sistemas

23
Sistemas Introducción al pensamiento sistémico 0’ Connor & McDermott

Upload: jimy-calderon-matta

Post on 29-Jun-2015

330 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Esta es una presentación en la que se trata de dar a entender la naturaleza de los sistemas, basada en la lectura del capítulo "Sistemas" del libro Introducción al pensamiento sistémico de O' Connor & McDermott

TRANSCRIPT

Page 1: Sistemas

SistemasIntroducción al pensamiento sistémico

0’ Connor & McDermott

Page 2: Sistemas

¿Qué es un sistema?

• Un sistema es una entidad cuya existencia y funciones se mantienen como un todo por la interacción de sus partes.

• El pensamiento sistémico contempla el todo y las partes como las conexiones entre las partes

Page 3: Sistemas

Características de un sistema

• Partes interconectadas• Al dividirse un sistema, no

se tienen dos sino uno defectuoso

• La disposición es fundamental

• Las partes funcionan todas juntas

• Si se cambia la estructura se modifica el comportamiento

Page 4: Sistemas

• Dato interesante: sistemas formados por partes muy distintas y con funciones completamente diferentes, pueden estar organizados en torno a las mismas reglas generales.

• Dependerá de cómo se conecten las partes.

Page 5: Sistemas

¿Por qué es tan importante el pensamiento sistémico?

• Debemos entender cómo funcionan como sistema

• Mientras el auto funciona no nos preocupamos de los subsistemas que lo forman

• El mayor tamaño no implica mejor funcionamiento

Page 6: Sistemas

Emergencia: el remolino y el arco iris

• El sistema tiene propiedades distintas a las partes que lo componen

• Posee propiedades que emergen, por lo tanto son emergentes, como un remolino o como un arco iris.

Page 7: Sistemas

• Con los dos ojos no obtenemos una imagen más grande, sino una tridimensional

• Con los dos oídos no oímos doble, sino en estéreo.

Page 8: Sistemas

• Veamos el caso del arco iris, este emerge cuando la lluvia, la atmósfera y el ángulo del sol se encuentran en la posición adecuada

• El equilibrio de la naturaleza también es una propiedad emergente

Page 9: Sistemas

• En conclusión, se debe observar las propiedades que emergen del sistema, las cuales no se observan necesariamente en sus partes

Page 10: Sistemas

Algunas propiedades emergentes

• Remolinos• Temperatura• Las emociones• La música• El fuego• El hambre• La risa• Los sueños• El dolor

Page 11: Sistemas

No es necesario comprender el sistema para beneficiarse de él

Page 12: Sistemas

Del mismo modo que no podemos desmontar un piano para buscar el sonido que produce, tampoco podemos abrir un ordenador para buscar dentro los gráficos

Page 13: Sistemas

Por otro lado, al desmontar el piano no encontraremos el sonido y será imposible producirlo hasta que no esté montado nuevamente.

Page 14: Sistemas

• Si bien el análisis sirve para conocer, no nos ayuda a comprender

• La síntesis, sí

Page 15: Sistemas

• El mundo es un sistema muy complejo, por lo tanto necesitamos un sistema complejo para comprenderlo

• El cerebro conforma el mundo al tiempo que lo percibe y se modifica a sí mismo

Page 16: Sistemas

Sistemas simples y complejos

Las relaciones entre las partes y su influencia mutua son más importantes que la cantidad de partes o el tamaño de las mismas

Page 17: Sistemas

• Cuando pensamos que algo es complejo nos lo imaginamos compuesto de muchas partes distintas

• Hay otro tipo de complejidad, aquella que apunta a las relaciones entre los elementos: COMPLEJIDAD DINÁMICA

Page 18: Sistemas

Por ejemplo el juego de ajedrez, es un juego de complejidad dinámica. Con cada nuevo movimiento, el tablero se transforma, pues se modifican las relaciones entre las piezas

Page 19: Sistemas

El sistema como una tela de araña• Lo importante permanece por mucho que cambien

las cosas.• No es la conducta concreta la que es fuerte, la

resistencia proviene de todas las partes a las que está relacionado

Page 20: Sistemas

Estabilidad y efecto de palanca

• No son los individuos quienes plantean las dificultades, es el propio sistema.

• No puede haber estabilidad sin resistencia, son las dos caras de la misma moneda

Page 21: Sistemas

Cuando los sistemas cambian, suelen hacerlo de forma rápida y drástica (Muro de Berlin)

Page 22: Sistemas

• Se debe tener ojo para saber donde apuntalar la palanca y lograr un gran resultado con un pequeño esfuerzo (palanca)

• ¿qué es lo que frena el cambio?

Page 23: Sistemas

Efectos secundarios• Al manejar un sistema

no podemos nunca hacer solo una cosa.

• Cuanto más eficaz es un medicamento, más probabilidades hay de que tenga efectos secundarios

• Siempre hay que tener en cuenta los efectos secundarios