de Transparencia, con la presentación general de PPIA, y el DNP, con una presentación del contenido del Documento CONPES 167 sobre la Estrategia Nacional de la PPIA, y del Documento de Lineamientos y Recomendaciones para Elaborar Políticas Territoriales de Lucha contra la Corrupción, trabajo desarrollado por DNP en alianza con Transparencia por Colombia. Para el desarrollo del ejercicio de discusión con los asistentes se planteó una dinámica de “Café del Mundo”, a partir de la cual los participantes se ubicaban en mesas redondas de máximo ocho personas. Cada mesa contaría con un relator de PNUD o de la Secretaría de Transparencia que documentaría todas las discusiones en la mesa, a partir de un formato entregado previamente. Así mismo, cada grupo escogería un embajador y un anfitrión para la discusión de cada una de las cinco (5) preguntas orientadoras. El anfitrión permanecería en la mesa junto con el relator y se encargaría de moderar la discusión en la mesa. El embajador rotaría a las siguientes mesas para socializar la discusión tenida en su mesa. Se iniciaría la discusión de la misma pregunta en todas las mesas y tendrían 10 minutos para la discusión con dos rotaciones de embajador por cada pregunta. Finalizada la discusión de la pregunta, se haría una sesión plenaria donde dos o tres de los anfitriones de cada mesa, para presentar la conclusión de las discusiones en su mesa sobre la pregunta formulada. Se haría la misma dinámica con las demás preguntas orientadoras. Por último, cerrada la discusión y plenaria de las cinco preguntas orientadoras, los moderadores darían unas conclusiones finales del ejercicio. Sin embargo, por la dinámica de los eventos y el número total de participantes, el único evento de socialización donde fue posible desarrollar el “Café del mundo”, fue en la ciudad de Bogotá. Así, en los cinco eventos de socialización restantes se realizó un ejercicio en mesas de trabajo, donde se discutieron las preguntas orientadoras y luego se expusieron los puntos de acuerdo y desacuerdo de cada grupo en plenaria.

Page 73: sistematización del proceso de construcción de la política pública

73

Adicionalmente, para las socializaciones realizadas en Bucaramanga, Cali y Medellín las preguntas orientadoras fueron simplificadas y unificadas en tres preguntas, orientadas a obtener respuestas en temas de prevención, control y sanción de la corrupción, de cara a la implementación territorial de la PPIA.

Tabla 40. Preguntas orientadoras eventos de socialización de la PPIA

Barranquilla, Villavicencio y Bogotá Cali, Bucaramanga y Medellín

¿Qué mecanismos, herramientas o iniciativas permitirían articular los componentes de la Política Pública Integral Anticorrupción (PPIA) en el nivel territorial? ¿Cómo se puede posicionar la PPIA en el ámbito territorial?

En el ámbito preventivo, ¿cuáles considera son los resultados que deben obtenerse en el escenario territorial con la implementación de la estrategia de transparencia y acceso a la información pública?

¿Qué mecanismos o estrategias se pueden implementar para mejorar el acceso y la calidad de la información pública para la prevención de la corrupción?

Teniendo en cuenta las acciones de la PPIA en materia de control social, integridad y cultura de la legalidad, ¿qué mecanismos considera que deben implementarse a nivel territorial para cumplir con estos objetivos? Desde su perspectiva ¿cómo considera que puede aportar a la consecución de estos resultados?

¿Qué mecanismos se pueden aplicar en el ámbito territorial para fortalecer el control social, la integridad y la cultura de la legalidad? ¿Qué estrategia sería necesario implementar para desarrollar estos mecanismos?

¿Qué mecanismos se pueden aplicar en el territorio para fortalecer la lucha contra la impunidad de los actos de corrupción? Por ejemplo, ¿cómo se pueden incentivar los procesos de denuncia en actos de corrupción? o ¿qué estrategias de coordinación pueden adoptar los organismos de control y judiciales?

¿Cómo se pueden hacer más eficientes las herramientas de gestión pública en la lucha contra la corrupción? Por ejemplo, ¿Cómo se puede fortalecer el control interno, los procesos contractuales, los sistemas de talento humano o los trámites en las entidades públicas del territorio?

¿Qué mecanismos se pueden aplicar en el territorio para fortalecer la lucha contra la impunidad de los actos de corrupción? Por ejemplo, ¿cómo se pueden incentivar los procesos de denuncia en actos de corrupción? o ¿qué estrategias de coordinación pueden adoptar los organismos de control y judiciales?

Fuente: elaboración propia

Principales resultados La socialización de la PPIA llevada a cabo en la ciudad de Barranquilla contó con la participación de cerca de 70 personas. En esta ocasión, se resaltaron aspectos relacionado con la existencia de una política anticorrupción como escenario fundamental para generar transformaciones sociales. Así mismo, el representante de Protransparencia se refirió a los problemas de corrupción que enfrenta la ciudad como son la manipulación de los procesos electorales y reconoció el esfuerzo realizado por la alcaldía para mantener un ejercicio permanente de rendición de cuentas.

El evento de socialización en la ciudad de Villavicencio contó con la participación de más de 42 personas de instituciones públicas, organizaciones sociales y líderes comunitarios, medios de comunicación, sector privado y academia. Una vez presentada la PPIA y el Documento CONPES 167 se abrió la sesión a discusión por parte de los asistentes. Las principales ideas debatidas tuvieron que ver con:

La necesidad de que el Gobierno Nacional y los organismos de control en el ámbito nacional presten mayor atención a las denuncias que se realizan desde los territorios, pues en muchos

Page 74: sistematización del proceso de construcción de la política pública

74

casos, pese a la información que se entrega por parte de los veedores ciudadanos, no se materializa en sanciones ejemplarizantes a los actos de corrupción.

La relevancia que tiene para la implementación de las políticas y estrategias anticorrupción escuchar la voz de los territorios, pues el fenómeno se presenta de manera distinta dependiendo de la región del país.

La necesidad de lograr un mayor compromiso por parte de las autoridades regionales y locales, pues en muchos casos se percibe que la lucha contra la corrupción no es un interés de los gobernantes del departamento y de los municipios del Meta.

Se valoraron positivamente los avances del Gobierno Nacional en la materia y se reconoció la importancia de posicionar esta discusión en el ámbito local, con miras a generar condiciones óptimas para el desarrollo y el fortalecimiento del sistema democrático.

En la ciudad de Bogotá, como ya mencionó, fue posible desarrollar el ejercicio de discusión a través de la dinámica del café del mundo, pues en esta ocasión se contó con la participación de más de cien personas principalmente miembros de las Comisiones Regionales de Moralización que se encontraban en la ciudad para una sesión de trabajo con la Secretaría de Transparencia. En este sentido, las principales conclusiones se presentan a partir de las cinco preguntas orientadoras abordadas:

Tabla 41. Resultados ejercicio de Café del mundo socialización PPIA Bogotá

Pregunta Principales resultados

1. ¿Qué mecanismos, herramientas o iniciativas permitirían articular los componentes de la Política Pública Integral Anticorrupción (PPIA) en el nivel territorial? ¿Cómo se puede posicionar la PPIA en el ámbito territorial?

Se requiere una amplia difusión de la PPIA en el ámbito territorial. En los territorios no se conoce esta iniciativa. Realizar campañas de sensibilización a los funcionarios y los contratistas. Se puede hacer a través de la Escuela Superior de Administración Pública –ESAP-. Debe involucrarse de manera activa al sector privado. Fortalecimiento de las veedurías ciudadanas en su rol de prevención y denuncia de la corrupción. Rol activo de las Comisiones Regionales de Moralización para la difusión y puesta en marcha de la PPIA en el ámbito territorial. Fortalecimiento de los organismos de control. Mayor articulación entre el control fiscal, penal y disciplinario. Articulación de las acciones de la PPIA con los Planes de Desarrollo Municipales. Fortalecimiento del control político.

2. ¿Qué mecanismos o estrategias se pueden implementar para mejorar el acceso y la calidad de la información pública para la prevención de la corrupción?

Mejorar las condiciones de conectividad en la mayor parte del territorio del país. Formación a los servidores públicos sobre la importancia de la información y las herramientas de telecomunicación. Articulación de uso de medios de comunicación tradicional, como la radio, con medios electrónicos. En algunas zonas del país tienen mayor impacto los medios tradicionales de comunicación. Creación de un sistema único de información para el Estado, que cuente con una entidad coordinadora. Levantamiento de una línea base sobre acceso a la información pública que permita medir resultados una vez se estén implementando las medidas de la ley y la PPIA. Definición de formatos y formas unificadas para la presentación de información en todas las entidades del Estado. Reconocimiento de las debilidades del Estado, en especial en

Page 75: sistematización del proceso de construcción de la política pública

75

Pregunta Principales resultados

temas de gestión documental. Manejo de información con lenguaje claro y sencillo que sea de fácil comprensión para la ciudadanía. Capacitación a los ordenadores de gasto para que presenten la información presupuestal de manera que les puedan ser aplicados indicadores de fácil compresión para los ciudadanos. Información no solo presentada en formato PDF. No permite que los ciudadanos puedan interactuar con las cifras que se presentan.

3. ¿Qué mecanismos se pueden aplicar en el ámbito territorial para fortalecer el control social, la integridad y la cultura de la legalidad? ¿Qué estrategia sería necesario implementar para desarrollar estos mecanismos?

Generar campañas educativas que formen desde la primera infancia en temas como el cuidado de lo público, la cultura de la legalidad y la transparencia. Fortalecimiento del control social. Más apoyo a estas iniciativas, que se traduzca en capacitación a los veedores sobre el funcionamiento de la administración pública, acompañamiento de las universidades para el ejercicio del control social. Fomentar la creación de escuelas de transparencia para los personeros escolares y que también funcionen en las cárceles. Formación de comités cívicos en las ciudades, que sirvan como canalizadores de denuncias.

4. ¿Cómo se pueden hacer más eficientes las herramientas de gestión pública en la lucha contra la corrupción? Por ejemplo, ¿Cómo se puede fortalecer el control interno, los procesos contractuales, los sistemas de talento humano o los trámites en las entidades públicas del territorio?

Fortalecimiento de la carrera administrativa, de manera que se realicen evaluaciones de desempeño permanentes. Reducción del nombramiento de cargos bajo la figura de libre nombramiento y remoción. Fortalecimiento del control preventivo y del control interno. Mayor dinamismo del control interno. Desregulación de la administración pública y en especial de la contratación pública. Fortalecimiento de las estrategias antitrámites.

5. ¿Qué mecanismos se pueden aplicar en el territorio para fortalecer la lucha contra la impunidad de los actos de corrupción? Por ejemplo, ¿cómo se pueden incentivar los procesos de denuncia en actos de corrupción? o ¿qué estrategias de coordinación pueden adoptar los organismos de control y judiciales?

Mayor acceso a los canales de denuncia existentes. Capacitación y divulgación de los canales de denuncia. Control preventivo más fuerte. Mayor celeridad en los procesos. Puesta en marcha de la Ventanilla Única de Denuncias que debería estar funcionando hace más de un año. Mayor preocupación y persecución de la corrupción en el sector privado. Generar mecanismos que incentiven la denuncia, tanto de los ciudadanos como de los servidores públicos. Mejores mecanismos de protección para los denunciantes. Castigo por la realización de denuncias temerarias. Resultados de investigaciones originadas en denuncias deben ser comunicados públicamente, para que los ciudadanos sepan que pasó con sus denuncias.

Fuente: elaboración propia.

En cuanto al evento de socialización de la PPIA realizado en la ciudad de Cali, los cerca de 40 asistentes discutieron a partir de tres preguntas que orientaron el ejercicio. Los aportes se sintetizan a continuación:

Tabla 42. Resultados socialización PPIA Cali

Page 76: sistematización del proceso de construcción de la política pública

76

Pregunta Principales resultados

1. ¿Cuáles considera son los resultados que deben obtenerse en el escenario territorial con la implementación de la estrategia de transparencia y acceso a la información pública?

El problema de la corrupción traspasa las órbitas de lo mecánico y es cultural. La corrupción debe ser enfocada desde varios ámbitos: i) La sensibilización de la comunidad en relación con la defensa de los recursos públicos, así como una mayor difusión de la PPIA. ii) Hacer pública la información, capacitar, hacer inducción y reinducción a los funcionarios públicos para que entiendan que su misión es servir a la comunidad. iii) La comunidad debe observar lo que hacen los organismos de control. Por ejemplo, la Contraloría Departamental del Valle, ha creado un observatorio para que la gente pueda revisar en tiempo real lo que están haciendo. Uno de los resultados que se puede obtener es el reforzamiento del control social informal, permitiendo acceso a la información de calidad, e incentivando la participación en escenarios de control donde se pueda vislumbrar que el principio de la publicidad es clave en el control a la corrupción. Hay componentes en la parte preventiva, tales como el Desarrollo Humano, donde es importante la sensibilización para erradicar la corrupción. Para esto, se puede hacer uso del sistema de educación, a través de los Planes Educativos Institucionales.

2. Teniendo en cuenta las acciones de la PPIA en materia de control social, integridad y cultura de la legalidad, ¿qué mecanismos considera que deben implementarse a nivel territorial para cumplir con estos objetivos? Desde su perspectiva ¿cómo considera que puede aportar a la consecución de estos resultados?

Es importante articular la implementación del sistema de control interno de gestión, puesto que es inoperante porque la realidad es diferente en el territorio. A esto se suma, la poca voluntad política de los gobernantes para implementar el Modelo Estándar de Control Interno –MECI-. Los líderes de las entidades deben dar ejemplo, actuando con transparencia, honestidad, y cumpliendo con objetivos éticos. Deben fortalecer las oficinas de control interno, capacitar a los servidores públicos en temas de transparencia, fortalecer los mecanismos de participación ciudadana, trabajar con jóvenes y comunidad organizada, así como celebrar convenios con empresas privadas. El plan debe contener metas alcanzables, claras y oportunas, y debe ser medible con indicadores claros. Por ejemplo, puede plantear que la información en páginas web sea clara, y premiar a la entidad que mejor publicidad tenga, pero también castigar con sanciones económicas a quienes no alcancen las metas establecidas. Se debe implementar una cátedra de civismo en los colegios para mejorar la integridad y la cultura de la legalidad.

