sistematización del concurso de superárbol de del cusco

22
Sistematización del Concurso de Superárbol de Cacao Chuncho del Cusco

Upload: others

Post on 11-Feb-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sistematización del Concurso de Superárbol de del Cusco

Sistematizacióndel Concurso de

Superárbol deCacao Chuncho

del Cusco

Page 2: Sistematización del Concurso de Superárbol de del Cusco

2 SiStematizaCión del ConCurSo del Superárbol de CaCao ChunCho del CuSCo

ECUADOR

PERÚ

Fuente: Allen & Lase 1981

BOLIVIA

BRASIL

Urubamba

COLOMBIA

VENEZUELA

Río Japura

Río Marañón

OCEANO PACÍFICORío Huallaga

Río UcayaliRío Putumayo

Río Amazonas

Río Caqueta

Río Guaviare

Río Orinoco

Río Napo

500 km

descripciónbotánica

El nombre de “cacao”, que significa “alimento de los dioses” en náhuatl, fue adoptado en el idioma español por haber sido los Mayas los

que lo domesticaron hace más de 3 000 años. A principios del siglo XVI, los colonizadores

españoles conocieron en Mesoamérica la bebida preparada con el grano llamada xchocatl y su uso como medio de cambio en transacciones

comerciales. Luego, con la conquista del Imperio Incaico, otras expediciones se remontaron hacia el amazonas las cuales identificaron

nuevas variedades del cacao. Al tener algunas características diferentes a las originalmente

encontradas, a éstas se les llamó “forasteros”, considerando que los primeros encontrados

fueron los “criollos”.

Los investigadores ya no dudan que el centro

de origen del cacao es la amazonía sudamericana. Esta especie fue colectada de los bosques húmedos amazónicos y

domesticada localmente incipientemente, posteriormente fue llevada a Mesoamérica, donde fue domesticada y utilizada masivamente por los aborígenes.

Ing. Luis García

“”

Page 3: Sistematización del Concurso de Superárbol de del Cusco

SiStematizaCión del ConCurSo del Superárbol de CaCao ChunCho del CuSCo 3

pamuCo

Señoritaa ChoChe

ComÚn

ChunCho

ECUADOR

BOLIVIA

COLOMBIABRASIL

OCEANO PACÍFICO

Bagua

TarapotoJuanjuíTocache

La Convención

Valle RíoApurímac-Ene

Satipo

Tingo María

Saposoa

Jaén

Uctubamba

Page 4: Sistematización del Concurso de Superárbol de del Cusco

4 SiStematizaCión del ConCurSo del Superárbol de CaCao ChunCho del CuSCo

la produCCión del CaCao en el mundo

La producción del cacao se ha extendido alrededor del mun-do y hoy existen grandes concentraciones en África y América. El mapamundi graficado nos muestra los actuales centros de producción.

La producción mundial de cacao en el año 2006 fue de 4 012 939 t, cosechadas de una extensión de 7 436 614 ha. El Perú ocupó el lugar trece en volumen de producción de cacao en el mundo, con una participación de un 0,63%.

la tendenCia del ConSumo mundial del CaCao

Es innegable que la preferencia de los consumidores está variando. Ahora se habla de chocolates finos con diferentes porcentajes de cacao (desde 40 a 100%); cla-sificación de chocolates en base a sus sabores y aromas (frutal, nuez o floral); chocolates en base a sus sabores y aromas (frutal, nuez o floral), llamados cacao fino de aroma o según su condición, como pueden ser con certi-ficación orgánica, o certificación de comercio justo.

1 México2 Costa Rica3 Panamá4 Jamaica5 Cuba

113

2

111

1111 11

111110

12

1314

15

25

31

26

27

28

29

16 17 1819

202122 24

30

23

6 Haití7 República Dominicana8 Granada9 Trinidad y Tobago10 Venezuela

Ecuatorial

11 Colombia12 Ecuador13 Perú14 Brasil15 Sierra Leone

16 Costa Ivori17 Ghana18 Togo19 Nigeria20 Camerún

26 Malasia27 Indonesia28 Filipinas29 Papua Nueva Guinea30 Madagascar31 Vietnam

21 Guinea Ecuatorial22 Gabón23 São Tom é24 Congo25 Sri Lanka

El cacao crece a 10° Note y Sur de la línea ecuatorial

Page 5: Sistematización del Concurso de Superárbol de del Cusco

SiStematizaCión del ConCurSo del Superárbol de CaCao ChunCho del CuSCo 5

Estos cambios en las preferencias de consumo, están generando modificaciones en la producción. Actualmente el cacao a nivel mundial se puede di-vidir en dos clases: el básico y el cacao fino de aro-ma. El 95% de la producción mundial corresponde al tipo básico.

