sistematización de experiencias en desarrollo económico local … · un nivel más global de...

120
Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local 2007

Upload: others

Post on 15-Aug-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local 2007

Page 2: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

2

INTRODUCCIÓN

Se ha demostrado que la sistematización de experiencias es una aventura única y mara-

villosa: así termina la presentación del material didáctico que utilizo sobre qué es y cómo se

trabaja una sistematización de experiencias.

Por la forma cómo hemos trabajado con los profesionales e instituciones de la Red AI-

PE, nuestra visión de sistematización no consiste sólo en ordenar la experiencia, ni recons-

truir lo vivido (que también se realiza), sino, ante todo, “generar conocimiento”.

Es decir, nos preguntamos cómo, a partir de evaluar y cuantificar los cambios efectivos

en la población con que trabajan las instituciones, se pueden analizar los aciertos y errores

de los proyectos, para determinar los aspectos coadyuvantes y los limitantes, y –pasando a

un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se

constituyan en conocimientos nuevos, para poder aportar al proceso de evolución de las in-

tervenciones de desarrollo.

Es éste énfasis, el de tratar de generar conocimiento, el que se transforma en una de las

aventuras más enaltecedoras, pero también más complejas de la actividad profesional. Por

ello, el proceso para llegar a esta publicación ha requerido meses de trabajo, sobrecargado

con las actividades cotidianas de los profesionales involucrados.

Está claro que se presentan temas muy diversos y que el nivel de desarrollo de cada

experiencia también es heterogéneo. Pero sobre todas las cosas, se ofrece al público el fruto

de experiencias ordenadas, reflexionadas, y algunas pistas para no “seguir tropezando con

la misma piedra” y, de esta manera, poder optimizar los efectos de las intervenciones institu-

cionales.

Para el que escribe, ha sido un honor poder acompañar el proceso de sistematización de

tantas experiencias e instituciones (aquí sólo se presentan siete casos), un orgullo haber po-

dido compartir con nuestro compañero Henry Michel (†) a quien debe tanto este proceso, y

sobre todo un gran aprendizaje el haber podido conocer y comentar todas estas experien-

cias. Mi agradecimiento a la AIPE por la oportunidad ofrecida, y a todos los colegas por la

comprensión en esas siempre difíciles discusiones y debates para mejorar los documentos.

Page 3: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

3

Sabemos que siempre lo avanzado – por muy importante que sea – es mínimo en rela-

ción con la magnitud del desafío de nuestras intervenciones institucionales para mejorar las

condiciones de vida de los bolivianos y las bolivianas a los que dedicamos nuestros esfuer-

zos cotidiano.

Por ello, sólo cabe decir que hemos dado un buen paso con este documento y, ahora,

tenemos el desafío y la obligación de seguir avanzando en la aventura de generar conoci-

miento.

Rodolfo Soriano López

Facilitador del proceso de sistematización

Page 4: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

4

I. Café amigable con la naturaleza

en el departamento de Santa Cruz

Centro de Promoción Agropecuaria Campesina

(CEPAC)

Cristina Mejía Lovera

Leandro Aramayo Flores

1. INTRODUCCIÓN

Este trabajo de sistematización se basa en la experiencia del café certificado UTZ KA-

PEH (“buen café” en la lengua Maya). El mismo que se centra como una experiencia de enfo-

que de desarrollo económico local.

Descriptores de Desarrollo Económico Local

No existe una única interpretación del concepto de desarrollo económico local. Aquí se

presentan las siguientes definiciones que ayudan a entender sus principales aspectos. Por

ejemplo:

“El desarrollo económico local es aquel proceso reactivador y dinamizador de la eco-

nomía local, que mediante el aprovechamiento eficiente de los recursos endógenos exis-

tentes de una determinada zona, es capaz de estimular el crecimiento económico, crear

empleo y mejorar la calidad de vida”. (Manual de Desarrollo Local, ILPES, 1998)

“Es un proceso participativo y equitativo que promueve el aprovechamiento sostenible

de los recursos locales y externos, en el cual se articulan los actores clave del territorio

Page 5: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

5

para generar empleo e ingresos para mejorar la calidad de vida de la población”.

(GTZ/DDM/PROMOCAP, 2001)

“Se puede definir el desarrollo económico local como un proceso de crecimiento y cam-

bio estructural que, mediante la utilización del potencial de desarrollo existente en el te-

rritorio, conduce a la mejora del bienestar de la población de una localidad o una región.

Cuando la comunidad local es capaz de liderar el proceso de cambio estructural, la for-

ma de desarrollo se puede convenir en denominarla desarrollo local endógeno”.

(Vásquez Barquero: 2000)

“Es la dinamización de la economía local a través de la participación activa y comprome-

tida de los actores locales, creando acciones relevantes para la generación de empleos

e ingresos de las familias y de la región”. (Centro de Promoción Agropecuaria Campesi-

na –CEPAC- 2008).

Centro de Promoción Agropecuaria Campesina (CEPAC) El Centro de Promoción Agropecuaria Campesina (CEPAC) inicia su actividad gracias a los contactos con organizaciones de base del Municipio Yapacani, en el departamento de Santa Cruz. En 1994 se concreta nuestra presencia en este Municipio, con la elaboración del Plan de Desarrollo Municipal y el apoyo a la aplicación de la Ley de Participación Popular. A partir de esa fecha hemos acompañado los diferentes procesos del desarrollo municipal. El desarrollo de estrategias y de metodologías innovativas de trabajo participativo comunitario y la calidad de servicios que brindamos, nos han permitido ampliar nuestro radio de acción, en calidad de consultorías a corto y mediano plazo, hacia las diferentes provincias del departamento de Santa Cruz, así como a los departamentos de Potosí y Chuquisaca. Actualmente, hemos planificado una nueva etapa estratégica 2006 – 2010, concentrando nuestro accionar en: Promover el l desarrollo económico local y su articulación regional, con cadenas productivas y alianzas entre actores públicos y privados, fortaleciendo el desarrollo empresarial y competitivo de las MIPyME´s y revalorizando la producción nacional; fortalecer las capacidades técnicas de gobiernos municipales en sus competencias socioeconómicas y aplicar una gestión institucional con políticas de motivación que garanticen capacidades orientadas a nuestros clientes. Los importantes resultados que venimos logrando han garantizado una relación a mediano plazo con varias agencias de coope-ración internacional y nos han generado importantes niveles de prestigio entre autoridades, instituciones, organizaciones y la población local. VISIÓN Una sociedad solidaria, justa y equitativa, hombres y mujeres organizados ejercemos ciudadanía plena y construimos desarro-llo económico y social desde lo local. MISIÓN Somos una organización con fuertes valores y capacidad técnica, dispuesta a vivir nuevos paradigmas. Brindamos servicios eficientes, innovadores y de liderazgo en desarrollo sostenible, económico, social mejorando la calidad y competitividad de organizaciones sociales, económicas y del Estado.

Page 6: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

6

Esta experiencia se desarrolla en las provincias Sara e Ichilo, en el departamento de

Santa Cruz, una región de tierras bajas del oriente boliviano con características geográficas y

climáticas consideradas como subtropical por sus temperaturas promedios anuales de 24ºC y

con precipitaciones de 1.800 mm, concentradas en periodos de cinco meses (noviembre a

marzo) y altitudes comprendidas entre los 300-700 msnm. Las provincias mencionadas se

encuentran a 100 km al norte de Santa Cruz, sobre la carretera nueva a Cochabamba.

La población de las regiones productoras de café poseen una heterogeneidad de cos-

tumbres y cultura, las cuales provienen del altiplano y de los valles originadas por la inmigración

a esta región en búsqueda de mejores condiciones de vida, de trabajo y generación de ingresos

a corto y largo plazo.

Los pequeños productores de estas dos provincias cruceñas, inicialmente se dedicaban

a producir arroz, maíz y algunos frutales con bajos rendimientos y precios muy desfavorables,

además cuentan con la cría de ganado y, en algunos casos, impulsan la producción ilícita de la

hoja de coca (1975 -2001).

Después de la aparición de mercados que demandaban el café en la región, los peque-

ños productores empezaron a cultivar el producto para comercializarlo a través de la empresa

Agrícola Cafetalera Buena Vista (AGRICABV) cuya sede de operaciones se encuentra en Bue-

na Vista, capital de la provincia Ichilo.

La empresa AGRICABV, antes llamada EL CAFETAL, comienza su iniciativa empresa-

rial y se instala en una hacienda de 200 ha de superficie, de las cuales 150 son destinadas al

café incluyendo su centro de beneficio (la fábrica de café), que tiene la labor de cubrir todos los

eslabones de la cadena de la producción, con el objetivo de exportar a los mercados interna-

cionales.

A partir del año 2001, el cultivo de café fue extendiéndose hacia las fincas de los peque-

ños productores de la zona, todavía como prueba de campo.

Desde el año 2003, se empezó a masificar el establecimiento y la producción de café en

la región. En este contexto, la empresa, en coordinación con las organizaciones productivas e

instituciones de apoyo, como las ONG, conformó una alianza estratégica para impulsar esta

industria. Donde la firma, a través de un contrato a largo plazo, se compromete a comprar toda

la producción existente de los pequeños y medianos caficultores y premiar el precio del café

(mejores precios) con certificación UTZ KAPEH y/o Comercio Justo FLO u Orgánico.

Page 7: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

7

Las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales se involucraron en este

proceso a través del desarrollo de las fronteras agrícolas cafetaleras y la vinculación con los

mercados locales.

Además, las mismas coadyuvaron en la promoción, la capacitación, la asistencia técni-

ca, el fortalecimiento organizacional, la información sobre los precios del mercado internacional,

la vinculación con el mercado local y la provisión de insumos, equipos e infraestructura produc-

tiva (centros de acopio y de pre beneficio), para poner en marcha esta agro industria.

Todos estos servicios prestados a los productores fueron a fondo perdido a través de

proyectos de cooperación a la producción y la creación de empleos financiados por países her-

manos como el Japón (JICA) y la ONU a través el Programa de las Naciones Unidas para el

Desarrollo (PNUD).

A partir de la demanda local, y gracias al apoyo recibido, los productores han incursio-

nado en el cultivo del café, considerando la existencia de un mercado potencial para ellos, to-

mando en cuenta que la cantidad que se destina a la exportación alcanza alrededor de

2.500.000 kg de guinda/ año ó la relación de procesamiento de 400.000 kg de grano oro/año.

Esto equivale al uso de 20 contenedores de café para la exportación con certificación UTZ KA-

PEH (BUEN CAFÉ), con destino a Holanda.

Esta certificación permite a los productores realizar prácticas culturales de producción

intermedia entre las convencionales y las orgánicas. Bajo la certificación UTZ es posible usar

agroquímicos con etiquetas verdes y azules, usar tecnología de producción, como maquinaria,

equipos y herramientas, que permiten mejorar la producción y reducir sus costos.

En la región, el café se ha convertido en una alternativa económica (mayores ingresos),

una opción de desarrollo social (fuente de trabajo) y una oportunidad para la protección ambien-

tal (conservación de biodiversidad), frente a otras alternativas de producción que podrían gene-

rar beneficios a corto y mediano plazo, como los forestales, los cítricos o el cultivo anual de

arroz.

Por otra parte, el café posee la característica de ser un producto adicional de la unidad

productiva, pero que representa uno de los cultivos que genera mayores ingresos económicos

comparando especialmente con el cultivo de arroz y el urucú.

Existen varias diferencias entre las características del café de esta región y el que es

cultivado en la zona de Los Yungas, en el departamento de La Paz:

Page 8: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

8

Características Café de bajura (Ichilo) Café de altura (Yungas)

Tamaño de grano oro Mediano Grande

Acidez Baja a media Media a alta

Cuerpo Media a alta Media a alta

Aroma Media Alta

Rendimiento del grano 16% 18%

Calidad de café Taza limpia Taza limpia y especiales

Son evidentes las diferencias en las características del grano producido en la región,

para el cual existen mercados potenciales con los que se realiza la comercialización del grano

oro verde de exportación, gozando de un café con acidez, cuerpo y aroma característico de

tierras bajas.

En el caso de los productores de la provincia Ichilo, el comprador potencial, por ahora,

es AGRICABV, y el precio del café en el mercado internacional no diferencia el de “taza limpia”

entre países, aunque sí existe algún diferencial respecto del café especial. El problema radica

en la baja cantidad del producto que se comercializa bajo este título, produciendo entre 10-20

sacos de 60 kg.

Se debería procurar obtener una diferenciación del café como país y no por zonas, co-

operativas o productores, imitando a países como Colombia o Costa Rica.

En 2007, los pequeños productores de café en Ichilo lograron producir y comercializar

130.000 kg de “café guinda” (342 sacos de “café oro”) a AGRICABV de una superficie de 50 ha

que entraron en producción. El rendimiento por hectárea en la región alcanza un promedio de 7

sacos por año.

Los productores de café llegan a 350 y cultivan en promedio 0,8 ha por familia. La super-

ficie máxima por productor es de 10 ha y la mínima es 0,2 ha. En la región existen 280 ha esta-

blecidas: El municipio de Yapacani cuenta con 60 ha, el municipio de San Carlos con 80 ha y

Buena Vista con 140 ha. Sin embargo, las zonas con mayor potencial de productividad son Itili

Alto, San Rafael y San Antonio, que corresponden al municipio de Yapacani con una producción

Page 9: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

9

promedio de 8.000 kg de guinda por hectárea, comparando con el promedio de la región de

2.600 kg guinda por hectárea.

2. CAMBIOS EN LA GENTE

Se constataron las siguientes transformaciones en la población relacionada con esta pro-

ducción de café:

Incremento de producción de café en la región de 120 ha en el año 2003 (AGRICABV) y

280 ha en el 2008 (productores familiares) logrando un total de 400 ha productoras en

la región entre pequeños productores y empresa AGRICABV.

Existen 350 familias, 280 ha y un promedio de producción de guinda por hectárea de

2.900 kg/año.

Incremento de un 20-50 por ciento de ingresos adicionales a la actividad que realizan

las familias campesinas alcanzando los 4.000 Bs./ha/año por la venta de café al merca-

do local Agrícola Cafetalera Buena Vista (AGRICABV). El café es un cultivo que genera

más ingresos que el arroz (450 Bs./ha/6 meses) y la yuca (2.000 Bs./ha/año). Además,

está asociado a otros productos “maderables” y frutales, manteniendo el suelo protegido

en términos ambientales, a comparación de lo que ocurre con el arroz y la yuca.

Comercialización de 342 sacos (60 kg) de café oro vendido a AGRICABV con certifica-

ción, que fue impulsada por el comprador para exportar en condiciones más ventajosas

en el año 2007.

Generación de empleos de 1,5 personas por hectárea durante los tres meses que dura

la cosecha (mediados de marzo a mediados de junio), disminuyendo la emigración de la

población a otras regiones. Actualmente, el cultivo de café esta ocupando 15 personas

permanentes durante los tres meses de cosecha en 10 ha de superficie.

Page 10: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

10

Se consolida el mercado local AGRICABV, además se cuenta con certificación UTZ –

KAPEH, requisito fundamental para su exportación.

Se introduce el cultivo del café, que permite la diversificación y asociación de la finca

con frutales, maderables y cultivos anuales, para tener ingresos en diferentes épocas

del año (sistemas agro-ecológicos).

3. LECCIONES APRENDIDAS

La sistematización de esta experiencia rescata las lecciones aprendidas por un conjunto de ac-

tores locales que intervinieron en el desarrollo económico, productivo y empresarial de la región.

Se pudieron identificar ocho condiciones básicas para lograr un desarrollo económico local. El

mejor camino lógico está en el siguiente orden:

LECCIÓN Nº 1

La presencia de una empresa con dinámica económica genera confianza y seguridad

entre los actores (productores e instituciones). Para incursionar en el rubro, se establecen las

bases de relación productiva y de comercialización.

Cuando una empresa se establece en una región y trabaja bajo sus riesgos permane-

ciendo un periodo de cinco años o más, periodo durante el cual demuestra que puede lograr un

crecimiento y una demanda de un producto regional, garantiza un mercado local para dicho

producto, induce voluntariamente a los productores a involucrarse en la cadena productiva y

genera, de esta manera, la dinámica productiva y luego económica de la región.

Agrícola Cafetalera Buena Vista (AGRICABV), una empresa privada con asiento en el

Municipio de Buena Vista con más de 20 años de trayectoria local y con mucha experiencia en

producción y comercialización (exportación) de café, se ha convertido en el motor de la dinámi-

ca económica productiva alternativa en las provincias Sara e Ichilo.

Una empresa productiva, pública o privada, asentada en una región (con capital de inversión, conocimientos tecnológicos y relaciones de mercado, asumiendo riesgos), que haya desarrollado uno o más productos en función del mercado, se convierte en el motor de la economía local.

Page 11: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

11

Después de 14 años, esta empresa pasó de trabajar en forma independiente, bajo el

enfoque de integración vertical, en donde desarrollar y administrar todo los eslabones de la ca-

dena productiva (producción, transformación y comercialización) en una sola unidad empresa-

rial, a convertirse hoy en una empresa abierta que transfiere la producción a los pequeños pro-

ductores de la región. Pero no es por que el café sea difícil de producir, sino por que su merca-

do identificado le demanda un mayor volumen y la empresa no puede cubrir dicho requerimiento

de forma personal e independiente. Así que, más bien se convierte en un actor más de la cade-

na productiva del café y del desarrollo económico local de la región.

Hoy, la empresa produce y mantiene sus 120 ha de café. El resto del volumen del pro-

ducto es adquirido a los productores locales, alcanzando unas 280 ha a las organizaciones pro-

ductivas. Esta política empresarial cambió de su estructura funcional cerrada (integración verti-

cal) para formar parte de una estructura de servicio a la cadena productiva y de valor del cultivo

de café.

El enfoque empresarial, la iniciativa abierta y la apertura de posibilidades para los pe-

queños productores de protagonizar roles dentro de la cadena del café, fue el comienzo de la

creación de fuentes de trabajo e ingresos alternativos para las familias de la zona.

Al mismo tiempo que hubo un crecimiento de la frontera agrícola cafetalera, se fueron

desarrollando capacidades productivas, recursos humanos prestadores de servicios de la cade-

na, tales como la asistencia técnica, servicios de transporte, de prebeneficio de la guinda, cons-

trucción de infraestructuras productivas y gremios de trabajadores para el periodo de cosecha;

lo que hoy se conoce como la dinamización de la economía local.

LECCIÓN Nº 2

DAD

El premio a la calidad del producto motiva al pequeño productor a garantizar un producto

para el mercado, incrementando la productividad y las responsabilidades social y medioambien-

tal en beneficio de la comunidad.

La empresa ha identificado un mercado potencial para el producto local (café de tierras

bajas), por lo cual está acopiando toda la producción de la región para su exportación a Holan-

da como café certificado UTZ KAPEH. En esta encomienda la empresa requiere volúmenes

Si el mercado identificado premia la calidad del producto y el mejor precio, el producto o cultivo se convierte en una actividad económica potencialmente activa, influyendo en los cambios de actitud en las organizaciones productivas y mejorando las condi-ciones económicas, medioambientales y sociales de la región.

Page 12: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

12

grandes de 8-10 contenedores (cada uno de los cuales lleva unas 20 toneladas de “café oro”)

que sería la capacidad de procesamiento.

La empresa ha inducido para lograr sus objetivos de comercialización y tener mayores

ingresos a los productores la adopción de la certificación UTZ KAPEH. Ellos están cumpliendo

las normas y los códigos de conducta que requiere la certificadora del café. El producto certifi-

cado UTZ KAPEH premia al café del productor con un diferencial respecto del café convencio-

nal que todos conocemos.

Por ejemplo, el año 2007, el kilo de café guinda convencional estaba en 1,50 Bs. En

cambio el café certificado UTZ KAPEH se pagó en 1,80 Bs. Para el año 2008, el precio con cer-

tificación alcanzó los 2,50 Bs./kg, lo que marca una diferencia sustancial respecto del café guin-

da. La diferencia entre un café convencional y certificado no sólo es el precio, sino que es una

garantía de compra de todo el producto que se cosecha debido a que el contrato de venta al

mercado internacional esta fijado por la empresa AGRICABV y el comprador Holanda, para

unos 10 años.

Por ahora, se está analizando la posibilidad de comercializar directamente como organiza-

ción de productores y los mercados internacionales. No obstante, se tienen dificultades con los

volúmenes que apenas logran cubrir las exigencias del comprador local. Asimismo, para el

cumplimiento de los requisitos actuales de comercialización, las organizaciones deben contar y

conocer las normas del café certificado, en este caso, el código de conducta de producción de

café UTZ-KAPEH que maneja AGRICABV.

Con la finalidad de alcanzar un café de calidad (“taza limpia”), AGRICABV esta comprando

café en guinda para homogenizar el proceso de prebeneficio (despulpado, fermentado, lavado)

y del secado. Se constituyó una red de acopio y transporte de la guinda (servicio de transporte

privado) que la empresa contrata y cubre el costo de transporte desde que el café es recogido

de la finca del productor hasta la empresa y paga por este servicio 0,20 Bs. / kg de guinda aco-

piada para la empresa.

Adicional al producto que se ofrece al mercado local, las organizaciones están promo-

viendo iniciativas de “turismo del café” en las unidades productivas familiares de las comunida-

des de Avaroa, Cóndor y San Isidro.

Éstas se encuentran funcionando como atractivos agro ecológicos, promovidas y apoya-

das por las cabañas agro-ecoturísticas del Cóndor, mediante una alianza comunal que les ge-

nera ingresos adicionales a las familias cafetaleras.

Page 13: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

13

LECCIÓN Nº 3

Para llegar a los mercados internacionales donde se premia la calidad, es necesario

desarrollar sistemas de control de calidad, que pueden estar tanto en certificadoras como en

empresas y/o en los propios productores que estén organizados. Si estos requisitos se cum-

plen, los agricultores tienen más posibilidad de vender su producción a un mejor precio.

Por ahora, los productores comercializan a intermediarios locales que compran café y

exportan bajo certificación UTZ KAPEH a países como Holanda, Bélgica y Estados Unidos. Una

de las limitantes de las organizaciones de pequeños productores de café es que no pueden

respaldar la información de su producto a través de su sistema de control interno, para poder

cumplir con su nicho de mercado regional (intermediario AGRICABV).

Analizando las oportunidades de mercado y el diferencial de precios, las organizaciones

han desarrollado su propio sistema de control interno para cumplir las normas y mejorar la cali-

dad del producto comercializando el mismo al comprador local AGRICABV.

La mejora del precio se debe a la creciente demanda, tanto en mercados locales como

en los mercados internacionales. Por ahora, la mejor opción de negociación para los caficulto-

res es AGRICABV, con la que han establecido un contrato de compra y venta, a través de una

alianza comercial a largo plazo.

De las seis organizaciones productivas de café existentes en la región, sólo cuatro cum-

plen con los requisitos y están aplicando de forma correcta las normas del código de conducta

de la certificación UTZ KAPEH. Estas normas consisten en tener conformado el comité de ins-

pección interna integrado por un inspector interno de la asociación, un presidente, el secretario

general y el técnico. Estos tres últimos se desempeñan como veedores o testigos del proceso

productivo.

Las otras dos organizaciones cuentan con la estructura orgánica del Comité de Inspección

Interna, pero no son funcionales y no perciben como una necesidad palpable para comercializar

La funcionalidad del sistema de control interno en las organizaciones productivas fa-cilita el proceso de certificación.

Page 14: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

14

su café, aún cuando es evidente que venden a un menor precio. Además, existe más control al

momento de la venta.

La inspección interna se realiza tres veces al año dando condiciones para mejorar la calidad

de la producción de café en el proceso de abonado, control de maleza, raleo de sombra, cose-

cha y beneficiado.

Las asociaciones productivas nacen ante la necesidad de comercializar el café a AGRI-

CABV y también cumplir con las normas de certificación UTZ KAPEH. Además, la organización

ha logrado acceder a los servicios técnicos y de capacitación.

Actualmente, cuentan con una estructura de primer nivel donde interactúan con el compra-

dor AGRICABV para comercializar el café. Sigue en proceso de consolidación una estructura de

segundo nivel que tendrá por objeto acceder a otros nichos de mercados bajo la certificación

FAIR TRADE, que posibiliten la participación en procesos de exportación a mediano y largo

plazo.

LECCIÓN Nº 4

Las necesidades económicas de una familia campesina la inducen a incursionar en acti-

vidades agrícolas y pecuarias que le generen ingresos a corto y mediano plazo, muchas veces

se dedican a la producción de arroz, maíz y hortalizas (ciclo de cuatro meses, temporal influido

por el periodo estacional) y, pocas veces, a cultivos perennes como los frutales y los forestales,

ya que los mismos tienen una producción anual estacional también, pero entran a producir en

un periodo de tiempo más prolongado (4 a 6 años frutales y forestales a los 10 - 20 años).

El café es uno de los cultivos que se adapta a las condiciones edafoclimaticas locales

como ser: suelos arcillosos en un 40 por ciento y suelos francos en un 60 por ciento; altitudes

entre 300 a 600 msnm; temperatura promedio de 24 ºC; humedad relativa anual promedio de 70

por ciento. Bajo estas condiciones se considera como producción de café en tierras bajas, pero

que tiene un mercado local para la exportación, con calidad de “taza limpia”.

El café es uno de los cultivos que permitió a las familias de la región generar ingresos

económicos significativos a mediano plazo, creando empleos para hombres y mujeres en la

etapa de cosecha y comercialización. Además, es un producto que se puede establecer bajo

sombra haciendo más cómodo el trabajo de cosecha. También se puede asociar con frutales y

Para que un producto con mercado premie la calidad y dinamice la región, este debe tener ventajas comparativas y competitivas para producirlo, y que estén al alcance de los pequeños y medianos productores.

Page 15: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

15

forestales, pues es considerado un cultivo que se puede asociar con forestales y frutales. Los

mismos que, en la región, es posible encontrar 400 ha de café bajo este tipo de sistema asocia-

do con forestales nativos e introducidos y frutales.

La diversificación de la unidad agrícola familiar, es una de las rutas para salir del pro-

blema del desempleo, como también de la pobreza rural, los cuales han apostado y adoptado

las organizaciones productivas locales.

Otros rubros agrícolas como los cítricos, la manga, la ganadería y derivados, también

generan empleo para hombres y mujeres de la zona, pero no para la población, ya que estas

actividades son de tipo familiar.

Generación de ingresos por cultivo durante un año

Rubros E F M A M J J A S O N D

Café x x x

Cítricos* x x x x

Urucú x x x

Leche x x x x x x x x x x x x

Arroz x x

*Naranja y mandarina

Ingresos en bolivianos/hectárea por rubros

Rubro

hectárea

Costo de

producción

Bs.

Ingresos

bruto en

Bs.

Utilidad

Bs.

% de partici-

pación en el

ingreso

Observaciones

Arroz 1.800 2.250 450 2,38 6 meses

Cítricos 6.000 12.800 6.800 36,00 Producción anual, en-

tra a los 5 a 6 años de

edad a producción

Urucú 2.000 4.000 2.000 10,61 Producción anual, e

ingresa a los 2 años a

producir

Café 5.000 9.000 4.000 21,22 Producción anual, e

Page 16: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

16

ingresa a los 2 años de

producción

Leche * 12.320 17.920 5.600 29,70 anual

Total 27.120 45.970 18.850 100,00

*10 vacas mestizas

En la región, la mayoría de los productores cafetaleros tienen ganado (un 70 por ciento)

y, para ellos, funciona como un banco de ahorro que les permite tener ingresos durante todo el

año. En el caso de los cítricos, el 20 por ciento son cultivados a causa de que los ingresos se

generan recién a partir del sexto año y que es un producto perecible. Es decir se debe vender

antes que llegue a podrirse. En cambio, el café puede almacenarse hasta realizar la venta a

AGRICABV.

