sistema muscular embrionario

27
SISTEMA MUSCULAR EQUIPO 4

Upload: mario-rdz

Post on 23-Feb-2017

338 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sistema Muscular Embrionario

SISTEMA MUSCULAREQUIPO 4

Page 2: Sistema Muscular Embrionario

SISTEMA MUSCULAREQUIPO 4

o Se desarrolla a partir del mesodermo

o Los mioblastos derivan del mesénquima

o Durante el periodo embrionario se originan 3 tipos de músculos: ESQUELETICO, CARDIACO Y LISO.

Page 3: Sistema Muscular Embrionario

Desarrollo del músculo esquelético Músculos de los miembros y los músculos axiales se desarrollan a partir de la transformación epitelio- mesenquimatosa de las células miogenicas.

Las células precursoras miogenicas se originan a partir del mesodermo somático y del dermatomiotoma ventral de las somitas.

El músculo esquelético se desarrolla antes del nacimiento y sus restante están formados antes del primer año.

El tamaño de un músculo se debe al incremento en el diámetros de las fibras a consecuencia de la formación de la cantidad mayor de miofilamentos.

Page 4: Sistema Muscular Embrionario
Page 5: Sistema Muscular Embrionario

Miogenesis

Alargamiento de los núcleos y los cuerpos celulares de las células mesenquimales a

medida que se diferencian hacia mioblastos.

Después, estas células musculares primitivas se fusionan formando miotubos alargados,

multinucleados y cilíndricos.

Nota: El crecimiento adicional del musculo en el feto se debe a la fusión progresiva de mioblastos y miotubulos

Después de la fusión de los mioblastos en el citoplasma de los miotubulos aparecen los

miofilamentos.

También se forman otros orgánulos característicos de las células musculares estriadas, como las

miofibrillas.

Los miotubulos desarrollados quedan rodeados por una lamina externa que procede de TCA.

Los fibroblastos producen al perimisio y el epimisio que forman la cubierta fibrosa del

musculo; el endomisio se forma a partir de la lamina externa y fibras reticulares.

Page 6: Sistema Muscular Embrionario

MIOTOMAS Cada miotoma típico de un somita se divide en una división epaxial y una división hipaxial. Cada nervio espinal en desarrollo también se divide y envía una rama a cada división del miotoma.

La rama primaria dorsal alcanza la división epaxial

La rama primaria ventral la división hipaxial

Los mioblastos que forman músculos esqueléticos del tronco proceden de las regiones de los miotomas de los somitas.

Los factores reguladores miogenicos (MyoD,MrfH,Myf-5 y miogenina) son esenciales para el desarrollo de los músculos epaxiales e hipaxiales, asi como los músculos abdominales e intercostales.

Page 7: Sistema Muscular Embrionario

Mioblastos procedentes de divisiones epaxiales de los miotomas

Músculos extensores del cuello y la columna vertebra.

Mitomas sacro y coccígeos Músculos extensores embrionarios (se degeneran) y sus derivados en los adultos son los ligamentos sacrococcigeos dorsales

Mioblastos procedentes de divisiones Hipaxiales cervicales Músculo escaleno, prevertebrales, geniohioideo e infrahioideo.

Miotomas toracicos Músculos flexores laterales y ventrales de la columna vertebral.

Mitomas lumbares Músculo cuadrado lumbar.

Mitomas sacrococcigeos Músculo del diafragma pélvico, y probablemente músculos estriados del ano y los órganos sexuales.

Page 8: Sistema Muscular Embrionario

MÚSCULOS DE LOS ARCOS FARINGEOS

Los mioblastos procedentes de los arcos faríngeos , que se origina a través del mesodermo paraaxial no segmentado y de la placa precordal, forman los músculos de la masticación, de expresión facial, la faringe y laringe.

Arco faríngeo Músculo Nervio

Primero mandibular) De la masticación Trigémino (PC V)

Segundo (hioideo) De la expresión facial Facial (PC VII)

Tercero Estilo faríngeo Glosofaríngeo (IX)

Cuarto y sexto Intrínsecos de la laringe Rama laríngea superior y recurrente VAGO (PC X)

Page 9: Sistema Muscular Embrionario
Page 10: Sistema Muscular Embrionario

Músculos oculares Derivan de las células mesenquimales localizadas en la proximidad de la placa precordal

El mesénquima dará lugar a 3 miotomas preóticos

Varios grupos de mioblastos forman los músculos extrínsecos del ojo, cada uno inervado por PC III, IV o VI

Page 11: Sistema Muscular Embrionario
Page 12: Sistema Muscular Embrionario

Músculo de la lengua Hay 4 miotomas occipitales; el primer par desaparecen

Los mioblastos de los miotomas restantes forman los músculos de lengua, inervados por el PC XII

