sistemas de virtualización

2
Los diferentes sistemas de virtualización utilizados en servidores, Hyper-V, Virtuozzo, VMware, XenServer, Virtual PC, VirtualBox y otros - Hyper-V, el sistema de virtualización apareció en el año 2008 para dar algo de guerra a los sistemas basados en plataformas Linux. Las ventajas son que es un sistema muy robusto que nos permite virtualizar prácticamente cualquier sistema operativo (tanto Linux como Windows), hacer snapshots de las máquinas virtuales, tener acceso a los escritorios o a las shells de dichos sistemas operativos aunque no tengamos conexión de red en las máquinas virtuales y además han sacado toda una gama de productos durante los últimos 3 años para acompañar a sus entornos virtuales. Como todo sistema presenta sus inconvenientes, el más importante es que el nodo de hardware tiene que soportar tecnología de 64 bits, por lo que no podemos utilizar máquinas antiguas, En segundo lugar, para los sistemas que no son Microsoft dependemos de este para que desarrollen las herramientas de integración con Hyper-V, por último da algunos problemas si sacamos la conexión de los entornos virtuales por la misma tarjeta de red que nos conectamos al nodo hardware. - Virtuozzo, los pros y los contras del sistema de virtualización de Parallels derivan de que es uno de los pocos sistemas de “paravirtualización” que se siguen usando en la actualidad junto con su compañero “open source” OpenVZ. Las mayores ventajas son el rendimiento de las máquinas virtuales albergadas bajo este sistema y el sistema de actualizaciones, ya que al actualizar en nodo hardware se actualizan todos los contenedores virtuales, en el caso de su versión de Linux es muy recomendable su uso. Para sistemas Windows es algo más engorroso. la paravirtualización también tiene sus problemillas, el primero es que todas las máquinas virtuales que se albergan en un nodo deben tener el mismo núcleo de kernel traducido. En otras palabras, los servidores Linux solo pueden tener máquinas virtuales Linux funcionando y en el caso de los Windows, no solo tienen que ser Windows, sino que si el nodo hardware en un Windows 2003 R2 SP1, todas las máquinas virtuales tienen que ser Windows 2003 R2 SP1 lo cual limita bastante el uso en entornos mixtos. - VMware, entre sus ventajas esta la facilidad de mover los entornos virtuales entre diferentes nodos e incluso a equipos de escritorio para realizar pruebas y viceversa. Además es el sistema de virtualización más consolidado y tienen detrás una comunidad muy amplia de desarrolladores por lo que se pueden encontrar scripts en la red para realizar muchas operaciones engorrosas facilitando así la administración. Como en el caso de XenServer los inconvenientes vienen derivados de los costes de su implantación. - XenServer, el hermano de pago de nuestro querido Xen, es el sistema de virtualización de Citrix. En sus dos versiones es un sistema de virtualización muy robusto que nos permite virtualizarlo casi todo pero la versión de Citrix además nos da una serie de herramientas como el XenCenter que nos facilita mucho la gestión. En ambos casos la base del

Upload: alvaro-andrade-enriquez

Post on 20-Jul-2015

30 views

Category:

Technology


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sistemas de virtualización

Los diferentes sistemas de virtualización utilizados en servidores,

Hyper-V, Virtuozzo, VMware, XenServer, Virtual PC, VirtualBox y otros

- Hyper-V, el sistema de virtualización apareció en el año 2008 para dar algo de guerra a los sistemas basados en plataformas Linux. Las ventajas son que es un sistema muy robusto que nos permite virtualizar prácticamente cualquier sistema operativo (tanto

Linux como Windows), hacer snapshots de las máquinas virtuales, tener acceso a los escritorios o a las shells de dichos sistemas operativos aunque no tengamos conexión de red en las máquinas virtuales y además han sacado toda una gama de productos durante los últimos 3 años para acompañar a sus entornos virtuales. Como todo sistema presenta sus inconvenientes, el más importante es que el nodo de hardware tiene que soportar tecnología de 64 bits, por lo que no podemos utilizar máquinas antiguas, En segundo lugar, para los sistemas que no son Microsoft dependemos de este para que desarrollen las herramientas de integración con Hyper-V, por último da algunos problemas si sacamos la conexión de los entornos virtuales por la misma tarjeta de red que nos conectamos al nodo hardware.

- Virtuozzo, los pros y los contras del sistema de virtualización de Parallels derivan de que es uno de

los pocos sistemas de “paravirtualización” que se siguen usando en la actualidad junto con su compañero “open source” OpenVZ. Las mayores ventajas son el rendimiento de las máquinas virtuales albergadas bajo este sistema y el sistema de actualizaciones, ya que al actualizar en nodo hardware se actualizan todos los contenedores virtuales, en el caso de su versión de Linux es muy recomendable su uso. Para sistemas Windows es algo más engorroso. la paravirtualización también tiene sus problemillas, el primero es que todas las máquinas virtuales que se albergan en un nodo deben tener el mismo núcleo de kernel traducido. En otras palabras, los servidores Linux solo pueden tener máquinas virtuales Linux funcionando y en el caso de los Windows, no solo tienen que ser Windows, sino que si el nodo hardware en un Windows 2003 R2 SP1, todas las máquinas virtuales tienen que ser Windows 2003 R2 SP1 lo cual limita bastante el uso en entornos mixtos.

- VMware, entre sus ventajas esta la facilidad de mover los entornos virtuales entre diferentes nodos e

incluso a equipos de escritorio para realizar pruebas y viceversa. Además es el sistema de virtualización más consolidado y tienen detrás una comunidad muy amplia de desarrolladores por lo que se pueden encontrar scripts en la red para realizar muchas operaciones engorrosas facilitando así la administración. Como en el caso de XenServer los inconvenientes vienen derivados de los costes de su implantación.

- XenServer, el hermano de pago de nuestro querido Xen, es el sistema de virtualización de Citrix. En

sus dos versiones es un sistema de virtualización muy robusto que nos permite virtualizarlo casi todo pero la versión de Citrix además nos da una serie de herramientas como el XenCenter que nos facilita mucho la gestión. En ambos casos la base del

Page 2: Sistemas de virtualización

nodo hardware funciona sobre Linux y dispone de muchas plantillas para facilitarnos la instalación de los sistemas operativos,

incluso podemos realizar instalaciones online usando los repositorios de los que disponemos en internet sin formato físico del sistema operativo. Como en el caso de Hyper-V disponemos de una consola que nos da acceso a los escritorios o a las shells de dichos sistemas operativos aunque no tengamos conexión de red en las máquinas. Los inconvenientes vienen derivados de los costes, ya que aunque la versión básica es gratuita las características más interesantes del sistema vienen licenciadas y son de pago. En definitiva, disponemos de una amplia gama de sistemas de virtualización y cada uno tiene sus ventajas y sus inconvenientes, por lo que nosotros siempre intentamos conocer las necesidades del usuario y recomendarle un sistema a medida.