Los nichos de mercado están a la espera de sabores novedosos

o exóticos, o mezclas que satisfagan los paladares más exigentes.

Ing. Luis García“ ”

Macrorregiones productoras de cacao

MacrorrEGIón rEGIón VarIEdadEs Encontradas

Macrorregión Norte

Macrorregión Centro

Macrorregión Sur

Piura y Tumbes

Selva Norte: Jaén, San Ignacio (Cajamarca) Bagua y Utcubamba (Amazonas)San Martín,

Huánuco (Tingo María),

Junín (Satipo),

Valle del río Apurímac - Ene (VRAE)- Ayacucho,Cusco,

En Tumbes se encontraron variedades híbridas producto del cruce de trinitarios con nacio-nal, a los que se ha denominado criollasEn Piura se ha encontrado la variedad denominada Porcelana.Se ha encontrado material genético muy disperso con procedencia local y foránea. En Jaén, el Banco de germoplasma de cacao posee una amplia diversidad de clones.

Tiene una amplia diversidad de material genético híbrido, y pocas variedades trinitarias que ocupan más del 70% de las plantaciones de cacao a nivel de la región. Existe una amplia variación genética en sus caracteres morfológicos, tanto a nivel de frutos como a nivel de semillas. Esta variabilidad genética se debe principalmente a la mezcla y segregación de seis (6) híbridos interclonales que fueron generados y difundidos por la Estación Experimental Agrícola de Tulumayo. En esta región, el clon CCN-51 ocupa un área significativa. Existe material genético que corresponde a híbridos segregantes de cacao Trinitario y/o cruces de Trinitario con Forastero. Exhiben plantaciones de cacao denominados “criollos”, que corresponden a una mezcla de híbri-dos interclonales procedentes de la Estación Experimental Agrícola de Tulumayo (Tingo María). Se tiene una variedad nativa denominada “Chuncho”, que exhibe una amplia diversidad genética entre y dentro de las poblaciones. Existen además variedades de híbridos intro-ducidos hace 30 años.

Page 6: Sistematización del Concurso de Superárbol de del Cusco

6 SUPER ÁRBoLES dE CACAo CHUNCHo dEL CUSCo - SISTEMATIzACIóN dEL PRIMER CoNCURSo REgIoNAL EN EL dISTRITo dE ECHARATE

La dGca tiene el encargo de mejorar la competitividad con enfoque de cadenas agroproductivas. Hemos iniciado el trabajo conjunto, concertando entre el sector público y privado y los organismos

de cooperación internacional. cada institución aporta recursos monetarios y no monetarios de acuerdo al ámbito definido de su intervención, lo importante es

demostrar que se puede trabajar de manera compartida.

