sistemas numericos trabajo tercer momento practica de aula

17
SISTEMA NUMERICOS, PRACTICA PEDAGOGICA TEMAS: el factor común, el símbolo %, proporciones y ecuaciones de primer grado. Presentado por: NAIMER MANUEL MADERA COVO UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN MATEMÁTICA SISTEMAS NUMERICOS

Upload: maderanaimer

Post on 30-Sep-2015

26 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

practica de aula

TRANSCRIPT

SISTEMA NUMERICOS, PRACTICA PEDAGOGICA

TEMAS: el factor comn, el smbolo %, proporciones y ecuaciones de primer grado.Presentado por:NAIMER MANUEL MADERA COVO

UNIVERSIDAD SANTO TOMSLICENCIATURA EN EDUCACIN BSICA CON NFASIS EN MATEMTICASISTEMAS NUMERICOSCAU SINCELEJO, SUCRE2015

INTRODUCCIONEl presente trabajo, tiene como finalidad el diseo de una unidad de trabajo, que se aplicara a un grupo de estudiantes, en este caso la temtica abordad es el factor comn, el smbolo %, proporciones y ecuaciones de primer grado. y fue aplicada el da 14 de abril de 2015, en la Institucin educativa santo domingo Vidal (inesad) del municipio de chima-crdoba, compuesto por 26 estudiantes, con edades aproximadas de 13 y 14 aos.

La actividad y elanlisispresentado a continuacin, presenta un formato de estudio el cual todos y cada uno de los estudiantes realizaron, a si tambin una explicacin previa preparada como introduccin a cada temtica, la cual ayudara a que los estudiantes resuelvan una serie de ejercicios dados en el formato de estudio y se resalta la necesidad de tener un conocimiento previo antes de solucionar un problema o un ejercicio.

INFORME DE PRCTICAPara llevar a cabo la realizacin de la gua nmero 3 del rea de sistemas numricos. Prepare una actividad, para ello se seleccionaron cuatro temas determinados como son: el factor comn, el smbolo %, proporciones y ecuaciones de primer grado.Apliqu la actividad, el da jueves 14 de abril de 2015, a partir de las 8:00 hasta las 10:00, en el grado sptimo a de la institucin educativa santo domingo Vidal (inesad) del municipio de chima-crdoba, compuesto por 26 estudiantes, con edades aproximadas de 13 y 14 aos.La actividad propuesta consto de una evaluacin, en la cual los estudiantes deberan resolver una serie de ejercicios seleccionados, con base en una explicacin previa de cada temtica a la cual se refera cada ejercicio (la explicacin se encuentra anexada al final del texto), as mismo se realizaron varios ejercicio que contribuyeran a un mejor entendimiento por parte de los estudiantes, de lo que realizaran. Cave resaltar que los problemas planteadas tanto para explicar, como para el objeto evaluativo fueron ejercicios muy sencillos, fciles de resolver, pero no por eso los alumnos manejan adecuadamente todos los tema que se propusieron en la actividad.

A continuacin se anexara el formato del taller aplicado:

b 3. c

Ecuaciones de primer grado:4. Solucionar:

Como lo podemos apreciar y como lo haba dicho anteriormente, los ejercicios aplicados son sencillos, pero aun as y a pesar que ya se haban explicado previamente algunos estudiantes (no muchos), no resolvieron dichos ejercicios correctamente. Pero cave resaltar y valorar el buen manejo por parte de la mayora de los alumnos.Para el primer problema planteado que es:1. Calcular factor comn: A 3 2 + 3 (5) b (3) (2) + (3) (5)Para un nmero de estudiantes de 26, 20 resolvieron correctamente y los otros 6 resolvieron pero con algunas falencias (no comprenden muy bien la ley de los signos). Aqu lo realmente importante es resaltar, que casi todos realizan ejercicios como estos correctamente.La solucin para este problema sera entonces:A 3 2 + 3 (5)Solucin: B (3) (2) + (3) (5) Solucin: Para el segundo problema planteado:

Para este problema, no les fue tan bien. Puesto que solo 15 estudiantes resolvieron el ejercicio correctamente, se nota que dentro del aula no realizan problemas y ejercicios que involucre el signo % , tan importante que es en la matemtica, pero gracias a la explicacin dada han comprendido un trmino nuevo para ellos.Su solucin sera entonces:

Para el tercer problema planteado: Indica si son proporciones o no:a.

b.

c.

