sistemas de informacion empresarial

9

Upload: luis-ordonez

Post on 20-Feb-2016

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Sistemas de Informacion lusados en empresas reconocidas

TRANSCRIPT

Page 2: Sistemas de Informacion Empresarial

SISTEMAS DE INFORMACION

Wal-Mart

El RFID (Radio Frequency Identification o Identificación por Radiofrecuencia) es una tecnología diseñada para uso militar que tras pasar por el sector industrial comenzó a implementarse en otros segmentos de la economía mundial, como el retail. Las ventajas que se han visto favorecidas está en el abaratar costos, intensificar la seguridad logística, evitar robos en piso de venta, agilizar el trabajo en las líneas de caja, reducir el faltante de algunos productos en estantería, hacer que los clientes hagan de la empresa su mejor opción y mantener en orden la mercadería en los centros de distribución. Esta tecnología permite almacenar información de cada producto pero en gran escala, beneficio que los grandes proveedores aprovechan al máximo para mantener un control más exhaustivo de la mercadería que producen, despachan y venden. Las etiquetas inteligentes o TAGS (un sticker con un microchip incorporado) pueden almacenar información como precio, origen, marca, lugar de producción, empresa que lo elaboró, calorías e infinidad de datos de cada artículo. El funcionamiento es simple: el proveedor carga información en la etiqueta, después envía un pallet lleno de artículos etiquetados, y mediante un software especial se controla el recorrido que ese paquete de mercadería hace desde que sale de la productora hasta que llega al supermercado.

Lectura de los tags: los lectores están situados en puntos de paso (puertas de embarque) que leen cada etiqueta (tags) de los artículos.

Software EPC SAVANT: el lector está conectado a un sistema controlado por el software SAVANT. Este envía una consulta por internet al Object Name Services para averiguar a donde debe enviar la información (a que fabricante corresponde).

Object Name Service: igual que el DNS de internet, el ONS enlaza números con la dirección del servidor que contiene información del producto.

Physical Markup Language (PML): el servidor utiliza el lenguaje PML para almacenar datos de los productos del fabricante. Estos datos son actualizados y consultados por el software SAVANT que gestiona a cada lector.

En el momento en que un cliente toma el producto del estand, automáticamente se registra en la base de datos para generar una nueva orden de compra al proveedor,

Page 3: Sistemas de Informacion Empresarial

después se manda la información al centro de distribución de Wal-Mart, en donde se checa y se junta con otras del mismo producto pero de diferentes tiendas, y así se manda solo una orden de compra con el proveedor, este recibe la orden y programa la ruta de su camión hacia el centro de distribución con el producto solicitado.

Coca-cola Las condiciones que impactan a la inocuidad de los alimentos son manejadas y controladas a través de los siguientes programas:

Buenas prácticas de fabricación Sistemas que se requiere que operen bajo los Buenas Prácticas de fabricación comunes, las cuales incluyen la limpieza y desinfección, la higiene personal, control de plagas y control de las instalaciones.

APPCC Programas de Análisis de Riesgos y Puntos Críticos de Control que se implementan in situ para prevenir y acotar peligros físicos, químicos y biológicos.

Procesos de evaluación Se utilizan evaluaciones internas y externas para garantizar el cumplimiento de los requisitos tanto de la Compañía como legales que apliquen.

Sistemas de gestión Las operaciones de fabricación deberán implantar un cumplimiento formal del sistema de gestión de inocuidad de los alimentos conforme a ISO 22000:2005 más PAS 220. La Certificación de acuerdo a otro esquema de GFSI aprobado deberá hacerse si es requerida por los clientes.

Cumplimiento legal La Compañía mantiene su compromiso de seguir y respetar las leyes locales que apliquen en cada uno de nuestros mercados.

Manejo de Incidentes y Resolución de Crisis (IMCR) Los equipos IMCR manejan los incidentes de manera que se proteja a nuestros clientes y consumidores, así como también la imagen y las marcas comerciales de la Compañía.

Trazabilidad y Recuperación del Producto Mantener una trazabilidad en dos direcciones a lo largo de la cadena de suministro. Probar al menos dos veces al año la capacidad del sistema para recuperar al producto a partir de su distribución en el punto de venta.

Integridad del Alimento Sello de Seguridad (Tamper evidence) asegurar la presencia de precintos de seguridad (Tamper evidence) en los ingredientes, productos intermedios y productos finales a través de la cadena de suministro.