3. ¿Qué mecanismos se pueden aplicar en el territorio para fortalecer la lucha contra la impunidad de los actos de corrupción? Por ejemplo, ¿cómo se pueden incentivar los procesos de denuncia en actos de corrupción? o ¿qué estrategias de coordinación pueden adoptar los organismos de control y judiciales?

Se debe tratar de recuperar la confianza en las autoridades, y crear un mecanismo de coordinación entre las entidades. Cuando haya una sanción debe haber publicidad del fallo para articularlo con la sanción social. Así mismo, se debe fortalecer a los organismos de control con tecnología, recurso humano, un centro de atención al usuario, y oficinas de participación ciudadana. También debe fortalecerse la coordinación entre los organismos de control en procesos comunes, que faciliten y agilicen la investigación y el fallo final. Éstos deben por su parte, demostrar que sí existen fallos y que los entes sí sancionan. Se debe procurar que los medios de comunicación esperen a que salgan las sanciones, y no publiquen la información antes, porque entorpecen los procesos de investigación. Hay

Page 77: sistematización del proceso de construcción de la política pública

77

Pregunta Principales resultados

muchos condenados por los periódicos, pero absueltos por los organismos de control. Las sanciones que se impongan deben ser mayores que el costo del beneficio por el acto corrupto. También se deben dar garantías a la comunidad para que denuncien. Cuando se habla de impunidad se habla del aparato judicial.

Fuente: elaboración propia.

El cuarto evento de socialización de la PPIA se realizó en la ciudad de Bucaramanga, con la asistencia de más de 40 personas, representantes de diversos sectores del departamento de Santander. Hubo una especial participación de la Comisión Regional de Moralización de este departamento. La discusión giró en torno a tres preguntas orientadoras.

Tabla 43. Resultados socialización PPIA Cali

Pregunta Principales resultados

1. ¿Cuáles considera son los resultados que deben obtenerse en el escenario territorial con la implementación de la estrategia de transparencia y acceso a la información pública?

Deben incorporarse mecanismos que permitan hacer control en tiempo real y brindar información en tiempo real para que el ciudadano tenga información en línea sobre la gestión y los gastos que se están ejecutando al interior de Las entidades territoriales, la idea es extenderlo a los demás municipios de del departamento de Santander. Más allá de las herramientas, debe existir voluntad política para la capacitación y apoyo a las veedurías sobre la forma cómo hacer esta labor. La contraloría ha venido desarrollando un ejercicio de capacitación sobre veeduría, concluyendo que las herramientas existen pero hace falta más voluntad política, sin embargo existe en la contraloría de Bucaramanga una oficina de participación ciudadana. Hay muchas cartillas e intenciones y ganas pero falta voluntad de las cabezas de las entidades para desarrollar las actividades. Los Planes Anticorrupción quedan solo en el papel. Desde las alcaldías no hay buena actitud de los funcionarios para atender a la gente. Los funcionarios públicos deben cambiar su actitud y manejar un lenguaje cordial y ser diligentes en la atención al ciudadano.

2. Teniendo en cuenta las acciones de la PPIA en materia de control social, integridad y cultura de la legalidad, ¿qué mecanismos considera que deben implementarse a nivel territorial para cumplir con estos objetivos? Desde su perspectiva ¿cómo considera que puede aportar a la consecución de estos resultados?

Es necesario concientizar a todos los funcionarios para ejercer control y no soólo a los que firman y quedan directamente comprometidos. Es preciso formar a todos los funcionarios y contratistas para que sepan ejercer sus funciones y entiendan su responsabilidad de hacer control social. El Estado debe invertir en cambiar la cultura de los medios, especialmente los programas de televisión, que incentivan la cultura de la ilegalidad. Es preciso que el Estado exija a los canales o genere incentivos para que presenten programas que ayuden e incentiven a un cambio cultural. Es importante una formación y la promoción de la cultura de la legalidad en los niños y jóvenes, a través de ejercicios, como la elección de personeros y voceros, en esto también es preciso capacitar y sensibilizar a los docentes. Es importante la formación ciudadana desde edades tempranas.

3. ¿Qué mecanismos se pueden aplicar en el territorio para fortalecer la lucha contra la impunidad de los actos de

Hay falta de confianza en los entes de control, es preciso que se generen nuevas y más fuertes las sanciones, mayor

Page 78: sistematización del proceso de construcción de la política pública

78

Pregunta Principales resultados

corrupción? Por ejemplo, ¿cómo se pueden incentivar los procesos de denuncia en actos de corrupción? o ¿qué estrategias de coordinación pueden adoptar los organismos de control y judiciales?

acercamiento a la comunidad para aumentar el número de denuncias. La confianza de la ciudadanía es fundamental para el aumento de las denuncias, en este sentido la Contraloría ha venido desarrollando actividades de acercamiento. El tema presupuestal de las contralorías. Es necesario realizar cambios en el presupuesto, mejorar los salarios de los funcionarios. La ciudadanía comenzará a tener confianza en las “ias” cuando se generen sanciones ejemplificantes y además se les quiten los recursos que se robaron, porque se ha vuelto buen negocio robar, pagar unos pocos años de cárcel y después salen libres a disfrutar los bienes y el dinero hurtado.

Fuente: elaboración propia.

Por último, al igual que en las dos últimas ocasiones, en la socialización de la PPIA realizada en la ciudad de Medellín, se debatió con los cerca de 40 asistentes a partir de las preguntas orientadoras diseñadas para tal fin. A continuación se presentan los principales resultados obtenidos.

Tabla 44. Resultados socialización PPIA Medellín

Pregunta Principales resultados

1. ¿Cuáles considera son los resultados que deben obtenerse en el escenario territorial con la implementación de la estrategia de transparencia y acceso a la información pública?

En términos de rendición de cuentas, es necesario que sean ejercicios preparados conjuntamente con la sociedad civil. Que no sea un ejercicio exclusivo de la administración pública, sino que sea un ejercicio de petición de cuentas. El buen ejercicio de rendición de cuentas permite que los ciudadanos conozcan la labor misional de los derechos. No obstante, la ausencia de política de control sobre rendición de cuentas y la falta de formación de la ciudadanía para que pueda pedir las cuentas. La gente asiste y no sabe a qué, ni comprende como materializar lo que le dicen en la vida real. Sucedió con las ferias de la transparencia, donde fue necesario cambiar la estrategia para llegar mejor a los ciudadanos. Deben entender a que van y cuál es la utilidad. Falta de recursos tecnológicos y humanos para un desarrollo efectivo de los ejercicios de rendición de cuentas. No todos los municipios tienen conectividad. No todos los municipios tienen acceso. Falta de información para el ciudadano. Ciudadanos no tienen mayor cosa que decir de temas específicos como la contratación pública. No tienen la capacidad de opinar sobre temas cualificados. Si se siguieran los lineamientos del documento CONPES se avanzaría mucho. Presenta las condiciones necesarias para la participación ciudadana. Las entidades de control deberían desarrollar las políticas anticorrupción. Los alcaldes son juez y parte. Elaboran, diseñan y controlan. Deben realizarse procesos pedagógicos con las entidades territoriales (alcaldes y sus gabinetes). Es la vía para que se formulen planes y estrategias anticorrupción con el compromiso y condiciones de implementación. Credibilidad de las instituciones a partir de una respuesta

Page 79: sistematización del proceso de construcción de la política pública

79

Pregunta Principales resultados

oportuna de sus necesidades y cumplimiento de su función. Acceso real y posible a la información pública en las páginas web de las entidades. Los links no siempre funcionan o la información no es entendible para los ciudadanos.

2. Teniendo en cuenta las acciones de la PPIA en materia de control social, integridad y cultura de la legalidad, ¿qué mecanismos considera que deben implementarse a nivel territorial para cumplir con estos objetivos? Desde su perspectiva ¿cómo considera que puede aportar a la consecución de estos resultados?

Formación ciudadana ante la gestión de lo público para empoderarlo. Transformación cultural de la sociedad para propender por el bien común. Planeación de largo plazo, donde se generen compromisos de continuidad de gobierno a gobierno. Lineamientos para la elección de los órganos de control. No siempre se rompe la ley aunque hay un tratamiento antiético. Fortalecimiento de las veedurías ciudadanas en todo sentido. Complementar con esquemas de protección en seguridad para hacer veeduría ciudadana. Bajar el lenguaje de la actividad pública, para que sea más entendible para los ciudadanos. Experiencias de veeduría financiadas, como la de Bogotá, es la única que tiene algo de imparcialidad, pero eso no sucede en otras regiones, donde se convierten en un mecanismo más para intervenir en los procesos contractuales. Para que el control social sea efectivo, se requiere que la reglamentación sea más exigente y de lineamientos sobre su sostenibilidad (muchas se crean para un proyecto en específico con intereses particulares que no generan un valor agregado en la construcción de una ciudadanía cívica, virtuosa, etc.). Se deben acudir a estrategias novedosas como vinculación con las universidades para que los ciudadanos hagan veeduría. Fortalecer la actuación de los Consejos Territoriales de Planeación y de la cultura política participativa.

3. ¿Qué mecanismos se pueden aplicar en el territorio para fortalecer la lucha contra la impunidad de los actos de corrupción? Por ejemplo, ¿cómo se pueden incentivar los procesos de denuncia en actos de corrupción? o ¿qué estrategias de coordinación pueden adoptar los organismos de control y judiciales?

Mayor eficiencia y eficacia del sistema de justicia para sancionar casos de corrupción. Implementación de mayores canales de denuncia y mecanismos de protección para denunciantes. Mayor seguimiento al trabajo de las Comisiones Regionales de Moralización, deberían enfocarse en los casos de mayor impacto en atención a que allí están las cabezas de los órganos de control. Fortalecer los cuerpos de investigación y medios de consecución de pruebas. Para evitar las terminaciones por vencimientos de términos o por uso indebido de los medios probatorios. Reglamentar las denuncias anónimas, de manera que puedan ser atendidas. Publicar los resultados de las investigaciones originadas en denuncias. Fortalecer las instituciones de control. Mayor publicidad y acercamiento al ciudadano por las entidades de control y la administración. Mayor articulación entre las investigaciones de tipo penal, fiscal y disciplinario. Fortalecer y divulgar las oficinas de peticiones, quejas y reclamos como primer escenario de acercamiento de los ciudadanos. Todos los municipios tengan Contralorías de elección

Page 80: sistematización del proceso de construcción de la política pública

80

Pregunta Principales resultados

popular. Fuente: elaboración propia.

M. Aprendizajes de los eventos de socialización de la PPIA

Se debe asegurar la asistencia de personas que hayan estado presentes en los demás espacios participativos durante la formulación, de manera que conozcan el proceso y la lógica sobre la que se construyó la política.

Se debe seguir una única metodología de manera que sea posible hacer un ejercicio comparativo de los resultados obtenidos en cada evento.

Los asistentes deben tener información previa suficiente para formular propuestas concretas de implementación y no se retomen discusiones propias de la fase de construcción de la política.

Es necesario informar sobre en qué va la implementación de la política por parte de los responsables.

Los procesos de socialización territorial deben ir acompañados de una estrategia de comunicación focalizada para cada realidad local y regional.

Desde antes de la realización de los eventos de socialización, y orientando su metodología, debe decidirse qué se va a hacer con la información y opiniones que se recojan.

La convocatoria debe orientarse a la capacidad y experiencia de los asistentes, no solo a la cantidad de participantes o de invitaciones realizadas. Que el proceso sea participativo es diferente a que el proceso sea masivo.

Las cabezas de las entidades responsables deben liderar el desarrollo de los eventos de socialización mostrando compromiso con su implementación.

Se debe procurar que no pase mucho tiempo entre los últimos escenarios participativos y la socialización. Esto puede incidir en poca asistencia a los eventos y dificultades para conectar los temas que se están presentando.

5. Análisis al desarrollo del proceso de la PPIA

5.1. Línea de tiempo La línea de tiempo que se presenta a continuación, cubre el marco temporal que va desde junio de 2012 hasta abril de 2014. En ésta se señalan todas las actividades y eventos desarrollados.

Page 81: sistematización del proceso de construcción de la política pública

81

Ilustración 8. Línea de tiempo del proceso de construcción de la PPIA

2012

Page 82: sistematización del proceso de construcción de la política pública

82

Fuente: Elaboración propia

2013

Page 83: sistematización del proceso de construcción de la política pública

83

Tabla 45. Listado de actividades relacionadas en la línea de tiempo

Año 2012

No. Fecha Actividad

1 14 de junio Suscripción del convenio Secretaría de Transparencia (ST) - Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC) - Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

2 4 de julio Taller definición del plan de trabajo para formulación de la PPIA.

3 12 de julio Socialización Observatorio Anticorrupción y de Integridad.

4 19 de julio Capacitación metodología CONPES.

5 30 de julio Presentación esquema de matrices para abordar el diagnóstico de la PPIA.

6 8 de agosto Reunión Fundación CEDDET – APC - ST - PNUD.

7 14 de agosto Comité técnico ST – PNUD revisión documento metodológico.

8 27 de agosto Comité técnico ST – PNUD revisión documento de diagnóstico.

9 30 de agosto Mesa de diagnóstico expertos Bogotá.

10 31 de agosto Mesa de diagnóstico interinstitucional Bogotá.

11 4 de septiembre Mesa de diagnóstico Cartagena.

