sistemas de detección y extinción de incendios

10
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACÁDEMICO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA INTEGRANTES: Reyes Alex Pérez José Castillo Manuel Cabudare; Febrero de 2014 SISTEMAS DE DETECCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS

Upload: jose-luis-perez

Post on 25-Jul-2015

100 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sistemas de detección y extinción de incendios

UNIVERSIDAD FERMÍN TOROVICERRECTORADO ACÁDEMICO

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

INTEGRANTES:Reyes AlexPérez José

Castillo Manuel

Cabudare; Febrero de 2014

SISTEMAS DE DETECCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS

Page 2: Sistemas de detección y extinción de incendios

Los incendios son una de las mayores catástrofes naturales y en muchos casos provocados por el hombre, que durante los últimos años han aumentado desorbitadamente su frecuencia, causando daños irremediables tanto en vidas humanas como en pérdidas materiales y medioambientales.

¿QUÉ ES UN INCENDIO?

Page 3: Sistemas de detección y extinción de incendios

¿QUÉ SON SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO?

Son sistemas que permiten, mediante una acción coordinada, reducir la magnitud de un incendio y sus efectos, a través de la inhibición química de la llama, enfriamiento, sofocación o retiro del material combustible hasta que se logre la extinción.

Page 4: Sistemas de detección y extinción de incendios

SISTEMAS DE DETECCIÓN DE INCENDIOS

Tipos y EjemploLos sistemas de detección se dividen en tres categorías

principales: Sistemas Convencionales: Ejemplo: Detectores de temperatura. Sistema Analógico: Ejemplo: Detectores de humo. Sistemas inteligentes: Ejemplo: Detectores de llama Combinados,

ultravioletas/infrarrojos (UV/IR).

Page 5: Sistemas de detección y extinción de incendios

Tipos y EjemploLos sistemas de extinción se dividen en cuatro categorías

principales: Por Agua: Ejemplo: Rociadores de techo. Por Espuma: Ejemplo: Extintores de espuma. Por Gases: Ejemplo: extintores de gases. Por Polvo: Ejemplo: Extintores de polvo.

SISTEMAS DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS

Page 6: Sistemas de detección y extinción de incendios

TECNOLOGÍAS FUTURAS EN DETECCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS

En Detección de Incendios: LOS SISTEMAS DE DETECCIÓN POR ASPIRACIÓN: Son

en los que el dispositivo de aspiración proporciona la presión negativa necesaria para arrastrar el aire a través de una red de tubos conectados que se extienden sobre el riesgo a proteger, con tomas de muestreo en los lugares adecuados a lo largo de la red.

En Extinción de Incendios: LA EXTINCIÓN POR AGUA NEBULIZADA: Este tipo de

tecnología Emplea el Enfriamiento, el Desplazamiento del oxígeno por vapor de agua y la Atenuación de la transmisión del calor por radiación.

Page 7: Sistemas de detección y extinción de incendios

INCENDIOS CAUSADOS POR INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Para que se produzca el fuego es necesario que se den cuatro condiciones: la energía de activación o calor, el material que sirva como combustible, el oxigeno que alimente la combustión y la reacción en cadena para que se desarrolle el fuego, si estas cuatro condiciones se presentan entonces tenemos el fuego y la posibilidad de que se produzca un incendio. Los incendios que se originan por causas eléctricas obedecen al calor producido por la ecuación del efecto Joule: Q=R.I2.t , esta energía puede ser el causante de un incendio, solo si esta energía es la suficiente como para formar una ignición al hacer contacto con material que sirva como combustible dadas ciertas condiciones, como el tipo de material, temperatura de ignición, tiempo de exposición, etc.

Page 8: Sistemas de detección y extinción de incendios

FORMAS DE PREVENIRLO

Lo que podemos recomendar principalmente son las protecciones apropiadas para la prevención de Incendios:

Para que el calentamiento Joule no sea elevado se propone tener en cuenta la calidad de los aislamientos de los conductores eléctricos que se utilizan, teniendo como referencia conductores con aislamientos que según su aplicación puedan soportar temperaturas de 70°C y que en caso de cortocircuito soporten 160°C, además de tener en cuenta que el número de conductores que van dentro de la canalización no sea excesiva.

Si se tienen lugares donde se almacenan material combustible como gasolina, se recomienda realizar conexiones a tierra de todos los recipientes y tanques, para así no dar lugar a la generación y acumulación de electricidad estática.

Page 9: Sistemas de detección y extinción de incendios

Para las protecciones de Sobreintensidades recomendamos interruptores termomagnéticos (breakers) bien diseñados, tanto para sobrecargas; como para cortocircuitos, teniendo previsión principalmente que estas protecciones no estén sobre dimensionadas, ni tampoco su poder de actuación esté limitado, como por ejemplo en su tiempo de actuación y su corriente de cortocircuito nominal pueda soportar el cortocircuito y la protección pueda despejar el mismo. Se recomienda también que se utilicen conductores que puedan soportar temperaturas de Sobreintensidades.

FORMAS DE PREVENIRLO

Page 10: Sistemas de detección y extinción de incendios

FIN…

LINK DE LA WEBQUEST: http://www.webquestceys.com/majwq/wq/ver/11264