Se nota el buen manejo que tienen de la multiplicacin, pues en este caso 22 alumnos de 26 resolvieron correctamente el anterior ejercicio.Para el cuarto problema planteado:

Por ser este un tema ms complejo la mayora de los estudiantes presentaron ciertos problemas para su comprensin, por lo tanto requiri un mayor tiempo para su explicacin. Solo 8 alumnos solucionaron este problema correctamente, el resto necesito una mayor explicacin, pero al final lo lograron resolver y de ah la importancia de brindarle tiempo para aquellos que no entienden el tema inmediatamente, sino, que requieren mayor explicacin. Su solucin sera entonces:

El desarrollo de las actividades propuestas, tuvo una duracin de aproximadamente dos horas, para facilitar la comprensin opte por preparar una explicacin de los temas abordados en el taller realizado. Al iniciar la narracin de la experiencia, quiero destacar el buen comportamiento de los estudiantes, siempre prestaron atencin y tomaron nota de todo lo que estaba explicando.Al finalizar el proceso de explicar las temticas y con el objeto de valorar los aprendizajes adquiridos, todos y cada uno de los estudiantes recibieron un formato en el cual se encontraban 4 ejercicios de desarrollo que podran calificarse como sencillos. Una vez terminado dicho taller, proced a la solucin de los mismos, todo con el objeto de que tomaran nota y corrigieran sus errores y ampliaran su conocimiento.

El anlisis de la actividad, radica en la disciplina, apropiacin, inters que pusieron los estudiantes y que permiti la captacin gil de los aprendizajes que yo les brindara, se hace evidente que ya contaban con una base terica o que ya contaban con algunos conocimientos, todo esto les facilito y se les hizo familiar al momento de abordar cada tema. Dado que el tema a tratar era una introduccin al mismo, les brinde un reconocimiento sencillo de cada uno. Referente al inters de los estudiantes le doy crdito a la forma como disee y desarrolle la actividad. La posicin que tome ante ellos, el estudiante siempre debe sentir confianza en el docente, y para ello el docente debe ser expresivo brindarle esa confianza al alumno para que este no sienta temor y no tenga miedo al momento que tenga una inquietud o al momento que tenga que participar, yo brinde esa confianza en ellos, pues como les dije: lo importante es participar, no importa si bien o mal.

CONCLUCIONESCon la finalizacin, de la anterior estrategia de aprendizaje que se centrava en el estudio de los temas de: el factor comn, el smbolo %, proporciones y ecuaciones de primer grado, se lograron encontrar algunas falencias matemticas en alumnos de sptimo grado para la comprensin de los temas ya mencionados. Pero estas falencias, obligaron a que se implementaran estrategias diferentes, todo con el objetivo que al final todos los alumnos comprendieran bien los temas y puedan realizar cualquier ejercicio que tengan que solucionar. Ya que la actividad realizada era con el fin de abordar unos temas para explicarlos ante un grupo de estudiantes se prepar y recopilo informacin de cada temtica.Se concluye y resalta la importancia de esa explicacin, para que los estudiantes obtengan mayores conocimientos que les permita resolver ejercicios matemticos.

BIBLIOGRAFIA http://www.vitutor.com/di/p/p_e.html http://www.vitutor.com/ecuaciones/1/e_e.html Bosch Giral, Carlos. matemticas bsicas. editorial limusa,s.a. grupo noriega editores.1997.pags 202

ANEXOSSe anexara aqu la explicacin preparada por mi parte, para abordar y estudiar cada tema, aqu se encontraran ejercicios y conceptos.

