sistemas operativos1

11
EL SISTEMA OPERATIVO ¿Qué es? Tipos. ¿Cuáles son sus funciones? • Historia de los sistemas operativos. • Intérprete de comandos. Windows. Almacenamiento de la información.

Upload: irca657

Post on 22-Jun-2015

55 views

Category:

Technology


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sistemas operativos1

EL SISTEMA OPERATIVO• ¿Qué es?

• Tipos.

• ¿Cuáles son sus funciones?

• Historia de los sistemas operativos.

• Intérprete de comandos.

• Windows.

• Almacenamiento de la información.

Page 2: Sistemas operativos1

¿Qué es un sistema operativo?

• Programa que se inicia al encender el equipo que se encarga de gestionar el hardware y el software y permite la comunicación del usuario con la máquina.

•Ejemplos de S.O.: MS- DOS, WINDOWS, MAC, UBUNTU, LINUX, DEBIAN…

Page 3: Sistemas operativos1

• Según la cantidad de tareas que realiza el sistema simultáneamente:

– Monotarea (MS-DOS)– Multitarea (Windows, Linux)

• Según la cantidad de usuarios que pueden trabajar simultáneamente:

– Monousuario (Windows, Linux)– Multiusuario (Unix, Windows Server 2008)

• Según la cantidad de equipos que gobierna el S.O.:

– Monopuesto (Windows, Linux, MS-DOS)– Multipuesto (Sprite, Solaris)

Tipos de sistemas operativos

Page 4: Sistemas operativos1

Funciones del sistema operativo

• Gestionar los recursos : controla el funcionamiento de las unidades de disco, administra la cantidad de memoria para cada trabajo, envía órdenes a los periféricos…

• Presenta la interfaz de usuario: herramienta de comunicación entre el usuario y la máquina.

• Administra los archivos : los almacena, los registra para conocer su ubicación, realiza tareas como copiarlos, moverlos, pegarlos…

• Administra las tareas : se encarga de regular el orden de ejecución de las instrucciones en el microprocesador, para que todos estos programas puedan funcionar de forma aparentemente simultánea.

Page 5: Sistemas operativos1

Historia de los sistemas operativos

• Generación Cero (1940): los primeros sistemas computacionales no poseían sistemas operativos.

• Primera Generación (1950): sistemas de procesamiento por lotes

• Segunda Generación (a mitad de 1960): multiprogramación.

• Tercera generación (segunda mitad de 1960 y primera de1970): miniaturización y circuitos integrados.

• Cuarta generación (segunda mitad de 1970 en adelante): computadoras personales y nuevos lenguajes.

Page 6: Sistemas operativos1
Page 7: Sistemas operativos1

Herramientas de configuración del sistema

• Agregar o quitar programas: sirve para desinstalar programas.• Agregar o quitar hardware: instala, desinstala y soluciona problemas

de hardware.• Cuentas de usuario: sirve para crear usuarios, personalizar sus

permisos, poner contraseñas de acceso…• Centro de seguridad: sirve para configurar el firewall del sistema

operativo y actualizar el sistema para solucionar defectos de seguridad.

• Pantalla: sirve para acceder al control de todos los elementos visuales de nuestro sistema operativo (fondo de pantalla, resolución)

• Sistema: sirve para entrar en las propiedades de nuestro sistema. Se compone de varias pestañas: general, nombre del equipo, hardware, restaurar el sistema, actualizaciones automáticas y opciones avanzadas.

• Opciones de energía: sirve para programar el tiempo de espera hasta que se apague la pantalla cuando no se utiliza, hibernación …

Page 8: Sistemas operativos1

Principales utilidades en Windows

• Copias de seguridad: conviene hacer copias de seguridad para no perder información al formatear el ordenador o sufrir un ataque malware.

• Desfragmentador de disco: mueve los archivos para dejar el disco duro ordenado, agrupar su espacio libre y permitir un rápido acceso.

Page 9: Sistemas operativos1

Almacenamiento de la información

• Estructura física del disco duro: dispositivo compuesto por una serie de láminas metálicas, puestas una encima de otra, que giran simultáneamente a gran velocidad. Cada una de estas láminas que guarda información en sus dos caras mediante grabación magnética se llama plato.Los discos duros pueden contener hasta 4 platos, es decir, 8 caras de almacenamiento de la información.Cada plato se organiza en circunferencias concéntricas denominadas pistas, que están divididas en sectores.Para grabar y leer los datos se utilizan los cabezales, que informan de en qué parte del disco duro está guardada la información.

Page 10: Sistemas operativos1

• Estructura lógica del disco duro: Se refiere a la distribución y el orden con los que se debe organizar toda la información de un disco duro.

1. Sector de arranque: Contiene toda la información sobre las particiones presentes y los que inician el sistema operativo.

2. Partición del disco duro: Consiste en dividir el disco en dos o más partes que se comporten como si fueran discos independientes.

3. Sistema de ficheros: Sirve para optimizar recursos y la velocidad de acceso. El sistema de ficheros más utilizado en Windows es NTFS.

4. Organización de archivos: Suele ser jerárquica, es decir, organizada por carpetas y subcarpetas.

Page 11: Sistemas operativos1

Hecho por:

Irene Castro Rivas

4ºA