“esqueMa del plan de sisteMatización

Etapas

sub Etapas IndIcadorEs

1: Surgimiento

de la iniciativa,

planificación y

financiamiento del

evento

2: La formulación

de las bases del

concurso

3: Convocatoria y

difusión

4: Realización del

concurso

• Capacitaciónyseleccióndetécnicos

• Recepciónycodificación

• Selecciónde20potencialesganadores

• Verificacióninsitudeganadores

• Premiación

• Conocimientodelosactoresdelacuerdodecompetitividaddelacadena

del cacao y chocolate proceso 2004-2008

• Organizaciónyliderazgodelcomitéorganizador

• Interésycompromisodeactoresinvolucradosparaelconcurso

• Disponibilidadoportunoysuficientederecursos

• Procedimientoparaeldiseñoycalidaddecontenidos

• Pertinenciaenfechayalcance

• Descripcióndeprocedimientos

• Eficienciadelosmediosusados

• Comprensióndelostécnicospararealizarunaconvocatoriaadecuada

• Convocatoriaexpresadaencantidaddemuestras

• Necesidaddecapacitación

• Contenido,metodologíaytiempo

• Conocimientodetécnicossobrecacaochunchopostcapacitación

• Cumplimientodelasbasesennúmeroycalidaddelasmuestras

entregadas por zonas

• Capacidadlogística

• Procedimientoderecepciónycodificación

• Competenciadecatadores

• Procedimientodetabulaciónderesultados

• Capacidadlogística

• Veracidadycapacidaddeltécnicoevaluador

• Capacidadlogística

• Procedimientosdeevaluación

• Percepcióndelospremiosporpartedelosproductores

• Participacióndeactoresclavesenelcierredelevento

Page 7: Sistematización del Concurso de Superárbol de del Cusco

SiStematizaCión del ConCurSo del Superárbol de CaCao ChunCho del CuSCo 7

una cadena productiva es el sistema que agrupa a los agentes económicos -interrelacionados por el mercado– y que participan articuladamente en un mismo proceso, desde la provisión de insumos, producción, transformación, industrialización, comercialización hasta el consumo final, de un producto, en forma sostenida y rentable, basados en principios de confianza y equidad. alvarez, riveros y rojasorientaciones Generales para la promoción y apoyo de las cadenas agroproductivas en el perú. setiembre 2005

uno de estos trabajos compartidos fue el estudio de caracterización del cacao, que fue financiado por MIncEtur, pero ha sido la Municipalidad de Echarate la primera en trabajar esta iniciativa. nos interesa avanzar con las recomendaciones del trabajo e iniciar la investigación a través del I concurso regional de cacao “chuncho”.carmen rosa chávez, en conferencia de prensa

“”

Page 8: Sistematización del Concurso de Superárbol de del Cusco

Estas actividades son muy importantes

pues dejarán conocimientos en los jóvenes. La municipalidad

tiene proyectos de fortalecimiento de mujeres y jóvenes. tenemos que seguir

capacitándonos como productores. El dinero de los proyectos se acaba, tenemos lindas carreteras,

pero necesitamos buen producto para transportar por esas carreteras.

Flavia Gómez, productora

“”8 SUPER ÁRBoLES dE CACAo CHUNCHo dEL CUSCo - SISTEMATIzACIóN dEL PRIMER CoNCURSo REgIoNAL EN EL dISTRITo dE ECHARATE

Page 9: Sistematización del Concurso de Superárbol de del Cusco

SiStematizaCión del ConCurSo del Superárbol de CaCao ChunCho del CuSCo 9CaCao ChunCho del CuSCo 9

realización del concurso

Finalidad

El objetivo del concurso era el de seleccionar los mejores árboles de cacao “Chun-cho”, con caracteres agronómicos e industriales superiores, que estén disponibles para un programa de mejoramiento genético a nivel regional y nacional.

objetivos

• Incentivaralosproductoresenlaidentificación-conservacióndelcacao“Chun-cho”, y la aplicación de buenas prácticas para disponer de germoplasma de alta calidad.

• Establecerlasbasesdelmejoramientoparticipativodelcacao“Chuncho”,atravésde la investigación adaptativa.

Hace año y medio asumimos el reto, primero ejecutando un proceso de reingeniería en la Gerencia de desarrollo Económico. Ese reto se tradujo en hacer proyectos productivos, entre ellos, los proyectos de cacao en cinco zonales del distrito por más de 25 millones de nuevos soles, inversión

considerable para un gobierno local. reto que además, considera recuperar y revalorar al “cacao chuncho Echaratino”, cultivo de excelentes propiedades organolépticas, alimentarias e industriales, que en el tiempo más corto posible tendrá presencia en los mercados más exigentes del mundo con calidad de grano y gran valor agregado. Hoy el reto es una realidad, la participación activa de los productores en la ejecución de los proyectos, a través de las acciones de capacitación y asistencia técnica mediante la metodología de Escuelas de campo está haciendo que los agricultores mejoren sus cultivos y así podemos decir que se inicio el proceso del cambio…técnico de la Municipalidad Zonal palma real sr. José antonio altamirano

Page 10: Sistematización del Concurso de Superárbol de del Cusco

recomendaciones y enseñanzas a aplicar• Promover la instalaciónde Jardines clonales comunitarios

(semilleros).• Descentralizadosconsuperárbolesdecomprobadaproduc-

tividad, sanidad y calidad organoléptica.• Realizarlabioprospeccióndeladiversidadgenéticadelca-

cao en todo el valle de La Convención.• Implementarunmonitoreode laproducción,estadosani-

tario y la calidad organoléptica de los 124 superárboles de cacao Chuncho durante uno a tres años con el fin confirmar sus atributos superiores y la estabilidad de su producción.