Para aquellos que tienen cultivos de cítricos, el café representa el 21 por ciento del in-

greso total. El establecimiento de cultivos de cítricos es complejo ya que requiere de mucha

inversión en insumos y poca mano de obra. El 60 por ciento de las familias cuenta con dos o

tres cultivos. Para ellos, el café representa entre 30-40 por ciento de los ingresos totales.

Las propiedades comunales más cercanas a los centros de comercialización, cuentan

con ventajas comparativas reduciendo sus costos de transporte y evitando trabajos adicionales

como el beneficio húmedo del café. Además, el fácil acceso evita que los pobladores se dedi-

quen al cultivo ilícito de hoja de coca.

Por otro lado, las propiedades que se encuentran más alejadas de los centros de comer-

cialización no cuentan con estas ventajas y se convierten en necesidades lógicas al momento

de transportar la cosecha. Por otra parte, hay más dificultad para que los servicios técnicos lle-

guen con fluidez y se requieren mayores recursos financieros al tiempo de la cosecha.

LECCIÓN Nº 5

El café es una de las alternativas económicas y de diversificación que se convierte, por

ahora, en una actividad al alcance de todos los pequeños, medianos y grandes productores.

El productor de café ha logrado alcanzar rendimientos promedio de 5.000 kg. de café

guinda por hectárea con la tecnología existente para los tres niveles de productores. Esta tec-

La existencia de recursos, tecnologías y conocimientos que estén al alcance del pe-queño productor es la base del desarrollo productivo.

Page 17: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

17

nología comprende: producción de plantines de calidad (sanas y vigorosas), variedades toleran-

tes a roya, poda de mantenimiento y producción para equilibrar productividad y poda de rejuve-

necimiento; técnicas de fertilización orgánica y químico–orgánico, manejo integrado de plagas y

enfermedades; riego por goteo; raleo de sombra y sistemas de producción asociadas, cosecha,

post cosecha.

Esta diversificación tecnológica es una de las principales razones por la que el café es

aceptado por las organizaciones productivas, así como la adaptabilidad del cultivo a sistemas

de diversificación y asociación con otros cultivos tales como: pacay, cítricos, chirimoya y made-

rables dando uso a terrenos con cultivos existentes, reduciendo de esta manera la mano de

obra y aumentando el potencial del uso del suelo.

Las organizaciones productoras de café han identificado algunas necesidades urgentes

en el sistema de producción, las mismas que deben ser implementadas y acompañadas siem-

pre para garantizar y fortalecer la caficultura de una región. Específicamente, la producción de

café en fincas de pequeños, medianos y grandes productores necesita servicios de asistencia

técnica especializada y personalizada, existencia de tecnologías y centros de investigación

permanente, ya sea privada o de otra fuente como son las asociaciones, las universidades o las

ONG.

Los Centros de información de la Comunicación Local (TIC-urbanos) y Telecentros Agrí-

colas Comunales (TAC-rurales) ofrecen servicios de tecnología de información y se manejan a

través de los distritos de educación y las asociaciones productivas locales, respectivamente.

La necesidad de conocimientos para producir un café de calidad ha generado una de-

manda de capacitación en producción, cosecha y beneficios del producto. Esto exige la forma-

ción de inspectores para el control de certificación y de calidad. También se mejoran los cono-

cimientos en gestión y administración de la finca cafetalera, análisis de costos y de mercado.

La formación de recursos humanos locales y de prestadores de servicios con capacida-

des técnicas productivas y de comercialización es necesaria para dar respuestas inmediatas a

los productores en campo. Las organizaciones productivas han formado a dos personas por

asociación como técnicos locales especializados en café, con capacidad técnicas y han gene-

rado una apertura para la prestación de servicios de asistencia con presencia permanente del

técnico en el campo.

Este técnico local recibe la confianza de la asociación de productores y, además, su dis-

ponibilidad es inmediata. Esta es la razón por la cuál los productores inclinan su preferencia

frente a otros técnicos de carácter privado. Por otra parte, la enseñanza y la transferencia de

Page 18: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

18

tecnología se llevan a cabo entre los mismos pobladores, lo que genera una mejor recepción

por parte de éstos.

LECCIÓN Nº 6

Después de cinco años de iniciado el proceso de cultivo de café, los productores todavía

no están muy convencidos de las bondades que les puede ofrecer el producto a pesar de tener

un rendimiento promedio de la zona de 5.000 kg/ha. El obtener este nivel de rendimiento les

interesa, pero la poca experiencia en el rubro no garantiza una sostenibilidad. Por ello, el proce-

so de adecuación a este rubro es largo y se requiere una inversión considerable.

Existen adecuaciones tecnológicas desarrolladas por las ONG para reducir los proble-

mas de enfermedades y plagas existentes en el cultivo del café. Para este proceso, se realiza

un control con todos los mecanismos disponibles (físico, químico, biológico y cultural).

Las asociaciones tienen a disposición estas técnicas, sin embargo, el problema radica

en la apropiación de las mismas, lo que conlleva un costo adicional para la producción. Cabe

aclarar que las tecnologías existentes son adecuaciones de las que se desarrollan en países

vecinos como Brasil y Colombia, y fueron puestas en marcha con el financiamiento de un pro-

yecto de café dirigido por el CEPAC en la gestión 2003-2008.

Los productores reconocen que no están acostumbrados a invertir en abono y, mucho

menos, en la compra de bio-controladores de plagas y enfermedades. Esta situación origina

que se esperen las donaciones de las ONG. Pero los agricultores tienen predisposición para

invertir en café cuando la necesidad así lo exige, sin depender de donaciones por parte de nin-

guna institución.

La limpieza de los cultivos de café es una práctica a la cual los productores le tienen

más resistencia por la exigencia que representa, pero durante los dos primeros años es esen-

cial que se la lleve a cabo. A partir del segundo año los costos de limpieza disminuyen, el cultivo

cubre gran porcentaje del suelo. Además, como está bajo sistemas frutal y forestal (sombrea-

do), las malezas no crecen.

El logro del desarrollo económico local es un proceso moroso; en este caso, un culti-vo como el café puede lograr niveles de adecuación tecnológica y económica en un periodo de 10 años.

Page 19: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

19

LECCIÓN Nº 7

La presencia de instituciones como las ONG, los Gobiernos Municipales, las organiza-

ciones sociales locales, el empresariado, los prestadores de servicios y otros entes activos en la

región fomentan y apoyan con recursos y conocimientos a las organizaciones productivas, ge-

nerando una dinámica de largo plazo.

La cultura cafetalera de la región, se desarrolló gracias a la dinámica participativa de las

instituciones locales tales como las organizaciones no gubernamentales, los gobiernos munici-

pales de la provincia y la empresa cafetalera AGRICABV, apostando sus recursos y conoci-

mientos en la creación de organizaciones productivas económicas locales.

Muchas instituciones regionales aportaron con cierto grado de responsabilidad y com-

promiso, contribuyendo con recursos y esfuerzos para consolidar la cultivadora de café.

A continuación, se mencionan a los actores del Desarrollo Económico Regional:

Las organizaciones no gubernamentales involucradas en el desarrollo de la Caficultura

regional (Provincia Sara e Ichilo) fueron:

Programa de Desarrollo de la Provincia Sara e Ichilo (PRODISA): Es una ONG que

trabajaba en la provincia Sara e Ichilo del departamento de Santa Cruz, que cuenta con seis

técnicos de campo en toda la región;

Centro de Promoción Agropecuaria Campesina (CEPAC): Es una ONG que trabaja

en la provincia Ichilo. Cuenta con un paquete tecnológico para desarrollar la caficultora a través

de tres centros experimentales en la provincia. Cuenta con tres técnicos de campo, uno por

municipio, apoyando a pequeños caficultores. Además, tiene un consultor investigador, que es

experto en la producción de café.

Centro de Promoción de la Agricultura Agroecológica (CRESAP): Es una organiza-

ción católica de cooperación a pequeños productores, que apoya con asistencia técnica y provi-

sión de plantines de café a organizaciones de Buena Vista.

Los Gobiernos Municipales de la provincia Ichilo apoyaron con provisión de plantines,

técnico temporal y presupuesto en el POA para realizar el festival del café.

Las ONG han apoyado a las organizaciones productivas con recursos para infraestructu-

ra productiva, equipamiento, capacitación, asistencia técnica, investigación, desarrollo y transfe-

El conjunto institucional que apoya al pequeño productor a superar las brechas de recursos y conocimientos es clave para el desarrollo de capacidades productivas y empresariales de una región.

Page 20: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

20

rencia de tecnología apropiada y sobre todo en el fortalecimiento organizacional de las asocia-

ciones productivas y el vínculo comercial con la empresa AGRICABV.

Los gobiernos municipales han contribuido a facilitar y viabilizar la apertura e interven-

ción del cultivo de café, sumando infraestructura vial y fondos de contraparte para proyectos

productivos. Además, definieron políticas locales de producción agroecológica.

La empresa AGRICABV, con el apoyo de las ONG y la alianza del Buen Café, logró ge-

nerar una alianza con las organizaciones productivas. La misma forjó una dinámica de interrela-

cionamiento abierto de confianza entre productor – comprador. AGRICABV ha establecido una

red de acopio del producto a través de prestadores de servicio de transporte, dinamizando el

movimiento de la economía regional.

Por su parte, la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) esta contribu-

yendo en el proceso de investigación con tesistas, teniendo como resultados estudios de pro-

ducción de café y biocontroladores (hongos entomopatógenos) en la región.

El éxito de este proceso se debe principalmente al nivel de participación de las organiza-

ciones productivas y el compromiso de apostar a la caficultura. Hoy por hoy, estas organizacio-

nes están en ese proceso de empoderamiento de la cadena productiva del café en pos del de-

sarrollo económico regional y de las poblaciones directa e indirectamente involucradas.

LECCIÓN Nº 8

La ausencia de una empresa con capital e infraestructura productiva y la inexistencia de

mercados para el producto, limitan fuertemente la dinámica económica del sector productivo en

general.

Aún cuando las condiciones de suelo y los factores medioambientales son favorables

para la producción de un cultivo de café, existirá la incertidumbre de qué pasará con el produc-

to, donde se comercializará, quien comprará y a qué precio. Entonces, uno de los elementos

básicos para desarrollar y dinamizar una economía regional es la presencia de mercados po-

tenciales para un producto, ya sean intermediarios, transformadores, comercializadores o direc-

tos consumidores.

Si las dos primeras condiciones básicas del Desarrollo Económico Local no se pue-den cumplir, la dinámica económica será limitada.

Page 21: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

21

Entonces, se puede concluir que, para dinamizar una economía regional, es clave que

existan las condiciones básicas del desarrollo económico local; que haya uno o muchos merca-

dos demandantes; que existan empresas que acopien, transformen y comercialicen el producto,

asumiendo sus riesgos de todo el proceso.

Actores básicos del desarrollo económico local:

Productores = Producen el café.

Mercado = Demanda el producto (compra y consume).

Empresa = Aporta capital de inversión y operación (compra y comercializa)

ONG = Desarrollan capacidades (productivas y organizativas) y tecnologías.

Gobiernos municipales = Facilitan escenarios públicos y políticos de la región.

Prestadores de servicios = Proveen servicios como insumos, equipos y asistencia técnica

privada

Se ha logrado establecer un escenario favorable en la región de la provincia Sara e Ichi-

lo, dinamizando una alternativa económica que genera empleos e ingresos para las familias del

área rural y urbano, demandando otro tipo de servicios tales como: asistencia técnica especiali-

zada, consultorías, servicios de transporte, servicios de provisión de insumos, equipos, maqui-

naria y servicios financieros.

Page 22: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

22

II. PRODUCCIÓN DE HABA PARA

EL MERCADO DE EXPORTACIÓN

EN EL NORTE DE POTOSÍ

Instituto Politécnico Tomás Katari (IPTK)

Remberto Villarroel Calle

1. ANTECEDENTES

La Asociación Productiva Agrícola Pecuaria Esquena, se encuentra en el Municipio de

Pocoata, Tercera Sección Municipal de la provincia Chayanta, en el departamento de Potosí, a

una altura aproximada de 3.450 msnm. Las comunidades atendidas distan aproximadamente

entre 1 a 2 km de la carretera Troncal Pocoata - Macha.

Características principales de la zona agroecológica

Zona agro

ecológica

Altitud

(msnm) Características generales

Puna Baja 3.100

3.600

- Clima templado frío

- Representa cerca del 30% del área de la sección.

- Su geomorfología es similar a puna alta, con áreas mas

bajas y cercanas a los ríos Grande y Colorado.

- En ella se encuentra la mayor parte de las tierras con po-

tencial agrícola.

- Los meses más lluviosos son entre diciembre y enero.

Page 23: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

23

Fuente: Estudio de manejo integral de recursos, cuencas y uso recomendable de la tierra.

(Guachalla 1996: Tablas de disponibilidad de agua).

Históricamente, este lugar se caracterizó por ser una zona productora de haba gracias a

las condiciones favorables de disponibilidad de agua proveniente de la cuenca del Río Pocoata,

captada por diferentes caños de infiltración de recurso natural. La cosecha de haba en esta zo-

na siempre ha sido buena, por tal motivo se la ha comercializado a intermediarios de Challapata

con enorme efectividad.

A través de las reuniones entre los productores de Esquena, se investigaron los precios

del haba en mercados y ferias de Llallagua, los mismos que fluctuaban entre Bs.160 y 180 el

quintal. Desde ese momento, los productores pensaron en organizarse y conformaron la Aso-

ciación con la idea de realizar un trabajo mancomunado entre los productores y así explotar la

potencialidad de la zona con el cultivo de haba bajo riego. Con el fin de mejorar sus ingresos,

pensaron comercializar en épocas oportunas y a mejores compradores.

Para el año 2002, el precio del quintal de haba sin seleccionar, comercializada en bruto

a un intermediario o ranqueri, fue de Bs. 140, lo cual significa un precio bajo.

Análisis de la problemática

El principal problema de la zona era el monocultivo, ya que sólo producían maíz y papa,

de tal manera que los terrenos bajaron su fertilidad progresivamente a falta del cuidado y abo-

namiento correspondiente.

Hace unos ocho años, en el mercado tradicional no existía demanda por productos clasi-

ficados, el único canal de comercialización que ellos conocían era vender sus productos en el

lugar, a los intermediarios o ranqueris a un precio devaluado de Bs.120 el quintal sin exigencias

de calidad.

En tiempos de sequía no alcanza el agua para el riego, por que principalmente las siem-

bras de haba empiezan a fines de septiembre y durante el mes de octubre. En estos periodos,

surgen disputas entre los productores por el uso del agua, a lo que se sumó otro problema, que

es la falta de mantenimiento de los canales de riego, peor aun, las cañerías, que no tuvieron

mantenimiento desde la construcción.

Page 24: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

24

El canal existente ha sido construido ya en la época de los “patrones”, ahora sólo se

han mejorado y se han ampliado a otras parcelas. La limpieza del canal se realiza cada año en

el mes de marzo con la participación de todos los productores controlados por el juez de riego.

En las comunidades de finca existen todavía algunos productores que se favorecen con

el riego, por ejemplo aquellos productores que tienen más terreno utilizan el agua por más tiem-

po, aun cuando el trabajo de mantenimiento del canal es por igual para todos los productores.

Instituto Politécnico Tomás Katari (IPTK):

El Instituto Politécnico Tomás Katari (IPTK) es una institución privada de desarrollo social fundada el 2 de septiembre de 1976 en el

pueblo de Ocurí, Provincia Chayanta del Departamento de Potosí.

Nació en período de dictadura y en una de las provincias más pobres del país, con el propósito de enfrentar cuatro problemas críticos

y estructurales: alta mortalidad, extrema pobreza, explotación en el trabajo de los mineros y corrupción en las autoridades locales.

Estructuró su intervención en cuatro áreas (medicina rural, agropecuaria, tecnología apropiada y minería, y administración pública

provincial) y una acción integral de investigación aplicada, asistencia técnica, organización de las bases y educación, cumpliendo así

las tareas de un Estado ausente en la zona.

Desde un inicio asumió una “opción política por los pobres”, trabajando a favor de la población más desfavorecida y discriminada por

su situación de clase, cultura, pobreza, sexo y generación.

En los años 80, década de la implementación de una economía de libre mercado en el país, relocalización de mineros y un fuerte mo-

vimiento emigratorio de campesinos y mineros a las ciudades, expandió sus acciones a la ciudad de Sucre para asentar sus oficinas

centrales, y prestar servicio a los inmigrantes de la Provincia Chayanta y a las familias en situación de sobreexplotación y pobreza de

los barrios marginales de la ciudad.

Tanto en Chayanta como en Sucre descentraliza su trabajo formando los Centros Integrales Multiactivos (CIMAs), donde se planifi-

can y ejecutan acciones integrales en áreas geográficas y población definidas, contando cada CIMA con oficinas, logística y personal

interdisciplinario.

Las reformas estructurales del Estado, entre ellas la Participación Popular, que se dan a partir de 1994, marcan una nueva etapa

institucional, en la que se impulsa la institucionalización del poder local municipal, la plena participación social-política-ciudadana de

los nuevos actores locales, y una concepción de desarrollo más integral y sostenible. En esta nueva etapa, se incorporan acciones de

capacitación y asistencia técnica a los nuevos actores municipales y se realizan transferencias de servicios de salud a las municipalida-

des. Internamente, es una fase de tecnificación y ordenamiento en los aspectos de planificación y administración institucionales, que

va hasta la incorporación de una planificación estratégica.

El surgimiento de fuertes movimientos indígenas y campesinos, su incorporación al Parlamento en 2002 y las presiones sociales que

logran la renuncia sucesiva de dos Presidentes de la República (Gonzalo Sánchez de Lozada y Carlos Mesa Gisbert y la sucesión

constitucional hasta la asunción de la presidencia del presidente de la Corte Suprema de Justicia (Eduardo Rodríguez Veltzé), marca

una etapa diferente para el país, a partir de lo cual el IPTK replantea su intervención con las bases señaladas en el presente Plan

Trienal que en el futuro próximo deberá responder a los nuevos desafíos presentados por la ampliación de la democracia representa-

tiva con la realización de consultas nacionales sobre las autonomías, las elecciones de gobiernos departamentales y la Asamblea Cons-

tituyente.

En estos treinta y un años de vida el IPTK ha logrado desarrollar productos institucionales basados en sus intervenciones que se

expresan fundamentalmente en los siguientes campos de experticia:

- Formación de líderes campesinos

- Capacitación de recursos humanos

- Prestación de servicios sociales

- Fortalecimiento de organizaciones de base

Page 25: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

25

El riego es utilizado por cada productor por lo menos tres veces al año:

- El primer riego se utiliza en la preparación de terrenos;

- El segundo riego se utiliza en los meses de octubre a noviembre cuando la planta se en-

cuentra en la etapa de crecimiento;

- El tercer riego, el más importante, se utiliza entre los meses de enero y febrero cuando

la planta de haba se encuentra en etapa de floración.

Se cuenta con un camino troncal Macha-Pocoata-Llallagua, pero éste sólo beneficia a

algunas comunidades y la mayoría de las parcelas se encuentran en un extremo del río dificul-

tando el paso en tiempos de lluvia para realizar prácticas culturales. Generalmente, en tiempo

de cosecha el camino es bueno.

Las comunidades participantes de esta experiencia comentan que el sembrado del haba

se realizó desde tiempos ancestrales, especialmente la variedad habilla. Existen también la me-

dia habilla y la variedad chaleco, sin embargo, se han introducido otras variedades de semilla

como la Pairumani.

Los productores de haba de la Asociación Esquena, inicialmente, tenían una baja pro-

ducción, como consecuencia de la presencia de plagas y enfermedades, utilización de semilla

no seleccionada, densidades de siembra no adecuadas, especialmente en lo referente a la dis-

tancia entre planta y planta y de surco a surco.

Organización

Actualmente, la Asociación “Esquena”, cuenta con 21 socios de las comunidades de

Finca, Cruce, Centro y Pocoata Esquena.

Antes de su formación, los productores de esa zona se capacitaron en el mejoramiento

de la producción agrícola, con énfasis en el cultivo de haba a través del proyecto de Desarrollo

Rural Sostenible implementado por el IPTK desde el año 2002. Las exigencias del mercado

habían motivado que se produzca haba de mejor calidad, para lo cual la directiva de la Asocia-

ción Productiva Agrícola Pecuaria elaboró un proyecto para la implementación de una seleccio-

nadora a motor.

La directiva se organizó y posteriormente identificaron mercados como ser ASOMEX y

GRAMMA BOLIVIA, con quienes realizaron un convenio que permitió generar mayores ingre-

sos.

Page 26: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

26

Respecto a las condiciones de producción, no todas las comunidades tienen las ventajas

de producción que poseen los productores de haba de Esquena, ya que la zona mencionada

cuenta con disponibilidad de agua (micro riego), lo que facilita las oportunidades de producción,

ya que el cultivo requiere de agua constantemente hasta terminar el ciclo de producción.

Actividades principales

Con la intervención del proyecto de Desarrollo Rural Sostenible dependiente del IPTK,

se impartió asistencia técnica en la cadena productiva de haba. Se trabajó en el mejoramiento

de la fertilidad del suelo, densidad de siembra, control de plagas y enfermedades, labores cultu-

rales, cosecha, poscosecha y almacenamiento.

En la comercialización se trabajó en la capacitación sobre mercadeo, canales de comer-

cialización y, finalmente, en la búsqueda de mercados.

Los productores implementaron diversas tecnologías para lograr un producto de mejor

calidad, un detalle del mismo se indica en los siguientes cuadros.

Cuadro 2. Tecnologías transferidas

COSECHA/POSCOSECHA Conocen (%) Aplican(%) Adoptan(%)

Corte y secado en parvas 95 85 85

En el trillado, no utilizar muchos animales

para el pisado.

90

80

80

Uso y manejo de la máquina clasificadora. 95 55 55

Uso y manejo de zarandas manuales. 100 70 70

Calibración del grano de haba. 80 75 75

Selección del grano de haba. 100 100 90

Fuente: Informes proyectos IPTK

A partir de los intercambios de experiencia los productores se informaron sobre la exis-

tencia de empresas exportadoras de haba (visita a puna ASOHABA).

Luego los directivos de la asociación viajaron a la ciudad de Santa Cruz a visitar y nego-

ciar su producto a las empresas de ASOMEX y GRAMMA BOLIVIA. Se logró un acuerdo con la

empresa GRAMMA BOLIVIA que realiza compra de habas grandes. Para la visita e intercam-

bios el IPTK apoyó con el contacto y asistencia técnica.

Page 27: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

27

El intercambio de experiencias fue muy importante para que los productores se motiven

y también desde ese momento ha surgido el interés departe de los productores para mantener-

se informados sobre precios y la calidad del haba en los mercados.

Con el apoyo del IPTK y la gestión de la Asociación, se ha conseguido un micro proyec-

to para la construcción de un centro de acopio y equipamiento. El centro es de gran utilidad,

principalmente, para el acopio de haba, selección y clasificación, embolsado y, luego, directa-

mente para la venta. Incluso, la máquina clasificadora a motor permite acopiar haba de comuni-

dades aledañas.

La Asociación cuenta con un Número de Identificación Tributaria-NIT, que fue necesario

tramitar especialmente para la gestión 2006 y 2007 para la extensión de facturas a instituciones

que realizaron compras, asimismo indicar la importancia del documento para poder ofertar el

producto en otras áreas e instancias.

La mesa directiva ha sido orientada y capacitada para que adquieran destrezas en la

gestión de perfiles de proyectos, planes de negocio, además se priorizó el tema de funciones y

aplicación de sus responsabilidades.

2. CAMBIOS EN LA GENTE

Testimonio

“Antes, yo no sembraba mucha haba por que su precio era bajo, pero el producto se vendía más

rápido que otros productos, la ganancia sólo alcanzaba para comprar algunos alimentos como

azúcar, arroz y fideo y tampoco dábamos tanta importancia en la siembra. Pero ya cuando orga-

nizamos la Asociación, nuestro producto se vendió en un precio alto que subió de golpe, de 60 Bs.

a 160 Bs., Desde ese momento para siguiente año ya sembramos en un terreno más grande, y nos

hemos desempeñado más en las parcelas de haba por que nos daban más plata. A medida que

pasó el tiempo la Asociación ha gestionado un proyecto donde construimos una casa para guar-

dar haba seca seleccionándola y clasificándola. Con estas tareas nosotros hemos subido más el

precio de haba. Actualmente la buena haba que es extra el qq cuesta 350 a 400 Bs., la primera

tiene un costo de 300, la segunda de 250 y la tercera de 200 Bs y a veces cuando hay una buena

producción ya no hay segunda ni la cuarta por que la haba es grande.

Ahora mi vida ha cambiado, algunos años vendo hasta 10.000 Bs. y antes solo alcanzaba a 1.000

Bs. y eso no me alcanzaba para nada, ahora ya tengo plata para comprarme una yunta y trabajar

en mis terrenos.

Y también con la ganancia otros productores han comprado terrenos de otros dueños que no

viven ya en la comunidad”. Sra. Nancy Jalcori

Y también ahora vendemos nuestra haba a las empresas exportadoras y instituciones pero ellos

quieren bien seleccionados y clasificados para pagar bien, por eso nos hemos capacitado en la

producción de haba y comercialización, Nuestro presidente de la asociación ha viajado a Santa

Cruz y La Paz a buscar mercados en la cual han encontrado una empresa que se llama GRAMMA

Bolivia que exporta haba a otros países, y también hemos vendido semilla a las diferentes instituciones

(FHI), no sabemos donde han llevado.)

Page 28: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

28

La mayoría de los productores ha comprado más terrenos y también ha ampliado sus

parcelas para la producción de haba. Antes, la producción por hectárea era de 25 a 30 quinta-

les, ahora, con las buenas prácticas más que todo ha mejorado la semilla mediante la selección

positiva y también incorporan más guano a las parcelas, controlando las enfermedades.

Ahora su producción alcanza entre de 45 a 50 quintales por ha.

Incremento en el rendimiento de la producción de haba

En el año 2002, los 21 productores pertenecientes a la Asociación tenían una producción

de 970 quintales, situación que mejoró por la implementación de técnicas de producción e in-

cremento en la superficie a 2.140 quintales.

Esta expectativa generada ha dado lugar a que los productores destinen mayor terreno

para la producción de haba y de menor cantidad de terreno a sembradíos de papa, maíz, oca y

otros. En síntesis en la zona se incrementaron los quintales de producción y las superficies,

actualmente destinan mayor cantidad de terreno a la producción de haba.

