sistemas integrales de produccion.docx

20
República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria. Universidad Politécnica Territorial Del Norte Del Táchira “MANUELA SAENZ”. La Fría; Edo Táchira. PNF: Ing. Agroalimentación. *Participante: Minorta Hernández Stefani José C.I: 21.439.067 *Sección: “U” 1 SISTEMAS INTEGRALES DE PRODUCCION.

Upload: stefaniminorta

Post on 17-Nov-2015

229 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Este trabajo como tal es una investigación realizada en una granja del Estado Tachira Municipio Antonio Romulo Costa; esta investigación tiene como estudio ver las aportaciones de plantas para transformar alimentos alternativos, y como englobalizacion de todo se estudio y se creo para dicha granja un sistema de producción tanto en pollos y conejos.

TRANSCRIPT

Repblica Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educacin Universitaria. Universidad Politcnica Territorial Del Norte Del Tchira MANUELA SAENZ. La Fra; Edo Tchira. PNF: Ing. Agroalimentacin.

Sistemas Integrales de Produccion.

*Participante: Minorta Hernndez Stefani Jos C.I: 21.439.067 *Seccin: U

La Fra, Marzo 2014INTRODUCCION.La actividad agrcola es uno de los procesos productivos de mayortrascendenciapara la vida del ser humano, deall la importancia de la implementacin de nuevas tcnicas y mtodos que mejoren su produccin desdeuna pticasostenible ybajo perspectivas agro ecolgicas, de tal manera quelos productores se conviertan en instrumentospara el cuidado y preservacin de los recursos naturales.

Este es un estudiode actividades realizado durante todo el ao en la granja avcola "La Casilda". Su capacidad de cra es de 24.500 pollos raza Ross dividido en tres galpones, despus del sacado a la venta del pollo de engorde queda sin duda alguna gran cantidad de gallinaza esta se usa para la comercializacin como composta (abono orgnico) al proveedor aledao; tambin se ha estado empleando con la pluma del pollo un alimento alternativo y nutritivo para la cachama: siguiendo con el resto de actividades tomando en cuenta el sistema agroforestal se ha venido ensayando un pequeo proyecto con Man Forrajero (Arachis pintoi) tambin como un alimento alternativo, nutritivo, proteico y energtico para los conejos; la importancia que este alimento radica es que baja los costos de alimentacin y mejora los ndices de produccin, presentando como caractersticas sobresalientes, el ser resistente al pastoreo, y a la sequa, se da en la sombra y es fijadora de nitrgeno por ser una leguminosa perenne. La forma de uso consiste en utilizar el Arachis ya sea en corte o pastoreo para mejorar la alimentacin actual de los conejos.

OBJETIVOS. Objetivo General. Establecer sistemas diversificados en el tiempo y espacio. Objetivos Especficos. Disear sistemas dinmicamente sostenibles. Obtener produccin sostenible a travs del tiempo sin deteriorar losrecursos naturales. Conservar y regenerar recursos naturales. Lograr sostenibilidad Econmica. Usar tecnologas sociales y culturales aceptables.