Page 4: Sistemas de Informacion Empresarial

Seguridad de las Instalaciones Controlar el acceso a las instalaciones.

Gestión de Proveedores

Comprar ingredientes, envases, materiales y equipos utilizados en la manufactura y distribución de los productos de la Compañía a partir de proveedores autorizados por la misma. Los ingredientes, envases y materiales deben cumplir con las especificaciones, previo a su uso.

Zara El sistema de información que utiliza Zara ha tenido mucho éxito y ha sido imitado por

otras empresas. Su objetivo es que Zara esté siempre atenta al mercado y reaccionar rápido

antes los cambios o tendencias detectadas. La relación entre las tiendas y la central donde

se deciden los diseños es total. Esto lo logran por una parte a través de un nutrido grupo de

comerciales que sirven de nexo entre los encargados de las tiendas y el equipo diseño. Los

comerciales observan lo que sucede en las tiendas y asesoran a los encargados sobre la

forma de decidir la composición de los pedidos que realizan constantemente. Además, se

encargan de asistir a desfiles, observar lo que hace la competencia y captar lo que la gente

lleva por la calle, transmitiendo luego toda esa información a la central, que la tiene en

cuenta para diseñar las nuevas prendas

Este ha sido su factor de éxito, entender que el contexto iba a ser cada vez más cambiante y

ante ello se necesita estar informado de cómo evoluciona la lógica de consumo. Con un

buen sistema de información que permita monitorear qué sucede en el mercado, Zara es

capaz de responder a esta demanda tácita. Por ello es que han sido capaces de entender lo

que antes parecía un oxímoron, o precio o diseño. Y se dieron cuenta que el público quería

diseño, pero quería que fuera asequible, y no quería que la ropa le durara hasta que

pudiera heredarla algún familiar, ese modelo estaba caduco (de forma paralela IKEA hizo

el mismo planteamiento con los muebles). La sociedad estaba cambiando y se buscaba la

novedad y el diseño de consumo rápido. Y Zara pudo ofrecer este producto porque lo vio

demandado, y se adaptó.

Dentro de esta implantación de un modelo de información tan rápido, creo que es

importante destacar que la predicción de lo que se va a vender y por tanto lo que se

demanda al almacén no lo hace un complicado SOFTWARE de aprovisionamiento, si no

que lo hacen las personas. Los jefes de tienda que conocen bien su realidad concreta son

los que deciden qué tipo de producto encaja en su tienda. Y se entienden las plataformas de

información como ayudas a las elecciones y no como sustitutos de ella. Este sistema ha

sido un éxito a pesar de ir en contra de las creencias generales del sector hay que reducir

costes, hacer grandes lotes para tener una distribución más rentable, desde Zara se

entendió que con lotes más pequeños habría menos en stock y podría tenerse un tipo de

producto de consumo impulsivo lo importante era conocer lo que quería el cliente y no sólo

Page 5: Sistemas de Informacion Empresarial

ofrecerle algo barato. Ante la variabilidad del consumo de los clientes en moda, una

infrautilización de la capacidad da más posibilidades de responder, por ello Zara es tan

generoso con sus instalaciones y sus estructuras.

Cemex

Cemex ha demostrado su capacidad para utilizar la tecnología de información como fuerza

motriz para optimizar sus operaciones y hacerlas más eficientes.

CxNetworks: se encarga de crear fuentes alternativas de crecimiento sustentable mediante la creación de nuevos e innovadores negocios que aprovechen sus fortalezas .Este modelo de negocio se basa en crear y fomentar redes de personas, socios, proveedores, clientes, tecnologías y demás.

Neoris: es un proveedor de soluciones de negocio con un novedoso enfoque en el modelo de consultoría que combina consultoría, tecnología y diseño.

Arkio: ofrece un concepto innovador de distribución y compra de materiales de construcción bajo un mismo techo con el fin de satisfacer todas las necesidades de los profesionales de la construcción. Dentro de los cuatro canales principales de contacto con el cliente que Arkio tiene se encuentra un sitio web que permite a sus clientes administrar todos los aspectos de su relación con ésta desde sus computadoras personales.