Page 13: Sistema Muscular Embrionario
Page 14: Sistema Muscular Embrionario

Músculos de los miembros Se desarrollan a partir de los mioblastos que rodean al osteoide

Los mioblastos forman una masa de tejido en las partes dorsal y ventral de los miembros

En estudios, las células miogénicas precursoras en los esbozos de los miembros se originan a partir de los somitas

Después de la transformación epitelio-mesenquimatosa, las células migran hacia el primordio del miembro

Page 15: Sistema Muscular Embrionario
Page 16: Sistema Muscular Embrionario

DESARROLLO DEL MUSCULO LISOMARIO

Page 17: Sistema Muscular Embrionario

LAS CELULAS DEL MUSCULO LISO SE DIFERENCIAS A PARTIR DEL MESENQUIMA ESPLACNICO

EL MESODERMO SOMATICO PROPORCIONA EL MUSCULO LISO A PAREDES DE MUCHOS VASOS SANGUINEOS.

EL PRIMER SIGNO PARA DIFERENCIAR EL MUSCULO LISO ES EL DESARROLLO DE NUCLEOS ALARGADOS CON CONFIGURACION FUNSIFORME EN LOS MIOBLASTOS

Page 18: Sistema Muscular Embrionario

DURANTE EL DESARROLLO SIGUEN APARECIENDO MIOBLASTOS PERO NO SE FUNCUINAN COMO OCURRE EN EL MUSCULO ESQUELETICO.

LAS FIBRAS DEL MUSCULO LISO SE DISPONEN EN BANDAS O HACES, RECIVEN INERVACION DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO.

LAS CELULAS MUSCULARES Y GIBROBLASTOS SINTETIZAN Y DEPOSITAN FIBRAS COLAGENES, ELASTICAS Y RETICULARES.

Page 19: Sistema Muscular Embrionario

Desarrollo del Músculo Cardíaco:

Ariana Pérez Hernández

Page 20: Sistema Muscular Embrionario

Se desarrolla a partir del mesodermo esplácnico lateral, este da lugar al mesénquima que rodea al tubo cardiaco.

Los mioblastos cardiacos se diferencian a partir del miocardio primitivo.

Es reconocible a la cuarta semana y posiblemente se desarrolla a través de la expresión de genes con especificidad cardiaca.

Las fibras musculares cardiacas se originan a partir de la diferenciación y el crecimiento de células individuales, por ello no ocurre en las fibras de músculo esquelético estriado.

Page 21: Sistema Muscular Embrionario
Page 22: Sistema Muscular Embrionario

Se debe a la formación de nuevos miofilamentos, así los mioblastos se inen entre si tal como ocurre en el músculo esquelético en el desarrollo. Las membranas celulares que quedan entre ellos no se desintegran; esta área de adhesión entre las membranas da lugar a los discos intercalados.Se desarrollan haces especiales de células musculares que poseen una cantidad relativamente escasa de miofribrillas.Estas células musculares cardiacas atípicas, las fibras de Purkinje, froman el sistema de conducción del corazón.

Page 23: Sistema Muscular Embrionario

SINDROME DE POLAND El sindrome de Poland se caracteriza por la ausencia del pectoral mayor, a menudo en su porcion esternal.

Se asocia en ocasiones a la ausencia de la glandula mamaria en la mama y/o hipoplasia del pezon.

Page 24: Sistema Muscular Embrionario

ARTROGRIPOSIS MULTIPLE CONGENITA

En pocos casos el defecto de formacion y crecimiento de un musculo normal es generalizado y provoca perdida de movilidad en multiples articulaciones.

Las personas con este sindrome congenito tienen rigidez en una o mas articulaciones asociada a hipoplasia de los musculos relacionados.

Page 25: Sistema Muscular Embrionario

TORTICOLIS CONGENITA Algunos casos de torticolis (cuello torcido) se deben a una rotura de fibras del musculo esternocleidomastoideo durante el parto. Se produce una hemorragia localizada en el musculo y se forma un hematoma. Mas tarde aparece una masa solida debido a la necrosis de las fibras musculares y fibrosis.

A continuacion suele producirse un acortamiento del musculo.

Page 26: Sistema Muscular Embrionario
Page 27: Sistema Muscular Embrionario

CASO CLINICO Lactante con ausencia de pliegue axilar anterior izquierdo. Ademas, el pezon izquierdo esta mucho mas abajo de lo normal.

◦ La ausencia de que musculo causa probablemente estas observaciones inusuales.◦ Que sindrome hay que sospechar.◦ Es probable que el lactante presente discapacidad si la ausencia de este musculo es la

unica anomalia presente.