JUSTIFICACION.Una granja integral con componente pecuario es fundamental y se posiciona en el mbito de su modalidad agropecuaria. La implementacin y funcionamiento continuo de la granja contribuye enormemente al mejoramiento del proceso de comercializacin. En el proceso de capacitacin integral para el desarrollo de competencias bsicas y laborales es indispensable para la fundamentacin terica y las ampliaciones prcticas, esto es posible en la medida de que la granja cuente con los medios y recursos para tal fin convirtindose en una unidad de produccin apropiada para dichas aspiraciones. En la actualidad se hace necesario el fortalecimiento de la modalidad ofrecida para responder a los requerimientos de los desarrollos socioeconmicos en el rea de influencia y generar apertura hacia un mundo cada vez ms globalizado.CARACTERIZACIN DE LA UNIDAD BAJO ESTUDIO.UBICACIN GEOGRAFA. Municipio: Antonio Rmulo Costa. Estado: Tchira. Ubicacin prctica: Noroeste del Estado Tchira. Lmites: NORTE: Municipio Garca de Hevia. ESTE: Municipio Seboruco. SUR: Municipio Ayacucho. OESTE: Municipio Ayacucho. Altitud: 500 m.s.n.m. km que cubre la U.P: 145 km. Latitud: 8 0507 y 8 1507 3.9 Longitud: 72 0552 y 72 1300CLIMATOLOGIA Y AGRONOMIA.Precipitacin media anual: 2.000 2.700 mm. Temperatura media anual: 18-29 C. Humedad relativa promedio: Entre 80% 86%. Superficie: La unidad de produccin tiene aproximadamente 56 ha. Vegetacin: Predomina bosque hmedo tropical. Suelo: Moderadamente profundos generalmente con estratos gruesos a partir de 5 mts, pH cido y de textura medias. Relieve: Piedemonte y Montaa con altitudes que oscilan desde los 300 hasta las 700 m.s.n.m. 4.8 Topografa: Ligeramente plano ha ondulado, pendiente entre 4 y 15%. Ubicacin en pleno pie de monte andino lacustre, posee una gran extensin topogrfica relativamente plana.USO ACTUAL DE LA TIERRA.3 ha aproximadamente en construccin de galpones de pollos, 17 ha de ctricos (naranjas y limones), 10 ha para cultivos rpidos (tomate, aj dulce, pepino, maz), 5 ha de pasto: pasto aguja (brachiaria humidicola) y 16 ha en obra de sembrado para man forrajero (arachis pintoi); reserva forestal, nacientes y montaa virgen.ACTIVIDAD ECONOMICA O FUENTE DE INGRESO.La fuente principal de ingresos es la cra de pollos, y los ingresos segundarios son las siembras cortas y los ctricos.CURSO DEL AGUA.Aguas superficiales: Es empleada para consumo humano, consumo animal y para el mantenimiento de las instalaciones; la cual es obtenida de una naciente propia de la Aldea Las Flores la cual queda a pocos metros de la finca.MANO DE OBRA.La finca no necesita mano de obra especializada. Cuenta con 2 galponeros, 2 caporales para mantener los ctricos (naranjas, limones) y 2 almadieros para sembrar las cosechas cortas (tomate, pepino, aj dulce, maz y man forrajero).INFRAESTRUCTURA. 3 galpones, techo de zinc y piso de tierra. 1 cochinera de bloque, frisada, tubera de plstico y piso de cemento. 1 casa de 2 pisos donde vive todo el personal incluye un cuarto donde se guardan todas las herramientas y los instrumentos requeridos para trabajar. 1 tanque de 10 L de cemento.DISPONIBILIDAD DE CREDITO.No hay disponibilidad de crditos adquiridos por la finca en estos momentos de ningn tipo.CARACTERIZACION A NIVEL DE COMPONENTES.COMPONENTE PECUARIO.Raza de las Aves: Actualmente se est trabajando con la raza Ross.Cantidad de Aves en los galpones: Dependiendo del largo y ancho de los galpones en el primer galpn 40x13 igual a 6000 pollos de engorde, segundo galpn 36x13 igual a 5000 pollos de engorde y finalmente el tercer galpn 100x12 13.500 pollos de engorde con un total de 24.500 aves en la unidad de produccin.Productos obtenidos: Principalmente carne de pollo, y segundariamente en cosecha (tomate, aj dulce, maz, naranja, mandarina, limones, guineos, pltanos). ALIMENTACIN.El alimento concentrado que se usa para la alimentacin de las aves es Sper S trado desde Maracaibo.Anlisis nutricional.

PREINICIALINICIALCRECIMIENTOENGORDEFINAL

Protena Cruda (mn.)23%21%20%18%17%

Grasa Cruda (mx.)7%4%5%5%3%

Fibra Cruda (mx.)3%4%4%4%4%

Ceniza (mx.)5%5%6%6%7%

Humedad (mx.)13%13%13%13%13%

Programa de alimentacin.

INDICACIONES DE USO.

PRE-INICIALINICIALCRECIMIENTOENGORDEFINAL

Desde los 0a 4 das de edad.

Desde los 5a 15 das de edad.

Desde los 16a 29 das de edad.Desde los 30 das de edad hasta 1 semana antes del saque.

1 semana antes del saque.

Metas de ganancia de peso.

METAS DE PESO, CONSUMOY CONVERSION ALIMENTICIA (sierra).