Respecto al destino de la producción, se hace referencia a lo siguiente:

Cuadro 4. Destino de la producción de haba (año 2002)

Productores

de haba

Destino de la producción en (q) TOTAL

Semilla Alimenta-

ción

Venta Trueque descarte

Asociación Es-

quena 80 210 455 75 150 970

Porcentaje (%) 8 22 47 8 15 100 %

Fuente: Informes proyectos IPTK

Cuadro 5. Destino de la producción de haba (año 2006)

Productores

de haba

Destino de la producción en q Total

Semilla Alimentación Venta Trueque Almacenaje Descarte

Asociación Es-

quena 214 281 1.044 72 186 128 1.925

Porcentaje (%) 11 15 54 4 10 6 100%

Page 29: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

29

Fuente: Informes proyectos IPTK

Grafico 1: Comparación del destino de la producción de los años 2002 y 2006

El gráfico refleja claramente un pequeño incremento en la alimentación y el trueque, pe-

ro lo que resalta es la cantidad destinada a la venta (más del 100 por ciento). Otro punto que se

destaca es que en el año 2002 los productores de la Asociación Esquena no destinaban ningu-

na cantidad para el almacenaje a comparación con el año 2006, que sí lo hacen en forma más

intensiva.

Es importante hacer notar que todos los productores destinan una cierta cantidad de su

producción al almacenaje, la misma que es utilizada como prevención ante posibles desastres

naturales que podrían presentarse en la gestión venidera. Por ejemplo, la presencia de heladas,

granizadas y sequías durante la próxima producción.

Nuevos Mercados

En el año 2002, la comercialización se realizaba en bruto, es decir, todo mezclado. Los

productores no realizaban la clasificación de haba, situación que influía mucho para obtener

precios bajos y los que se beneficiaban eran los intermediarios o ranqueris.

La ventaja actual de los productores es que realizando la clasificación de haba, con el

apoyo de la clasificadora a motor, obtienen un producto por categorías de tal manera que pue-

den vender un producto de mayor calidad y a un mayor precio.

Actualmente, los productores de la Asociación comercializan una parte de su producto a

la empresa exportadora GRAMMA BOLIVIA, cuyo centro de acopio se encuentra en la ciudad

de El Alto. El contacto con dicha empresa se logró gracias a un intercambio de experiencias en

Page 30: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

30

el cual sólo se pensaba visitar para conocer que tipo de actividad realizaba GRAMMA y donde

vendía su producto. Resulta que GRAMMA BOLIVIA era sólo un acopiador que luego exportaba

a Europa y Japón.

La empresa GRAMMA que se mostró muy interesada en el producto de los socios/as ya

que llevaron muestras, ahí fue donde se concretó el convenio de venta y la otra parte de la pro-

ducción se comercializó en bruto en el lugar a un intermediario rural, proveniente de la pobla-

ción de Challapata.

Nuevos precios de venta

Los precios por quintal de haba seleccionada y clasificada, que se ha comercializado a

empresas exportadoras es de acuerdo al siguiente cuadro.

Cuadro 1. Precio del q de haba con el Proyecto

Productores Precio del qq de haba comercializada

año 2006

Clase o categoría Nuevos precios de

venta por qq de

haba en Bs.

Asociación y gru-

pos productores

Extra (habilla)

Primera

Segunda

Tercera

Cuarta

400

350

300

220

160

Fuente: Informes proyectos IPTK

En esta comercialización se resalta lo siguiente:

- Un producto libre de granos podridos, deformes, partidos y otros desechables.

- Uso y manejo de la máquina clasificadora y zarandas manuales para obtener haba de

diferentes categorías o calibres (extra, primera, segunda, tercera y cuarta).

- Un producto clasificado cuya haba es de cáscara lisa, grano de color oliva pálido y ama-

rillo pálido, además de tener granos enteros y sanos.

- Producto proveniente de un almacenamiento o silo adecuado (seco, ventilado y oscuro).

Page 31: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

31

- Tipo de grano determinado por calibres, la misma que se realiza con una balanza de

precisión en base al anterior cuadro.

Incremento de ingresos

Con la generación de nuevos ingresos, los productores pertenecientes a la Asociación

destinan estos recursos a la compra de nuevos terrenos para ampliar sus densidades de pro-

ducción e incluso compran en mayor cantidad guano para abonar y mejorar la fertilidad del sue-

lo. A continuación detallamos los ingresos percibidos de la comercialización de haba de los 21

socios afiliados a la Asociación Agrícola Pecuaria “Esquena”.

Cuadro 6. Ingreso de las familias pertenecientes a la Asociación

de la comercialización de haba en la gestión 2006

Nombre Comercialización de haba por categoría en quintales

Extra Total

en

Bs/flia

1era Total

en

Bs/flia

2da Total

en

Bs/flia

3era Total

en

Bs/flia

4ta Total

en

Bs/flia

Total

en q

Total

en Bs.

Asociación

"Esquena" 226 90.400 272 95.200 244 73.200 140 30.800 162 25.920 1.044 315.520*

* Este total corresponde a los 21 socios y los ingresos varían en función a la cantidad y calidad de

producto entregado.

Page 32: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

32

Grafico 2:

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

80000

90000

100000

Extra

1era

2da

3era

4ta

Ing

reso

en

Bs.

Ingresos percibidos por categorías

Categorias de haba comercializados

90400 95200

73200

3080025920

3. LECCIONES APRENDIDAS

1. Los intercambios de experiencia facilitan los procesos de aprendizaje.

Los intercambios de experiencias ayudaron a los productores a conocer, transmitir y

replicar los conocimientos adquiridos en las visitas prácticas. Asimismo, a implementar tecno-

logía en los procesos de producción (en la selección del grano de haba, densidad de siembra,

época de siembra con riego), parte de post cosecha (corte del follaje en un determinado madu-

rez del grano, el calchado ni muy grande ni pequeño, el secado máximo de tres semanas y el

Page 33: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

33

desgranado, pisado con pocos animales para no maltratar mucho al producto y por el ultimo la

clasificación por categoría para su comercialización).

Además, gracias a estos eventos, los participantes pudieron concertar contactos para la

comercialización del producto.

2. El rol de la ONG en todo este proceso es un factor importante, ya que se consti-

tuye en un puente de articulación necesario para que estos pequeños grupos de

productores den un primer paso hacia la gestión y negociación de nuevas opor-

tunidades de negocios.

Uno de los roles más importantes desarrollado por la institución en su primera fase ha

sido el seguimiento permanente brindado a los productores en lo referentes a lograr mejores

niveles de producción, para luego lograr la articulación de estos productores con posibles de-

mandas, motivando la participación de los mismos, sobre todo dar un paso fundamental hacia

nuevas oportunidades de gestión y negociación.

Por lo tanto, la participación de los socios en actividades y el involucrarse directamente

permitieron establecer relaciones con otras entidades del rubro y motivaron su inclusión de tal

manera que empezaron a conocer la dinámica del mercado. Esto les indujo a un mayor com-

promiso de trabajo y una mayor responsabilidad respecto de su organización.

La directiva de la asociación ha logrado concertar la comercialización de su producción,

como es el caso de la venta a la empresa GRAMMA Bolivia.

3. El canal de comercialización es el que obliga al trabajo mancomunado, de mane-

ra tal de obtener mayores beneficios, ya que este mercado de exportación re-

quiere volumen (expectable) y calidad (tamaño), que se logran con un trabajo en

grupo y de forma organizada.

Los productores identificaron las exigencias del mercado en cuanto a la clasificación de

la haba por categorías, uniformidad en la calidad y el volumen requerido, situación que no pod-

Page 34: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

34

ían realizar de manera individual, en el mejor de los casos ofertaban unos 30 a 40 q, pero ellos

se organizaron para la comercialización de mayores volúmenes (2-6 toneladas), y así cumplir

con requerimientos de cantidad destinados a mercados donde realmente ganarían más dinero.

Como parte del análisis, ellos reflejan y comparan los precios de sus productos. Por

ejemplo, el precio actual de venta del quintal de haba de primera categoría es de Bs. 350, mien-

tras que, antes, la misma categoría alcanzaba los Bs. 140 en el mejor de los casos.

Por lo tanto, son los requerimientos del mercado los que definen la calidad y el volumen

a comercializarse.

4. La demanda de productos de calidad hace que los productores implementen

nuevas tecnologías que garantizan una mejor presentación del producto, y a su

vez generan mayores ingresos.

Se implementó una tecnología que fácilmente fue adoptada por los productores en el

manejo de cosecha y clasificación, mejorando la presentación del producto y cumpliendo con

los requerimientos del mercado.

Los socios se han convertido en verdaderos productores, es decir antes echaban la se-

milla al suelo y regresaban para cosechar, pero ahora realizan diversas labores culturales con

base en el cuidado y manejo adecuado de los recursos naturales. Al realizar todas estas labo-

res socioculturales cuidan de su producción porque ya saben que se comercializa a mejor pre-

cio que años antes mejorando los ingresos disponibles.

Otros productores optaron por esperar a ver los resultados que obtiene la Asociación. Es

por ello que no adoptaron estas nuevas tecnologías. Además, no cuentan con las mismas ven-

tajas con las que cuentan los productores de Esquena.

Asimismo, los productores se han organizado para la utilización de la clasificadora y em-

bolsado del producto. Anteriormente no realizaban estas prácticas, no añadían horas de trabajo

para la clasificación porque el mercado no exigía calidad de producto. Sin embargo, actualmen-

te, la Asociación implementó una seleccionadora mecánica con la cual se obtiene haba clasifi-

cada por categorías. Por ello, vieron que ahorraron más tiempo que cuando realizaban la selec-

ción de forma manual.

Page 35: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

35

La directiva y los productores de la Asociación designaron un responsable para el mane-

jo de la clasificadora, la cual estuvo a cargo de un promotor que se capacitó en el uso y mante-

nimiento de la misma, de tal manera que su mantenimiento no represente un gasto adicional.

5. Las potencialidades de la zona para la producción de haba, favorecen la oferta

de un producto de acuerdo a las exigencias del mercado.

La zona es apropiada para la producción de haba por disponibilidad de agua y por la

estructura del suelo. A esto se suman las labores culturales que desarrollan los productores

para garantizar el cultivo de haba.

En función a la oferta y la demanda que existe en el mercado, la totalidad de los produc-

tores pertenecientes a la Asociación y aquellos de comunidades vecinas se identifican plena-

mente con la producción de haba, especialmente, en la comercialización de haba seca. Ante-

riormente estos comercializaban haba verde. Todo esto, debido a que muestra mejores resul-

tados por el precio de venta el quintal que es más alto que el de haba verde. La venta de haba

seca se comercializa por categorías entre estas tenemos: Habilla, primera, segunda, tercera y

cuarta calidad.

Page 36: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

36

III. Desarrollo de Empresa Apícola:

APAEY

Centro de Promoción Agropecuaria Campesina

(CEPAC)

Mario Molina

Raimundo Flores

Sonia Cahuasiri

1. ANTECEDENTES

Esta sistematización presenta la experiencia de la producción de miel con abejas africa-

nizadas en el municipio de Yapacaní, en el departamento de Santa Cruz; el mismo está prota-

gonizado por una empresa de Pequeños Productores, la Asociación de Productores Agro

Ecológicos de Yapacaní (APAEY).

Page 37: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

37

El Municipio de Yapacaní se encuentra a 130 km de la ciudad de Santa Cruz y es parte

de la tercera sección de la provincia Ichilo, tiene diferentes actividades productivas.

Es así que, en la llanura (zona norte), se realiza la siembra mecanizada de arroz y soya.

Por otra parte, en la zona central, los terrenos son aptos para la ganadería y la fruticultura. Lue-

go, en la zona ondulada próxima al Parque Nacional Amboró (zona sur), las familias tienen una

diversidad de cultivos en pequeñas escalas ya que, por las características del terreno, no se

pueden realizar actividades extensivas. Allí, se tiene la siembra tradicional de arroz, la ganader-

ía (con predominancia de doble propósito), los cítricos, la apicultura y, recientemente, el café.

En general se tienen las siguientes superficies promedio por familia, detallados en el

orden del más hasta el menos, cada uno con su costo de inversión y utilidad anual: ganadería

(10 cabezas) para carne y leche, requiere 12.300 Bs. y da 9.200 Bs. dando carne a los 3 años;

para 1 ha de arroz, con una inversión de Bs. 1.800 y una utilidad de Bs. 450; para cítricos (0,5

ha) Bs. 3.000 y da utilidad de Bs. 3.400 a partir del 5 año; café (0,2 ha) requiere Bs. 1.250 y

utilidad de 1.000 desde el tercer año.

Las tierras de esta zona se caracterizaban por su bajo potencial agrícola por lo que los

productores empezaron a buscar nuevas alternativas para su seguridad alimentaria como ser

cítricos asociados con leguminosas como abono verde (kudzú, mucuna, gandul); apicultura,

Centro de Promoción Agropecuaria Campesina (CEPAC): El Centro de Promoción Agropecuaria Campesina (CEPAC) inicia su actividad gracias a los contactos con organizaciones de base del Municipio Yapacani. En 1994 se concreta nuestra presencia en este Municipio, con la elaboración del Plan de Desa-rrollo Municipal y el apoyo a la aplicación de la Ley de Participación Popular. A partir de esa fecha hemos acompañado los diferentes procesos del desarrollo municipal. El desarrollo de estrategias y de metodologías innovativas de trabajo participativo comunitario y la calidad de servicios que brindamos, nos han permitido ampliar nuestro radio de acción, en calidad de consultorías a corto y mediano plazo, hacia las diferentes provincias del departamento de Santa cruz, así como a los departamentos de Potosí y Chuquisaca. Actualmente hemos planificado una nueva etapa estratégica 2006 – 2010, concentrando nuestro accionar en: La promoción del desarrollo económico local y su articulación regional, con cadenas productivas y alianzas entre actores públicos y privados, fortaleciendo el desarrollo empresarial y competitivo de las MIPyME´s y revalorizando la producción nacional. Fortalecer las capacidades técnicas de los gobiernos municipales en sus competencias socioeconómicas. Aplicar una gestión institucional con políticas de motivación que garanticen capacidades orientadas a nuestros clientes. Los importantes resultados que venimos logrando han garantizado una relación a mediano plazo con varias agencias de coope-ración internacional y nos han generado importantes niveles de prestigio entre autoridades, instituciones, organizaciones y la población local. VISIÓN Una sociedad solidaria, justa y equitativa, hombres y mujeres organizados ejercemos ciudadanía plena y construimos desarro-llo económico y social desde lo local. MISIÓN Somos una organización con fuertes valores y capacidad técnica, dispuesta a vivir nuevos paradigmas. Brindamos servicios eficientes, innovadores y de liderazgo en desarrollo sostenible, económico y social, mejorando la calidad, competitividad de organizaciones sociales, económicas y del Estado.

Page 38: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

38

cunicultura (conejos cuis), crianza de gallinas, y nuevas variedades de arroz y piña. Todo esto

con el apoyo de las instituciones que trabajaban en la zona desde los años ´90.

La actividad apícola en la provincia Ichilo es relativamente nueva, iniciándose en los

años ´80, pero con mayor énfasis desde hace 10 años. Poco a poco, fue convirtiéndose en una

de las principales actividades de los pequeños productores. Ahora, se encuentra entre la se-

gunda y tercera actividad que les genera ingresos económicos.

Los primeros apicultores que ingresaron en esta actividad sólo realizaban la extracción

de la miel con equipos muy precarios en algunos casos fabricados por ellos mismos. Los pione-

ros de esta actividad en su mayoría fueron técnicos que egresaron de los institutos agropecua-

rios que quisieron poner en práctica sus conocimientos por la falta de una fuente laboral (1986).

El volumen de miel que se produce en la provincia Ichilo es de aproximadamente 61.588

kg. anuales. Según datos del año 2005 un 68 por ciento de los productores son independientes

y un 32 por ciento están asociados en organizaciones sectoriales. Los rescatistas canalizan el

63 por ciento de la miel producida, las asociaciones acopian y comercializan un 30 por ciento y

el restante 7 por ciento es comercializado directamente por los productores.

Tamaño de Productores (TOTAL) por Municipio

Año 2005

Categoría Yapacaní San Carlos /

San Juan

Buena

Vista Total

Pequeños 68 23 26 117

Mediano 17 10 5 32

Grande 8 1 1 10

Total 93 34 32 159

% del total

de produc-

tores

3% 2% 3% 3%

Fuente: Tesis: Caracterización de producción y gestión apícola en la Provincia

Ichilo.

Page 39: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

39

Actualmente, es posible que existan más de 400 apicultores que muestran la dinámica

de la miel en la región. Esto implica que un 7 por ciento de los habitantes de la provincia Ichilo

se dedica a esta actividad económica.

Tipología de los productores

Los productores se han clasificado en tres categorías de acuerdo al número de colme-

nas que manejan; estos pueden ser pequeños, medianos o grandes y, como se puede observar

en el cuadro la mayoría de los apicultores se encuentra en el rango de los pequeños. Por otra

parte, es preciso aclarar que no se consideran a aquellos que tienen menos de cinco colmenas,

porque se los toma como aficionados.

Categoría de Productores por Tamaño

Categoría

Rango

(Número

de Colme-

nas)

Capacidad

Productiva

Kg / Año

Representatividad

%

Grande > 80 > 1.600 10%

Mediano 21 – 80 420 – 1.600 20%

Pequeño 5 -20 85 – 340 70%

En su mayoría, los grandes apicultores tienen su propio taller de carpintería que les

permite tener bajos costos en su ampliación. Además, tienen opciones de comprar abejas de

raza para tener mejores rendimientos que, en algunos casos, llegan a 40 kg/colmena. Así tam-

bién pueden comprar insumos (cera, rejillas, alambre, ojalillos) en grandes cantidades a meno-

res costos.

En cambio, los medianos apicultores tienen un rendimiento aproximado de 25-30

kg/colmena y sólo manejan abejas africanizadas.

Los pequeños apicultores aún no consideran que sea una actividad importante debido a

que los rendimientos no son significativos, no tienen mucho conocimiento del rubro y la inver-

sión a realizar representa una cantidad elevada de sus ingresos.

Page 40: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

40

En el caso de los apicultores pequeños y medianos por la cantidad de colmenas, la ma-

no de obra para el manejo y cosecha sólo es familiar. En algunos casos, los medianos contratan

dos o tres personas, en especial, para la cosecha. Los grandes pueden llegar a contratar hasta

seis personas permanentes.

Rentabilidad

La rentabilidad de la producción de miel de abeja tiene una relación directa con el tama-

ño del apiario y los costos de producción: 49 por ciento menores en apicultores que tienen 100

colmenas en relación a los apicultores que sólo tienen 20 colmenas y 26,5 por ciento menor en

apicultores que tiene un promedio de 35 colmenas.

Otro dato interesante a mencionar es que para producir 1 kg de miel se gastan Bs.6,35

en promedio, es así que si logra comercializar a un precio superior al costo ya es ganancia para

el apicultor.

APAEY: Esta es una asociación con personería jurídica según el código civil fundada el año

1997 por 11 asociados, por iniciativa de un proyecto que fomentaba la producción ecológica.

Hoy tiene 100 socios registrados de los cuales 50 son activos.

Del total de estos socios, aproximadamente, el 10 por ciento pueden calificarse como

grandes productores, 60 por ciento como medianos y 30 por ciento como pequeños, mostrando

una diferencia esencial en el porcentaje de medianos con el total de la población. La explicación

de ello puede deberse a que como miembro de la asociación el apicultor se siente más seguro

para invertir en ampliar su apiario porque tiene un mercado seguro para la miel y otros produc-

tos de la colmena.

Del total de socios apicultores, los que pueden calificarse de pequeños, tienen como

principal actividad la agropecuaria y la venta de servicios. La principal actividad de los grandes

es la apicultura.

En la asociación se cuenta con dos tipos de miembros: los socios (que sólo cancelan su

afiliación de Bs.160) y los accionistas (que dan su aporte de afiliación, cuentan con una acción

(60 kg de miel o en efectivo) y otorgan otros aportes para la organización). Cada uno de ellos

tiene precios diferenciados, pues a los accionistas se les cancela un mejor precio por los pro-

Page 41: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

41

ductos apícolas y pueden obtener a bajo costo los materiales y equipos especializados; mien-

tras que el socio y personas particulares sólo pueden acceder a capacitaciones.

Como actualmente no existe un centro de acopio con los requerimientos necesarios1 los

proveedores llegan hasta el punto de venta que también funciona como lugar de acopio donde

se realiza el análisis de la miel para ver la humedad, acidez, color, higiene, sabor de la miel y

así también en base a ello, definir el precio a cancelar al productor (hay precios diferenciados,

que se definen en asamblea y en función al mercado y la competencia).

El pago a los apicultores depende de la disponibilidad de recursos y del tipo de provee-

dor: Si se cuenta con suficiente efectivo se cancela principalmente a los particulares y luego a

los socios; los accionistas suelen cobrar después. El efectivo alcanza para pagar al contado el

70 por ciento de miel acopiada y el restante en consignación. En algunos casos, se paga con

materiales (cera estampada, rejillas y otros) o equipos apícolas (extractora de miel, bateas).

La capacidad actual de acopio no cubre el 100 por ciento de la producción de los socios

por lo que algunos de ellos traen una parte al centro para cumplir con la asociación y el resto lo

comercializan por sus propios medios (quizás hasta un 30 por ciento de la producción total).

Apoyo Institucional

CEPAC (1996-1997) entregó una caja apícola y un equipo de protección por familia a los

facilitadores seleccionados por la comunidad. Con la finalidad de replicar la experiencia, apoyó

con capacitación dirigida a toda la población de la provincia y se facilitaron créditos.

Cuando se abrió un punto de venta en la localidad de Yapacaní (2003) se apoyó la reali-

zación de un plan de negocios para vender 3.000 kg de miel, dando un “fondo de apalanca-

miento” de $us 7.000 para recipientes plásticos (galón de 30 kg), tanques de decantación de

300 kg, equipo de homogenización, envases y etiquetas, equipo de computación, muebles y

estantes.

En el año 2005, se apoyó un segundo plan de negocios para la identificación y amplia-

ción de nichos de mercado, además de contar con un sistema de comercialización. Para una

mejor administración del negocio se instaló un software de contabilidad apuntando a la eficien-

1 Está en construcción y contará con todo el equipamiento necesario.

Page 42: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

42

cia de la gestión y lograr un manejo transparente de los recursos económicos que genera la

organización.

2. CAMBIOS EN LA GENTE

Mayor diversificación de la economía familiar

Se ha llegado a contar con un nuevo rubro productivo como es el apícola, donde

además de la miel, se extraen otros productos de la colmena, como el propóleo, la jalea re-

al, la cera y el polen.

Poco a poco, los apicultores empezaron a adquirir mayor experiencia y conocimientos

que les permitieron mejorar sus rendimientos. En algunos casos, los pequeños apicultores

llegaron a cosechar 10 kg / colmena y, posteriormente, llegó hasta 35-40 kg / colmena, pero

en términos medios es de 20 kg / colmena.

El hecho de llegar a casi un 10 por ciento del total de productores, muestra que es una

opción relevante para la economía familiar y se observa que sigue en crecimiento. Esta di-

versificación, además, es más relevante dada su importancia en el ingreso familiar.

Las características de cada uno de los productos de la colmena es la siguiente:

Propóleo2

Polen3

Cera4

Jalea Real5

2 Es una sustancia resinosa elaborada y procesada por las abejas a partir de las resinas de los árboles, retoño de

plantas, corteza y troncos. Es usado en el área de la medicina por sus propiedades farmacológicas: antibiótico, anti-oxidantes, antimicóticos, cicatrizantes, regenera tejidos es ideal para el control del asma bronquial, la anemia y la hipercolesterolemia. 3 Es el alimento masculino de la flor y es recolectado por las abejas como alimento para la colmena. Sus propiedades

medicinales son: previene el envejecimiento prematuro y sirve para luchar contra el retardo en el crecimiento, la ano-rexia, el agotamiento, mejora la función intestinal y estomacal. 4 También tiene uso antibiótico, cicatrizante, emoliente, antiinflamatorio y cosmético.

5 Es un producto natural de la colmena, y es utilizada como alimento de la abeja reina (de allí su nombre), esto expli-

ca el hecho de que las reinas tengan un tamaño mucho mayor que las abejas obreras, que vivan mucho más que

Page 43: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

43

Es de consistencia viscosa, blanca, cremosa y de sabor ácido, considerada un energético

y vitalizante de primera línea, sobre todo para la tercera edad. La jalea devuelve al orga-

nismo las fuerzas perdidas por la edad, cansancio o enfermedades prolongadas.

Es necesario recordar que la jalea real pura debe ser conservada a menos de

4˚C, o bajo cero, para que no pierda sus propiedades. Es termo sensible y fotosensible.

Mayor producción y productividad

En general, todos han avanzado en tener más colmenas, y en la producción de miel por

colmena. Es así que se registran los siguientes cambios entre el año 2000 y el 2007:

éstas últimas (viven 7 años, en lugar de 42 días), y que nazcan con órganos de reproducción altamente desarrollado. La jalea real aumenta la vitalidad y da longevidad.

Cosecha promedio por colmena al año

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

pequeños medianos grandes

Tipo de apicultor

Kilo

s p

or

co

lme

na

2000 2007

Número de colmenas promedio por tipo de apicultor

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

pequeños medianos grandes

Tipo de apicultor

Co

lme

na

s p

rom

ed

io

2000 2007

Volumen de producción por año

0

500

1000

1500

2000

2500

pequeños medianos grandes

Tipo de apicultor

To

tal k

ilo

s p

or

o

2000 2007

Page 44: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

44

Mientras los apicultores adquirían más experiencia y participaban en cursos de capacita-

ción, hizo que diversificaran la producción con otros productos de la colmena como ser:

propóleos, polen, cera y jalea real, este último, en menor proporción.

Acopio de Pdtos de la Colmenta en Kg.

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

Miel Pólen Propóleo Cera

Pdtos de la Colmena

Ac

op

io e

n K

ilo

gra

mo

s

2005 2006 2007

Acopio de Porductos de la Colmena en Bs.

Gestión 2007

Pólen

1%

Cera

4%

Miel

74%

Propóleo

21%

Miel Pólen Propóleo Cera

Page 45: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

45

Como se puede apreciar en los gráficos, año tras año la cantidad de acopio tuvo incre-

mento tanto de la miel como de los productos de la colmena, pues los mismos no significan

altas inversiones y son ingresos adicionales. Además, que la miel tiene márgenes de ga-

nancia mucho más altas por sus propiedades medicinales y por la baja cantidad de extrac-

ción.

Incremento en la generación de valor agregado

La experiencia que tiene la Asociación muestra que, con el pasar de los años, con la

exigencia de los clientes y con los conocimientos que se adquirían en las capacitaciones, se

buscó tecnología para la elaboración de otros productos como los tónicos energéticos (reac-

tivador), jarabes (propóleo, propimiel), cosméticos (cremas, champú); cada uno de ellos en

diferentes presentaciones que se comercializan a través del punto de venta.

Propimiel: este producto consiste en la combinación del propóleo con miel y tiene similar

función al propóleo anteriormente mencionado, pues la combinación de éste con la miel

provoca que las propiedades del uno potencien las del otro. Este producto está recomen-

dado principalmente para combatir el resfrío.

Reactivador: es un producto preparado a base de miel, polen, propóleo; se caracteriza

por ser un poderoso reconstituyente vitamínico natural que devuelve energía y da vigor a

personas de edad avanzada, ayuda a la impotencia sexual, da lucidez mental a niños y

adultos, revitalizador físico y mental.

Pastillas: es un producto elaborado a base de miel y propóleo y su consumo es princi-

palmente para la tos, también cumple la función de desinfectar la boca, la garganta y el

estómago. Para la elaboración de este producto se trabaja con la empresa de pastillas

Watts donde sólo se entrega la miel y se cancela por la elaboración de las pastillas.

