sistematizacion

2
Sistematización Didáctica De Las Matemáticas Mi llegada al centro educativo Japón de Hato Del Yaque fue a las 7:30 am donde mi primera visita fue en 5to grado, en la asignatura Matemática. En esta pude observar que el aula está bien ambientada con números, símbolos matemáticos como suma, resta, división y multiplicación, adecuado para el grado ya mencionado, es decir, no tiene muchas decoraciones, sino un ambiente limpio y que incita al/la estudiante a pensar, esa es la manera de enseñanza del maestro anfitrión Eddy que por cierto es muy eficaz para evitar distracción. Pude observar que los estudiantes participan de manera activa durante todo el proceso de enseñanza aprendizaje, comprenden las explicaciones que el maestro imparte y realizan los ejercicios que en medio de la asignatura se desarrollan, también el maestro realiza ejercicios simples para desarrollarlos en la misma clase por tanto se fomenta un aprendizaje significativo. Respecto a la metodología del maestro es un método constructivista pues permite que el estudiante construya su propio conocimiento a partir de lo que da el maestro y la experiencia del mismo estudiante , además consiste en aplicar los tres tipos de evaluación, la diagnóstica, formativa y la sumativa, no obstante en algunos casos aceleraba el proceso quizá por la falta de tiempo, aunque no debe tomarse como correcto ya que denota poco domino del tema y que por eso se quiere saltar al otro tema y también porque no todos los estudiantes van al mismo ritmo al aprender (aclaro que sólo denota, pero en realidad él domina los contenidos). Al terminar la clase el maestro realiza una retroalimentación a modo de cierre (culminando con la ejecución y seguimiento del protocolo educativo que desarrolla los tres momentos de una clase) con preguntas como: ¿Qué aprendiste? ¿Qué te gustó? ¿Cómo lo aplicarías a tu vida y quehaceres diarios? Etc. Miércoles, 02 de diciembre de 2015

Upload: stanleyjdelossantosmartinez

Post on 30-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

SISTEMATIZACION

TRANSCRIPT

Page 1: SISTEMATIZACION

Sistematización

Didáctica De Las Matemáticas

Mi llegada al centro educativo Japón de Hato Del Yaque fue a las 7:30 am donde mi primera visita fue en 5to grado, en la asignatura Matemática. En esta pude observar que el aula está bien ambientada con números, símbolos matemáticos como suma, resta, división y multiplicación, adecuado para el grado ya mencionado, es decir, no tiene muchas decoraciones, sino un ambiente limpio y que incita al/la estudiante a pensar, esa es la manera de enseñanza del maestro anfitrión Eddy que por cierto es muy eficaz para evitar distracción.

Pude observar que los estudiantes participan de manera activa durante todo el proceso de enseñanza aprendizaje, comprenden las explicaciones que el maestro imparte y realizan los ejercicios que en medio de la asignatura se desarrollan, también el maestro realiza ejercicios simples para desarrollarlos en la misma clase por tanto se fomenta un aprendizaje significativo.

Respecto a la metodología del maestro es un método constructivista pues permite que el estudiante construya su propio conocimiento a partir de lo que da el maestro y la experiencia del mismo estudiante , además consiste en aplicar los tres tipos de evaluación, la diagnóstica, formativa y la sumativa, no obstante en algunos casos aceleraba el proceso quizá por la falta de tiempo, aunque no debe tomarse como correcto ya que denota poco domino del tema y que por eso se quiere saltar al otro tema y también porque no todos los estudiantes van al mismo ritmo al aprender (aclaro que sólo denota, pero en realidad él domina los contenidos). 

Al terminar la clase el maestro realiza una retroalimentación a modo de cierre (culminando con la ejecución y seguimiento del protocolo educativo que desarrolla los tres momentos de una clase) con preguntas como: ¿Qué aprendiste? ¿Qué te gustó? ¿Cómo lo aplicarías a tu vida y quehaceres diarios? Etc.

Al observar el proceso de enseñanza a aprendizaje de los estudiantes de 4to grado se evidencia que estos logran comprender los temas que el maestro imparte gracias a la metodología y a la manera del maestro motivar e incentivar a sus alumnos, pues, permite que cada uno cree su propio conocimiento y viva su propia experiencia de aprendizaje.

De acuerdo al enfoque constructivista, “en el salón de clases deben producirse situaciones de aprendizaje en la que cada estudiante pueda encontrar las posibilidades para aprender significativamente”, o sea, que el maestro mismo es el responsable de provocar situaciones de acuerdo al tema que permitan que el estudiante desarrolle su potencial mental y práctico para que la teoría dada no quede en el vacío.

Por tal motivo se recomienda que el maestro continúe implementando estrategias constructivistas en las que se partan de situaciones o problemáticas en el aula, para el desarrollo práctico y mental de cada alumno, también se recomienda que el maestro tome control de su tiempo para que la ejecución de cada tema sea logrado conforme a los indicadores del Diseño Curricular.

Stanley De Los Santos20133-0366

Miércoles, 02 de diciembre de 2015