• Evaluarlaposibilidaddeestablecerunbancodegermoplas-ma de cacao.

el acuerdo nacional de competitividad de la cadena agroproductiva de cacao y chocolate

Ha priorizado a nivel nacional los temas de investigación. Es importante que se asigne asesores con experiencia para las investigaciones, en coordinación con los centros de educación superior de las regiones involucradas. Asimismo, se debe asegu-rar que calcen adecuadamente los objetivos de la investigación con el cronograma de las actividades agrícolas.

En su informe final, el líder del jurado calificador y capacita-dor principal menciona en forma específica lo siguiente:

Page 11: Sistematización del Concurso de Superárbol de del Cusco

Según lo han sugerido los técnicos, sería efectivo promover investigaciones a través de congresos - concursos de trabajos de investigación que permitan el intercambio de experiencias y el aprendizaje entre investigadores y estudiantes como me-canismo innovador. La institucionalización de esta modalidad podría aplicarse a otras cadenas agroproductivas.

Algunas propuestas de proyectos de investigación que se generaron durante la realización del concurso fueron:

a) Evaluar porcentajes de grasa del cacao chuncho en com-paración con cacaos híbridos. El análisis de ácidos grasos totales y punto de fusión.

b) Evaluación de población total en los pisos y condiciones cli-máticas diferentes e influencia del patrón en injertos.

c) Ampliar conocimientos sobre las propiedades nutracéuticas. determinación de flavoides y polifenoles en cacao chuncho.

d) Conservación participativa in situ de material genético.

CaCao ChunCho del CuSCo 11

Page 12: Sistematización del Concurso de Superárbol de del Cusco

priMera sesión

Para esta ocasión se precisó que no participarían en el con-curso aquellos frutos de color rojo o verde, ya que no correspon-den a la variedad chuncho, ni los frutos mutantes que son fácil-mente identificables, pues presentan más de 5 pares de lomos externos en el fruto.

Asimismo, se explicó los criterios para la selección de árboles que incluían aspectos de: productividad, sanidad y calidad.

Productividad expresada en Rendimiento: Secos total por árbol al añoIndice de mazorcas: Número de mazorcas necesarias para formar un kg. de grano secoIndice de semillas: Peso promedio de 100 semillas secas y fermentadas

Edad del Árbol: Número de años de vidaSanidad: Expresado en número de frutos sanos (libres de monilia y escoba de brujas) y número de frutos enfermos por árbol.Calidad: Evaluado según perfiles de frutos con sabor y aroma especial.

Se instruyeron sobre:

a) Forma de codificar el árbol utilizando los códigos asignados.b) Forma de realizar el conteo de los frutos, según la altura del árbol.c) Criterios para reconocer la antigüedad de un árbol de más

de 30 años.

segunda sesión

En la explicación teórica se indicaron: los factores que afec-tan la calidad organoléptica del cacao; los perfiles ideales para

12 SUPER ÁRBoLES dE CACAo CHUNCHo dEL CUSCo - SISTEMATIzACIóN dEL PRIMER CoNCURSo REgIoNAL EN EL dISTRITo dE ECHARATE

Capacitación

Page 13: Sistematización del Concurso de Superárbol de del Cusco

la pulpa fresca y licor de cacao. También se explicó la funciona-lidad de los sentidos y la capacidad del ser humano para la de-tección de sabores, y se indicó la forma de llenado del formato de registro de la prueba de catación.

En el ejercicio vivencial, cada participante tuvo la posibi-lidad de identificar sensorialmente las diferentes intensidades de sabores como dulce, amargo, astringente, ácido y aromas como floral, frutas, nueces y hierbas; con el fin de entender el llenado del perfil organoléptico. Así, el capacitador a cargo llevó muestras de baba fresca de cacao con características diferentes.

