sistemas de agroindustria rural directora: i.a.i. natalia correa hincapié

7
Sistemas de agroindustria rural Directora: I.A.I. Natalia Correa Hincapié

Upload: delfina-rosario

Post on 23-Jan-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sistemas de agroindustria rural Directora: I.A.I. Natalia Correa Hincapié

Sistemas de agroindustria rural

Directora: I.A.I. Natalia Correa Hincapié

Page 2: Sistemas de agroindustria rural Directora: I.A.I. Natalia Correa Hincapié

Nombre del director: Natalia Correa HincapiéProfesión: Ingeniera Agroindustrial de la Universidad Pontificia Bolivariana. Magister en ciencias con énfasis en sistemas de calidad y productividad del Tecnológico de Monterrey.Docente ocasional de la UNAD desde el año 2005.Investigadora del grupo de investigación Gidea, con fortaleza investigativa en el tema de aprovechamiento de subproductos de origen agropecuario.

Currículo vitae.

Nombre del director: Natalia Correa HincapiéProfesión: Ingeniera Agroindustrial de la Universidad Pontificia Bolivariana. Magister en ciencias con énfasis en sistemas de calidad y productividad del Tecnológico de Monterrey.Docente ocasional de la UNAD desde el año 2005.Investigadora del grupo de investigación Gidea, con fortaleza investigativa en el tema de aprovechamiento de subproductos de origen agropecuario.

Currículo vitae.

Información del docente

Page 3: Sistemas de agroindustria rural Directora: I.A.I. Natalia Correa Hincapié

El curso tiene como propósitos que el estudiante conozca y visualice la importancia del sector hortofrutícola en Colombia y en el mundo, identifique sus principios de calidad y conozca las buenas prácticas de manufactura aplicadas al sector.

El estudiante además, conocerá y tendrá las nociones para la identificación de los principales métodos de conservación de productos hortofrutícolas, los principios y referentes de madurez, respiración y oxidación de estos productos.

El estudiante conocerá los principales métodos de almacenamiento, transporte y logística de los productos hortofrutícolas, antes de llegar al consumidor final.

El curso tiene como propósitos que el estudiante conozca y visualice la importancia del sector hortofrutícola en Colombia y en el mundo, identifique sus principios de calidad y conozca las buenas prácticas de manufactura aplicadas al sector.

El estudiante además, conocerá y tendrá las nociones para la identificación de los principales métodos de conservación de productos hortofrutícolas, los principios y referentes de madurez, respiración y oxidación de estos productos.

El estudiante conocerá los principales métodos de almacenamiento, transporte y logística de los productos hortofrutícolas, antes de llegar al consumidor final.

Propósitos de curso.

Page 4: Sistemas de agroindustria rural Directora: I.A.I. Natalia Correa Hincapié

El curso de Sistemas de Agroindustria Rural se encuentra dividido en tres unidades a saber:

El curso de Sistemas de Agroindustria Rural se encuentra dividido en tres unidades a saber:

Estructura

UNIDAD TEMÁTICAS ABORDADAS

UNIDAD 1: LA AGROINDUSTRIA RURAL

Situación del sector hortofrutícola en Colombia, industria e importancia.

Antecedentes de la agroindustria rural, definición e importancia.

Agroindustrias rurales en Colombia, aportes y comportamiento del sistema.

Objetivos de la agroindustria y clasificación. Cadenas agroindustriales y clúster.Calidad hortofrutícola.

Normas y aplicaciones en agroindustria.

UNIDAD 2: COMPORTAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS

Manejo de la cosecha

Fisiología de frutas y hortalizas durante la poscosecha

Patología de la poscosecha

UNIDAD 3: MANEJO POSCOSECHA DE PRODUCTOS HORTOFRUTÍCOLAS

Tipos de empaque, embalaje.Procesos de etiquetado.Sistema de embalaje MUM.

Atmósferas modificadas, atmósferas controladas.

Logística de transporte.Métodos directos e indirectos de conservación.

Cadena de frio.

Page 5: Sistemas de agroindustria rural Directora: I.A.I. Natalia Correa Hincapié

ENTORNOS DE APRENDIZAJE

Page 6: Sistemas de agroindustria rural Directora: I.A.I. Natalia Correa Hincapié

El curso se evaluará a partir del desarrollo de actividades prácticas y actividades colaborativas, cumpliendo con la estrategia de aprendizaje que es por estudio de caso.

Para el cumplimiento del proceso de evaluación del curso serán entregadas siete actividades que se dividen en:

1. Trabajo inicial. (Reconocimiento del curso)2. Dos prácticas (Unidades 1 y 2)3. Tres trabajos colaborativos. (Unidades 1, 2 y 3)4. Evaluación final. (Unidades 1, 2 y 3)

El curso se evaluará a partir del desarrollo de actividades prácticas y actividades colaborativas, cumpliendo con la estrategia de aprendizaje que es por estudio de caso.

Para el cumplimiento del proceso de evaluación del curso serán entregadas siete actividades que se dividen en:

1. Trabajo inicial. (Reconocimiento del curso)2. Dos prácticas (Unidades 1 y 2)3. Tres trabajos colaborativos. (Unidades 1, 2 y 3)4. Evaluación final. (Unidades 1, 2 y 3)

Evaluación y seguimiento

Page 7: Sistemas de agroindustria rural Directora: I.A.I. Natalia Correa Hincapié

Evaluación y seguimiento