Cosméticos: dentro de esta línea, la organización no elabora ninguno de los productos,

estos se adquieren de otras organizaciones o productores de la zona. Con la finalidad de

ofrecer una mayor diversidad de productos en la tienda para los clientes. Entre los produc-

tos se tiene champú, cremas de enjuague y diversas cremas para la piel.

Page 46: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

46

A través de la organización se comercializan todos los productos de la colmena y tam-

bién aquellos que tienen un valor agregado. Estos tienen diferentes presentaciones. Sólo en

el caso de la miel, también se ofrece a granel. La importancia de los mismos se puede apre-

ciar en los siguientes cuadros:

Ventas de Productos Apícolas

Expresado en Bolivianos

Descripción 2005 % 2006 %

Miel a granel 99.299 47% 125.389 49%

Miel fraccionada 50.557 24% 54.272 21%

Subtotal 149.856 179.661

Productos con Valor Agregado

Propimiel 2.040 1% 12.036 4%

Reactivador 19.400 9% 16.414 6%

Subtotal pdtos. con

V.A. 21.440 28.451

Otros Productos de la colmena

Polen 6.678 3% 3.982 2%

Propóleo 13.453 6% 27.428 11%

Cera estampada 21.006 10% 13.248 5%

Cera bruta 0% 345 0.2%

Jalea real 0% 1.653 1.8%

Subtotal Otros 41.138 46.657

Total 212.434 100% 254.767 100%

Fuente: Elaboración propia en base a datos de Estados Financieros

Como se puede observar en el cuadro comparando las dos gestiones, existe un

incremento en casi todos los productos que se comercializan. En particular, el caso de la

miel a granel que, en la gestión 2006, tuvo un considerable incremento (26 por ciento)

debido principalmente a su participación en la licitación del Desayuno Escolar (5.000

kg). Además, es el producto que tiene mayor rotación por su bajo precio; mientras que la

miel fraccionada, si bien tiene un incremento en valores monetarios, en el porcentaje de

Page 47: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

47

participación de los ingresos disminuye porque algunos productos tuvieron mayor rota-

ción o ingresaron algunos subproductos.

En el caso de los productos con valor agregado la mayor aceptación en el mer-

cado es de propimiel que tuvo un importante incremento en sus ventas. Se considera

que se debe a las propiedades medicinales que contienen los dos productos juntos.

De los subproductos, el que tiene menor valor monetario es la cera debido a la

cantidad de extracción. Pero en el caso de la cera estampada, su disminución en valor

monetario se debe a que la principal venta es a los socios, a los que se entrega a precio

de costo, sin margen de ganancia.

Precios de los Productos con Valor Agregado

Expresado en Bolivianos

Productos Costo

Bs.

Precio

de Ven-

ta Bs.

Margen

de Ga-

nancia %

Miel a Granel 17 20 17.5 %

Propóleos (dosif. líquida) 5 12 140 %

Propimiel fco. 250 gr 6 13 116 %

Reactivador fco. 600 gr 21 30 43 %

Pastilla (1 Kg) 15 40 166 %

Crema facial 20 gr 20 25 25 %

Jaboncillo 5 7 40 %

Champú de miel 8.50 12 41 %

Fuente: Elaboración propia en base a datos de Kardex de Productos.

Los productos con valor agregado que poseen mayor margen de ganancia son las pasti-

llas, aunque, en general, no son de alta rotación; mientras que la miel a granel es de menor

margen, sin embargo, es el de mayor rotación y, por ello, es la que genera efectivo en el

menor tiempo. Así también, la miel, es el ingrediente principal para la elaboración de los

otros productos.

Page 48: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

48

Mercados

Actualmente, la organización se encuentra en una etapa de expansión para el acceso a

mercados a nivel nacional, pues ha logrado contar con una cartera de clientes fijos que les

permite llegar a diferentes lugares del país. Los mercados en los que al presente se comer-

cializan los productos apícolas de la organización, son permanentes y, sólo uno es eventual.

En los mercados permanentes la comercialización de la miel a granel en la gestión 2007

fue aproximadamente de 5.853 kg y la miel fraccionada un total de 1.626 kg; los mismos se

comercializan en los siguientes centros de venta:

Local: a través del punto de venta ubicado en la localidad de Yapacaní. En el cual se

comercializa el 12 por ciento de la miel a granel y el 35 por ciento de la miel fraccionada.

Departamental: se llega a la capital de los departamentos de La Paz, Santa Cruz y Co-

chabamba a través del Súper Ecológico de la AOPEB, algunas tiendas especiales y far-

macias. A través de los diferentes contactos se comercializa el 87 por ciento de la miel a

granel y el 60 por ciento de la miel fraccionada.

Ferias: consideradas uno de los principales medios de comercialización y promoción de

los productos avícolas. La organización participa en ferias a nivel nacional, departamen-

tal, provincial, así como también a nivel local, cada año organizan el festival de la miel

denominado Premio al Mejor Panal. En este tipo de eventos, la venta de miel a granel es

muy baja (1 por ciento), debido a que se participa, principalmente, con los productos

fraccionados donde se llega a vender el 5 por ciento.

En el caso de clientes eventuales se encuentra el Estado, el comportamiento del mismo

en la organización fue el siguiente:

Estatal: comercializar en este tipo de mercado no es frecuente, es así que en el año

2006 se ganó una licitación para el Desayuno Escolar del municipio de Yacuiba (Tarija) y

recientemente, en 2008, se firmó un convenio para la entrega de miel al Ministerio de

Salud para los subsidios de lactancia materna en los departamentos de Santa Cruz y

Oruro. En el primero se han logrado comercializar 5.000 kg a Bs.17 y en el segundo

Page 49: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

49

14.000 kg esto en frascos de 250 gr a Bs.13, el convenio tiene un tiempo de duración de

ocho meses (entre mayo a diciembre del 2008).

Incremento de los precios

En la organización se tienen precios diferenciados de acuerdo al tipo de proveedor y tipo

de miel; algunos parámetros de calidad que se considera para la recepción de miel es la

humedad, acidez, sabor, color e higiene.

Poco a poco, la organización fue logrando posicionar sus productos y conquistó nuevos

mercados con mejores precios, los accionistas han subido de Bs.13,5 en el año 2005 a

Bs.21 en los primeros meses de la gestión 2008, siendo los principales beneficiarios de es-

tos logros.

Así, las ganancias en el caso de los socios y particulares pasaron de un promedio de

Bs.9, en el 2005, a un promedio de Bs.15. Esto llevó a incentivar al productor para que pue-

da seguir entregando sus productos apícolas en los centros de venta.

Los principales beneficiarios con el incremento de precios son los accionistas, debido a

que son los que más aportan y tienen mayores responsabilidades en la organización.

Incremento en los ingresos familiares por la miel

Considerando tanto el incremento de colmenas como de la productividad podemos ob-

servar en el siguiente cuadro los ingresos económicos en promedio que les genera esta ac-

tividad en relación al tamaño del apicultor:

Page 50: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

50

Comparación de Ingresos – Gestión 2000 y 2007

Expresado en Bolivianos

Categoría

Ingreso Bruto Es-

timado Bs. / Año

Gestión 2000

Ingreso Bruto Es-

timado Bs. / Año

Gestión 2007

Pequeño 300 3.600

Mediano 960 16.500

Grande 2.250 30.000

Fuente: Tesis: Caracterización de producción y gestión apícola en la Prov. Ichilo

Los cambios para los apicultores, que se dieron comparando las gestiones del 2000 y el

2007, tuvieron las siguientes características:

Pequeño: en el año 2000 eran aquellos que tenían 2-5 colmenas y tenían un rendimiento

de 10 kg/colmena, actualmente son aquellos que tienen entre 5-20 colmenas y su rendi-

miento es de 20 kg/colmena

Mediano: en el año 2000 tenían 6-10 colmenas y su rendimiento en promedio era de 12

kg/colmena mientras que en el año 2007, son los que poseen entre 21-80 colmenas y su

rendimiento está por los 22 kg/colmena.

Grande: se consideraban en este grupo a aquellos que en el año 2000 tenían más de 11

colmenas y su rendimiento era de 15 kg/colmena, en cambio actualmente son aquellos

que tienen más de 80 colmenas y su rendimiento es de 25 kg/colmena.

Respecto al precio de la miel también tuvo sus incrementos, pues en el año 2000 la or-

ganización acopiaba en Bs.10/kg y en el año 2007 se cancelaba Bs.15/kg y actualmente se

estableció el precio de Bs.22/kg.

Page 51: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

51

Así también en el rubro apícola además de la miel se puede aprovechar otros productos

de la colmena como los que se detallan a continuación:

Productos Apícolas por Colmena

Expresado en Kilogramos

Productos

Apícolas

Precio

Bs. x

kg

Producción

kg

Ingresos

Totales

(Bs.)

Miel 20 30 kg 600

Polen 80 0,2 kg 16

Propóleo 150 0,05 kg 7,5

Cera 25 0,05 kg 1,25

Jalea Real 3.000 0,02 kg 60

Total Ingre-

sos 685

Fuente: Elaboración Propia

El ingreso que se puede obtener de una colmena no es sólo la miel, consta de otros pro-

ductos que en la medida que el volumen de extracción sea menor y se requiera mayor es-

pecialización, el valor del producto se incrementa. Para el aprovechamiento de los otros

productos en algunos casos (polen, propóleo) se necesita realizar una pequeña inversión

(Bs.150) y su cosecha no es complicada. En el caso de la Jalea Real la inversión de los

equipos es de aproximadamente Bs. 2.000 – 3.000 y además se necesita tener un conoci-

miento especializado para su correcta extracción, así también requiere refrigeración.

Cambios en el nivel de vida

El uso que se da a los ingresos generados por esta actividad es muy variable, pues los

mismos dependen del número de colmenas del apicultor. Si es un pequeño productor, éste

destina parte de los ingresos para ampliar el apiario y el resto para los gastos del hogar y

otras actividades agrícolas. En cambio los grandes apicultores ya no amplían su apiario por

Page 52: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

52

la saturación de los espacios, incurren en otros tipos de gastos como es el caso de transpor-

te, que se refiere al traslado de las colmenas a zonas donde, por ejemplo, están las planta-

ciones de cítricos y girasol; el mismo se realiza como alquiler de colmenas y es sólo por el

tiempo de la floración ya que ayuda a la polinización.

La miel se ha convertido en una nueva alternativa para la Seguridad Alimentaria de las

familias: logran mejorar su dieta y también acceder a medicinas. Los apicultores destinan un

porcentaje de su producción para su autoconsumo, debido a las propiedades medicinales

que contiene.

Producción Total de Miel

Gestión 2004

Municipio Producción Co-

mercial kg / Año

Producción para

Autoconsumo kg

/ Año

Producción

Total kg /

Año

% de auto-

consumo

Yapacaní 35.741 2.475 38.216 6%

San Carlos 11.555 1.134 12.689 9%

San Juan 820 192 1.012 19%

Buena Vista 8.183 422 8.605 5%

Provincia

Ichilo

56.299 4.224 60.523 7%

Fuente: Tesis: Caracterización de producción y gestión apícola en la Prov. Ichilo, 2005

El apicultor destina una cantidad pequeña de miel para su autoconsumo, utilizando como

endulzante de refrescos y desayunos, también obsequian a familiares y amigos; se estima

que del total de miel producida el 7 por ciento se destina al autoconsumo, proporción que se

incrementa en productores pequeños llegando en algunos casos a consumirse el 100 por

ciento de su producción por ser ínfimos volúmenes y de esta manera formando parte de sus

estrategia de supervivencia.

Page 53: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

53

C. LECCIONES APRENDIDAS

1. El “éxito” de la miel en la zona, se basa en que tiene características muy ventajosas y

adecuadas a las posibilidades de los pequeños productores. Por tanto, son variables

clave de análisis para introducir nuevos rubros productivos.

Algunas de las características identificadas para el éxito de la miel en la zona son las si-

guientes:

Genera ingresos sugestivos y de corto plazo: considerando el calendario apícola una

vez instalado el apiario (mayo) a los tres meses la colmena ya genera ingresos econó-

micos (agosto-septiembre) con el rendimiento promedio de la zona (20-25 kg/colmena)

debido a la alta floración; posterior a ello, en un año, se puede cosechar hasta tres ve-

ces (decisión del apicultor), a diferencia que en los otros meses la cosecha es menor

(aprox. 5-10 kg/colmena). Así también de una colmena se puede ampliar hasta cinco

colmenas (núcleos)

Carga de trabajo reducida: las familias pueden dedicarse a este rubro sin descuidar

sus otras actividades agrícolas, pues el apiario no necesita de mucha mano de obra pa-

ra el manejo, sólo en época de cosecha (agosto-septiembre). A partir de cinco colmenas

se necesita la ayuda de una persona porque se requiere de fuerza para cargar la miel;

pero el mismo es sólo eventual, en un apiario con 20 colmenas la cosecha se puede rea-

lizar en una hora sin considerar el traslado.

Las familias con limitada mano de obra y que carecen de la posibilidad de pagar

jornales deben concentrarse en aquellas actividades que demanden poca mano de obra

y presentan buena rentabilidad para que en el futuro tengan la posibilidad de contratar

personal.

Page 54: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

54

Bajos costos de inversión: la mayor inversión se realiza cuando se instala el apiario,

posterior a ello el costo de mantenimiento es mínimo (limpieza), por ejemplo el costo de

inversión de 1 colmena es de Bs. 535 y mantener un apiario de 40 colmenas en términos

de días significa aproximadamente 30 días que equivale a Bs.1.500 en un año.

Si el apicultor decide aprovechar los otros productos de la colmena necesita ad-

quirir otros materiales adicionales y el costo del mismo está en relación al costo del pro-

ducto, en el caso de la jalea real se necesita invertir Bs. 2.000 – 3.000 y además de te-

ner conocimiento especializado.

Además de los bajos costos de inversión en este rubro no hay pérdidas, debido a

que todo es recuperable, sólo en algunos casos se pierde el costo de la cera.

Facilidad de mantenimiento: una vez realizada la instalación del apiario su manteni-

miento es mínimo y no requiere que el propietario visite de manera continua el lugar, so-

lo que no debe olvidarse de la limpieza, la alimentación cuando lo necesite (invierno),

cera (cada dos años), cambio de cajas, pisos, tapas; estos tres últimos, cuando sea ne-

cesario.

Es complementaria con los otros cultivos: mejora la polinización de otros cultivos

como el caso de cítricos, girasol y sésamo. De esta relación se benefician ambos, tanto

las plantas como las abejas; la polinización por insectos es un requisito en algunos culti-

vos, pues por el uso excesivo de insecticidas ya no se cuenta con polinizadores silves-

tres. Es así que las abejas melíferas son importantes en algunos cultivos y, por ende,

generan ingresos adicionales para los apicultores.

2. La Apicultura es un rubro competitivo, pues ofrece buenos ingresos y requiere poca

mano de obra, y la principal carga de trabajo no compite con otros cultivos o rubros.

Además, permite la producción de miel y otros productos de la colmena.

De acuerdo al calendario agrícola de las familias, la actividad apícola les genera ingre-

sos en los meses en los cuales no tienen ninguna otra actividad (agosto – octubre) que son

los principales meses de cosecha.

Page 55: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

55

En la apicultura también se pueden aprovechar otros productos de la colmena como son

los propóleos, la cera, la jalea real, el polen y la apitoxina, que les ayuda a incrementar su

perfil diferenciador. Además, por la baja cantidad de extracción y valor nutricional su precio

es más elevado.

En lo que respecta a la experiencia de la organización, los productos con valor agregado

y los otros de la colmena significan aproximadamente el 30 por ciento de sus ingresos, los

mismos tienden a incrementarse, pues los apicultores poco a poco se están dando cuenta

que se pueden aprovechar. Estos son ingresos adicionales que no requieren de mucho es-

fuerzo y, en algunos casos, demandan poca inversión a excepción de la jalea real y apitoxi-

na que necesitan mayor inversión y un conocimiento especializado.

3. No todos los productores pueden tener miel como un rubro que dé rentabilidad

económica importante: existen limitaciones, especialmente de cantidad y calidad de

tierra.

En el caso de un apicultor con las siguientes características: 20 ha de terreno con pasti-

zales para ganadería, arroz en alquiler y 10 colmenas en 400 mts2 ubicados en orillas de los

ríos, arroyos y espacios de divisiones (cortinas rompevientos), sólo tiene posibilidades de

llegar a ser un apicultor mediano, pero en caso de que el propietario quisiera ampliar su

apiario opta por alquilar lugares adecuados para la apicultura.

En el caso de aquellos apicultores que cuentan con mayor cantidad de recursos econó-

micos para invertir en materiales y equipos necesarios, recursos humanos, terreno que pue-

da contar con un área de barbecho con suficiente floración; tiene mayor posibilidad de am-

pliar su apiario.

Por otra parte, se han identificado zonas que ya están saturadas y otras que, por facto-

res climáticos (inundaciones), aún demorarán un tiempo en obtener resultados. Esta satura-

ción afecta el rendimiento de la miel. El rendimiento en promedio es de 30 kg/colmena y

cuando se presentan problemas de saturación el rendimiento disminuye y puede llegar

aproximadamente a 10 kg/colmena o en algunos casos puede ser mucho menor, pues la flo-

ración no es suficiente para la elaboración de la miel.

Page 56: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

56

4. La apicultura es más una vocación que una opción económica. Por ello, sólo los que

entran por sí mismos son sostenibles.

Las personas que ingresan en el rubro apícola por su propia iniciativa, que tienen poco

conocimiento de la actividad (ventajas y desventajas), motivación y principalmente realizan

su propia inversión; por la experiencia se prevé que estas personas se dedicarán a esta ac-

tividad, pondrán todo su esfuerzo, perseverancia y harán lo posible para que la iniciativa

tenga sus resultados y, en esa medida, buscarán las opciones más óptimas de crecimiento.

Actualmente, en la zona, los principales apicultores son aquellos que ingresaron por sus

propios medios y no así los que se beneficiaron con algún proyecto. Como ejemplo de ello

podemos mencionar que, en los años „90, se facilitaron créditos para el establecimiento de

colmenas lo cual no funcionó en algunas familias y grupos que utilizaron el dinero para otros

fines (mejoramiento de vivienda y compra de ganado vacuno). En cambio, los que empeza-

ron realizando su propia inversión son los que han triunfado, son apicultores activos y están

en el grupo de los medianos y grandes apicultores de la zona.

5. Para los pequeños productores existen varias opciones de mercados con requeri-

mientos y características diferentes en cuanto a calidad y precio. Por tanto, cada or-

ganización deberá evaluar sus ventajas y desventajas para adecuarse a las condicio-

nes de esos mercados.

Se detallan a continuación algunas opciones de mercado en las cuales ha ingresado la

organización:

Local: a través del punto de venta ubicado en la localidad de Yapacaní se comercializa el

12 por ciento de la miel a granel y el 35 por ciento de la miel fraccionada. Este es un mer-

cado que se caracteriza por no exigir mucha calidad en el producto lo que busca son pre-

cios bajos y además no exigen factura, no tiene costo de transporte.

La miel a granel se comercializa en Bs.18 el kg y el fraccionado de 960 gr a Bs.20.

Page 57: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

57

Es un mercado seguro y sostenible siempre y cuando se cree una cultura de consumo

de la miel, para esto se tiene que trabajar en el tema de concientización informando sobre

los valores nutricionales y medicinales de la miel y otros productos de la colmena.

Supermercado: el único lugar en el cual se comercializa hasta el momento es en los cin-

co supermercados del Súper Ecológico de la AOPEB ubicados en la ciudad de Santa

Cruz (1), Cochabamba (1) y La Paz (3). En cuanto a volumen y número de pedidos se en-

vía con mayor frecuencia a la ciudad de La Paz. De todas las organizaciones apícolas que

son miembros, APAEY es la que tiene mayor volumen de pedidos.

Por ahora, no se entrega con factura, pero sí se exige contar con registro sanitario y el se-

llo ecológico otorgado por la AOPEB, que actualmente está en proceso. El frasco de miel

de 960 gr se entregó a Bs. 25 en la gestión 2007.

Desayuno Escolar: para ingresar a este tipo de licitación era preciso emitir factura, con-

tar con registro sanitario, personería jurídica y precios competitivos. La miel a granel que

se logró comercializar en el municipio de Yacuiba fue 5.000 kg a Bs.17 en el año 2006, los

mismos significaron el 75 por ciento de las ventas dirigidas a este mercado.

Una de las desventajas de este mercado es el pago diferido, demora mucho tiempo (1-2

meses). Así también es un mercado temporal lo cual hace que no sea sostenible. En al-

gunas organizaciones pueden salir perjudicadas, pues sólo se concentran en vender en

este tipo de mercados y no así contar con clientes fijos.

Ferias: en este tipo de eventos se comercializa miel y otros productos de la colmena; to-

dos ellos fraccionados en diferentes presentaciones, el objetivo de la participación no es

sólo vender sino también hacer contactos, promocionar los productos y realizar degusta-

ciones. En el caso de ferias locales el objetivo es concienciar sobre el consumo de miel.

En ferias locales la miel a granel se comercializa a un precio inferior al de la tienda

Bs.17/kg, esto con la finalidad de crear la cultura de consumo. Por ejemplo, en el año

2004 se regaló miel en frascos de 100 gr.

En ferias departamentales los precios de venta son los mismos que en la tienda, pues los

costos de transporte, alojamiento y alimentación son subvencionados por algunas institu-

ciones.

Page 58: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

58

6. Para una organización de pequeños productores, es fundamental la relación con en-

tes especializados en la comercialización en regiones fuera de lo local, como ciuda-

des u otros departamentos.

Contar con puntos de venta propios fuera de lo local genera gastos extras como ser al-

quiler, contratación de personal para la atención de la tienda, cumplir con las exigencias de

la Alcaldía (licencia de funcionamiento, padrón municipal), existe un mayor control para la

emisión de facturas; además estos gastos fijos no van acompañados de las ventas que, por

lo general, son bajas y no ayudan a cubrir estos costos.

Es por ello que las organizaciones no pueden llegar de manera directa a todos los con-

sumidores, es mucho más fácil y eficiente tomar contacto con aquellos intermediarios que ya

tienen la experiencia y la posibilidad de realizar la comercialización en otro nivel.

Una de las principales ayudas que brinda la AOPEB a sus afiliados es la comercializa-

ción de sus productos a través de sus supermercados que cada vez tienen mayor posicio-

namiento y están ubicados en las principales ciudades a nivel nacional (La Paz, Cochabam-

ba y Santa Cruz). Así también existen tiendas especiales y farmacias que ya tienen un gru-

po de clientes establecidos y estos facilitan a que las ventas sean sostenibles.

7. Para productos relativamente nuevos en una determinada región, las ferias pueden

ser una buena opción para promover el producto y su consumo.

Las ferias son una alternativa para aquellos productos que son relativamente nuevos en

una región, donde su consumo es mínimo o inexistente; éstas ayudan a dar a conocer el

producto e incentivar su consumo brindando información respecto de sus valores medicina-

les y nutricionales. Además, permiten tener un contacto directo con el consumidor y conocer

de cerca su opinión sobre el producto.

La Asociación de Productores Agro Ecológicos de Yapacaní – APAEY ha creado el Fes-

tival de la Miel denominado Premio al Mejor Panal. El mismo se organiza desde el año 2004

y allí participan todos los apicultores de la provincia y en algunas gestiones se invitó a otros

municipios del Departamento. Se organizó el festival como actividad de promoción con la fi-

Page 59: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

59

nalidad de dar a conocer la miel y los otros productos de la colmena que se producían en la

zona, y así crear una cultura de consumo local e incrementar las ventas a futuro en el punto

de venta de Yapacaní.

En el primer año de la feria la organización logró comercializar Bs.800, pues lo principal

era promocionar el producto; es por ello que se obsequió miel a los visitantes en frascos de

100 gr, para lo cual se destinó aproximadamente 150 kg. En los próximos festivales la venta

de mayor éxito fue de Bs.10.000 (2006), del cual se comercializaron 115 kg de miel tanto a

granel (70 kg) como fraccionado (45 kg); en aquella ocasión los tres productos que obtuvie-

ron mayores márgenes de ganancia fueron los reactivadores (25 por ciento) en sus diferen-

tes presentaciones, seguido de la miel a granel (18 por ciento) y las pastillas (10 por ciento).

Además, las ventas en la tienda se incrementaron no sólo de la miel sino también de los

subproductos y de aquellos que tienen valor agregado.

8. Los supermercados no siempre son buenas opciones para los pequeños producto-

res, pese a sus mejores precios.

Para comercializar en los supermercados se debe contar con mayor efectivo pues el pa-

go por el producto es lento y no se debe dejar pasar mucho tiempo en el cobro. En algunos

casos, los encargados son retirados y las cuentas también suelen ser cerradas, pues para el

responsable es un gasto y pérdida de tiempo trasladarse hasta la ciudad.

En el año 2005, la organización entregó sus productos en tres sucursales del supermer-

cado Slam, solo que el tiempo y forma de pago hicieron desistir de seguir entregando en es-

te punto de venta.

Según la experiencia de la organización una vez realizada la entrega, el responsable tie-

ne que retornar al mes para recoger el detalle de ventas de los productos y programar la fe-

cha de pago de acuerdo al cronograma de pagos que tiene el supermercado (días y horas

específicos). En caso de que el responsable se demore en el horario de llegada tiene que

esperar la próxima fecha de pago y esto implica un costo adicional para la organización.

Se entregó sólo en el supermercado Slam porque en ese año era el único que no exigía

contar con registro sanitario y factura; lo único que se exigía era la presentación de los pro-

ductos (envases y etiquetas).

Page 60: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

60

9. El lograr eficiencia en ventas requiere de años de experiencia y no sólo se logra con

algunos cursos.

Para lograr ser eficiente en el área de ventas, la unidad productiva no se realiza de la

noche a la mañana ni es suficiente con cursos de capacitación; la persona o las personas

responsables de esta área aprenden solamente poniendo en práctica sus conocimientos y

las malas experiencias son las principales maestras.

En un inicio, los apicultores comercializaban de manera independiente sus productos,

algunas veces llegaban los intermediarios hasta sus comunidades y compraban la miel a

precios muy bajos y es por ello que algunos se animaron a viajar a la ciudad (Santa Cruz)

en busca de mejores clientes quedando una amarga experiencia como la cancelación de

precios mínimos (Bs.8) que apenas les alcanzaba para cubrir costos, pérdida de sus pro-

ductos debido al cambio de dirección de sus compradores y la pérdida de galones.

Los que se animaron a viajar a la ciudad eran aquellos apicultores que tenían una canti-

dad considerable de miel de lo contrario no justificaba el costo del transporte o en algunos

casos acopiaban entre conocidos y enviaban a un representante.

A raíz de la mala experiencia hubo la iniciativa de abrir un punto de venta en la localidad

de Yapacaní para vender de manera conjunta y así tener mayor poder de negociación, sin

embargo, no se comercializaba todo el acopio y seguía existiendo la necesidad de buscar

otros mercados. Es así que en el recorrido de búsqueda de clientes en la ciudad de Santa

Cruz se entregó miel en consignación en tiendas especiales y personas particulares6 sin

ninguna garantía; en algunos casos los pagos eran lentos y, en otras, hubo pérdidas.