2. sacar factor comn:B (2) 12 + (2) (6) Solucin: C 8 5 + 8 =Solucin: Los nmeros naturales (N) son aquellos que van de 0 a en adelante (0,1,2,3,4,5) Los nmeros enteros (Z), todos aquellos que son negativos positivos (-5,-4,-3,-2,-1,0,1,2,3,4,5) Los racionales (Q), fraccionarios y decimales. Irracionales (I), cuadrado de un nmero. Nmeros reales (R), todos.

EL SMBOLO %Se utiliza con frecuencia para indicar la divisin de un numero entre 100.

PROPORCIONES:Una Proporcin es una igualdad entre dos razones.

En una proporcin es el producto de los medios, es igual al producto de los extremosEjemplo:

Solucin:

ECUACIONES DE PRIMER GRADO:Es una igualdad que se cumple para un valor de x.El lado izquierdo de la igualdad se denomina primer miembro de la ecuacin y el derecho, segundo miembro.En la igualdad hay nmeros conocidos (2,3,6) y otros que no lo son (x).Son los trminos de la ecuacin: x es la incgnita, puesto que es el nmero que se debe hallar, y 6 es un trmino independiente, porque no estn asociados a ninguna incgnita.Ejemplo:

Quitamos parntesis:

Agrupamos trminos y sumamos:

Despejamos la incgnita:

ESTRATEGIA PEDAGOGICA APLICADA A ESTUDIANTES DE GRADO 8.LICENCIATURA EN EDUCACION BASICA CON ENFASIS EN MATEMATICASSISTEMAS NUMERICOS Y RESOLUCION DE PROBLEMASPRACTICA DE AULA

NUMEROS REALESEs Elconjunto formadopor los nmerosracionaleseirracionales y, se designa por la letra .Con losnmeros realespodemos realizartodas las operaciones, excepto la radicacin de ndice par y radicando negativo y la divisin por cero.LEY DE LOS SIGNOS

2. sacar factor comn: A 3 2 + 3 (5)Solucin: B (2) 12 + (2) (6) Solucin: C 8 5 + 8 =Solucin: D (3) (2) + (3) (5) Solucin: Los nmeros naturales (N) son aquellos que van de 0 a en adelante (0,1,2,3,4,5) Los nmeros enteros (Z), todos aquellos que son negativos positivos (-5,-4,-3,-2,-1,0,1,2,3,4,5) Los racionales (Q), fraccionarios y decimales. Irracionales (I), cuadrado de un nmero. Nmeros reales (R), todos.

EL SMBOLO %Se utiliza con frecuencia para indicar la divisin de un numero entre 100.

Ejercicio:

PROPORCIONES:Una Proporcin es una igualdad entre dos razones.

En una proporcin es el producto de los medios, es igual al producto de los extremosEjemplo:

Solucin:

Indica si son proporciones o no:1

2

3

ECUACIONES DE PRIMER GRADO:Es una igualdad que se cumple para un valor de x.El lado izquierdo de la igualdad se denomina primer miembro de la ecuacin y el derecho, segundo miembro.En la igualdad hay nmeros conocidos (2,3,6) y otros que no lo son (x).Son los trminos de la ecuacin: x es la incgnita, puesto que es el nmero que se debe hallar, y 6 es un trmino independiente, porque no estn asociados a ninguna incgnita.Ejemplo:

Quitamos parntesis:

Agrupamos trminos y sumamos:

Despejamos la incgnita:

Problema

Agrupamos los trminos semejantes y los independientes, y sumamos:

ESTRATEGIA PEDAGOGICA APLICADA A ESTUDIANTES DE GRADO 8.LICENCIATURA EN EDUCACION BASICA CON ENFASIS EN MATEMATICASSISTEMAS NUMERICOS Y RESOLUCION DE PROBLEMASPRACTICA DE AULA

Factor comn1. Calcular factor comn: A 3 2 + 3 (5) D (3) (2) + (3) (5)EL SIMBOLO %

PROPORCIONES:3. Indica si son proporciones o no:a 4. b 5. c

Ecuaciones de primer grado:Solucionar:4.