12 5 de septiembre Mesa de diagnóstico Bucaramanga.

13 8 de septiembre Taller de imperdonables ST – PNUD.

14 11 de septiembre Comité técnico ST – PNUD.

15 14 de septiembre Mesa de diagnóstico Cali.

16 17 de septiembre Comité técnico ST – PNUD retroalimentación productos de diagnóstico.

17 19 de septiembre Taller para la construcción del árbol de problemas.

18 1 de octubre Reunión ST – Departamento Nacional de Planeación (DNP) – PNUD consulta metodológica sobre el CONPES.

19 5 de octubre Reunión de gestión ST – PNUD.

20 18 de Octubre Comité Técnico ST – PNUD – APC.

21 23 de octubre Socialización avances II convocatoria regional.

22 24 de octubre Reunión bilateral ST – Contraloría General de la República (CGR) – Auditoria General de la República (AGR).

23 24 de octubre Reunión bilateral ST – Procuraduría General de la Nación (PGN).

24 25 de octubre Reunión bilateral ST – Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF).

25 26 de octubre Reunión bilateral ST – Transparencia por Colombia.

26 29 de octubre Consulta territorial Cartagena.

27 30 de octubre Consulta territorial Bucaramanga.

28 31 de octubre Consulta territorial Santa Marta.

29 1 de noviembre Consulta territorial Riohacha.

30 2 de noviembre Consulta territorial Quibdó.

31 2 de noviembre Reunión bilateral ST – PGN.

32 6 de noviembre Consulta territorial Pasto.

33 7 de noviembre Reunión bilateral ST – Ministerio del Interior.

34 8 de noviembre Consulta territorial Villavicencio.

35 8 de noviembre Consulta territorial Yopal.

36 9 de noviembre Reunión bilateral ST – Alta Consejería para el Buen Gobierno.

37 15 de noviembre Reunión bilateral ST – Agencia Nacional de Contratación Pública Colombia Compra Eficiente.

Page 84: sistematización del proceso de construcción de la política pública

84

38 16 de noviembre Consulta territorial Cali.

39 20 de noviembre Consulta territorial Medellín.

40 21 de noviembre Reunión bilateral ST – Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP).

41 22 de noviembre Consulta territorial Bogotá.

42 23 de noviembre Taller para la sistematización del proceso.

43 23 de noviembre Reunión bilateral ST – Fiscalía General de la Nación.

44 3 de diciembre Mesa temática Participación Ciudadana y Control Social.

45 3 de diciembre Mesa temática Integridad y Cultura de la Legalidad.

46 5 de diciembre Reunión bilateral ST – Comisión Ciudadana de Lucha Contra la Corrupción.

47 5 de diciembre Mesa temática Impunidad.

48 6 de diciembre Mesa temática Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas.

49 26 de diciembre Reunión bilateral ST – Agencia Nacional de Contratación Pública Colombia Compra Eficiente (ANCPCCE).

Año 2013

No. Fecha Actividad

50 14 de enero Comité técnico ST – PNUD avances del convenio.

51 21 de enero Reunión bilateral ST – DNP.

52 25 de enero Reunión bilateral ST – Ministerio de Educación Nacional (MEN).

53 31 de enero Reunión bilateral ST – Ministerio de Justicia.

54 31 de enero Reunión bilateral ST – Ministerio del Interior.

55 1 de febrero Reunión bilateral ST – Superintendencia de Sociedades y Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).

56 2 de febrero Reunión bilateral ST – Consejo Superior de la Judicatura.

57 4 de febrero Reunión bilateral ST – Escuela Superior de Administración Pública (ESAP).

58 4 de febrero Reunión bilateral ST – Contaduría General de la Nación.

59 5 de febrero Reunión bilateral ST – AGR.

60 5 de febrero Reunión bilateral ST – CGR.

61 5 de febrero Reunión bilateral ST – Ministerio del Interior.

62 5 de febrero Reunión bilateral ST – Unidad Nacional de Protección.

63 6 de febrero Reunión bilateral ST – PGN.

64 7 de febrero Reunión bilateral ST – DAFP.

65 7 de febrero Reunión bilateral ST – DANE.

66 7 de febrero Reunión bilateral ST – MEN.

67 12 de febrero Mesa sectorial Salud.

68 13 de febrero Reunión bilateral ST – Archivo General de la Nación.

69 13 de febrero Mesa sectorial Minería.

70 19 de febrero Reunión bilateral ST – Ministerio de Tecnologías de las Información y las Comunicaciones.

71 19 de febrero Primera entrega productos expertos internacionales.

72 20 de febrero Reunión bilateral ST – Ministerio de Tecnologías de las Información y las Comunicaciones.

73 22 de febrero Comité técnico ST- PNUD avances del Convenio.

74 25 de febrero Reunión bilateral ST – DAFP.

75 26 de febrero Reunión bilateral ST – DNP.

Page 85: sistematización del proceso de construcción de la política pública

85

76 27 de febrero Mesa sectorial Agua Potable.

77 7 de marzo Comité técnico ST – PNUD avances del convenio.

78 13 de marzo Reunión bilateral ST – Ministerio de Cultura.

79 15 de marzo Segunda entrega productos expertos internacionales.

80 19 de marzo Mesa sectorial Educación.

81 20 de marzo Reunión bilateral ST – DNP.

82 21 de marzo Reunión bilateral ST – Ministerio de Vivienda.

83 21 de marzo Reunión bilateral ST- Ministerio de Hacienda.

84 30 de marzo Entrega de productos adicionales expertos internacionales.

85 8 de abril Reunión Bilateral ST - Red de Apoyo a las Veedurías Ciudadanas.

86 17 de abril Reunión bilateral ST – DNP.

87 17 de abril Reunión bilateral ST – PGN.

88 17 de abril Reunión bilateral ST – Superintendencia de Salud.

89 19 de abril Comité Directivo ST - APC – PNUD.

90 22 de abril Reunión bilateral ST – Ministerio del Interior.

91 23 de abril Reunión bilateral ST – SIC.

92 24 de abril Reunión bilateral ST – DNP.

93 26 de junio Comité Directivo ST - APC – PNUD.

94 16 de octubre Reunión Pre CONPES “Estrategia Nacional de la Política Pública Integral Anticorrupción”.

95 9 de diciembre Aprobación CONPES “Estrategia Nacional de la Política Pública Integral Anticorrupción”.

Año 2014

No. Fecha Actividad

96 21 de enero Comité Directivo ST – PNUD – APC.

97 19 de febrero Socialización PPIA Barranquilla.

98 26 de febrero Socialización PPIA Villavicencio.

99 3 de marzo Socialización PPIA Bogotá.

100 26 de marzo Socialización PPIA Bucaramanga.

101 7 de abril Socialización PPIA Medellín.

Fuente: Elaboración propia

5.2. Actores participantes Se elaboró un mapa de actores participantes en las diferentes etapas del proceso de construcción de la PPIA, clasificándolos según su ámbito de acción. También un análisis de los participantes en las diversas actividades, tanto individualmente como de las organizaciones que representaban. Para la fase de diagnóstico fueron consultadas alrededor de 25 organizaciones, representantes del sector público nacional y territorial, entidades de control, agencias de cooperación internacional, universidades, organizaciones de la sociedad civil, medios de comunicaciones, entre otros. En esta fase se resalta la amplia participación de las organizaciones de la sociedad civil.

Page 86: sistematización del proceso de construcción de la política pública

86

Tabla 46. Organizaciones participantes en la etapa de diagnóstico

1 Transparencia por Colombia

2 Fundación para la Libertad de Prensa

3 CENDEX Universidad Javeriana

4 Corpovisionarios

5 Universidad Externado

6 centro Nacional de Consultoría

7 Secretaría de Transparencia

8 Consejo Privado de Competitividad

9 Corporación Excelencia en la Justicia

10 UNODC

11 Unión Europea

12 Corporación Ocasa

13 APC – Colombia

14 USAID

15 PNUD

16 Presidencia de la República

17 Instituto de Ciencia Política

18 Asomedios

19 Corporación Viva la Ciudadanía

20 Misión de Observación Electoral

21 Departamento Nacional de Planeación

22 Asociación Nacional de Industriales

23 Concejo de Bogotá

24 Comisión Nacional Ciudadana de Lucha Contra la Corrupción

25 Economía Urbana Fuente: Elaboración propia

Tabla 47. Sistematización de tipos de organizaciones asistentes a los eventos de diagnóstico

Sector No. de Participantes %

Sector Público Nacional. 24 14,55

Sector Público Local 24 14,55

Agencias de Cooperación 8 4,85

Academia 14 8,48

Entidades de control (Nacional. o territorial)

29 17,58

Medios de Comunicación 2 1,21

Sector privado y gremios 6 3,64

Sociedad civil 50 30,30

Corporaciones públicas 8 4,85

Total asistentes 165 100,00

Fuente: Elaboración propia

Page 87: sistematización del proceso de construcción de la política pública

87

Ilustración 9. Sistematización de tipos de organizaciones asistentes a eventos de diagnóstico

Fuente: Elaboración propia

En la fase de construcción de propuestas, además de la participación de los expertos temáticos, expertos nacionales, sectoriales e internacionales convocados a los diferentes escenarios anteriormente expuestos, durante las consultas territoriales se contó con la participación de más de 500 personas, representantes en su mayoría de organizaciones de la sociedad civil y el sector público local. La participación más reducida fue de corporaciones públicas seguidas de las agencias de cooperación internacional.

Tabla 48. Sistematización de tipos de organizaciones participantes en las consultas territoriales

Sector No. de Participantes %

Sector Público Nacional. 31 5,78

Sector Público Local 133 24,81

Agencias de Cooperación 16 2,99

Academia 30 5,60

Entidades de control (Nacional. o territorial) 48 8,96

Medios de Comunicación 32 5,97

Sector privado y gremios 22 4,10

Sociedad civil 212 39,55

Corporaciones públicas 12 2,24

Total asistentes 536 100,00 Fuente: Elaboración propia

14%

15%

5%

8%

18%

1%4%

30%

5%

Asistentes mesas regionales por sector Etapa de diagnóstico Sector Público Nal.

Sector Público Local

Agencias deCooperaciónAcademia

Entidades de control(Nal. o territorial)Medios deComunicaciónSector privado ygremiosSociedad civil

Corporaciones públicas

Page 88: sistematización del proceso de construcción de la política pública

88

Ilustración 10. Sistematización de tipos de organizaciones participantes en las consultas territoriales

Fuente: Elaboración propia

Finalmente, en la fase de socialización de la PPIA, los seis eventos programados contaron con la asistencia de 240 personas. Se destaca nuevamente la participación activa de las organizaciones de la sociedad civil en estos escenarios, organizaciones que en un gran número acompañaron los espacios participativos del diagnóstico y la formulación de propuestas. Cabe mencionar que en esta ocasión hubo una baja participación de los medios de comunicación, en comparación con la asistencia que se obtuvo en las fases anteriores.

Tabla 49. Sistematización de tipos de organizaciones participantes en las socializaciones

Sector No. de Participantes %

Sector Público Nacional 20 8,33

Sector Público Local 46 19,17

Agencias de Cooperación 11 4,58

Academia 23 9,58

Entidades de control (Nacional o territorial) 67 27,92

Medios de Comunicación 2 0,83

Sector privado y gremios 10 4,17

Sociedad civil 60 25,00

Corporaciones públicas 1 0,42

Total asistentes 240 100,00 Fuente: Elaboración propia

6%

25%

3%

6%

9%6%4%

39%

2%

Asistentes mesas regionales por sector

Sector Público Nal.

Sector Público Local

Agencias deCooperaciónAcademia

Entidades de control(Nal. o territorial)Medios deComunicaciónSector privado ygremiosSociedad civil

Corporacionespúblicas

Page 89: sistematización del proceso de construcción de la política pública

89

Ilustración 11. Sistematización de tipos de organizaciones participantes en las socializaciones

Fuente: Elaboración propia

5.3. Estrategia de comunicaciones La estrategia de comunicaciones estuvo a cargo del equipo técnico y el equipo de comunicaciones del PNUD, que ofició como equipo de apoyo para el proceso, especialmente para las consultas territoriales y el trabajo de la Urna de Cristal. No solo se apoyó la estrategia sino que se realizó un seguimiento de medios para medir su impacto; también se elaboraron guías de información clave para algunas de las ciudades visitadas por el Secretario de Transparencia, como preparación a su encuentro con periodistas y medios específicos. Entendiendo el modelo participativo que inspira la construcción de la PPIA de Colombia, fue pensado e implementado un Plan de Comunicación y Medios que permitió amplificar los alcances de las Consultas Públicas realizadas en 12 territorios del país: Cartagena, Bucaramanga, Santa Marta, Riohacha, Chocó, Valledupar, Pasto, Villavicencio, Yopal, Cali, Medellín y Bogotá. Dicho Plan de Comunicación y Medios inició con la proyección de un Comunicado de Prensa para promover el comienzo de las Mesas Territoriales en Cartagena, el 29 de octubre de 2012, fueron emitidos en forma cíclica, notas informativas a lo largo de un proceso que culminó el 29 de noviembre, tres días después de la última audiencia en la ciudad de Bogotá. Lo que significa que las tareas comunicacionales se realizaron en el periodo comprendido de un mes. Durante este cronograma, fueron elaborados 17 comunicados de prensa. Se contó con un mapeo de medios de comunicación en territorios, cumpliendo los siguientes pasos: a. Bases de datos periodistas. b. Convocatoria virtual y contacto telefónico. c. Cubrimiento periodístico de la consulta y registro fotográfico. d. Envío de textos e imágenes a los medios.

8%

19%

5%10%

28%1%

4%

25%

0%

Asistentes eventos de socialización por sector Sector Público Nal.