En un principio los precios de venta se definían en asamblea y el mismo era fijo para to-

dos los clientes. Es a partir del 2005 que la negociación de los precios es libre dependiendo

del tipo de cliente y el lugar donde se encuentre ubicado (precios variables). Este mismo

año debido a las bajas ventas se designó una persona para la búsqueda de mercados y de

esta manera contar con una cartera de clientes fijos.

Según el encargado de ventas: “se pedía un precio superior al monto definido y en la

negociación se llegaba al precio establecido”.

6 Se realizaba visitas de casa en casa

Page 61: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

61

Se vio que, cuando se tiene ya establecido un mercado y el producto tiene una alta de-

manda, la organización cuenta con mayor poder de negociación y es posible realizar ventas

al contado.

10. Una organización requiere de cinco años de esfuerzo para consolidarse y tener capa-

cidad de gestión.

Para consolidar una organización con capacidad de gestión se requiere aproximadamen-

te de unos cinco años. Para el logro de este objetivo, se deben considerar algunos aspectos

fundamentales:

Miembros de la asociación: si bien es cierto que el que más aporta tiene mayores ga-

nancias en términos monetarios, igualmente tienen mayor poder de decisión (accionistas)

a diferencia de los pequeños apicultores que sólo son socios y no se considera necesario

ser accionista, pues la cantidad de miel acopiada no justifica el monto de los aportes que

debe realizarse (montos fijos).

Formalización Empresarial: una organización puede acceder a diferentes nichos de

mercado con sus productos y ahora la decisión final de seleccionar sólo uno o varios lo

toman los socios considerando las ventajas y desventajas que ofrece cada una de ellas. A

continuación se realizarán los trámites necesarios para adecuarse a las exigencias del ni-

cho de mercado identificado. En el caso de que la decisión sea comercializar en el mer-

cado local no requerirá contar con factura ni registro sanitario.

Es así que una organización con una visión clara de sus metas evitará realizar gastos in-

necesarios y pérdidas de tiempo en trámites que no les beneficiarán en el corto plazo.

Visión empresarial: uno de los grandes desafíos es trabajar en el cambio de actitud de

los actores, existen casos donde los productores siempre están esperando que la institu-

ción que los colabora debe apoyarlos en todo el proceso (producción, contacto con pro-

veedores, búsqueda de mercados, financiamientos), y no asumen ningún tipo de com-

promiso ante los malos resultados, creyendo que siempre encontrarán alguien que les fi-

nancie sus pérdidas.

Los miembros de la Asociación tienen que asumir sus responsabilidades como por

ejemplo el tema de inversiones. La existencia de riesgo de pérdidas incentivará a que los

productores pongan su máximo esfuerzo para que el negocio funcione. En la medida en

Page 62: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

62

que están involucrados sus recursos, asumirán el compromiso y dirigirán el negocio como

una empresa con un fin económico.

Deben tener claro hacia donde quieren llegar, la seguridad de hacer realidad su sueño y

luchar para conseguirlo.

Muchas organizaciones que no tienen una visión definida, no saben hacia donde quieren

llegar. Además, si tuvieran la seguridad para hacer realidad su sueño y luchar para con-

seguirlo deberían asumir su papel y empezar a pensar como una empresa.

Si bien las organizaciones nacen con un fin social, en el camino, el éxito económico se

convierte en un fin en sí mismo y, en algunos casos, muy pronto se olvidan de los princi-

pios con los que se creó.

Perfil diferenciador: Las organizaciones deben apuntar en lo posible a lograr ventajas

competitivas con sus productos para lograr diferenciarse de la competencia obteniendo

mayores beneficios en cuanto a precios. En el caso del rubro apícola la extracción de los

otros productos de la colmena nos permite lograr alcanzar este objetivo, pues en la medi-

da que requiere de mayor inversión y especialización para su sustracción el precio se in-

crementa.

Liderazgo: el éxito depende también de las personas que asumen algún cargo en la di-

rectiva de la organización, las mismos deben estar comprometidas y ser personas cons-

cientes y leales al objetivo de la organización, demostrar transparencia en el manejo de

los recursos que le son asignados y no defraudar la confianza de los socios.

Page 63: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

63

IV. CONSERVACIÓN DE SUELOS PARA

MEJORAR LA PRODUCCIÓN

Instituto Politécnico Tomas Katari (IPTK)

Paola Córdova

Guido Cueto

1. INTRODUCCIÓN

El municipio de Colquechaca, se encuentra en la provincia Chayanta del departamento

de Potosí, aproximadamente a 145 km de la ciudad de Sucre y a 115 km de la población de

Llallagua.

La fisiografía de la sección de Colquechaca se caracteriza por tener una topografía muy

accidentada con relieves bastantes irregulares, variando desde planicies inclinadas y onduladas

de puna alta a baja, configurando un paisaje de zonas agro ecológicas diferenciadas, principal-

mente por altura y clima. Las precipitaciones oscilan entre los 550-850 mm y la temperatura

anual varía entre 3 y 20,6 Cº, siendo el promedio de 11,8 Cº.

La base de la economía es la actividad agrícola, teniendo una disponibilidad de superfi-

cies cultivables por familia de ¼ a 2 hectáreas, destinando el 20 por ciento para la siembra de

papa, el 30 por ciento para el cultivo de trigo, 32 por ciento para el cultivo de cebada, el 27 por

ciento para el cultivo de haba y el restante para el maíz.

Page 64: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

64

En la actividad pecuaria, principalmente, se dedican al cuidado del ganado ovino, donde

cada familia dispone de 23 a 30 cabezas promedio, esta actividad es considerada como la se-

gunda más importante para la familia.

Contexto de la problemática

La actividad agropecuaria campesina se desenvuelve en un ámbito de puna alta, las

tierras aptas para la agricultura se encuentran entre 3.800 a 4.200 msnm.

En estas condiciones, las actividades agropecuarias tienen grandes limitaciones por dife-

rentes factores naturales y otras por un mal manejo de suelos, ocasionando una menor disponi-

bilidad de recursos para la producción y además una pérdida de los recursos naturales como

son:

- La pérdida de suelos, provocada por la explotación intensiva de las parcelas de cultivo,

por la extrema pendiente que va de 50 a 60 por ciento en que se sitúan las parcelas ace-

lerando la erosión eólica y de la misma forma el inadecuado uso de recursos hídricos en

el riego;

- La pérdida de cobertura vegetal, producida por el uso indiscriminado de leña sirviendo

para la preparación de los alimentos, al igual que el sobre pastoreo de praderas ocasio-

nando una poca regeneración de los arbustos nativos exponiendo a los suelos a la ero-

sión hídrica y eólica;

- La escasez de agua es una limitante natural del ecosistema, la precipitación anual en la

zona de trabajo es baja. Se apunta a la optimización del riego y disminución de la pérdi-

da del recurso agua, producida por el uso inadecuado y la falta de eficiencia en el mane-

jo de riego en las parcelas;

- La alta mortalidad, consanguinidad y aumento de endogamia y enfermedades del reba-

ño criollo;

- Factores climáticos adversos y las prácticas inadecuadas de producción, son factores

que provocan la pérdida de suelo, dando como efecto la erosión hídrica y eólica;

- La poca disponibilidad de guano y el uso inadecuado del área cultivable ocasionan la

poca fertilidad del suelo afectando a los rendimientos de los cultivos.

Page 65: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

65

Actividades principales

El Instituto Politécnico Tomas Katari (IPTK) ha ejecutado el proyecto de Manejo Ecológi-

co de los Recursos Naturales en doce comunidades de la primera sección de Colquechaca pro-

vincia Chayanta, Potosí, entre los años 2003 y 2005. Esta sistematización se realizó en base a

las experiencias obtenidas en la primera fase del proyecto, considerando cuatro comunidades:

Irupampa, Iscapi, Charina Palca y Puka Mayu. Allí se trabajó con 52 familias, promoviendo

diferentes actividades para hacer un manejo adecuado de su unidad productiva.

Instituto Politécnico Tomás Katari (IPTK) El Instituto Politécnico Tomás Katari (IPTK) es una institución privada de desarrollo social fundada el 2 de septiembre de 1976 en el pueblo de Ocurí, Provincia Chayanta del departamento de Potosí. Nació en período de dictadura y en una de las provincias más pobres del país, con el propósito de enfrentar cuatro problemas críticos y estructurales: alta mortalidad, extrema pobreza, explotación en el trabajo de los mineros y corrupción en las autorida-des locales. Estructuró su intervención en cuatro departamentos (medicina rural, agropecuaria, tecnología apropiada y minería, y administración pública provincial) y una acción integral de investigación aplicada, asistencia técnica, organización de las bases y educación, cumpliendo así las tareas de un Estado ausente en la zona. Desde un inicio asumió una “opción política por los pobres”, trabajando a favor de la población más desfavorecida y discriminada por su situación de clase, cultura, pobreza, sexo y generación. En los años 80, década de la implementación de una economía de libre mercado en el país, relocalización de mineros y un fuerte movimiento migracional de campesinos y mineros a las ciudades, expandió sus acciones a la ciudad de Sucre para asen-tar sus oficinas centrales, y prestar servicio a los migrantes de la provincia Chayanta y a las familias en situación de sobreexplo-tación y pobreza de los barrios marginales de la ciudad. Tanto en Chayanta como en Sucre descentraliza su trabajo formando los Centros Integrales Multiactivos (CIMAs), donde se planifican y ejecutan acciones integrales en áreas geográficas y población definidas, contando cada CIMA con oficinas, logística y personal interdisciplinario. Las reformas estructurales del Estado, entre ellas la Participación Popular, que se dan a partir de 1994, marcan una nueva etapa institucional, en la que se impulsa la institucionalización del poder local municipal, la plena participación social-política-ciudadana de los nuevos actores locales, y una concepción de desarrollo más integral y sostenible. En esta nueva etapa, se incorporan acciones de capacitación y asistencia técnica a los nuevos actores municipales y se realizan transferencias de servicios de salud a las municipalidades. Internamente, es una fase de tecnificación y ordenamiento en los aspectos de planificación y administra-ción institucionales, que va hasta la incorporación de una planificación estratégica. El surgimiento de fuertes movimientos indígenas y campesinos, su incorporación al Parlamento en 2002 y las presiones sociales que logran la renuncia sucesiva de dos Presidentes de la República (Gonzalo Sánchez de Lozada y Carlos Mesa Gisbert) y la sucesión constitucional hasta la asunción de la presidencia del presidente de la Corte Suprema de Justicia (Eduardo Rodríguez Veltzé), marca una etapa diferente para el país, a partir de lo cual el IPTK replantea su intervención con las bases señaladas en el presente Plan Trienal que en el futuro próximo deberá responder a los nuevos desafíos presentados por la ampliación de la democracia representativa con la realización de consultas nacionales sobre las autonomías, las elecciones de gobiernos depar-tamentales y la Asamblea Constituyente. En estos treinta y un años de vida el IPTK ha logrado desarrollar productos institucionales basados en sus intervenciones que se expresan fundamentalmente en los siguientes campos de experticia:

- Formación de líderes campesinos;

- Capacitación de recursos humanos;

- Prestación de servicios sociales;

- Fortalecimiento de organizaciones de base.

Page 66: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

66

Se ha impartido capacitación en el manejo y la conservación de los recursos naturales al

grupo meta y a promotores/as campesinos/as a través de módulos en los que se destacaron el

manejo de la conservación del recurso suelo, el manejo y la distribución de la cobertura vegetal,

el manejo del ganado menor, el uso adecuado del agua de riego y el fortalecimiento a las orga-

nizaciones de base.

De la misma forma, se promocionaron los intercambios de experiencias consistentes en

visitas con una característica práctica, los participantes aprovecharon este tipo de eventos para

transmitir y replicar los conocimientos y lecciones aprendidas entre productores y productoras.

Se mejoró la fertilidad de los suelos asesorando y capacitando a los productores sobre

prácticas fundamentales como el control de cárcavas, el mejoramiento de guano, la preparación

de bio fertilizantes y la incorporación de abono verde con especies leguminosas.

Se apoyó y asesoró en la construcción de obras de recuperación y manejo del recurso

suelo como en la construcción de terrazas de formación lenta y de banco, utilizando barreras

vivas y muertas para la producción de hortalizas.

Se mejoró la humedad del suelo a través de la construcción de zanjas de infiltración,

zanjas de coronación y de reservorios rústicos. La primera y segunda, rescatando el agua de

lluvia y la tercera de fuentes permanentes de agua (vertientes). El proyecto brindó apoyo en

recursos externos como cemento y herramientas, también se otorgó asistencia técnica para el

manejo adecuado del agua, mediante la implementación de sistemas de riego por aspersión en

las terrazas implementadas.

Otro componente importante fue el fortalecimiento a organizaciones territoriales en ges-

tión, negociación y concertación ante organizaciones públicas y privadas sobre la problemática

de los recursos naturales.

2. CAMBIOS EN LA GENTE

Con las actividades del proyecto se tuvieron varios cambios de actitud en las familias

campesinas, las mismas que se describen a continuación:

Incremento de la superficie cultivable

Las familias campesinas de la zona disponen como promedio de superficie de 1,5 ha,

destinando el 58 por ciento para la agricultura y 42 por ciento como superficie en descanso. Con

Page 67: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

67

el proyecto se incremento la superficie cultivable a través de la realización de prácticas de con-

servación como la construcción de terrazas de formación lenta y de banco.

Grafico Nº 1

Relación entre superficie cultivable y en descanso

Fuente: Sistematización de informes 2003-2005

Durante tres años de ejecución del proyecto, se incrementó la superficie cultivable por

familia de 0,88 a 1,21 ha para la siembra, reduciendo la superficie de descanso de 0,63 a 0,30

ha.

Esta superficie se divide en terrenos de altura que se encuentra entre 4.000 a 4.200

msnm en un 70 por ciento, donde se siembra papa y cebada (siembra a secano) y el 30 por

ciento terrenos se encuentran entre 3.800 a 4.000 msnm, donde se realiza la recuperación para

la siembra de haba y hortalizas

En cuanto al total de superficie cultivable recuperada de las 52 familias con las que se

trabajó en el proyecto, se tiene los siguientes datos aproximados:

Page 68: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

68

Cuadro Nº 1 Incremento de la superficie cultivable

Superficie Total fa-

milias

Sup. Aprox.

cultivable Superficie

recuperada

Sup. total

Antes Al final

1 ha 14 14,0 2,52 16,52

0,85ha 12 10,2 2,64 12,84

0,50 ha 26 13,0 6,50 19,50

Total 52 37,2 11,66 48,86

Fuente: Informes anuales 2003- 2004- 2005

Se recuperaron aproximadamente 11,66 hectáreas con la construcción de terrazas de

banco y de formación lenta, en la actualidad estas hectáreas son cultivadas.

Las familias con disponibilidad de terreno cultivable menor de 0,85 ha extendieron sus

terrenos optimizando la poca superficie destinada para la agricultura. Este incremento no fue

igual en todas las familias de la zona.

Cuadro Nº 2 Superficie recuperada por familia

Superficie cul-

tivable/ha

Nº de

familias

Superficie recuperada

mínimo (ha) Nº de

familias

Superficie recuperada

máxima (ha) Promedio

ha/fam. % Sup/fam Total/sup Sup/fam Total/sup

Mayor 1 Ha. 10 0,12 1,20 4 0,24 0,96 0,18 26,92

0,85 Ha 5 0,15 0,75 7 0,28 1,96 0,22 23,08

½ Ha. 20 0,18 3,60 6 0,32 1,92 0,25 50,00

Total de fami-

lias

38 5,79 14 3,29

Fuente informe (2004-2006)

De la misma forma se puede analizar que este incremento dependió de la disponibilidad

de mano de obra en cada familia. Las familias que disponen de menos tierra cultivable están

integradas por el padre, la madre, hijos e hijas de corta edad, donde el jornal familiar es de cua-

tro por familia.

Page 69: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

69

Incremento de superficie regada

En la comunidad de Irupampa se construyeron siete reservorios rústicos beneficiando a

13 familias con capacidad de volumen entre 2.500 a 5.000 m3 cada uno. En la actualidad estos

reservorios riegan pequeñas parcelas con terrazas de banco y la superficie promedio regada es

de 0,12 ha/familia, siendo la superficie máxima de 0,17 ha/familia.

Mejores rendimientos

Con el mejoramiento de la estructura del suelo, el progreso de la fertilidad, el cambio de

semilla y los factores climáticos que fueron favorables en esos años, se incrementaron los ren-

dimientos de los cultivos con la siguiente relación

Gráfico Nº 2 Incremento de rendimiento de papa de los tres últimos años

(q/ha)

Fuente: Informe final 2005

El rendimiento del cultivo de papa aumentó de 125,50 q/ha por año de inicio a 210,50

q/ha, producto del cambio de semilla, fertilización del suelo con el inclusión de guano y la incor-

poración de abono verde y biofertilizantes. De la misma manera los factores climáticos fueron

favorables, sobre todo la lluvia en épocas que requerían el cultivo.

Page 70: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

70

Como promedio, la producción familiar en el año inicial fue de 22 quintales en una super-

ficie de 0,178 ha/familia y para el tercer año se incremento a 50,95 q. En una superficie prome-

dio de 0,24 ha/familia.

Gráfico Nº 3 Incremento de rendimiento de trigo de los tres últimos años

(q/ha)

Fuente: Informe final 2005

El rendimiento del cultivo de trigo, bajó en el primer año debido a factores climáticos,

pero posteriormente se incrementó hasta llegar de 24 a 28 q/ha en el tercer año. De 6,72 q que

producía la familia en una superficie de 0,28 ha se llegó a 10,53 qq. en una superficie de 0.39

ha.

Page 71: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

71

Gráfico Nº 4 Incremento de rendimiento de cebada

en los tres últimos años (q/ha)

Fuente: Informe final 2005

El rendimiento en el cultivo de cebada se incrementó de 19,30 a 24 q/ha, cada familia

producía como promedio 5,08 q en una superficie de 0,26 ha y en el tercer año se llegó a 8,64 q

en una superficie de 0,36 ha.

Gráfico Nº 5 Incremento de rendimiento de haba de los tres últimos años

(q/ha)

Fuente: Informe final 2005

Page 72: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

72

El rendimiento en el cultivo de la haba aumentó de 19,3 a 25,5 q/ha en promedio por

familia. Al inicio la producción se reducía a 5,08 q/ha en una superficie de 0,26 ha, en el tercer

año se incrementó a 8,16 q/ha en una superficie de 0,32 ha.

De la misma forma al subir la producción se destinó mayor cantidad para el consumo, la

semilla, el trueque y venta como indica el siguiente gráfico:

Testimonio

…….”Yo me quede a participar en el proyecto

porque vi que aumentaron los rendimientos

sobre todo de papa y ya tengo para comer

durante el año, ahora también tengo hortali-

zas para alimentar a mi familia y sobre todo se

que mi tierra servirá para mis hijos……..”

Néstor Lucas (Comunidad de Charina Palca)

Page 73: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

73

Gráfico Nº 6 Destino de la producción de papa al inicio

y al final del proyecto

Fuente: Informe final 2005

Anteriormente, a causa de la baja producción de 22 q promedio por familia, se destinaba

4,28 q para la semilla, pero el 50 por ciento de las semillas era consumido por las familias. Aho-

ra se puede destacar que, gracias al aumento de los rendimientos a 50,5 q promedio por fami-

lia, se destina para semilla la cantidad adecuada de 8,91 q de acuerdo al área destinada de

0,24 ha/familia para la siembra de papa.

El promedio para consumo se incrementó en promedio de 11,56 a 23 q, asegurando la

disponibilidad de alimento durante todo el año. Los excedentes pudieron ser comercializados

para la compra de alimentos suplementarios como indica el anterior grafico de 1,71 q a 6,11 q.

Este cuadro muestra que las familias priorizan el autoconsumo y la disponibilidad durante todo

el año del producto y como último fin la venta y trueque.

Incremento de los ingresos económicos

Los ingresos económicos obtenidos por las familias consideradas estaban distribuidos

de la siguiente proporción al inicio al final del proyecto:

Page 74: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

74

Testimonio

“…. Ahora la producción es mucho mejor en las te-

rrazas, tenemos suficientes alimentos y no tenemos

necesidad de salir a trabajar a ningún lugar, sembra-

mos papa y otros cultivos con anticipación, antes sólo

comíamos papa y lagua, ahora comemos haba, lechu-

ga, zanahoria, cebolla, betarraga, sólo nos falta volun-

tad para mejorar nuestros terrenos y producir

más”(Sebastián Lucas, comunidad Charina Palca)

Gráfico No. 7 Ingresos económicos totales (en $us.)

Al inicio:

Al final:

Fuente: Informes 2003-2006

Los gráficos comparativos muestran el

incremento de los ingresos al final del

proyecto, pudiendo observar que existe un

aumento mayor proveniente de la actividad

agrícola seguida de la actividad pecuaria y,

por último, de la emigración.

Page 75: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

75

Los ingresos anuales son los recursos generados en las principales actividades:

agrícola, pecuaria y migración, durante el año.

Ingresos económicos por el incremento de la producción agrícola

Durante los tres años se mejoraron los ingresos económicos por la actividad agrícola

debido al aumento de los rendimientos y se tuvo la posibilidad de mayor venta del excedente en

el cultivo de papa.

Las familias que recuperaron mayor superficie (hasta 0,31 ha), tuvieron mejores ingre-

sos por la venta llegando asignar el 6,1 por ciento del cultivo de papa para la venta (11 q a

23,45 q). Pero, sobre todo, el ingreso se tradujo en el ahorro que tuvieron para su propia ali-

mentación durante el año.

Gráfico Nº 8. Incremento de ingresos económicos

Fuente: Informes 2003-2006 (muestra con 25 familias)

En el transcurso de los años existió un incremento en los ingresos totales promedio de

las familias llegando de $us. 96,6 hasta $us. 285, pero no todas las familias tuvieron el mismo

aumento como indica el siguiente gráfico.

Page 76: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

76

Gráfico Nº 9 Incremento de ingresos por superficie cultivable disponible

Las familias con las que se trabajaron no contaban con los mismos recursos disponibles

(tierra, ganado ovino y mano de obra). Los núcleos familiares con mayor disponibilidad de terre-

no incrementaron los rendimientos sobre todo en el ingreso, producto de la venta de los produc-

tos agrícolas. Por ejemplo, las familias que disponen de terreno cultivable mayor a una hectá-

rea, con una disponibilidad de jornales de 3 a 4 y con un número de mayor de 35 cabezas de

ovinos, obtuvieron un incremento de $us. 150,50 a 379,70.

Testimonio Antes de la experiencia, la familia Chura vivía en la parte alta de su propiedad, allá donde tenía las parcelas más grandes, todas sus parcelas eran cultivadas ha secano, producía papa, trigo, cebada y haba. Contaba con dos terrazas de formación lentas deterioradas. Sus animales pastaban en toda la extensión de la propiedad, contaba con ovinos, dos burros y un buey. Don Mario vendía al año cinco qq. de papa, dos qq. de trigo, un qq. de haba en Colquechaca y Macha. Para comple-mentar las necesidades de la familia salía a trabajar a Potosí y Cochabamba. Después de la experiencia se notan muchos cambios: Don Mario y su familia se trasladaron hacia su mejor parcela que tenía un ojo de agua, con el proyecto construyó un reservorio rústico con capacidad de 5.000 litros, con el cual riega 10 terrazas de banco (120 a 300 m2 de superficie) en los que produce cebolla, papa, zanahoria y haba, en rotación permanente. Cuenta con más ovejas reduciendo la mortalidad por enfermedad donde el ganado engorda por el forraje producido (cebada y alfa), sus ingresos se incrementaron porque ahora vende 10 qq. de papa, 20 qq. de zanahoria, 10 qq. de cebolla cinco bolsas de haba verde, cinco ovejas engordados por año, ya no migra porque sus utilidades son mayores dentro su propio sistema de producción que los que pudiera obtener fuera de ella.

Page 77: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

77

Testimonio “….Antes yo iba a trabajar como cargador a Potosí y eso era porque se habían terminado los alimen-tos de ese año, y para poder obtener la semilla para sembrar mi próximo cultivo de papa, tenía que volver a mi comunidad con la semilla. Ahora tengo la cantidad suficiente para comer y también genero mejor mi propia semilla” (Julio Lujano, comunidad Iscapi)

2.5. Ingresos obtenidos de la emigración

Al inicio del proyecto, el padre de

familia emigraba cada año durante 2,5

meses y, en promedio, se obtenian

mayores ingresos con dicha actividad

seguida de la producción agricola y

pecuaria. Al finalizar la intervención del

proyecto, la emigración se redujo a un

mes, y en otros familias no emigraron

debido a que tenían poca disponibilidad

de tiempo por la muchas actividades

adicionales que tenían que realizar en sus cultivos.

El ingreso económico obtenido de la emigración se redujo y aumentaron en la actividad

agrícola y pecuaria. Durante los últimos años del proyecto, muchos agricultores vieron que era

mejor quedarse en su casa, existiendo una estabilidad familiar entre los miembros y reduciendo

la sobrecarga de trabajo de la mujer en esta época.

3. LECCIONES APRENDIDAS

De la implementación y evaluación de experiencias en conservación de suelos se ha

extractado las siguientes lecciones debiéndose considerar para realizar futuras propuestas con

la misma temática.

Las actividades de conservación de suelo son intensivas en uso de mano de obra y mu-

chas familias por mucho que cuenten con terrenos aptos para recuperar no lo realizan, limitán-

dose sólo al área al cual pueden cubrir. Es así que las familias recién conformadas con prome-

1. La disponibilidad de la fuerza de trabajo de la familia constituye un factor de-terminante en las prácticas de conservación de suelos.

Page 78: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

78

dio de dos personas equivalente/ hombre7 (del padre y la madre), recuperan terrenos con una

superficie de 0,2 ha, durante tres años.

Al comienzo, se vio que en época de emigración, las familias no participan en su totali-

dad en las actividades del proyecto por la ausencia del esposo o los hijos/as mayores, quedan-

do las mujeres al cuidado de los recursos. En el transcurso de la ejecución del proyecto se re-

dujo el tiempo de emigración y hubo una mayor participación sobre todo de jefes de hogar.

De las 70 familias consideradas en el proyecto sólo el 74 por ciento participó activamen-

te en las actividades del proyecto, sobre todo familias pobres donde su único recurso de subsis-

tencia era la agricultura y que tenían una superficie promedio cultivable de 0,88 ha. De la misma

manera, fueron las familias recién conformadas con hijos e hijas de corta edad las cuales dis-

ponían 3,2 jornales promedio, sin embargo, incrementaron más superficie porque contaban con

mayor disponibilidad de mano de obra principalmente de los hijos menores.

En cambio, las familias que contaban con mayores perspectivas de incrementar su su-

perficie disponible cultivable, no pudieron ampliar más que 0,2 ha, estas familias se caracteriza-

ron por contar con menor disponibilidad de mano de obra por que tienen hijas e hijos jóvenes y

mayores que emigran temporalmente.

Por otra parte, existieron diferencias de acuerdo con las actividades: hubo mayor partici-

pación de acuerdo a la facilidad de las mismas. Las actividades para mejorar la fertilidad de los

suelos (mejoramiento de guano, elaboración de biofertilizantes y la preparación de insecticidas

naturales) fueron las más aplicadas y realizadas por la accesibilidad de los insumos que se en-

cuentran en la zona y el poco empleo de mano de obra.

Cuadro Nº 3 Disponibilidad de mano de obra, de acuerdo a la disponibilidad

de superficie recuperada

Fuente: Informe final 2005

7 Medida que se utiliza económicamente para medir la fuerza de trabajo y esta relacionado al jornal ganado

por día.