EDAD(DIAS)PESO VIVOCONSUMO DEALIMENTOG ACUMULADOCONVERSIONALIMENTICIA

GramosLibras

0430.09

71600.351490.93

143900.865041.29

217201.599751.35

2811202.4716661.49

3515703.4625501.62

4222104.8736701.66

4926505.8450201.89

METAS DE PESO, CONSUMOY CONVERSION ALIMENTICIA (Costa).

EDAD(DIAS)PESO VIVOCONSUMO DEALIMENTOG ACUMULADOCONVERSIONALIMENTICIA

GramosLibras

0430.09

71700.351490.93

144200.935341.27

217901.7410531.33

2812702.8018661.47

3518204.0129331.61

4223905.2638901.63

4929606.5255221.87

Presentaciones del producto.

Nombre del Producto

Peso por FundaPresentacinRegistro MAG

PRE-INICIAL40 Kg.Sper S133-001 / 133-029

INICIAL40 Kg.Sper S133-001 / 133-004

CRECIMIENTO40 Kg. y10 Kg.Sper S133-002 / 133-005 / 133-002

ENGORDE40 Kg. y10 Kg.Sper S133-003 / 133-005 / 133-003

FINAL40 Kg.Sper S133-003

Sistema Integral de Produccin.Gallinaza. Los sistemas avcolas integrales generan grandes cantidades de residuos orgnicos como la gallinaza; que al ser utilizada fresca causa impactos negativos al ambiente. El manejo y los diferentes procesos a que son sometidas las excretas aviares, son alternativas no solo para mitigar los impactos negativos ambientales, sino que convierten la gallinaza en un subproducto con un alto valor agregado para el productor avcola. Dentro de los diferentes sistemas de produccin avcola, se debe contemplar un plan de manejo adecuado de los desechos, para que en vez de generar contaminacin ambiental, se conviertan en una fuente de ingresos, que permita a los productores avcolas contemplar la posibilidad de buscar alternativas econmicas para el uso y manejo eficiente de la gallinaza.Produccin de Gallinaza. En promedio un ave en postura puede excretar 35.8 a 40.8 gr. de heces diarias pero esto depende de varios factores que influyen como: edad, tamao, lnea, estado fisiolgico, dieta, cantidad de materia utilizada para la cama, poca del ao. Para obtener mejor cantidad y calidad de gallinaza es de suma importancia ejercer las buenas prcticas de manejo en la granja avcola, aplicar buena seguridad.Valor de la Gallinaza. En realidad el contenido de la gallinaza depende de diversos factores como: el momento de recoleccin, tipo de almacenamiento del alimento consumido y otros factores. Por lo tanto se debe tomar en cuenta estos factores y si est en posibilidades analizar en el laboratorio la muestra para estar seguros de la composicin que presenta.

ALIMENTO ALTERNATIVO DE HARINA DE PLUMAS PARA PECES.Numerosos estudios han demostrado el valor de una amplia variedad de ingredientes econmicos, como fuentes de protena para los alimentos para peces. Los estudios claramente han mostrado que los alimentos para peces se pueden formular con niveles muy bajos de harina de pluma de pollo y otros subproductos, siempre y cuando se le preste atencin al proceso de formulacin. La harina de pluma de pollo es de buena calidad; es un ingrediente que posee varias calidades nutrimentales. Es rica en protena altamente digestible (si est procesada con cuidado) de excelente calidad, ya que contiene niveles altos de la mayora de los aminocidos esenciales, en proporciones que se parecen al requerimiento del pez. La harina de plumas de pollo contiene tambin numerosos nutrientes esenciales y condicionalmente esenciales, como los cidos grasos poliinsaturados, minerales, vitaminas, fosfolpidos, colesterol, etc. Y, finalmente, es muy aplacable para la mayora de las especies pisccolas. Deben de tomarse en cuenta todos estos factores cuando se aumente el nivel de otras fuentes de protena, a costa de la harina de plumas de pollo. Las deficiencias de nutrientes, el menor contenido de nutrientes digestibles, el equilibrio subptimo de aminocidos, los niveles excesivos de ciertos compuestos anti nutrimentales y no nutrimentales, o la baja palatabilidad, ayudan a explicar la disminucin en el desempeo de los peces alimentados con dietas bajas en harina de plumas de pollo de varios estudios.