Sector Público Local

Agencias deCooperaciónAcademia

Entidades de control(Nal. o territorial)Medios deComunicaciónSector privado ygremiosSociedad civil

Corporaciones públicas

Page 90: sistematización del proceso de construcción de la política pública

90

e. Entrevistas personalizadas a Carlos Fernando Galán, Secretario de Transparencia. f. Seguimiento comunicacional en medios de comunicación en los territorios. De las acciones comunicativas se obtuvo un total de 59 registros periodísticos en radio, prensa, televisión y medios digitales en las regiones visitadas. Adicional a estas publicaciones, fueron documentados fotográficamente estos encuentros para organizar una galería – memoria del ejercicio. Como una forma de complementar las actividades informativas, fueron agendadas dos entrevistas en los periódicos El País de Cali y El Colombiano de Medellín, con el propósito de contar los avances de la construcción de la Política en la voz de Carlos Fernando Galán Pachón, Secretario de Transparencia de la Presidencia de la República en ese momento. Cabe resaltar que la Consulta Regional que contó con mayor registro en medios fue la realizada en la ciudad de Valledupar, con un total de 15 notas divulgadas en radio, prensa, televisión y página web. Le sigue a este registro, el taller en Villavicencio, con 11 informaciones publicadas. El tema de la corrupción y su lucha generó gran interés en esas dos ciudades, una del Caribe y otra de la región de los llanos orientales. Entre tanto, las consultas que menos generaron visibilidad mediática fueron las de Bucaramanga, Riohacha, Chocó y Pasto. El tema no fue de mayor interés para la prensa en esas regiones, sin embargo reportaron una convocatoria importante de los participantes. Una de las herramientas de gran apoyo dentro de la formulación colectiva de la Política Pública Integral Anticorrupción (PPIA), fueron las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación – TIC-, ya que el calendario de las consultas, sus contenidos y sus propuestas, fueron circulados en las redes sociales como Twitter, Facebook y las Tweet Cam. La mayor apuesta estratégica comunicacional, que reafirmó el carácter participativo de la creación de la (PPIA), fue la puesta en marcha de las transmisiones vía Streaming, en vivo a través de las plataformas web de la Presidencia de la República y del PNUD: www.urnadecristal.gov.co y www.pnud.org.co. Estas transmisiones fueron realizadas en directo desde 9 ciudades: Cartagena, Bucaramanga, Santa Marta, Riohacha, Chocó, Villavicencio, Cali, Medellín y Bogotá. Las otras 3 audiencias fueron grabadas únicamente como parte del registro audiovisual. Los streaming contaron con el apoyo técnico de dos productores. Un camarógrafo, encargado de registrar paso a paso la Consulta y un productor, cuya responsabilidad fue el enlace y seguimiento permanente de la transmisión con las plataformas virtuales de la Presidencia de la República, desde donde se enviaba un enlace a la página web del PNUD. Cabe mencionar que las transmisiones permitieron llevar simultáneamente el contenido de la agenda en cada región, desde el acto formal de instalación, hasta la plenaria de propuestas de los grupos participantes. Fue emitido el comienzo protocolario, la metodología desarrollada por el equipo técnico del PNUD, el trabajo con los cinco grupos temáticos de discusión y al cierre, entrevistas con varios ciudadanos y representantes de instituciones que participaron con sus aportes para combatir la corrupción en el país. De esta manera, fue realizado el acompañamiento del Plan de Comunicación y Medios durante la segunda fase de Consultas Públicas que recopiló los insumos de la PPIA, con un enfoque integral, que encarnó el sentir y las medidas propositivas de cada una de las regiones visitadas en el ejercicio participativo.

Page 91: sistematización del proceso de construcción de la política pública

91

Tabla 50. Registros de la estrategia de comunicaciones Cartagena

Nombre del Medio / Fecha Titular Enlace Medio

El Universal (Octubre 27 de 2012)

Avanza construcción participativa de Política Integral Anticorrupción

http://www.eluniversal.com.co/cartagena/local/avanza-construccion-participativa-de-politica-integral-anticorrupcion-96190

Prensa

El Universal (octubre 30 de 2012)

Políticas contra la Corrupción

Prensa

El Heraldo (octubre 28 de 2012)

Se inician en Cartagena mesas territoriales para Política Integral Anticorrupción

http://www.elheraldo.co/region/se-inician-en-cartagena-mesas-territoriales-para-politica-integral-anticorrupcion-87258

Prensa

La Verdad (noviembre 1 de 2012)

En Mesa Anticorrupción…Entregan propuestas para combatir la corrupción en Cartagena

Prensa

Canal Cartagena (octubre 30 de 2012)

Mesas Territoriales contra la corrupción http://www.youtube.com/watch?v=WfVBAcsTmLA&feature=plcp

T.V.

www.pnud.org.co

Organizaciones sociales e instituciones de Cartagena entregaron propuestas para combatir la corrupción.

http://www.pnud.org.co/sitio.shtml?apc=b-a-1--&x=67262

Web

Fuente: Oficina de comunicaciones de PNUD Colombia

Tabla 51. Registro de la estrategia de comunicaciones en Santa Marta

Nombre del Medio / Fecha Titular Enlace Medio

El Informador (noviembre 1 de 2012)

Santa Marta participa en mesa integral de política anticorrupción

http://www.elinformador.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=43468:santa-marta-participa-en-mesa-integral-de-politica-anticorrupcion&catid=:distrito

Prensa

D´Racamandaca.com Santa Marta participa en mesa http://deracamandaca.com/?p=14522 Web

Page 92: sistematización del proceso de construcción de la política pública

92

(octubre 31 de 2012) territorial para construir Política Integral de Anticorrupción

www.seguimiento.com (0ctubre 30 de 2012)

Santa Marta participa en mesa territorial para construir Política Integral de Anticorrupción

http://www.seguimiento.com.co/noticias-santa-marta/santa-marta-participa-en-mesa-territorial-para-construir-politica-anticorrupcion-2232

Web

Radio Magdalena 1420 a.m. – Caracol Radio (octubre 31 de 2012)

Santa Marta participa en mesa territorial para construir Política Integral de Anticorrupción

http://radiomagdalena1420am.com/santa-marta-participa-en-mesa-territorial.htm

Radio

Radio Galeón Cubrimiento en evento En vivo. Radio

Hoy Diario del Magdalena Cubrimiento en evento No web. Prensa en físico. Prensa

Radio Rodadero Cubrimiento en evento En vivo. Radio Fuente: Oficina de comunicaciones de PNUD Colombia

Tabla 52. Registro de la estrategia de comunicaciones en Riohacha

Nombre / Fecha Titular Enlace Medio

www.pnud.org.co Riohacha participó en creación de política integral para combatir la corrupción.

http://www.pnud.org.co/sitio.shtml?apc=g-f-1--&x=67277 Web

Fuente: Oficina de comunicaciones de PNUD Colombia

Tabla 53. Registro de la estrategia de comunicaciones en Valledupar

Nombre del Medio / Fecha Titular Enlace Medio

El Pilón (noviembre 5 de 2012)

Este martes, consulta pública para construir política anticorrupción

http://www.elpilon.com.co/inicio/este-martes-consulta-publica-para-construir-politica-anticorrupcion/

Prensa

El Pilón (Noviembre 6 / 012)

Hoy Consulta Pública en Valledupar para construir Política Integral Anticorrupción

http://www.elpilon.com.co/inicio/hoy-consulta-publica-en-valledupar-para-construir-politica-integral-anticorrupcion/

Prensa

Interpolítico.com (Noviembre 6 / 2012)

PNUD realizará en Valledupar consulta pública para diseñar Política Anticorrupción

http://interpolitico.com/inicio/pnud-realizara-en-valledupar-consulta-publica-para-disenar-politica-anticorrucion/

Web

El Pilón (Noviembre 7 / 2012)

Avanza construcción participativa de Política Anticorrupción

http://www.elpilon.com.co/inicio/avanza-construccion-participativa-de-politica-anticorrupcion/

Prensa

RPT Noticias (Noviembre 7 / 2012)

PNUD elabora Política Anticorrupción participativa

http://rptnoticias.com/index.php/2011-08-19-13-59-20/item/1738-pnud-elabora-politica-anticorrupcion-participativa

T.V.

Valledupar Noticias T.V (Noviembre 7 / 2012)

PNUD realizó consulta pública Anticorrupción en Valledupar

http://valleduparnoticias.co/2012/11/06/video-pnud-realizo-consulta-publica-anticorrupcion-en-valledupar/

T.V.

La Gran Noticia (Noviembre 7 / 2012)

Valledupar propone fortalecer protección a testigos en Política Anticorrupción

http://www.lagrannoticia.com/la-gran-noticia-del-dia/9679-valledupar-propone-fortalecer-proteccion-a-testigos-en-politica-anticorrupcion

Web

El Caribeño (Noviembre 7 / 2012)

La corrupción, fenómeno multifacético http://orfateando.blogspot.com/2012/11/la-corrupcion-fenomeno-multifacetico.html

Web

Vanguardia Valledupar - (Noviembre 7 / 2012)

Liderado por el PNUD, trabajan control y monitoreo de procesos públicos

http://www.vanguardiavalledupar.com/cesar/valledupar/64488-liderado-por-el-pnud-trabajan-control-y-monitoreo-de-procesos-publicos

Prensa

Radio Guatapurí (Noviembre 7 / 2012)

En Consulta Pública Anticorrupción, comunidad vallenata pidió mayores oportunidades de empleo

http://www.radioguatapuri.com/index.php?option=com_k2&view=item&id=7891:en-consulta-p%C3%BAblica-anticorrupci%C3%B3n-comunidad-vallenata-pidi%C3%B3-mayores-oportunidades-de-empleo&Itemid=218

Radio

RCN Radio Cubrimiento en evento En vivo. Radio

Programa de Opinión “La Cuarta Columna”

Cubrimiento en evento Programa Pregrabado. T.V.

Noticiero Televista Cubrimiento en evento En vivo T.V.

Olapolitica.com Vallenatos contra la corrupción http://olapolitica.com/?q=content/vallenatos-contra-la-corrupci%C3%B3n

Web

Fuente: Oficina de comunicaciones de PNUD Colombia

Page 93: sistematización del proceso de construcción de la política pública

93

Tabla 54. Registro de la estrategia de comunicaciones en Pasto

Nombre / Fecha Titular Enlace Medio

Alcaldía de Pasto Invitación a Consulta Pública Integral Anticorrupción

http://www.pasto.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=5190:invitacion-consulta-politica-integral-anticorrupcion&Itemid=260

Web

Fuente: Oficina de comunicaciones de PNUD Colombia

Tabla 55. Registro de la estrategia de comunicaciones en Villavicencio

Nombre del Medio / Fecha Titular Enlace Medio

El Caribeño (noviembre 8/2012)

Un ejemplo de empoderamiento: En Villavicencio se propone cero tolerancia a la corrupción: Con mayor Control Social, ciudadanía villavicense propone cero tolerancia a la corrupción.

http://orfateando.blogspot.com/2012/11/un-ejemplo-de-empoderamiento-en.html

Web

www.notillano.com (noviembre 7/2012)

Líderes comunitarios asisten a seminario anticorrupción

http://www.notillano.com/index.php/meta/38-meta/11479-lideres-comunitarios-asisten-a-seminario-anticorrupcion

Web

www.notillano.com (noviembre 7/2012)

En la capital del Meta construyen política anticorrupción.

http://www.notillano.com/index.php/meta/38-meta/11468-en-la-capital-del-meta-construyen-politica-anticorrupcion

Web

www.noticiasdevillavicencio.com (noviembre 7/2012)

Consulta pública para la política anticorrupción, este jueves en Villavicencio

http://www.noticiasdevillavicencio.com/index.php?id=54&tx_ttnews[tt_news]=8257&cHash=b62b6aadd1cb945e4c897be66db1f479

Web

Periódico - Llano 7 días (noviembre 8/2012)

A combatir la corrupción

Prensa

www.llanera.com (noviembre 7/2012)

En la capital del Meta construyen política anticorrupción

http://www.llanera.com/?id=15187 Web

Periódico Extra (noviembre 8/2012)

Hoy es el turno para Villavicencio “Foro contra la corrupción”

Prensa

Llano 7 días (noviembre 8/2012)

A Construir Política Anticorrupción

Prensa

Programa “Hechos y Opiniones” – Ondas del Meta

Cubrimiento en el evento No web Radio

Radio periódico “Al Minuto” Cubrimiento en el evento No web Radio

Noticiero del Meta – Ondas del Meta

Cubrimiento en el evento No web Radio

www.pnud.orgco Con mayor control social, ciudadanía villavicense propone cero tolerancia a la corrupción.

http://www.pnud.org.co/sitio.shtml?apc=a-b020021--&x=67285

Web

Page 94: sistematización del proceso de construcción de la política pública

94

Fuente: Oficina de comunicaciones de PNUD Colombia

Tabla 56. Registro de la estrategia de comunicaciones en Yopal

Medio / Fecha Titular Enlace Medio

Yopal le Informa (noviembre 9 de 2012)

Yopal participó en mesas de trabajo para la construcción del CONPES Anti corrupción

http://yopal-casanare.gov.co/noticias.shtml?apc=Cnxx-1-&x=2606737

Web Alcaldía

de Yopal

www.casanareprensa libre.com (noviembre 8 de 2012)

Hoy en Yopal se realiza consulta pública de políticas anticorrupción

http://www.prensalibrecasanare.com/yopal/5138-hoy-en-yopal-se-realiza-consulta-pblica-de-polnticas-anticorrupciun.html

Web

www.yopal-casanare.gov.co (Noviembre 07 de 2012)

Invitación consulta Política Integral Anticorrupción.

http://www.yopal-casanare.gov.co/index.shtml?x=2606709

Web

yopal-casanare.gov.co Invitación Consulta Política Integral Anticorrupción

http://yopal-casanare.gov.co/sitio.shtml?apc=Cvxx-1-&x=2606711

Web

Fuente: Oficina de comunicaciones de PNUD Colombia

Tabla 57. Registro de la estrategia de comunicaciones en Cali

Medio / Fecha Titular Enlace Medio

www.elnuevosiglo.com.co (noviembre 20 de 2012)

“Corrupción se combate con política integral”

http://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/11-2012-%E2%80%9Ccorrupci%C3%B3n-se-combate-con-pol%C3%ADtica-integral%E2%80%9D.html

Web

http://www.pnud.org.co (noviembre 19 de 2012)

“Una política integral para combatir una corrupción multifacética”: Carlos Fernando Galán

http://www.pnud.org.co/sitio.shtml?apc=i1-----&x=67293 Web

www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-314735.html (noviembre 16 de 2012)

Este viernes, en la Pontificia Universidad Javeriana, consulta pública para construir Política Integral Anticorrupción

http://www.pnud.org.co/sitio.shtml?apc=i1-----&x=67293 Web

conexionjaveriana.javerianacali.edu.co (noviembre 16 de 2012)

Este viernes, en la Pontificia Universidad Javeriana, consulta pública para construir Política Integral Anticorrupción

http://conexionjaveriana.javerianacali.edu.co/index.php?option=com_content&task=view&id=5428&Itemid=2#!/javerianacali

Web

Emisora Javeriana Stereo 107.5 f.m. (noviembre 16 de 2012)

En la Pontificia Universidad Javeriana, consulta pública para construir Política Integral Anticorrupción

http://www.javerianacali.edu.co (la entrevista está en formato mp3).