Superficie

cultivable/Ha

Promedio

ha/fam. %

Promedio

Jornales/Fam

Mayor 1 ha 0,18 27 2,6

0,85 ha 0,22 23 3,2

½ ha 0,25 50 4,0

Page 79: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

79

De acuerdo al anterior cuadro se pueden ver los jornales promedios disponibles por su-

perficie, existiendo mayor disponibilidad de mano de obra (cuatro jornales) en familias que

cuentan con una superficie disponible de 1/2 ha, recuperando una superficie mayor y demos-

trando un mayor interés de trabajo al lograr 0,25 ha.

Las familias que tienen mayor disponibilidad de tierra cultivable cuentan con mayor dis-

ponibilidad de mano de obra potencial, pero no permanente, porque se trata de familias estruc-

turadas donde los hijos/as jóvenes emigran en forma definitiva, reduciendo su jornal por día

como promedio a 2,6 como indica el anterior cuadro.

Teniendo la siguiente relación en cuanto a la superficie cultivable disponible con la ma-

no de obra familiar:

Gráfico Nº 10 Superficie disponible cultivable con relación a la disponibilidad de mano

de obra familiar

Fuente: Informe final 2005

La disponibilidad de la superficie cultivable familiar constituye otro de los factores para

realizar las prácticas de conservación de suelos. Las familias con menor disponibilidad de su-

perficie recuperada que por mucho que cuenten con mayor disponibilidad de mano de obra

(cuatro jornales), recuperan casi el 80 por ciento de la tierra cultivable, no pudiendo ampliar el

Page 80: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

80

área cultivable, limitando su producción al área disponible y mejorando sólo la productividad por

área recuperada. Es importante ver, de la misma manera, los requerimientos promedios de la

mano de obra para la construcción de terrazas de banco y de formación lenta siendo éste uno

de los factores que determina el área de terreno recuperada por familia, teniendo la siguiente

relación:

Cuadro Nº 4 Requerimiento de jornales para la construcción de terrazas de formación

lenta y de banco

Terrazas de banco

Alto

(m)

largo

(m)

Ancho

(m) Superficie m 2 Jornales

0,5 3 2,0 6 1

0,5 5 2,0 10 2

0,5 10 2,5 25 4

0,5 20 4,0 80 13

0,5 30 3,0 90 15

0,5 40 3,5 140 23

0,5 45 4,0 180 30

Terrazas de formación lenta

Alto

(m)

largo

(m)

Ancho

(m) Superficie m2. Jornales

0,5 15 13 195 8

0,5 20 20 400 16

0,5 30 13 390 16

0,5 30 15 450 18

0,5 45 20 900 37

Fuente: Datos obtenidos de un muestreo de 20 familias

La disponibilidad de mano de obra familiar determina de la misma forma el tipo de obra

de conservación a realizarse, donde las familias con mayor disponibilidad de mano de obra

(cuatro jornales) construyen terrazas de banco que van de 140 a 180 m2 realizadas en seis a

Page 81: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

81

siete días promedio, dependiendo las características topográficas del suelo, pendiente, tipo de

suelo y disponibilidad de recursos para realizar las barreras vivas o muertas.

Si hacemos un análisis de costo podemos indicar que el requerimiento de mano de obra,

es mayor en terrazas de banco, teniendo un costo de Bs. 18 por metro lineal con una altura de

30 cm, en cambio el costo de construcción de las terrazas de formación lenta es de 8 Bs. por

metro lineal con una altura de 30 cm desde el cimiento.

De la misma manera, podemos indicar que la conservación del suelo exige trabajar en

grupo para poder obtener mejores resultados. Una de las alternativas es rescatar el trabajo

recíproco, pudiendo ser una alternativa para poder recuperar terrenos cultivables de mayor

superficie, en las familias que tiene mayor terreno cultivable, tomando en cuenta que en estas

familias la mano de obra es una limitante.

En superficies con prácticas de conservación de suelos menores a 0,25 ha se pudo ob-

servar que se obtuvieron mejores rendimientos porque la familia contaba con la cantidad reque-

rida de guano y semilla.

Lo que implica que otra limitante para llegar a mayores superficies es también la canti-

dad de los recursos disponibles en guano, semilla y herramientas. Así, por ejemplo en las terra-

zas de formación lenta con superficies de 0,12 a 0,18 ha (destinadas a siembra temporal), el

rendimiento se incrementó de 1 q de semilla a 7 q, disponiendo cantidad de guano (200 costa-

les de 2 arrobas/ ha) por superficie sembrada.

De la misma manera los/as productores/as emplean los conocimientos adquiridos en la

construcción y mantenimiento de terrazas, construcción de zanjas de infiltración, el uso de abo-

nos orgánicos y el mejoramiento de guano en pequeñas parcelas donde observan los mejores

resultados, en comparación a parcelas de mayor superficie.

Otro factor importante es la pendiente de los terrenos: se obtuvieron mejores resultados

en parcelas con una pendiente de 10 a 30 por ciento reduciendo la siembra con curvas de nivel,

además el arrastre de la materia orgánica producto de la erosión hídrica se redujo a un 80 por

ciento conservándose así la capa arable (promedio de 0,30 cm) recuperando la fertilidad del

suelo.

2. Con prácticas de manejo y conservación de suelos, en parcelas reducidas menores a ¼ de hectárea y con pendientes menores a 10-30 por ciento, se obtienen mejores resultados.

N pendientes menores de (10 a 30%), se tiene mejores resultados.

Page 82: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

82

La distancia constituye una determinante para la participación de las prácticas de con-

servación de suelo en terrenos recuperables que se encuentran en altura distantes entre 5 a 10

km (equivalente 1-2 horas de caminata). Las prácticas de conservación de suelo se reducen por

la poca disponibilidad de tiempo de los agricultores.

Este factor influye más en las mujeres: por la poca disponibilidad de tiempo con la que

cuentan no participan en la misma proporción que los hombres. Su participación representa un

50 por ciento. En cambio, cuando la superficie recuperada esta cerca a la vivienda contando en

promedio con 200 m2, las mujeres destinan esa superficie recuperada para la producción de

hortalizas con el apoyo de los niños/as en las actividades de riego y labores culturales.

Así mismo, otras actividades como la construcción, mantenimiento y manejo de las su-

perficies recuperadas también existe la relación inversa entre distancia y participación, más le-

janas las viviendas, menos participación. Al contrario, mientras más cercanas las parcelas de la

vivienda, la participación de la mujer es de mayor calidad, sobre todo, en el manejo de terrazas

de formación lenta y en las técnicas usadas para la producción de hortalizas. Se sabe que las

mujeres manejan los recursos naturales de acuerdo a la relación del acceso y control de estos.

4. La disponibilidad de agua para riego en las terrazas de banco con superficie de

100 m2, determina la rentabilidad para el uso intensivo y así se puede justificar

el costo de la construcción y mantenimiento de la terraza durante el año.

El riego constituye un factor determinante en superficies recuperadas con prácticas de

conservación de suelo, sobre todo en la construcción de las terrazas de banco donde el costo

por metro lineal es de Bs. 18 (herramientas, dinamita y mano de obra familiar). Exigiendo el

mantenimiento y la utilización de jornales en las época de lluvia (10 jornales/año).

Por esta situación, se construyeron reservorios rústicos juntamente con la construcción

de terrazas de banco. Para los agricultores fue un doble trabajo que al principio no fue acepta-

3. Parcelas de superficie reducidas (0,02 m2) y que se encuentran a una distan-cia corta de la vivienda del productor, tiene mejores resultados y existe mayor participación de las mujeres.

Page 83: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

83

Testimonio ”Regábamos en surco y no alcanzaba el agua para regar todo y teníamos que estar todo el día viendo si cubría todo, pero ahora habilité unos pequeños aspersores que observé en un inter-cambio con el ingeniero, son los envases de los marcadores vacíos perforados sujetos a la cañer-ía plástica que viene de mi reservorio, con eso riego mis hortalizas, papa y haba y tengo más tiempo para ocuparme de mis otras parcelas” (Juan de Dios Valeriano, comunidad de Vila Pam-pa)

do, pero paulatinamente después con el tiempo vieron buenos resultados por la diversificación

de los cultivos y la productividad de sus parcelas recuperadas.

La optimización del riego, con la habilitación de aspersores rústicos a un costo aproxi-

mado de Bs.3 en terrazas de banco en la producción de hortalizas, llegando a regar una super-

ficie de 300 m2 en tres horas. Se logró una uniformidad en el riego y conservación de la hume-

dad durante tres a cuatro días, en comparación del riego por surcos donde el agua se pierde

más por escorrentía y, sobre todo, los productores invertían un tiempo de un jornal, el cual aho-

ra es utilizado para realizar otras actividades adicionales.

Las familias no destinaban recursos económicos para comprar semillas mejoradas. En

los primeros años, el proyecto subvencionaba estas adquisiciones pero, ahora, el 60 por ciento

de las familias destina sus recursos para la compra principalmente de semilla de papa y de hor-

talizas.

Cuadro Nº 5 Destino de recurso económicos para la compra de semilla

Detalle Antes Ahora prome-

dio

Características

Compra de semillas de hortali-

zas

0 100 Bs 1@cebolla, 2 onzas zana-

horia, 2 onzas lechuga

Compra de semilla de papa 0 300 Bs Papa huaycha 2 quintales

Fuente: informe 2004-2006

Con las semillas mejoradas que se

incorporan en suelos sanos y durante su de-

sarrollo se utilizaron prácticas de abonos na-

turales (biol o abono foliar natural), por lo que

garantizaron la producción por unidad de su-

perficie.

Con el abonado, la utilización de bue-

na semilla y con un riego constante se puede

garantizar la productividad de las áreas reno-

vadas, haciendo un uso intensivo a la superficie recuperada.

Page 84: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

84

5. Una limitante de los terrenos de altura es la imposibilidad de diversificación y

por ser siembra de temporada (época de lluvia).

Es importante indicar que los terrenos de altura tienen mejores condiciones de fertilidad

y mejores rendimientos que los terrenos que se encuentran en zona baja y con riego, pero eso

sólo se presenta en los primeros dos años. A partir del tercer año, el terreno se empobrece y se

debe dejar descansar durante cuatro a cinco años. Con las prácticas de conservación de suelo,

se pueden reducir los años de descanso a sólo uno o dos años, incorporando abono mejorado

en la siembra de papa y conservando la capa arable.

Los trabajos de conservación de suelos en terrenos de altura no tienen la rentabilidad de

los terrenos de zonas bajas y con mejor clima, donde se obtienen mayores beneficios como ser

la diversificación en la producción e incremento en los rendimientos.

En el siguiente cuadro se puede apreciar la distribución de la superficie cultivable en

altura con siembra a secano y las parcelas que se encuentran cerca la vivienda, como también

las prácticas de conservación desarrolladas:

Cuadro Nº 6 Distribución de superficie recuperable y tipos de prácticas de conservación

realizados

Detalle Sup. /ha. Características

Superficie promedio

recuperada/ familia

(altura) ha

0,85

Altitud. 4.000 a 4.200 msnm

Pendiente : 30 a 60 %

Prácticas de conservación

Construcción de terrazas de forma-

ción lenta con surcos a nivel.

Zanjas de infiltración

Zanjas de coronación

Tipo de siembra: A secano

Page 85: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

85

Siembra : papa y cebada

Superficie promedio

recuperada/familia

(cercanas a la vi-

vienda)

0,36

Altitud: 3.800 a 4.000 msnm

Pendiente: 50 al 70 %

Practicas de conservación

Construcción de terrazas de banco

y de formación lenta con surcos a

nivel

Tipo de siembra: A secano y con riego

Siembra: Haba y hortalizas

Fuente: Informes anuales 2004- 2005

De acuerdo a los datos obtenidos para este estudio, podemos indicar que casi el 70 por

ciento de la superficie destinada para la agricultura es zona de altura, mientras que el 30 por

ciento se encuentra cerca de la vivienda.

Siendo una de las limitantes la poca disponibilidad de superficie que puedan ser recupe-

radas en la zona, el aprovechamiento eficiente del recurso por la familia (mano de obra, riego e

insumos) garantiza una mejor productividad y diversificación de los cultivos.

Más que ampliar la superficie cultivable sujeta a diferentes factores ya expuestos en las

anteriores lecciones, se vio que aprovechando buenas prácticas de conservación en esas pe-

queñas superficies existe mejor productividad y mejores rendimientos.

Para muchas familias fue de gran importancia ver que en tan pequeñas parcelas se

pueden obtener buenas cosechas con un adecuado manejo del recurso suelo haciéndolo de

forma sostenible.

6. En comunidades de altura donde se tiene poca disponibilidad de tierra culti-vable, la conservación permite que se aumente la producción en la misma superficie.

Page 86: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

86

Los agricultores/as, por lo general quieren, ver resultados a corto plazo, pero la conser-

vación de suelo requiere de varios años para tener buenos resultados y ver los cambios. Ésta

fue una de las causas para que no participe el total de las familias.

Otro de los factores que observaron los productores fueron las terceras fuentes de in-

gresos económicos producto de la emigración, recursos que son obtenidos en menor tiempo. Al

no ver los cambios desde el primer año, los productores siguieron emigrando a las ciudades

más cercanas donde ya contaban con una doble residencia.

La disponibilidad de terrenos cultivables mayores a 1,5 ha limitó en algunas familias,

sobre todo en la disposición de mano de obra familiar, por lo que, su participación se redujo de

acuerdo a las prioridades de actividades dentro de la familia.

La población beneficiaria siempre valo-

ra y muestra mejor interés cuando ven benefi-

cios a corto plazo como el incremento de la

producción y, sobre todo, el aumento de los

ingresos económicos. Sin embargo, no sólo

las prácticas de conservación de suelo llevan

a esos resultados, de igual forma influyen los

factores climáticos que son impredecibles ca-

da año.

Testimonio

……….. “No vi los cambios al principio, trabajé en

el proyecto pero ahora ya no participo por que es

mucho trabajo y obtengo mejores ingresos cuando

migro. Además tengo, mi casa en Llallagua y ahí me

voy a trabajar cuando me falta plata………… soy

albañil y mis hijos no piensan venir a vivir aquí, este

campo es para que nos de un poco de papa y haba

para todo el año……” Martin Cruz Comunidad de

Puka Mayu

7. Hay factores objetivos que limitan una participación total en trabajos de con-servación: uno es el caso que los resultados son a largo plazo, otro que tienen terceras fuentes más rentables de ingresos y por último, aquellos que tienen la disponibilidad de tierras cultivables mayores a 1,5 ha.

Page 87: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

87

Los productores valoraron principalmente los beneficios no monetizados como el ahorro

de los principales productos (papa, chuño, haba y hortalizas) que se constituyen en la base de

la alimentación familiar durante el año, ahorrando en un 20 por ciento los gastos destinados

para ese fin.

Posteriormente, vieron los beneficios a consecuencia del excedente de producción que

es comercializado para poder obtener ingresos destinados a la salud y la educación, y la com-

pra de alimentos suplementarios durante el año.

Otro de los beneficios directos fue la diversificación de la producción que garantizó la

seguridad alimentaria de la familia, creando mejores hábitos alimenticios. También se pudieron

ver los cambios en su producción, de manera paulatina, con el incremento por unidad de super-

ficie.

8. La población que está al límite de la subsistencia, valora más la mayor dis-

ponibilidad de alimento para su familia que los ingresos económicos.

Page 88: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

88

V. Mejorando la fertilidad del suelo

con el uso de abonos verdes

mucuna

Asociación Social Tarija

Cristina Cari (ASOCIO)

1. ANTECEDENTES

Características generales de la zona

La experiencia se desarrolló en el Municipio de Caraparí, segunda sección de la provin-

cia Gran Chaco departamento de Tarija, distante 232 km de la capital. La carretera principal que

conecta con el lugar es casi completamente de tierra y, en la época de lluvias, sufre derrumbes

constantes a 32 km de Yacuiba capital de la provincia. Existen comunidades guaraníes propias

del lugar, y también comunidades quechuas que, en más de un 90 por ciento, son inmigrantes

del occidente del país. La emigración es temporal y fuera de las épocas de siembra se dirige

hacia Tarija, Santa Cruz y Argentina, especialmente por trabajo y estudio. Entre las principales

características físicas se observa que se trata de una zona de transición entre valles interandi-

nos y la llanura chaqueña, está a una altura promedio de 750 msnm, el clima es subtropical

con temperaturas que oscilan entre los 25-35°C, con una precipitación promedio anual de 700

mm aunque puede variar según las diferentes zonas.

Entre las principales actividades que se realizan está la agricultura, dado que más del 50

por ciento de las tierras son aptas para esta actividad. Los principales cultivos son el maíz, la

soya, el maní y los cítricos que, en su mayoría, se llevan a cabo entre los meses de noviembre

y marzo, coincidiendo con la época de lluvias.

Page 89: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

89

El monocultivo de maíz es predominante en la zona, con métodos tradicionales de siem-

bra y laboreo de las parcelas y el uso excesivo de agroquímicos, lo que ha llevado progresiva-

mente a la pérdida de la fertilidad de los suelos y una baja producción agrícola. Además, se

registra la habilitación de terrenos nuevos con sistemas tradicionales de quema y roza.

Las tierras bajo riego son muy escasas y sólo se encuentra en algunas zonas dentro del

municipio. El tamaño de una parcela bajo riego no sobrepasa de 0,5 ha, generalmente, utiliza-

das para el cultivo de papa, hortalizas, maíz, arveja y otros productos en pequeña escala. La

ganadería es extensiva.

La problemática

Uno de los principales problemas de la zona es la baja fertilidad de sus suelos a conse-

cuencia del monocultivo de maíz y las prácticas agrícolas que no son aptas para la zona, pro-

duciendo una baja de rendimiento de los suelos después de un uso intensivo del cultivo durante

cuatro años.

La erosión y compactación del suelo son los efectos más notorios del monocultivo por-

que al bajar los rendimientos se tiene que recurrir al uso de los productos químicos para poder

incrementar los rendimientos. Con el paso de los años, se origina mayor compactación y la apa-

rición de malezas que son difíciles de eliminar de los potreros, conllevando el abandono de los

terrenos y la habilitación de nuevas parcelas para la realización de la siembra.

En caso de no contar con los recursos necesarios, se tiene que emigrar a otras zonas

del país o al exterior para poder generar recursos económicos necesarios para poder vivir.

La intervención institucional

Desde enero de 2004 hasta noviembre de 2006, ASOCIO comienza el proyecto dirigido

a pequeños productores sobre “Manejo, Conservación de los Recursos Naturales y Participa-

ción Ciudadana, hacia una agricultura sostenible en 12 comunidades del Municipio de Caraparí,

Gran Chaco, departamento de Tarija”.

Page 90: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

90

Asociación Social Tarija (ASOCIO): La Asociación Social Tarija (ASOCIO), tiene sus orígenes en la inquietud de un grupo de profesiona-les comprometidos con el desarrollo rural y con el apoyo municipal, que estando ubicados y relacio-nados con distintas instituciones y organizaciones de la sociedad civil de Tarija, sobre todo en el área rural, observan y experimentan la tendencia de las instituciones y organizaciones, a aislarse y a gene-rar mecanismos independientes y particulares. Es en este sentido, y como respuesta al riesgo del aislamiento, que se inicia un proceso de asociación, de articulación de esfuerzos personales e institu-cionales, de búsqueda de objetivos comunes y de optimización de potencialidades individuales y co-lectivas. Es a partir de esta constatación, que se conforma y se participa de una Asociación Civil y hacia el Estado. Su fundación fue motivada en los procesos de participación ciudadana de los espacios de poder local. La entidad se fundó viendo posibilidades de avanzar en procesos de coordinación, articulación y con-certación de esfuerzos y de recursos hacia el interior de las instituciones, sociedad civil y hacia el Estado. Visión: ASOCIO es una Institución competitiva en la facilitación de procesos de innovación tecnológica participativa y desarrolla alianzas estratégicas con instituciones y organizaciones campesinas exitosas para incidir en políticas municipales y departamentales. Misión: ASOCIO es una institución, que fomenta procesos de innovación tecnológica participativa, promueve la seguridad alimentaria, el desarrollo local sostenible con las familias campesinas, bus-cando acciones coordinadas y alianzas estratégicas con instituciones y las organizaciones campesi-nas.

El objetivo del proyecto es mejorar el sistema de producción agrícola, mediante alternati-

vas agroecológicas que permita elevar el nivel productivo de manera sostenible y posibilite el

fortalecimiento de las organizaciones para la gestión del desarrollo local, en 12 comunidades

del Municipio de Caraparí en la provincia Gran Chaco.

Una de las metodologías de difusión utilizadas fueron los intercambios de experiencias

entre las diferentes comunidades participantes del proyecto, aumentando el número de agricul-

tores de 20 a 65 en el tercer año; además, se realizaron diferentes actividades como días de

campo, talleres de capacitación y otros, con el fin de dar a conocer, motivar e incidir en proyec-

tos que puedan trabajar con este cultivo dirigidos a técnicos de instituciones como la Alcaldía

Municipal y el Corregimiento Mayor, así también a otras instituciones que trabajan en temas

productivos en la zona. Esto demostró que se puede lograr la recuperación de la fertilidad del

suelo de manera fácil, accesible y sostenible en el tiempo con la participación de los producto-

res.

Resultados

Se ha producido un total de 35 quintales de semilla de mucuna en sus variedades negra,

blanca y ceniza en dos ciclos de producción en parcelas bajo riego en superficies no menores

de 0,5 ha.

La mucuna (Stilozobium aterrinum), es más conocida como frejol abono, frejol enano,

pica pica, puede ser sembrada en cualquier tipo de suelos, resiste bastante bien la sequía una

vez sembrada, pero es delicada para las heladas por lo que no todos pueden obtener la semilla.

Para mejorar la fertilidad de suelo, la mucuna puede ser incorporada al suelo en verde cuando

comienza la floración, a partir del tercer mes se corta o se machetea y luego de cinco días se

Page 91: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

91

procede a la siembra de cultivos especialmente exigentes en fertilidad como ser papa, hortali-

zas u otros. Otra de las formas de incorporación de la mucuna es dejar que complete todo su

ciclo; es decir; como cobertura de suelo se siembra y se deja hasta la obtención de semilla, toda

la planta comienza a descomponerse y se incorpora directamente al suelo cuando se siembra

otro cultivo que, por lo general, es el maíz.

2. CAMBIOS EN LA GENTE

Aumento de producción

Con la siembra de mucuna se comenzó la recuperación de fertilidad de suelos en terre-

nos de descanso o cansados por el uso intensivo de la siembra de maíz. Se inició con el au-

mento de la producción de cultivos como arveja y papa en parcelas sembradas con mucuna que

no pasaban de 0,125 ha donde los agricultores no tenían costumbre realizar la siembra de estos

cultivos.

Partiendo de superficies pequeñas, se fue ampliando hasta llegar a 0.5 ha/familia en el

caso de la papa que es un cultivo bastante exigente en fertilidad para poder tener rendimientos

óptimos. Luego, se lograron sembrar en el segundo año aproximadamente 3.8 ha de papa con

12 familias. En cuanto a la arveja, se incrementó de 0,125 ha hasta llegar a más de 0,5

ha/familia. Debe notarse que existen otros factores que también influyen en el rendimiento, co-

mo ser el riego, la semilla que varía de una zona a otra.

Incremento de ingresos

Se han obtenido ingresos económicos significativos por la venta de la semilla de mucuna

en las cuatro variedades con las que se ha trabajado. El kilogramo de semilla de este producto

generado por los agricultores del Municipio cuesta entre Bs.5-8 igual que la semilla de maíz

choclero que se siembra en la zona.

El ingreso obtenido está de acuerdo a la superficie sembrada: a mayor superficie, mayor

producción y mayores ingresos. El promedio de siembra es un cuarto de hectárea, de la cual se

obtienen entre 4-6 bolsas de 40 kg. Tomando en cuenta este promedio de siembra y rendimien-

tos, el ingreso obtenido fue de 1.600 Bs./familia y la razón principal del por qué se siembra poco

es: “no tenemos tierras donde más sembrar, porque muchos de nuestros terrenos son

Page 92: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

92

quebrados y en laderas, eso nos dificulta poder sembrar más y además muchos no te-

nemos papeles de la tierra que trabajamos”.

Los agricultores que se dedican a la producción de semilla de mucuna son pocos, la

principal razón es la época de siembra en los meses de septiembre y octubre, donde la mucuna

debe de ser sembrada bajo riego. El ciclo para obtener la semilla es largo y susceptible a las

heladas si no se cumple con estos pasos el fruto difícilmente puede madurar.

Aunque son pocos los productores de semilla, el número va aumentando gracias a la

creciente demanda del mercado. Además, los mismos productores comercializan directamente

su producto sin intermediarios. “Al ver los resultados de la cosecha y la mejora del suelo

otros vecinos que no están dentro del proyecto nos buscan directamente para probar en

sus terrenos, ya sea compran o cambian con otras semillas de maíz, maní y otros”. Por

otra parte, la planta de mucuna sirve como forraje para alimentar a los animales como cerdos y

vacas antes de la floración.

Menos mano de obra en mantenimiento

Una de las características del cultivo de la mucuna como abono verde es que cubre todo

el suelo, y gradualmente voltea las malezas y da sombra, provocando que estas se vuelvan

amarillas y mueran; especialmente el cebollín, un tipo de pasto muy agresivo e invasor que es

difícil de eliminar y que, si no se controla a tiempo, se puede perder la superficie cultivable.

La mucuna sembrada (pura o asociada a maíz) en suelos invadidos con cebollín puede

reducir hasta 3,5 plantas /m2 la cantidad de esta maleza presente se da en dos ciclos de cultivo.

Mientras que, sin mucura, se presentan hasta 80 plantas/m2.

La reducción en el número de plantas de cebollín hace que se tengan que utilizar menos

jornales en la realización de los desyerbes o carpidas de los terrenos convirtiéndose en un aho-

rro en tiempo y dinero, cuando esta sembrado con mucuna sólo se desyerba una o dos veces

en el primer mes de cultivo y no necesita más cuidados. En cambio, cuando el suelo está can-

sado se tiene que desyerbar cada 8 o 10 días durante el primer mes.

Utilización del fondo rotatorio de semillas

La semilla que se introdujo a la zona fue comprada en Santa Cruz por la institución a un

costo de 40 Bs/kg para poder ser multiplicada por el productor en parcelas demostrativas. Una

vez que se cuenta con semilla de la zona comienza a funcionar el fondo rotatorio de semillas,

donde el agricultor devuelve el costo en semilla y se prosigue con la multiplicación en nuevas

Page 93: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

93

parcelas. El costo de la producción local está entre 5-8 Bs/kg según la variedad. Este precio fue

fijado por los agricultores para que pueda ser accesible a un mayor número de familias. Al mo-

mento, más de 80 agricultores utilizan este fondo rotatorio no solamente con semillas de mucu-

na sino otras semillas locales.

Adopción de la técnica de siembra

Al finalizar el proyecto, en noviembre de 2006, un total de 75 familias campesinas en 12

comunidades adoptaron esta técnica de manejo de la fertilidad del suelo en una superficie de 35

ha, lo planificado fue de 7 ha en 12 comunidades. Como se dijo anteriormente, poco a poco, va

creciendo el número de agricultores que van adoptando esta técnica de recuperación de suelos.