E-ENABLING CEMEX: Cemex está en un proceso de transformación hacia la conformación de una empresa digital, construyendo una estructura de información corporativa abierta, la cual permite a todos los involucrados tener acceso a la información, recursos y redes de la empresa. Este es un proceso de alta prioridad llamado e-Enabling.

E – Selling: en Cemex, la satisfacción del cliente es una prioridad máxima.Uno de los medios que utiliza Cemex es la tecnología del Internet, en específico un portal comercial el cual está conduciendo a un creciente número de pedidos y ventas.

- Fácil acceso a la información que necesita, desde saldos de cuentas hasta nuevos productos y servicios.

- Herramientas para manejar mejor su negocio, tales como cursos en línea, sistemas para resolver asuntos críticos para el cliente y aplicaciones para gestión gerencial.

- Órdenes en línea y planeación de pedidos.

- Estado de sus pedidos.

- Asistencia técnica.

E – Procurement: Con el e - Procurement (Abastecimiento Electrónico) sus empleados pueden comprar todos los artículos y materiales necesarios en línea, de forma rápida y eficiente. Procurement ayuda a sus empleados a eliminar cuellos de botella en el proceso de aprobación, ya que le permite administrar

Page 6: Sistemas de Informacion Empresarial

más efectivamente las relaciones con los proveedores, logrando una mayor coordinación y mejores tiempos de respuesta.

E – Workforce: Para promover el intercambio de conocimientos entre el personal, han creado un Intranet corporativo con herramientas para mejorar la eficiencia y productividad. Para la creación de una nueva cultura por toda la organización global de Cemex, se requiere dotar a todos los empleados de las herramientas e incentivos que necesitan para mejorar su productividad, automatizando flujos de trabajo y acelerando su desarrollo al compartir conocimientos e información en forma rutinaria.

Sabritas

Cuenta con más de 20 años de experiencia en el desarrollo de sistemas de información,

ponen esta experiencia a su disposición, desarrollan sistemas cliente servidor, sistemas

Web, sistemas para intranet, etc.

- Póster Light, S.A. de C.V. Desarrollo e implementación de un sistema de cómputo para la administración e impresión de los contratos con sus clientes, así como para la programación de la facturación y cobranza de los servicios ofrecidos

- Industrial Carco, S.A. de C.V. SYSAdmin desarrollo e implementación de un sistema de computo administrativo para la operación de la empresa, contando con los módulos de Compras, Proveedores, Cuentas por pagar, Inventarios, Facturación, Clientes, Cuentas por cobrar y Bancos.

- Sabritas, S.A. de R.L. de C.V. Desarrollo del sistema PA’QUE TE CONTRATES, el cual permite imprimir toda la papelería necesaria para llevar a cabo la contratación del personal de SABRITAS, lo cual ayuda a tener todos los documentos indispensables en el expediente de cada empleado, instalado en cada una de las sucursales de SABRITAS.

- Desarrollo Inmobiliario e Industrial del Norte, S.A. de C.V. SYSViviendas desarrollo de un sistema de computo para el control y administración de la etapas de desarrollo y construcción de viviendas así como de su comercialización generando a través de este una visión oportuna del estatus de los productos ofrecidos.

- Sabritas, S.A. de R.L. de C.V. Outsourcing proporcionando el personal necesario de sistemas para el desarrollo del proyecto de simulación y calculo de comisiones para los vendedores, administrado y liderado por personal de Sabritas.

- Sabritas, S.A. de R.L. de C.V.

Page 7: Sistemas de Informacion Empresarial

SYSContratos, sistema desarrollado para el control, administración y costeo de múltiples contratos colectivos de trabajo con sus prestaciones o cláusulas del contrato, permitiendo generar sus propias formulas para cada prestación, el registro del pliego petitorio sindical y la generación de varios escenarios para propuestas de incrementos en la negociación del contrato. SYSContratos, versión 2.0, opción para copiar contratos, registro del detalle de prestaciones, indicadores para comparativos de costos por prestación vs diferentes contratos, indicadores para estandarización de las prestaciones. SYSContratos, versión 3.0, graficación de resultados para análisis de alta dirección.

McDonald’s

Sistema de información gerencial (MIS por sus siglas en inglés), es un sistema de

información basado en computadora, que presenta una colección de personas,

procedimientos, bases de datos y dispositivos; que son necesarios para suministrar

información a los administradores y, en general, a los responsables de la toma de

decisiones para que estos cumplan con los objetivos de una organización.