Radio

Fuente: Oficina de comunicaciones de PNUD Colombia

Tabla 58. Registro de la estrategia de comunicaciones en Medellín

Medio / Fecha Titular Enlace Medio

orfateando.wordpress.com El Caribeño (noviembre 22 de 2012)

Comunicación contra la corrupción, propone consulta pública de Medellín

http://orfateando.wordpress.com/2012/11/22/comunicacion-contra-la-corrupcion-propone-consulta-publica-de-medellin/

Web

El Colombiano www.elcolombiano.com (noviembre 29 de 2012)

País debe generar Cultura de Legalidad : Galán

http://m.elcolombiano.com/article/99945 Prensa

Teleantioquia (noviembre 21 de 2012)

Cubrimiento en el evento En vivo. Televisión

Fuente: Oficina de comunicaciones de PNUD Colombia

Tabla 59. Registro de la estrategia de comunicaciones en Bogotá

Medio / Fecha Titular Enlace Medio

www.pnud.org.co (noviembre 22 de 2012)

Bogotá en la construcción de la Política Anticorrupción

http://www.pnud.org.co/sitio.shtml?apc=i1-----&x=67305 Web

Page 95: sistematización del proceso de construcción de la política pública

95

City T.V. (noviembre 26 de 2012)

Política Anticorrupción del Gobierno Nacional

http://www.citytv.com.co/videos/900794/video-politica-anticorrupcion-del-gobierno-nacional

Televisión

Fuente: Oficina de comunicaciones de PNUD Colombia

5.4. Seguimiento del proceso Una de las estrategias para el seguimiento del proceso de construcción de la PPIA fue la elaboración permanente de rutas críticas, que guiaron la elaboración de los productos y la realización de las actividades que paralelamente debían realizarse, permitiendo además identificar las dificultades asociadas a la acumulación de actividades en un mismo tiempo, retrasos en la elaboración de documentos, lo que resultó de gran utilidad para la búsqueda de soluciones que permitieran continuar con lo planeado. A su vez, fueron realizados cronogramas y rutas de trabajo que permitían identificar los tiempos para la realización de las actividades y el desarrollo de documentos, los responsables a cargo y los avances que se iban obteniendo. Esta información se compartía entre el PNUD y la Secretaría de Transparencia de manera que existiera claridad sobre los tiempos estimados para la ejecución del Convenio y así hacer un seguimiento conjunto a los avances obtenidos. De otro lado, a través de los comités técnicos y las reuniones técnicas entre los equipos de la Secretaría de Transparencia, el PNUD y, en ocasiones, el DNP, se hizo un seguimiento constante a los compromisos por cumplir por los responsables asignados. Cuando se identificaban problemas en el cumplimiento de los tiempos debido a factores propios del Convenio o del contexto político e institucional del país, se tomaron las decisiones necesarias para garantizar el cumplimiento del objetivo del Convenio que era la formulación de la PPIA. La evaluación desde los participantes a los eventos realizados no solo sirvió para la retroalimentación inmediata del proceso, sino que se realizaron análisis longitudinales cuando se prepararon informes de avance de la sistematización. Estas evaluaciones se aplicaron durante las fases de diagnóstico y formulación de propuestas de la PPIA.

Page 96: sistematización del proceso de construcción de la política pública

Ilustración 12. Ruta crítica para la fase final del proceso de formulación de la PPIA

Fuente: Elaboración propia

Page 97: sistematización del proceso de construcción de la política pública

Ilustración 13. Evaluación final de participantes en la primera ronda (diagnóstico)

Total participantes 194

Total evaluaciones diligenciadas 112

Fuente: Elaboración propia

1% 7%14%

39%

39%

1%

Contenido y aspectos trabajados en la mesa 1% 6%

9%

37%

46%

1%

Facilitación del taller

1% 6%15%

47%

31%

Recursos pedagógicos1% 3% 6%

31%

57%

2%

Organización logística

3% 3%

44%50%

Participantes

Page 98: sistematización del proceso de construcción de la política pública

98

Ilustración 14. Evaluación final de participantes en la segunda ronda (consultas territoriales)

Total participantes 536

Total evaluaciones diligenciadas 234

Fuente: Elaboración propia

0%1%10%

46%

40%

3%

Contenido y aspectos trabajados en la mesa 0% 1%

8%

48%

40%

3%

Facilitación del taller

0% 3%

13%

42%

40%

1,7

Recursos pedagógicos0% 1% 9%

37%50%

3%

Organización logística

1% 5%

40%51%

2,6

Participantes

Page 99: sistematización del proceso de construcción de la política pública

99

Ilustración 15. Evaluación final de participantes en las consultas territoriales

Total participantes 536

Total evaluaciones diligenciadas 235

Fuente: Elaboración propia

0%1%9%

45%39%

6%

Contenido y aspectos trabajados en la mesa 0% 1%

8%

48%

38%

5%

Facilitación del taller

0% 3%

14%

40%

38%

Recursos pedagógicos0% 1%

9%

35%50%

5%

Organización logística

1%4%

36%

42%

Participantes

Page 100: sistematización del proceso de construcción de la política pública

100

N. Aprendizajes del análisis al desarrollo del proceso Es necesario que el proceso sea flexible en su desarrollo, a la vez que va produciendo resultados y

construyendo los documentos de política; la realidad del cumplimiento de eventos y actividades depende de muchos factores del entorno.

Es necesario contar con un mecanismo que permita evaluar permanentemente las organizaciones que participan en el proceso, los actores involucrados y los tipos de organizaciones, grupos o sectores que pueden estar subrrepresentados.

Deben diseñarse estrategias que permitan hacer seguimiento e informar a los actores participantes y de esta manera garantizar su permanencia durante todo el proceso y no sólo en algunas de sus fases.

Aunque es entendible que el proceso se retrase, lo ideal es que no pase mucho tiempo entre la fase de formulación y socialización de la política. Esto puede incidir en que los actores a convocar pierdan interés en el tema.

Deben haber una estrategia de comunicación integral para todo el proceso, no sólo para las consultas territoriales o para algunas de las mesas de trabajo.

Deben contarse con mecanismos concretos para monitorear el avance del proceso. Las rutas críticas y las listas de chequeo son dos mecanismos expeditos y de fácil comprensión para todos los actores líderes del proceso.

Los talleres de sistematización en sí mismos, pueden servir para monitorear el avance del proceso. Durante el monitoreo deben tenerse en cuenta las condiciones de contexto que pueden estar

afectando positiva o negativamente el desarrollo del proceso. En caso de que haya cambios en el equipo, es necesario reestructurarlo, reemplazando las

posiciones o reorganizando las cargas. Estos ajustes deben ser compartidos con las entidades responsables del proceso.

La importancia de una coordinación permanente y de tiempo completo. Es necesario articular los productos entre sí, que las bases se reflejen en las propuestas de política. Cada producto debe contar con tiempos de preparación y ajustes suficientes, y determinados con

anticipación. Se debe propender por mayor articulación con otras áreas del PNUD y con otras agencias

relacionadas con el tema dentro del Sistema de las Naciones Unidas en el país. Se deben aprovechar los perfiles del equipo de acuerdo con las necesidades de los productos.

Page 101: sistematización del proceso de construcción de la política pública

101

6. Análisis de la evolución de la propuesta de la PPIA A continuación se presenta la evolución que tuvo la propuesta de la PPIA en términos de definición de principios orientadores, objetivos y prioridades. Adicionalmente, se relata el desarrollo que tuvieron los dos componentes de la política y que se condensan en el Documento CONPES y el Documento que recoge los instrumentos complementarios de política, así como el Documento General de Política a partir del cual se articulan estos dos componentes.

6.1. Evolución de los principios, objetivos y prioridades La ejecución del Convenio suscrito entre la Secretaría de Transparencia, PNUD y APC para la construcción participativa de la PPIA, comenzó con el levantamiento de la información de diagnóstico necesaria para lograr una formulación sólida y soportada en hallazgos a partir de fuentes primarias y secundarias de información. No obstante, mientras se iniciaba la fase de diagnóstico se evidenció la necesidad de identificar las líneas estratégicas de la PPIA, que además, fueran en consonancia con las metas políticas de la Secretaría de Transparencia, como agencia de gobierno y líder en los temas de transparencia y anticorrupción en Colombia. Así, fue realizado un taller de “imperdonables” con la guía metodológica del PNUD donde la Secretaría de Transparencia definió que la PPIA debía ser parte integral de la política de transparencia, que se constituye en un principio fundamental para la consolidación de la democracia y la búsqueda de la paz en el país. Se definieron cuatro acciones estratégicas (1-4), y tres acciones complementarias de las cuales una es de ejecución a corto plazo (5) y dos a largo plazo (6 y 7):

1. Hacer más eficaz la lucha contra la impunidad. 2. Unir al Estado en la lucha contra la corrupción. 3. Fortalecer el rol de la Sociedad Civil en la lucha contra la corrupción. 4. Racionalizar y agilizar la contratación pública para que responda eficazmente a los fines del

Estado. 5. Posicionar en las regiones la lucha contra la corrupción. 6. Promover la integridad entre los ciudadanos y los servidores públicos. 7. Fortalecer las políticas y las prácticas de integridad en los partidos políticos.

De este proceso surgió la primera versión de líneas estratégicas de la PPIA. A partir de su implementación se esperaba tener un impacto positivo en la lucha contra la corrupción en el país.

- Hacer más eficaz la lucha contra la impunidad; fortaleciendo la capacidad y efectividad de los organismos de control, investigación y sanción, facilitando la denuncia y ofreciendo protección a los denunciantes.

- Unir al Estado en la lucha contra la corrupción; mejorando la coordinación de las acciones entre las entidades encargadas de prevenir, controlar e investigar, y mejorando la coordinación entre el nivel central y el nivel territorial.

- Fortalecer el rol de la Sociedad Civil; mejorando el control social, la calidad y el acceso a la información pública y la rendición de cuentas.

- Racionalizar y agilizar la contratación pública para que responda eficazmente a los fines del Estado; mediante una reingeniería de las normas y procedimientos, buscando la agilidad, eficacia y eficiencia de los mismos, sin descuidar la transparencia.

Page 102: sistematización del proceso de construcción de la política pública

102

Se definieron una serie de principios que orientarían el proceso de construcción de la PPIA y su posterior implementación, que se relacionan con:

- Prevalencia de la ética de lo público. - Construcción participativa con todos los actores. - Construcción desde lo territorial en todas sus etapas. - Construcción con un enfoque sectorial. - Construcción sobre lo construido. - Desarrollo a través de la priorización y focalización de estrategias. - Reconocimiento de la corresponsabilidad de los diversos actores en la lucha contra la corrupción.

Así mismo, fueron definidos unos ámbitos de acción a partir de los cuales fuera posible clasificar y agrupar las medidas de acuerdo a su carácter preventivo, de control o sanción de la corrupción. Una vez se fueron desarrollando las etapas de formulación de la PPIA, principalmente en la fase de construcción de propuestas tanto técnicas como de consultas territoriales, y los dos componentes de la política se iban definiendo y depurando, se hicieron ajustes a las líneas estratégicas, de manera que permitieran una mayor coherencia y armonización de las acciones que se estaban definiendo para la implementación de la política. Este fue el caso de la línea estratégica relacionada con contratación pública que se definió en un principio y que fue ampliada de manera que permitiera la inclusión de otras herramientas de gestión del Estado relacionadas con temas de empleo público, estrategias antitrámites, el Modelo Integrado de Planeación y Gestión, entre otros. Las líneas de acción que finalmente fueron definidas para la PPIA, se traducen en los objetivos que desarrolla el Documento CONPES y que tienen que ver con:

1. Mejorar el acceso y la calidad de la información pública para la prevención de la corrupción. 2. Hacer más eficientes las herramientas de gestión pública para la prevención de la

corrupción. 3. Fortalecer el control social para la prevención de la corrupción. 4. Mejorar la promoción de la integridad y la cultura de la legalidad. 5. Desarrollar herramientas para luchar contra la impunidad de los actos de corrupción.