La formulacin de un buen alimento balanceado eficaz en costo requiere del conocimiento de los requerimientos de nutrientes del animal, pero tambin de otros factores que son importantes a considerar cuando se formulan alimentos para peces (densidad de nutrientes de la dieta, palatabilidad, tolerancia a factores anti nutrimentales, etc.) Es igualmente importante un mejor conocimiento de la composicin, disponibilidad de nutrientes, variabilidad y limitaciones de ingredientes en el alimento.COMPOSICIN QUMICA DE LAS PLUMAS. Las plumas a la salida de planta de pollos, tienen un 30 % de materia seca. El contenido de Protena Cruda de las plumas vara entre 81 y 90 %. El 88 % de la fraccin proteica corresponde a alfa-queratina. Las alfa queratinas son especialmente ricas en aminocidos con grupos hidrofbicos como fenilalanina, isoleucina, valina, metionina y alanina y particularmente ricas en cistina llegando a un 18 % en el caso de las alfa queratinas ms duras como las del caparazn de las tortugas. LAS PLUMAS EN LA ALIMENTACION ANIMAL. El alto contenido proteico de las plumas ha motivado que las mismas sean por muchos aos objeto de estudio para utilizarlas en la alimentacin animal, pero su alto contenido de queratina la hace poco digestible por parte de los animales. En esta protena las cistinas de cadenas polipeptdicas adyacentes se unen mediante enlaces disulfuro, estos enlaces son covalentes, y por tanto muy fuertes y originan fibras fuertemente cohesionadas. Los valores de digestibilidad in vitro de la protena de las plumas sin procesar, determinadas mediante HCl y pepsina varan entre 12,54 %; el 5 % y 26 %.MTODOS DE HIDRLISIS. La estructura indigestible de las plumas crudas debe ser hidrolizada para su uso como alimento para animales. Los tratamientos realizados tienen como objetivo romper los enlaces disulfuro entre las cistinas de cadenas adyacentes de la queratina, para aumentar la digestibidad de la fraccin proteica de las plumas. Los tratamientos se pueden agrupar en: mtodos fsicos, sometiendo a las plumas a diferentes combinaciones de presin, temperatura y tiempo; qumicos, consistentes en someter las plumas a diferentes concentraciones de cidos y lcalis fuertes; y biolgicos, que suponen el tratamiento de las plumas con enzimas producidas por hongos y bacterias. Para comprobar la eficiencia de los procesos de hidrlisis suele determinarse la digestibilidad in vitro con pepsina. Valores de digestibilidad in vitro comprendidos entre 66 y 80 % se consideran adecuados. Por debajo de 65 % indican que la hidrlisis ha sido insuficiente y superior a 80 % un procesamiento excesivo, con menor disponibilidad de cistina y otros aminocidos. Mtodos fsicos. Consisten en someter a las plumas a presiones y temperaturas elevadas por un perodo de tiempo determinado. Presiones de vapor de 3,2 atmsferas y temperaturas de 146C durante aproximadamente 30 minutos, producen la ruptura de los enlaces qumicos que dan estructura a la queratina. Las presiones de vapor entre 2,4 y 3,3 atmsferas y temperaturas de entre 110 y 140 C. Por periodos de 30 a 90 minutos. Como resultado de estos tratamientos se produce una degradacin significativa de la cistina, reduciendo su contenido de 8,8 % en plumas sin tratar a 3,6 % de la protena en las plumas tratadas. Tratamientos excesivos dan lugar a transformaciones de aminocidos en compuestos de menor valor nutritivo, que afectan negativamente la digestibilidad de la protena: lisina en lisinoalanina, cistina en lantionina.Mtodos qumicos. Consisten en someter las plumas a soluciones de cidos o bases fuertes, generalmente NaOH, H3PO4, KOH, puros o combinados, por diferentes periodos de tiempo. Se trataron plumas con diferentes concentraciones de NaOH o H3PO4 y se encontraron incrementos en la digestibilidad de las plumas a medida que se aumenta el tiempo de contacto qumico de 0 a 16 horas y las concentraciones de NaOH y H3PO4 de 0 a 9. Se aplic una solucin de NaOH 1 Normal por 24 horas a 37C logr una solubilidad del nitrgeno de la pluma de 78,83%. Otros mtodos utilizados combinan tratamientos con NaOH con la utilizacin de enzimas proteolticas sintticas obteniendo mejores valores de digestibilidad de la pluma tratada. Se evalu un tratamiento combinado de NaOH y enzimas proteolticas sintticas para el procesamiento de plumas, utilizando un tratamiento combinado de NaOH y enzima lograron una solubilidad del nitrgeno de alrededor del 50 %. Tiempos de procesamientos prolongados e incrementos de concentraciones de NaOH reducen la digestibilidad de algunos aminocidos de la harina de plumas. Algunos aminocidos esenciales como la lisina, metionina e histidina tienen una digestibilidad particularmente baja, mientras que la cistina fue marcadante. Se sostiene que la hidrlisis cida no es recomendable dado que produce la ruptura del triptfano, al tiempo que esto ocurre tanto por la hidrlisis cida como por la alcalina. Mtodos biolgicos. En los ltimos tiempos se vienen desarrollando lneas de investigacin en el uso de