C. LECCIONES APRENDIDAS

Pequeños productores aplicarán abonos verdes si se cumplen los siguientes requisitos:

Si se incrementa significativamente la materia orgánica y, por tanto, la fertilidad del

suelo.

El aumento de la fertilidad del suelo se ha comprobado en la realización del análisis de

suelo antes y después de la siembra de mucuna y dio los siguientes resultados:

Nº de

años de

siembra

% de materia orgánica

de la parcela antes de

la siembra de mucuna

% de materia orgá-

nica de la parcela

después de la siem-

bra de mucuna

Incremen-

to total %

Observaciones

1 año 2,52 % 5,85 3,33 % Parcelas con

terreno franco

arenoso.

2 años 3,45% 6,43 % 2,98 % Parcela con

terreno franco

arcilloso.

Page 94: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

94

El incremento de la materia orgánica del suelo es más de 90 por ciento, haciendo que

rápidamente se mejore la calidad de los suelos lo que se ve reflejado en el aumento de los ren-

dimientos de los cultivos.

Como se dijo anteriormente la siembra de mucuna en terrenos con baja fertilidad aumen-

ta los rendimientos de los cultivos especialmente de maíz, cultivo de donde se han tomado más

datos de producción y rendimientos que se ven incrementados en un 85 por ciento. El rendi-

miento de 50 q/ha se incremento a 75-80 q/ha en palabras de un productor “produce como si

el terreno fuera nuevo, da dos espigas de maíz o tres”.

En este punto, hay que hacer notar que fue en la siembra de noviembre a enero que los

datos fueron tomados en 4 ha en suelos cultivados por más de ocho años seguidos con maíz y

que van desde arenosos hasta francos presentándose una leve diferenciación en los rendimien-

tos de ambos.

La adopción de este tipo de abonos será mayor en función a la rapidez y calidad de mejo-

ra de la fertilidad.

Se pueden observar cambios rápidos en la mejora: reducción de la compactación del

suelo y la presencia de malezas, además, se ven mejoras en la fertilidad del terreno haciendo

que la planta produzca mazorcas de dos hasta tres tamaños mayores. Se menciona el maíz

porque es el cultivo principal en el que se ha trabajado y se tienen más datos de rendimientos.

La adopción está en función a la accesibilidad de la semilla.

La accesibilidad a la semilla es importante ya que no en todas las comunidades se la

produce por el agua de riego que necesita. La mayor parte siembra es temporal y no se recolec-

ta mucha semilla, sólo algunos kilogramos que son los primeros racimos de la planta que no

tuvieron los contratiempos de la helada, y únicamente son para uso del agricultor, con lo que no

se pueden ampliar las superficies de cultivo.

Se va avanzando en fajas, no se siembra como para poder vender en grandes cantida-

des, sino sólo para uso del mismo agricultor. Inclusive, tienen que comprar semilla de los veci-

nos cada año, dificultando la siembra en grandes superficies porque se prioriza otros cultivos

más rentables.

Page 95: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

95

La adopción de la práctica está en función de los conocimientos y la necesidad de recu-

perar la fertilidad del suelo en su parcela.

Los intercambios de experiencias entre agricultores de las diferentes comunidades que

poseen parcelas sembradas desde hace uno o dos años y el conocimiento adquirido del cultivo

en estas visitas, han promovido la siembra y la interrelación entre los agricultores ayudando a la

difusión de formas de cultivo en los diferentes tipos de terreno.

Los agricultores que más rápidamente adoptaron esta técnica fueron los que tuvieron

pequeñas superficies, aunque por el mismo hecho lo fueron haciendo lentamente porque el

agricultor está acostumbrado a probar por su propia cuenta. Viendo los resultados, va aumen-

tando la superficie de siembra y lo común es sembrar en fajas.

Los agricultores tienen muy bajos rendimientos en maíz, por lo que siembran mucuna en

superficies hasta de media hectárea en cultivo puro, porque realmente quieren mejorar su pro-

ducción. En el caso de los medianos productores que tienen más de 10 ha, siembran hasta más

de dos hectáreas dependiendo de cuanto quieran recuperar.

El sistema de “campesino a campesino” ayudó al fortalecimiento de conocimientos entre

agricultores y ha hecho que esta técnica se difunda más rápidamente en la zona de acción.

La adopción está en función del ciclo de cultivo.

La principal limitante es el ciclo largo del cultivo especialmente para la producción de

semilla debiéndose sembrar en septiembre u octubre. Además, necesita riego para que la semi-

lla germine y pueda nacer.

El primer mes de siembra es el tiempo crítico de sequía, donde el agua se convierte en

un recurso muy valioso para los cultivos que se siembran, para –luego- cosechar a fin de año

maíz para choclo o papa. Para ello, se prioriza entre obtener semilla de mucuna cosechada en

abril o percibir recursos en diciembre provenientes de la venta de choclo, que tiene muy buen

precio. Una de las razones por la cual no todos los agricultores pueden sembrar mucuna e in-

cluso como cobertura de suelo es porque aprovechan las superficies de terreno sembrando

otros cultivos.

A su vez, la no obtención de semilla es una limitante para ampliar su superficie cultiva-

ble y no se la puede plantar fuera de los meses de septiembre y octubre, caso contrario, sufriría

los efectos de las heladas y el grano no maduraría lo suficiente.

Page 96: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

96

La adopción de la producción de semilla estará en función de la disponibilidad de agua

de riego.

En Caraparí es muy poca la cantidad de agricultores que cuenta con terrenos que están

bajo riego. Además, existe muy poca infraestructura de riego. Por otra parte, a partir del mes de

agosto, los caudales de los ríos y otras fuentes de agua bajan considerablemente, y se convier-

te en un lujo contar con un área a riego, por ello, el promedio de superficie no es mayor de 0,5

ha por familia.

El agua es fundamental en el primer mes para asegurar la producción de semilla de mu-

cuna. Las superficies por donde pasan los canales de riego son planas o no tienen pendientes

grandes, por lo tanto, son las mejores o más valiosas para el agricultor.

La superficie promedio de producción es de cuarta ha/familia y no se puede aumentar

más porque eso quita al agricultor la posibilidad de sembrar otros cultivos que maduran más

rápidamente como ser maíz, papa y hortalizas que tienen buenos precios en el mercado a fin de

año, mientras que la semilla de mucuna recién se cosecha en abril o mayo.

La necesidad de ingresos del pequeño agricultor a fin de año para poder realizar las

siembras grandes, compra semilla de maíz, maní y otros son enormes. Una docena de choclo

en Navidad, en Carapari o Yacuiba, está entre Bs. 15-20 y sólo son tres meses de cultivo con

una fácil cosecha. En cambio, la semilla de mucuna se cosecha en abril o mayo y es muy dura

para poder sacarla de la vaina.

Además, la ampliación de la superficie de cultivo para la producción de semilla depen-

derá también de las condiciones climáticas reinantes como las heladas tempranas que no per-

miten que se desarrolle el grano y se pasme en lo mejor de la maduración. Además, las excesi-

vas lluvias hacen que la semilla se pudra y se deforme en la vaina. También se depende de la

demanda de mercado que, aunque es lenta, va creciendo poco a poco.

La adopción del cultivo estará en función de las pendientes de los terrenos.

La mayoría de los pequeños productores posee terrenos en laderas con pendientes al-

tas, entre de 5 y 8 por ciento en cañones, donde los suelos son muy frágiles. En ellos se siem-

bra, por lo general, maíz y arveja, y la práctica de sembrar a favor de la pendiente hace que

más rápidamente pierda fertilidad.

Por lo tanto, el productor, al recuperar esas superficies, esta asegurando su producción

de maíz a temporal que es la siembra más importante. Un agricultor que comenzó con la siem-

Page 97: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

97

bra de mucuna hace tres años con una superficie de 0,125 ha en fajas en promedio, actual-

mente tiene 0,75-1 ha donde mejoró sus rendimientos de maíz, sin embargo, se continúa con la

siembra asociada.

La adopción de la siembra de mucuna estará en función de la cantidad de superficie con las

que cuenta el productor.

Una de las razones fundamentales por las que no se puede avanzar rápidamente con la

adopción de esta técnica en grandes superficies es la poca disponibilidad de tierras que sean

aptas para la agricultura. El pequeño productor en Caraparí no posee más de 3 ha con pendien-

tes que llegan hasta 5 por ciento en las que se realiza la siembra de maíz u otros, el resto es

monte en el que no se puede habilitar para sembrar por las pendientes

De esta forma, sólo les queda tratar de recuperar y mantener la fertilidad de los suelos

que cultivan para garantizar la alimentación de sus familias. Si se siembra 1 ha para recupera-

ción en cultivo puro se está restando un buen porcentaje en la producción de maíz que no sólo

se usa para la alimentación de la familia, sino para la alimentación de los animales menores y

la venta.

La adopción de la siembra de mucuna estará en función de la seguridad en cuanto a la tenencia

de tierras.

Otra de las razones por las que no se avanza rápidamente con esta técnica en grandes

superficies es que no se poseen títulos de propiedad de las parcelas. La mayoría de los agricul-

tores están “asentados” y no tienen ninguna clase de titulo que garantice que se pueden quedar

con los terrenos. “Nosotros no avanzamos mucho porque mejoramos la tierra y otros son los

que se van a beneficiar con el trabajo que realicemos“. De 75 parcelas 63 no tiene título de pro-

piedad, sólo 12 tienen papeles de compraventa. Entre los que no tienen títulos se encuentran

los que son “asentados” y los que recibieron las tierras por herencia de sus padres, pero igual

no cuentan con papeles que les garantice su propiedad.

Page 98: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

98

Los productores usarán mucuna si su principal limitante es la mano de obra.

La cultura de la donación de semillas y agroquímicos de los diferentes proyectos que

existen en la zona hace que los agricultores prefieran utilizar herbicidas para combatir las male-

zas aunque su efecto sea solamente temporal.

El efecto de los herbicidas es de acción rápida y directa, sólo se debe esperar dos días

para poder sembrar o aplicar el producto cuando el maíz u otro cultivo ya esta sembrado.

Además, no les resta superficie para poder cultivar.

La mucuna se tiene que sembrar y se debe esperar dos meses para poder ver cambios

efectivos en la parcela, por ello los productores prefieren seguir realizando el mismo sistema de

siembra año tras año aunque comprando productos al fiado y pagando al momento de la siem-

bra o con animales menores.

La ampliación de la superficie de la siembra de mucuna estará en función del costo de la semi-

lla.

La ampliación de la superficie de cultivo de mucuna para el mejoramiento de la fertilidad

estará en función al costo de la semilla, muchos de los agricultores que siembran a temporal y

que no recogen mucha semilla quieren sembrar más para ampliar su superficie, pero no quieren

pagar el costo de la semilla, porque se acostumbraron a las donaciones y a recibir todo de las

instituciones. No se ve a la mucuna como un cultivo importante comparado al maíz. Aún sa-

biendo que los productores pueden mejorar, no perciben beneficios económicos directos.

Page 99: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

99

VI. EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO

DE ORGANIZACIÓN DE

MUJERES RURALES

AYNISUYU

María Claros

1. INTRODUCCIÓN

La organización de mujeres del Valle Alto

La región del Valle Alto está ubicada en el sur-este del departamento de Cochabamba.

La Coordinadora de Mujeres del Valle Alto (COMUVA) es una organización de mujeres

campesinas de 16 municipios del departamento de Cochabamba, establecida con el objetivo

básico de fortalecer los derechos y la posición de las mujeres rurales (planes denominados

Qhotuchakuy, Khuskachakuy Warmejta) específicamente en la región del Valle Alto.

La Coordinadora nació con apoyo del proyecto de Salud Pública Boliviano-Alemán del

distrito II de salud, de la Iglesia Católica y de la ONG que tiene como área de trabajo los muni-

cipios del Valle Alto de Cochabamba. Al principio, las mujeres se organizaban para recibir apo-

yo mediante centros de madres, tiendas comunales y programas de salud preventiva. Se conso-

lidó como organización con el primer encuentro de mujeres que se realizó el 27 de mayo de

1990, en conmemoración al Día de la Madre Boliviana, pero su fundación oficial fue el 1 de junio

de 1990. Al principio, la Coordinadora tenía el apoyo de la GTZ (Alemania) y a partir de 1998 la

ONG “AYNISUYU” se hizo responsable de su funcionamiento.

Actualmente, la Coordinadora de Mujeres del Valle Alto cuenta con 360 mujeres afilia-

das, y tiene como objetivos principales:

Page 100: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

100

Brindar un espacio para expresar, conocer y apoyar los derechos de la mujer a partir de

procesos educativos;

Impulsar a la mujer del Valle Alto a conocer temas en: salud, agro ecología, bi-alfabetización

y producción;

Apoyar la formación de organizaciones municipales de mujeres (COMUMU).

La creación del Centro de Acopio y Transformación de Productos Agrícolas (CATCOPA)

En los sucesivos encuentros que sostuvo la organización de Mujeres del Valle Alto se

consideró la posibilidad de crear una instancia empresarial mediante la cual las socias generen

ingresos, tanto para ellas mismas como para la organización a través de los productos más ren-

tables de la región.

Es así que, en noviembre del 2005, pudo implementarse el “Centro de Acopio, Trans-

formación y Comercialización de Productos Agrícolas” (CATCOPA), a través de una reunión

extraordinaria efectuada por la Coordinadora; ésta reunión tuvo ese carácter precisamente por-

que se tenían que tomar las decisiones pertinentes a la microempresa, debido a oportunidades

presentadas por el CIOEC8.

Las funciones principales del Centro son las de acopiar y envasar los productos trans-

formados para posteriormente ser ofertados en el mercado. Dichas funciones llegan a beneficiar

a las afiliadas, puesto que el proceso de comercialización más frecuente en esta región era la

venta de productos en las ferias comunes de los mercados rurales donde, lastimosamente, no

se concretaba ventas y, por otro lado, los precios eran bastante bajos.

Desde el año 2006 hasta el momento, el CATCOPA ocupa una parte de los ambientes

de la COMUVA9, para el acopio y el envasado de los productos.

8 Coordinadora de Integración de Organizaciones Económicas de Cochabamba.

9 La sede de la COMUVA se encuentra en la zona urbana de Punata.

AYNISUYU AYNISUYU es una institución privada de desarrollo social que trabaja en municipios del Valle Alto de Cochabamba, facili-tando procesos de empoderamiento de las organizaciones de base y en particular de las mujeres. Ha estado impulsando constantemente el fortalecimiento de la COMUVA desde el año 1999 y actualmente ofrece asesoramiento técnico. AYNI-SUYU es su aliado estratégico. El campo de especialización del AYNISUYU es:

- Desarrollo rural integral; - Fortalecimiento de organizaciones de mujeres; - Defensoría de la niñez y adolescencia; - Control social; - Salud.

Page 101: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

101

El CATCOPA se inició principalmente con siete productos: fideo integral, trigo partido,

trigo pelado, pito fortificado, refresco de maíz, jank‟aquipa y mermelada. Actualmente, la Coor-

dinadora ya no elabora éste último, puesto que la mermelada tiene un alto contenido de azúcar

(por lo tanto no es considerado producto ecológico).

En la actualidad, los productos que están a la venta son: trigo pelado, jank‟aquipa, pito

fortificado, fideo integral y hongos deshidratados; aunque de forma esporádica se elabora pan

integral.

Entre las familias afiliadas al CATCOPA se encuentran un total de 45 familias (marido y

mujer), es decir, cinco a seis familias por municipio. Todos ellos miembros de ocho municipios

del Valle Alto en el departamento de Cochabamba (Vacas, Arani, Punata, San Benito, Villa Ri-

vero, Cliza, Tarata y Tiraque). Cabe resaltar que por el momento el CATCOPA sólo se está

ocupando de productos alimenticios como los cereales y tiende a especializarse en este tipo de

productos, por su bajo costo y buen precio. Las productoras de cereales ascienden aproxima-

damente al 40 por ciento del total de productores afiliados.

Debemos considerar que uno de los objetivos principales de la COMUVA es la difusión

de la producción agroecológica en los cultivos de las socias; esto para:

- mejorar la alimentación;

- fomentar la capacidad productiva de las afiliadas;

- ayudar al bienestar con el medio ambiente;

- generar ingresos económicos, tanto para la asociación como para cada socia indivi-

dualmente.

2. CAMBIOS EN LA GENTE

Generación de ingresos para las afiliadas y la organización

El objetivo económico del CATCOPA es generar recursos económicos para la COMUVA

y las productoras que forman parte de ella.

En estos dos años de vigencia del CATCOPA, las socias cuentan que se han beneficia-

do con un mercado seguro, muchas de ellas anteriormente ofrecían sus productos en las ferias

comunes regionales, lo cual no les favorecía en cuanto a tiempo y precio.

La oferta del desayuno escolar no se da totalmente a través de productos agroecológi-

cos, sin embargo, genera ingresos a las afiliadas.

Page 102: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

102

La Asociación de Mujeres de Cliza pudo adjudicarse, en la gestión 2007, el desayuno

escolar con la elaboración de todo tipo de pan. En esta diversidad de pan, podemos encontrar:

pan integral, bizcocho, pan normal, pan con pito y pan de leche.

La materia prima utilizada para este efecto, es una mezcla entre insumos agroecológicos

y convencionales como la harina importada10. Tenemos que considerar también que existe es-

casa oferta de harina agroecológica, por lo que la elaboración de este producto podría ser una

oportunidad para incrementar los ingresos de las mismas afiliadas y de la organización.

Aumento de productoras con pre-certificación agroecológica

En el caso de CATCOPA, alrededor del 40 por ciento de las productoras ya tienen pre-

certificación agroecológica y se han beneficiado con los recursos generados a través de esta

instancia micro empresarial.

Se elevó el nivel de participación en talleres sobre seguridad alimentaria y agricultura ecológica:

- La mayoría de las afiliadas se identifican con los productos que elaboran, consi-

deran la seguridad alimentaria como un elemento de carácter social importante.

Además, la característica principal de los productos rurales es su origen agrícola, lo

cual está fuertemente relacionado con el autoconsumo y por tanto con la salud de

las familias de las socias.

- En la actualidad existen 15 afiliadas que cultivan productos vía orgánica. Se es-

pera que en el lapso de un año, las 25 familias productoras restantes se sumen

al proceso de certificación agroecológica.

Incremento de ventas en los productos: “hongos deshidratados” y “fideo integral”

La demanda de estos productos es mucho más alta que la de los restantes debido a la

fuerte competencia que existe en la gama de cereales.

Podemos apreciar en la figura Nº 1, que las ventas del fideo integral, la jank‟aquipa y los

hongos deshidratados son las más sobresalientes por dos razones:

10 Aunque la harina nacional tiene elementos menos contaminantes que la importada, ésta última es la más buscada debido a la diferencia de precios que existen entre ambas.

Page 103: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

103

- El primer semestre no presentaron disminución en sus ventas.

- Continuaron ascendiendo en más del 200 por ciento en el semestre siguiente.

Variación Porcentual de Ventas

Gestión 2007

-100,0%

0,0%

100,0%

200,0%

300,0%

400,0%

500,0%

Fideo - Pito - Jank'aquipa - Trigo - Hongos

I / 2007

II / 2007

Figura 1

A pesar de que son datos de la reciente trayectoria de la microempresa, la explicación

que se da ante el incremento en los productos, es que tanto el fideo integral como los hongos

deshidratados son productos novedosos que tienen poca competencia en el mercado nacional.

3. LECCIONES APRENDIDAS

Se considera que la actividad agrícola en Bolivia es una de las más extendidas, no sólo

por la cantidad de población que acapara, sino también porque la mayor parte de los terrenos

son considerados fértiles para esta clase de actividades.

La producción con certificación agroecológica es una opción de oferta diferenciada que pueden realizar los productores rurales.

Page 104: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

104

Es así que la producción agroecológica puede ser una oportunidad para los productores

rurales, realizando la misma actividad, pero insertando un proceso natural en sus cultivos; utili-

zando por ejemplo: biofertilizantes (guano) y biopesticidas (destilado de plantas y frutos).

Esto favorecería a las familias rurales, ya que la producción no sólo les generaría ingre-

sos sino también una mejora en su alimentación.

Sin embargo, se debe considerar que la oferta de estos productos es reducida a nivel

nacional ya que supone consumidores de nivel medio y alto. Por lo que deben poseer una bue-

na presentación; para esto se necesitaría capital, el cual puede ser obtenido más fácilmente a

través de la conformación de asociaciones.

Ahora bien, cabe resaltar que por las características socio-recíprocas de la organización,

el emprendimiento generado tiene que estar en el marco de la salud y protección al medio am-

biente. Lo que no siempre puede suceder con otras organizaciones productivas.

También podemos destacar que la producción agroecológica implica a largo plazo que

dichos productos puedan ofertarse a mercados externos; estos segmentos de mercado son

mucho más grandes que los nacionales.

Para que pueda darse la exportación de estos productos, no sólo es necesario el sello

de la AOPEB11, con la certificación de productos orgánicos, sino también le registro sanitario

respectivo.

En muchos municipios, el desayuno escolar llega a ser una fuente segura de ingresos

para cualquier unidad empresarial. Esto debido a que las alcaldías, aún sea por venta por con-

signación, compran los productos de la empresa adjudicada durante todo el año escolar.

El resultado de este intercambio llega a ser muy ventajoso para las afiliadas, puesto que

tienen un mercado seguro para el cual tienen que producir y del cual reciben un pago que se

obtiene durante el periodo de contrato (año escolar).

11

Asociación de Organizaciones de Productores Ecológicos de Bolivia

Las alcaldías deben poner más énfasis en gestionar el desayuno escolar bajo las características que condiciona la seguridad alimentaria.

Page 105: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

105

A pesar de que la competencia, durante el proceso de licitación del desayuno escolar es

fuerte, se debería considerar la seguridad alimentaria como premisa fundamental de la alimen-

tación de los niños y colegiales.

La seguridad alimentaria es el estado en el cual todas las personas gozan, en forma

oportuna y permanente, de acceso físico, económico y social a los alimentos que necesitan, en

cantidad y calidad para su adecuado consumo y utilización biológica, garantizándoles un esta-

do de bienestar general que coadyuve al logro de su desarrollo12.

Actualmente, el CATCOPA elabora desayuno escolar de forma tradicional13 para dos

municipios del Valle Alto; sin embargo bajo los principios de la organización, se está proyec-

tando otra diversidad de pan con el fin de aplicar completamente la ética social y empresarial

que tiene la COMUVA, a través de la agroecología.

La definición de seguridad alimentaria considera la interacción de los cuatro pilares relaciona-

dos con la cadena agroalimentaria y nutricional:

Disponibilidad de alimentos: se refiere a la cantidad y variedad de alimentos con que

cuenta un país, región, comunidad o individuo.

Accesibilidad a los alimentos: la posibilidad que tienen los individuos o familias para

adquirir los alimentos ya sea por medio de su capacidad para producirlos y/o comprarlos

o mediante transferencias o donaciones.

Consumo de los alimentos: la capacidad de la población para decidir adecuadamente

sobre la forma de seleccionar, almacenar, preparar, distribuir y consumir los alimentos a

nivel individual, familiar, comunitario. El consumo de los alimentos está íntimamente re-

lacionado con las costumbres, creencias, conocimientos, prácticas de alimentación y el

nivel educativo de la población.

12 Seguridad Alimentaria y Nutricional. FAO – Venezuela. 13

Ingredientes convencionales.

En los municipios falta motivar la seguridad alimentaria, puesto que su concepto no sólo implica “satisfacer el hambre”, sino también la calidad de la alimentación reflejados en la nutrición.

Page 106: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

106

Utilización o aprovechamiento óptimo de los alimentos: una persona depende de la

condición de salud de su propio organismo para aprovechar al máximo todas las sustan-

cias nutritivas que contienen los alimentos.

En el mediano plazo, la organización de mujeres pretende lograr que todas las afiliadas

y no solamente las productoras, alcancen el nivel de certificación agroecológica; puesto que la

mayoría de ellas cultivan productos para su autoconsumo. Actualmente, sólo 45 familias se en-

cuentran en este proceso.

En este aspecto podemos destacar como productos potenciales al fideo integral, los

hongos deshidratados y la harina integral.

Tanto el fideo integral, como los hongos deshidratados tienen grandes posibilidades de

volverse productos potenciales por su ascenso en los últimos semestres del año 2007.

Un producto potencial del cual se puede aprovechar es la harina agroecológica, ya que

por un lado es el suministro principal del desayuno escolar y, por otro, tendría más ventajas que

la harina convencional.

Otra opción es suministrar otro tipo de productos a las alcaldías, como ser pito fortificado

para la ración líquida del desayuno escolar.

La escasa oferta de productos ante una demanda potencial, da como resultado desaprovechar posibles productos potenciales en el mercado.

Page 107: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

107

VII. EXPERIENCIA DE CAPACITACIÓN

TÉCNICA INTEGRAL Y

EMPODERAMIENTO DE MUJERES EN LA

CIUDAD DE EL ALTO

Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apa-

za (CPMGA)

Carlos Rafael Ormachea Muñoz

1. INTRODUCCIÓN

La intervención institucional del Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza, a

nivel individual, prioriza las acciones dirigidas a lograr cambios en las personas como

individuos, con intereses y problemáticas particulares (atención de violencia intrafamiliar,

capacitación técnica integral, cursos de liderazgo, alfabetización digital). A nivel de las

organizaciones, se enfoca en acciones que tienen como objetivo lograr cambios en las

organizaciones sociales (capacitación y asesoramiento a asociaciones de productores,

dirigentes/as de organizaciones sociales, reflexión y debate con miembros de organizaciones,

sistematizaciones de su acción). Finalmente, a nivel de la sociedad, se orienta a las

acciones dirigidas a lograr cambios en el Estado (políticas públicas) y la población (opinión

pública).

El CPMGA busca la transformación de las relaciones de poder desiguales, inequitativas

y de subordinación de género, económica y étnica que afectan a las mujeres, potenciándolas

Page 108: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

108

como sujetos sociales que defienden sus derechos y reivindicaciones, para ello se apoya en

la prestación de servicios legales y psicológicos, capacitación, asesoramiento, comunicación,

investigación y el cabildeo.

La intervención se organiza en cuatro áreas ejecutoras:

Fortalecimiento Personal y Familiar: centrado en el empoderamiento personal para la

prevención y ruptura del ciclo de la violencia intrafamiliar o de pareja; en el tratamiento,

prevención y sanción de la violencia de género.

Acción Ciudadana: centrada en el empoderamiento de las mujeres para incrementar su

participación política y el fortalecimiento de sus organizaciones para la incorporación de las

demandas de las mujeres. A este ámbito también contribuye la acción del Programa del

Centro de Información, Documentación y Acceso a Tecnologías (CIDAT) que trabaja

principalmente en la promoción de conocimiento, su acceso y difusión.

Radio Pachamama: centrada en la generación de opinión pública, contribución al cambio de

actitudes y prácticas favorables a la equidad de género a través de un medio de comunicación

radial propio.

Desarrollo Productivo y Laboral: centrado en el empoderamiento económico de las mujeres

para su participación en mejores condiciones en el mercado de trabajo y en la ejecución de

iniciativas económico-productivas, la promoción y defensa de los derechos laborales de las

mujeres y el fortalecimiento de sus organizaciones sindicales.