En cuanto al objetivo general de la PPIA, una primera definición del mismo se enfocaba en el fortalecimiento de las instituciones para la prevención y el control de la corrupción. Posteriormente, a la vez que se adaptaban las líneas estratégicas de la política, el objetivo general se adecuó incorporando el componente sancionatorio. Finalmente, se estableció que el objetivo general de la PPIA era fortalecer las instituciones para la prevención, investigación y sanción de la corrupción.

6.2. Estructuración de la propuesta general de la PPIA La propuesta general de la PPIA se estructuró a partir de productos intermedios, principalmente de tipo diagnóstico, donde se encuentran las matrices de conclusiones y correlaciones, el marco conceptual, el marco normativo, el estado del arte, las propuestas de los expertos internacionales y de los expertos

Page 103: sistematización del proceso de construcción de la política pública

103

nacionales. Estos productos fueron complementados con los resultados obtenidos en las consultas y mesas ciudadanas convocadas tanto para el diagnóstico como para la elaboración de propuestas. Para el proceso de estructuración de la PPIA fueron fundamentales las acciones estratégicas y la meta política definida en el taller de “imperdonables” realizado con la Secretaría de Transparencia. Así, fueron definidos en un primer momento como ejes de la PPIA:

- Participación de los ciudadanos y de actores sociales, políticos y del sector privado. - Transparencia, información pública y rendición de cuentas. - Gestión pública, organizaciones públicas y servidores públicos. - Integridad, ética pública y cultura de la legalidad. - Impunidad, denuncia, investigación y sanción de la corrupción.

Se acordó que se diseñarían acciones de carácter normativo, de formación y educación, de comunicación y promoción, de coordinación y articulación y de fortalecimiento y creación de capacidades. A su vez, los sectores a priorizar serían minería, salud, educación, y agua potable y saneamiento básico. Teniendo en cuenta que desde un principio hubo acuerdo acerca de que la PPIA tendría dos componentes: un Documento CONPES, conforme a los lineamientos y metodologías del DNP, y unas herramientas o instrumentos complementarios de la política, de carácter más operativo y de aplicación en el ámbito nacional y territorial, era necesario construir un documento que articulara estos dos componentes en un solo documento de política. Así el documento de política fue diseñado bajo los siguientes lineamientos:

- Articulación de los dos componentes de la PPIA. - Énfasis en el carácter transversal de la PPIA. - Uso de lenguaje claro a partir de los criterios establecidos por el Gobierno Nacional. - Información concreta. - Lenguaje positivo. - Estructura sencilla. - Apoyo visual en gráficas, ilustraciones, tablas, etc.

Una primera propuesta de estructura para el documento de política fue presentada en julio de 2013 a la Secretaría de Transparencia y el PNUD por parte del consultor a cargo del documento. Allí se proponía un desarrollo lineal del proceso, que partía de una presentación del proceso de formulación y los pasos y productos realizados, una justificación para la formulación de la PPIA, el desarrollo de los principios objetivos y enfoques, las líneas de acción y las herramientas de política. Por último, se definían unas estrategias de implementación, de financiación y de monitoreo, seguimiento y evaluación de la PPIA. Hechos algunos ajustes a esta primera propuesta de estructura, fueron entregadas tres versiones preliminares del documento de política para revisión en los meses de agosto, septiembre y octubre. Sobre la última versión se hicieron los ajustes finales y se acordó que el documento final de política sería entregado a la Secretaría de Transparencia una vez se surtiera el proceso de aprobación del Documento CONPES, de manera que pudiera ser incluido en la versión final del documento. Así la versión final fue entregada el 17 de enero de 2014. La estructura de este documento es descriptiva y básica para concentrarse en presentar los aspectos clave de la PPIA. El documento está dividido en cuatro secciones: primero, presenta el alcance; luego, desarrolla la estrategia (objetivos, principios,

Page 104: sistematización del proceso de construcción de la política pública

104

componentes, líneas de acción, ejes transversales e instrumentos); a continuación, presenta el entorno de oportunidad para la PPIA y se describe el proceso de construcción participativa; y en la sección final, se presentan los retos y determinantes para la exitosa implementación.

Tabla 60. Estructura de contenidos del Documento General de Política

Presentación

¿A quién va dirigida la política?

¿Cuál es el problema de corrupción hoy en Colombia?

¿Por qué persiste la corrupción en nuestra sociedad?

¿Cuáles son los objetivos de la política pública?

¿Cuáles principios orientan la estrategia?

Dos componentes para una sola política

Estrategias transversales de la política pública

¿Con cuáles instrumentos se cuenta para hacer realidad la política pública?

¿Por qué proponer esta política pública ahora?

¿En cuál contexto se propone la política pública?

¿Cómo se construyó esta estrategia? Las bases para la discusión pública. La participación directa de la ciudadanía. La discusión con los actores públicos, privados y de la sociedad civil. Recomendaciones de expertos nacionales e internacionales.

¿Cuáles son los retos inmediatos para implementar la política pública?

¿Cómo asegurar el éxito de la política pública?

¿Dónde se puede obtener información adicional? Fuente: Elaboración propia

6.3. Evolución del Documento CONPES La elaboración del Documento CONPES estuvo a cargo del equipo técnico del PNUD, se siguieron las pautas metodológicas dadas por el DNP para su realización y se contó con acompañamiento permanente de la Dirección de Justicia, Seguridad y Gobierno de la misma entidad. Se siguió la metodología de marco lógico, comenzando con la construcción del árbol de problemas y el árbol de objetivos. Esto se realizó en varias sesiones de trabajo por parte del PNUD, la Secretaría de Transparencia y el DNP. Con mayor claridad sobre los problemas y los objetivos a desarrollar, se comenzó a estructurar el documento. Debe resaltarse que, en su mayoría, la información utilizada había sido recogida previamente en los diferentes documentos que componen el diagnóstico de la PPIA. A partir de estos insumos se fortalecieron algunos apartes con información de carácter cuantitativo y cualitativo que diera soporte a los problemas identificados y a los objetivos que se iban planteando como marco de las acciones a implementar.

Page 105: sistematización del proceso de construcción de la política pública

105

Ilustración 16. Árbol de problemas del CONPES

Ilustración 17. Árbol de objetivos del documento CONPES

Page 106: sistematización del proceso de construcción de la política pública

106

Durante todo el proceso se trabajó de manera paralela entre el Documento CONPES y la matriz de plan de acción que lo acompaña. En una primera etapa se hizo mayor énfasis en la construcción del documento, pero una vez se tuvo consenso sobre el problema y los objetivos, tanto central como específico, el trabajo se concentró en la elaboración de la matriz del plan de acción. La primera versión que comenzó a socializarse con las entidades, a través de las reuniones bilaterales, partía de un problema central definido como la debilidad de las instituciones para la prevención y el control de la corrupción. Sin embargo, en el desarrollo del proceso, el problema central fue ajustado y definido como la ineficacia de las herramientas y mecanismos para la prevención, investigación y sanción de la corrupción. Fueron realizadas más de 40 reuniones bilaterales, a partir de las cuales se fue estructurando el plan de acción y definiendo las entidades que quedarían como responsables, el periodo de tiempo para la ejecución y los indicadores de seguimiento. Así mismo, fue construida la matriz de financiación donde se discrimina el monto y origen de los recursos que serían ejecutados para cada una de las acciones propuestas en los tiempos definidos. Debe aclararse que no todas las reuniones bilaterales tuvieron como resultado acciones concretas en el marco del Documento CONPES y su plan de acción, algunas de las propuestas no se concretaron y durante el camino algunas entidades fueron dejando la iniciativa y otras nuevas ingresaron. Por ejemplo, en un principio se planteaban acciones relacionadas con protección a denunciantes, aspectos concretos en materia de contratación estatal, financiación de campañas electorales, entre otras, que fueron retiradas durante el proceso, bien porque las entidades competentes ya venían adelantando acciones particulares, o porque se consideraba que debían ser abordadas a través de otras iniciativas diferentes a la PPIA. El 16 de octubre de 2013 la Dirección de Justicia y Seguridad del DNP presentó en Preconpes la Estrategia Nacional de la Política Pública Integral Anticorrupción. Allí se expusieron los antecedentes de la política, el objetivo general, los objetivos específicos, un resumen del plan de acción, el presupuesto por componente y por entidad y, finalmente, las recomendaciones del CONPES a las entidades. Los representantes de los ministerios y agencias del gobierno participantes, que son las vinculadas con acciones en el Documento CONPES, sugirieron revisar aspectos relacionados con el presupuesto definidos para algunas entidades como el Archivo General de la Nación, la Agencia del Inspector General de Tributos, Rentas y Contribuciones Parafiscales, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones y el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas. También se acordó que todas las entidades revisarían los recursos disponibles para las vigencias 2013 y 2014. En términos de las acciones, se solicitaron ajustes en algunas que ya habían sido ejecutadas por las entidades, como es el caso de la Agencia Nacional de Contratación Pública con la expedición del decreto reglamentario de contratación estatal. También se recomendó revisar todas las acciones relacionadas con acceso a la información pública. A partir de estas recomendaciones, la Dirección de Seguridad, Justicia y Gobierno del DNP hizo ajustes nuevamente al Documento CONPES y al plan de acción. Sobre esta nueva versión el PNUD hizo una revisión detallada de la consistencia del documento, la relación y coherencia entre los problemas y los objetivos específicos, y la permanencia del hilo conductor que se había querido mantener durante todo el proceso de formulación de la PPIA.

Page 107: sistematización del proceso de construcción de la política pública

107

El Documento CONPES fue puesto a consideración y aprobado por el Consejo de Política Económica y Social el 9 de diciembre de 2013, con el número 167 y bajo el nombre de “Estrategia Nacional de la Política Pública Integral Anticorrupción”. Los ejes del Documento CONPES son:

- Mejorar el acceso y la calidad de la información pública para prevenir la corrupción. - Hacer más eficientes las herramientas de gestión pública para la prevención de la corrupción. - Fortalecer el control social para la prevención de la corrupción. - Mejorar la promoción de la integridad y la cultura de la legalidad. - Desarrollar herramientas para luchar contra la impunidad en los actos de corrupción.

Para cada uno de estos ejes fueron incluidas 110 acciones a cargo de 21 entidades de la rama ejecutiva del nivel central y de las entidades de control, acciones que cuentan con un tiempo límite de ejecución, una asignación presupuestal específica y un responsable directo al interior de cada una de las entidades. El documento CONPES se organiza en las siguientes secciones: Antecedentes, que describe los antecedentes de política, el origen de la iniciativa y el proceso participativo realizado; Marco analítico, compuesto por el marco normativo y el marco conceptual; Diagnóstico, que describe el problema central, los efectos del mismo y sus ejes problemáticos; Objetivos, que desarrolla el objetivo central, los ejes de acción con sus objetivos específicos y estrategias transversales para la sostenibilidad de la PPIA; y por último, las secciones de Plan de acción, Financiamiento y Recomendaciones, que describen de manera general la información de las matrices que hacen parte de este documento. El DNP ha comenzado a hacer seguimiento al cumplimiento de estas acciones, que de acuerdo con el mandato del Plan Nacional de Desarrollo, debe ser liderado por la Secretaría de Transparencia como dependencia del ejecutivo a cargo de la lucha contra la corrupción y la promoción de la transparencia.

Tabla 61. Estructura de contenidos final del documento CONPES 167

I. Introducción

II. Antecedentes

A. Antecedentes de política y espacios institucionales

B. Origen de la iniciativa

C. Proceso participativo

III. Marco analítico

A. Marco normativo

B. Marco conceptual

IV. Diagnóstico

A. Problema central

B. Efectos del problema central

C. Principales problemas identificados

V. Objetivos

VI. Plan de acción

VII. Financiamiento

VIII. Recomendaciones

IX. Bibliografía Fuente: Elaboración propia

Page 108: sistematización del proceso de construcción de la política pública

108

6.4. Evolución de los instrumentos complementarios de política El proceso de construcción del documento de Instrumentos Complementarios de la PPIA, partió de la definición de lineamientos generales por parte de la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República y el PNUD, que fueron expuestos a los consultores con el objeto de definir qué tipo de herramientas eran requeridas para complementar el Documento CONPES. Una vez los consultores inician su trabajo de diagnóstico en los temas de acceso a la información pública, contratación estatal, integridad, control social e impunidad se realiza una reunión de seguimiento entre el equipo del PNUD y cada uno de los consultores para verificar el avance y el alcance de este documento. Entregada la versión final del documento de diagnóstico, tanto el PNUD como la Secretaría de Transparencia, realizan comentarios a los documentos, así como dos reuniones más para acordar con los expertos los ajustes finales a dicho documento. Con los diagnósticos aprobados por parte de la Secretaría de Transparencia, los consultores inician el proceso de formulación de herramientas en cada uno de los cinco temas de su experticia, para tal efecto en una entrega preliminar de los documentos de los expertos se desarrollan 37 herramientas distribuidas de la siguiente manera:

- Una herramienta de acceso a la información denominada herramienta de evaluación para la implementación de estándares deseados de acceso a la información.

- Dos herramientas en materia de contratación estatal denominadas: observatorio de contratación y planteamiento de una estrategia para la prevención de la corrupción en la contratación estatal.

- Nueve herramientas en el tema de integridad denominadas: Programa de Integridad en la Gerencia Pública, Gestión Ética de los Servidores Públicos, Programa de Entrenamiento en Integridad para los altos cargos de las Entidades Públicas, Alianza Sectorial Público Privada contra la Corrupción, Círculo de Integridad Empresarial en Colombia, Declaración de Transparencia Parlamentaria, Cuentas Claras de Partidos y Movimientos Políticos, Educando en Integridad y Mensajes de Integridad.

- Dos herramientas en el tema de control social denominadas: Red de Apoyo Institucional al Control Social y las Veedurías y Programa de Promoción del Control Social para la Lucha Contra la Corrupción.