Cinco de las doce muestras (41%) de baba de cacao, lleva-das de otras zonas del país, llegaron en proceso de fermenta-ción, pues fueron transportadas en condiciones inapropiadas, por lo que no pudieron ser utilizadas. Esto limitó las posibilida-des de capacitación.

tercera sesión

En esta última etapa se obtuvieron ocho muestras frescas de diferentes variedades de la zona: dos chunchos y seis trinitarios. En esta oportunidad, los técnicos se sentaron en semicírculo y ro-taron cada una de las muestras a evaluar entre los participantes. Todos probaron de la misma muestra, incluido el capacitador, en forma simultánea. Con cada muestra, el capacitador preguntaba el puntaje que debían asignarle a cada fruto. Poco a poco se logró homogenizar los conceptos sensoriales entre los participantes.

Asimismo, se alternó la muestra de cacao chuncho con la de los trinitarios con el fin de identificar los contrastes del caso.

técnicos seleccionados para realizar la evaluación

Page 14: Sistematización del Concurso de Superárbol de del Cusco

14 SiStematizaCión del ConCurSo del Superárbol de CaCao ChunCho del CuSCo

Según investigaciones, en el valle de La Convención existen 14 500 ha de cacao. Los fundos cacaoteros poseen plantacio-nes de entre 40-80 años, con rendimientos que oscilan de 250 - 350 kg/ha. Esta actividad tiene una importancia económica relevante por la capacidad generadora de trabajo. El cultivo ma-yormente se encuentra distribuido entre los 300 m.s.n.m. hasta los 1 100 m.s.n.m. repartidas en un 80% en parcelas menores a 2 has, y el 20% restante en extensiones que varían entre 2 ha y 5 ha, for-mando parte de los sistemas agropecuarios diversificados que predominan en la zona.

Material genético

El cultivo de cacao denominado chuncho ocupa en el valle de La Convención el 80% del área cultivada, con edades que fluctúan entre 40-80 años. El cacao chuncho se cosecha en su mayor volu-men entre los meses de diciembre a febrero, y el restante hasta la quincena de abril. En tanto, los híbridos se cosechan todo el año; siendo su mayor volumen de cosecha de abril a julio. La principal dificultad para la cosecha es la altura de las plantas de cacao chun-cho, que en muchos casos alcanza los 10 ó 12 m de altura.

el CaCao en la reGión CuSCoY la importanCia de la Variedad ChunCho

Page 15: Sistematización del Concurso de Superárbol de del Cusco

SiStematizaCión del ConCurSo del Superárbol de CaCao ChunCho del CuSCo 15

las potencialidades del cacao chuncho

Las recomendaciones del consultor fueron: El material genético seleccionado servirá también como

fuente de genes para programas de premejoramiento y mejora-miento genético a nivel regional y nacional. Para ello se nece-sita planificar e implementar actividades estratégicas que sean ejecutadas en dos fases. En la primera, se debe realizar una bioprospección del material genético en todo el Valle de La Con-vención, identificando y seleccionando los árboles superiores; establecer un banco de germoplasma o colección núcleo, que represente la mayor diversidad genética del cacao chuncho, e instalar jardines clonales satelitales in situ. En la segunda fase será necesario mejorar genéticamente esta raza local introdu-ciendo genes exóticos provenientes de otras variedades, pero sin perder los genes nativos que caracterizan a esta raza local.

nuestro cacao chuncho esta considerado como el cacao más fino del mundo, y transformado se cotiza como un excelente chocolate, capaz de llenar de satisfacción a los consumidores más exigentes.