microorganismos, capaces de sintetizar enzimas que hidrolizan la queratina. Entre los microorganismos con accin queratinoltica se han reportado hongos y bacterias; y sobre todo bacterias, Bacillius subtilis. Segn este ltimo reporte la bacteria queda aislada del suelo, secreta enzimas proteolticas capaces de degradar queratina, colgeno y elastina, obteniendo un producto con 67% de protena, cuya digestibilidad in vitro es de 88%. Adicionalmente se aumenta su valor nutricional debido al aporte de aminocidos esenciales lisina, histidina y metionina proveniente de la propia protena microbiana. COMPOSICION DE LOS HIDROLIZADOS. Los productos resultantes del proceso de hidrlisis (hidrolizados), son muy variables tanto en su aspecto fsico, como en su composicin qumica, dependiendo del mtodo empleado en su elaboracin. Varan desde contenidos de materia seca mayor al 90 % para los productos de mtodos fsicos (conocidos tambin como harinas de plumas), a soluciones ms o menos acuosas con menos de 20 % de MS, cuando se trata de producto de la hidrlisis qumica o biolgica; si no se someten a procesos de secado posteriores. La composicin qumica de los productos de la hidrlisis fsica tambin es variable en funcin de la variacin de temperatura, presin y tiempo de procesamiento utilizados en cada caso. DISEO ALTERNATIVO PARA LA IMPLEMENTACION DE UN ALIMENTO PARA CONEJOS (MANI FORRAJERO ARACHIS PINTOI). El Arachis pinto o man forrajero es una leguminosa que representa una alternativa para la alimentacin de conejos en forma de heno o fresco. Algunos resultados indican que se puede incluir hasta 30% en dietas en forma de harina para conejos de engorde. Igualmente, el follaje de leucaena se ha usado en dietas para esta especie y se encontr que hasta niveles de 20% puede generar resultados aceptables. Los granos de leguminosas son otro recurso alternativo y de importancia para la alimentacin animal, debido a que pueden sustituir en cierto grado a cereales e inclusive la soya. En este grupo se encuentra el frjol (Phaseolus mango), el cual presenta un valor alimenticio excelente; su contenido de protena duplica el de los cereales. No se conocen antecedentes en el uso de la harina de lombriz (Esenia foetida) como componente de la racin para conejos. Sin embargo, su alto contenido en aminocidos esenciales, protena cruda y mineral, lo identifican como un alimento de excelente calidad para suplir las exigencias de los animales. Existe informacin que corrobora el potencial de estas fuentes alternativas para la alimentacin de conejos. El follaje de naranjillo (Trichanthera gigantea), un rbol no leguminoso con alto contenido proteico, puede constituir la base de la dieta en combinacin con tallos de caa de azcar, se encontraron resultados satisfactorios cuando se utilizo la mezcla diettica proteico energtica y suplementaron conejos de engorde con Trichanthera gigantea y Arachis pintoi, el crecimiento observado fue aceptable para dietas de bajo costo y el forraje caus mayor consumo de materia seca total comparado con el alimento concentrado. Cumpliendo con el objetivo ensayado de este proyecto fue evaluar el efecto de la alimentacin de conejos de engorde con dietas no granuladas en las que se incluyeron materias primas no convencionales (Leucaena leucocephala; Arachis pintoi; Phaseolus mango y harina de lombriz) y suplementados con Trichanthera gigantea fresco sobre el consumo de alimento, forraje y materia seca, ganancia diaria de peso (GDP), ndice de conversin alimenticia (ICA) y el beneficio econmico de las estrategias de alimentacin propuestas medido a travs de la relacin beneficio costo (RB/C). METODOLOGA. Se utilizaron 20 gazapos (machos y hembras), raza mestizo entre nueva Zelanda y Chinchilla de 30-35 das de edad, se utiliz un diseo completamente aleatorizado, constituido por cuatro tratamiento un testigo con 2 repeticiones, y 2 conejos por jaula, distribuidos de la siguiente manera, testigo TO: alimento comercial (100%), T1: Alimento comercial + man forrajero ( 50% + 50%) ; T2: Alimento comercial + Bledo ( 50% + 50%) ; T3: Alimento comercial + pasto estrella ( 50% + 50%) y T4: Man forrajero + Bledo+ pasto estrella ( 50% + 25 % + 25%), y se usaron jaulas tipo bateras de 1x0,5 x 0,4 m, suspendidas en mdulos de cinco jaulas.Los parmetros a evaluar son los siguientes:Determinar valor nutritivo y palatabilidad de los tratamientos, en cada racin. Evaluar la conversin alimenticia semanal hasta los 30 das. Calcular la Ganancia Diaria de Peso (GDP) hasta los 30 das.Formas de suministrar el alimento. El Arachis pintoi, Cynodon nlemfuensis, Amarathus gracillis, se recolectaron en los alrededores del Jardn Botnico del Estado Mrida, siendo ofrecido en forma madura y repicada manualmente, en cantidades de 60, 70, 80 y 90 gr/alimento/animal/da de la dieta y estas cambiada cada semana, se tomaron muestras del material incluye fruto, tallo, hojas, y del alimento balanceado comercial para determinar as su composicin bromatolgica bajo un mtodo proximal.