- Para el tema de impunidad el consultor entregó 23 propuestas en puntos muy específicos y para seis grandes temas dentro del sector, a decir: Propuestas para mejorar la percepción de Colombia en materia de corrupción, marco institucional en la lucha contra la corrupción, herramientas para mejorar la respuesta disciplinaria y fiscal contra la impunidad en la corrupción, propuestas frente a las herramientas previstas en el código penal y en el código procesal penal para luchar contra la impunidad en materia de corrupción, propuestas frente al aspecto punitivo de la corrupción, y propuestas para la recuperación de activos ilícitos.

Sin embargo después de varias reuniones realizadas entre el equipo del PNUD, la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República y cada uno de los expertos, así como de evaluar la pertinencia, el nivel de desarrollo y la viabilidad de cada una de estas propuestas y la entrega de un

Page 109: sistematización del proceso de construcción de la política pública

109

documento más antes del final, se determinó que solo se incluirían 10 propuestas de herramientas a decir:

Estrategia de cumplimiento para la evaluación del riesgo en materia de corrupción.

Estrategia de Coordinación Interinstitucional Contra la Corrupción.

Propuestas frente al código penal y de procedimiento penal la lucha contra la Impunidad en materia de corrupción.

Herramientas para la recuperación de activos ilícitos.

Propuestas frente al aspecto punitivo de la corrupción.

Protocolo para manejar y atender el conflicto de interés en el sector público.

Guía para la actualización de códigos de ética para la alta dirección.

Encuesta de percepción de buen gobierno y ética para la alta dirección.

Observatorio de la Contratación estatal y

Herramienta de evaluación de acceso a la información pública.

En este sentido cada experto tuvo que realizar un trabajo de ajuste de sus propuestas iniciales, con el objeto de dar el alcance a las expectativas tanto del PNUD como de la Secretaría de Transparencia. La versión final del documento se entregó el día 9 de agosto de 2013 con las diez herramientas antes mencionadas y adicionalmente se incluyeron dos archivos mas con un documento denominado "Guía de Buenas Prácticas en las etapas previas al Contrato" toda vez que, aunque se decidió excluir esta información del documento, por razones de carácter político y de competencia, el PNUD consideró que era una herramienta valiosa y técnicamente bien fundamentada que merecía ser tenida en cuenta por parte de la Secretaría de Transparencia para otra ocasión e igual porque se elaboró en el marco del convenio suscrito. En el mismo sentido, se remitió un documento con la ruta de implementación para la herramienta de evaluación de acceso a la información, toda vez que dicha información se excluyó del documento pero con la intención primordial que solo la Secretaría de Transparencia tuviera acceso a la misma para su consulta posterior.

O. Aprendizajes del análisis a la evolución de la propuesta Es conveniente contar con un mecanismo permanente de seguimiento a la evolución de la

propuesta, no solo para conocer sus cambios específicos y la transformación, sino para asegurar que las apuestas convenidas inicialmente se mantienen.

Cuando la política pública va a estar contenida en varios documentos (como en este caso) es necesario definir claramente los alcances y diferencias entre estos documentos; ojalá estableciendo estructuras de contenidos para cada uno, desde el comienzo del proceso.

Los documentos de política deben ser instrumentales a la política pública, no la política a los documentos y sus requerimientos formales.

Durante todo el proceso deben existir momentos concretos para realizar cambios estructurales a la propuesta de política, no solo deben quedar incluidos en los productos o resultado de los comentarios y ajustes, sino deben ser decisiones explícitas de las entidades coordinadoras del proceso.

Las decisiones políticas deben hacerse explícitas durante el desarrollo del proceso. La política no tiene un enfoque diferencial. Es necesario evaluar permanentemente la relación entre la propuesta técnica, la apuesta política y

las expectativas ciudadanas, eso convierte el proceso realmente en un proceso participativo. La propuesta de política debe tener en cuenta las orientaciones específicas sobre alcance,

extensión, estilo, etc. Pero esas orientaciones no deben convertirse en restricciones para que los

Page 110: sistematización del proceso de construcción de la política pública

110

documentos estén completos, sean consistentes y coherentes. Es fundamental realizar un análisis de consistencia y coherencia antes de la versión final de la

propuesta de política.

7. Aprendizajes del proceso Finalizado el proceso de construcción de la PPIA y de socialización en el ámbito territorial, es pertinente identificar los aprendizajes obtenidos tanto desde la perspectiva de la lucha contra la corrupción, como desde la formulación de las políticas públicas. A partir de estos aprendizajes será posible formular unas recomendaciones generales a tener en cuenta en los procesos similares que se decidan emprender en el futuro.

7.1. Aprendizajes específicos a. Principales aprendizajes específicos durante la preparación y alistamiento De las fases de preparación y alistamiento se extraen aprendizajes relacionados con la necesidad de contar con planes de trabajo, metodologías y cronogramas previamente establecidos, conocidos por todos los actores y compartidos, de forma que las reglas de juego sean claras para todos. También es necesario establecer cronogramas reales, que permitan el desarrollo de un trabajo de óptima calidad sin presiones relacionadas por las necesidades temporales. Diseñar un cronograma realista, que reconozca que la formulación de una política pública de manera participativa requiere un tiempo considerable para que pueda ser desarrollada. Así mismo es fundamental contar con una coordinación para todo el proceso, no solo para el equipo de trabajo técnico, sino del proceso en general, que reconozca las necesidades e intereses de los actores participantes y pueda dar una respuesta oportuna a los mismos, tanto a nivel de diálogo técnico como político. En esta misma dirección es esencial establecer claramente cuáles son los acuerdos interinstitucionales para orientar el proceso y cómo será la toma de decisiones. Por último, todas las herramientas y metodologías que se diseñen durante el proceso deben ser flexibles, para que se adapten a los diversos actores y a las condiciones políticas durante el desarrollo del proceso. b. Principales aprendizajes específicos durante la elaboración de las bases para el proceso Durante la elaboración de las bases para el proceso de formulación, deben establecerse con anticipación el alcance de los productos, para contar con disponibilidad de tiempos necesarios y suficientes para su elaboración y ajuste. Así mismo, los productos que se desarrollan en este momento, deben ser retomados en etapas posteriores para que no sean solo los marcos iniciales para la elaboración de la propuesta, sino que orienten todo el proceso desde lo conceptual, lo analítico y la preparación de propuestas concretas. El orden de preparación de los documentos de soporte es clave, no hay una receta única para los mismos, pero deben establecerse previamente y cumplir ese orden para que haya consistencia entre los problemas detectados y las soluciones propuestas.

Page 111: sistematización del proceso de construcción de la política pública

111

Así como el enfoque participativo y territorial del proceso está presente desde la fase inicial de la elaboración de la PPIA, el enfoque sectorial debe incorporarse desde el levantamiento de la información de diagnóstico; evitando documentos generales que caigan en lugares y problemas comunes. El desarrollo de varios diagnósticos sectoriales, concretos y cortos, permitirá definir las acciones y estrategias a incluir en la política. La asesoría de los expertos, tanto nacionales como internacionales, debe apoyar la elaboración de las bases de la política, no revisar sus contenidos cuando ya se han establecido las prioridades y líneas de acción de la propuesta de política pública. Tener una idea inicial de las metas políticas que se esperan articular en la política pública, facilita el levantamiento de información de diagnóstico a contrastar con la idea inicial y permite una mejor definición de las líneas estratégicas por seguir. c. Principales aprendizajes específicos durante el proceso participativo Es fundamental mantener un balance entre la agenda política, los apremios técnicos y los tiempos para la participación. Esto es fundamental para delimitar el alcance del proceso participativo a la vez que se consolida la propuesta de política. A pesar de conocerse como un elemento clave en los procesos de construcción de política pública, la articulación entre entidades interesadas y las entidades orientadoras del proceso puede ser muy compleja y difícil de realizar. Es necesario innovar y mantener la articulación y coordinación como prioridades del proceso. Deben implementarse mecanismos claros de comunicación y propender porque haya flujos permanentes de información y asegurar que los procesos de toma de decisiones sean transparentes. Los ejercicios participativos durante todo el proceso deben contar con una metodología conocida previamente por los actores participantes en la construcción de la política. Esta metodología debe tener claridad acerca de los aportes que se esperan obtener y la forma en que serán incorporados a la política pública.

7.2. Aprendizajes transferibles i. Para procesos de políticas públicas anticorrupción (replicabilidad específica)

Es fundamental que la política pública no solo sea clara en sus objetivos y alcance, sino en las líneas de acción y que estas se lleven a acciones concretas. Muy importante en un tema que al ser tan transversal puede terminar siendo difuso y disperso. En el caso del documento CONPES se utilizó un método inductivo a partir de los acuerdos con las entidades de interés. La propuesta de política se inició con un proceso deductivo a partir de los documentos de base. Es necesario balancear este proceso y que la construcción siga una sola metodología para no incurrir en contradicciones o dejar vacíos.

Page 112: sistematización del proceso de construcción de la política pública

112

Un año es un periodo suficiente para todo el proceso de construcción participativa de la propuesta, en principio pueden establecerse entre 10 y 15 meses como la ventana para preparar los cronogramas y planes de trabajo. ii. Para los procesos de construcción de políticas públicas (replicabilidad general) Es fundamental que haya apropiación del proceso por parte de las entidades de gobierno responsables, de forma que la política comience a ser avalada por las entidades coordinadoras del proceso a medida que se construye, lo cual va a facilitar la implementación. Además, la red va a permitir aumentar el peso político de la propuesta para su gestión adecuada. El proceso participativo contribuye a hacer más legítima y precisa la propuesta de política, pero genera también unas altas expectativas entre los actores involucrados. Establecer criterios sobre el alcance y los mecanismos para la participación es necesario desde el comienzo del proceso. Desde el inicio del proceso deben utilizarse enfoques de género, poblacional y cambio climático, los cuales no deben incluirse solamente al final en las propuestas de política. Debe contarse desde el comienzo del proceso con un sistema de monitoreo, seguimiento y evaluación claro, que permita a través de indicadores, medir el avance y desarrollo de las iniciativas y aportar elementos que contribuyan a evaluar la implementación posterior. iii. Para la sistematización de procesos de políticas públicas Contar con una metodología definida y una estructura de la sistematización desde el comienzo del proceso, la cual debe ser conocida y compartida por todos los actores que lideran el proceso. Debe contarse con mecanismos de coordinación, herramientas de sistematización y protocolos para el archivo de toda la información pertinente para la sistematización. A medida que se producen resultados de la sistematización debe contarse con momentos de retroalimentación, para que la sistematización refleje lo que va pasando durante el proceso y no sólo las percepciones al final del mismo.

Page 113: sistematización del proceso de construcción de la política pública

113

Bibliografía y fuentes de información Referencias metodológicas Acosta, L. (2005), Guía práctica para la sistematización de proyectos y programas de cooperación técnica,

Oficina Regional de la FAO para América Latina y El Caribe. Fondo Mink’a de Chorlavi. (2002). Systematization of Rural Territorial Development Experiences. Call for

Proposals FIDAMERICA – International Development Research Centre (IDRC). Martinic, S. (1984), Algunas categorías de análisis para la Sistematización. CIDE-FLACSO, Santiago, Chile. Perú, Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (2010), Marco conceptual de la sistematización de

experiencias, Imprenta nacional. Tapella, E. (2009), ¿Cómo aprender desde la práctica? Aproximaciones conceptuales y metodológicas

para la sistematización de experiencias de desarrollo. Belo Horizonte, Vol.II, N°4, P. 69-94. Documentos de soporte:

Tabla 62. Listado de documentos anexos

N°. Carpeta Archivos

1 Convenios y anexos oficiales - Convenio suscrito entre el PNUD, APC y Secretaría de Transparencia. - Anexo técnico del convenio.

2 Documentos PPIA

- Documentos de diagnóstico: o Introducción a los documentos de diagnóstico. o Estado del Arte. o Estudio comparado sobre procesos de construcción de

políticas anticorrupción a nivel internacional. o Marco Conceptual. o Marco Normativo.

- Documento CONPES: o Documento CONPES 167 de 2013. o Matriz Plan de Acción CONPES 167. o Matriz de Financiamiento CONPES 167.

- Instrumentos complementarios de la PPIA. - Documento General de Política.

3 Eventos para la elaboración del diagnóstico

- Mesa de diagnóstico Bucaramanga. o Hipótesis para discusión mesa Bucaramanga. o Relatoría mesa de diagnóstico Bucaramanga. o Fotos mesas de diagnóstico Bucaramanga. o Listado de asistencia mesa de diagnóstico Bucaramanga.

- Mesa de diagnóstico Cali. o Hipótesis para discusión mesa Cali. o Relatoría mesa de diagnóstico Cali. o Listado de asistencia mesa de diagnóstico Cali.

- Mesa de diagnóstico Cartagena. o Hipótesis para discusión mesa Cartagena. o Relatoría mesa de diagnóstico Cartagena. o Listado de asistencia mesa de diagnóstico Cartagena. o Fotos mesa de diagnóstico Cartagena.

- Mesa de diagnóstico expertos Bogotá. o Hipótesis para discusión expertos Bogotá.

Page 114: sistematización del proceso de construcción de la política pública

114

N°. Carpeta Archivos

o Relatoría mesa de diagnóstico expertos Bogotá. o Listado de asistencia mesa de diagnóstico expertos Bogotá.

- Mesa de diagnóstico interinstitucional Bogotá. o Hipótesis para discusión interinstitucional Bogotá. o Relatoría mesa de diagnóstico interinstitucional Bogotá. o Listado de asistencia mesa de diagnóstico interinstitucional

Bogotá. o Fotos mesa de diagnóstico interinstitucional Bogotá.

- Bases de datos asistentes a los eventos para la elaboración del diagnóstico.