Elio pro Herreraalcalde de la Municipalidad de Echarate

“”

Page 16: Sistematización del Concurso de Superárbol de del Cusco

16 SiStematizaCión del ConCurSo del Superárbol de CaCao ChunCho del CuSCo

El productor es pragmático cuando compara entre cultivos, por eso es muy importante el cambio de mentalidad para que la revalorización del cacao chuncho sea complementada con la valoración en el mercado. Los agricultores han evidenciado que las plantaciones de cacao chuncho tienen resistencia a la ‘mancha parda’, por eso se aferran a esas cualidades.JosE FIGuEroa dEVIda, sede Quillabamba

Page 17: Sistematización del Concurso de Superárbol de del Cusco

SiStematizaCión del ConCurSo del Superárbol de CaCao ChunCho del CuSCo 17

reCepCión de FrutoSLos técnicos junto con los productores deben ir a conocer qué plantas del productor están mejores para poder recomendar a los agricultores a participar. nos hemos enterado por la radio y tambien los técnicos han venido a hacer una reunion para que nosotros participemos.Efraín chávez Zona pampa Echarate, productor

“”

Page 18: Sistematización del Concurso de Superárbol de del Cusco

18 SiStematizaCión del ConCurSo del Superárbol de CaCao ChunCho del CuSCo

Verificaciónin situ

Page 19: Sistematización del Concurso de Superárbol de del Cusco

SiStematizaCión del ConCurSo del Superárbol de CaCao ChunCho del CuSCo 19

CodiFiCaCión Y SeleCCión de FrutoS

Capacitación en criterios sensoriales

Page 20: Sistematización del Concurso de Superárbol de del Cusco

20 SiStematizaCión del ConCurSo del Superárbol de CaCao ChunCho del CuSCo

premiaCión

“”

Mi reconocimiento a los organizadores de este concurso, que será fundamental para uniformizar la calidad del cacao chuncho y también gracias por haber compartido estas experiencias que serán de mucha utilidad para difundirlas a todos los productores.Leoncio Huarcaya, agricultor ganador del 1er concurso de cacao cruncho - Echarate.

Page 21: Sistematización del Concurso de Superárbol de del Cusco

SiStematizaCión del ConCurSo del Superárbol de CaCao ChunCho del CuSCo 21

ranking de productorescon frutos ganadores

n cod noMbrEs InscrIpcIón dIstrIto ZonaL sEctor X Y

1 125 Leoncio Huarcaya L-15 Echarate Kepashiato Sigaquiato 690706 85997032 149 Julio grimaldo Suca g-23 Echarate Kepashiato Kepashiato 695951 86027753 217 Efraín Bautista Chávez Baca 023-E Echarate Echarate Pampa Echarate 762981 85876174 216 I.E. Inca gracilaso 004-Q Quellouno Pampa Esperanza 763157 86070175 91 Emilio Ávalos A-7 Echarate Kepashiato Sigaquiato 697626 86054656 79 Federico Illanes I-9 Echarate Kepashiato Sigaquiato 690992 85995587 150 Julio grimaldo Suca g-14 Echarate Kepashiato Kepashiato 695927 86029748 164 Julio grimaldo Suca g-3 Echarate Echarate Kepashiato 696026 86029579 68 Florencio olabarrena 0-17 Echarate Kepashiato Sigaquiato 701563 860677710 129 Julio grimaldo Suca g-36 Echarate Echarate Kepashiato 695957 860328811 135 Julio grimaldo Suca g-22 Echarate Kepashiato Kepashiato 695903 860291612 80 Emilio Ávalos A-16 Echarate Kepashiato Sigaquiato 697888 860625313 55 Florencio olabarrena o-26 Echarate Kepashiato Sigaquiato 698413 860257014 144 Leoncio Huarcaya L-4 Echarate Kepashiato Sigaquiato 695264 860546515 88 Emilio Ávalos A-19 Echarate Kepashiato Sigaquiato 698413 860599016 54 Florencio olabarrena 0-23 Echarate Kepashiato Sigaquiato 690763 859959417 49 Florencio olabarrena 0-8 Echarate Kepashiato Sigaquiato 702350 860782718 84 Emilio Ávalos A-20 Echarate Kepashiato Sigaquiato 696839 860284019 107 Julio grimaldo Suca g-45 Echarate Kepashiato Kepashiato 695965 860319920 157 Justo Julio Ardiles Serrano J-8 Echarate Kepashiato Materiato 701898 8605275

Page 22: Sistematización del Concurso de Superárbol de del Cusco

MINISTERIO DE AGRICULTURA

www.minag.gob.peJr. Yauyos 258, Lima Cercado – Lima 1- Perú

Telf: 315-5090