Para calcular la Ganancia Diaria de Peso se utiliz la siguiente formula:GDPP\DPl N DGDP: Ganancia Diaria de PesoP/D: Sumatoria de Peso por DaPI: Peso InicialN D: Nmero de DasPara calcular el consumo Diario de Alimento se utiliz la siguiente formula: CDA gAS - CARCDA: Consumo Diario de Alimento.gAS: gramos de Alimento Suministrado.CAR: Cantidad de Alimento Restante.Para calcular el ndice de Conversin Alimenticia se utiliz la siguiente formula, que expresa de forma general la cantidad de alimento que necesita el animal para producir un kilogramo de carne.ICAGDPx1000g SDA ICA: ndice de Conversin Alimenticia.1000 gramos constantes.SDA: Suministro Diario de Alimento.RESULTADOS Y DISCUSIN Los resultados del anlisis bromatolgico indicaron que las dietas con follajespresentaron menor contenido de protena en el T1 con la comercial, mientras que la fibra present mayor contenido, los promedios para GDPde los conejos.La GDPfue diferente entre tratamientos. Los animales que consumieron la dieta convencional de man forrajero+pasto estrella+blebo obtuvo una GDP superior (P>0,05) aun teniendo niveles de protenas por debajo del alimento balanceado comercial, a excepcin del T1 de la semana dos y T2 de la semana tres que obtuvo GDP superior al resto de los tratamientos, en forma general el T4 result con promedio superior en GDP, pero se observa homogeneidad para el resto de ellos. Los resultados son similares por lo que se inform que los conejos alcanzaron GDP de 18,62 g/da y 19,28 g/da se incluyeron niveles de 1% y 2% de harina de lombriz en dietas no granuladas suplementadas con naranjillo. La superioridad observada en los conejos alimentados con la dieta convencional de man forrajero+pasto estrella+blebo, se debi posiblemente a una mejor calidad nutricional. Sin embargo,la GDPpara los conejos que consumieron las dietas en forma de harina y follajes se puede considerar satisfactoria por arrojar resultados homogneos al T4. RECOMENDACIN Se recomienda la inclusin de la mezcla de man forrajero, bledo y pasto estrella, como alternativa de alimentacin para el pequeo y mediano productor, ya que es un alimento natural gustosos para los conejos, as como dar continuidad a estudios de igual naturaleza, los cuales son de gran importancia para productores cuncolas para producir carne de alto valor nutricional y de bajo costo.

11.5.6 DISEO DE UN SISTEMA AGROFORESTAL PARA LA FINCA LA CASILDA.

14