4 Consultas territoriales

- Consulta territorial Bogotá. o Agenda consulta territorial Bogotá. o Relatoría consulta territorial Bogotá. o Fotos consulta territorial Bogotá. o Listado de asistencia consulta territorial Bogotá.

- Consulta territorial Bucaramanga. o Agenda consulta territorial Bucaramanga. o Relatoría consulta territorial Bucaramanga. o Fotos consulta territorial Bucaramanga. o Listado de asistencia consulta territorial Bucaramanga.

- Consulta territorial Cali. o Agenda consulta territorial Cali. o Relatoría consulta territorial Cali. o Fotos consulta territorial Cali. o Listado de asistencia consulta territorial Cali.

- Consulta territorial Cartagena. o Agenda consulta territorial Cartagena. o Relatoría consulta territorial Cartagena. o Fotos consulta territorial Cartagena. o Listado de asistencia consulta territorial Cartagena.

- Consulta territorial Medellín. o Agenda consulta territorial Medellín. o Relatoría consulta territorial Medellín. o Fotos consulta territorial Medellín. o Listado de asistencia consulta territorial Medellín.

- Consulta territorial Pasto. o Agenda consulta territorial Pasto. o Relatoría consulta territorial Pasto. o Listado de asistencia consulta territorial Pasto.

- Consulta territorial Quibdó. o Agenda consulta territorial Quibdó. o Relatoría consulta territorial Quibdó. o Fotos consulta territorial Quibdó. o Listado de asistencia consulta territorial Quibdó.

- Consulta territorial Riohacha. o Agenda consulta territorial Riohacha o Relatoría consulta territorial Riohacha. o Fotos consulta territorial Riohacha. o Listado de asistencia consulta territorial Riohacha.

- Consulta territorial Santa Marta. o Agenda consulta territorial Santa Marta. o Relatoría consulta territorial Santa Marta. o Fotos consulta territorial Santa Marta. o Listado de asistencia consulta territorial Santa Marta.

- Consulta territorial Valledupar.

Page 115: sistematización del proceso de construcción de la política pública

115

N°. Carpeta Archivos

o Agenda consulta territorial Valledupar. o Relatoría consulta territorial Valledupar. o Fotos consulta territorial Valledupar. o Listado de asistencia consulta territorial Valledupar.

- Consulta territorial Villavicencio. o Agenda consulta territorial Villavicencio. o Relatoría consulta territorial Villavicencio. o Fotos consulta territorial Villavicencio. o Listado de asistencia consulta territorial Villavicencio.

- Consulta territorial Yopal. o Agenda consulta territorial Yopal. o Relatoría consulta territorial Yopal. o Listado de asistencia consulta territorial Yopal.

- Asistentes consultas territoriales. - Diseño metodológico consultas territoriales. - Preguntas acceso a la información pública, rendición de cuentas y transparencia. - Preguntas contratación estatal. - Preguntas impunidad. - Preguntas integridad. - Preguntas sociedad civil. - Presentación consultas territoriales. - Resumen de problemas y objetivos.

5 Reuniones bilaterales

- Relatoría reunión bilateral Alta Consejería para el Buen Gobierno 9 de noviembre de 2012. - Relatoría reunión bilateral Archivo General de la Nación 13 de febrero de 2013. - Relatoría reunión bilateral Auditoría General de la Nación 5 de febrero de 2013. - Relatoría reunión bilateral Colombia Compra Eficiente 5 de noviembre de 2012. - Relatoría reunión bilateral Colombia Compra Eficiente 26 de diciembre de 2012. - Relatoría reunión bilateral Consejo Superior de la Judicatura 2 de febrero de 2013. - Relatoría reunión bilateral Contaduría General de la Nación 4 de marzo de 2013. - Relatoría reunión bilateral Contraloría General de la República 5 de febrero de 2013. - Relatoría reunión bilateral Contraloría General de la República y Auditoría General de la República 24 de octubre de 2013. - Relatoría reunión bilateral DAFP 7 de febrero de 2013. - Relatoría reunión bilateral DAFP 21 de noviembre de 2012. - Relatoría reunión bilateral DAFP 25 de febrero de 2013. - Relatoría reunión bilateral DANE 7 de febrero de 2013. - Relatoría reunión bilateral DNP 17 de abril de 2013. - Relatoría reunión bilateral DNP 20 de marzo de 2013. - Relatoría reunión bilateral DNP 21 de enero de 2013. - Relatoría reunión bilateral DNP 24 de abril de 2013. - Relatoría reunión bilateral DNP 26 de febrero de 2013. - Relatoría reunión bilateral ESAP 4 de febrero de 2013. - Relatoría reunión bilateral Fiscalía General de la Nación 23 de noviembre de 2012. - Relatoría reunión bilateral Ministerio de Cultura 13 de marzo de 2013. - Relatoría reunión bilateral Ministerio de Educación 7 de febrero de

Page 116: sistematización del proceso de construcción de la política pública

116

N°. Carpeta Archivos

2013. - Relatoría reunión bilateral Ministerio de Educación 25 de enero de 2013. - Relatoría reunión bilateral Ministerio de Hacienda 21 de marzo de 2013. - Relatoría reunión bilateral Ministerio de Justicia 31 de enero de 2013. - Relatoría reunión bilateral Ministerio de Vivienda 21 de marzo de 2013. - Relatoría reunión bilateral Ministerio del Interior 5 de febrero de 2013. - Relatoría reunión bilateral Ministerio del Interior 7 de noviembre de 2012. - Relatoría reunión bilateral Ministerio del Interior 22 de abril de 2013. - Relatoría reunión bilateral Ministerio del Interior 31 de enero de 2013. - Relatoría reunión bilateral Mintic 17 de diciembre de 2012. - Relatoría reunión bilateral Mintic 19 de febrero de 2013. - Relatoría reunión bilateral Mintic 20 de febrero de 2013. - Relatoría reunión bilateral PGN 24 de octubre de 2012. - Relatoría reunión bilateral PGN 2 de noviembre de 2012. - Relatoría reunión bilateral PGN 6 de febrero de 2013. - Relatoría reunión bilateral PGN 17 de abril de 2013. - Relatoría reunión bilateral Red de Apoyo a las Veedurías 8 de abril de 2013. - Relatoría reunión bilateral Superintendencia de Industria y Comercio 23 de abril de 2013. - Relatoría reunión bilateral Superintendencia de Salud 17 de abril de 2013. - Relatoría reunión bilateral Superintendencia de Sociedades y Superintendencia de Industria y Comercio 1 de febrero de 2013. - Relatoría reunión bilateral Transparencia por Colombia 26 de octubre de 2012. - Relatoría reunión bilateral UIAF 25 de octubre de 2012. - Relatoría reunión bilateral Unidad Nacional de Protección 5 de febrero de 2013. - Listados de asistencia reuniones bilaterales.

6 Mesas de trabajo temáticas

- Mesa temática Acceso a la información pública y rendición de cuentas.

o Agenda mesa Acceso a la información. o Policy brief Acceso a la información. o Presentación mesa temática Acceso a la información. o Relatoría mesa Acceso a la información. o Fotos mesa temática Acceso a la información.

- Mesa temática Control Social. o Agenda mesa Control Social. o Policy brief Sociedad Civil. o Presentación mesa temática Control Social. o Relatoría mesa Control Social. o Fotos mesa temática Control Social.

- Mesa temática Impunidad. o Agenda mesa Impunidad. o Policy brief Impunidad. o Presentación mesa temática Impunidad. o Relatoría mesa Impunidad. o Fotos mesa temática Impunidad

- Mesa temática Integridad. o Agenda mesa Integridad.

Page 117: sistematización del proceso de construcción de la política pública

117

N°. Carpeta Archivos

o Policy brief Integridad. o Presentación mesa temática Integridad. o Relatoría mesa Integridad. o Fotos mesa temática Integridad.

- Asistentes mesas temáticas. - Expertos invitados a las mesas de trabajo temáticas. - Listados de asistencia mesas de trabajo temáticas. - Metodología mesas de trabajo temáticas.

7 Mesas de trabajo sectoriales

- Mesa sectorial Agua Potable y Saneamiento Básico. o Agenda mesa sectorial Agua. o Asistentes mesa sectorial Agua. o Presentación mesa sectorial Agua. o Listados de asistencia mesa sectorial Agua. o Relatoría mesa sectorial Agua. o Fotos mesa sectorial Agua.

- Mesa sectorial Educación. o Agenda mesa sectorial Educación. o Presentación mesa sectorial Educación. o Listados de asistencia mesa sectorial Educación. o Relatoría mesa sectorial Educación. o Fotos mesa sectorial Educación.

- Mesa sectorial Minería. o Agenda mesa sectorial Minería. o Asistentes mesa sectorial Minería. o Presentación mesa sectorial Minería. o Listados de asistencia mesa sectorial Minería. o Relatoría mesa sectorial Minería.

- Mesa sectorial Salud. o Agenda mesa sectorial Salud. o Presentación mesa sectorial Salud. o Listados de asistencia mesa sectorial Salud. o Relatoría mesa sectorial Salud. o Fotos mesa sectorial Salud.

- Base de datos expertos sectoriales.

8 Asesoría de expertos nacionales

- Acceso a la información. o Evaluación acceso a la información. o Herramienta de evaluación estándares de acceso a la

información. o Manual de metodología. o Matriz herramienta de evaluación de acceso a la información.

- Contratación estatal. o Estrategia para la prevención de la corrupción en la

contratación estatal. o Matriz guía. o Modalidad de selección. o Plan de adquisiciones.

- Control social. o Matriz 10 Red de veedurías. o Matriz 11 Programa de promoción. o Primer informe control social. o Segundo informe control social. o Tercer informe control social.

- Impunidad. o Documento de diagnóstico. o Documento de propuestas.

Page 118: sistematización del proceso de construcción de la política pública

118

N°. Carpeta Archivos

- Integridad. o Matriz 1 Gerentes públicos. o Matriz 2 Servidores públicos. o Matriz 3 Educación integridad gerentes públicos. o Matriz 4 Alianza sectorial. o Matriz 5 Circulo de integridad empresarial. o Matriz 6 Transparencia partidos políticos. o Matriz 7 Cuentas claras partidos políticos. o Matriz 8 Integridad educación. o Matriz 9 Mensajes de integridad. o Primer informe integridad. o Segundo informe integridad. o Tercer informe integridad.

- Relatoría reunión de seguimiento 7 de marzo de 2013.

9 Asesoría de expertos internacionales

- Primera ronda de preguntas. o Matriz propuestas expertos internacionales ronda 1. o Preguntas guía primera ronda. o Respuestas Constantine Palicarsky primera ronda. o Respuestas Eric Lockeyear primera ronda. o Respuestas Karen Hussmann primera ronda. o Respuestas Rafael Reyes primera ronda.

- Segunda ronda de preguntas. o Matriz propuestas expertos internacionales ronda 2. o Preguntas guía segunda ronda. o Respuestas Constantine Palicarsky segunda ronda. o Respuestas Eric Lockeyear segunda ronda. o Respuestas Karen Hussmann segunda ronda. o Respuestas Rafael Reyes segunda ronda.

- Preguntas adicionales. o Respuestas adicionales Constantine Palicarsky. o Respuestas adicionales Eric Lockeyear. o Respuestas adicionales Karen Hussmann. o Respuestas adicionales Rafael Reyes.

- Documento propuestas expertos internacionales. - Metodología consulta a expertos internacionales.

10 Reuniones con las comisiones institucionales

- Comisión Nacional Ciudadana de Lucha Contra la Corrupción. o Miembros Comisión Nacional Ciudadana. o Presentación PPIA Comisión Nacional Ciudadana. o Relatoría Comisión Nacional Ciudadana 5 de diciembre de

2012. o Fotos Comisión Nacional Ciudadana.

- Comisión Nacional de Moralización. o Agenda Comisión Nacional de Moralización. o Informe Secretaría de Transparencia a la Comisión Nacional

de Moralización. o Presentación PPIA Comisión Nacional de Moralización.

11 Eventos de socialización de la PPIA

- Socialización Barranquilla. o Base de datos socialización Barranquilla. o Listado de asistencia socialización Barranquilla. o Relatoría socialización Barranquilla. o Fotos socialización Barranquilla.

- Socialización Bogotá. o Base de datos socialización Bogotá. o Listado de asistencia socialización Bogotá. o Relatorías socialización Bogotá.

Page 119: sistematización del proceso de construcción de la política pública

119

N°. Carpeta Archivos

o Fotos socialización Bogotá. - Socialización Bucaramanga.

o Base de datos socialización Bucaramanga. o Listado de asistencia socialización Bucaramanga. o Relatoría socialización Bucaramanga.

- Socialización Cali. o Base de datos socialización Cali. o Listado de asistencia socialización Cali. o Relatoría socialización Cali. o Fotos socialización Cali.

- Socialización Medellín. o Base de datos socialización Medellín. o Listado de asistencia socialización Medellín. o Relatoría socialización Medellín. o Fotos socialización Medellín.

- Socialización Villavicencio. o Base de datos socialización Villavicencio. o Listado de asistencia socialización Villavicencio. o Relatoría socialización Villavicencio. o Fotos socialización Villavicencio.

- Preguntas café del mundo. - Presentación para los eventos de socialización. Propuesta metodológica eventos de socialización.

12 Reuniones técnicas del Convenio - Listados de asistencia reuniones técnicas del convenio. - Relatorías reuniones técnicas del convenio.

13 Bases de datos generales

- Bogotá. - Cali. - Cartagena. - General. - Medellín.

14 Documentos bibliográficos

- Bibliografía documento de experiencias internacionales. - Bibliografía documento marco conceptual. - Bibliografía policy brief sociedad civil. - Bibliografía estado del arte. - Bibliografía marco normativo. - Bibliografía sistematización del proceso. - Bibliografía general diagnóstico y formulación.