El componente de Capacitación Técnica Integral, articula procesos formativos, a través

de 15 cursos trimestrales, con una duración de entre 208 a 256 horas académicas, con un

promedio de 20 personas por curso, en cuatro áreas técnicas:

1 Confecciones Confecciones Textiles Industriales

Confecciones Industriales en Cuero

Confección de Prendas Sartoriales

Confección de Ropa de Cholita

2 Tejeduría A Mano

En Máquina de Tejer

En Telar de Calada

3 Transformación de Alimentos Pastelería

Page 109: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

109

Gastronomía

4 Cuero Confección de Calzados

Marroquinería

Más del 80 por ciento de la población son mujeres entre 18 y 50 años de edad, que

ingresan al proceso con el fin de emplearse o realizar un emprendimiento individual o colectivo.

Los procesos de formación tienen una duración mínima de un trimestre y una máxima de

tres trimestres con la posibilidad de obtener un título de Técnico Auxiliar luego de una práctica

laboral de 200 horas en el área.

Vinculados al proceso de capacitación, los servicios de Asesoramiento Integral

Empresarial y de Asesoramiento Legal Laboral, establecen una red de apoyo para las y los

egresados del programa de capacitación.

La idea de reconversión productiva de la capacitación, apunta al empleo por un lado y al

auto-emprendimiento por otro. Apoyar el desarrollo de capacidades técnicas y sociales en las

participantes, por lo que se aumentan las probabilidades de que estas logren insertarse al

mercado laboral.

Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza (CPMGA)

El Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza (CPMGA) es una Institución de Promoción y Desarrollo Social. Durante sus 25 años de vida, el CPMGA ha desarrollado su trabajo en la ciudad de El Alto de manera continua.

La intervención que desarrolla parte de una práctica local concreta, a partir de la cual se construyen propuestas, se las validan y modifican, generando metodologías que buscan - desde la experiencia práctica - incidir políticamente en la sociedad y el Estado boliviano.

Lo central en la misión institucional es expresar de manera explícita la comprensión de la exclusión de las mujeres a partir de la subordinación económica, étnica y de género, considerando que su realidad superpone esas dimensiones como elementos estructurantes de su marginalidad.

Las estrategias de intervención articulan el empoderamiento a las mujeres en los ámbitos político, económico y personal, promoviendo su autonomía y el fortalecimiento de las organizaciones donde participan las mujeres buscando mayores niveles de autodeterminación y articulación, apoyando una mayor participación de mujeres y la construcción de políticas de equidad de género en pos de influir en políticas públicas, prácticas y actitudes sociales, a favor de la transformación de las relaciones de poder desiguales, desde la politización de la vida cotidiana de las mujeres.

Su accionar contribuye al fortalecimiento de las capacidades productivas, propositivas, de movilización, articulación e interpelación de las mujeres alteñas para la construcción de ciudadanía e igualdad/equidad de género y justicia social.

El ámbito geográfico de intervención es el Municipio de El Alto, el sujeto priorizado para su acción son las mujeres alteñas jóvenes y adultas en situación de pobreza, discriminación y subordinación. De manera estratégica, trabaja con población masculina joven y adulta, de forma que se modifiquen condiciones subjetivas que permitan a las mujeres un relacionamiento en condiciones igualitarias. La población sujeto de la intervención en términos porcentuales es como mínimo un 70 por ciento femenina y un 30 por ciento masculina como máximo.

Page 110: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

110

La Capacitación Técnica Integral, no sólo concibe la formación en el espacio técnico y

empresarial. Su visión estratégica articula de manera permanente las reflexiones en torno a

temáticas de Género y de Derechos Humanos.

Esta visión integradora, pretende generar las condiciones técnicas, humanas, sociales y

éticas adecuadas para el empoderamiento de las participantes en las esferas, privada y pública,

es decir promover el empoderamiento personal, social y económico de las participantes.

Durante su permanencia como estudiantes, las participantes son beneficiarias de otros

servicios que brinda el Centro, tales como el servicio de guardería para niños entre uno a cinco

años de edad, que incluye refrigerios y talleres de puericultura para las participantes; asistencia

legal y psicológica en tema de violencia intrafamiliar; acceso a los programas de alfabetización

digital y la biblioteca del CIDAT.

2. CAMBIOS EN LA GENTE

Para empezar a comprender los cambios en los participantes, es preciso conocer las

motivaciones que llevan a participar de los cursos de capacitación de “Gregoria Apaza”. Dichas

motivaciones tienen dos vertientes:

La primera, mejorar el ingreso a partir de la realización de una actividad productiva, y la

segunda, mejorar el estatus social a través de un certificado de formación.

La evidencia de estas motivaciones se verbalizan por medio de las respuestas

individuales a la pregunta: ¿para que le servirá la capacitación? Las respuestas oscilan entre

tres opciones en el siguiente orden de prioridad: para poner un negocio, para trabajar, y en

menor proporción un grupo de respuestas que pueden interpretarse como: para ser mejor ama

de casa14.

Estas motivaciones son la base y motor para lograr cambios económicos, personales y

sociales que pueden ser entendidas como necesidades de formación. El programa como tal,

también atiende las necesidades institucionales de orden estratégico complementando la

formación técnica con la formación en temáticas de género, derechos humanos y autoestima

14 Datos referenciales de la gestión 2008 muestran que 54 por ciento corresponden al interés de emprender , 40 por ciento corresponden al interés de emplearse y un 6 por ciento

corresponden al interés de mejorar su desempeño doméstico

Page 111: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

111

Los efectos evidentes en las participantes son los siguientes:

Cambios Económicos

Generan nuevos ingresos o incrementan sus ingresos económicos, el ingreso o el

incremento generado se convierte en un instrumento de poder, y el poder lleva a tomar

decisiones. Por ende, incrementan y mejoran sus condiciones de participación en el

mercado, mejoran sus procesos de producción, generan su propia fuente de ingreso a

través del trabajo por cuenta propia.

La independencia económica parcial o total, define un nuevo estado de situación

personal en el marco de las relaciones de dependencia de la familia o la pareja. Al variar el

equilibrio relacional de dependencia económica, se crea un desequilibrio afectivo al interior del

núcleo familiar o en la relación con su pareja.

El papel de hija, madre, pareja, concubina o esposa, que es determinado social, histórica

y culturalmente por instituciones como la familia, la escuela, la iglesia, etc. es cuestionado en el

proceso de formación cuando se reflexiona sobre asumir el papel de sujeto productivo

generador de recursos económicos.

El papel de actor económico se superpone ahora con el papel tradicional de mujer de la

casa y para la casa. El desequilibrio afectivo se lee y se siente como un abandono de las

responsabilidades en el hogar o con la pareja, en pos de mejorar sus condiciones económicas.

A la tarea de ser mujer, se suma entonces la tarea de ser mujer trabajadora o

emprendedora. Al generar nuevos ingresos o incrementar sus ingresos económicos, mejoran o

incrementan su rango de autonomía y toma de decisiones, lo cual amplía su capacidad de

negociación afectiva, de forma tal que encuentran soluciones que les permite, además de

incursionar como protagonistas en lo económico, lograr cubrir sus necesidades afectivas.

“Trabajaba de lunes a domingo, salía a las seis de mi casa y volvía a las nueve, tenia mi

puestito en La Ceja… ahora doy clases sólo en la mañanas día por medio y después me

dedico a mi emprendimiento… tengo cuatro hijos, me dedico a mi familia… gano un poco

mejor que antes, pero me siento mejor porque puedo estar más con mis hijos… antes

Page 112: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

112

trabajaba sola, ahora ya no abastezco…quince mujeres trabajan conmigo… algunas de

ellas han sido mis alumnas…mi emprendimiento se llama Creaciones Juana…”15

“…cada una tiene turnos para tejer de acuerdo a su tiempo, unas tejen en telar, otras a

máquina y otras tejen con palillo,…toda la carga recae en las dirigentes…hay que sacar

tiempo…hay que atender los pedidos, el tiempo no alcanza”16

“…Tenemos elecciones para elegir presidenta,…hay que asumir, a veces no hay tiempo,

porque igual hay que tejer, hay que cocinar, también hay que organizar…ahora estamos

buscando otro lugar para nuestro taller…no hemos tenido tiempo, ya ha fenecido el contrato

de anticrético…solitas tenemos que buscarnos”17

“…No conviene ir como empleada (a la Francesa), tienes horario y te pagan el

mínimo…tienes seguro, pero es muy poco…salimos dos días a la semana a la feria y ganamos

el doble…atiendo mi casa y veo a mis hijos…”18

Cambios Personales

Se reconocen como personas con formas de sentir, entender, creer y relacionarse

con identidad propia, valor, conocimientos, capacidades y potencialidades que pueden

ser desarrolladas y compartidas. Son actoras de su propia vida, conscientes que el varón

ni es modelo al que equipararse ni es el neutro, sinónimo de persona.

La capacitación denominada técnica integral en Gregoria Apaza, define espacios

culturales de intercambio, negociación de significados, de confrontación, disenso y consenso.

Su fin no es solo generar conocimientos en contextos funcionales, como útiles o instrumentos

para la adaptación, también propone situaciones de interacción entre las participantes y el

contexto histórico, social y cultural.

El trabajo se conceptualiza como un espacio creador de identidades complementarias y

la actividad productiva como un espacio democrático y democratizador de derechos y

15 Juana Quispe, Egresada de tejeduría en telar de calada, macramé de mantas y macramé artesanal, Docente de crochet artesanal, macramé de mantas y artesanal del CPMGA,

Dueña del taller de artesanía “Creaciones Juana”, Proveedora de artesanías en macramé a la tienda Mama Rawa.

16 Antonia Apaza, socia fundadora Presidenta gestión 2005-2007 de la asociación “Gregorias”

17 Tomasa Angulo, Presidenta 2007-2009 de la asociación “Gregorias”

18 Mary Cuentas, egresada de Pastelería, vende en un puesto fijo en la feria16 de julio los días jueves y domingos

Page 113: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

113

responsabilidades, donde la diferencia es una potencialidad para explorar y no un motivo de

exclusión, discriminación y violencia.

El cambio de actitudes y posiciones ante la vida, se convierten en herramientas útiles

para el desarrollo personal. Las discusiones propuestas en la formación referente a las

temáticas de género y derechos humanos, son espacios de comunicación e intercambio de

posiciones que disipan los conflictos personales en torno a su imagen de género, clase y etnia,

ligada al desempeño de papeles y estereotipos impuestos por el modelo de sociedad

androcéntrico.

La apropiación no solo teórica de sus derechos sino con base afectiva obtenida a partir

de vivencias propias de discriminación y violencia en razón de género, clase y etnia, bajo el

principio de que hay quien hace y hay quien deja hacer, las sitúa en una posición reflexiva de

análisis sobre su autovaloración como mujer, en torno a su participación en los espacios

reproductivo y productivo.

La valoración de su identidad personal, social, cultural, idioma, vestimenta, usos y

costumbres, como elementos que la hacen única y diferente, le permiten relacionar, aprender,

desarrollar y compartir en un contexto enriquecido con experiencias nuevas.

Sin embargo, la práctica laboral y productiva no necesariamente redistribuye cargas en

los roles reproductivos, lo usual es el incremento de responsabilidades atendiendo tanto los

roles reproductivos sin disminución de carga, además de incrementar el uso de su tiempo en la

realización de roles productivos.

Esto no impide que su valoración subjetiva las haga verse como mejores, sin reparar en

el hecho de que: “ser mejores” les ha costado sacrificar aún más su calidad de vida.

“…si quiero que me quieran, primero debo quererme yo”19

“Al principio mi marido quería que venga, ahora ya no le hago caso,… ahora vengo porque

yo quiero,…él ya no quiere que venga, quiere que este en la casa no más…primero tenia

problemas con mi anemia, por eso no he podido terminar el curso de especialización en

19 Marconi Ana Maria, Egresada de los cursos de tejeduría en telar de calada y especialización en control de calidad para procesos y productos de tejeduría en telar de calada,

Facilitadora de Proyecto de vida y Proyecto ocupacional, Programas de formación laboral para jóvenes FAUTAPO y Club 2/3

Page 114: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

114

telares, y ahora tengo problemas con mi presión, pero no me voy a dejar ganar esta vez,

voy a terminar telares”20.

Cambios Sociales

Modificación de las reglas de interacción sociales en la estructuración de sus

relaciones, esquemas de obrar, pensar y sentir, asociados a la posición social en

dependencia directa de incremento de sus capacidades de posesión, producción,

distribución y consumo de un determinado capital.

El perfil de ingreso de participantes que se matriculan a los procesos de capacitación

técnica integral, no requiere exigencias de formación escolarizada a nivel bachillerato, lo que

circunscribe su accionar al terreno de la educación alternativa21. Los procesos de capacitación

técnica integral son en muchos casos la primera oportunidad, sino la única, de

profesionalización.

“…las chicas no quieren hacer lo que han hecho sus mamás, no quieren ser empleadas

(empleadas domésticas)…”22

Los actos de graduación de Gregoria Apaza, son espacios de transición social, en los

que el rito y la solemnidad, engendran la nueva imagen social de la graduada. El certificado y la

formación adquirida se convierten en licencias para re-negociar posiciones, y adquiere masa

crítica cuando el conocimiento adquirido es empleado para generar ingresos económicos,

modificando pautas relacionales intergénero e intragénero dentro y fuera del círculo familiar.

Los rituales sociales de iniciación, como los actos de graduación marcan ingresos a

jerarquías sociales superiores. La cultura meritocrática de nuestra sociedad valora la

manifestación verbal de la formación en un documento con respaldo institucional, por sobre la

competencia y las evidencias de desempeño, producto y actitud.

El hecho de saber hacer algo, debe ser manifiesto por un documento o certificación

oficial que acredite la formación académica en un oficio. Este documento constituye una carta

20 Santusa Saire, Participante de los cursos de tejeduría en telar de calada, egresada de macramé artesanal, macramé de mantas, proveedora de artesanías de macramé a la tienda

Mama Rawa y actualmente facilitadora de macramé artesanal y macramé de mantas.

21 Datos referenciales de la gestión 2008 muestran que alrededor del 15 por ciento de la población no supero la primaria y el 70 por ciento de la población participante tiene algún

grado de formación secundaria, el restante 15 por ciento corresponde a algún nivel de formación superior.

22 Lucia Murillo, coordinadora del programa “Niñas San Gabriel” de la Fundación La Paz

Page 115: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

115

de presentación ante la sociedad, un aval de logro, finalmente, una posición. A partir de este

momento, la imagen proyectada y percibida por el entorno social se modifica.

Las condiciones laborales y la calidad del empleo al que acceden las mujeres, en

especial en ocupaciones u oficios no tradicionales, evidencia cómo la sociedad reproduce

esquemas discriminatorios basados en atributos, estereotipos y prejuicios sexistas.

Además, el establecimiento de jerarquías sociales basadas en características étnicas

como color de la piel, vestimenta y lengua consolidan un sistema donde las mujeres ingresan en

condiciones desiguales al mercado laboral23 haciendo que el trabajo independiente sea la única

opción frente a la búsqueda de empleo.

“… la han incorporado a su mamá. Son dos hermanas, la Leticia y la Jimena... claro, pero

son sólo dos,… les estaban ayudando dos chicas, la Delia y la Amelia (como empleadas)

pero se han retirado. Entonces ya no se han visto pues con el apoyo de otras jóvenes, han

dicho: no mami, tienes que entrar.

Entonces, la señora esta metida en el negocio, porque a ella ya le dejan todo, esto vas a

poner, esto ya esta hecho, dejado las cantidades, todo eso ¿no? y en eso ya se ha

incorporado la Liseth también,…ella esta en colegio todavía, vive en San Simón…esta como

empleada claro (encargada de la distribución), para ellas (para la mamá y Liseth) queda

claro que la Leticia y la Jimena son las dueñas de la empresa”24

“… ya he terminado mi técnico auxiliar, ya tengo mi taller de confección…”25.

La brecha cultural y generacional en el uso de herramientas computacionales como ser:

INTERNET, Diseño de páginas WEB, etc. genera temor para enfrentar nuevos campos de

conocimiento, sin embargo la “socialización digital”, proporciona a las participantes otro tipo de

espacios de reconocimiento social, a través de encuentros, seminarios, foros, etc. la mayoría de

ellos virtuales

“… ahora yo solita participo de los foros de la red, ya he hecho un curso por Internet, ya

tengo mi E-mail…”26

23 Las desigualdades se marcan primero entre varones y mujeres, pero también entre mujeres y mujeres. La discriminación laboral en el primer caso es por razón de género y en el

segundo por razón de clase y etnia

24 Leticia y Jimena son egresadas de Repostería, proveen refrigerios al Programa de niñas San Gabriel en la zona norte de la ciudad de La Paz, su emprendimiento se denomina

Nutri-Vida, formaron parte del emprendimiento de la ladera este denominado Sabor y Salud.

25 Brígida Canaviri, Egresada del área de Confecciones Textiles Industriales, Facilitadora de Confecciones Textiles Industriales del CPMGA y propietaria de un emprendimiento

en el rubro.

Page 116: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

116

Las experiencias de representación internacional en contextos de dinámicas, lenguaje y

valoración de la mujer diferente, proporciona espacios de crecimiento personal y social de

riqueza invaluable.

“Antes de ir a Colombia, nunca pensé que yo podía mostrar algo de mi país para que otros

aprendan… me hablaban de tu a tu y yo a ellas también…no importaba si yo era mayor o no

era profesional… comíamos en la misma mesa y dormíamos en el mismo cuarto…”27

3. LECCIONES APRENDIDAS

La diversidad de factores que se involucran en el logro del empoderamiento nos lleva a

una reflexión básica de que “la desigualdad de género, no puede resolverse aislada de las

otras desigualdades sociales al no tener una sola causa”28.

El deber ser, instituido por imaginarios instituyentes histórico-culturales, valida,

legitima y reproduce esquemas de desempeños sociales excluyentes denominados tradición.

Lo tradicional como el tener que hacer define lugares, actores, roles y ocupaciones.

Esta demarcación social del espacio público (productivo-laboral) y de espacio privado

(familiar-doméstico), rebasa los límites del sistema sexo-género dando un nuevo significado a la

diferencia: el de desigualdad.

La desigualdad entendida como jerarquía, se naturaliza en la cotidianidad, se

transforma en norma social implícita, indispensable para mantener los imaginarios instituyentes:

26 Antonia Apaza, Egresada de Tejeduría en telar de calada, dirigente de la Asociación Productiva “Gregorias” , Proveedora de Productos artesanales en alpaca a la tienda Mama

Rawa, Participante del cursos y foros virtuales de la Red LAWOMAN

27

Antonia Apaza, Egresada de Tejeduría en telar de calada, dirigente de la Asociación Productiva “Gregorias” , Proveedora de Productos artesanales en alpaca a la tienda Mama

Rawa, Participante del encuentro de la Red LAWOMAN en Cali, Colombia,2007

28 Nancy Fraser, Iris M. Young y Anne Phillips, Revista UTOPÍAS No. 176/177 – Vol. 2 – 1998: “Los temas de UTOPÍAS (II): Debate en el feminismo político”

Transformar los imaginarios constituyentes de las desigualdades, requiere el actuar so-bre redes simbólicas basadas en sistemas de valores excluyentes, construyendo dis-cursos apoyados en una práctica de la cotidianidad alternativa, que recupere la diferen-cia como una potencialidad y no como una deficiencia. El empoderamiento personal y social de las mujeres. El hecho de reconocerse como sujeto de derecho dista mucho de

asumirse y actuar como sujeto de derecho.

Page 117: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

117

el modelo androcéntrico excluyente, inequitativo e injusto se recicla, recrea y reproduce como

medio y fin para su propia existencia: el modelo se institucionaliza.

Las instituciones como la familia, la escuela, la iglesia, el trabajo son campos fértiles

para sustentar este modelo, son caldos de cultivo para producir y reproducir identidades

dominantes e identidades dominadas, jerarquías sociales de imagen instituida.

“El trabajo… [es]… un espacio creador de identidades: de privilegios para los hombres,

pues reciben una remuneración económica por el trabajo que realizan, gozan de un

tiempo de ocio; de subordinación para las mujeres…los trabajos domésticos no son

reconocidos como merecedores de remuneración económica y, por ello, la mujer debe

trabajar de manera continua, sin gozar de tiempo de descanso o de recreación.”29

En esta construcción, la identidad de género se imbrica con las otras de etnia, clase,

etárea, etc. produciendo una compleja variedad de pautas de subordinación, exclusión,

desigualdad, inequidad e injusticia. El análisis de la desigualdad intergénero, eleva su nivel de

complejidad en el terreno de la desigualdad intragénero. Sin embargo, existe un factor común

en ambas: el poder.

“Creemos que todos los espacios son buenos para luchar por la emancipación pero el

conocimiento y la investigación nos permiten acelerar los procesos de conciencia y auto

conocimiento por parte de las mujeres de las tecnologías de poder y dominación que

dan por resultado condiciones diferentes de acceso y goce de las mujeres respecto al

desarrollo”30

Desde las experiencias de Gregoria Apaza, la construcción de una nueva imagen

social, de mujer trabajadora y de mujer emprendedora, intenta romper con los esquemas

tradicionales de lo propiamente femenino que definen la imagen de mujer ama de casa.

Los procesos de capacitación técnica integral orientados al desarrollo de competencias

para el trabajo se traducen en el incremento de conocimiento, como elemento fundamental para

el empoderamiento.

Campos de conocimiento nuevo como el denominado Alfabetización Digital o aquellos

ya probados como el de la Confección Industrial de Ropa Deportiva, proporcionan

29

Sonia Quispe, Rosalia Mayta, Hortensia Yana,Wendy Águeda, Mujeres de Acero-2007: “Conclusiones”

30

Lourdes Montero

Justiniano, Mujeres de Acero-2007: “Presentación”

Page 118: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

118

conocimientos pertinentes para mejorar las posibilidades de las participantes para insertarse

laboralmente o emprender.

La hipótesis de: el conocimiento es poder, nos lleva a reflexionar con una mirada

diferente situaciones concretas de desigualdad de trato, discriminación y exclusión, “he pasado

la prueba…pero me han pedido que firme un compromiso de no tener hijos para que me den el

trabajo”.

Entonces la valoración del conocimiento adquirido depende de otras categorías sociales

como el género, clase, etnia, lo cual convierte al espacio laboral en un espacio jerarquizado y

jerarquizador. “…para trabajar tengo que volverme de vestido, porque dicen que la pollera no se

ve bien…”

La propuesta institucional de transición de las participantes de la esfera reproductiva a la

esfera productiva pretende una mayor dedicación de tiempo a la ejecución de actividades

remuneradas y de desarrollo personal y social.

Esta transición debiera manifestarse en la generación de nuevos ingresos o el

incremento de los ya existentes. Esa sería la base para renegociar pautas de relacionamiento

intergénero, bajo condiciones más igualitarias.

La ejecución de actividades remuneradas no generó un cambio en la dedicación a

aquellas otras de índole reproductivo, no remuneradas. A las tareas del espacio reproductivo se

sumaron aquellas que corresponden al espacio productivo.

“…no tengo donde dejar a mi hijo,…las guarderías municipales inscriben a principio de

año…ya no hay cupo…no voy a poder trabajar”

El concepto del trabajo como espacio generador de identidades define génesis de identidades

diferentes para hombres y mujeres. La identidad y la estima personal de las mujeres esta

íntimamente relacionada con espacios de trabajo no remunerado, no reconocido por lo tanto de

menor jerarquía “No se nace mujer, llega uno a serlo”31.

Todo proceso de construcción social puede ser deconstruido en la reflexión colectiva de

los procesos de capacitación y reconstruido para un ejercicio social diferente. Sin embargo las

reconstrucciones, no siempre son completas o totales.

31

Simone de Beauvoir, El segundo sexo - Vol. 2- 1987:“La experiencia vivida”

Page 119: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

119

El sentido de culpa inculcado por el modelo androcéntrico en las mujeres por el

abandono de sus responsabilidades familiares tradicionales, cuando incursionan en el espacio

productivo, hace que acepten el desempeño de ambos roles.

“A pesar de las diversas situaciones de transgresiones, con actitudes que de alguna

forma muestran una valentía al enfrentar al deber ser, las compañeras no dejan de ser

obligadas por el entorno que las rodea, a cumplir con los trabajos de la casa, la familia,

la tradición. Cuando la mujer transgrede los mandatos, su actitud es calificada en

muchos ocasiones por la sociedad de diversas maneras: ya sea como si ella hubiera

optado por cambiar de sexo, ya sea con expresiones de que son trabajos impropios a su

sexo o que tales trabajos destruyen su feminidad”32

La práctica productiva no necesariamente redistribuye cargas en los roles reproductivos,

en el caso de mujeres con pareja o jefas de hogar, incrementan sus responsabilidades

atendiendo tanto los roles reproductivos sin disminución de carga, además de incrementar el

uso de su tiempo en la realización de roles productivos. Esto no impide que su valoración

subjetiva las haga verse como mejores, sin reparar en el hecho de que: “ser mejores” les ha

costado sacrificar aún más su calidad de vida.

La incertidumbre y la presión permanente que representa asumir roles productivos,

generan una tensión mayor que la usual en el relacionamiento con sus parejas y/o sus familias.

El desempeño de roles productivos, quita tiempo al desempeño de roles reproductivos,

entendiéndose esto en el núcleo familiar, como un desafió a la autoridad instituida.

El modelo androcéntrico marca pautas de comportamiento “adecuadas” para las

mujeres, ya sean estas jóvenes (ayudar en la casa, atender al papá y a los hermanos, no salir

hasta tarde, etc.), mujeres con pareja (el hombre para la calle, la mujer para la casa) o madres

jefas de hogar (sacrificarse por sus hijos).

Todo ese complejo imaginario, provee de un sentido de valoración de lo femenino

otorgándole un nuevo significado al ser mujer con un sentido de vida diferente y de identidad

grupal femenina en lo productivo.

De manera tal que cada una de las participantes responde a la vinculación de muchos

hilos que se van entretejiendo en el proceso formativo y que dejan como resultado una serie de

32

Sonia Quispe, Rosalia Mayta, Hortensia Yana,Wendy Águeda, Mujeres de Acero-2007: “Reconstruyendo categorías desde nuestros cuerpos de mujer”

Page 120: Sistematización de Experiencias en Desarrollo Económico Local … · un nivel más global de reflexión- determinar cuáles son las lecciones aprendidas, que se constituyan en conocimientos

120

comportamientos y actitudes que generalmente no responden a lo que se espera de ellas en su

entorno social, familiar y cultural.

Asumen una identidad que es una “representación” de la relación imaginaria de los

individuos con sus condiciones reales de existencia, por lo tanto se legitima por medio de

prácticas culturales, que se consideran “normales” en determinados contextos institucionales

como la capacitación en Gregoria Apaza que entran en conflicto lo que podemos denominar

contextos externos.

Ser mujer, ser madre, ser esposa, ser amiga, ser compañera, ser alteña, no es lo mismo

que ser mujer, ser madre, ser esposa, ser amiga, ser compañera, ser alteña y ser productiva

recibiendo una remuneración o ingreso por su actividad en el espacio público.

Participar del contexto productivo, incide en la autoestima de las participantes, implica

rangos de reconocimiento social, genera relaciones externas a su círculo familiar, transforma

afectos, intereses, necesidades, metas y ambiciones personales.

El empoderamiento modifica pautas de comportamiento, conductas e identidades

generando conflictos. La identidad lograda es un punto de equilibrio, una transacción entre

fuerzas en conflicto. Esta identidad precisa de un proceso de maduración en la vivencia

cotidiana de gestión del poder en todos los espacios psicológicos, legales, económicos, sociales

culturales y políticos.