• Los SIG actualmente son conocidos como Business intelligent (Inteligencia de negocios).

• Los SIG forman parte de las estrategias corporativas, ya que la comunicación e

información son de gran valor en las organizaciones o empresas, porque representan

poder.

Los SIG o MIS (también denominados así por sus siglas en inglés: Management

Information System) se diferencian de los sistemas de información comunes en que para

analizar la información utilizan otros sistemas que se usan en las actividades operacionales

de la organización.

Las características principales de un MIS son:

1.- Produce reportes (anuales, semestrales, trimestrales o mensuales) con un formato

preestablecido.

2.- Produce consultas impresas o consultas en pantalla.

3.- Utiliza datos internos de las operaciones de la empresa, almacenados en las bases de

datos de los sistemas de de datos transaccionales.

Page 8: Sistemas de Informacion Empresarial

¿Por qué es necesario un sistema de información gerencial (SIG) para una organización?

Las razones pueden ser muchas, pero pueden resumirse en estas:

• Oportunidad: Para lograr un control eficaz de una organización, se deben tomar a tiempo

medidas correctivas en caso de ser necesarias, antes de que se presente una gran

desviación respecto de los objetivos planificados con anterioridad.

• Cantidad: Es probable que los gerentes casi nunca tomen decisiones acertadas y

oportunas si no disponen de información suficiente, pero tampoco deben verse

desbordados por información irrelevante e inútil (redundancia), pues ésta puede llevar a

una inacción o decisiones desacertadas.

• Relevancia: Reducción de costos.

Los sistemas de información para la administración tienen como objetivo principal

mostrar una visión general de la situación de la empresa. Consecuentemente, estos

muestran la situación de las operaciones regulares de la empresa para que los directivos

puedan controlar, organizar, planear y dirigir.

Kellogg’s

El plan de Kellogg es poner en práctica el software Consumer Packaged Goods de Oracle

Corporation el cual es una mezcla de aplicaciones de software para administración

financiera y de producción desarrollada por Oracle y otros proveedores, entre ellos

Manugisties, Industri-Matematik International Corp, Indus International e Information

Resourse. En la actualidad, estos paquetes múltiples no se hallan tan estrechamente

integrados como quisiera Kellogg’s. Se espera el lanzamiento de la versión 3.0 de (CPG) y

promete una mayor integración.

Toyota

Toyota utiliza un sistema de administración de pedidos de vehículos basado en el sostware

E-Buseness Suite de Oracle para reducir el tiempo que transcurre entre el pedido de un

cliente y la entrega de un vehículo a este. El sostware se integra fácilmente con los sistemas

existentes de la compañía, e incluso con aquellos de los distribuidores independientes de

Page 9: Sistemas de Informacion Empresarial

Toyota y de las compañías nacionales de marketing y ventas, que operan sus propios

sistemas de información con base en diversas tecnologías.

Sistema de Información Web usado por la red de concesionarias de Toyota. Registra y controla información de negocios con consumidor final Posee dos versiones de operación: 1. TSW, es para concesionarias certificados y homologadas por Toyota de Brasil en el marco del programa Toyota Sales Way. Se preconiza la ejecución de los 8 pasos de venta además de otros procedimientos que apuntan a medir la calidad de la atención y satisfacción del cliente. 2. Light, es la versión más simplificada que consiste básicamente en la integración online vía Internet de concesionarias y fábricas sobre el flujo de showroom, reserva de vehículos; el Acompañamiento Pos Servicio (APS) exclusivo de Toyota; que analiza la satisfacción del cliente. Recientemente se evolucionó la aplicación Win hacia el entorno Web por que se necesitaba la integración on-line vía WebServices y desarrollo de productos con recursos Web 2.0. El Sistema de Ventas de Toyota, se trata de una solución Web disponibilizada e implantada en los servidores de cada distribuidor Toyota. El uso de la aplicación se hace vía web browser desde la Intranet del distribuidor. El usuario se autentica en el sistema y a partir de los permisos que se le conceden, él mismo completa los datos de algunas páginas del sistema. Además del proceso tradicional de almacenamiento de los datos en el banco de datos del distribuidor Toyota, procesos on-line, envían y/o reciben de Toyota de Brasil informaciones para la continuidad operativa de la aplicación. Toda esa conectividad fue desarrollada con Webservices y certificado digital.